Está en la página 1de 12

Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 41 (2021) 17---28

Revista de

LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍA


www.elsevier.es/logopedia

ORIGINAL

Dificultades morfosintácticas en niños y niñas de 5 a 8


años con trastorno del desarrollo del lenguaje a través
de subpruebas del CELF-4
Laura Ferinu a , Nadia Ahufinger a,∗ , Fernanda Pacheco-Vera b , Llorenç Andreu a
y Mònica Sanz-Torrent b

a
Grup de Recerca en Cognició i Llenguatge (GRECIL-UOC), Universitat Oberta de Catalunya, Estudis de Psicologia i Ciències de
l’Educació, Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, España
b
Grup de Recerca en Cognició i Llenguatge (GRECIL-UB), Universitat de Barcelona, Departament de Cognició, Desenvolument i
Psicologia de la Educació, Universitat de Barcelona, Barcelona, España

Recibido el 13 de agosto de 2019; aceptado el 14 de mayo de 2020


Disponible en Internet el 5 de agosto de 2020

PALABRAS CLAVE Resumen


Trastorno del Antecedentes y objetivo: El objetivo de este estudio es analizar, a nivel expresivo y receptivo,
desarrollo del las dificultades morfosintácticas en niños y niñas con trastorno del desarrollo del lenguaje
lenguaje; (TDL) a través de tres subpruebas del CELF-4: estructura de palabras, estructura de oraciones
Dificultades y formulación de oraciones.
morfosintácticas; Método: Participaron 25 niños/as con TDL y 25 niños/as con desarrollo típico, de entre 5 y 8
Producción de años de edad, bilingües del catalán y español, emparejados por edad y sexo. La subprueba
palabras; estructura de palabras evaluó la producción de palabras, concretamente flexiones nominales y
Comprensión de verbales, palabras derivadas, comparaciones y el uso de pronombres. A nivel receptivo se evaluó
oraciones; la comprensión de estructuras sintácticas a través de la subprueba estructura de oraciones, en
Producción de la cual tuvieron que elegir imágenes que ilustraban el significado de la oración. Finalmente, la
oraciones producción de oraciones se evaluó con la subprueba de formulación de oraciones, indicando a los
participantes la palabra con la debían crear una oración. Se analizaron los resultados obtenidos
comparando los tipos de palabras que produjeron en la tarea de estructura de palabras y según
el tipo de oración que incluían las pruebas de estructura de oraciones y formulación de oraciones
dependiendo del ítem. De este modo se han podido describir las dificultades morfosintácticas
de forma más específica.
Resultados: Los resultados muestran que los participantes con TDL tienen dificultades grama-
ticales especialmente en los verbos y oraciones morfosintácticamente más complejas. También
se constató que la comprensión de oraciones está más preservada que la producción.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: nadiahufinger@uoc.edu (N. Ahufinger).

https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2020.05.002
0214-4603/© 2020 Elsevier España, S.L.U. y Asociación Española de Logopedia, Foniatrı́a y Audiologı́a e Iberoamericana de Fonoaudiologı́a.
Todos los derechos reservados.
L. Ferinu, N. Ahufinger, F. Pacheco-Vera et al.

Conclusiones: La evaluación según los tipos de marcas morfológicas y los tipos de oraciones es
importante para poder hacer una mejor adaptación de las reeducaciones a las necesidades de
los niños/as con TDL.
© 2020 Elsevier España, S.L.U. y Asociación Española de Logopedia, Foniatrı́a y Audiologı́a e
Iberoamericana de Fonoaudiologı́a. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Morphosyntactic difficulties in children aged 5 to 8 with developmental language


Developmental disorder through subtests of the CELF-4
language disorder;
Abstract
Morphosyntactic
Background and objective: The aim of the present study is to analyse the morphosyntactic dif-
difficulties;
ficulties (expressive and receptive skills) of children with Developmental Language Disorder
Word production;
(DLD). Three subtests of the CELF-4 were assessed. Firstly expressive language was assessed
Sentence
using the subtest estructura de palabras (word production) and formulación de oraciones (sen-
comprehension;
tence production), secondly receptive language was assessed with the subtest estructura de
Sentence production
oraciones (sentence comprehension).
Method: 25 children with DLD and 25 children with typical development took part of the study,
they were 5-8 years old, bilingual Catalan-Spanish, sex and age-matched. The word production
subtest assessed the word production, specifically the ability to establish nominal and ver-
bal inflexions, word derivations, comparisons and pronouns. Receptive language was assessed
through the sentence comprehension test, considering the syntactic structure comprehension
by the selection of the image that showed the oral sentence heard. The sentence production
was assessed by giving to the participants a word that they had to use to create a sentence.
The results obtained were also analysed to item level considering the type of word and
sentence complexity, in order to describe more specifically the morphosyntactic difficulties
shown.
Results: the results showed that children with DLD had more grammatical difficulties than
the typical development group, especially with verbs and in complex sentences. In addition,
comprehension was found less impaired than production.
Conclusions: Assessing the morphological cues and different types of sentences is important for
boys and girls with DLD in order to establish better interventions to cover their needs.
© 2020 Elsevier España, S.L.U. y Asociación Española de Logopedia, Foniatrı́a y Audiologı́a e
Iberoamericana de Fonoaudiologı́a. All rights reserved.

Introducción gramática (Leonard, 2014), todos los componentes del


lenguaje pueden estar afectados en mayor o menor medida.
En el presente estudio se han analizado las dificultades mor- Además, la presencia de una dificultad morfosintáctica a
fosintácticas de niños y niñas con trastorno del desarrollo del nivel oral puede aumentar la probabilidad de que dicha
lenguaje (TDL), anteriormente también conocido como tras- dificultad se manifieste en otras modalidades de aprendi-
torno específico del lenguaje (TEL). El TDL se define como un zaje como la lectura y la escritura, pudiendo aumentar a
trastorno severo y persistente en la adquisición y el desarro- su vez, el riesgo de fracaso escolar (Catts, Bridges, Little y
llo del lenguaje oral, que no está asociado a una condición Tomblin, 2008).
médica, que puede involucrar a uno o varios componen- Diferentes estudios han demostrado que los niños/as con
tes del lenguaje en diferente grado tanto a nivel expresivo TDL suelen presentar dificultades gramaticales indepen-
como receptivo y que afecta al desarrollo social y/o esco- dientemente del contexto lingüístico y lengua de estudio,
lar (Bishop, Snowling,Thompson y Greenhalgh, 2016; Bishop pero estas dificultades están sujetas a las características
et al., 2017). propias de cada idioma (Leonard, 2009). Es por ello que,
Se trata de un trastorno poco conocido pero muy preva- aunque la producción morfosintáctica de los niños/as con
lente, presente entre el 7% y el 10% de la población infantil TDL se ha estudiado ampliamente en la lengua inglesa,
en edad escolar (Tomblin et al., 1997; Norbury et al., 2016). las investigaciones de cada contexto lingüístico han tra-
Durante décadas las investigaciones se han centrado en la tado de documentar las dificultades lingüísticas de esta
descripción de sus dificultades lingüísticas, lo cual resulta población según las características del idioma en el que se
una tarea compleja porque los niños/as con TDL represen- desarrollan. El presente estudio se realizó en un contexto
tan una población con características muy heterogéneas. lingüístico bilingüe catalán-español, por esta razón se
De hecho, aunque sus dificultades principales residen en la presentan principalmente resultados de estudios realizados

18
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 41 (2021) 17---28

con población escolarizada en Cataluña así como también una buena capacidad predictora en el diagnóstico de TDL
estudios realizados con niños/as con TDL monolingües mediante la prueba tamiz de problemas de lenguaje que
hispanohablantes. El catalán y el español son dos lenguas incluye tareas de repetición de oraciones y de producción
que están estrechamente relacionadas, debido a que las de artículos, pronombres clíticos, preposiciones y derivadas.
dos lenguas provienen del latín, comparten segmentos Con este estudio se concluyó que estas son tareas sensibles
vocálicos y consonánticos, tienen diptongos similares, un y específicas para la detección de población con TDL.
patrón de acentuación parecido y su morfología es rica en A su vez, en estudios de habla inglesa como el de Critten,
comparación con la lengua inglesa (Aguilar, 2005). Connelly, Dockrell y Walter (2014) comprobaron que, aun-
En los estudios de producción de morfología verbal rea- que no había diferencias significativas en la cantidad de
lizados con niños/as bilingües en catalán y español se errores de morfemas de flexión entre los niños/as con y sin
indica que presentan dificultades con las marcas de per- TDL, sí que se detectaron diferencias en la tarea de dele-
sona, número y tiempo (Serra-Raventós, Aguilar-Mediavilla y trear palabras que contenían morfemas de derivación. A los
Sanz-Torrent, 2002; Sanz-Torrent, 2002; Sanz-Torrent, 2008; participantes se les decía oralmente la palabra y debían
Sanz-Torrent, Badia y Serra-Raventós, 2007). Además, tien- deletrearla. Observaron que el grupo con TDL presentó un
den a hacer un uso menor de verbos y omisiones de verbos rendimiento inferior, realizando más omisiones y errores
principalmente copulativos, en comparación a su grupo con- fonológicos.
trol (Sanz-Torrent, 2004). A nivel receptivo, se debe tener en cuenta que los niños y
En el estudio en población bilingüe en catalán y español niñas con TDL presentan menor comprensión de los pronom-
de denominación de imágenes realizado por Andreu, Sanz- bres, concretamente del objeto de referencia y de su uso
Torrent, Buil-Legaz y MacWhinney (2012) se observó que (Bedore y Leonard, 2001; 2005; Morgan, Restrepo y Auza,
para los niños/as con TDL cuanto más complejo era el 2012). En español los pronombres son un elemento que debe
verbo que debían denominar (transitivos y ditransitivos), concordar con el sustantivo, el cual tiene marcadores de
más tiempo requerían para denominar el infinitivo, en com- género y número, sin embargo, en inglés el sustantivo solo
paración al grupo de adultos y su grupo control (por edad es indicador de número (Girbau, 2017).
cronológica). Por otra parte, en la denominación de sustanti- La complejidad de la estructura de la oración, por lo
vos fueron más ágiles respecto a la denominación de verbos, tanto, también puede influir en la comprensión y uso que
aunque obtuvieron un rendimiento inferior en comparación a hacen los niños/as con TDL. Por ejemplo, en una tarea
los otros dos grupos controles. Autores como Gentner (2006), que consistía en describir eventos con distintas estructuras
en estudios de habla inglesa mayoritariamente, indican que argumentales, los niños/as con TDL bilingües en catalán y
los sustantivos son más concretos y perceptiblemente más español emplearon más frases simples y realizaron un mayor
estables respecto a otras clases de palabras (especialmente número de omisiones de argumentos en comparación con el
los verbos). Esto implica que haya una adquisición y conso- grupo control (Andreu et al., 2012). Sin embargo, en tareas
lidación más tardía de los verbos, preposiciones y artículos. de renarración se ha demostrado que los niños monolingües
En habla espontánea se ha observado que los niño/as con TDL, no difieren de sus pares por edad cronológica ni
con TDL suelen usar menos cantidad de verbos con menor por nivel lingüístico, respecto a la cantidad de oraciones
variedad y normalmente hacen uso de la estructura verbal simples y compuestas (Coloma, Mendoza y Carballo, 2017;
más simple, presentando dificultades para realizar adecua- Coloma, Araya, Quezada, Pavez y Maggiolo 2016; Jackson-
damente la conjugación (usando frecuentemente formas Maldonado y Maldonado, 2015). Respecto a la producción de
verbales no marcadas), en comparación con sus pares de oraciones subordinadas, otros estudios tampoco encontra-
edad. Esto sugiere una clara dificultad para su uso, junto con ron diferencias significativas entre un grupo con TDL y un
una débil representación del verbo que provoca un enlen- grupo control (edad cronológica) en tareas de renarración
tecimiento en el acceso al léxico o de evocación durante (Jackson- Maldonado y Maldonado, 2015). Estos resultados
la formulación de la frase (Bosch y Serra-Raventós, 1997; nos indican que la población con TDL puede tener difi-
Serra-Raventós, Sanz-Torrent y Aguilar-Mediavilla, 2002; cultades en la producción y comprensión de las oraciones
Sanz-Torrent, 2002; Sanz-Torrent, 2008; Sanz-Torrent, Badia compuestas (Leonard, 2014), aunque este tipo de estructu-
y Serra-Raventós, 2007; Simon-Cereijido, 2009). ras merece todavía más estudio.
Por lo que respecta a las palabras función también se Las dificultades en la comprensión de las oraciones de
ha observado omisión de palabras función en estudios con los niños y niñas con TDL se manifiestan también en otras
niños/as con TDL bilingües del catalán y español (Serra- modalidades de aprendizaje y expresión como la lectura y
Raventós et al., 2002; Aguilar-Mediavilla, Sanz-Torrent y la escritura (Aguilar-Mediavilla, Buil-Legaz, Pérez- Castelló,
Serra-Raventós, 2007). En estudios con niños/as con TDL Rigo-Carratalà y Adrover-Roig, 2014). Estas dificultades se
monolingües con lengua española se ha observado que hacen pueden explicar tanto por limitaciones en el procesamiento
omisión de palabras función como los artículos (Anderson como en la representación semántica (Sanz-Torrent, Andreu,
y Souto, 2005; Restrepo y Gutierrez-Clellen, 2001) y las Badia y Sidera, 2011), aunque también hay estudios que
preposiciones (Auza y Morgan, 2013). En relación a los pro- indican que la comprensión suele estar más preservada que
nombres, diferentes estudios concluyen que los niños/as la producción (Andreu, Sanz-Torrent y Rodríguez-Ferreiro,
monolingües con TDL presentan un menor rendimiento en 2016).
el uso de pronombres clíticos. El uso de las palabras deriva- Algunos estudios en habla hispana se han interesado por
das en población hispanohablante con TDL ha sido estudiada el rendimiento que los participantes con TDL presentan
por Auza, Kapantzoglou y Murata (2018), quienes observaron según el tipo de modalidad oracional (afirmativa, negativa

19
L. Ferinu, N. Ahufinger, F. Pacheco-Vera et al.

y pasiva). Esta comparación más específica del tipo de ora- Objetivos


ción mostró que los participantes con TDL podrían presentar
un rendimiento inferior en el uso y comprensión de pronom- El primer objetivo del presente estudio fue observar el
bres y adjetivos que se incluyen en oraciones interrogativas, desempeño morfosintáctico de los niños/as con TDL según
en comparación con las de tipo negativa o pasiva (Coloma, el tipo de palabra que deben producir (sustantivos, pronom-
Maggiolo y Pavez, 2013; Coloma, 2014). bres, palabras derivadas o derivaciones y verbos).
El conjunto de dificultades morfosintácticas anterior- El segundo objetivo consistió en evaluar la comprensión
mente descritas pueden derivar de forma global a una de oraciones simples según su modalidad oracional (afirma-
afectación a nivel de discurso. Según el estudio de Grinstead tiva, negativa e interrogativa) y de oraciones compuestas
et al. (2018), los niños y niñas monolingües español con TDL según su complejidad gramatical (coordinada y subordinada)
manifiestan más omisión de sujetos que sus pares controles en niños/as con TDL en comparación con un grupo con DT.
por edad cronológica, siendo esto un posible reflejo de posi- El tercer objetivo consistió en observar la producción de
bles carencias en las construcciones necesarias para realizar oraciones simples y compuestas por parte de niños/as con
un buen discurso (Interface Deficit Hypothesis) (Grinstead y TDL en comparación con su grupo control de DT.
Spinner, 2009; Grinstead et al., 2013). Esta dificultad dis- El cuarto y último objetivo fue comprobar si el ren-
cursiva se observa también en estudios que señalan que dimiento de ambos grupos en la tarea de producción de
los niños/as con TDL realizan más omisiones de argumentos oraciones difiere del rendimiento presentado en la com-
obligatorios y elisiones de sujetos de manera inapropiada prensión de oraciones tanto a nivel intragrupal como a nivel
(Sanz-Torrent et al., 2011) provocando algunas incompren- intergrupal.
siones a los interlocutores. Las carencias en el uso de las
palabras función y del verbo pueden afectar, por lo tanto,
Método
al uso y comprensión de las oraciones compuestas que las
incluyen, siendo de suma importancia para poder realizar
una buena conexión del discurso a medida que este requiere Participantes
de más complejidad (Sanz-Torrent y Andreu, 2013).
A la vista de los estudios anteriores, los componentes Un total de cincuenta participantes se incluyeron en el estu-
gramaticales están especialmente afectados en el trastorno dio (8 niñas y 42 niños): 25 niños/as con TDL (edad: M = 7.3;
del desarrollo del lenguaje independientemente de la len- DT = 11.34; rango: 5.3 a 8.8 años) y 25 niños/as con desarro-
gua. Ahora bien, algunos estudios indican que la limitación llo típico (DT) emparejados por edad y sexo (edad: M = 7.6;
en la habilidad de procesamiento de los verbos y de estruc- DT = 11.41; rango: 5.6 a 8.8 años). Todos los participantes
turas gramaticales está directamente relacionado con la eran nativos bilingües del catalán y español.
lengua que están aprendiendo (Sanz-Torrent, Serrat, Andreu Los niños y niñas con TDL fueron seleccionados con la
y Serra-Raventós, 2008) y la tarea que se propone. Es decir, colaboración de diferentes instituciones, organizaciones y
en función de las características de la lengua materna, de escuelas de Cataluña. Los criterios de inclusión diagnós-
la tipología de la tarea y del contexto lingüístico habrá más tica para el grupo de niños/as con TDL fueron (a) un CI
o menos errores, de uno o más tipos específicos. De acuerdo > 75 (K-BIT: matrices; Kaufman y Kaufman, 2004) según
con Dollaghan (2011) una de las preguntas latentes sobre Aguado et al. (2015); (b) una puntuación de, al menos, 1.5
este trastorno es si los niños/as que lo presentan tienen DE por debajo de la media en una de las tres escalas del
dificultades del lenguaje que se diferencian por ser atípi- Clinical Evaluation of Language Fundamentals - Fourth Edi-
cas o cualitativamente diferentes a los niños y niñas sin tion, Spanish (CELF-4; Semel, Wiig y Secord, 2006): lenguaje
dificultades o si estas simplemente se definen por situarse expresivo, lenguaje receptivo y/o núcleo del lenguaje, basa-
en el extremo inferior de distribución continua de las pun- dos en Tomblin (2008, p. 95); (c) audición normal a 1000,
tuaciones durante la evaluación del lenguaje. Estas dos 2000 y 4000 Hz a 20 dB, según las pautas de la American
interpretaciones se basan en dos modelos conceptuales dife- Speech-Language-Hearing Association [ASHA] (2019) para la
rentes del trastorno: el modelo categórico y el modelo prueba de audición; (d) visión normal o corregida (e) habi-
dimensional. El modelo dimensional del trastorno indica que lidades motoras orales y del habla normales; y (f) ausencia
las habilidades lingüísticas del grupo con TDL se presentan de otras afecciones médicas o neurológicas. Los criterios de
como continuas y paralelas al grupo con DT pero con puntua- inclusión para el grupo de niños/as con DT fueron: (a) un CI
ciones significativamente más bajas. El modelo categórico, > 85 (K-BIT: matrices; Kaufman y Kaufman, 2004); (b) pun-
por lo contrario, conceptualiza el TDL como una categoría tuaciones de lenguaje dentro de la media en el lenguaje
de diagnóstico discreta que se produce de manera natural. expresivo, lenguaje receptivo y núcleo de lenguaje de las
Es decir, sería un trastorno que se diferencia claramente escalas del CELF-4 (Semel et al., 2006); y (c) ausencia de
entre los niños/as con TDL y los niños/as con DT por mostrar una historia previa de dificultades del habla o trastornos
errores o patrones atípicos y categóricamente diferentes. psicológicos.
Por este motivo, es interesante ahondar en las dificulta- A cada niño y niña con TDL se le asignó un niño/a con DT
des morfosintácticas a nivel de producción según el tipo de del mismo sexo y edad (+/- 3 meses). A los tutores y tutoras
palabras y por otra parte, cómo se desenvuelven los niños/as legales de los participantes se les informó sobre los objetivos
bilingües en catalán y español con TDL en tareas de produc- del estudio y se les facilitó el consentimiento informado para
ción y comprensión de oraciones de diferente complejidad que aceptaran la participación del niño o niña al estudio.
gramatical, para poder contribuir en una mejor descripción En la tabla 1 se presentan las variables que describen
de este trastorno en este contexto lingüístico. la muestra del estudio. Se puede comprobar que no hay

20
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 41 (2021) 17---28

Tabla 1 Edad y puntuaciones escalares estandarizadas de la evaluación del lenguaje y la cognición de niños y niñas con trastorno
del desarrollo del lenguaje (TDL) y sus controles con desarrollo típico (DT)

Variable TDL (n=25) DT (n=25) Comparación

Media DE Rango Media DE Rango t(48) p d de Cohen


Edad en meses 87.16 11.34 64-106 91.44 11.41 67-106 -1.33 p =.19 -.38
K-BIT mat (CI)a 100.32 10.68 77-118 105.68 10.09 88-125 -1.83 p =.07 -.53
CELF- CLSb 72.24 12.24 45-89 109.40 7.82 95-125 -12.80 p <.001 -4.01
CELF- ELSc 72.36 9.75 52-85 109.56 8.36 94-128 -14.48 p <.001 -4.18
CELF -RLSd 78.40 11.21 59-100 104.44 7.17 92-118 -9.79 p <.001 -3.06
Para cada variable, los baremos tienen una media de 100 y una DE de 15 (excepto la edad en meses). En negrita, valores p significativos.
a K-BIT mat: Kaufman Brief Intelligence, versión española: puntuación de inteligencia no verbal (Kaufman y Kaufman, 2004) CI: cociente

de inteligencia no verbal.
b CELF-4 CLS: Evaluación Clínica de los Fundamentos del Lenguaje, 4.◦ edición: Puntuación Núcleo del Lenguaje (Semel, Wiig y Secord,

2006).
c CELF-4 ELS: Evaluación Clínica de los Fundamentos del Lenguaje, 4.◦ edición: Puntuación Lenguaje Expresivo (Semel, Wiig y Secord,

2006).
d CELF-4 RLS: Evaluación Clínica de los Fundamentos del Lenguaje, 4.◦ Edición: Puntuación Lenguaje Receptivo (Semel, Wiig y Secord,

2006).
El test de Levene indicó la no igualdad de varianzas en las variables CLS y RLS por lo que los grados de libertad se ajustaron de 48 a 41.

diferencias significativas ni en la edad ni en el cociente Material


intelectual no verbal (CI) que presentan ambos grupos (TDL,
DT), en cambio en las puntuaciones del núcleo de lenguaje, Para la realización de este estudio se utilizaron subtest de
lenguaje receptivo y expresivo sí se encuentran diferencias la prueba CELF-4 (Semel et al., 2006) y se profundizó en
entre el grupo con TDL y el grupo con DT. las características a nivel de ítem que nos proporcionaba la
Hay que tener en cuenta que el test que se utilizó para prueba. El CELF-4 en el momento del estudio representaba
este estudio evalúa la competencia lingüística en lengua la mejor herramienta para evaluar el TDL, ya que aún no se
española y que la población evaluada es bilingüe del cata- había publicado el CELF-5 (Wiig, Semel y Secord, 2018).
lán y español. La escasa existencia de test de evaluación del De toda la batería de pruebas mencionadas anterior-
lenguaje en catalán no permite poder obtener datos en las mente, las cuales se administraron de forma individual y
dos lenguas. Cabe resaltar que en Cataluña, el español y el transversal (es decir, en un único momento temporal) a
catalán son idiomas oficiales. En consecuencia, es muy difícil todos los participantes, se seleccionaron las siguientes tres
encontrar un/a niño/a monolingüe que solo hable una de las subpruebas incluidas en el CELF-4 en su versión para parti-
dos lenguas. Para conocer las características de las lenguas cipantes de 5 a 8 años:
de los participantes de la muestra se utilizó un cuestionario (1) La subprueba de estructura de palabras (EdP): consta
que debían contestar las familias. A partir de tres pregun- de 29 ítems que evalúan la capacidad del participante para
tas sobre la interacción, el dominio y el uso de la lengua seleccionar y aplicar las reglas morfológicas que incluyen
(lengua de interacción del/la menor con la familia, lengua sustantivos (p. ej flores), verbos (p. ej caminará), deriva-
dominante del/la menor, y el % de uso del catalán y español das (p. ej de algo que tiene mucha sal poder decir salado)
en su día a día) se estableció si cada participante podía ser y la capacidad para seleccionar los pronombres apropiados
clasificado como «predominante catalán», «predominante para hacer referencia a personas, objetos y relaciones (p.
español» o «bilingüismo balanceado». Para el grupo con des- ej. él, ella). Es una tarea que se considera básicamente de
arrollo típico 13 de los 25 participantes fueron clasificados producción, aunque también interviene en menor medida
como predominante español, 8 como predominante cata- la comprensión previa de la oración. Al participante se le
lán y 4 como balanceados catalán-español. Para el grupo presenta un ejemplo de oración completa de forma oral con
con TDL 16 de los participantes fueron clasificados como soporte visual y luego se le dice una segunda oración inaca-
predominante español, 3 como predominante catalán y 6 bada para que la complete de forma oral. Por ejemplo, la
como balanceados catalán-español. Aunque hubo partici- evaluadora dice «Estos gatos están comiendo y estos gatos
pantes que se clasificaron como predominantes de una de las están... (pausa)» (señalando primero una imagen de «gatos
dos lenguas, todos ellos reportaron la capacidad de hablar comiendo» y después una imagen de «gatos durmiendo»). En
y comprender el español. Este análisis descriptivo muestra esta prueba a todos los participantes se les administraron
que la dominancia de lenguas de los dos grupos es similar y todos los ítems, como indica el manual del CELF-4.
que todos los participantes tanto del grupo con TDL como (2) La subprueba de estructura de oraciones (EdO):
del grupo control provienen de un contexto bilingüe equi- consta de 31 ítems que evalúan las estructuras sintácticas
librado entre el catalán y el español y que todos ellos son a nivel receptivo a través de las oraciones que son de dife-
competentes en los dos idiomas. rente longitud y complejidad. Al participante se le presenta

21
L. Ferinu, N. Ahufinger, F. Pacheco-Vera et al.

1.00 1.00

0.75 0.75

Porporción de acientos
Porporción de acientos

Tipo
Derivaciones Complejidad
0.50 Pronombres 0.50 Compuesta
Sustantivos Simple
Verbos

0.25 0.25

0.00 0.00
DT TDL DT TDL
Grupo Grupo

Figura 1 Proporción de aciertos (total de ítems) en el subtest Figura 2 Proporción de aciertos (total de ítems) en el sub-
EdP (estructura de palabras: sustantivos, palabras derivadas o test EdO (oraciones simples vs. compuestas).Diagrama de cajas,
derivaciones, verbos y pronombres). línea gris vertical indica: barra de error 95% CI. Línea horizon-
Diagrama de cajas: línea gris vertical indica: barra de error 95% tal: indica mediana de aciertos según el tipo de complejidad.
CI. Línea horizontal: indica mediana de aciertos según el tipo El color de las figuras solo puede apreciarse en la versión elec-
de palabra. El color de las figuras solo puede apreciarse en la trónica de la revista.
versión electrónica de la revista.
oración. Las oraciones se clasificaron con la colaboración de
una oración de forma oral y se le pide que señale qué imagen varios investigadores e investigadoras que actuaron como
de cuatro posibles opciones corresponde a la oración (p.ej. jueces independientes, en caso de desacuerdo entre jueces
El niño no está escribiendo). En esta prueba a todos los par- se llegó a un consenso (fig. 2).
ticipantes se les administraron todos los ítems, como indica Primero se clasificaron según si eran simples o compues-
el manual del CELF-4. tas, después según el subtipo al cual pertenecían dentro de
(3) La subprueba de formulación de oraciones (FO): per- la frase simple o de la frase compuesta (véase Anexo 2 para
mite evaluar la capacidad de producir oralmente oraciones ítems desglosados de EdO). Respecto al subtest FO, se divi-
que sean semántica y gramaticalmente coherentes. Está for- dieron los ítems en función de si la palabra propuesta inducía
mada por 23 ítems (versión de la prueba ajustada a las a la formulación de una frase simple o requería de la reali-
edades de 5-8 años). La consigna de la evaluadora consiste zación de una frase compuesta (véase Anexo 3 con los ítems
en proporcionar al participante una palabra de forma oral de FO clasificados).
(p. ej. escuela) y pedir al participante que produzca una
oración incluyendo esa palabra. A todos los participantes
del estudio se les facilitó también un soporte visual (en for- Resultados
mato imagen) para cada ítem, para que pudieran realizar la
oración en relación con lo que veían en la imagen usando Para el análisis de datos se aplicaron un conjunto de mode-
la palabra sugerida. Se aplicaron las reglas de finalización los mixtos lineales generalizados utilizando R y los paquetes
de la prueba que sugiere el CELF-4, en este caso cuando glmmTMB, afex y emmeans para los resultados obtenidos
se equivocaban en seis ítems seguidos se debía finalizar la en las subpruebas EdP, EdO y FO. En todos los modelos, la
tarea. variable dependiente fue la proporción total de aciertos y la
proporción de aciertos según el tipo de ítem (siendo 0 error
y 1 acierto; distribución binomial, función de enlace Logit).
Procedimiento Los efectos fijos que se incluyeron fueron dos, junto con
su interacción: por una parte grupo (TDL, DT) y, por otra,
La mayoría de las evaluaciones se realizaron en los cen- podía ser complejidad (simple, compuesta) o tipo (según los
tros escolares de los propios participantes con la aprobación diferentes tipos de oraciones simples, oraciones complejas
debida de la escuela involucrada y los tutores legales. Los o diferentes tipos de palabras).
test se administraron de forma individual. Las subpruebas
aplicadas forman parte de la versión en español del CELF-4,
de forma que la lengua que se empleó durante la evaluación Resultados del subtest expresivo de «estructura de
de los participantes del estudio fue el español (fig. 1). palabras»
Se consideró interesante hacer un análisis pormenorizado
de los ítems expuestos en las pruebas teniendo en cuenta Primero se analizó el rendimiento de los dos grupos en
sus estructuras. Para el subtest de EdP, los ítems se agru- el subtest EdP del CELF-4 (Semel et al., 2006). Se aplicó
paron como propone el CELF-4 en los cuatro grandes tipos el modelo mixto lineal generalizado introduciendo como
de palabras que se evaluaban: verbos, pronombres, deriva- variable dependiente la proporción total de aciertos, la
das y sustantivos (véase Anexo 1). Para el subtest de EdO variable grupo (TDL, DT) y la variable estructura de pala-
la clasificación de ítems propuesta por el CELF-4 resultó ser bra (sustantivos, palabras derivadas o derivaciones, verbos
demasiado específica, de forma que se optó por modificarla y pronombres). Los resultados indicaron un efecto de Grupo
agrupando las oraciones en grupos más generales para hacer (X2 [1] = 46.72, p <.001) mostrando un rendimiento inferior
un análisis con más ítems representativos de cada tipo de en el grupo con TDL (M = 49.44, DE = 21.89) en comparación

22
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 41 (2021) 17---28

con el grupo con DT (M = 82.55, DE = 12.94) para la propor- 1.00

ción total de aciertos en el subtest. También se encontró un


efecto de la variable estructura de palabra (X2 [3] = 8.23,
0.75
p =.041). Se encontraron diferencias significativas indepen-

Porporción de acientos
dientemente del grupo en los sustantivos (M = 87.33, DE = Tipo
24.18) vs. derivadas (M = 57.00, DE = 33.52) (est.= -2.82, p 0.50
Afirmative
Interrogativa
=.042) y sustantivos vs. verbos (M = 58.32, DE = 26.09) (est.= Negativa

2.79, p =.013), en el resto de contrastes no se encontraron


diferencias significativas. 0.25

No se encontró un efecto de interacción entre grupo y la


variable EdP (X2 [3] = 4.42, p =.22), aunque el grupo con TDL
0.00
obtuvo un rendimiento inferior al grupo con DT para todos DT TDL
Grupo
los factores de la variable EdP (sustantivos: TDL: M = 76.00,
DE = 29.69; DT: M = 98.7, DE = 6.67) (X2 [3] = 3.52, p =.002) Figura 3 Proporción de aciertos (total de ítems) en el subtest
(derivadas: TDL: M = 36.00, DE = 25.08, DT: M = 78.00, DE EdO (oraciones simples: afirmativas, negativas e interrogati-
= 27.31) (X2 [3] = 2.78, p <.001) (verbos: TDL: M = 40.42, DE vas). Diagrama de cajas. Línea gris vertical indica: barra de
= 20.93, DT: M = 76.21, DE = 16.86) (X2 [3] = 2.25, p <.001) error 95% CI. Línea horizontal: indica mediana de aciertos según
(pronombres: TDL: M = 45.33, DE = 33.17, DT: M = 77.33, DE el tipo de oración. El color de las figuras solo puede apreciarse
= 25.46) (X2 [3] = 1.76, p <.001) (fig. 1). en la versión electrónica de la revista.
A nivel intragrupal, el grupo con TDL presentó un mejor
rendimiento respecto a la producción de sustantivos (M =
76.00, DE = 29.69) en comparación con los verbos (M = 40.42, DE = 10.89) (est. = 1.46, p <.001). Los resultados intragrupo
DE = 20.93) (est.= 3.42, p =.037). No se obtuvieron diferen- reflejaron que tanto los niños/as con DT como los niños/as
cias significativas respecto al resto de contrastes de clases con TDL no mostraron diferencias significativas en el rendi-
de palabras. Los resultados intragrupales del grupo control miento de la tarea en función de si las oraciones eran simples
también indicaron un mejor rendimiento respecto a la pro- o compuestas (fig. 2).
ducción de sustantivos (M = 98.7, DE = 6.67) en comparación
con los verbos (M = 76.21, DE = 16.86) (est.= 2.15, p =.038).
Resultados oraciones simples afirmativas, negativas e
Sin embargo, tampoco se obtuvieron diferencias significa-
interrogativas
tivas respecto al resto de contrastes de clases de palabras
Se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos
(fig. 1).
para todas las variables de tipo de oración simple, el grupo
con TDL obtuvo un rendimiento significativamente inferior
Resultados subtest receptivo «estructura de respecto al grupo DT: (afirmativas: TDL: M = 62.22, DE =
oraciones» 18.70; DT: M = 84.89, DE = 13.18) (est. = 1.55, p <.001)
(negativas: TDL: M = 73.33, DE = 25.46, DT: M = 88.00, DE =
Para conocer el rendimiento de los dos grupos en el sub- 18.95) (est. = 1.17, p =.023) (interrogativas: TDL: M = 60.80,
test de estructura de oraciones del CELF-4 se aplicó un DE = 21.97, DT: M = 81.60, DE = 25.11) (est. = 1.15, p =.007)
modelo mixto lineal generalizado introduciendo como varia- (fig. 3).
ble dependiente la proporción de aciertos para los dos A nivel intragrupal no se obtuvieron diferencias entre los
grupos. La variable grupo (TDL, DT) y la variable tipo tipos de oración para ninguno de los dos grupos.
de oración (simple o compuesta), tipo de oración simple
(afirmativa, negativa o interrogativa) y tipo de oración Resultados oraciones compuestas subordinadas,
compuesta (subordinada, coordinadas adversativas o coor- coordinadas copulativas y adversativas
dinadas copulativas) y su interacción se establecieron como Se encontró un efecto de la variable tipo de oración com-
factores fijos en el modelo. Para los efectos aleatorios se puesta (subordinada, coordinada adversativo y copulativa)
incluyó una intercepción para los sujetos. (X2 [2] = 9.41, p =.009) mostrando mejor rendimiento en las
oraciones coordinadas copulativas (M = 81.33, DE = 23.48) en
Resultados oraciones simples vs. compuestas comparación a las subordinadas (M = 70.00, DE = 20.52) (est.
Los resultados indicaron un efecto de grupo (X2 [1] = 44.54, =.77, p =.015) y las coordinadas adversativas (M = 66.67, DE
p <.001) mostrando un rendimiento inferior en el grupo con = 30.86) (est. = -.92, p =.009) pero no entre las coordinadas
TDL (M = 62.03, DE = 15.25) en comparación con el grupo con adversativas y las subordinadas (M = 70.00, DE = 20.52) (est.
DT (M = 82.69, DE = 9.39) para la proporción total de acier- = -.15, p =.772) independientemente del grupo (TDL, TD).
tos en el subtest estructura de oraciones. No se encontró un El efecto de interacción entre grupo y tipo de oración
efecto significativo de la variable tipo de oración (simple o compuesta no resultó ser significativo (X2 [2] =.79, p =.675)
compuesta) (X2 [1] =.15, p =.698). El efecto de interacción pero se encontraron diferencias significativas entre los dos
entre grupo y tipo de oración tampoco resultó ser significa- grupos para todos los tipos de oración compuesta, los par-
tivo (X2 [1] =.15 p =.702). Los resultados mostraron que el ticipantes con TDL manifestaron un rendimiento inferior
grupo con TDL obtuvo un rendimiento inferior al grupo con respecto al grupo con DT: (coordinadas adversativas: TDL:
DT para los dos tipos de oración: (simples: TDL: M = 63.76, M = 53.33, DE = 31.91; DT: M = 80.00, DE = 23.57) (est. =
DE = 14.77, DT: M = 84.47, DE = 13.14) (est. = 1.36, p <.001) 1.29, p =.001) (coordinadas copulativas: TDL: M = 70.67, DE
(compuestas: TDL: M = 60.29, DE = 15.98, DT: M = 83.14, = 26.03, DT: M = 92.00, DE = 14.53) (est. = 1.59, p =.002)

23
L. Ferinu, N. Ahufinger, F. Pacheco-Vera et al.

1.00 1.00

0.75
Porporción de acientos

0.75

Porporción de acientos
Tipo
Complejidad
Coor. Adversativa
0.50 Compuesta
0.50 Coor. copulativa
Simple
Subordinada

0.25 0.25

0.00 0.00
DT TDL DT TDL
Grupo Grupo

Figura 4 Proporción de aciertos (total de ítems) en el subtest Figura 5 Proporción de aciertos (total de ítems administra-
EdO (oraciones compuestas: coordinadas adversativas, subordi- dos al sujeto) en el subtest FO (simple o compuesta).Diagrama
nadas y coordinadas copulativas).Diagrama de cajas. Línea gris de cajas. Línea gris vertical indica: barra de error 95% CI. Línea
vertical indica: barra de error 95% CI. Línea horizontal: indica horizontal indica: mediana de aciertos según el tipo de comple-
mediana de aciertos según el tipo de oración. El color de las jidad. El color de las figuras solo puede apreciarse en la versión
figuras solo puede apreciarse en la versión electrónica de la electrónica de la revista.
revista.

Resultados diferencia entre subtest expresivo


«estructura de oraciones» y subtest receptivo
(subordinadas: TDL: M = 59.00, DE = 18.93, DT: M = 81.00,
DE = 15.78) (est. = 1.11, p <.001). «formulación de oraciones»
Los resultados intragrupales no mostraron diferencias sig-
nificativas entre los tipos de oración compuesta (fig. 4). En el caso del análisis en que se comparan las tareas
EdO y FO, se incluyeron tres efectos fijos (grupo, tarea y
complejidad), junto con todas sus interacciones posibles.
Finalmente, los efectos aleatorios que se incluyeron fue-
Resultados subtest expresivo «formulación de
ron siempre una interceptación aleatoria para sujeto y una
oraciones»
interceptación aleatoria para ítem.
Los resultados obtenidos indicaron que hubo un efecto de
Se aplicó un modelo mixto lineal generalizado, para analizar grupo (X2 [1] = 71.61, p <.001) en el que los participantes con
el rendimiento de los dos grupos en el subtest de formula- TDL obtuvieron un rendimiento significativamente inferior
ción de oraciones del CELF-4, introduciendo como variable en comparación con el grupo con DT. (est. = 1.97, p <.001).
dependiente la proporción de aciertos para los dos grupos. También se encontró un efecto de tarea (X2 [1] = 31.43, p
La variable grupo (TDL, DT), la variable tipo de oración (sim- <.001). Los participantes en la tarea EdO obtuvieron mejo-
ple o compuesta) y su interacción se establecieron como res resultados respecto a la tarea de FO (est. = 1.93, p
factores fijos en el modelo. Para los efectos aleatorios se <.001). Concretamente se detectó un mejor rendimiento en
incluyó una intercepción para los sujetos. los ítems de ambas tareas con una estructura de oración
Se encontró un efecto de grupo (X2 [1] = 62.81, p <.001) simple respecto a los ítems con una estructura de oración
mostrando un rendimiento significativamente inferior (est. = compuesta, reflejado como un efecto de complejidad (X2 [1]
2.68, p <.001) en el grupo con TDL (M = 22.78, DE = 12.63) en = 8.33, p =.004).
comparación con el grupo con DT (M = 62.61, DE = 15.06). Por último se encontró una interacción significativa entre
También se obtuvo un efecto de tipo de oración (X2 [1] = el grupo y la tarea (X2 [1] = 16.93, p <.001) reflejando que el
15.66, p <.001), en el que ambos grupos realizaron correc- grupo con DT obtuvo mejores resultados tanto en EdO (est. =
tamente de forma significativa (est. = -2.18, p <.001) más 1.43, p <.001) como en FO (est. = 2.52, p <.001). Finalmente,
oraciones simples (M = 57.50, DE = 26.10) que compuestas ambos grupos obtuvieron mejores resultados en la tarea de
(M = 26.55, DE = 25.44). EdO (TDL: M = 62.03, DE = 15.25; DT: M = 82.69, DE = 9.39)
La interacción entre grupo y tipo de oración también fue (est. = 2.48, p <.001) respecto la tarea de FO (TDL: M =
significativa (X2 [1] = 6.04, p =.014). El grupo TDL obtuvo un 22.78, DE = 12.63; DT: M = 62.61, DE = 15.06) (est. = 1.39,
rendimiento significativamente inferior tanto en la produc- p <.001).
ción de oraciones simples (M = 38.67, DE = 20.40) (est. =
2.11, p <.001) como en las oraciones compuestas (M = 5.45,
DE = 7.42) (est. = 3.19, p <.001) respecto al grupo con DT Discusión y conclusiones
(simples: M = 76.33, DE = 15.34; compuestas: M = 47.64, DE
= 18.42). El primer objetivo del presente estudio fue observar el ren-
A nivel intragrupal tanto en el grupo con TDL como dimiento del grupo con TDL en la tarea de producción de
el grupo con DT se encontraron diferencias significativas, marcas morfológicas en sustantivos, pronombres, palabras
obteniendo mejor rendimiento en las oraciones simples en derivadas y verbos. Los resultados de este estudio indicaron
comparación con las oraciones compuestas (TDL: est. = - que los niños/as con TDL presentaron un rendimiento signi-
2.70, p <.001; DT: est. = -1.67, p =.001) (fig. 5). ficativamente más bajo en comparación con el grupo con DT

24
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 41 (2021) 17---28

en la producción de los diferentes tipos de palabras. Aunque rendimiento más bajo que sus controles. Por otra parte el
se podía esperar que el grupo con TDL mostrara resultados análisis del subtipo de oraciones compuestas (subordinadas,
significativamente inferiores al grupo control en los subtest coordinadas adversativas y coordinadas copulativas) indicó
analizados ya que formaban parte del test de detección, los que los niños/as con TDL presentaron un rendimiento
objetivos del estudio se plantearon para hacer hincapié en inferior respecto al grupo control en la comprensión de
la importancia de los subtipos de oraciones y palabras eva- dichos subtipos de frase. Pero independientemente del
luadas. Se vio que tanto para los niños/as del grupo con TDL grupo, se observó un mejor rendimiento en las oraciones
como los del grupo con DT, se realizaron más errores durante coordinadas copulativas que en las subordinadas y coor-
la producción de verbos, pronombres y palabras derivadas. dinadas adversativas, debido a que las frases coordinadas
La dificultad en los verbos se podría atribuir tal y como copulativas incluyen una estructura más simple, con una
sugirieron Andreu et al. (2012), a una dificultad en la codi- complementación más sencilla y conceptualmente las dos
ficación de representaciones semánticas y su complejidad frases podrían tener sentido por separado.
gramatical. En diferentes estudios se ha constatado cómo el El tercer objetivo fue observar la producción de oracio-
uso incorrecto del verbo es un marcador de dificultad para nes simples y compuestas por parte de los niños/as con TDL
estos niños y niñas (Sanz-Torrent et al., 2008) y del que sue- en comparación con el grupo DT. El grupo con TDL mani-
len usar menos variedad (Simon-Cereijido, 2009). Respecto festó un rendimiento significativamente inferior respecto
a la producción de palabras derivadas y los pronombres, los al grupo con DT. Ambos grupos obtuvieron mejores resul-
participantes con TDL obtuvieron un rendimiento inferior en tados cuando las palabras que se presentaban estaban en
la producción de palabras derivadas, en comparación con el un contexto de oración simple, en comparación con la com-
grupo control de forma que se observa que las palabras deri- puesta. Tanto en la producción de oraciones simples como
vadas y los pronombres suponen una dificultad importante compuestas, el grupo con TDL obtuvo resultados más bajos
en los grupos con TDL (Critten et al., 2014; Auza et al., en comparación con el grupo con DT. De forma intragrupal
2018). Los sustantivos, por otra parte, fueron el tipo de pala- las oraciones simples se formularon de forma significativa-
bra que mejor se produjo tanto para el grupo con TDL como mente mejor respecto a las compuestas. Estos resultados
para el grupo DT, respecto al resto de tipos de palabras eva- concuerdan con los encontrados en producción espontánea
luadas. Una posible explicación a esta mayor agilidad en la en niños más pequeños y en seguimiento longitudinal de
producción de sustantivos, se centra en que la adquisición los 3;06 a los 5;06 aproximadamente, en donde en los tres
de los sustantivos es más temprana en comparación al resto momentos anuales analizados se encontraron siempre dife-
de tipos de palabras analizadas ya que tienen unas caracte- rencias en relación con el uso de las oraciones compuestas
rísticas referenciales, gramaticales y semánticamente más (Serra-Raventós et al., 2002). Sin embargo, estos resulta-
simples en comparación con la complejidad verbal (Gentner, dos no coinciden con los estudios que indicaban que no
2006). había diferencias de uso del tipo de oración simple o com-
El segundo objetivo del estudio fue comprobar el ren- puesta entre los dos grupos (Coloma et al., 2017; Coloma
dimiento del grupo con TDL a nivel de comprensión de et al., 2016; Jackson-Maldonado y Maldonado, 2015), pro-
oraciones simples y compuestas. Los niños/as con TDL mani- bablemente porque la tarea del presente estudio consiste
festaron un rendimiento significativamente inferior al grupo en producir oraciones de forma aislada y en los últimos
con DT. Aunque no se hallaron diferencias en la comprensión estudios mencionados la tarea consistía en producir renarra-
de estructuras según la complejidad gramatical, el grupo ciones. La renarración requiere de una presentación previa
con trastorno del lenguaje sí que mostró un rendimiento de la información, que puede haber facilitado la tarea para
inferior tanto en simples como complejas comparado con los participantes con TDL, aunque también requiere de la
el rendimiento de sus pares de edad. En cuanto a las moda- retención de la información.
lidades oracionales, los niños/as con TDL presentaron más Si bien la literatura científica aporta resultados dispa-
dificultades para comprender las oraciones de tipo afirma- res, queda patente que la comprensión generalmente está
tivo, negativo o interrogativo, respecto al grupo con DT. más preservada que la producción en los niños/as con TDL
Estos datos están en consonancia con otros estudios realiza- (Andreu et al., 2016). Además, sería interesante profundizar
dos con niños y niñas hispanohablantes (Coloma et al., 2013; en el papel del tipo de contexto evaluativo (habla espontá-
Coloma, 2014) y en niños bilingües en catalán y español nea, contexto narrativo, pruebas estandarizadas, etc.) y su
(Serra-Raventós et al., 2002). Las oraciones coordinadas influencia en uso de diferentes oraciones según su comple-
copulativas fueron más fáciles de comprender en ambos jidad y según el momento de desarrollo lingüístico.
grupos, en comparación con el rendimiento obtenido en Como último objetivo se comparó el rendimiento de
comprensión de oraciones subordinadas y de las coordina- ambos grupos (TDL, DT) en los dos subtest de producción
das adversativas. De forma que para ambos grupos, a medida y comprensión de oraciones. Los resultados del subtest de
que la oración requiere de más elementos y se añade más comprensión de oraciones (EdO) fueron mejores que los
complejidad gramatical, más se dificulta la comprensión resultados de la tarea de producción de oraciones (FO). El
(Sanz-Torrent y Andreu, 2013). grupo con TDL presentó en ambos subtest un rendimiento
Aun así, el grupo con TDL presentó resultados inferiores significativamente inferior en comparación con el grupo con
en todos los tipos de oración compuesta respecto al grupo DT. En ambos subtest la gestión de los ítems con estructuras
con DT. A nivel intragrupal no se encontraron diferencias compuestas resultó ser más difícil de realizar correctamente
entre los tipos de oraciones simples y compuestas, de en comparación con los ítems de estructura simple. De forma
forma que la complejidad gramatical no resultó relevante intragrupal, el subtest EdO obtuvo mejores puntuaciones
para influir en el rendimiento en tareas de comprensión. respecto al subtest FO. Al comparar una prueba receptiva
El grupo con TDL en la prueba de comprensión presentó un y expresiva no es de extrañar que los niños/as con TDL

25
L. Ferinu, N. Ahufinger, F. Pacheco-Vera et al.

presenten puntuaciones más bajas en la producción que en Universitaris i de Recerca (AGAUR) de la Generalitat de
comprensión, como se ha comentado con anterioridad según Catalunya [2017SGR387].
diferentes estudios la comprensión suele estar más preser-
vada que la producción (Andreu et al., 2016). Conflicto de intereses
Hay que tomar en consideración que existe poca lite-
ratura en lengua hispanohablante y bilingüe en catalán y
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
español sobre tareas de comprensión y producción de oracio-
nes y palabras en las que se tengan en cuenta sus subtipos.
Es por ello que en futuros estudios se deberán incluir más Agradecimientos
ítems de prueba para cada subtipo y así poder analizar un
rendimiento más representativo por subtipos de oraciones o Agradecemos a todos aquellos niños y niñas y a sus fami-
palabras. lias su participación en este estudio. A la Associació del
En resumen, los resultados obtenidos pretenden apor- Trastorn Específic del Llenguatge de Catalunya (ATELCA). A
tar más evidencias sobre las dificultades que se observan las escuelas de Catalunya participantes, en especial a la
en niños/as bilingües del catalán y español con TDL de 5- Escuela Santa Anna de Premià de Dalt. A los Centres de
8 años, en su desempeño receptivo y expresivo. Aunque Recursos per a Deficients Auditius de Catalunya (CREDA) y
el rendimiento del grupo con TDL resultó ser significativa- Equips d’Assessorament Psicopedagògic de Catalunya (EAP)
mente inferior en las tareas evaluadas en este estudio, los y a todas aquellas maestras, logopedas y profesionales que
resultados nos indican la existencia de un patrón paralelo se han involucrado en este estudio. A Coral Pérez y Joan
entre los resultados del grupo con TDL y sus controles. Por Tarrida por su ayuda en la recolección de datos y a Joan
ejemplo, los dos grupos presentaron mejores resultados en Borrás por la ayuda en el análisis estadístico.
la producción morfológica de sustantivos en comparación a
los verbos y derivados, para los dos grupos resultaron más Anexo. Material adicional
difíciles de producir y comprender las oraciones con más
complejidad gramatical. Estos resultados nos indican que Se puede consultar material adicional a este artículo en
los errores que cometen los niños y niñas con TDL no son su versión electrónica disponible en http://dx.doi.org/
categóricamente diferentes a los niños y niñas con desarro- 10.1016/j.rlfa.2020.05.002.
llo típico sino que sus dificultades que siguen el patrón típico
de la adquisición del lenguaje, aunque con más errores. Tal
y como indica Dollaghan (2011) hay dos interpretaciones Bibliografía
que se basan en dos modelos conceptuales diferentes del
trastorno: el modelo categórico y el modelo dimensional. Aguado, G., Coloma, C. J., Martínez, A. B., Mendoza, E., Montes, A.,
Los resultados del presente estudio respaldan la conceptua- Navarro, R. y Serra-Raventós, M. (2015). Documento de consenso
lización dimensional del trastorno, ya que las habilidades elaborado por el comité de expertos en TEL sobre el diagnós-
tico del trastorno. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología,
lingüísticas del grupo con TDL se presentan como continuas
35(4), 147---149. http://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2015.06.004
y paralelas al grupo con DT pero con puntuaciones significa- Aguilar Mediavilla, E. (2005). Comparación entre la adquisición de la
tivamente más bajas. fonología castellana y catalana a partir del AREHA y del AREPA.
Se constatan además, dificultades específicas en función Revista de Logopedia. Foniatría y Audiología, 25(3), 104---114.
del tipo de palabra y en función del tipo de oración, siendo http://dx.doi.org/10.1016/s0214-4603(05)75824-1
las compuestas más complejas gramaticalmente. Nótese Aguilar-Mediavilla, E., Buil-Legaz, L., Pérez-Castelló, J. A., Rigo-
que, respecto a las palabras, especialmente los verbos, y Carratalà, E. y Adrover-Roig, D. (2014). Early preschool
respecto a las oraciones, especialmente las subordinadas, processing abilities predict subsequent reading outcomes in
acostuman a ser más complejas conceptualmente y este es bilingual Spanish---Catalan children with Specific Language
un factor inherente en estos elementos y estructuras que Impairment (SLI). Journal of Communication Disorders, 50,
19---35. http://dx.doi.org/10.1016/j.jcomdis.2014.03.003
deben ser tenidas en consideración. Aunque la morfología
Aguilar-Mediavilla, E., Sanz-Torrent, M. y Serra-Raventós, M.
es un área del lenguaje bastante estudiada tanto en habla (2007). Influence of phonology on morphosyntax in Romance
inglesa como española, es necesario dedicar más estudios language in children with SLI. International Journal of
a los tipos concretos de marcas morfológicas y al tipo de Language & Communication Disorders, 42(3), 325---348.
oraciones en la que los niños/as con TDL tienen más difi- http://dx.doi.org/10.1080/13682820600881527
cultades para poder ayudar a mejorar sus dificultades en el American Speech-Language-Hearing Association --- ASHA (2019).
lenguaje. Un mejor desempeño comprensivo y productivo en Childhood Hearing Screening. Recuperado el 29 de julio
estas partículas morfológicas y en los diversos contextos de de 2019 https://www.asha.org/PRPSpecificTopic.aspx?folderid=
oraciones más complejas, repercutirá sin duda en un avance 8589935406&section=Key Issues.
en su competencia gramatical y en el uso del lenguaje en Anderson, R. y Souto, S. (2005). The use of articles by mono-
lingual Puerto Rican Spanish-speaking children with specific
general.
language impairment. Applied Psycholinguistics, 26, 621---647.
http://dx.doi.org/10.1017/S0142716405050332
Andreu, L., Sanz-Torrent, M., Buil Legaz, L. y MacWhin-
Financiación ney, B. (2012). Effect of verb argument structure on
picture naming in children with and without specific
El presente trabajo ha sido financiado por el Ministerio language impairment (SLI). International Journal of Lan-
de Economía y Competitividad [2016EDU2016-75368- guage and Communication Disorders, 47(6), 637---653.
P y BES-2014-070511] y la Agència de Gestió d’Ajuts http://dx.doi.org/10.1111/j.1460-6984.2012.00170.x

26
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 41 (2021) 17---28

Andreu, L., Sanz-Torrent, M. y Rodríguez-Ferreiro, J. (2016). Do Speech. Language, and Hearing Research, 54(5), 1361---1371.
children with SLI use verbs to predict arguments and adjuncts: http://dx.doi.org/10.1044/1092-4388(2011/10-0187)
evidence from eye movements during listening. Frontiers in Psy- Gentner, D. (2006). Why verbs are hard to learn. En K. Hirsh-Pasek
chology, 6., http://dx.doi.org/10.3389/fpsyg.2015.01917 y R. Golinkoff (Eds.), Action meets word: How children learn
Auza, A., Kapantzoglou, M. y Murata, C. (2018). Two Grammatical verbs. PN Oxford University Press (pp. 544---564).
Tasks for Screening Language Abilities in Spanish-Speaking Chil- Girbau, D. (2017). On-line processing and comprehension
dren. American Journal of Speech-Language Pathology, 27(2), of direct object pronoun sentences in Spanish-
690---705. http://dx.doi.org/10.1044/2017 AJSLP-17-0052 speaking children with Specific Language Impairment.
Auza, A. y Morgan, G. (2013). Uso de preposiciones en el recuento Clinical Linguistics & Phonetics, 31(3), 193---211.
de una historia Comparación de niños hispanohablantes con y http://dx.doi.org/10.1080/02699206.2016.1224273
sin trastorno de lenguaje. Infancia y Aprendizaje, 36(1), 35---49. Grinstead, J., Baron, A., Vega-Mendoza, M., de la Mora,
http://dx.doi.org/10.1174/021037013804826573 J., Cantú-Sánchez, M. y Flores-Avalos, B. (2013). Tense
Bedore, L. M. y Leonard, L. B. (2001). Grammatical morphology defi- marking and spontaneous speech measures in Spanish spe-
cits in Spanish-speaking children with specific language impair- cific language impairment: A discriminant function analysis,
ment. Journal of Speech Language, and Hearing Research, 44(4), Journal of Speech. Language, and Hearing Research, 56,
905---924. http://dx.doi.org/10.1044/1092-4388(2001/072) 352---363.
Bedore, L. y Leonard, L. (2005). Verb inflections and noun Grinstead, J., Lintz, P., Pratt, A., Vega-Mendoza, M., de la Mora,
phase morphology in the spontaneous speech of Spanish- J., Cantú-Sánchez, M. y Flores-Avalos, B. (2018). Null Sub-
speaking children with specific language impairment. ject Occurrence in Monolingual Spanish SLI: A Discriminant
Applied Psycholinguistics, 26, 195---225. http://dx.doi.org/ Function Analysis. Languages, 3, 17, 1---20. http://dx.doi.org/
10.1017/S0142716405050149 10.3390/languages3020017
Bishop, D. V., Snowling, M. J., Thompson, P. A. y Greenhalgh, Grinstead, J. y Spinner, P. (2009). The clausal left perip-
T. (2016). CATALISE: A multinational and multidisci- hery in child spanish and german. Probus, 21, 51---82.
plinary Delphi consensus study Identifying language http://dx.doi.org/10.1515/prbs.2009.003
impairments in children. PLOS one, 11(7), e0158753. Jackson-Maldonado, D. y Maldonado, R. (2015). La complejidad sin-
http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0158753 táctica en niños con y sin Trastorno Primario de Lenguaje. pp.
Bishop, D. V. M., Snowling, M. J., Thompson, P. A., Greenhalgh, T., 253---301. En I. Rodríguez Sánchez y E. Vázquez (Eds.), Lingüística
Adams, C., Archibald, L. y . . . Gallagher, A. (2017). Phase 2 of Funcional México: Universidad Autónoma de Querétaro.
CATALISE: a multinational and multidisciplinary Delphi consen- Kaufman, A. S. y Kaufman, N. L. (2004). KBIT: Kaufman Brief Inte-
sus study of problems with language development: Terminology. lligence Test (KBIT Spanish version). TEA Ediciones.
Journal of Child Psychology & Psychiatry, 58(10), 1068---1080, Leonard, L. (2009). Some reflections on the study of chil-
https://doi.org//10.1111/jcpp.12721. dren with specific language impairment. Child Language
Bosch, L., y Serra-Raventós, M. (1997). Grammatical morphology teaching and Therapy, 25(2), 169---171. http://dx.doi.org/
deficits of Spanish-speaking children with specific language 10.1177/0265659009105891
impairment. En: A. Baker, M. Beers, G. Bol, J. de Jong, y G. Leonard, L. B. (2014). Children with specific language impairment
Leemans (Eds.), Child language disorders in a cross linguistic (2. nd ed.). MIT Press.
perspective: Proceedings of the Fourth Symposium of the Euro- Morgan, G., Restrepo, A. y Auza, A. (2012). Comparison of
pean Group on Child Language Disorders (Vol. 6). University of Spanish morphology in monolingual and Spanish---English
Amsterdam, Institute for General Linguistics. bilingual children with and without language impairment
Catts, H. W., Bridges, M. S., Little, T. D. y Tomblin, J. Bilingualism. Language and Cognition, 16(3), 578---596.
B. (2008). Reading achievement growth in children with ORG/10.1017/S1366728912000697.
language impairments, Journal of Speech. Language, and Norbury, C. F., Gooch, D., Wray, C., Baird, G., Charman, T.,
Hearing Research, 51, 1569---1579. http://dx.doi.org/10.1044/ Simonoff, E. y . . . Pickles, A. (2016). The impact of non-
1092-4388(2008/07-0259) verbal ability on prevalence and clinical presentation of
Coloma, C. J. (2014). Discurso narrativo en escolares language disorder: evidence from a population study. Jour-
de 1◦ básico con Trastorno Específico del Lenguaje nal of Child Psychology and Psychiatry, 57(11), 1247---1257.
(TEL). Revista signos, 47(84), 3---20. http://dx.doi.org/ http://dx.doi.org/10.1111/jcpp.12573
10.4067/S0718-09342014000100001 Restrepo, M. y Gutierrez-Clellen, V. F. (2001). Article use in
Coloma, C. J., Araya, C., Quezada, C., Pavez, M. M. y Mag- Spanish-speaking children with specific language impairment.
giolo, M. (2016). Grammaticality and complexity of sentences Journal of Child Language, 28(2), 433---452. http://dx.doi.org/
in monolingual Spanish speaking children with Specific Language 10.1017/S0305000901004706
Impairment. Clinical Linguistics & Phonetics, 30(9), 649---662. Sanz-Torrent, M. (2002). Los verbos en niños con Trastorno
http://dx.doi.org/10.3109/02699206.2016.1163420 Específico del Lenguaje. Revista de Logopedia. Fonia-
Coloma, C. J., Maggiolo, M. y Pavez, M. M. (2013). Comprensión tría y Audiología, 22(2), 100---110. http://dx.doi.org/
de narraciones orales en niños con Trastorno Específico del Len- 10.1016/S0214-4603(02)76227-X
guaje. Actualidades en Psicología, 27(115), 129---140,2215-3535. Sanz-Torrent, M. (2004). El Trastorn Específic del Llenguatge: Aspec-
Coloma, C. J., Mendoza, E. y Carballo, G. (2017). Desempeño tes lèxics, semàntics i morfosintàctics en l’adquisició del verb
grammatical y narrativo de niños con trastorno específico del (tesis doctoral). Universitat de Barcelona.
lenguaje. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 69, Sanz-Torrent, M. (2008). Specific Language Impairment: lexical,
67---90. http://dx.doi.org/10.5209/CLAC. 55314 semantic and morpho-syntactic aspects of verb acquisi-
Critten, S., Connelly, V., Dockrell, E. y Walter, J. K. (2014). Inflectio- tion. Language Acquisition, 15(1), 73---74. http://dx.doi.org/
nal and derivational morphological spelling abilities of children 10.1080/10489220701600473
with Specific Language Impairment. Frontiers in Psychology, Sanz-Torrent, M. y Andreu, L. (2013). Capítol II: El Trastorn específic
5(948), 1---10. http://dx.doi.org/10.3389/fpsyg.2014.00948 del llenguatge. En L. Andreu i Barrachina, G. Aguado, M. C. Car-
Dollaghan, C. A. (2011). Taxometric analyses of specific dona i Pera i, y M. Sanz-Torrent (Eds.), Trastorns del llenguatge
language impairment in 6-year-old children, Journal of oral. (pp. 55---100). Editorial UOC.

27
L. Ferinu, N. Ahufinger, F. Pacheco-Vera et al.

Sanz-Torrent, M., Andreu, L., Badia, I. y Sidera, F. (2011). Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 22(2), 77---89.
Argument omissions in preschool Catalan and Spanish spea- http://dx.doi.org/10.1016/S0214-4603(02)76225-6
king children with SLI. Infancia y Aprendizaje, 34(1), 49---66. Simon-Cereijido, G. (2009). Verb Argument Structure Deficits in
http://dx.doi.org/10.1174/021037011794390085 Spanish-Speaking Preschoolers with Specific Language Impair-
Sanz-Torrent, M., Badia, I., y Serra-Raventós, M. (2007). Contribu- ment who are English Language Learners. (Tesis doctoral).
tions from bilingual Specific Language Impairment in Catalan and Universidad de California, San Diego.
Spanish to the understanding of normal and pathological lan- Tomblin, J. B. (2008). Validating diagnostic standards for specific
guage acquisition. En: C. Pérez-Vidal, C.M. Juan-Garau, y A. Bel language impairment using adolescent outcomes. En C. F. Nor-
(Eds.), A portrait of the young in the new multilingual Spain. bury, J. B. Tomblin, y D. V. M. Bishop (Eds.), Understanding
Multilingual Matters. developmental language disorders: From theory to practice.
Sanz-Torrent, M., Serrat, E., Andreu, L. y Serra-Raventós, M. (2008). (pp. 93---114). Psychology Press.
Verb morphology in Catalan and Spanish in children with SLI: a Tomblin, J. B., Records, N. L., Buckwalter, P., Zhang, X., Smith, E. y
developmental study. Clinical Linguistics and Phonetics, 22(6), O’Brien, M. (1997). Prevalence of specific language impairment
459---474. http://dx.doi.org/10.1080/02699200801892959 in kindergarten children. Journal of Speech Language Hearing
Semel, E., Wiig, E. H. y Secord, W. A. (2006). CELF 4 Clinical Eva- Research, 40(6), 1245-1260. 10.1044/jslhr.4006.1245.
luation of Language Fundamentals. Spanish Edition. PsychCorp. Wiig, E. H., Semel, E. y Secord, W. A. (2018). CELF-5: evaluación clí-
Serra-Raventós, M., Aguilar-Mediavilla, E. y Sanz-Torrent, M. (2002). nica de los fundamentos del lenguaje. Pearson Clinical & Talent
Evolución del perfil productivo en el trastorno del lenguaje. Assessment.

28

También podría gustarte