Está en la página 1de 50

RECTO Y ANO

1. EMBRIOLOGIA
2. ANATOMIA RECTAL
3. ANATOMIA DEL CONDUCTO ANAL
4. ESPACIOS PERIANALES Y RECTALES
5. IRRIGACION ARTERIAL
6. DRENAJE VENOSO
7. DRENAJE LINFÁTICO
8. INERVACION RECTAL
9. INERVACION DEL CONDUCTO ANAL
EMBRIOLOGIA

Endodermo
• Revestimiento epitelial del aparato digestivo.

Mesodermo (hoja esplácnica)


• Músculos intestinales y peritoneo.
EMBRIOLOGIA

Intestino primitivo = Endodermo:


• Intestino Anterior: Bolsas faríngeas a esbozo
hepático.

• Intestino Medio: Esbozo hepático a 1/3 medio


del colon transverso (vestíbulo Intest. Posterior).

• Intestino Posterior: Vestíbulo intestinal


posterior hasta membrana cloacal.
EMBRIOLOGIA

Endodermo (Intestino Posterior)


• 1/3 distal del colon transverso
• Colon descendente
• Sigmoides
• Recto
• Porción superior del conducto anal.
EMBRIOLOGIA

Ectodermo:
• Porción inferior del conducto anal.
• Tubérculos anales (esfínter externo)
• Fosa cloacal

Línea Pectínea
• Unión del endodermo y el ectodermo.
EMBRIOLOGIA

• 4a y 5a semanas: Cierre del intestino medio.

• 6a Semana: Alargamiento y rotación (270º) del


asa intestinal primitiva.

• 7a Semana: Migración del tabique urorectal.

• 8a semana: Perforación de membrana cloacal.


ANATOMIA RECTAL

• Límites: Promontorio del sacro  anillo


anorectal. (tenia coli =► músculo longitudinal)
• Longitud: 12 a 15 cm.
• Pliegues: 2 o 3 internos submucosos
• Curvas Laterales: Superior derecha, Media
izquierda, Inferior derecha
• Curvas Frontales: Angulo sacro (anterior) y
ángulo perineal del recto (posterior).
ANATOMIA RECTAL
• Peritoneo:
– 1/3 Superior: peritoneo anterior y lateral
– 1/3 Medio: peritoneo anterior
– 1/3 Inferior: sin peritoneo
• Receso peritoneal*
– 7 a 9 cm del margen anal en hombres
– 5 a 7,5 cm en mujeres

*a nivel del pliegue medio de Houston.


ANATOMIA RECTAL

Aponeurosis extra-peritoneales
• Fascia propia
• Fascia presacra  Aponeurosis retrosacra
• Tallos laterales (Aponeurosis pélvica
parietal)
• Aponeurosis pélvica visceral (Denonvilier)
ANATOMIA CONDUCTO ANAL

• Límites: anillo anorectal  borde anal.

• Longitud: 4 a 5 cm.

• Pliegues: 6 a 14 longitudinales (Morgagni) con


criptas en su borde inferior

• Glándulas: 4 a 10 Submucosas (2/3 atraviesan


EAI) y apócrinas en área circunanal.
ANATOMIA CONDUCTO ANAL

• Línea dentada: unión de mucosa y anodermo.

• Pecten Analis: 6 a 12 mm sobre línea dentada.

(zona cloacogénica)

• Tejido Submucoso: Laxo sobre línea dentada y

firme bajo ésta (ligamento suspensorio mucoso).

• Músculos: Tubular (liso) y “embudo” esquelético.


ANATOMIA CONDUCTO ANAL

• Anillo Rectal: Bordes superiores del

esfínter anal interno, EAE y del puborectal.

• Esfínter anal interno: Condensación de las

fibras circulares lisas del recto.


ANATOMIA CONDUCTO ANAL

Esfínter Anal Externo (EAE)


• Porción Subcutánea (piel)
• Porción Superficial (lig. Anococcigeo)
• Porc. Profunda (m. perineales transversos)
• Puborectal?
*N. rectal inferior y rama perineal de S4
ANATOMIA CONDUCTO ANAL

Músculo Longitudinal Conjunto

• Longitudinal + elevador del ano + puborectal

• Piel perianal (corrugador del ano)

• Ligamento suspensorio mucoso

• Tabique transverso de fosa isquiorectal.

*Fija conducto anal y voltea el ano al defecar


ANATOMIA CONDUCTO ANAL

Puborectal

• Del pubis y diafragma urogenital en “U”

alrededor del recto.

• Suspende el recto del pubis

• Inervación junto con EAE porción profunda.


ANATOMIA CONDUCTO ANAL

Elevador del Ano

• Del Lig. Ileococigeo y pubococcigeo a pubis,

espina isquiática y aponeurosis obturadora.

• Forma el hiato elevador

• Nervio S4
ESPACIOS PERIANALES

Espacio Interesfintérico
• Entre EAI y EAE. Distal: espacio perianal y
grasa glútea. Cefálico: pared del recto.

Espacio supraelevador
• Encima del elevador del ano, entre el recto,
el peritoneo y las paredes pélvicas.
ESPACIOS PERIANALES

Espacio Isquiorectal (fosa isquiorectal)


• Lateral y posterior al ano. Adelante: EAE.
Lateral: isquion. Superior: elevador del ano.
Inferior: Septum transverso.

Espacio postanal profundo


• Espacio Isquiorectal entre el elevador del
ano y el ligamento isquiorectal.
ESPACIOS PERIANALES

Espacio Retrorectal
• Entre los 2/3 superiores del recto y el sacro.
Entre la fascia propia, fascia retrosacra y la
fascia presacra.

Espacio Submucoso
• Entre el EAI y la mucosa.
IRRIGACION ARTERIAL

A. Rectal Superior
• Terminal de Mesentérica inferior, desde
el cruce de la iliaca primitiva izquierda.
• Ramas: izquierda, derecha anterior y
derecha posterior.
IRRIGACION ARTERIAL

A. Rectal Media

• División anterior de la iliaca interna.

• Ingresa a nivel del elevador del ano.

• 1/3 inferior de recto y superior de conducto anal.

• Se anastomosa con la superior y la inferior.


IRRIGACION ARTERIAL

A. Rectal Inferior

• Rama de la pudenda interna (iliaca


interna).

• Irriga el EAI y el EAE.


IRRIGACION ARTERIAL

A. Sacra Media

• 1.5 cm arriba de la bifurcación aórtica,


cara posterior.

• Baja desde L1 hasta el cóccix.

• Irriga la porción inferior del recto.


DRENAJE VENOSO

V. Rectal Superior
• Drena a sistema porta por mesentérica inferior.
V. Rectal Media
• Por venas iliacas internas a circulación
sistémica.
V. Rectal Inferior
• Por venas pudendas internas a iliacas internas.
DRENAJE LINFATICO

Linfa de recto superior y medio


• Ganglios mesentéricos Inferiores.

Linfa del 1/3 distal del recto


• Ganglios mesentéricos inferiores
• Ganglios iliacos internos.
DRENAJE LINFATICO

Linfa del conducto anal sobre línea dentada


• Linfáticos rectales superiores:
– Ganglios iliacos internos
– Ganglios mesentéricos inferiores.

Linfa del conducto anal bajo línea dentada


• Ganglios linfáticos inguinales.
INERVACION DEL RECTO

Simpática
• Fibras simpáticas de L1, L2 y L3 al nervio
simpático lumbar, al plexo preaórtico, al
plexo mesentérico inferior: Recto superior.
• N. Presacro o hipogástrico + N. erigentes
forman el plexo pélvico: Recto inferior,
conducto anal, vejiga y órganos sexuales.
INERVACION DEL RECTO

Parasimpática
• Raíces de S2, S3 y S4 que forman los
nervios erigentes: Recto inferior,
conducto anal, vejiga y órganos
sexuales.
INERVACION DEL CONDUCTO ANAL

Motora
• Nervios simpáticos presacros (estimulante)
y parasimpáticos sacros (inhibidor) para el
esfínter anal interno.
• Rama rectal inferior del pudendo interno y
rama perineal de S4 para el EAE,
puborectal y elevadores del ano.
INERVACION DEL CONDUCTO ANAL

Sensorial

• Fibras aferentes de los nervios rectales


superiores.

• Dolor “sordo” del conducto anal sobre


linea dentada atraves de los nervios
parasimpáticos.
TERMINACIONES NERVIOSAS

• TERMINACIONES LIBRES: DOLOR


• TERMINACIONES ORGANIZADAS:
– Corpúsculos de Krauze: Temperatura
– Corpúsculos de Golgi: Tacto grueso
– Corpúsculos de Meissner: Tacto fino
– Corpúsculos de Pacini: Distensión
– Terminales en los husos musculares: distensión de
los esfínteres
ZONA DE TRANSICION

• Zona de mucosa rica en corpúsculos


• Zona de epitelio rica en terminaciones libres
• Sensibilidad similar a la de la yema del
índice (superior a la de la piel normal).
• La sensibilidad viaja por los nervios
hemorroidales inferiores hacia S2.
ZONA DE TRANSICION

• UTILIDAD ?
– Identificar el contenido del conducto anal:
• Clase, Cantidad, Temperatura, Consistencia... Para decidir
que hacer

– ¿ relacionado con la parte erógena ?

También podría gustarte