Está en la página 1de 3

PEZ-PACU

PEZ PACU.

DEFINICION:

Pacú es el nombre de varias especies de peces de la subfamilia Serrasalminae, la misma a la que


pertenecen las pirañas.

 Myleus pacu, el pacú chico, un pez de los ríos amazónicos existentes en Bolivia
 Piaractus mesopotamicus, el pacú, mbiraí o pez chato, natural de la cuenca del Paraná.
 Piaractus brachypomus o Colossoma b., el pacú blanco, gambitana, morocoto o cachama
blanca, común en la Amazonia.
 Colossoma macropomum o Piaractus macropomus, el pacú negro, cachama o cherna
natural de la cuenca del Orinoco.

PEZ DE INTERES:

El pez de nuestro interés es el pez pacú chico, ya que habita en nuestros ríos de nombre científico
Myleus pacú aunque existe también el pacú negro y el pacú blanco pero no en gran proporción.

MYLEUS PACU:

El pacú (Myleus pacu) es un pez de agua dulce de la familia de los carácidos, nativo de las aguas
dulces de Sudamérica, principalmente los ríos amazónicos. Es de hábitat tropical, prefiriendo aguas
entre 22 y 28°C.

Myleus pacu.jpeg, pez amazónico de gran importancia económica. El sector pesquero boliviano, no
es muy destacado en la economía nacional ya que al no poseer mar, no cuenta con una industria
pesquera habitual, y es destinado principalmente al consumo minoritario, pero cuenta con una
gran capacidad como lo son los ríos amazónicos y los grandes lagos principalmente el Titicaca, los
cuales no son explotados en su totalidad, y los cuales concentran una gran cantidad de especies
pisícolas.

CLASIFICACION CIENTIFICA Y NOMBRE:

Clasificación científica

 Reino: Animalia
 Filo: Chordata
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Characiformes
 Familia: Characidae
 Subfamilia: Serrasalminae
 Género: Myleus
 Especie: M. pacu Nombre binomial Myleus pacu.

PEZ-PACU

REPRODUCCION:

se reproduce en la estación húmeda, migrando a los arroyos más pequeños para desovar. Su
madurez sexual se alcanza a los 3-4 años de edad cuando los ejemplares alcanzan un peso
promedio entre tos 4-5 kilogramos. Las hembras pueden colocar en promedio 150.000 huevos por
kilogramo de peso vivoen grafico nos muestra un diagrama de cómo se reproduce.

ALIMENTACION:

Se alimenta de algas y semillas. En general esta especie es omnívora por lo que las carnadas son
variadas come desde carne hasta frutas siempre y cuando estos alimentos lleguen fondo o floten
en el agua.

Para el caso del pacú blanco (piaractus mesopotamicus) es omnívoro, alimentándose de


crustáceos, insectos y vegetales. prefiere ambientes subtropicales; hacia marzo remonta el río
buscando zonas más cálidas, y vuelve a descender hacia octubre. Desova en verano, entre
diciembre y enero.

Para el caso del pacú negro (colossoma macropomum) se alimentan principalmente de


microcrustáceos planctónicos, frutos, algas y larvas.

PESO:

Para el pacú chico el cual habita en nuestro país por lo general tiene un peso promedio de 4-5 kg.
En las otras especies de pez pacú como en pacú blanco de nombre científico (Piaractus
brachypomus) estos llegan a pesar mas de 20 kg. Y en pacú negro de nombre científico
(Colossoma macropomum) pueden pesar hasta mas de 45 kg.

EDAD:

La edad en los pacus chicos esta en un promedio de 10 años de vida en nuestro país . Pero para las
demás especies de pacus que son nativos de cuencas de ríos como en el Paraguay y Brasil estos
tienen un promedio de vida a mas de 25 años.
PEZ-PACU

TAMAÑO:

El tamaño de pacú chico de nombre científico (Myleus pacú) en nuestro país alcanza un tamaño de
20 cm máximo para las otras especies de pacus en cuencas estas varían como en el pacú blanco de
nombre científico (Piaractus mesopotamicus) llegan a medir hasta mas de 45cm.

HABITAD:

En nuestro país estos habitan en los siguientes ríos:

 Rio Mamore
 Rio madre de Dios
 Itenez
 Pilcomayo.

En países son los siguientes:

 Brasil rio amazona


 Argentina
 Paraguay
 Perú

También podría gustarte