Está en la página 1de 42

INTRODUCCIÓN

Hablar de trastornos específicos del lenguaje, sobre todo referirse a estudios,


investigación entorno a éste desde el área clínica, nos hace encontrarnos con un
escenario precario, Chile no cuenta con instrumentos actualizados, ni con
estudios que se encarguen de éste trastorno en la práctica, que caractericen el
comportamiento o desempeño de los niños con trastorno específicos del
lenguaje, cabe mencionar que en su mayoría los instrumentos son extranjero y
normados bajo muestras poco representativas. Este escenario posiciona a
profesionales como fonoaudiólogos, educadores diferenciales y también a padres
de niños con trastornos específicos del lenguaje en un terreno precario,
desactualizado y privado de proyectar un panorama general del lenguaje del
niño/a como lo es en el caso del proceso de adquisición de la lectoescritura.

La Prueba de Desarrollo Inicial del Lenguaje tiene por objetivo evaluar la


conducta lingüística en el ámbito receptivo y expresivo en niños de entre 2 a 7
años, 11 meses.

Lo característico de este instrumento es que permite proyectar la capacidad del


lenguaje, especialmente en el aprendizaje y su vinculación directa al proceso de
la lecto-escritura. Siendo así importante la aplicación temprana de este test,
principalmente en niños que presentan alguna dificultad en el desarrollo del
lenguaje.

De acuerdo a lo mencionado, el presente estudio pretende dar a conocer el


rendimiento que presentan los niños con Trastornos Específicos del Lenguaje
Mixto, específicamente, Trastorno Fonológico Sintáctico, mediante la aplicación
de la Prueba de Desarrollo Inicial del Lenguaje PDIL.
Con la finalidad de comprobar y analizar los resultados obtenidos en el área
receptiva, expresiva, para luego compararlos con la norma chilena, con la

7
pretensión de aportar a futuras investigaciones y al conocimiento del/la profesor,
profesora diferencial y el fonoaudiólogo.
La investigación determina en primera instancia, la problematización, objetivos,
justificación o fundamentación. El marco teórico, señala la conceptualización de
la línea investigativa. Y en consiguiente el marco metodológico seleccionado es
en concordancia al enfoque y propósito de la investigación, análisis de la
información y conclusiones finales.

Este estudio se dividió en cuatro capítulos que fueron la base de la investigación.


El capítulo I correspondió a la problematización, donde se describió la
problemática que origina el estudio. Después, se determinó el marco teórico
capítulo II, describiendo la conceptualización que fundamenta la investigación.
Luego la selección y descripción de la metodología correspondiendo al capítulo
III y el capítulo IV que presenta el análisis de resultados con la estadística y la
interpretación de ésta. Por último, se presentan las conclusiones del estudio.
En concordancia con los objetivos planteados se indica la bibliografía utilizada
en esta investigación.

8
EL PROBLEMA

1.1. Formulación del problema

¿Cómo es el desempeño en la Prueba de Desarrollo Inicial del Lenguaje de niños


con trastornos específicos del lenguaje mixto en comparación con niños con
desarrollo típico del lenguaje?

1.2 Objetivos

Objetivo General

Evaluar el desempeño de niños que presentan Trastorno Específico del Lenguaje


Mixto en comparación con la norma chilena en la Prueba Inicial del desarrollo del
Lenguaje.

Objetivos Específicos

- Establecer los resultados de niños con Trastorno Específico del Lenguaje


Mixto en la Prueba de Desarrollo Inicial del Lenguaje a nivel Expresivo.

- Describir el rendimiento de niños con Trastorno Específico del Lenguaje


Mixto en la Prueba de Desarrollo Inicial del Lenguaje a nivel Receptivo.

- Contrastar los resultados de la Prueba de Desarrollo Inicial del Lenguaje


de acuerdo a la norma chilena en niños con Trastornos Específico del
Lenguaje Mixto

1.3 Justificación

Para los profesionales que les corresponde trabajar con niñas y niños que
presenten algún trastorno del lenguaje, deben ser evaluados de manera formal
para así identificar la situación en el área del lenguaje que se encuentre el/la
niño/a. Es así que el presente estudio, se basa en la necesidad de realizar una

9
evaluación fonoaudiológica del trastorno del lenguaje en niños de 3 a 5 años,
fundamentado en pruebas formales, necesariamente confiables y validadas que
faciliten un idóneo abordaje terapéutico. Para ello se requiere el uso de
instrumentos probados estadísticamente con norma realizada en Chile.

Es importante el uso de nuevos instrumentos de evaluación en la clínica


fonoaudiológica, ya que los que existen, evalúan por áreas únicas o
corresponden a traducciones directas desde el inglés, siendo normados en Chile
con muestras escasas, poco representativas, lo que finalmente podría afectar la
validez del instrumento.

Como antecedente, la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Talca


presentó en el año 2005 los datos normativos de la Prueba del Desarrollo Inicial
del Lenguaje, investigación ejecutada por el docente Luis Martínez, quien
expone la alta confiabilidad de este instrumento al ser aplicado en nuestro país.
Es así como surge la idea o urgencia de realizar un estudio en relación a conocer
la funcionalidad de este instrumento en niños con Trastorno Específico del
Lenguaje Mixto al ser evaluados.

Este instrumento proporciona una visión general del lenguaje, integrando un


panorama más actualizado del lenguaje, incluyendo los niveles lingüísticos tanto
el semántico, como el sintáctico y el morfológico en sus aspectos expresivo y
receptivo. En su aplicación, ocupa menos tiempo, ya que su formato, señala
criterios de inicio y corte, permitiendo administrar las preguntas a partir del criterio
de inicio, no siendo necesario realizar el test completo, lo cual evita dificultades.

Es de utilidad para la atención de niños que presentan trastornos del desarrollo,


puesto que según una revisión publicada por Avaria. M (2011) plantea que los
niños con Trastorno Específico del Lenguaje, tienden a coexistir con los
trastornos del desarrollo como el Síndrome de Déficit Atencional.

Para el medio nacional, aún no se han realizado estudios para constatar el


comportamiento de los niños que presentan patología en el desarrollo del
10
lenguaje. Uno de éstos es el Trastorno Específico del Lenguaje que presenta
una incidencia, según Schonhaut (2012) entre el 5 y el 8% de la población
prescolar, mientras que otros estudios establecen hasta el 19% de niños con
problemas específicos del lenguaje si se amplía el grupo etáreo.

Otro fundamento de este estudio es que los niños que presentan Trastorno
Específico del Lenguaje Mixto, como lo indica Rapin (1991) prevalencen en la
clínica habitual, siendo además los requieren de mayor acompañamiento
fonoaudiológico al presentar un desarrollo fonológico defectuoso, que afecta la
inteligibilidad del habla, presentando una sintaxis con estructuras gramaticales
simplificadas y expresión limitada en relación al discurso narrativo y
conversacional, en conjunto con la dificultad en la comprensión, pese a que esta
última tiende a encontrarse más conservada que el área expresiva.

Este subtipo de TEL se encuentra más claramente descrito en la clasificación


planteada por Rapin y Allen, bajo el nombre de Trastorno Fonológico Sintáctico,
en que los niños no presentan mayor compromiso de aspectos pragmáticos y
semánticos.

11
II. DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 El Lenguaje

El lenguaje es un fenómeno trascendente para los seres humanos. Sus


características específicas, propias de la especie, contribuyen a construir la vida
en sociedad, al conocimiento del mundo, aprendizaje y a la transmisión cultural.

Existe una amplia variedad de definiciones sobre el lenguaje, las cuales han ido
cambiando de acuerdo con la época y los avances científicos. Dentro de estas
definiciones de mayor relevancia en la literatura encontramos la del lingüista
Sapir (1956) el cual explica que el lenguaje es “el método exclusivamente
humano, no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos, por medio de un
sistema de símbolos producidos de manera deliberada. Estos símbolos son ante
todo auditivos y son producidos por los órganos del habla.

“Entendemos por lenguaje, en sentido restringido, el código o combinación de


códigos compartidos por una serie de personas, que es arbitrario y que utilizamos
para representar conocimientos, ideas y pensamientos, y que se vale de
símbolos gobernados por reglas”. Owens, 2006. Lo diferenciamos del habla, que
es su expresión verbal (o escritura en el caso de la lengua escrita) y que usamos
para transmitir signifi cados. Por comunicación entendemos el proceso de
intercambio de mensajes (con cualquier método oral, gestual o escrito).
Owens,2006 .

Otro autor lo define como “un conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de
las cuales posee una extensión finita y construida a partir de un conjunto finito de
elementos”, Chomsky, (1957:2).

Ambos explicitan esta faceta de lenguaje como un instrumento principalmente


comunicativo.
12
Por otra parte, Luria (1969) lo define como “una función psicológica superior, la
cual posee una naturaleza social, una estructura mediatizada por el uso de signos
y símbolos externos e internos y una regulación voluntaria y consciente”.

Esta función psicológica superior, es el resultado de un complejo conjunto de


procesos sensoriales y cognitivos. Por lo tanto, se trataría de funciones mentales
complejas constituidas por un conjunto integrado de procesos y representaciones
que operan en diversos niveles, en cuyo proceso se codifica y decodifica un
mensaje, permitiendo la comunicación interpersonal de estados psíquicos a
través de la materialización de signos multimodales que representan estos
estados, de acuerdo a una convención propia de una comunidad lingüística.

Se considera al lenguaje como función cognitiva superior, Kolb y Whishaw (2006)


plantean que el lenguaje comprende el desarrollo de múltiples canales sensitivos.
Nos ofrece una forma de organizar la información, asignándole un nombre, nos
permite categorizar objetos y, por último, conceptos. El lenguaje también incluye
el acto motor particular de emitir sílabas y también la habilidad de imponer reglas
gramaticales, con un incremento importante de la capacidad funcional del
sistema. Por lo tanto, el desarrollo del lenguaje no parece ser la evolución de una
capacidad única, sino que el desarrollo paralelo de varios procesos.

Cabe decir de acuerdo a las últimas definiciones; la efectividad del lenguaje se


posaría sobre la base de funciones cognitivas, por lo tanto, cualquier alteración
de éstas generará problemas comunicativos.

13
2.2 Trastornos del lenguaje

El contexto social como el familiar en los niños es el acceso en las primeras


etapas y formas del lenguaje a la comunicación, por lo tanto el lenguaje es el
medio para todo proceso de aprendizaje. Cuando éste se desarrolla mucho más
tarde, o progresa lentamente de acuerdo a lo normal, o ambas. Se habla de
retraso en el lenguaje.

Este afecta a más de uno de los niveles del lenguaje, comúnmente la fonología y
la sintaxis. El “retraso simple del lenguaje puede dar indicios en la etapa de
crecimiento en cualquiera de los niveles que componen el lenguaje; estos afectan
sobre todo la expresión y en algunos casos la comprensión, sin que la causa se
deba a una deficiencia auditiva o trastorno neurológico, motor ni relacional”.
Monfort ( 2010:71).

El desarrollo del lenguaje se da lentamente y no necesariamente corresponde a


la edad cronológica del niño. Es un problema de carácter evolutivo, que involucra
un retraso cronológico. Aparece en niños en lo que no se encuentran alteraciones
de ámbito intelectual, motriz o sensorial, aunque interviene a más de un área del
lenguaje, en especial a la fonología y la sintaxis.

El retraso simple se da en niños que no presentan, ningún tipo de patología


“visible”, pero aún así demoran más tiempo en alcanzar el nivel de lenguaje
acorde a su edad cronológica.
Sin embargo el Trastorno Específico del Lenguaje debido a su heterogeneidad
ha sido muy difícil determinar en forma precisa.

Por esto a través de los años éste ha recibido diversas denominaciones y


definiciones por parte de diferentes autores, que han intentado explicarlo y
caracterizarlo, utilizando diversos criterios para esto.

14
Además de la dificultad para definir el cuadro, existe el problema de la selección
de los criterios necesarios para el correcto diagnóstico. Hasta el momento se han
considerado como propuesta los siguientes criterios

- Criterio de Exclusión: retardo mental, déficit auditivo, disturbios


emocionales severos, signos neurológicos claros, deprivación cultural.

- Criterio de Especificidad: Desde un punto de vista conexionista se postula


que el núcleo de la alteración está centrado en el lenguaje, con otras
áreas menos visiblemente afectadas.

- Criterio Evolutivo: precisa de un tiempo de intervención terapéutica y se


observa si el problema persiste y el avance del menor en términos de
velocidad, si ha sido lento o ha respondido rápidamente.

- Criterio de Discrepancia cronológica: 12 meses o más entre la edad


cronológica y el lenguaje expresivo y 6 meses o más de diferencia entre
edad cronológica y lenguaje receptivo. Cognitiva, 12 meses o más entre
edad
- mental y lenguaje expresivo y 6 meses o más entre edad mental y
lenguaje receptivo.

- Criterio de Inclusión: CI no verbal de 85 o más, nivel auditivo de 25


dB, sin lesión orgánica que pueda explicar el problema, sin antecedentes
de trastornos relacionales.

Por lo tanto, se presentaría un TEL si es que no existe una causa obvia como
un déficit sensorial (auditivo) o motor, deficiencia mental, trastornos
psicopatológicos (trastornos masivos del desarrollo, en particular), deprivación
socio afectiva, disfunciones cerebrales evidentes según Rapin et al., y que sólo
afecta a alguna o algunas de sus habilidades lingüísticas, si sus ejecuciones

15
en tareas relativas al lenguaje son significativamente peores que las que se
refieren a otras habilidades y si los problemas lingüísticos perduran en el tiempo,
aunque cambien de alguna forma sus manifestaciones.

Sobre la caracterización de las tipologías del TEL por Rapin y Allen (1983, 1987,
encontramos las siguientes:

Trastornos expresivos:

- Dispraxia verbal: Se presenta una comprensión normal, o casi normal,


dificultades en la estructura articulatoria de los fonemas y de las palabras.
Afecta también la prosodia. Los enunciados se limitan a una o dos palabras,
difícilmente comprensibles . la repetición es altamente defectuosa y no
avanzan . En su extremo el sujeto puede ser completamente mudo.

- Déficit de programación fonológica: La comprensión es relativamente


normal pero, existe una fluidez de producción, con poca claridad. Es
evidente la mejoría de calidad articulatoria en ejercicios de repetición de
sílabas, palabras cortas la cual cuando se trata de palabras largas o frases
no se evidencia.

Trastorno expresivo- receptivo:

- Déficit fonológico – Sintáctico: clásicamente descrito como "Disfasia"; Existe


mejor comprensión que expresión, pero existe dificultad en el entender
cuando el enunciado es largo, incluye estructuras complejas, resulta
ambiguo, se presenta descontextualizado o, simplemente, se emite con
rapidez. En expresión, destacan sus dificultades de articulación, de fluidez y,
sobre todo, de aprendizaje y uso de nexos y marcadores morfológicos. En
algunos casos, la propia formación secuencial de los enunciados resulta
laboriosa.

16
- Agnosia verbal auditiva: No entiende el lenguaje aunque puede comunicar
con gestos naturales, y su expresión puede llegar a ser nula , incluso en
tareas de repetición

Trastornos de procesamiento de orden superior:

- Déficit Léxico – Sintáctico: Dentro del retraso, van superando sus alteraciones
de pronunciación, pero presentan grandes dificultades de evocación y
estabilidad del léxico. La comprensión de palabras sueltas puede ser
normal, o casi normal, pero no así la de frases. Se registra una abundancia
de "muletillas" e interrupciones, dentro de una gran dificultad para mantener
el orden secuencial y utilizar correctamente los marcadores morfológicos
cuando tienen que expresar enunciados más complejos.

- Déficit Semántico – Pragmático: El sujeto puede presentar un desarrollo


inicial del lenguaje dentro de límites relativamente normales y carecer de
problemas importantes de habla. Sus enunciados también pueden
aparecer como bien estructurados. Sin embargo, sufren grandes dificultades
de comprensión, llegando al caso de que su nivel expresivo sea superior
al comprensivo. la falta de adaptación de su lenguaje al entorno interactivo;
ajustes pragmáticos a la situación o al interlocutor deficientes, la coherencia
temática inestable y puede existir ecolalia.

Trastorno de Lenguaje Expresivo:

a) . El trastorno puede manifestarse clínicamente a través de unos síntomas


vocabulario sumamente limitado, cometer errores en los tiempos verbales
o experimentar dificultades en la memorización de palabras o en la

17
producción de frases de longitud o complejidad propias del nivel
evolutivo del sujeto.

b) Las dificultades del lenguaje expresivo interfieren en el rendimiento


académico o laboral o la comunicación social.

c) No se cumplen criterios de Trastorno Mixto del Lenguaje: receptivo-


expresivo, ni de Trastorno Generalizado del Desarrollo.

d) Si hay retraso mental, déficit sensorial o motor del habla o privación


ambiental, las deficiencias del lenguaje deben exceder de las
habitualmente asociadas a tales problemas.

Trastorno Mixto del Lenguaje: receptivo-expresivo.

a) Las puntuaciones obtenidas evaluaciones del desarrollo del lenguaje


receptivo y expresivo, normalizadas y administradas individualmente,
quedan por debajo de las obtenidas mediante evaluaciones
normalizadas de la capacidad intelectual no verbal. Los síntomas incluyen
los propios del trastorno del lenguaje expresivo, así como dificultades
para comprender palabras, frases o tipos específicos de palabras, tales
como términos espaciales.

b) Las deficiencias del lenguaje receptivo y expresivo interfieren


significativamente el rendimiento académico o laboral o la comunicación
social.

c) No se cumplen los criterios de trastorno generalizado del desarrollo.

18
d) Si hay retraso mental, déficit sensorial motor del habla o privación
ambiental, las deficiencias del lenguaje deben exceder de las
habitualmente asociadas a estos problemas.

2.4. Evaluación del lenguaje

La evaluación del lenguaje es un proceso complejo que requiere análisis y un


conocimiento del desarrollo del lenguaje. Existen muchos procedimientos para
poder realizar la evaluación de éste.

Actualmente existen pruebas para evaluaciones del lenguaje, las cuales pueden
ser estructuradas o no estructuradas. Éstas permitirán obtener el desempeño del
niño en los diferentes niveles del lenguaje.

Para la regulación de las evaluaciones y la incorporación a las escuelas del


lenguaje o proyectos de integración escolar, se han trabajado una serie de
normas en el Decreto Supremo Nº170, el cual establece los procedimientos y
medidas diagnósticas con que deben ser evaluados los/as estudiantes que
presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) de carácter transitorias,
como es en el caso de niños que presentan Trastornos Específicos del Lenguaje.
Estos test establecidos por normativa son TEPROSIF-R, TECAL y STSG.

Así, en Chile para la evaluación del lenguaje las pruebas utilizadas son indicadas
por el Decreto N° 170, además, de otros test en función de complementar la
evaluación de los menores. Dentro de estos encontramos los siguientes:

1. Test de Evaluación de Procesos de Simplificación Fonológica Revisado


(TEPROSIF-R). Este tiene por objetivo el evaluar los Procesos de
Simplificación Fonológica que producen los niños a partir de los 3 hasta 6
años, 11 meses. Los autores son estudiantes de la Escuela de
Fonoaudiología de la Universidad de Chile y publicado por la
fonoaudióloga Maggiolo, M; lingüista Pavéz, M y Coloma, C en 2008.

19
2. Test de Comprensión Auditiva del Lenguaje (TECAL). Este test tiene como
objetivo evaluar la comprensión del lenguaje en niños de 3 a 6 años, 11
meses. Su autora es Elizabeth Carrow. En Chile esta prueba fue aplicada
en 1985 por la lingüista María Mercedes Pavez con las previas
adaptaciones en los ítems, confirmando su validez.

La prueba está constituida por un Manual de aplicación y un set de 101


láminas el cual se encuentra dividido en categorías de Vocabulario (41),
Morfología (48) y Sintaxis (12).

3. Screening Test of Spanish Grammar (STSG) Esta prueba tiene como


objetivo el evaluar el desempeño gramatical de los niños tanto a nivel
receptivo, como a nivel expresivo. Su rango de aplicación es para las
edades de 3 hasta los 6 años 11 meses. Su autor es Allen Toronto quien
construyó el instrumento en 1973.

Ésta prueba se validó en 1980 en la Universidad de Chile en un Seminario


de Título realizado, del cual se adaptaron algunos de sus ítems para Chile.

Está constituido por dos subtest, uno receptivo y uno expresivo con 23
ítems cada uno, las cuales se presentan en pares de oraciones para la
evaluación de los elementos sintácticos, permitiendo detectar alteraciones
de los menores en la sintaxis.

4. Procedimientos para Evaluar el Discurso en Adolescentes (PREDI). Este


test tiene por objetivo evaluar las habilidades semánticas y aspectos
básicos relacionados con el discurso desde los 12 hasta los 16 años. Fue
desarrollado en la Universidad de Chile, Escuela de Fonoaudiología por
los profesores M. Pavez, M. Maggiolo, L. Romero y L. Martínez, publicado
el año 2004.

20
Esta prueba evalúa habilidades semánticas relacionadas con el discurso,.
Donde se pretende ver las habilidades de establecer las relaciones léxicas
en un contenido oracional. En la descripción de escenas y descripción de
láminas, permite posteriormente el análisis del discurso a través de los
aspectos de forma y contenido de éste.

5. Test de Vocabulario en Imágenes (TEVI-R). Su objetivo es evaluar el


nivel de comprensión de vocabulario pasivo del menor de edades
comprendidas de los 2 hasta los 19 años. Realizado por M. Echeverría,
M. Herrera, y J. Segure. Su año de publicación fue 2002.

La prueba consta de 116 láminas y sus correspondientes listas de


estímulos con dos formas de aplicación A y B. Está pensado para la
aplicación tanto individual como grupal.

6. La Batería del Lenguaje Objetiva y Criterial (BLOC). Este test tiene como
objetivo la evaluación del lenguaje para escolares de edades
comprendidas entre los 5 a los 14 años. Su autor M. Puyuelo, J. Rondal y
E. Wiig. Publicado el año 2002.

21
2.5. Prueba de Desarrollo Inicial del Lenguaje (PDIL)

La Prueba del Desarrollo Inicial del Lenguaje Tercera edición (PDIL-3), fue
desarrollada por Wayne P. Hresko, D. Kim D. Donald Reid y Hammill.

Descripción del procedimiento


Actualmente la tercera edición de la PDIL, publicada en 1999, se subdividió en
subtests, correspondientes a las medidas de lenguaje receptivo y lenguaje
expresivo, con la normalización de las puntuaciones, llamado por los autores
cocientes. También se realizó una revisión de todos los elementos que lo
componen y elementos nuevos que se han añadido, ya que se consideran los
grupos de edad estudiados. Los datos normativos con respecto a la etnicidad, la
raza, el género, región geográfica, el nivel educativo de los padres, condiciones
de residencia (rural o urbana) y los aspectos socioeconómicos también fueron
considerados.

Fundamentos teóricos de la prueba

Hresko, Reid y Hammill (1999) autores de la prueba, para el diagnóstico plantean


“que la evaluación del desarrollo del lenguaje se debe realizar a través de
instrumentos formales y objetivos que deben ser fiables y válidos,
estadísticamente. Una prueba que evalúe la capacidad de las competencias
lingüísticas generales tanto receptivas y expresivas, que deba proporcionar
datos normativos que posibiliten comparaciones entre los grupos de edad, e
identificar habilidades y dificultades, útil para los profesionales que trabajen en
la evaluación e intervención de los niños y no sólo para los especialistas del área
del lenguaje. Debe ser administrado en un período corto de tiempo para evitar
fatiga del niño y el examinador, además de incluir una muestra normativa
importante”.

22
Los tres componentes lingüísticos incorporados en la prueba son: semántico,
sintáctico y la morfológico. Los componentes fonológicos y pragmáticos no se
incluyen en la prueba.

Subpruebas PDIL expresiva y receptiva

Para cada forma de la prueba A y B, existe una subprueba de lenguaje receptivo


y otra de lenguaje expresivo. En la construcción de las dos formas de la prueba
se seleccionaron un producto similar en cada uno, las puntuaciones de las
subpruebas cuando se combinan, proporcionan una medida de la lengua oral y
esta medida puede ser considerada como un indicador eficiente de la capacidad
general del lenguaje oral.

Subprueba de lenguaje receptivo

Cada subprueba tiene 37 ítems receptivos. En la forma A es de 24 ítems


semánticos y 13 ítems morfosintácticos; en la forma B son 25 elementos
semánticos y 12 ítems morfosintácticos. Todos estos ítems verifican las
habilidades de comprensión del lenguaje de los niños.

Subprueba de lenguaje expresivo

Presenta 39 ítems expresivos. El formulario A tiene 22 ítems semánticos y 17


ítems morfosintácticos; en la forma B son 24 ítems semánticos y 15 ítems
morfosintácticos.

Aplicación de la prueba
Según instrucciones originales, el orden de aplicación de las subpruebas
receptivas y expresiva pueden ser a criterio del examinador siempre iniciando la

23
aplicación en base de la edad cronológica del niño, como se ilustra en la tabla
siguiente:

Tabla N°1 Criterio de inicio según edad cronológica


Años Lenguaje expresivo Lenguaje receptivo
2 años empezar con el punto 5 empezar con el punto 10
3 años empezar con el punto 10 empezar con el punto 15
4 años empezar con el punto15 empezar con el punto 20
5 años empezar con el punto 20 empezar con el punto 25
6 años empezar con el punto 25 empezar con el punto 30
7 años empezar con el punto 28 empezar con el punto 33
Fuente: elaboración propia

Interpretación de los resultados del PDIL

Esta prueba entrega dos tipos de puntajes normativos: estándar, percentiles y


edad equivalente.

Se empleó un procedimiento normativo continuo para desarrollar los puntajes


estándares del subtest. Estos valores adaptados se estimaron en cada intervalo
de 3 meses desde 2-0 hasta 7-11. Luego estos percentiles se transformaron en
puntajes estándar en cada intervalo de edad. Los datos resultantes fueron
aproximados para permitir una regresión consistente a través de los niveles
atareos. Las guías para interpretar los puntajes estándar se muestran en la tabla
N°2.

24
Tabla N°2 Rango descriptivo del PDIL puntajes estándar

Puntaje de Descripción
habilidad
estándar del
lenguaje
131-165 Muy superior
121-130 Superior
111-120 Sobre la media
90-110 Media
80-89 Bajo la media
70-79 Pobre
35-69 Muy pobre

Fuente: manual PDIL pp. 63

25
III. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Paradigma:

El enfoque metodológico utilizado en este estudio es el cuantitativo ya que “usa la


recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el
análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”.
(Sampieri. Collado. Baptista. 2010)
El enfoque cuantitativo se sostiene en el paradigma positivista
Unos de los exponentes y precursores del positivismo es Agusto Comte, cuales
planteamientos no admiten como válidos otros conocimientos que no proceden de
las ciencias empíricas.
“Se señala que el positivismo define la concepción del mundo con exigencia propia
independiente de quien lo estudia; está gobernado por leyes que permiten explicar,
predecir (pronosticar) y controlar los fenómenos del mundo natural, que pueden ser
descubiertos y descritos de manera objetiva y libre de valoraciones o
especulaciones de los investigadores. La lógica metodológica de esta corriente
filosófica es la hipotética deductiva, válida para todas las ciencias”.
“Esta corriente filosófica sienta las bases para el surgimiento de uno de los
paradigmas más establecidos en la investigación científica, conocido también como
el enfoque cuantitativo, se caracteriza por: medir fenómenos, utilizar estadísticas,
probar hipótesis, realizar análisis causa-efecto, de ahí que los procesos que se
realizan bajo este enfoque sean secuenciales, deductivos, probatorios y de análisis
de la realidad objetiva. Estas características le ofrece bondades tales como:
generalización de resultados, tener control sobre los fenómenos investigados, así
como precisión, réplica y predicción (pronósticos) con los datos y procesos que
investiga”. (Gómez, Armijo, 2006)

De acuerdo al enfoque éste está dirigido a la aplicación de la “Prueba de desarrollo


inicial del lenguaje (PDIL)”, ya que ésta es de predominio cuantitivo, sin dar espacio
a la interpretación abierta de los resultados.
26
3.2. Tipo de estudio

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y


los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis (Danhke, 1989).

En consecuencia el tipo de estudio seleccionado es el descriptivo ya que la


aplicación del instrumento, “Prueba del Desarrollo Inicial del Lenguaje (PDIL)”,
detalla los resultados y el rendimiento obtenido en los niños con Trastorno
Específico del Lenguaje Mixto.

El diseño seleccionado para la investigación es de tipo no experimental.


“Podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular
deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios donde no hacemos variar
en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras
variables. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar
fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos”.
(Sampieri. Collado. Baptista. 2010)

Se trata de un estudio donde no se hace variar de forma intencional la variable


independiente, que en este caso, serían los niños con trastorno específico del
lenguaje, para ver su efecto sobre su rendimiento en la aplicación de la Prueba del
Desarrollo Inicial del Lenguaje. Puesto que se observa el fenómeno tal como se da
en el contexto natural, para posteriormente realizar el análisis.

27
3.3 Población – muestra

1. La población investigada considera a todos los niños de la Escuela de


Lenguaje Hakuna Matata.
El conjunto de casos extraídos de una población, seleccionados por algún
método de muestreo, en este caso seleccionados con requisitos
establecidos.

2. La muestra será de tipo no probabilística ya que los sujetos serán


seleccionados en función de las cualidades necesarias para el estudio. La
muestra está constituida por 40 niños/as cuyas edades fluctúan desde los 3
años a los 5 años, 11 meses.

Los/las niños/as cuyo problema del lenguaje sea una consecuencia de factores
adversos de tipo sociocultural o ambiental y niños/as que presenten disturbios
emocionales severos, anormalidades fucofonatorias, retraso mental, deficiencia
auditiva, signos neurológicos claros no serán considerados en la aplicación de la
muestra, ya que ésta es de carácter dirigida.

Pueden formar parte de la muestra los que manifiestan un nivel cognitivo mínimo,
los que superen un screening auditivo en frecuencias conversacionales, los que no
presenten ninguna lesión que pudiera explicar el trastorno o los que no hayan sido
diagnosticados dentro de un cuadro del espectro autista. (Mendoza. E, 2009).

Ésta investigación es circunstancial, la aplicación considera sólo las fechas


indicadas en el cronograma, en forma ocasional y/o esporádica, llevada a cabo por
una necesidad específica y momentánea, no pretendiendo generalizar los
resultados, sino describir solo los datos obtenidos en la aplicación de la muestra, la
cual es no probabilística ya que las unidades de la muestra no han sido elegidas al
azar. Al punto 2 de la pág 32.

28
3.4 Hipótesis

El desempeño de niños con Trastornos Específicos del Lenguaje Mixto en la


rendición de la Prueba de Desarrollo Inicial del Lenguaje es inferior al resultante en
niños que no presentan este trastorno.

Variables

Variable independiente: Niños con Trastornos Específicos del Lenguaje Mixto.


Variable dependiente: Desempeño en la Prueba del Desarrollo Inicial del Lenguaje.

Variable independiente: Trastorno Específico del Lenguaje definido por la ASHA


(American Speech-Language-Hearing Association, 1980) nos señala: Es un
trastorno de lenguaje en la anormal adquisición, comprensión o expresión del
lenguaje hablado o escrito. El problema subyacente puede implicar a todos, uno o
algunos de los componentes en los niveles del lenguaje ya sean fonológicos,
morfológicos, semánticos, sintácticos o pragmáticos del sistema lingüístico

Variable dependiente: El rendimiento demostrado ya descrito en el marco teórico.

Indicadores
Variable independiente
a. Trastorno: Alteración leve en el funcionamiento de un órgano corporal.
b. Fonológico: concerniente a los fonemas de una lengua. Se refiere a pocos
elementos que, al combinarse entre sí, dan lugar a mensajes en número
infinito y con distinto grado de complejidad.
c. Morfológico: segundo estudio de la lengua. Estudia la forma de las palabras
a partir del análisis de sus constituyentes con significado (léxico o
gramatical). A estos constituyentes se llaman morfemas.

29
d. Semántico: Corresponde al significado de los signos lingüísticos que forman
el código de nuestra lengua.
e. Sintáctico: Las combinaciones de las unidades lingüísticas con el fin de que
éstos desempeñen una función y formen oraciones.
f. Pragmático: Corresponde al estudio de la lengua en uso, es decir a los
hablantes usando la lengua como una forma de comportamiento o acción
social.
g. Lingüística: estudia el lenguaje humano a través de las lenguas que permiten
hablar entre sí y consigo mismo.
h. Rendimiento: Proporción entre el producto o el resultado obtenido y los
medios utilizados. (RAE)

Variable dependiente
Los indicadores de desempeño de la prueba están dados por los resultados de
cada uno de los subtest.

Definición Operacional
Variable independiente:
Trastorno Específico del Lenguaje Mixto:
- A los directivos del establecimiento se les solicita la autorización para la
selección de niños con el diagnóstico: Trastorno Específico del Lenguaje
Mixto, para la aplicación de la Prueba de Desarrollo Inicial del Lenguaje.

Variable dependiente
Rendimiento en la Prueba del Desarrollo Inicial del Lenguaje: Se clasificará de
acuerdo al cociente obtenido por cada niño en: muy superior, superior, encima de
la media, media, bajo la media, pobre y muy pobre

30
3.5. Instrumento de recolección de datos

Para la recopilación de los datos el instrumento utilizado: “Prueba de desarrollo


inicial del lenguaje (PDIL)”.

IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Entrevista y revisión de antecedentes previos.

Durante la primera fase del proceso investigativo, en el mes de mayo del año 2018,
se aplica la técnica de entrevista con la sra. Mitsy Córdoba Romero, directora de
la Escuela Especial de Lenguaje Hakuna Matata de la comuna de Santa María, para
presentar los objetivos del estudio y solicitar autorización para aplicar la prueba
PDIL a los/as niños/as que cumplan con los criterios de TEL mixto.

Se realiza la verificación de antecedentes diagnósticos de los niños para delimitar


el grupo de estudio a aquellos casos que presenten TEL mixto, revisando las
anamnésis e informes de los instrumentos realizados por los equipos
multidiciplinarios, con la finalidad de considerar exclusivamente los casos que
presentan indemnidad audiológica; el Test para evaluar Procesos de Simplificación
Fonológica Revisada (TEPROSIF-R). M. M. Pavez, M. Maggiolo y C. J. Coloma.
Santiago, 2008, Test para la comprensión auditiva del lenguaje de E. Carrow:
Aplicación en Chile (TECAL). M. M. Pavez. 2ª ed. Santiago, 2006, Test Exploratorio
de Gramática Española de A. Toronto: Aplicación en Chile. M. M. Pavez. 2ª ed.
Santiago, 2005.

31
Trabajo de Campo

Se efectúa durante la segunda y tercera semana de junio, periodo que se incia con
la revisión de 60 niños/as con diagnóstico de trastorno de lenguaje mixto, de modo
de seleccionar los que corresponden a Trastorno Fonológico Sintáctico en
particular, siendo 40 niños/as quienes cumplieron con este criterio.

Durante la primera y segunda semana de julio, se aplica a 40 niños/as la prueba


PEDIL forma A, de forma individual, los subtest receptivo y expresivo. El
instrumento se aplica en una sala iluminada, sin distractores, calefaccionada y
cómoda para el niño/a. Se consideró que los niños no manifestaran rasgos de fatiga
o enfermedad.
El tiempo empleado en la ejecución de la evaluación fluctuó entre 15 y 30 minutos
por cada niño/a.

Cada niño/a evaluado recibió un refuerzo positivo una vez terminada la prueba y fue
puesto a disposición de su educadora para continuar con sus actividades escolares.

4.2. Tabulación de datos

El estudio es de carácter descriptivo, por lo que los datos obtenidos por la ejecución
de la prueba se detallan y tabulan en el programa estadístico IBM SPSS.
En la tabulación se indica el número de estudiantes evaluados y su correspondiente
puntaje bruto obtenido en los subtest receptivo y expresivo, los cuales serán
convertidos en puntaje estándar. Ambos puntajes estándar sumados constituyen la
“habilidad estándar del lenguaje”, lo que permite clasificar el desempeño de los 40
niños/as evaluados.
El rendimiento de los sujetos evaluados se analiza a través de cálculos estadísticos
de: medias, medianas, modas y desviación típica, utilizando tablas de frecuencia y
estadísticas descriptivas para ambos subtest, para comparar el rendimiento de la
muestra con la norma.
32
4.3. Resultados

Tabla N°3 Rendimiento de los niños en puntajes brutos en subtest receptivo.


Puntaje bruto receptivo
Puntaje Bruto Frecuencia Porcentaje Porcentaje
Acumulado
29 1 2,5 2,5
27 1 2,5 5
26 1 2,5 7,5
25 7 17,5 25
24 1 2,5 27,5
23 2 5 32,5
22 2 5 37,5
21 2 5 42,5
19 2 5 47,5
18 3 7,5 55
17 6 15 70
16 3 7,5 77,5
15 1 2,5 80
14 1 2,5 82,5
13 3 7,5 90
12 1 2,5 92,5
11 1 2,5 95
10 1 2,5 97,5
9 1 2,5 100,0
Total 40 100,0 100,0
Fuente: elaboración propia.

Tabla N°3
Análisis del puntaje total bruto obtenido en el subtest receptivo por los niños/as
evaluados. La tabla se encuentra dividida en columnas correspondientes a
frecuencia por puntaje, porcentaje y porcentaje acumulado.

Se distingue en esta tabla, que el puntaje máximo lo alcanza 1 niño/a con 29 puntos,
correspondiente al 2,5% del total de la muestra. A su vez, el menor puntaje
registrado es 9, alcanzado por solo 1 niño/a equivalente al 2,5% del total de la
muestra.

33
Tabla N°4. Rendimiento de los niños en puntaje estándar en subtest receptivo.

Puntaje Estándar receptivo


Puntaje Estándar Frecuencia Porcentaje Porcentaje
Acumulado
63 1 2,5 2,5
68 2 5 7,5
73 1 2,5 10
76 1 2,5 12,5
82 2 5 17,5
85 5 12,5 30
88 3 7,5 37,5
91 3 7,5 45
94 5 12,5 57,5
97 2 5 62,5
100 2 5 67,5
104 4 10 77,5
108 2 5 82,5
112 3 7,5 90
115 1 2,5 92,5
119 3 7,5 100,0
total 40 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.

Se evidencia que 1 sujeto presenta el puntaje estándar mínimo, con 63 puntos


estándar, equivalente al 2,5 del total de la muestra. Por otro lado, 3 sujetos
alcanzaron un puntaje máximo de 119 puntos estándar, correspondiente al 7,5% del
total de la muestra. De acuerdo a esto, 24 niños/as, más del 50% del total de la
muestra, no supera los 94 puntos.

34
Tabla N°5. Rendimiento de los niños en puntajes brutos en subtest expresivo.

Puntaje bruto Expresivo


Puntaje Bruto Frecuencia Porcentaje Porcentaje
Acumulado
20 1 2,5 2,5
18 1 2,5 5
15 3 7,5 12,5
13 3 7,5 20
12 3 7,5 27,5
11 2 5 32,5
10 3 7,5 40
9 4 10 50
8 5 12,5 62,5
7 3 7,5 70
6 3 7,5 77,5
5 3 7,5 85
4 4 10 95
3 1 2,5 97,5
2 1 2,5 100,0
Total 40 100,0 100,0
Fuente: elaboración propia

Análisis del puntaje total bruto obtenido en el subtests expresivo por los niños/as
evaluados. La tabla se encuentra dividida en columnas correspondientes a
frecuencia por puntaje, porcentaje y porcentaje acumulado.

Se aprecia que 1 sujeto obtiene el puntaje mínimo, correspondiente al 2,5% de la


muestra total. El máximo puntaje es de 20, alcanzado por 1 sujeto, correspondiente
al 2,5% de la muestra.

35
Tabla N°6. Rendimiento de los niños en puntajes estándar en subtest
expresivo

Puntaje Estándar Expresivo


Estándar Frecuencia Porcentaje Porcentaje
Acumulado
50 5 12,5 12,5
52 1 2,5 15
55 3 7,5 22,5
57 4 10 32,5
59 2 5 37,5
61 5 12,5 50
63 1 2,5 52,5
64 4 10 62,5
67 3 7,5 70
70 3 7,5 77,5
73 1 2,5 80
74 2 5 85
75 1 2,5 87,5
78 1 2,5 90
79 1 2,5 92,5
82 1 2,5 95
85 2 5 100,0
Total 40 100,0 100,0
Fuente: elaboración propia

La tabla 6 muestra la distribución del puntaje estándar total de los niños/as que
constituyen el grupo de muestra, Se aprecia que 5 sujetos obtienen 50 puntos
estándar, correspondiente al mínimo puntaje estándar. Por el contrario, 2 niños/as
obtienen un rendimiento de 85 puntos estándar, siendo el máximo puntaje
alcanzado, equivalente al 5% del total de la muestra. De acuerdo a esto, 21 niños/as
no superan los 63 puntos estándar, más del 50% de la muestra estudiada.

Gráfico N°1. Comparación de puntaje estándar receptivo y expresivo

36
Fuente: elaboración propia

Gráfico N°1 comparativo del rendimiento de ambos subtests, expresado en


puntuación estandar.

Se observa que el substest receptivo promedia 91.9 puntos, mientras que el subtest
expresivo promedia 63.83 puntos. Se distingue que el rendimiento de los niños/as
de la muestra es superior en el subtest receptivo en relación con el subtest
expresivo.

37
Tabla N°7. Medidas de tendencia central de puntajes estándar en subtest
receptivo y expresivo, y puntajes de habilidad del lenguaje oral.

Pjes.
Pje. Estándar Pje. Estándar Habilidades
receptivo expresivo del leng. Oral
N Válidos 40 40 40
Perdidos 0 0 0
Media 91,90 63,83 73,55
Mediana 92,50 62,00 74,00
Moda 85a 50a 68a
Desv. típ. 12,912 9,899 10,094

Fuente: elaboración propia

La tabla N°7 explica los estadísticos descriptivos de los puntajes estándar en los
subtest receptivos y expresivos, la suma de los puntajes estándar de ambos subtest
se transforma para proporcionar la puntación de habilidad del lenguaje oral.

En el subtest receptivo, el promedio es 91.9 puntos con una desviación típica de


12.912, el subtest expresivo alcanza un promedio 62 puntos con una desviación
típica de 9.899 y la puntuación de las habilidades del lenguaje oral es de 73.55 con
una desviación estándar de 10.094 equivalente a una descripción lingüística de
“pobre” (véase tabla N°2) según la norma. Así mismo, se puede apreciar que la
media del subtest receptivo obtiene mayor dispersión, de acuerdo a la desviación
típica.

La mediana del subtest receptivo es de 92.5 y del subtest expresivo es de 62 puntos.


La puntuación de las habilidades del lenguaje oral es de 74 puntos, alcanzando una
descripción de “muy pobre” (tabla N°2) según la norma. Del mismo modo, se puede
observar, a través de estos resultados, que el 50% de los sujetos de la muestra no
supera los 74 puntos en las habilidades estándar del lenguaje.

38
El puntaje que presenta una mayor frecuencia en subtest receptivo es de 85 puntos
estándar, es decir, es el puntaje que más se repite dentro de los sujetos de la
muestra total. En cambio, a nivel expresivo, se obtiene un valor modal de 50 puntos
estándar. Ambos subtest alcanzan una moda de 68 puntos en habilidades del
lenguaje oral, de lo cual se interpreta que la clasificación más frecuente es de “muy
pobre” (pág. 30).

Gráfico N°2. Porcentaje del rendimiento de puntajes de habilidades del


lenguaje oral y descripción.

Fuente: elaboración propia.

El gráfico N°2, expresa los porcentajes de descripción, de acuerdo a habilidades del


lenguaje oral.

Se puede observar la distribución de los criterios de descripción según la norma, de


la cual se puede extraer que el 35% de la muestra se ubica en la descripción de
“pobre”, lo que corresponde a 14 sujetos. Por otra parte, el 32,5% de la muestra
corresponden a la descripción “bajo la media”, de igual forma el 32,5% de los
sujetos se encuentran con la descripción de “muy pobre”, por lo que ambos
corresponden a 13 sujetos respectivamente.
39
BIBLIOGRAFÍA

- Avaria, M. (2011). Relación entre Déficit Atencional Lenguaje y


Aprendizaje. Revista de Pediatría electrónica, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-
0918.
- Bennitez, A. (2005). FOXP2: del trastorno específico a la biología
molecular del lenguaje.
- Blom y Lahey (1978) citado por Peña, S., Parraguez, A., Torres, C., et al.
Comprensión del discurso narrativo en sujetos afásicos. Seminario de
investigación. Santiago, Chile. Universidad de Chile, Facultad de
Medicina, Escuela de Fonoaudiología.
- Chomsky, N (1957), citado por López, J. Alteraciones en la comprensión
de textos en autismo. Universidad de Los Andes.
- Hernández, C y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3a
Edición). México: MCgraw-Hill/Interamericana editores.
- Hresko, W.P., Reid, D.K., & Hammill, D.D. (1999). Examiner's manual:
Test of Early Language Development, 3rd edition. Austin, TX: Pro-ed.
- Idiazábal, M. Saperas, M. (2008). Procesamiento auditivo en el
trastorno específico del lenguaje. Revista de Neurología.
- Kolb, B. Whishaw, I. (2006). Los orígenes del lenguaje. Neuropsicología
Humana. Editorial Panamericana.
- Luria, A (1969), citado por Quintanar, L. Análisis neuropsicológico de las
alteraciones del lenguaje. Revista de psicología general y aplicada.
- Maggiolo, M. et al. (2011). Test para evaluar procesos de simplificación
fonológica (TEPROSIF-R). Cuarta edición, Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile.
- Mendoza, E. (2001). Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Madrid,
Pirámide.
- Monfort, M (2010). El niño que Habla. Madrid, Cepe.

40
- Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (2003). El lenguaje del niño .2° ed.
Barcelona, Masson.
- Narbona, J. Schlumberg, E. (2005). Aspectos etiológicos,
neuroanatómicos, neurofisiológicos y moleculares. Revista de
Neurología.
- Pavez, M (2011). Test para la comprensión auditiva del lenguaje de
E.Carrow. Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile.
- Pavez, M (2011). Test exploratorio de gramática española de A. Toronto.
3° edición, Facultad de medicina de la Universidad de Chile.
- Rapin et al. (1994). American Psychiatric Association: DSM-IV.
- Sapir, E. (1956) citado por Bigot, M. La perspectiva lingüística-
antropológica de Edward Sapir. Apuntes de lingüística antropológica.
- Schonhaut B, et al. (2009) Dificultades de lenguaje en preescolares:
Concordancia entre el test TEPSI y la evaluación fonoaudiológica. Rev.
chil. pediatr. [online], vol.78, n.4.

41
ANEXOS

BARRIDO

Trastorno Fonológico Sintáctico

Nombre: _______________________________________________ Edad:


______________

1. Marca con una X la conducta observada en el niño.

Procedimiento:

- Se le mostrará al niño una lámina, el cual deberá describir.


- El niño debe nominar palabras bisílaba, trisílaba, polisílaba buscando presencia
de PFS
- Se le mostraran al niño diferentes imágenes que debe reconocer.
- El niño deberá responder preguntas abiertas realizadas por el evaluador.

Indicador SI NO Observaciones

Presenta un discurso fluente


mayor a 10 palabras en la
descripción de lámina.

Presenta un discurso semifluente


mayor a 5 y menor a 10 palabras
en la descripción de lámina.

Presenta un discurso no fluente


menor a 5 palabras en la
descripción de lámina.

Dificultad en la evocación de
palabras en la descripción de la
lámina de Boston.

Utiliza nexos en sus enunciados

Estable correcta concordancia de


género y número.

42
Realiza oraciones S+ V+ O

Realiza oraciones S+V+ O+ C

Comete errores en la conjugación


de los tiempos verbales

Presenta PSF en nominación de


palabras bisilábicas

Presenta PSF en nominación de


palabras trisilábica

Presenta PSF en nominación de


palabras polisilábicas

Comprende preguntas formato


cerrado

CONCLUSIÓN

De acuerdo a los objetivos y análisis aplicados, se establece:

El rendimiento de los niños con trastorno específico del lenguaje mixto,


específicamente trastorno fonológico sintáctico, en ejercicios que medían
habilidades y desarrollo típico del lenguaje, en los subtest receptivo del instrumento

43
“Prueba de Desarrollo Inical del Lenguaje “(PDIL), es inferior en función de la
normativa.

El área receptiva como expresiva según gráfico N°2, el desempeño fue inferior a la
norma. PDIL ésta prueba, es un instrumento que proyecta las capacidades del
lenguaje, en tanto la muestra evaluada del área receptiva, se presentan problemas
para la compresión general, como por ejemplo en el seguimiento de instrucciones.

Los niños de la muestra en el área expresiva, presentaron un desempeño


ampliamente inferior en la Prueba Desarrollo Inicial del Lenguaje, indicando que
la muestra evaluada presentaría un rendimiento no superior a “bajo la media” con
las siguientes características: uso frecuente de estructuras sintácticas simples o con
errores, vocabulario pobre, lo que traería como consecuencia la entrega de
información errada y poca participación en las discusiones.

A pesar que ambos subtest resultaron inferiores de acuerdo a la norma como se


observa en el gráfico N°1, se puede apreciar, que el desempeño en el subtest
receptivo alcanza un rendimiento superior en comparación al subtets expresivo,
siendo congruente con la revisión bibliográfica, la cual describe que los niños que
presentan trastorno fonológico sintáctico, si bien, poseen un compromiso en ambas
áreas, el nivel comprensivo se encuentra mas conservado que el expresivo.

Para el rendimiento global de la muestra, se obtuvo de resultado un promedio de


73,55 por debajo de lo esperado en comparación a la norma, es decir, las
habilidades del lenguaje oral de los niños varían entre las descripciones de bajo la
media, pobre y muy pobre (tabla N°7). Esta prueba nos proporcionaría información
relacionada con el futuro académico en la escolarización de estos niños, la cual nos
indicaría posibles problemas para comunicarse efectivamente en diferentes
contextos, pudiendo presentar dificultades en la adquisición de la lecto-escritura.

En los resultados, los puntajes bajo la media y pobres pueden ser por numerosos
factores incluidos, pero no limitados a una capacidad cognitiva menor al promedio,
una sordera o impedimento auditivo o deprivación ambiental que da como resultado
un Trastorno del Lenguaje Secundario a una patología base.

44
En cambio, en los puntajes muy pobres, el fonoaudiólogo debe consultar y derivar
con otros profesionales además de realizar otras pruebas complementarias para
descartar estos factores. Por lo tanto, se incita al especialista a trabajar con un
equipo multidisciplinario.

También, se debe destacar la importancia del diagnóstico temprano, para una


pronta intervención fonoaudiológica, y de esta manera evitar las dificultades que
podrían afectar a los niños que padecen de Trastornos Específico del Lenguaje
Mixto en el futuro período escolar.

Luego de realizar el correspondiente análisis estadístico de estos resultados, se


observa que, efectivamente, los niños presentan un rendimiento inferior al que se
obtiene en niños sin este trastorno, con diferencias significativas en sus resultados,
validándose, de esta manera, la hipótesis planteada para esta investigación.

BIBLIOGRAFÍA

- Avaria, M. (2011). Relación entre Déficit Atencional Lenguaje y


Aprendizaje. Revista de Pediatría electrónica, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-
0918.
- Bennitez, A. (2005). FOXP2: del trastorno específico a la biología
molecular del lenguaje.
- Blom y Lahey (1978) citado por Peña, S., Parraguez, A., Torres, C., et al.
Comprensión del discurso narrativo en sujetos afásicos. Seminario de
investigación. Santiago, Chile. Universidad de Chile, Facultad de
Medicina, Escuela de Fonoaudiología.
- Chomsky, N (1957), citado por López, J. Alteraciones en la comprensión
de textos en autismo. Universidad de Los Andes.
45
- Hernández, C y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3 a
Edición). México: MCgraw-Hill/Interamericana editores.
- Hresko, W.P., Reid, D.K., & Hammill, D.D. (1999). Examiner's manual:
Test of Early Language Development, 3rd edition. Austin, TX: Pro-ed.
- Idiazábal, M. Saperas, M. (2008). Procesamiento auditivo en el
trastorno específico del lenguaje. Revista de Neurología.
- Kolb, B. Whishaw, I. (2006). Los orígenes del lenguaje. Neuropsicología
Humana. Editorial Panamericana.
- Luria, A (1969), citado por Quintanar, L. Análisis neuropsicológico de las
alteraciones del lenguaje. Revista de psicología general y aplicada.
- Maggiolo, M. et al. (2011). Test para evaluar procesos de simplificación
fonológica (TEPROSIF-R). Cuarta edición, Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile.
- Mendoza, E. (2001). Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Madrid,
Pirámide.
- Monfort, M (2010). El niño que Habla. Madrid, Cepe.
- Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (2003). El lenguaje del niño .2° ed.
Barcelona, Masson.
- Narbona, J. Schlumberg, E. (2005). Aspectos etiológicos,
neuroanatómicos, neurofisiológicos y moleculares. Revista de
Neurología.
- Pavez, M (2011). Test para la comprensión auditiva del lenguaje de
E.Carrow. Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile.
- Pavez, M (2011). Test exploratorio de gramática española de A. Toronto.
3° edición, Facultad de medicina de la Universidad de Chile.
- Rapin et al. (1994). American Psychiatric Association: DSM-IV.
- Sapir, E. (1956) citado por Bigot, M. La perspectiva lingüística-
antropológica de Edward Sapir. Apuntes de lingüística antropológica.
- Schonhaut B, et al. (2009) Dificultades de lenguaje en preescolares:
Concordancia entre el test TEPSI y la evaluación fonoaudiológica. Rev.
chil. pediatr. [online], vol.78, n.4.
46
47
48

También podría gustarte