Está en la página 1de 149

LICEO TECNOLOGICO “DR.

JUAN JOSE AREVALO BERMEJO”

Nombre:

Esmirna Betzaida González Tomas

Materia:

Enfermería

Sección:

“A”

Grado:

“Cuarto Bachillerato En Ciencias Y Letras Con Orientación En Medicina Y Farmacia”

Director:

Nelson Choc Sam


INDICE

INTRODUCCION .................................................................................................................................................... 9
OBJETIVOS .......................................................................................................................................................... 10
METILDOPA ........................................................................................................................................................ 11
ATENONOL ......................................................................................................................................................... 12
PROPANOLOL ..................................................................................................................................................... 13
NIFEDIPINA ......................................................................................................................................................... 14
CAPTOPRIL .......................................................................................................................................................... 15
ENALAPRIL .......................................................................................................................................................... 16
ESPIRONOLACTONA ........................................................................................................................................... 17
FUROSEMIDA...................................................................................................................................................... 18
HIDRALAZINA...................................................................................................................................................... 19
MANITOL ............................................................................................................................................................ 20
ACIDO ACETIL SALICILIO ..................................................................................................................................... 21
IBUPROFENO ...................................................................................................................................................... 23
INDOMETICINA ................................................................................................................................................... 24
KETOROLAC ........................................................................................................................................................ 25
PIROXICAM ......................................................................................................................................................... 27
NAPROXEN ......................................................................................................................................................... 29
ACETAMINOFÉN ................................................................................................................................................. 31
DIPIRONA. .......................................................................................................................................................... 32
DICLOFENACO SODICO ....................................................................................................................................... 33
DICLOFENACO POTASICO ................................................................................................................................... 34
ATROPINA ........................................................................................................................................................... 36
DIAZEPAM .......................................................................................................................................................... 37
MIDAZOLAM....................................................................................................................................................... 39
LIDOCAINA.......................................................................................................................................................... 40
HIDROXIDO DE ALUMINIO ................................................................................................................................. 42
FAMOTIDINA ...................................................................................................................................................... 44
LANSOPRAZOL .................................................................................................................................................... 46
OMEPRAZOL ....................................................................................................................................................... 48
RANITIDINA ........................................................................................................................................................ 50
ACICLOVIAR ........................................................................................................................................................ 51
VITAMINA K ........................................................................................................................................................ 53
DOBUTAMINA .................................................................................................................................................... 55
DIGOXINA ........................................................................................................................................................... 57
INSULINA DE ACCION BREVE .............................................................................................................................. 58
INSULINA DE ACCION INTERMEDIA.................................................................................................................... 60
INSULINA HUMANA NPH ................................................................................................................................... 61
GLIBENCLAMIDA................................................................................................................................................. 63
MAGNECIO ......................................................................................................................................................... 64
PSILIUM PLANTAGO ........................................................................................................................................... 65
OXITOCINA ......................................................................................................................................................... 66
MISOPROSTOL .................................................................................................................................................... 67
CLORURO DE POTASIO ....................................................................................................................................... 68
CLORURO DE SODIO ........................................................................................................................................... 69
GLUCINATO DE CALCIO ...................................................................................................................................... 70
HARMAN ............................................................................................................................................................ 71
SALES DE POTASIO ............................................................................................................................................. 72
SULFATO DE MAGNESIO .................................................................................................................................... 73
DEXTROSA .......................................................................................................................................................... 74
AMIKACINA......................................................................................................................................................... 75
ESTREPTOMICINA ............................................................................................................................................... 76
GENTAMICINA .................................................................................................................................................... 77
NEOMICINA ........................................................................................................................................................ 78
AMPICILINA ........................................................................................................................................................ 79
PENICILINA G BENZATÍNICA ............................................................................................................................... 80
PENICILINA G PROCAINA .................................................................................................................................... 81
PENICILINA G SÓDICA CRISTALINA ..................................................................................................................... 82
AMOXICILINA...................................................................................................................................................... 83
DICLOXACILINA ................................................................................................................................................... 85
CLORANFENICOL ................................................................................................................................................ 86
DOXICILINA ......................................................................................................................................................... 88
CLINDAMINCINA................................................................................................................................................. 89
ERITROMICINA ................................................................................................................................................... 90
OFLOXACINA....................................................................................................................................................... 92
NORFLOXACINA .................................................................................................................................................. 93
SULFACETAMINA ................................................................................................................................................ 94
TRIMETROPIN CON SULFAMETOXAZOL ............................................................................................................. 95
CEFALOTINA ....................................................................................................................................................... 97
CEFOTAXIMA ...................................................................................................................................................... 98
CEFTRIAXONA ..................................................................................................................................................... 99
TINIDAZOL. ....................................................................................................................................................... 100
METRONIDAZOL ............................................................................................................................................... 101
HALOPEDIROL................................................................................................................................................... 102
AMBROXOL....................................................................................................................................................... 104
BROMHEXINA ................................................................................................................................................... 106
ADRENALINA .................................................................................................................................................... 107
CLORFENIRAMINA ........................................................................................................................................ 109
LORATADINA: ............................................................................................................................................... 111
HIDROCORTISONA ............................................................................................................................................ 112
METILPREDNISOLONA ...................................................................................................................................... 114
PREDNISONA .................................................................................................................................................... 116
DEXAMETAZONA .............................................................................................................................................. 118
ÁCIDO FÓLICO .................................................................................................................................................. 119
SULFATO FERROSO ........................................................................................................................................... 120
FUMARATO FERROSO ...................................................................................................................................... 121
AMIODARONA .................................................................................................................................................. 123
VERAPAMIL....................................................................................................................................................... 124
HEPARIN ........................................................................................................................................................... 126
IPATROPIO ........................................................................................................................................................ 128
SALBUTAMOL ................................................................................................................................................... 129
TEOFILINA ......................................................................................................................................................... 130
DIMENHIDRINATO ............................................................................................................................................ 131
METOCLOPRAMIDA.......................................................................................................................................... 132
CARBAMAZEPINA ............................................................................................................................................. 133
FENOBARBITAL ................................................................................................................................................. 135
CLORAZEPAN .................................................................................................................................................... 136
ALBENDAZOL .................................................................................................................................................... 138
MEBENDAZOL ................................................................................................................................................... 139
PIPERAZINA ...................................................................................................................................................... 140
CLOTRIMAZOL .................................................................................................................................................. 141
FLUCONAZOL .................................................................................................................................................... 142
KETOCONAZOL ................................................................................................................................................. 144
NISTATINA ........................................................................................................................................................ 146
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................................... 147
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................... 148
INTRODUCCION
Los fármacos suelen definirse como sustancias o preparados que pueden tratar o prevenir
enfermedades. Históricamente, la mayoría de fármacos se preparaban a partir de
productos naturales. Los avances de los dos últimos siglos han supuesto la introducción de
fármacos químicos, productos biológicos y terapias génicas. Además, las nuevas
tecnologías, como la ingeniería de tejidos (que utiliza células vivas para reparar tejidos u
órganos) y la nanomedicina (que utiliza diminutas nanopartículas en diversos entornos
sanitarios), han aumentado las opciones disponibles..

9
OBJETIVOS

 Facilitar la capacidad de inserción en el mercado laboral de los graduados en


Ciencias de la Salud ampliando sus competencias al proporcionarles la formación
adecuada en el uso racional del medicamento.

 Proporcionar a los profesionales sanitarios la formación complementaria (reciclaje)


que les facilite desarrollar su actividad profesional según los criterios de uso racional
del medicamento y/o acceder a mejores oportunidades laborales.

10
METILDOPA
Nombre comercial: Aldomet®, Aldomet forte.

Acción Farmacológica: El Acetaminofén ha sido clínicamente comprobado como un analgésico no


narcótico y antipirético. Produce analgesia por elevación del umbral doloroso y antipiresis a través
de su acción en el centro termorregulador hipotalámico en el sistema nervioso central.

Indicaciones: hipertensión arterial, incluye la hipertensión en el embarazo.

Advertencia y/o Contraindicaciones: No se observaron efectos tumorigénicos cuando se


administró METILDOPA durante dos años a ratones a dosis superiores a 1,800 mg/kg/día, o a ratas
dosis superiores a 240 mg/kg/día.

Dosificación: Si se administran al mismo tiempo METILDOPA y litio se debe vigilar cuidadosamente la


aparición de síntomas de toxicidad del litio.

Vías de Administración: Por vía oral.

Presentación: Metildopa....... 250 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

11
ATENONOL
Nombre comercial: Blokium®, Tanser®, Tenormin®

Acción Farmacológica: medicamento bloqueador beta- adrenérgico de acción cardioselectiva, inhibe


preferentemente los receptores beta-1 adrenérgicos en el corazón.

Indicaciones: Betabloqueante cardioselectivo, sin actividad simpaticomimético intrínseca ni estabilizadora de


membrana. - Hipertensión, sólo o asociado a otros fármacos antihipertensivos

Advertencia y/o Contraindicaciones El atenolol está indicado en el tratamiento de la


hipertensión arterial esencial, de la angina de pecho y del infarto agudo de miocardio.

Dosificación: Niños: inicial: 0,5 a 1 mg/kg/día cada 12 -24 hrs; dosis máxima: 2 mg/kg/día, hasta
100 mg/día. Adultos: 25-50 mg/día cada 24 hrs, dosis máxima: hipertensión: 100 mg/día; angina:
200 mg/día.

Vías de Administración: P.O.


Presentación: compr. 50 mg, 100 mg ampollas de 5 m

12
PROPANOLOL
Nombre comercial: Sumial® y Sumial retard®

Acción Farmacológica: Es un antagonista competitivo de los receptores adrenérgicos beta 1 y beta 2

Indicaciones: Arritmias cardíacas. - Hipertensión. - Angina de pecho. - Post-infarto.

Advertencia y/o Contraindicaciones al igual que otros ß-bloqueadores no debe ser utilizado en
pacientes con cualquiera de las siguientes condiciones: hipersensibilidad conocida a la sustancia;
bradicardia, choque cardiogénico

Dosificación: En enfermedad arterial coronaria, suspender el medicamento disminuyendo gradualmente la


dosis en 4-7 días. Debe utilizarse cuidadosamente en pacientes con angina vasoespástica de Prinzmetal para
prevenir el empeoramiento del dolor torácico.

Vías de Administración: Vía oral.

Presentación: Angina de pecho: 40 mg 2-3 veces/día

13
NIFEDIPINA
Nombre comercial: Adalat®, Adalat Retard®, Adalat Oros®

Acción Farmacológica: Es un antagonista competitivo de los receptores adrenérgicos beta 1 y beta 2

Indicaciones: Se recomienda iniciar la terapia con 10 mg, 3 veces al día. El rango de efectividad es de 10-20
mg, 3 veces al día

Advertencia y/o Contraindicaciones Reacción de hipersensibilidad conocida a NIFEDIPINO.


Embarazo y lactancia.

Dosificación: Se han observado dolor de cabeza, fatiga, malestar general, constipación, náusea. En menos
de 3%: astenia, adinamia, dolor, palpitaciones, insomnio, nerviosismo, parestesia, somnolencia, prurito, rash,
dolor abdominal, diarrea, dispepsia, flatulencia, artralgias, dolor en el pecho, disnea, impotencia, poliuria.

Vías de Administración: 10-20 mg vía oral 3 veces al día

Presentación: Adalat. cáps. 10 mg. compr. oros 30 mg, 60 mg. compr.retard 20 mg. 1

14
CAPTOPRIL
Nombre comercial: Antihipertensivos, inhibidores

Acción Farmacológica: Es un antihipertensivo inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)


que conduce a una disminución en los niveles de angiotensina II y aldosterona, con la consiguiente reducción
de la resistencia vascular periférica y reducción de la retención de sodio y agua

Indicaciones: - Hipertensión. - Insuficiencia cardíaca congestiva.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Los pacientes con restricción de sal en su dieta, terapia diurética o
diálisis (sal/deplección de volumen) deberían ser monitorizados por si se producen episodios hipotensivos
que siguen a la dosis inicial. Si es posible, los pacientes deberían interrumpir las dietas con restricción de sal y
diuréticos una semana previa al tratamiento

Dosificación: El captopril a dosis diarias de 75 mg a 100 mg en tomas fraccionadas se suele tolerar bien en
pacientes con nefropatía diabética y deterioro leve a moderado de la función rena

Vías de Administración: Por vía oral. La dosis debe ser individual.

Presentación: Niños y lactantes: la dosis usual es de 0,30 mg/kg de peso, 3 veces al día.

15
ENALAPRIL
Nombre comercial:
Acetencil
Acción Farmacología :
Antihipertensivo: Medicamento para la presión arterial. En base a los datos de excreción urinaria, la
absorción de enalapril a partir de maleato de enalapril es aproximadamente el 60%.
Indicaciones:
Hipertensión arterial en todos los grados.
Advertencia:
Este medicamento puede alterar su capacidad para conducir o utilizar máquinas al inicio del
tratamiento, por lo que se recomienda precaución en esta etapa.
Contraindicaciones:
Embarazo y lactancia,
En pacientes con hipersensibilidad.
Dosificación:
La dosificación recomendable es de 10 a 20 mg diarios una vez al día, según el grado de
hipertensión y el criterio médico.
Presentaciones farmacológicas:
Tabletas 10mg

16
ESPIRONOLACTONA
Nombre comercial: Aldactine® y Aldoleo®

Acción Farmacológica: diurético ahorrador de potasio. Mecanismo de acción: diurético o


antihipertensivo o antihipopotasémico: estos 2 últimos efectos se deben a la acción en el túbulo distal renal
de bloqueo del intercambio de sodio por potasio,

Indicaciones Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la
dosis siguiente, salte la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble
para compensar la que olvidó.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Malestar, fatiga; ginecomastia, menstruación irregular,


amenorrea, sangrado post menopáusico, impotencia; diarrea, nauseas; dolor de cabeza, somnolencia.

Dosificación: La dosis inicial normal de Espironolactona Alter, en el tratamiento de lahipertensión arterial,


es de 50 a 100 mg al día. Su médico adaptará la dosis a intervalos de 2 semanas o más, pudiendo aumentar
hasta los 200 mg al día.

Vías de Administración: oral Presentación: Cada ampolleta de solución inyectable.


Contiene:Furosemida 20mg. Cada tableta contiene: Furosemida 40 mg

17
FUROSEMIDA
Nombre comercial: Lasix (ampollas de 20 mg en 2 ml). Nuriban, gotas (1 gota= 1 mg).

Acción Farmacológica: Actúa en la rama ascendente del asa de Henle. Inhibe la reabsorción de Na+ y Cl-
con pérdida de agua. Aumenta el flujo sanguíneo renal sin incrementar el filtrado glomerular. Aumenta la
excreción de K+, Ca+ y Mg+. Aumentan la acidez titulable, y el amonio. Aumenta la excreción renal de
prostaglandina E2. Activa el sistema renina angiotensina.

Indicaciones: Sobrecarga hídrica. Edema pulmonar. Insuficiencia cardíaca congestiva. Hipertensión arterial.
Oliguria no secundaria a hipovolemia. DBP. Hipercalcemia sintomática (suplementar Na+, K+ y CL-).

Advertencia y/o Contraindicaciones: Diurético de asa. Bloquea el sistema de transporte Na + K + Cl - en la rama


descendente del asa de Henle, aumentando la excreción de Na, K, Ca y Mg.

Dosificación: 1-2 mg/kg/dosis. Intervalo cada 24 horas en prematuros, cada 12 horas en términos. Infusión
continúa: 0.1 mg/kg/hora, máximo de 0.4 mg/kg/hora.

Vías de Administración: VO, IM, IV.

Presentación: Cada ampolleta de solución inyectable. Contiene:


Furosemida 20mg. Cada tableta contiene: Furosemida 40 mg
Vehículo, c.b.p. 2 ml.

18
HIDRALAZINA
Nombre comercial: Hydrapres®

Acción Farmacológica Como medicación complementaria junto con otros antihipertensores, como
betabloqueadores y diuréticos: los mecanismos de acción complementarios del tratamiento asociativo
permiten que los fármacos produzcan sus efectos antihipertensivos a dosis bajas; además, los efectos
colaterales concomitantes de cada una de las sustancias se compensan parcialmente o incluso se anulan..

Indicaciones: inicialmente 0.75—1 mg/kg/día por en 2 a 4 dosis divididas. No se deben sobrepasar los 25
mg/dosis. Estas dosis se pueden aumentar a lo largo de 3-4 semanas hasta un máximo de 7.5

Advertencia y/o Contraindicaciones: Aunque los inhibidores de la ECA son considerados como los
fármacos de elección en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva, la hidralazina en combinación
con el isosorbide dinitrato es considerada como una alternativa aceptable

Dosificación: CrCl 10—50 ml/min: administrar cada 8 horas CrCl < 10 ml/min: administrar cada 8—16 hora

Vías de Administración: vía oral y parenteral

Presentación: Hidralazina.......... 10 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

19
MANITOL
Nombre comercial: Viales de solución al 10% (500 ml) Viales de solución al 20% (250 ml)

Acción Farmacológica Diurético osmótico, es un azúcar de 6 carbonos con estructura química similar a la
glucosa.

Se filtra por completo en el glomérulo. Una vez filtrado no es reabsorbido por los túbulos renales, con lo que
se elimina un equivalente osmótico de agua y aumenta el volumen urinario, excretando agua, sodio, cloro y
bicarbonato.

Indicaciones: Reducción de la presión intracraneal asociada a edema derebral. Disminución de la presión


intraocular, mientras se realizan otras medidas.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Insuficiencia cardíaca congestiva., Edema pulmonar., Anuria.

Dosificación: Diurético osmótico para el tratamiento de la hipertensión endocraneal e


intraocular. Dosis inicial: 1 - 1,5 g/kg administrados en 15 - 20 min. Dosis de mantenimiento: 0,25 - 0,5 g/kg
en 15 - 20 min, cada 2 - 6 h.

Vías de Administración: IM o SC,

20
ACIDO ACETIL SALICILIO
Nombre comercial:
Aspirina.

Acción farmacológica.
Las propiedades analgésicas y anti-inflamatorias, alivia el dolor de leve y moderado, como
cefaleas, neuralgias, y mialgias. La excreción renal del AS y de sus metabolitos depende del
pH; en la orina alcalina se elimina hasta un 85% como salicilato libre.
Indicaciones
No se recomienda su uso en niños con influenza o varicela y debe evitarse su empleo en el
último trimestre del embarazo.
Advertencia:
En dosis alta, tiene propiedades uricosúricas e hipoglucemiante.
Es irritante para la mucosa gástrica.
Contraindicaciones.
En pacientes con antecedentes de úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal, y en quienes
sufren trastornos de coagulación.
En pacientes que serán sometidos a cirugía y que estén bajo tratamiento con ácido acetilico.
Dosificación:
Adulto ”Oral”
Analgésico y antipirético inicial, 325 a 650 mg cada 4 horas
Antirreumático: 1 a 1.25g cada 6 h

21
Niños “Oral”
Dos a cuatro años 160mg
Seis a nueve años 240mg
De nueve a once 400mg
Once a doce años 480mg en todos los casos cada 4 h. si es necesario.

Vías de administración
Oral

Presentación:
Comprimidos: 500mg vía oral.

22
IBUPROFENO
Nombre comercial: Ibupirac; Supragesic (F.A.: Ibuprofeno + Amp.: Dextropropoxifeno); Ibucler;
Ibumar; Teprix.

Acción Farmacológica: como todos los antiinflamatorios no esteroidicos de la familia de los ácidos
aril-propionicos, el ibuprofeno inhibe la acción de las enzimas COX-1 y COX-2. El ibuprofen inhibe
la migración leucocitaria a las áreas inflamadas, impidiendo la liberación por los leucocitos de
citoquinas y otras moléculas que actúan sobre los receptores nociceptivos.
Indicaciones: espondilitis anquilopoyética, artrosis y otros procesos reumáticos agudos o crónicos.
Tratamiento de lesiones de tejidos blandos como torceduras o esguinces.
Advertencia y/o Contraindicaciones: El ibuprofeno está contraindicado en pacientes con úlcera
péptica activa y en pacientes que hayan presentado reacciones de hipersensibilidad

Dosificación: 5-10 mg/kg/dosis cada 6-8 has Adultos: 400 mg cada 6-8 has, dosis máxima 3,2
g/día Enfermedades reumáticas niños: 30-50 mg/kg/día cada 6-8 has, máximo 2,4 g/día.

Vías de Administración: P.O, IV

Presentación: Comprimidos: 400 mg Suspensión: 20 mg/ml F.A. de Ibuprofeno: 400 mg (E.V.)


Ampollas 10 mg (5mg/mL en 2mL).

23
INDOMETICINA
Nombre comercial:
Indocid

Acción Farmacológica.
Analgésicos: utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial, cardiopatía
isquémica, arritmias cardíacas. Se metaboliza en el hígado.
Indicaciones:
Está indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial, de la angina de
pecho, arritmias cardíacas y del infarto agudo de miocardio.
Advertencia:
Puede producirse las siguientes manifestaciones: sangrado, oscurecimiento de la
orina, fiebre aumento de peso, edema de extremidades y reacciones cutáneas.
Dosificación:
Adultos “Oral”
Dosis inicial, 25mg dos a cuatro veces al día.
Niños tubo gástrico.
Dosis única, 0.3mg/kg de peso
Vías de administración oral.
Presentación:
- capsulas 25mg
24
KETOROLAC
Nombre comercial:
Trometamina.

Acción Farmacológica.
Analgésico antiinflamatorio: por vía intramuscular por esta vía es capaz de aliviar el dolor de
moderada a grave. Su efecto sobre otros mediadores que aumenta la sensibilidad de los
receptores de estímulos receptores mecánicos.

Indicaciones:
Tratamiento de corta duración del dolor moderado a grave.

Advertencia:
Pueden ocurrir las siguientes manifestaciones: náuseas dolor abdominal, heces oscuras,
sangre en el excremento, dificultad para respirar, fiebre erupción cutánea.
Contraindicaciones.
En casos de hipersensibilidad al ketorolac o los analgésicos antiinflamatorios no esteroides, ulcera
péptica activa.
Dosificación:
Adultos: intramuscular:
30 a 60mg después, 30mg cada 6 a 8 horas
En pacientes con menos de 50 kg de peso iniciar con 30mg y continuar con 15mg cada 6 horas
Ancianos: Intramuscular
25
Mayores de 65 años 30mg como dosis inicial y continuar si es necesario, con 15 mg cada 6h.
No sobre pasar las dosis máximas recomendadas.
Niños: No se ha establecido su eficiencia y seguridad en niños.

Vías de administración Vía ora

Presentación:
Solución inyectable: 30 mg.

26
PIROXICAM
Nombre comercial:
Piroxedol.

Acción Farmacológica .
Analgésico, antiinflamatorio y antipirético: acción que depende de su efecto inhibidor sobre la
ciclooxigenasa. Su efecto benefitico en el tratamiento de las artritis.

Indicaciones:
Osteoartritis: artritis reumatoide, espondilitis, anquilosante. Gota aguda. Dolor postquirúrgico.
Dismenorrea.

Advertencia:
Se presentan molestias gastrointestinales, tómese con los alimentos, con leche o con antiácidos.
Pueden presentarse, plurito, erupción cutánea, trastornos visuales, edema.

Contraindicaciones.
En caso de hipersensibilidad al piroxicam o a otros antiinflamatorios, insuficiencia hepática o renal
grave depresión de la medula ósea hematopoyética, trastornos de la coagulación y en pacientes
mayores de 65 años.

Dosificación:
27
Adultos Dosis 20 mg al día como dosis única después del desayuno.
Dosis mantenimiento 10 mg al dia.

Niños
No se ha establecido su eficacia y seguridad.
Vías de Administración
Vía oral

Presentaciones farmacológicas:
Grageas, 20 a 40 mg.
Tabletas: 20 mg.

28
NAPROXEN
Nombre comercial:
Acido metoxinafil propionico

Propiedades farmacologías.
Analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas: efectos que se atribuyen a su capacidad para
bloquear la biosíntesis de prostaglandinas, tromboxano y prostaciclinas por inhibición de la
sintetiza de prostaglandinas. Se elimina a través de la orina.

Indicaciones:
Enfermedades reumáticas, como artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante. Dolor
de baja a moderada intensidad. Dismenorrea. Gota aguda.

Advertencia:
Se evitara el manejo de vehículo o de maquinaria peligrosa. Hay que informar al médico si las
molestias gastrointestinales soy muy intensas o si presenta una de las siguientes
manifestaciones, sangrado, fiebre, aumento de peso, reacciones cutáneas.

Precauciones:
La administración simultánea de bicarbonato de sodio acelera la absorción gastrointestinal, tanto
que los óxidos de magnesio y aluminio lo reducen.

Contraindicaciones.
29
En pacientes con hemorragia gastrointestinal, ulcera péptica, durante el embarazo y lactancia.
Dosificación:
Adultos “Oral”
Como antirreumático: 250 a 500 mg dos veces al día.
Como analgésico: Inicial: 500 mg después, 250 mg cada 6 horas.

Vía de administración
“Oral”
Mayores de dos años, como antirreumático: 10 mg/kg de peso corporal al día, divididos en dos
dosis.

Presentación:
Tabletas: 250 mg o 500 mg.

30
ACETAMINOFÉN
Nombre comercial: Acetaminofén

Acción Farmacológica: El Acetaminofén ha sido clínicamente comprobado como un analgésico no


narcótico y antipirético. Produce analgesia por elevación del umbral doloroso y antipiresis a través
de su acción en el centro termorregulador hipotalámico en el sistema nervioso central.

Indicaciones: Analgésico-Antipirético.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Acetaminofén. En caso de embarazo o


lactancia consultar con el médico antes de usar la droga. Alcohólicos de alta potencia pueden ver
incrementado su riesgo de toxicidad hepática por exceso de Acetaminofén

Dosificación: Adultos: 1 tableta de 500 mg cada 6 horas


Niños: 10 mg/kg/dosis, 4 a 6 veces al día hasta 15 mg/kg/dosis.

Vías de Administración: Por vía oral.

Presentación: Estuche con 20 tabletas de 500 mg. Frasco con 120 mg/5 ml x 120 ml.

31
DIPIRONA.
Nombre comercial: dipirona

Acción Farmacológica: Analgésico, antipirético. Dolor agudo debido a trauma o cirugía. Dolor
cólico. Dolor por cáncer u otro dolor agudo severo o crónico en casos refractarios a otros
analgésicos. Hiperpirexia resistente a otras drogas.

Indicaciones: Se indica para el dolor agudo posoperatorio o postraumático, dolor cólico y para la
fiebre (resistente a otros antitérmicos).

Advertencia y/o Contraindicaciones: Este medicamento está contraindicado en pacientes con


antecedentes de reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo, anafilaxis o agranulocitosis) al
metamizol u otros derivados pirazolónicos que suspendan el mismo y consulten a su médico
inmediatamente si presentan algún síntoma.

Dosificación: 10 mg/kg/dosis cada 6 hrs. Adultos: 0,5 - 1 g/dosis cada 6 hrs.

Vías de Administración: IV, IM, P.O.

Presentación: Ampollas: 1 g Comprimidos: 500 mg Suspensión: 50 - 80 mg/ml


Gotas: 500 mg/ml (1 ml = 30 gotas, 17 mg/gota).

32
DICLOFENACO SODICO
Nombre comercial: diclofenaco
Acción Farmacológica: El fármaco Diclofenaco es un agente antiinflamatorio no esteroide y
el Pridinol es un compuesto miorrelajante del músculo estriado de acción central.

Indicaciones: Procesos inflamatorios dolorosos con componente miocontracturante. Afecciones


reumáticas articulares y extraarticulares. Fibrositis. Mialgias. Lumbalgias. Ciatalgias. Tortícolis.
Traumatismos. Esguinces.

Advertencia y/o Contraindicaciones: está contraindicado en presencia de úlcera gástrica o


intestinal, hipersensibilidad, en pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis aguda después de
la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que inhiben la prostaglandina
sintetasa. En presencia de hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática, cito
peñas.

Dosificación: dosis oral va de 100 a 200 mg diariamente. En una ampolleta diaria de 75 mg por
vía intraglútea profunda en el cuadrante superior externo Niños: La administración intravenosa se
lleva a cabo mediante infusión lenta.

Vías de Administración: PO, IM, IV

Presentación: Cada ampolleta contiene:


Diclofenaco sódico 75 mg. Agua inyectable, 3 ml.

33
DICLOFENACO POTASICO

Nombre comercial:
Calox.

Acción Farmacológica.
Antiinflamatorio y antirreumático: se usa como analgésico en dolores músculoesqueléticos
agudos, dolores postoperatorios y dismenorrea.

Indicaciones:
En procesos reumáticos tales como Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante y en el
tratamiento de la dismenorrea primaria; Antipirético; Tratamiento agudo de la crisis de
migraña con o sin aura.

Advertencia:
No se administre durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia, ni durante la
lactancia, a menos que el médico lo indique.

Contraindicaciones.
en pacientes a quienes el Acido Acetilsalicílico y otros agentes inhibidores de la
prostaglandina sintetiza desencadenen ataques de asma, urticaria o rinitis aguda.

Dosificación:
34
Dismenorrea primaria: 75-150 mg cada 8 a 12 horas.
Antipirético: 25-50 mg VO cada 6 a 8 horas.
Dosis máxima: 200 mg / día.
Tratamiento agudo de la crisis de migraña: 50 mg dosis única.
Dosis máxima: 100 mg.

Vías de administración
Oral, intramuscular e intravenosa por infusión

Presentación:
Tabletas de 50 mg.

35
ATROPINA
Nombre Comercial: atropina sulfato

Acción Farmacológica: Bradicardia. Para reducir secreciones de vía aérea superior y salivación.
Oftalmología: midriático y cicloplégico. En el SNC: tiene efectos estimulantes leves, en el bulbo raquídeo y en
los centros cerebrales superiores.

Indicaciones: Antisialogogo, vagolítico.


Tratamiento de la bradicardia sinusal, y del parado cardiaco.
Contrarresta los efectos muscarínicos de los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes.
Advertencia y/o Contraindicaciones: La atropina se contraindica en las siguientes situaciones
clínicas: glaucoma, adhesiones (sinequias) entre iris y lente, estenosis pilórica, e hipersensibilidad a
la atropina.

Dosificación: Adulto
IV/IM: 0,5-1 mg /dosis. Las dosis inferiores a 0,5 mg pueden causar bradicardia paradójica.
Niños
IV/IM: 0,01-0,02 mg/kg/dosis, mínimo 0,1 mg/dosis.
Vías de Administración: Para la administración intratraqueal diluir con solución
fisiológica, en un volumen total de 1-2 ml.

Presentación: Ampollas: 1 mg/ml.


36
DIAZEPAM
Nombre Comercial: diazepam

Acción Farmacológica: es un gran depresor del SNC con propiedades sedantes, ansiolíticas,
amnésicas, anticonvulsivantes y relajantes musculares.

Indicaciones: Las indicaciones incluyen los desórdenes de ansiedad, pánico,, ayuda para el
espasmo muscular, convulsiones, síndromes de abstinencia al alcohol, sedación preoperatoria y
medicación preanestésica.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Hipersensibilidad a benzodiacepinas o dependencias de


otras sustancias, incluido el alcohol (excepto tto. de reacciones agudas de abstinencia), miastenia
gravis, síndrome de apnea del sueño, insuf. Respiratoria severa, I.H. severa, glaucoma de ángulo
cerrado (rectal, oral), hipercapnia crónica severa (oral).

Dosificación: Status epliléptico ataque E.V.: > 30 días y niños: 0,1-0,3 mg/kg/dosis cada 5 a 10
min (dosis máxima: < 5a: 5 mg, > 5a: 10 mg); Adultos: 5 a 10 mg, puede repetirse cada 10-15 min
hasta un máximo de 30 mg. Infusión E.V.: 0,1-0,2 mg/kg/hora. Convulsiones (tratamiento
inmediato): 2 a 5 años: 0,5 mg/kg; 6 a 11 años: 0,3 mg/kg; > 12 años y adultos: 0,2 mg/kg.
Sedación moderada para procedimientos: V.O.: 0,2 a 0,3 mg/kg (dosis máxima 10 mg) 45 a 60 min
antes del procedimiento. Sedación, relajación muscular o ansiedad: V.O.: 0,12 a 0,8 mg/kg/día cada

37
6-8 hrs; E.V.: 0,04-0,3 mg/kg/dosis cada 2 a 4 hrs hasta un máximo de 0,6 mg/kg en el transcurso
de 8 hrs; adultos: 2 a 10 mg/ dosis 3 a 4 veces en el día. Pacientes en A.R.M. (E.V.): 0,2-0,4 mg/kg
cada 6 hrs.

Vías de Administración: PO, IM, I

Presentación: Comprimidos: 2-5-10 mg Solución: 2 mg/ml (preparado magistral) Ampollas de 2 ml:


5 mg/ml.

38
MIDAZOLAM.
Nombre Comercial: Dalam, Dormicum Roche.

Presentación: Cada ampolla de 3ml contiene: midazolam (como midazolam HCl) 15mg,
excipientes cs.

Acción Farmacológica: se caracteriza por producir un efecto rápido y de corta duración debido a
su rápido metabolismo. Tiene un efecto inductor del sueño y sedante muy rápidos, con intensidad
pronunciada. También ejerce un efecto ansiolítico, anticonvulsivante y relajante muscular.

Indicaciones: Tratamiento de breve duración del insomnio.


Las benzodiazepinas sólo deben indicarse cuando el trastorno es severo y bloquea o somete al
individuo a un grado extremo de tensión emocional.
Sedación y premedicación antes de procedimientos diagnósticos o quirúrgicos.

Advertencia y/o Contraindicaciones: insuficiencia respiratoria grave


Insuficiencia hepática severa
Síndrome de apnea durante el sueño.- Dosificación: IV 0.05-0.25M/KG en 5 minutos cada 2-4
horasInfusión IV continua: 0.01-0.06 mg/kg/hora (10-60 mcg/kg/hora

Vías de Administración: V.O. E.V. I.M. Rectal I.N.

39
LIDOCAINA

Nombre comercial:
Xilocaína
Propiedades farmacologías.
Anestésicos locales, antiarrítmicos: es de acción inmediata (1 a 3 min) y duración de efecto
intermedia entre 60 a 180 minutos. El bloqueo de la conducción nerviosa aparece en las
fibras nerviosas aparece en las fibras delgadas. Por este efecto se emplea a poner
anestesia local o regional, analgésicas y grados variables de bloqueo motor ante los
procedimientos quirúrgicos.

Indicaciones:
Como anestésico local: anestesia caudal, anestesia epidural, lumbar y torácica, infiltración
local, bloque nervioso periférico, bloqueado de nervio simpático, anestesia de piel dañada.
Como antirítmico: arritmias ventriculares, cirugía cardiaca, cateterización del corazón.
Advertencia:
Cuando la anestesia se aplica en la cavidad bucal o en la garganta, no deberán ingerirse
alimentos durante los siguientes 60 minutos.
Contraindicaciones.
Contraindicada en los casos de hipersensibilidad a la lidocaína, bloqueo cardiaco,
hemorragia grave, hipotensión grave, estado de choque, inflamación o infección de la zona
aplicada.
Dosificación:
40
Adultos:
La dosis varía según el área anestesiada, la edad del paciente y la técnica empleada.
Anestesia caudal: dosis 200 a 300 ml
Niños:
Véase advertencia en adultos, infiltración local: hasta 4.5 mg/kg
Bloqueo nervioso: 4.5 mg/kg

Vía de Administración
Intramuscular
Presentación:
Solución inyectable: 100ml
Cartuchos dentales: 1.8ml

41
HIDROXIDO DE ALUMINIO
Nombre comercial:
Bicarbonato sódico.

Acción Farmacológica.
Antiácidos, hidróxido de aluminio y magnesio: es un antiácido local que se presenta en una
suspensión coloidal de estas bases débiles. El efecto antiácido del gel se ejerce por la
eliminación de iones hidrógeno de la secreción acida gástrica.

Indicaciones:
Auxiliar el tratamiento de la hiperacidez gástrica. Auxiliar en el tratamiento de la hiperacidez
asociada a úlcera gástrica y duodenal.

Advertencia:
Tómese el medicamento entre las comidas y al acostarse.

Contraindicaciones:
En casos de hipersensibilidad a alguno de los componentes del gel, insuficiencia renal o
pancreática.
En pacientes debilitados o con aclorhidria.

Dosificación:
42
Adultos “Oral”
Dosis: una cucharada de la suspensión (15ml) o una tableta masticable tres a cuatro
veces al día.

Vía de administración
Siempre para tomar por vía oral

Presentación:
Suspensión: 100 ml
Frasco: 320 ml
Caja con 50 tabletas masticables.

43
FAMOTIDINA
Nombre comercial:
Fanox.

Acción Farmacológica
Antihistamínicos y anticoagulantes: agonista competitivo de la histamina a nivel de los
receptores H2 especialmente los ubicados en células parietales de la mucosa gástrica. Se
excreta por vía renal.

Indicaciones:
Tratamiento de la ulcera duodenal. Tratamiento de la ulcera gástrica. Tiramientos de todos
los estados de hipersecreción.

Advertencia:
No tomar más de dos semanas a menos que así lo indique su médico. Si se administran
varias dosis al día, tomar con los alimentos y al momento de acostarse.

Contraindicaciones.
En pacientes inmunocomprometidos, durante el embarazo y lactancia

Dosificación:
Adultos “Oral”
Dosis: tratamiento de ulcera duodenal, 40 mg. Una vez al día.
44
Profilaxis de la ulcera duodenal, 20 mg antes de acostarse.
Tratamiento de indigestión y acidez estomacal, 10mg al inicio de los síntomas.

Vía de Administración
Fármacocinética: la famotidina se puede administrar por vía oral y parenteral.

Presentación:
Comprimidos, 20 a 40 mg.
Tabletas, 20 a 40 mg

45
LANSOPRAZOL

Nombre comercial:
Bonzol.

Acción Farmacológica.
En medio ácido estomacal, el lansoprazol se convierte en derivados sulfonamídicos que se
unen de manera irreversible. Se metaboliza en forma amplia en el hígado, y se eliminan en
el hígado y se eliminan en la orina y en las heces.

Indicaciones:
Tratamiento de las úlceras y duodenal benignas y de la esofaguitits, por reflujo. Tratamiento
del síndrome de hipersecreción gástrica.

Advertencia:
Tomarse antes de los alimentos, de preferencia antes del desayuno. Tragarse la capsula no
masticarla, informar inmediatamente si se presentan hematomas, fiebre y cansancio.

Contraindicaciones.
No se aconseja su administración durante el embarazo y lactancia. Su uso puede
enmascarar las manifestaciones de las ulceras malignas.

Dosificación:
46
Adultos “ Oral”
Ulceras gástrica, 60 mg una vez al día.
Síndrome de hipersecreción gástrica, 60 mg
Niños
No se han establecido las dosis y seguridad para menores de 18 años.

Vía de Administración
En pacientes en los que no está indicada la administración por vía oral, ... inicial recomendada deOmeprazol Sandoz 40
mg por vía intravenosa es de 60 mg

Presentación:
Capsulas: 30 mg

47
OMEPRAZOL
Nombre comercial:
Pepticum.

Acción Farmacológica.
Antiulcerosos: en el medio ácido estomacal el omeprazol es protonizado y rápidamente se
forman dos productos el ácido sulfinico, las cuales se unen de manera reversible. Se
metaboliza gran parte en el hígado y se eliminan en la orina y heces.

Indicaciones:
Tratamiento de las ulceras gástricas y duodenal benignas y de la esofagitis por reflujo.
Tratamiento del síndrome de hipersecreción gástrica.

Advertencia:
Tragar la capsula no masticarla. Informar de inmediato si se presenta sangrado, o
hematomas, fiebre y ardor de garganta.

Contraindicaciones.
No se aconseja su administración durante el embarazo y lactancia.

48
Dosificación:
Adultos: “Oral”
Dosis inicial, 20 a 40 mg una vez al día durante cuatro a ocho semanas.
Hipersecreción gástrica, 60 mg una vez al día.

Vía de administración
Administración oral:

Presentación:
Cápsulas: 20 mg

49
RANITIDINA
Nombre comercial:
Acloral
Propiedades farmacologías.
Antihistamínico: Reduce el flujo sanguíneo hepático e incrementa el flujo de bacterias
reductoras de nitratos.
Indicaciones:
Tratamiento para la ulcera duodenal. Tratamiento de la ulcera gástrica. Tratamiento de los
estados de hipersecreción. Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison.
Dosificación:
Adultos ”Oral”
Dosis: 150 mg dos veces al día, o bien 300 mg al momento de acostarse.
Intravenosa directa: 50 mg diluidos en 20 ml en una solución de cloruro de sodio.
Vía de administración
Oral e intravenosa

Presentaciones farmacológicas:
Tabletas: 150 a 300 mg
Ampolleta: 2 ml.
Grageas: 150 a 300 mg.

50
ACICLOVIAR

Nombre comercial:
Aciclosina.

Acción farmacológica .
Antivirales: es poco activo contra infecciones citomegalovirus. Impide la duplicación viral. Su
metabolismo es muy complejo y se elimina en particular en la orina por filtración glomerular
y secreción tubular.

Indicaciones:
Infección micocutáneo, inicial o recurrente, por herpes simple. En Pctes.
Inmunocomprometidos. Infección por el virus varicela-zoster en pacientes
inmunocomprometidos y diseminada en Pctes. Inmunocompetentes.

Advertencia:
Pueden presentarse algunas de las siguientes reacciones: erupción cutánea, cefalea
intensa, hematuria, confusión, somnolencia, temblor.

Contraindicaciones.
En Pctes. con difusión renal.

51
Dosificación:
Adultos: “infusión intravenosa” 5 mg/kg cada 8 horas durante cinco días.
Dosis máxima de 30mg/kg

Niños: “Infusión intravenosa”


Herpes genital intenso inicial: hasta 12 años, 250 mg/m2 de superficie corporal cada 8 h.
durante cinco días.

Vía de administración
ACICLOVIR Solución inyectable no debe administrarse en bolo, sino solamente diluido por víaintravenosa.

Presentación:
Frasco ámpula, 250 mg

52
VITAMINA K
Nombre Comercial: Konakión; Mestil KA; Tanvimil K; Vitamina K Biol; Vitamina K Veinfar

Acción Farmacológica: Antihemorrágico. Vitamina liposoluble detiene la hemorragia

Indicaciones: Hipoprotrombinemia inducida por wuarfarina, sin hemorragia o hemorragia menor.


Prevención y tratamiento de la enfermedad hemorrágica en el recién nacido. Como coadyuvante en
el manejo de las deficiencias específicas por factores de la coagulación (factores II, VII, IX y X),
Como parte del tratamiento de la intoxicación aguda por rodenticidas anticoagulantes.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Como antídoto para la heparina, en éstos casos no tiene
utilidad. Como tratamiento para la hemorragia pos traumático, ya que su efecto coagulante no es
inmediato. Evitar su uso juntamente con fármacos como: Warfarina o Dicumarol.
Dosificación: Hipoprotrombinemia inducida por Warfarina, sin hemorragia o hemorragia menor:
Adultos casos leves de 10 a 20 mg. Vía IM o PO.
Casos moderados 500 microgramos vía IV lenta o 20 mg. Vía PO.
Casos severos: 2.5 a 5 mg. Vía IV lenta, hasta un máximo de 50 mg. (precaución por riesgo de
sobredosis). Prevención de la enfermedad hemorrágica en el recién nacido: por inyección IM, RN
con peso al nacer mayor de 2,500 gramos: 1 mg. En dosis única, RN con bajo peso al nacer (menor
de 2,500 gramos hasta 1,500 gramos): 0.3 mg. En dosis única.

53
Tratamiento de la intoxicación aguda por rodenticidas anticoagulantes en niños, de 1 año a
menores de 10 años: si el paciente está sangrando, administrar 5 mg. Vía IV lento. Si no está
sangrando administrar: de 1 a 5 mg. Vía IM o 0.5 mg. Vía IV lento o 5 mg. Vía oral.
Adolescentes, adulto y adulto mayor: si el paciente está sangrando, administrar 10 mg. Vía IV, si no
está sangrando administrar 10 mg. Vía IM.
Se sugieren dosis única y referir urgente al hospital.

Vías de Administración: IV, IM o Por vía oral.

Presentación: Ampollas que pueden tener las siguientes concentraciones: 1 mg/1ml. 2 mg/ 0.2ml.
10 mg/ 1ml.

54
DOBUTAMINA
Nombre Comercial: Cryopharma, Kendrick, Tecnofarma

Nombre Genérico: Dobutamina

Acción Farmacológica: se recomienda cuando se necesita terapia parenteral para apoyo


inotrópico en el tratamiento a corto plazo de adultos con descompensación cardiaca, debida a
contractilidad deprimida que resulta de enfermedad cardiaca orgánica o de procedimientos
cardiacos quirúrgicos. En pacientes que tienen fibrilación atrial con respuesta ventricular rápida
debe usarse una preparación digitálica antes de instituir la terapia con clorhidrato de
DOBUTAMINA.

Indicaciones: se utiliza solo o como auxiliar en el tratamiento de bradicardia sinusal.


Se emplea para mejorar la condición en bloqueo de primer grado y Wenckebach, y se prescribe
para pacientes con falla cardiaca a los que se les va a trasplantar el corazón.
Se emplea en pacientes con infarto al miocardio, con daño severo al ventrículo izquierdo y con
daño cardiaco congestivo de bajo rendimiento; se prescribe para mejorar hemodinámica en la
embolia pulmonar masiva y en el daño circulatorio.
Se prescribe para proporcionar soporte inotrópico en pacientes de edad avanzada con choque
séptico y con depresión miocárdica refractaria a la dopamina.
También se usa como auxiliar en el estrés de la ecocardiografía.

55
Advertencia y/o Contraindicaciones: están contraindicadas en pacientes con estenosis idiopática
hipertrófica subaórtica, y en aquéllos que han mostrado manifestaciones previas de
hipersensibilidad al clorhidrato de dobutamina.

Dosificación: No agregar inyecciones de clorhidrato de dobutamina a las inyecciones de


bicarbonato de sodio al 5% o a ninguna otra solución fuertemente alcalina. Por incompatibilidades
físicas potenciales, se recomienda que el clorhidrato de dobutamina no se mezcle con otros fár-
macos en la misma solución.

Vías de Administración: IV, Por infusión.

Presentación: Cada frasco ámpula contiene: Clorhidrato de dobutamina. 250 mg/20ml Vehículo,
c.b.p. 20 ml. 250 mg/ml del diluyente.
500 mg/ml o 250 mg/ml del diluyente. 1,000 mg/ml o 250 mg 250/ml del diluyente.

56
DIGOXINA

Nombre Comercial: Lanicor; Cardiogoxin; Digocard-G; D. Biol; D. Lacefa; D. Larjan

Acción Farmacológica: Medicamento cardiovascular y antiarrítmico.

Indicaciones: Fibrilación articular e IC.

Advertencia y/o Contraindicaciones: cuando no tiene un diagnostico especifico de la enfermedad


del corazón.

Dosificación: PO. Adultos: de 1 a 1.5 mg. En varias dosis durante 24 horas para la digitalización
rápida o bien 250 microgramos 1 o 2 veces al día sin la digitalización es menos urgente,
mantenimiento 62.5 a 500 microgramos al día, dosis mayores se pueden repetir, según la función
renal y la frecuencia cardiaca, intervalo habitual 125 a 250 microgramos al día, en pacientes de
edad avanzada son más adecuadas dosis menores.

Vías de Administración: Por vía oral.

Presentación: Tabletas de 0.25 mg. (250 microgramos).

57
INSULINA DE ACCION BREVE
Nombre comercial: Detemir- Glargina Insulina Regular - Insulina R, Lispro- Aspar - Glulisina.

Acción Farmacológica: Hígado Favorece: la glucólisis, la síntesis de glucógeno, la síntesis


de proteínas. Inhibe: la β-oxidaciσn de ácidos grasos, la cetoacidosis, la lipólisis y la
gluconeogenesis. Músculo Aumenta el transporte de glucosa al interior de la célula al estimular la
expresión de proteínas transportadoras.Induce a la enzima "Glucógeno sintetasa" e inhibe a la
"Fosforilasa", por lo que favorece el depósito de glucógeno y energía. Estimula la captación de
aminoácidos y promueve la síntesis de proteínas para el crecimiento muscular.
Tejido Adiposo Favorecen la lipogenesis y la entrada de glucosa a la célula.

Indicaciones: La inyección de insulina se usa para controlar el nivel de azúcar en la sangre en


personas que tienen diabetes tipo 1 (una condición en la cual el cuerpo no produce insulina y como
consecuencia, no puede controlar el nivel de azúcar en la sangre) o en personas que tienen
diabetes tipo 2 (una condición en la cual el nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto porque
el cuerpo no produce insulina o no la usa normalmente) que no puede ser controlada
Advertencia y/o Contraindicaciones: Este medicamento puede causar cambios en su nivel de
azúcar en la sangre. Usted debe saber reconocer los síntomas de una baja o de un aumento del
nivel de azúcar en la sangre y debe saber qué hacer si se presentan. Usted puede desarrollar
hipoglucemia (baja del azúcar en la sangre) mientras toma este medicamento.
Dosificación: Dosis inicial de la insulina Aspart: un 10% menor que la dosis de la insulina previa a
la que la dosis de la insulina previa a la que sustituye. Se aconseja su administración
58
inmediatamente (5a 10 minutos) antes de las comidas. A 10 minutos). En el caso de su utilización
en las bombas de infusión subcutánea continua, no debe diluirse Ni infusión subcutánea continua,
no debe diluirse ni mezclarse.

Vías de Administración: SC, EV


.
Presentación: Frasco 10 frasco 10 ml (1000 UI) para administración (1000 UI) para administración
con jeringa y cartuchos de 3 ml con jeringa y cartuchos de 3ml (300 UI) para administración (300
UI) para administración con pen.

59
INSULINA DE ACCION INTERMEDIA
Nombre Comercial: Apidra®, Humalog® y NovoRapid®

Acción Farmacológica: El efecto hipoglucemiante de la insulina se produce cuando se une a los


receptores de insulina en células musculares y adiposas, facilitando la absorción de la glucosa e inhibiendo
simultáneamente la producción hepática de glucosa.

Indicaciones: Vía SC. Inyectar en la pared abdominal, el muslo, la región glútea o la región deltoidea. Las
suspensiones de insulina no se deben administrar nunca por vía IV.La iny

Advertencia y/o Contraindicaciones: Riesgo de: reacciones en zona iny. , hipoglucemia, hiperglucemia
y cetoacidosis diabética en diabetes tipo 1; cambios en dieta habitual y actividad física, así como cambios en
concentración
Dosificación: Su régimen de dosis de insulina brinda fórmulas que le permite calcular cuánta ...
Generalmente, una unidad de insulina de acción rápida desechará 12-15 .

Vías de Administración: Por vía oral.

Presentación: Vial de 400 uI de insulina en solución (40 uI/ml, 10 ml) para inyección SC profunda, IM o IV,

60
INSULINA HUMANA NPH
Nombre comercial: Betalín Humana NPH; Biobrás Humana NPH; Insumán N; Monotard Humana;
Insulatard Humana, Glinux N

Acción Farmacológica: Actúa en tejido muscular, hígado, tej. Adiposo, etc.,


Activando sistemas de transporte que intervienen en la
Utilización y depósito intracelular de Glucosa Aminoácidos Y Ácidos Grasos.
Inhibe procesos catabólicos como la degradación de Glucógeno, Lípidos y Proteínas. Receptores
de Insulina.
Regulación del transporte de Glucosa

Indicaciones: Diabetes mellitus tipo 1


En pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con:
Descompensaciones agudas: síndrome hiperosmolar o en la cetoacidosis
Diabetes mal controlada en pacientes no obesos, a pesar de dieta e hipoglucemiantes durante al
menos 3 meses.

Advertencia y/o Contraindicaciones: pacientes con hipoglucemia.Hipersensibilidad a la insulina


humana.
Pacientes con estenosis significativa de las arterias coronarias o de los vasos cerebrales, así como
pacientes con retinopatía proliferativa.

61
Dosificación: La dosis en los pacientes con diabetes tipo 1 es de 0.5-1 UI/kg, en casos de diabetes
tipo 2 la dosis se calcula a razón de 0.3-0.6 UI/kg/día.
La absorción de la insulina es mucho más rápida cuando se aplica SC en la pared abdominal.

Vías de Administración: La vía de administración más frecuente es la subcutánea (SC) en la


región abdominal, muslo, región deltoides. También se puede administrar vía intravenosa o
intramuscular.

Presentación: Cada ml de solución contiene: Insulina humana.100 UI


(Origen ADN recombinante)
Vehículo, c.b.p. 1.0 ml.

62
GLIBENCLAMIDA
Nombre Comercial: H.G. GLIBENAcción Farmacológica: es uno de los más potentes
medicamentos antidiabéticos. El mecanismo exacto de la acción hipoglucemiante no ha sido
claramente establecido, al parecer se debe por estimulación de la secreción de insulina por parte de
las células beta de los islotes del páncreas mediante un mecanismo aún no definido, otros
mecanismos sugeridos incluyen disminución de la producción basal de glucosa hepática e
incremento en la acción periférica de la insulina a nivel del postreceptor (probablemente a nivel
intracelular). Al parecer aumenta la sensibilidad a la insulina de los tejidos extrapancreáticos.

Indicaciones: Tratamiento de la diabetes no insulino-dependiente, cuando las medidas dietéticas


no logran un control adecuado de la enfermedad.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, diabetes tipo I (dependiente


de insulina), cetoacidosis diabética con o sin coma, estados hipoglucémicos, insuficiencia renal y/o
hepática grave, embarazo y lactancia.

Dosificación: Dosis inicial: 5 mg. Al día, junto con el desayuno. Luego se ajusta la dosis según
cada persona, dosis máxima 15 mg. Al día.
Vías de Administración: Por vía oral.

Presentación: Cada tableta contiene: Glibenclamida. 5 mg


63
MAGNECIO
Nombre comercial: Magnesia Cinfa® y Magnesia San Pellegrino®

Acción Farmacológica: El magnesio, catión principalmente intracelular, disminuye la excitabilidad


neuronal y la transmisión neuromuscular. Interviene en numerosas reacciones enzimáticas. Es un elemento
constitutivo; la mitad del magnesio del organismo se encuentra en los huesos.

Indicaciones: Hipersensibilidad; I.R. grave (Clcr < 30 ml/min).; no se recomienda en asociación con
derivados de la quinidina; taquicardia; insuf. cardiaca; lesión miocárdica; infarto; I.H
Advertencia y/o Contraindicaciones: Administrar a velocidad máx. 150 mg/min de sulfato de Mg (0,6
mmol/min de catión de Mg); controlar función renal, tensión arterial y magnesemia; reducir posología en I.R.
leve-moderada;

Dosificación: El sulfato de magnesio se excreta por la leche materna durante la administración


parenteral. A falta de datos, suspender la lactancia durante el tratamiento.

Vías de Administración: P.O. IV.

Presentación: Cada tableta contiene: Enalapril maleato 10 mg


Excipientes c.s.p. 1 tableta

64
PSILIUM PLANTAGO
Nombre comercial: Plantago ispaghula, Triticum aestivum.

Acción Farmacológica: Aumento del bolo fecal, conlleva aumento del peristaltismo intestinal y por tanto
incremento del tránsito intestinal. El mucílago forma una capa lubricante que facilita el tránsito del
contenido intestinal.

Indicaciones: Está indicado para el tratamiento de la constipación y como adyuvante en el tratamiento de


las hemorroides, fisuras anales y otros procesos en los que se desea ablandar la consistencia de las heces.
Advertencia y/o Contraindicaciones: La hipersensibilidad al PSYLLIUM PLANTAGO o/a cualquiera de los
componentes de la fórmula. Se han reportado reacciones alérgicas por la aspiración e ingestión del polvo de
PSYLLIUM PLANTAGO, por lo que las personas sensibles también deben evitar la aspiración del contenido.

Dosificación: Se debe agregar una cucharada (aprox. 5 g) en un vaso lleno con agua, agitar hasta disolver y
beber rápidamente. Se debe tomar un vaso con agua adicional para obtener un mejor efecto terapéutico.

Vías de Administración: Oral

Presentación: Cada 100 g de POLVO contienen: Cáscara de la semilla de


Psyllium plantago.............................................................. 49.7 g

65
OXITOCINA
Nombre comercial: Syntocinon®

Acción Farmacológica: Los receptores de oxitocina son receptores acoplados a proteínas G. La activación
de los receptores por la oxitocina provoca la liberación de calcio desde las reservas intracelulares y por lo
tanto conduce a la contracción del miometrio
Indicaciones: La inyección de OXITOCINA está indicada por el médico quien elige la inducción para la labor,
por conveniencia en un embarazo a término.
Advertencia y/o Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco. Hipertonía de las contracciones
uterinas, sufrimiento fetal y cuando la expulsión no es inminente. Cualquier estado en que por razones
fetales o maternas está contraindicado el parto por vía natural, como en el caso de desproporción céfalo-
pélvica significativa, presentaciones anormales, placenta previa, presentación o prolapso de cordón umbilical
Dosificación: Inducción al parto o estimulación de las contracciones: Debe ser administrado en forma de
perfusión intravenosa gota a gota o, de preferencia, por medio de una bomba de perfusión de velocidad
variable.

Vías de Administración: respuesta uterina

Presentación:

Oxitocina........................................................................ 5 U.I. Vehículo, c.b.p. 1 ml.

66
MISOPROSTOL
Nombre comercial: Cytotec®, Artrotec®
Acción Farmacológica: Las prostaglandinas son de origen natural los ácidos grasos producidos por
muchos tejidos en el cuerpo. La prostaglandina E1 provoca contracciones miometriales mediante la
interacción con receptores específicos en las células miometriales.
Indicaciones: Normalmente, elmisoprostol se vende en farmacias, en tabletas de 200 mcg. Se
recomiendan cuatro tabletas para iniciar un aborto temprano. Se pueden requerir cuatro más (o, en casos
poco frecuentes, ocho) para completarlo.
Advertencia y/o Contraindicaciones: La utilización del misoprostol en mujeres que hayan
experimentado cesáreas o cirugía uterina está contraindicada debido al riesgo de una rotura de útero. Se han
comunicado serias reacciones adversas durante el uso del misoprostol en mujeres embarazadas, incluyendo
la muerte de la madre o del feto.
Dosificación: 400 mcg por vía sublingual cada 3 horas o Mifepristona: 200 mg por vía oral seguida 1 ó 2
días después de: Misoprostol: 800 mcg por vía vaginal seguido de dos dosis más de una de las
siguientes: Misoprostol: 400 mcg por vía oral cada 3 horas,

Vías de Administración: vía oral.

Presentación:

10 mg env. con 5

67
CLORURO DE POTASIO
Nombre Comercial: Control K;

Acción Farmacológica: Acción Terapéutica: Terapia de reposición de potasio.

Indicaciones: Indicaciones: Hipopotasemia provocada por subalimentación y ayuno, pacientes


perfundidos con soluciones de glucosa que no contienen iones potasio.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Contraindicaciones: Insuficiencia renal aguda, oliguria.


Insuficiencia corticosuprarrenal
Dosificación: Según indicación médica. Por lo general, el contenido equivalente a 1 g de cloruro de
potasio se diluye en 250 ml de suero fisiológico o en suero glucosado al 5% dependiendo la
elección del balance electrolítico total; se administrará por perfusión I.V. sin sobrepasar los 20 mEq
por hora. Excepto en las hipopotasemias graves.

Vías de Administración: Por perfusión IV

Presentación: Composición: Inyectable 10%: cada ampolla de 10 ml y frasco-ampolla de 50 ml


contienen: Potasio Cloruro 10%. Inyectable 20%: cada ampolla de 5 ml contiene: Potasio Cloruro
20%. Inyectable 10%: envases conteniendo 100 ampollas y 50 frascos-ampolla. Inyectable
20%: envase conteniendo 100 ampollas.

68
CLORURO DE SODIO
Nombre Comercial: Cloruro de Sodio 20% (Veinfar Fada)

Acción Farmacológica: Solución isotónica para perfusión.

Indicaciones: Solución de primera elección, en estados hipovolémicos asociados a alcalosis


metabólica, diabetes mellitus descompensada y traumatismos cráneo encefálicos. En estados de
ipovolemia corporal (deshidratación severa) para mejorar la hemodinámia y el llenado vascular.
Prevención de la hipotensión inducida por la anestesia epidural.
Advertencia y/o Contraindicaciones: En caso de retención hidrosalina, edema, ICC y ascitis
secundaria a cirrosis hepática. Se puede usar en embarazo y lactancia. Las infusiones de cloruro
sódico administradas inmediatamente después de un procedimiento quirúrgico,

Dosificación: Composición más frecuente en iones por litro: sodio (Na+) 154 mmol (154 mEq)
cloruro (CI+): 154 mmol (154 mEq).
Las dosis pueden ser expresadas en términos de mEq o mmol de sodio, cantidad de sodio o
cantidad de sal de sodio (1 g cloruro de sodio= 394 mg. 17.1 mEq o 17.1 mmol de sodio y cloro).
Vías de Administración: IV.

Presentación: Frasco o bolsas de plástico estériles de 250, 500 o 1000 ml. al 0.9%.

69
GLUCINATO DE CALCIO
Nombre Comercial: Weifa-Kalk (Weiders,

Acción Farmacológica: unión a proteínas: Moderada, aproximadamente 45 % en plasma. Eliminación:


principalmente, fecal (80 %), pequeñas cantidades se excretan por la orina que varía directamente según el
grado de absorción de calcio.

Indicaciones: hipocalcemia. Tetania hipocalcémica por hipoparatiroidismo posoperatorio. Para disminuir o


revertir los efectos depresores cardíacos de la hiperpotasemia.
Advertencia y/o Contraindicaciones: hipercalcemia, hipercalciuria, cálculos renales de calcio,
insuficiencia renal crónica, sarcoidosis. Acidosis respiratoria. Reanimación cardíaca en presencia de fibrilación
ventricular. Intoxicación por digitálicos.

Dosificación: medicamentos y suplementos con calcio, vitamina D, tiacidas: aumentan el riesgo de


hipercalcemia. Digitálicos: aumenta el riesgo de arritmias cardíacas. Tetraciclinas: inactivación

.Vías de Administración: IV.

Presentación: 10% Composición: Cada ampolla de 10 ml contiene: Calcio Gluconato(equivalente a 4.6 mEq
de calcio) 1 g.

70
HARMAN
Nombre Comercial: HARTMANN.
Acción Farmacológica: La solución de Hartmann o solución de Ringer con lactato es un líquido estéril e
isotónico, con pH de 6 a 7.5, que contiene diversas sales que proporcionan varios de los electrólitos
esenciales para el organismo

Indicaciones: Deshidratación isotónica. Deshidratación y acidosis por coma diabético, vómito, diarrea,
fístulas, exudados, cirugía, traumatismos, quemaduras y estado de choque.
Advertencia y/o Contraindicaciones Contraindicada en casos de alcalosis grave e hipercalcemia. Debe
usarse con precaución si hay insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, padecimientos cardiopulmonares

Dosificación: Deshidratación isotónica. Deshidratación y acidosis por coma diabético, vómito, diarrea,
fístulas, exudados, cirugía, traumatismos, quemaduras y estado de choque.

.Vías de Administración: Infusión endovenosa. Infusión endovenosa

Presentación: Cada 100 ml de la solución contiene 20 mg de cloruro de calcio, 30 mg de cloruro de potasio,


600 mg de cloruro de sodio y 310 mg de lactato de sodio.

71
SALES DE POTASIO
Nombre comercial: Sales de potasio
Acción farmacológica: La concentración intracelular es de 145 a 150 meq/L. En el líquido extracelular
predomina el sodio, cuyas concentraciones de potasio son relativamente bajas (3.5 a 5 meq/L).
Advertencias y/o contraindicaciones:
Contraindicadas en casos de hipersensibilidad a cualquiera de las sales, hiperpotasemia, insuficiencia renal
aguda, anuria, oliguria, insuficiencia suprarrenal, acidosis metabólica grave, bloqueo cardiaco grave o
completo, quemaduras graves
Dosificación:
El potasio viene envasado en polvo, líquido, gránulos, tabletas efervescentes, tabletas regulares, tabletas de
liberación y acción prolongada y cápsulas de liberación prolongada. Generalmente se toma entre 2 y 4 veces
al día, con o inmediatamente después de las comidas. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta
del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.
Vía de administración: Oral.
La dosis recomendada es una a dos tabletas disueltas en un vaso con agua, tres veces al día, de preferencia
después del desayuno, comida y cena, dependiendo de los requerimientos del paciente.
Presentación:
es de 145 a 150 meq/L
relativamente bajas (3.5 a 5 meq/L)
72
SULFATO DE MAGNESIO
Nombre comercial: sulfato de magnesio
Acción farmacológica
El magnesio, catión principalmente intracelular, disminuye la excitabilidad neuronal y la transmisión
neuromuscular. Interviene en numerosas reacciones enzimáticas. Es un elemento constitutivo; la
mitad del magnesio del organismo se encuentra en los huesos.
Advertencias y/o contraindicaciones:
No use una dosis más alta de sulfato de magnesio que la recomendada en el paquete o por su
médico. Tomar demasiado de este mineral puede causar efectos secundarios graves y
potencialmente mortales.
Dosificación:
Dosis inicial: Bolo IV lento (en 3 min.)
- ECLAMPSIA: 4 gr.
- TV e HIPOMAGNESEMIA: 1,5 gr repetible según respuesta.

Vía de administración: Oral


Presentación:
– Ampolla de 5 g (0.5 g/ml, 10 ml) para inyección IM o perfusión IV

73
DEXTROSA
Nombre comercial: Dextrosa
Acción farmacológica
la dextrosa (glucosa) es la forma en que el organismo utiliza los carbohidratos de la dieta
alimenticia. Las soluciones isotónicas se usan para suministrar líquido al organismo, al mismo
tiempo que sirven de fuente nutritiva de fácil asimilación por el organismo. La glucosa 5 % es
isotónica y se administra por vía intravenosa, puede ser administrada a través de venas periféricas.
Advertencias y/o contraindicaciones:
El riesgo-beneficio deberá considerarse cuando existen las siguientes condiciones médicas: Anuria,
cetoacidosis diabética, estado hiperosmolar diabético, hiperglicemia en general, hemorragia
intracraneana o intraespinal, delirium tremens en pacientes deshidratados, diarrea o vómitos
severos, incapacidad para beber líquidos, íleo paralítico, perforación intestinal.
Dosificación
hipoglucemia. Inanición. Operaciones, shock, hemorragia. Acidosis. Quemaduras. Tirotoxicosis.
Toxemia gravídica. Uremia. Desnutrición. Vómitos recurrentes en niños. Intoxicación barbitúrica,
otras intoxicaciones y trastornos hepáticos.
Vía de administración:
Oral
Presentación
Envase Viaflex PVC grado médico de 50, 100, 250, 500 y 1000 ml.
74
AMIKACINA
Nombre comercial: amikacina
Acción farmacológica
Sulfato de amikacina equivalente a................................ 100 mg
de amikacina
Advertencias y/o contraindicaciones:
La amikacina está contraindicada en pacientes con historia de hipersensibilidad y reacciones
graves a la amikacina o a otros aminoglucósidos. No debe administrarse simultáneamente, con
productos neuro o nefrotóxicos ni con potentes diuréticos.
Dosificación
Amikacina pasa mal e irregularmente a la leche materna; las concentraciones en la leche no
fluctúan tan ampliamente o tan rápidamente como las concentraciones plasmáticas después de la
administración parenteral.
Vía de administración:
Oral
Presentación
Inyectable 100 mg: Envases conteniendo 1 frasco-ampolla. Envases clínicos conteniendo 50
frascos-ampolla. Inyectable 500 mg: Envases conteniendo 1 frasco-ampolla. Envases clínicos
conteniendo 10 y 50 frascos-ampolla.

75
ESTREPTOMICINA
Nombre comercial: Estreptomicina
Acción farmacológica:
Es un antibiótico que pertenece a la familia de los Aminoglucósidos por fermentación, obtenido
en 1943 por el químico ruso Selman Waksman y sus colaboradores Elizabeth Bugie y Albert
Schatz, del hongo Streptomyces griseus.
Su importancia se debe a que fue la primera sustancia química de actividad antimicrobiana contra
el Mycobacterium tuberculosisconocido como el bacilo de Koch.
Advertencias y/o contraindicaciones:
Riesgo de ototoxicidad y neurotoxicidad (mayor con función renal alterada). Vigilar función auditiva
y vestibular en tto. prolongado. Ajustar dosis en I.R.
Dosificación:
1g
Estreptomicina pasa mal e irregularmente a la leche materna; las concentraciones en la leche no
fluctúan tan ampliamente o tan rápidamente como las concentraciones plasmáticas
Vía de administración:
intramuscular
Presentación:
– Polvo para inyección, en vial de 1 g de estreptomicina base,
para disolver en 4 ml de agua ppi, para inyección

76
GENTAMICINA
Nombre comercial: gentamicina
Acción farmacológica:
La gentamicina es un antibiótico aminoglucósido de uso parenteral, producido por un actinomiceto,
el Micromonospora purpurea. Se utiliza en el tratamiento de infecciones producidas por gérmenes
sensibles, sobre todo gram-negativos, incluyendo las Pseudomonas aeruginosa
Advertencias y/o contraindicaciones:
La gentamicina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a la gentamicina, a los
demás antibióticos aminoglucósidos o a cualquiera de los componentes de la formulación
Los pacientes tratados con aminoglucósidos deben estar bajo estrecha observación clínica debido a
la toxicidad potencial asociada con su uso.
Dosificación:
Gentamicina pasa mal e irregularmente a la leche materna; las
concentraciones en la leche no fluctúan tan ampliamente o tan
rápidamente como las concentraciones plasmáticas después de la
administración parenteral.
Vía de administración:
Después de la administración intravenosa o intramuscular
Presentación:
vial 80 mg / 2 ml
77
NEOMICINA
Nombre comercial: Neomicina
Acción farmacológica:
La neomicina es un antibiótico aminoglucósido producido por el Streptomyces fradiae. Aunque la
biodisponibilidad después de la administración oral es pobre, la neomicina se administra por vía oral
en pacientes con coma hepático o encefalopatía portal-sistémica.
Advertencias y/o contraindicaciones:
Los pacientes con hipersensibilidad a los aminoglucósidos no deben ser trastados con
neomicina. Las reacciones alérgicas a los aminoglucósidos son generalmente poco frecuentes,
pero pueden darse casos de sensibilidad cruzada con otros aminoglucósidos.
Dosificación:
La neomicina viene envasada en forma de crema y de ungüento para aplicar sobre la piel. La
neomicina por lo general se usa entre 1 y 3 veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en
la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no
entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis
indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
Vía de administración:
El uso concurrente de otros nexicos y nefrotóxicos aumenta la posibilidad de los efectos
secundarios de la neomicina. Entre ellos otros aminoglucósidos o la polimixina.
Presentación:
Comprimidos de 500 mg

78
AMPICILINA
Nombre comercial: ampicilina
Acción farmacológica:
Mecanismo de acción: los antibióticos beta-lactámicos como la ampicilina son bactericidas. Actúan
inhibiendo la última étapa de la síntesis de la pared celular bacteriana uniéndose a unas proteínas
específicas llamadas PBPs (Penicillin-Binding Proteins) localizadas en la pared celular.
Advertencias y/o contraindicaciones:
Alérgicos a cefalosporinas. Historial alérgico medicamentoso. Riesgo de alteración de la flora
gastrointestinal y colitis pseudomembranosa. Ajustar dosis en I.R.
Dosificación:
La ampicilina se presenta en cápsulas y en suspensión (líquido) para administración oral. Por lo
general, se toma de tres a cuatro veces al día, ya sea media hora antes o dos horas después de las
comidas. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga. Tome ampicilina
aproximadamente a la misma hora todos los días.
Vía de administración:
Niños: Hasta los 14 años la dosis recomendada es de 100 a 200 mg/kg de peso dividida en 4 tomas
(una cada 6 horas) por un lapso no menor de 7 días.
Presentación:
MK®, frasco por 60 ml de polvo para suspensión de 250 mg/5 ml
(Reg. San. ... AMPICILINA MK®, caja por 100 cápsulas de 500 mg (Reg.
79
PENICILINA G BENZATÍNICA
Nombre comercial: penicilina G Benzatínica
Acción farmacológica:
intramuscular indicada para el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos sensibles
a la bencilpenicilina que sean susceptibles a las concentraciones séricas bajas y muy prolongadas
comunes de esta presentación farmacéutica. El tratamiento debe ser guiado por los estudios
bacteriológicos (incluyendo pruebas de sensibilidad) y por la respuesta clínica.
Advertencias y/o contraindicaciones:
Los antecedentes de una reacción previa de hipersensibilidad a cualquiera de las penicilinas
constituyen una contraindicación.
Dosificación:
Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es de 1,2 millones de unidades IM en una
sola inyección. Nños > 27 kg: la dosis recomendada es de 900,000-1.2 millones de unidades IM en
una sola inyección.
Vía de administración:
Por lo general se administra por vía parenteral (intravenosa, intratecal o intramuscular).
Presentación:
Genfar Inyectable 1.200.000UI polvo estéril para reconstituir: frasco vial x 10ml. Caja x 10 (Reg.
San. No. INVIMA 2004M-0003676

80
PENICILINA G PROCAINA
Nombre Comercial: HIDROCILINA 400, HIDROCILINA 800

Acción Farmacológica: La penicilina G, tiene efecto bactericida contra casi todas las bacterias
grampositivas, especies de Neisseria y algunos microorganismos gramnegativos no productores de
penicilina.
Indicaciones: Tratamiento de las infecciones de vías respiratorias producidas por microorganismos
susceptibles. Tratamiento de la sífilis, gonorrea, difteria. En general, infecciones causadas por
bacterias susceptibles.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Contraindicada en pacientes con antecedentes de alergia a


las penicilinas o a las cefalosporinas, asma, fiebre del heno e insuficiencia renal grave. Las
reacciones alérgicas ocurren en personas sin antecedentes de administración previa del antibiótico
y no dependen de la dosis.
Dosificación: Adultos: Infecciones de las vías respiratorias, 600 000 a 1.2millones de unidades al
día durante siete a 10 días.
Vías de Administración: IM

Presentación: De 400 Cada frasco ámpula contiene penicilina G procaínica equivalente a 300 000
U de penicilina G y penicilina G sódica cristalina equivalente a 100 000 U de penicilina G. Frasco
ámpula y diluyente de 2ml.

81
PENICILINA G SÓDICA CRISTALINA
Nombre Comercial: PENGESOD

Acción Farmacológica: La penicilina G o bencilpenicilina tiene acción bacteriana contra buena


parte de las bacterias grampositivas, especies de Neisseria y algunos microorganismos
gramnegativos porque impide la síntesis de la pared celular bacteriana al inhibir la enzima
transpeptidasa, acción que evita el entrecruzamiento de las cadenas de peptidoglucano que le
confiere fuerza y rigidez.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Contraindicada en pacientes con antecedentes de alergia a


la penicilina o a las cefalosporinas, asma, fiebre del heno e insuficiencia renal grave. Utilícese con
precaución en personas con antecedentes de colitis ulcerativa o de enteritis regional,

Dosificación: Adultos: Infecciones leves o moderadas, 1 a 2millones de unidades, divididas en tres


dosis, una cada 8 h, durante un mínimo de seis días. Intravenosa. Infecciones graves, 5 a 25
millones de unidades cada 24hrs. divididas en seis a 12 fracciones, durante un mínimo de seis días.

Vías de Administración: IM
Presentación: Solución inyectable. Cada frasco ámpula contiene bencilpenicilina sódica cristalina
equivalente a 1 000 000 o 5 000 000U. Frasco ámpula con 1 000 000 o 5 000 000U.

82
AMOXICILINA
Nombre Comercial: AUGMENTIN.

Acción Farmacológica: La amoxicilina es una penicilina semisintética de amplio espectro con


propiedades bactericidas semejantes a las de la ampicilina. Actúa sobre algunas bacterias Gram
positivas (especies de Streptococcus, especies de Neisseria) y sobre algunos microorganismos
gramnegativos, como Haemophilus influenzae, Escherichia coli y Proteus mirabilis.

Indicaciones: Infecciones de las vías urinarias. Otitis media y sinusitis. Infecciones de las vías
respiratorias superiores e inferiores. Infecciones de las vías biliares. Infecciones de la piel y tejidos
blandos. En todos los casos, causadas por microorganismos gramnegativos susceptibles.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Contraindicada en pacientes con antecedentes de


hipersensibilidad a cualquier componente de la mezcla, asma, fiebre del heno, mononucleosis
infecciosa, insuficiencia renal grave. Algunos medicamento, como cloranfenicol, eritromicina,
sulfonamidas y tetraciclinas, interfieren con su efecto bactericida.

Dosificación: Adultos: Neumonía, infecciones graves, 250 a 500mg cada 8hrs (basados en la
cantidad de amoxicilina de la mezcla).
Niños Otitis media aguda, sinusitis, neumonía y otras infecciones graves. Menores de 40kg de
peso, 13.3mg/kg de peso cada 8hrs. (basados en la cantidad de amoxicilina de la formulación)

83
durante 7 a 10 días. Otras infecciones, 6.7mg/kg de peso cada 8h (basados en la cantidad de
amoxicilina de la formulación) durante 7 a 10 días.

Vías de Administración: Por vía oral

Presentación: Suspensión pediátrica. Cada 5ml contienen 125mg de amoxicilina trihidratada y


31.25mg de clavulanato de potasio. Frascos con polvo para reconstituir hasta formar 60ml de
suspensión. Suspensión junior. Cada 5ml contienen 250mg de amoxicilina trihidratada y 62.5mg de
clavulanato de potasio.

84
DICLOXACILINA
Nombre Comercial: BRISPEN. POSIPEN.
Acción Farmacológica: semisintética con propiedades bactericidas, resistente a la hidrólisis por
las penicilinas (lactamasas beta), y altamente eficaz contra infecciones producidas por cepas de
Staphylococcus aureus productoras de esta enzima.
Indicaciones: Tratamiento de las infecciones debidas a estafilococos productores de la
lactamasas beta.
Advertencia y/o Contraindicaciones: Contraindicada en casos de hipersensibilidad a las
penicilinas, en pacientes con antecedentes de manifestaciones alérgicas y en aquellos con nefritis
intersticial. Las dosis deberán ajustarse en individuos con insuficiencia renal.
Dosificación: Oral. 250mga 1g cada 6h, administrado 1h antes de los alimentos. La dosis máxima
no debe exceder de 6g al día. Intravenosa. 250mg a 1g cada 6h. Para uso intravenoso directo, se
prepara como indica el fabricante y se administra lentamente (3 a 5min).
Niños:
Oral. Hasta 40kg de peso, 3.0 a 6.0mg/kg de peso cada 6h, administrados antes de los alimentos.
No se han establecido las dosis para neonatos. Niños de más de 40kg de peso, según receta
médica.
Vías de Administración: Por vía oral, IV

Presentación: Cada cápsula contiene 250 o 500mg de dicloxacilina sódica monohidratada. Caja
con 20 cápsulas de 250mg. Suspensión. Cada 5ml de suspensión contiene 125mg de dicloxacilina
sódica monohidratada. Frasco con 100ml. Solución inyectable.

85
CLORANFENICOL
Nombre Comercial: CLORAMFENI OFTENO. CLORAMFENI UNGENA CHLOROMYCETIN.

Acción Farmacológica: Antibiótico bacteriostático de amplio espectro que puede ser bactericida a
altas concentraciones o en casos de cepas altamente susceptibles. Destaca su acción contra
Salmonella typhi, Haemophilus, influenzae, Neisseria, meningitidis, Bordetella pertussis,
Bacteroides fragilis, Moraxella lacunata, Staphylococcus aureus, Rickettsias y especies de
Neisseria, Chlamydia, Mycoplasma y Clostridium.

Indicaciones: Fiebre tifoidea, infecciones graves causadas por H. influenzae (en especial,
localizaciones meníngeas), o por microorganismos susceptibles resistentes a otro tipo de
antibióticos menos tóxicos. Tópica ocular en infecciones bacterianas por microorganismos
susceptibles.
Advertencia y/o Contraindicaciones: Contraindicado en casos de toxicidad o de hipersensibilidad
al cloranfenicol, insuficiencia hepática grave, depresión de la médula ósea, durante embarazo y
lactancia. También está contraindicado en el tratamiento de infecciones triviales. Efectúense
estudios sanguíneos periódicos para determinar oportunamente cualquier alteración de la fórmula
hemática y, si es necesario, interrumpir el tratamiento. No debe prolongarse el tratamiento más allá
del tiempo estrictamente indispensable.
Dosificación: Adultos: Oral. 50mg/kg de peso/día, divididas en cuatro dosis administradas a
intervalos de 6hrs. Tópica ocular. Una a dos gotas de la solución oftálmica cada 4 a 6hrs o una
capa delgada del ungüento cada 1 a 4 horas.

86
Niños: Oral. Prematuros y menores de dos semanas, 25mg/kg de peso/día, en dosis divididas cada
6h. Mayores de dos semanas, 50mg/kg de peso corporal en 24h, fraccionando en tomas cada 6
horas.
Vías de Administración: Por vía oral, Tópico

Presentación: Solución oftálmica. Cada ml contiene 5.0mg de cloranfenicol Frasco gotero con
15ml de solución oftálmica estéril. Ungüento oftálmico. Cada 1g contiene 5.0g de cloranfenicol
levórgiro. Tuvo con 5g de ungüento oftálmico estéril.
Cápsulas. Cada cápsula contiene 250mgde cloranfenicol. Caja con 16 cápsulas de 250mg.

87
DOXICILINA
Nombre Comercial: BRISPEN. POSIPEN.
Acción Farmacológica: semisintética con propiedades bactericidas, resistente a la hidrólisis por
las penicilinas (lactamasas beta), y altamente eficaz contra infecciones producidas por cepas de
Staphylococcus aureus productoras de esta enzima.
Indicaciones: Tratamiento de las infecciones debidas a estafilococos productores de la
lactamasas beta.
Advertencia y/o Contraindicaciones: Contraindicada en casos de hipersensibilidad a las
penicilinas, en pacientes con antecedentes de manifestaciones alérgicas y en aquellos con nefritis
intersticial. Las dosis deberán ajustarse en individuos con insuficiencia renal.

Dosificación: Oral. 250mga 1g cada 6h, administrado 1h antes de los alimentos. La dosis máxima
no debe exceder de 6g al día. Intravenosa. 250mg a 1g cada 6h. Para uso intravenoso directo, se
prepara como indica el fabricante y se administra lentamente (3 a 5min).
Niños:
Oral. Hasta 40kg de peso, 3.0 a 6.0mg/kg de peso cada 6h, administrados antes de los alimentos.
No se han establecido las dosis para neonatos. Niños de más de 40kg de peso,

Vías de Administración: Por vía oral, IV.


Presentación: Cada cápsula contiene 250 o 500mg de dicloxacilina sódica monohidratada. Caja
con 20 cápsulas de 250mg. Suspensión. Cada 5ml de suspensión contiene 125mg de dicloxacilina
sódica monohidratada.

88
CLINDAMINCINA
Nombre Comercial: Dalacin® y formas genéricas de clindamicina.
Acción Farmacológica: Es una lincosamida de origen semisintético, derivada de la
lincomicina. Sólo se encuentra disponible para administración por vía parenteral. Su
actividad antibacteriana es similar a la de eritromicina en contra de estafilococos

Indicaciones: CLINDAMICINA se encuentra completamente contraindicada en pacientes


con antecedentes o historia de reacciones alérgicas a CLINDAMICINA y la lincomicina.

Advertencia y/o Contraindicaciones: En pacientes con insuficiencia hepática o renal se


requiere ajustar la dosis. Es posible que CLINDAMICINA desencadene superinfecciones
por organismos no sensibles, incluso cuando se administra por vía vaginal. D
Dosificación: La dosis recomendada de CLINDAMICINA depende del tipo de infección a
combatir y la susceptibilidad del microorganismo. La dosis diaria recomendada es de 600 a
1200 mg/día, divididos en 2 a 4 tomas. Las dosis de 1200 a 2700 mg/6 horas, resultan
adecuadas para infecciones más severas. No se recomienda aplicar más de 600 mg por
vía I.M.
Vías de Administración: Oral e intramuscular.
Presentación: Cada cápsula contiene 250 o 500mg de dicloxacilina sódica monohidratada.
Caja con 20 cápsulas de 250mg. Suspensión

89
ERITROMICINA
Nombre comercial:
Bronsema ®, Eritrogobens ®, Eritroveinte ®, Lagarmicin ®, Pantomicina

Acción Farmacológica.
Antimicrobianos: Ejercen su actividad antimicrobiana al obstaculizar la síntesis de proteínas
en la bacteria a nivel ribosómico, se fijan a la unidad 50 S del mismo, e impiden la reacción
de trasladación en la cual la cadena de péptido en crecimiento se desplaza del sitio aceptor
al donador

Indicaciones:
La eritromicina se absorbe en la parte superior del intestino delgado, penetra y dinfunde en
casi todos los tejidos, excepto en encéfalo y líquido cefalorraquídeo.

Advertencia:
La presión arterial y el pulso deberán vigilarse en los pacientes tratados con Reductil , ya
que la sibutramina ha inducido aumentos clínicamente significativos de la presión arterial en
algunos pacientes

Contraindicaciones.
Hipersensibilidad conocida a sibutramina hidrocloruro monohidrato o a cualquiera de los
excipientes. Causas orgánicas de obesidad. Antecedentes de trastornos graves de la
alimentación.
90
Dosificación:
Adultos “Oral” dosis usual es de 1,5 a 2 g/día en dosis fraccionadas.
niños es de 50 mg/kg/día repartida en 3 tomas.

Vías de Administración
I.M. -> No. * S.C. -> No. * I.V. DIRECTA -> No. * PERFUSION I.V. INTERMITENTE -> Sí

Presentaciones farmacológicas:
Tabletas: 250 a 500mg
Suspensión. 250mg.

91
OFLOXACINA
Nombre comercial:
Floxin.
Acción Farmacológica.
Antimicrobianos: La ofloxacina es un antibiótico sintético de la familia de las
fluoroquinolonas. De toda la familia es el que muestra una mejor biodisponibilidad
Indicaciones:
Infecciones causadas por gérmenes susceptibles.
Advertencia p Contraindicaciones.
Las reacciones de hipersensibilidad a las quinolonas son poco frecuentes, pero cuando
ocurren requieren atención médica. La hipersensibilidad a la ofloxacina se manifiesta por
rash, prurito, disnea y vasculitis.
Dosificación:
Adultos:
Dosis: 200 mg por vía oral cada 12 horas durante 3 días.
Vías de administración
La dosis de OFLOXACINO que usualmente se recomienda es de 200 a 400 mg cada 12/24 horas

Presentación:
Comprimidos. 200, 300 y 400 mg.
Grageas, 200 y 400 mg
92
NORFLOXACINA
Nombre comercial:
Floxin.
Acción Farmacológica.
La norfloxacina se distribuye ampliamente a los tejidos del cuerpo y parece atravesar la placenta. Las Concentraciones
biliares de norfloxacina pueden ser hasta 10 veces mayores

Indicaciones:
La norfloxacina está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a las quinolonas. Han ocurrido
reacciones de hipersensibilidad graves

Advertencia o Contraindicaciones.
Las reacciones de hipersensibilidad a las quinolonas son poco frecuentes, pero cuando ocurren requieren atención
médica. La hipersensibilidad a la ofloxacina se manifiesta por rash, prurito, disnea y vasculitis.

Advertencia Dosificación:
Adultos:
Dosis: 200 mg por vía oral cada 12 horas durante 3 días.
Vías de administración
oral, intravenosa, oftálmica
Presentación:
400 mg de norfloxacino) dos veces al día (cada 12 horas), lo que significa un máximo diario de 2 comprimidos (800 mg
denorfloxacino).

93
SULFACETAMINA
Nombre Genérico: Sulfato de Amikacina.

Acción Farmacológica: Mecanismo de acción: Activamente transportado, atraviesa la membrana


celular bacteriana, se une irreversiblemente a uno o más receptores de proteínas en la subunidad
30S del ribosoma bacteriano e interfiere con el complejo de iniciación entre el ARN mensajero
(ARNm) y la subunidad 30S.

Indicaciones: Infecciones en el tracto biliar. Infecciones en huesos y articulaciones. Infecciones


intraabdominales (incluyendo peritonitis). Neumonía, causada por bacterias gramnegativos.
Septicemia bacteriana.

Advertencias Y /O Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los aminoglicósidos. No debe


administrarse durante el embarazo, a menos que sea estrictamente necesario..
Dosificación: dosis habitual para adultos y adolescentes antibacteriano (sistémico) Intramuscular o
en infusión intravenosa, 5 mg por kg corporal c/8 hrs o 7.5 mg por km de peso corporal c/12 hrs
durante 7 días (la dosis diaria total no debe exceder los 15 mg/kg/día)

Vía de Administración: IM O infusión IV.

Presentación: vial de 125, 250 y 500 mg


Cada ampolla de 2 ml contiene Amikacina (como sulfato) 100mg.
94
TRIMETROPIN CON SULFAMETOXAZOL
Nombre Comercial: ANITRIM. BACTRIM. TRIMEXAZOL.

Acción Farmacológica: Asociación de fármacos que interfiere con la síntesis bacteriana del ácido
tetrahidrofólico, elemento fundamental en la producción de timidina, purinas y, posteriormente, de
ácidos nucleicos. El sulfametoxazol (SMZ), igual que otras sulfonamidas, inhibe la síntesis del ácido
deshidrofólico a partir del ácido p-aminobenzoico; el trimetropin (TMP) inhibe la enzima reductasa
de deshidrofolato y evita la síntesis del ácido tetrahidrofólico a partir de ácido dishidrofólico.

Indicaciones: Tratamiento de infecciones por microorganismos enteropatógenos susceptibles,


especialmente Salmonella y Shigella. Fiebre tifoidea por cepas de Salmonella typhi resistentes al
cloranfenicol. Infecciones agudas y crónicas de vías respiratorias inferiores o de vías urinarias
generadas por microorganismos susceptibles. Prostatitis bacteriana crónica. Nocardiosis.
Neumonía por Pneumocystis carinii.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Contraindicado en casos de hipersensibilidad a algunos de


sus componentes, uremia, glomerulonefritis, citopenias hemáticas, hepatitis, durante el embarazo,
en prematuros y recién nacidos. No debe administrarse simultáneamente con diuréticos tiazídicos,
furosemida o anticonvulsivos, ya que se informa una elevada ocurrencia de trombocitopenia y
megaloblastosis. Recomiéndese la ingestión de álcalis cuando se prescriban dosis elevadas.

95
Dosificación: Adultos: Como antimicrobiano, 480mg (TMP, 80mg Y SMZ, 400mg) de la mezcla
(una tableta) dos veces al día. En infecciones graves se administran hasta seis tabletas al día,
divididas en tres a cuatro tomas. Neumonía por Pneumocystis carinii, 5mg de TMP y 25mg de SMZ
por kg de peso corporal cada 6 horas.
Niños: Mayores de dos años, 8mg de TMP y 40mg de SMZ por kg de peso corporal y por día,
fraccionados en dos tomas.

Vías de Administración: Por vía oral

Presentación: Cada tableta contiene 80mg de TMP y 400mg de SMZ. Caja con 20 tabletas.
Suspensión. Cada 100ml de la suspensión contienen 0.800g de TMP y 4.000g de SMZ. Frasco con
100ml y cucharadita graduada.

96
CEFALOTINA
Nombre Genérico: Cefalotina.

Acción Farmacológica: La cefalotina es un antibiótico cefalosporínico de espectro amplio con acción


bactericida, actúa sobre la pared celular de manera similar a las penicilinas; así, la cefalotina inhibe el septum
y la síntesis de la pared celular bacteriana, probablemente mediante aciclación de las enzimas
transpeptidasas que se unen a la membrana.

Indicaciones: I La cefalotina sódica es una cefalosporina de primera generación que está indicada para el
tratamiento de infecciones estreptocócicas, estafilocócicas y aquéllas causadas por bacterias sensibles a
ésta: infecciones del aparato respiratorio

Advertencias Y /O Contraindicaciones: Los pacientes con antecedentes de alergia a los penicilínicos


pueden dar una reacción cruzada a las cefalosporinas.

Vía de Administración: vía intravenosa


Presentación: Solución inyectable: cada frasco ámpula con polvo contiene: cefalotina sódica equivalente a
1 g de cefalotina. Cada ampolleta con diluyente contiene: agua inyectable, 5 ml..

97
CEFOTAXIMA
Nombre comercial:
Keforal.
Acción Farmacológica.
Antimicrobianos: Incluye a la mayoría de las bacterias grampositivas, incluyendo estreptococos y
estafilococos productores de penicilinasa.
Indicaciones:
Está indicada como tratamiento de segunda elección en pacientes alérgicos a penicilinas, infecciones
causadas por microorganismos sensibles y enfermedades en las que han fallado.
Advertencia o Contraindicaciones.
Por lo que se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de alergia a la penicilina.

Se encuentra contraindicada de manera absoluta en pacientes con antecedentes o con historial de


reacciones alérgicas
Dosificación:
Adultos:
Dosis de 250 mg, cada 6 horas, resultan adecuadas para infecciones causadas por bacterias sensibles.
Vía de administración
IM, IV O Infusión
Presentación:
Tabletas 500 mg

98
CEFTRIAXONA
Nombre Comercial: ROCEPHIN, TERBAC

Acción Farmacológica: con acción bactericida contra numerosos microorganismos gramnegativos


y grampositivos. Destaca por su vida media prolongada y, en consecuencia, su administración
puede ser cada 24h.

Indicaciones: Tratamiento de infecciones graves producidas por microorganismos susceptibles,


en especial meníngeas, respiratorias, intraabdominales, renales y urinarias, óseas y articulares.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Contraindicada en casos de hipersensibilidad a estructura


lactámicas beta, enfermedad gastrointestinal (colitis ulcerativa, enteritis regional), insuficiencia
renal, durante el embarazo y la lactancia. Sin embargo, en estos últimos casos considérese la
relación de riesgo-beneficio.

Dosificación: Adultos: 1 a 2g cada 24 hrs Sólo se usará la formulación IM. Intravenosa directa.
500mg a 1g cada 24hrs. Disolver 500mg o 1g en 5 o 10ml de solución inyectable y administrar muy
lentamente. Sólo usar la formulación IV. Infusión intravenosa. %,
Vías de Administración: IM, IV O Infusión

Presentación: Cada frasco ámpula IM contiene 500mg o 1g de ceftriaxona disódica.


Cada ampolleta con solvente contiene lidocaína a 1% en 2 o 3.5ml.
99
TINIDAZOL.
Nombre comercial:
Tindamax.
Acción farmacológicas.
Anti protozoarios derivado del metronidazol con propiedades tricomonicidas, giardicidasy amebicidas. Se
distribuye en todo el organismo incluso en el LCR.
Indicaciones:
Tratamiento contra la amebiasis intraintestinal y extra intestinal: absceso hepático amibiano. Tricomoniasis
vaginal giardiasis.
Advertencia o Contra indicaciones.
Las tabletas se toman después de la ingestión de los alimentos puede provocar sabor metalico desagradable
y oscurece la orina.
En caso de hipersensibilidad a nitroimidazoles, discrasis sanguíneas, lesiones orgánicas activas del SNC.
Dosificación:
Oral amebiasis intestinal 2g al dia en una toma diaria POR dos o tres días.
Niños 50 a 60 mg /kg de peso corporal en una sola toma diaria durante dos a tres días.
Giardiasis y tricomoniasis: 50 a 75 mg / kg de peso corporal en una sola toma.
Vía de administración: Oral
Presentación:
Tabletas: cada tab contiene 500mg de tinidazol.
Suspensión: cada 100ml contiene 6-7 mg de tinifazol en frasco de 30 ml-

100
METRONIDAZOL
Nombre Comercial: FLAGYL
Acción Farmacológica: Tiene propiedades tricomonicidas y amebicidas directa. In vitro, a la
concentración de 2.5mcg/ml, en lapso de 24h destruye 99% de Trichomonas vaginalis en cultivo.
Su acción sistémica le permite actuar contra T. vaginalis de localización intravaginal y extravaginal
en la mujer, y sobre las tricomonas localizadas en las vías genitourinarias del hombre.

Indicaciones: Tratamiento de la amibiasis intraintestinal y extraintestinal. Absceso hepático


amebiano. Tricomoniases. Infecciones por anaerobios susceptibles, en especial Bacteroides. Como
profiláctico en la cirugía de colon.
Advertencia y/o Contraindicaciones: Contraindicado en casos de hipersensibilidad al
metronidazol, discrasias sanguíneas, lesiones orgánicas activas del sistema nervioso central,
durante el primer trimestre del embarazo.

Dosificación: Adultos: Amibiasis: 500 a 750mg tres veces al día durante cinco o 10 días.
Tricomoniasis y giardiasis. 2g diarios durante tres días (giardiasis) o 250 a 500mg tres veces al día
durante siete días. Infecciones anaerobias: 400mg tres veces al día durante siete días. Venoclisis.
Dosis de impregnación, 7.5 a 15mg/kg de peso en infusión

Vías de Administración: Por vía oral, Vaginal, I

101
Presentación: Cada comprimido contiene 250 o 500mg de metronidazol. Caja con 20 o 30
comprimidos de 250mg. Caja con 15 o 30 comprimidos de 500mg. Suspensión.

HALOPEDIROL
Nombre Comercial: loperidin, Bioperidolo, Brotopon, Dozic, Duraperidol (Alemania), Einalon S,
Eukystol, Haldol, Halosten, Keselan, Linton,

Acción Farmacológica: Haloperidol es un neuroléptico, perteneciente al grupo de las


butirofenonas. Haloperidol es un potente antagonista de los receptores dopaminérgicos centrales y, por lo
tanto, clasificado como un neuroléptico muy incisivo.

Indicaciones: Se utiliza para tratar la esquizofrenia, estados psicóticos agudos, algunos estados de
agitación psicomotriz, estados maniacos, trastorno de pánico, tartamudez y ansiedad. Se usa en el
tratamiento de la corea de Huntington, de hecho, es el neuroléptico más usado (dosis 6-9 mg/día).

Advertencia y/o Contraindicaciones: Haloperidol es el medicamento de elección si los medicamentos


clásicos para náusea y vómito son insuficientemente activos. CONTRAINDICACIONES: Embarazo, depresión
del S.N.C. por alcohol o por otros fármacos depresores, enfermedad de Parkinson, lesión de los ganglios
basales e hipersensibilidad alhaloperidol.

102
Dosificación: La dosis inicial recomendada en adultos con síntomas moderados es de 0,5-2 mg(5-20 gotas)
dos o tres veces al día. En adultos con síntomas severos, la dosis inicial recomendada es de 3-5 mg (30-
50 gotas) dos o tres veces al día.

Vías de Administración: .M. -> Sí. * S.C. -> No. * I.V. DIRECTA

Presentación compr. 10 mg

gts. 2 mg / 1 ml

amp. 5 mg / 1 ml

103
AMBROXOL
Nombre Comercial: Dinobroxol®, Motosol®, Mucibron®, Mucosan®, Naxpa®.

Acción Farmacológica: Está indicado como expectorante y mucolítico en los procesos en los que se re-
quiere aumentar la fluidez de las secreciones del tracto respiratorio, como sucede en el asma bronquial,
diferentes tipos de bronquitis aguda, crónica, bronquitis espasmódica, asma bronquial

Indicaciones: Se debe tomar preferentemente durante o después de las comidas (la forma oral administrada
de forma pulverizada no debe tomarse con las comidas). Es aconsejable la toma abundante de líquidos
durante el tratamiento.

Advertencia y/o Contraindicaciones: No se dispone de estudios sobre los efectos carcinogénicos,


mutagénicos ni sobre la fertilidad de AMBROXOL

Dosificación:

En niños, las dosis sugeridas son:

De 2 a 5 años: 15 a 30 mg/día.

De 5 a 12 años: 30 a 45 mg/día.

104
Niños de 12 años y mayores: 60 a 90 mg/día.

Vías de Administración I.M. -> Sí. * S.C. -> Sí. * I.V. DIRECTA -> Sí

Presentación

Cada 100 ml de SOLUCIÓN contienen:

Clorhidrato de ambroxol.................................................. 300 mg

Cada 100 ml de SOLUCIÓN (gotas) contienen:

Clorhidrato de ambroxol................................................... 7.5 mg

105
BROMHEXINA

NOMBRE COMERCIAL: Bisolvon Forte, Bromexol, Barkacin, Vasican.Robitussin ME, Oleovac,


Tostop, oeffler, Amiorel, Mucosolvan.

Acción Farmacológica: Mucolítico. Afecciones de vías respiratorias

Indicaciones: Coadyuvante en el tratamiento de las afecciones respiratorias complicadas con una


excesiva secreción broncopulmonar o con viscosidad elevada.

Advertencia y/o Contraindicaciones: En pacientes con úlcera péptica.


El medicamento puede dar malestar gastrointestinal, dolor de cabeza, mareos, sudoración y
erupciones en la piel. No usar en embarazo y lactancia.

Dosificación: Adultos: 1 cucharada 3 veces al día


En niños según indicación médica.

Vías de Administración: Por vía oral

Presentación: Jarabe con 4 mg/5ml., frasco de 120ml

106
ADRENALINA
Nombre Comercial: Adrenalina o Epinefrina

Acción Farmacológica: Atialérgico-medicamento usado en la anafilaxia.


Medicamento cardiovascular, Antiarrítmico, medicamento que actúa en las vías respiratorias,
antiasmáticos y medicamentos utilizados en la neumopatía obstructiva crónica.

Indicaciones: En caso de emergencia por choque anafiláctico, edema angioneurótico y otras


reacciones alérgicas graves, secundarias a picaduras de avispas, alacranes o alergias
medicamentosas, alimenticias, o por sustancias como el polen, etc.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Dolor del corazón hipersensibilidad a la epinefrina,


glaucoma de ángulo estrecho, enfermedad arterioesclerótica cerebral, mujeres con trabajo de parto.
No usar conjuntamente con antihipertensivos (como la guanetidina, la alfa medildopamina) con
uterotónicos (como oxitocina), con antidepresivos triciclicos, ya que pueden aumentar sus efectos
vasconstrictores e hipertensivos.

Dosificación: Debido a que éste es un medicamento de uso delicado, cuando se administre


siempre deberá controlarse la presión arterial, el pulso y la función respiratoria.
Choque anafiláctico, edema angioneurótico y otras reacciones alérgicas graves.
Adultos 0.3 a 0.5 mg. (0.3 a 0.5 ml de la solución 1: 1000) vía SC o IM, una dosis cada 20 minutos
por 3 dosis.
Niños menores de 6 meses: 0.05mg (0.05ml de solución 1:1000) vía IM.
107
Niños de 6 meses a 6 años: 0.12mg (0.12ml de solución 1:1000) vía IM
Niños de 6 a 12 años 0.25 mg. (0.25ml de solución 1:1000) vía IM repetir la dosis cada 5 minutos
hasta que mejore la persona, no más de 4 dosis.
Para tratamiento del choque anafiláctico en mujeres embarazadas se prefiere utilizar efedrina en
vez de adrenalina.
Ataque de sibilancias: adultos 0.2 a 0.5 mg/dosis vía SC o IM, niños 0.01mg/kg de peso/dosis, vía
SC o IM. Dosis máxima 0.30mg/kg dosis.
Repetir una vez más tras 30 minutos si fuera necesario.
Adrenalina, 1 mg/ml en jeringa de 1 ml.
Dos meses a 1 año 0.1ml
De 2 a 4 años 0.2 ml
De 5 a 11 años 0.3 ml
De 12 a 14 años 0.4 ml
Adultos 0.5 ml
Las indicaciones deben ser llevadas a cabo bajo la supervisión de un médico debido al riesgo y
responsabilidad que ello conlleva.
En los casos de reanimación cardiaca pulmonar, el medicamento debe ser administrado tan rápido
como sea posible, luego de definir la vía de administración.

Vías de Administración: IM, IV, SC.

Presentación: Ampolla a 1:1000: 1 mg./ml

108
CLORFENIRAMINA
Nombre comercial:

Cloro Trimetón

Propiedades farmacológicas:
Antihistamínicos y Antialérgicos: Se atribuye a la acción bloqueadora competitiva sobre los receptores de la
histamina, con selectividad por el receptor histaminérgicos, (H). También tiene propiedades sedantes que se
relacionan con su capacidad de bloquear los receptores H2.
Indicaciones:
Tratamiento sintomático de rinitis alérgica, rinitis vasomotora, conjuntivitis alérgicas, reacciones alérgicas a
medicamentos o alimentos, picadura de insectos, dermatitis atópica.
Advertencia o Contraindicaciones
No se ingerirá alcohol ni otros depresores del sistema nervioso central.
Evítese el manejo de maquinaria peligrosa y de vehículos durante el tratamiento.
En caso de hipersensibilidad a clorfeniramina (asmático, hipertensión arterial, retención urinaria)
Efectos sedantes (alcohol, barbitúricos, benzodiacepinas, neurolépticos y opioides)
Dosificación
Rinitis alérgica, urticaria, conjuntivitis, fiebre de heno, dermatosis, reacciones a medicamentos o
transfusiones incompatibles. Posología: Niños: 0.2-0.4 mg/kg/día. Adultos: 4-10 mg/dosis. Oral cada 6-8
horas.

109
Vías de Administración
Oral

Presentación:
Caja conteniendo 100 ampollas. Ampollas: Individuales 10mg / 1mL
Comprimidos: Caja de 20 y 100 comprimidos. Jarabe: Frasco de 120mL.

110
LORATADINA:
Nombre comercial:
Claridine, Lorex, Loramine.
Propiedades farmacológicas:
Antihistamínicos y Antialérgicos: Inhibe casi todas las respuestas del musculo liso a la histamina y es en
particular eficaz para impedir el aumento de la impermeabilidad capilar, la formación
Indicaciones:
Rinitis vasomotora, Rinorrea. Conjuntivitis alérgica. Fiebre del heno. Urinaria. Picaduras de insectos.
Reacciones alérgicas debido a medicamentos y alimentos.
Advertencia o Contraindicaciones
Tómese antes del desayuno.
En casos de hipersensibilidad a loratadina (insuficiencia hipotética, durante el embarazo y lactancia, asma
aguda, hipertrofia prostática, retención urinaria, glaucoma)
Dosificación:
Adultos: Oral
Dosis: 10mg. Una vez al día.
Niños: Oral.
Vías de Administración
Oral

Presentación:
Clarityne. Tabletas. Cada tableta contiene 10mg de loratadina. Caja con 10 y 20 tabletas.
111
HIDROCORTISONA
Nombre comercial:
Cortisol

Propiedades farmacológicas:
Corticosteroides: incremento de la fluconeogénesis y disminución del uso periférico de la glucosa. Tiene
propiedades antiinflamatorias y antialérgicas, ya que suprime la migración leucocitaria, estabiliza la
membrana lisosómica. Se biotransforma en el hígado y produce metabolitos inactivos conjugadores e
hidrosolubles que se excretan a través del riñón.

Indicaciones:
Reacciones alérgicas graves.
Enfermedad sérica.

Advertencia o Contraindicaciones
Ocasiona efectos sistemáticos, incluyendo la supresión de la secreción corticosuprarrenal.
En casos de enfermedad viral o infección micótica ( psicosis, tuberculosis, ulcera péptica activa,
osteoporosis, estado convulsivo, medicamentos que produzcan excreción de potasio)

Dosificación:
Adultos. Intravenosa.

112
Dosis: depende del tipo y gravedad del padecimiento. En general 100 a 500mg se repite cada 2 a
6 horas.
Niños: Intramuscular, intravenosa.
Dosis: dependerá más de las condiciones del paciente, edad y peso corporal. En general 0.25 a
4.0 mg/kg de peso corporal cada 12 a 24 horas

Vías de Administración
Oral

Presentación:
Ampolla 100mg, frasco ampolla 500mg.

113
METILPREDNISOLONA
Nombre comercial:
Medrol

Propiedades farmacológicas:
Corticosteroides: es una cinco veces más potente que la hidrocortisona ante sus efectos
antiinflamatorios, inmunosupresores y metabólicos. S e metaboliza en particular en el hígado y sus
metabolitos se eliminan en la orina.

Indicaciones:
Procesos inflamatorios graves. (choques, lesiones agudas de la médula espinal)

Advertencia o Contraindicaciones
Informar oportunamente antes de someterse a inmunizaciones y cirugía (incluyendo la dental)

Dosificación:
Adultos: “Intramuscular”
Dosis: 30mg/kg, se repite cada 4 a 6 horas por un periodo de 24 o 48 horas.
Niños ”Intravenosa”
Dosis: 30mg/kg, durante 15 minutos por infusión continúa 5.4mg/kg de peso por hora durante
23 horas.

114
Vías de Administración
Oral

Presentación:
Solución inyectable. 166 o 663mg y 500mg
Ampolleta. Inyectable. 2 u 8ml.

115
PREDNISONA

Nombre comercial:
Meticorten, Deltasone.

Propiedades farmacológicas:
Corticosteroides: reguladora de la liberación del ácido araquidónico a partir del contenido
fosfolípido de la membrana celular. Se metaboliza principalmente en el hígado, donde se forma su
metabólico activo, el cual se metaboliza y elimina en la orina.

Indicaciones:
Exacerbación aguda de la de la esclerosis múltiple y en casos de síndrome suprarrenogenital. En
niños leucemia, tumores, tuberculosis.

Advertencia o Contraindicaciones
Tómese con los alimentos para evitar las molestias intestinales.
En pacientes hipersensibles a medicamentos con esta estructura química.
En pacientes con diabetes mellitus. Tuberculosis activa que no está en tratamiento.

Dosificación:
Adultos: “Oral”

116
Inicial: 5 a 60mg diarios.
Síndrome suprarrenogenital 5 a 10mgal día como dosis única.
Exacerbación de la esclerosis múltiple 200mg al día durante una semana. Después 80mg cada
tercer día.

Niños: “Oral”
Inicial: 0.14mg a 2mg/kg de peso corporal al día en dosis única o fraccionada.
Carditis reumática, leucemia, tumores: 0.5mg/kg de peso cuatro veces al día durante dos o tres
semanas.

Vías de Administración
Oral

Presentación:
Tabletas: de 5 o 50mg vía oral.

117
DEXAMETAZONA
Nombre Comercial: Dexafree

Acción Farmacológica: Disminuye o previene la respuesta del tejido a los procesos inflamatorios,
reduciendo así la manifestación de los síntomas de la inflamación sin tratar la causa subyacentes.
Indicaciones: Síndrome inflamatorio en infecciones severas como la fiebre tifoidea severa,
laringitis aguda subglótica-CRUP, etc. Maduración pulmonar fetal en evento de parto pretérmino
antes de las 34 semanas de gestación.

Advertencia y/o Contraindicaciones: No usar para maduración de pulmón fetal después de la


semana 34 de embarazo. Transtorno de la coagulación sanguínea, fractura intraarticular,
antecedentes de la infección periarticular, osteoporosis yuxtaarticular no artrítica, Articulación
inestable.

Dosificación: La dosis de acuerdo medico sin embargo pueden hacerse aplicaciones dentro de las
lesiones, intraarticulares o intrabursales.
Síndrome inflamatorio en infecciones severas: niños 0.2 a0.4 mg./kg/día. Adultos dosis inicial de 0.5
a 24 mg/día.
Vías de Administración: IM, IV

Presentación: Cada ampolla de 1ml contiene Dexametazona


Sodio Fosfato 5,2mg (equivale a 4mg de Dexametazona base)

118
ÁCIDO FÓLICO
Nombre Comercial: Acfol
Acción Farmacológica: El ácido fólico (vitamina B9) es el precursor de la coenzima del ácido
tetrahidrofólico que actúa como donador de metilos e interviene en reacciones de transferencia de
un carbono, como:1) conversión de homocisteína en metionina; 2) conversión de serina en glicina;
3) síntesis de timidilato; 4) metabolismo de histidina y 5) síntesis de purinas.
Indicaciones: Anemia megaloblástica por deficiencia de ácido fólico. Prevención y tratamiento de
la deficiencia de ácido fólico. Previene y tratamiento de estados carenciales de ácido fólico; en la
infancia, embarazo.
Advertencia y/o Contraindicaciones: Contraindicado en casos de hipersensibilidad al ácido fólico.
No deben emplearse dosis mayores de 0.4mg/día antes de descartar anemia perniciosa, la que
también puede ser causada por deficiencia de vitamina B12.

Dosificación: 0.1mg al día; en algunos casos (embarazo), se puede aumentar hasta 1mg al día.
Tratamiento de la deficiencia, inicial: 0.25mg a 1mg/día, hasta que ocurra respuesta hematológica.
Cuando han desaparecido los síntomas clínicos y el cuadro hematológico se ha normalizado, se
continúa con una dosis de mantenimiento de 0.4mg/día; en el embarazo y la lactancia, 0.8mg/día.

Vías de Administración: Por vía oral


Presentación: Cada tableta contiene 0.4 a 5mg de ácido fólico
Vitamina del complejo B, conocida como B 9,

119
SULFATO FERROSO
Nombre Comercial: FERVAL.

Acción Farmacológica: El hierro es esencial en la síntesis de la hemoglobina; en la práctica, casi


todo el hierro presente en el organismo interviene en la eritropoyesis. También forma parte de la
mioglobina y de un gran número de enzimas, incluyendo citocromos, catalasas, peroxidasas y
xantinooxidas, entre otras.

Indicaciones: Prevención y tratamiento de la deficiencia de hierro.


Advertencia y/o Contraindicaciones: Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las sales de
hierro, sobrecarga de hierro (hemocromatosis o siderosis) debida a administración prolongada o a
transfusión sanguínea; también está contraindicado en pacientes con hemoglobinopatías, con
atransferrinemia congénita o con anemia refractaria, colitis ulcerativa, gastritis, hepatitis, anemias
no ferropénicas..

Dosificación: Adultos: 200mg tres veces al día y ajustar la dosis de conformidad con tolerancia y
necesidades.
Niños: Profilaxis, 3mg/kg de peso al día. Tratamiento, en todos los casos, 3mg de fumarato
ferroso/kg de peso tres veces al día.
Vías de Administración: Por vía oral.

Presentación: Cada tableta contiene 200mg de fumarato ferroso (65.74mg de hierro). Frasco con
50 tabletas. Suspensión. Cada 100ml contiene 2.9g de fumarato ferroso (0.953mg de hierro).
Frasco con 120ml de suspensión.
120
FUMARATO FERROSO
Nombre comercial:
Ferratón

Acción farmacologías:
Antianémicos: el hierro es esencial en la síntesis de la hemoglobina, en la práctica, casi todo el que aparece
en el organismo intervienen en la eritropoyesis. En forma natural, su excreción se produce por diversas vías y
la pérdida diaria, varía de 0.5 a 1.5 mg.

Indicaciones:
Prevención y tratamiento de la deficiencia de hierro.

Advertencia o Contraindicaciones
Ingiérase con el estómago vacío: se tomara con los alimentos si se presentan molestias gastrointestinales. Ha
de evitarse la administración simultánea de antiácidos o de tetraciclinas.

En casos de hipersensibilidad a las sales de hierro, sobre carga de hierro debida a la administración
prolongada o a transfusión de sanguínea, también está contraindicado en pacientes con hemoglobinopatías.

121
Dosificación:
Adultos “Oral”
Dosis: 200 mg tres a cuatro veces al día.
Niños: “Oral”
Dosis: 3 mg/kg de peso al día, tres veces al día.

Vías de Administración
Oral
Presentación:
Tableta: 200 mg.
Suspensión: 100 ml.

122
AMIODARONA
Nombre Comercial: disopiramida, mexiletina, propafenona

Acción Farmacológica: Aunque su mecanismo de acción no está totalmente dilucidado,


la amiodaronapertenece a la clase III de anti-arrítmicos según la clasificación de Vaughn-Williams.
La amiodarona actúa directamente sobre el miocardio retardando la repolarización y aumentando la
duración del potencial de acción.
Indicaciones: Indicada para el tratamiento de las arritmias ventriculares recurrentes que amenazan la vida
cuando éstas no responden a una adecuada terapia con otros antiarrítmicos o cuando otras alternativas
Advertencia y/o Contraindicaciones: La AMIODARONA está contraindicada durante la lactancia, por la
presencia del medicamento en la leche materna, lo que pone en riesgo la función tiroidea del lactante.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Manifestaciones cardiacas: Bradicardia, la cual es generalmente
moderada y dependiente de la dosis.
Dosificación: las alteraciones visuales ocurren en aproximadamente sólo el 5%. Los efectos neurológicos
incluyen temblor, ataxia, parestesias y pesadillas que pueden deberse a la neurolipidosis inducida por el
medicamento.

Vías de Administración: I.M. -> No. * S.C. -> No. * I.V. DIRECTA -
Presentación: compr. 200 mg

amp. 150 mg / 3 ml

123
VERAPAMIL.
Nombre comercial:
Dilacoran.
Acción farmacológicas:
Antiarritmicos, antianginosos, antihipertensivos. Su principal accione es inhibir el ingreso
trasmenbrano de los iones de calcio extracelular a través de las células tanto miocardios como de los
musculo lisos vasculares sin cambios en concentraciones sericas de calcio.se distribuye generalmente
en el snc y placenta.
Indicaciones:
Tratamientos de las taquirritmias supra ventricular, angina de pecho, hta.

Advertencia.
Excepto por indicación médica, no debe tocarse otros medicamentos. Se informara al medicoa si se
presenta cualquier de las siguientes manifestaciones: dificultad para respirar, tumefacciones en manos o
pies, mareos, hipotensión.

Contra indicaciones
En pacientes con hipotensión grave, choque cardiogeno, hipersensibilidad, difusión ventricular, y
durante el embarazo.

Dosificación:

124
Adultos: oral 240 a 320 mg al dia divididos en tres tomas
Intravenoso: 5 a 10 mg en bolo en periodo de 2 min y vigilancia continua de la p/ a

Vía de administración
Oral

Presentación
Gragea cada gragea contiene 40 u 80 mg de clorhidrato de verapamil .
Ampolla: de 2ml contiene 5mg en 2ml.
Forma de conservación
Manténgase en un lugar fresco, seguro y fuera del alcance del los niños.

125
HEPARINA

Nombre comercial:
Dalteparina.

Acción farmacologías.
Anticoagulantes: que estructuralmente es una mezcla heterogénea de una mucopolisacaridos.

Indicaciones:
Tratamiento de la trombosis venosa y de la tromboembolia pulmonar. Tratamiento de la coagulación
extravascular diseminada y de la tromboembolia arterial. Generalmente es para cualquier tratamiento de
trastornos en la que haya coagulación

Advertencia:
Se informara de inmediato al medio sobre cualquier manifestación de sangrado anormal.

Contraindicaciones:
En casos de hipersensibilidad a la heparina, hemorragia activa, bacteriana, tuberculosis activa, punción lumbar
y durante el embarazo

Dosificación:
Adultos “Intravenosa”

126
Dosis Inicial: 5 000 A 10 000UI cada 4 a 6 h, de conformidad con los resultados de la prueba de
coagulación

Niños “Intravenosa”
Dosis inicial: 50 a 100 UI cada 4 h de conformidad con los resultados de la prueba de coagulación.

Vía de Administración
I.V. DIRECTA -> Sí

Presentaciones farmacológicas:
Solución inyectable, 10 000UI

127
IPATROPIO
Nombre Comercial: Atrovent, Combivent, Pulmoben.

Acción Farmacológica: En combinación con un broncodilatador b2-adrenérgico, el ipratropio es muy


eficaz tanto en adultos como en los niños, en las exacerbaciones del asma grave.Mecanismo de acción:
el bromuro de ipratropio antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscarínicos
colinérgicos
Indicaciones: El bromuro de ipratropio está indicado en el tratamiento de broncoespasmo reversible
asociado con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Advertencia y/o Contraindicaciones: El ipratropio se usa para ayudar a controlar los síntomas de
enfermedades del pulmón, tales como bronquitis crónica, enfisema y asma. Sin embargo, para el tratamiento
del broncoespasmo o los ataques de asma que ya hayan comenzado, sólo se usa el ipratropio en
combinación con otros broncodilatadores.
Dosificación: 125 - 250 microgramos (i.e. de medio a un vial de 250 microgramos en 1 ml) hasta alcanzar
una dosis diaria total de 1 mg (4 viales). El bromuro de ipratropio se debe administrar con una frecuencia no
superior a 6 horas en niños de menos de 5 años.

Vías de Administración: I.M. -> No. * S.C. -> No. * I.V. DIRECTA -
Presentación: amp. 150 mg / 3 ml

128
SALBUTAMOL
Nombre Comercial: Beclasma; Salbutol-Beclo; Ventide

Acción Farmacológica: Broncodilatador.

Indicaciones: Tratamiento de los síntomas del asma o de la hiperactividad bronquial

Advertencia y/o Contraindicaciones: En pacientes que padezcan de cardiopatías, angina de


pecho, HTA no controlada, hipertiroidismo, diabetes mellitus descompensada, hemorragia vaginal
de causa desconocida, infecciones intrauterinas o amenaza de aborto conjuntamente con fármacos
como: digoxina, adrenalina o nifedipina.

Dosificación: Tratamiento de los síntomas del asma o de la hiperactividad bronquial dependiendo


el peso calcular dosis, niños mayores de 2 meses a menores de 1 año 0.2 a 0.3 mg. Por cada kg.
De peso/dosis cada 8 horas.
En niños de 1 año a menores de 10 años 0.15 mg/kg de peso/dosis cada 8 horas, si no conoce el
peso calcular dosis.

Presentación: Jarabe 2 mg y 5 ml
Tabletas 4 mg.

129
TEOFILINA
Nombre Comercial: Elixifilin ®, Eufilina ®, Pulmeno®,Teromol Retard ®, Theo Dur ®, Theolair ®, Theoplus

Acción Farmacológica: Teofilina. Relaja el músculo liso bronquial y los vasos pulmonares
por accióndirecta sobre los mismos, aumenta el aclaramiento mucociliar. Otras acciones: vasodilatación
coronaria, diuresis, estimulante cerebral, cardíaco y del músculo esquelético.

Indicaciones: del broncoespasmo reversible asociado a la bronquitis crónica o el enfisema y asma


bronquial. IV: tto. coadyuvante de disnea paroxística, edema pulmonar agudo y otras manifestaciones de
insuf.

Advertencia y/o Contraindicaciones: Relaja el músculo liso bronquial y los vasos pulmonares por
acción directa sobre los mismos, aumenta el aclaramiento mucociliar. Otras acciones: vasodilatación
coronaria, diuresis, estimulante cerebral, cardíaco y del músculo esquelético.

Dosificación: Asma crónico: Dosis inicial de teofilina: 6-24 semanas: 8 mg/Kg/día vía oral. ... 6 semanas-1
año: 0,3 x (edad en semanas) + 8 mg/Kg/día.
Vía de administración: Oral

Presentación: compr. 200 mg, 300 mg, sol oral 81,8 mg / 5 ml

iny. IV 200 mg, 300 mg en 500 ml sol. Glucosa 5%


130
DIMENHIDRINATO
Nombre genérico:
Cinfamar, Cinfamar Solución, Saldeva, Salvarina, Travel Well.
Acción farmacológica:
Derivado de la difenhidramina que tiene propiedades antihistamínicas (receptores H1) y que
produce depresión moderada del sistema nervioso central. A nivel central disminuye la estimulación
Indicaciones:
Prevención y tto. de los síntomas asociados al mareo por locomoción marítima, terrestre o aérea,
tales como náuseas, vómitos y/o vértigos para ads. y niños > 2 años.
Advertencias y/o contraindicaciones:
El dimenhidrinato contiene un 55% de difenhidramina y por lo tanto deben tomarse con él las
mismas precauciones que con esta. El dimenhidrinato está contraindicado en pacientes con
Dosificación:
Intramuscular, 1.25 mg por Kg de peso corporal o 37,5 mg por metro cuadrado de superficie
corporal, cada 6 horas según necesidad, no exceder los 300 mg
Vía de administración.
 Intramuscular, Intravenoso,
Presentación:
Solución inyectable. Cada ampolleta de solución i
nyectable contiene 50 mg dedimenhidrinato.
131
METOCLOPRAMIDA
Nombre genérico:
Aero Plus (metoclopramida / dimeticona)
Acción farmacológica:
Regulador de la motuilidad gastrointestinal
La metoclopramida estimula la motilidad del tracto gastrointestinal superior sin estimular las secreciones
pancreáticas, biliares o gástricas. Al parecer sensibiliza a los tejidos a la acción
Indicaciones:
Para el alivio de los síntomas asociados con la parálisis gástrica aguda y recurrente de etiología diabética.
Como coadyuvante en el tratamiento de la úlcera péptica, gastritis, dispepsias, pilorospasmo.
Advertencias y/o contraindicaciones:
No utilizar cuando la estimulación de la motilidad del tracto gastrointestinal pueda resultar peligrosa como en
casos de hemorragia, obstinación mecánica o perforación. Contraindicada en pacientes con feocromocitoma,
epilépsia o intolerancia a la metoclopamida..
Dosificación:
IV = 1-3 min. - IM = 10-15 min.-- - VO = 30-60 min.
Vía de administración:
inyectable
Presentación:
Frascos por 15 mL y 30 mL.

132
CARBAMAZEPINA
Nombre genérico:
Antiepilépticos

Acción farmacológica:
La carbamazepina es un fármaco anticonvulsivante oral, estructuralmente parecido a los
antidepresivos tricíclicos, que se utiliza en el tratamiento de las convulsiones tónico-clónicas y de
las crisis complejas o simples (con o sin la pérdida de la conciencia) con o sin generalización
secundaria.
Indicaciones:
convulsiones parciales con sintomatología elemental o compleja, convulsiones generalizadas
(tónicas, clónicas, tónico-clónicas y mioclónicas). Neuralgia del trigémino y glosofaríngeo, neuritis
posherpética, neuropatía diabética, otros dolores severos asociados a trastornos neurológicos
como tabes dorsal y esclerosis múltiple
Advertencias y/o contraindicaciones:
La carbamazepina no está recomendada para el tratamiento del pequeño mal (ausencias), ni en el
tratamiento de convulsiones atónicas o mioclónicas.
Dosificación
Niños: 10-20 mg/kg/día VO en varias dosis, también puede administrarse según la edad: hasta 1
año 100-200 mg/día, de 1 a 5 años 200-400 mg/día, 5 a 10 años 400-600 mg/día, 10 a 15 años 0,6-
133
1 g/día. Neuralgia del trigémino: inicialmente 100 mg 1-2 veces/día o mayor dosis en algunos
pacientes, aumentar progresivamente según la respuesta, dosis de mantenimiento 200 mg 3-4
veces/día o hasta 1,6 g/día en algunos pacientes.
Vía de administración:
jarabe
Presentación:
TEGRETOL, comp 200 y 400 mg
CARBAMAZEPINA ALTER, comp. 200 y 400 mg

134
FENOBARBITAL
Nombre genérico:
Elixir
Acción farmacológica:
La denominación común internacional (DCI) es una forma de identificar cada medicamento de un
modo específico y universal. Su uso ha sido promovido por la OMS desde el año 1953.
Indicaciones:
Epilepsia.
- Status epiléptico
Advertencias y/o contraindicaciones:
I.H., I.R., antecedentes de abuso de drogas. Niños, ancianos, pacientes con dolor agudo: excitación
paradójica y confusión. Evitar ingesta de alcohol y depresores del SNC
Dosificación:
Adultos: las dosis recomendadas son de 30 a 120 mg diarios en 2 a 3 dosis divididas
Vía de administración:
Ampolla
Presentación:

0,2 g ( 200 mg ) de Fenobarbital en 1 ml de


Solución.

135
CLORAZEPAN
Nombre genérico:
benzodiazepinas

Acción farmacológica:
Se utiliza como antiepiléptico, es particularmente útil en el tratamiento de crisis de ausencia y
ausencias atípicas, y altamente efectivo en cualquier desorden de ansiedad, aunque se recomienda
no extender su uso a más de 30 días. Se comercializa, entre otros, bajo los nombres de Coquan,
Clonagin, Clonex, Diocam, Klonopin, Kriadex, Linotril, Paxam, Rivotril y Zatrix.
Indicaciones:
nticonvulsivante utilizado en los siguientes tipos de epilepsia:
– Síndrome de Lennox-Gastaut (variante de pequeño mal).
– Epilepsia crónica generalizada: Crisis mioclónicas, ausencias, pequeño mal.
– Epilepsia crónica parcial: Crisis focales y complejas.
Advertencias y/o contraindicaciones:
Suspender gradualmente tto. Ataxia medular o cerebelosa, intoxicación aguda por alcohol o
fármacos, antecedentes de drogadicción o depresión, I.H. grave, hepatopatías, I.R., apnea del
sueño, niños pequeños
Dosificación:
La dosis inicial es de 1 a 1.5 mg/día, fraccionada en 2 o 3 tomas.
136
Vía de administración:
La inyección i.v. debe administrarse lentamente, 3 – 5 min, en una vena de grosor suficiente.
Ampolla con 1 mg de Clonazepam en 1 ml de solución + ampolla
con 1 ml de agua para inyección.
Presentación:
Ampolla con 1 mg de Clonazepam en 1 ml de solución + ampolla
con 1 ml de agua para inyección.

137
ALBENDAZOL
Nombre genérico:
Aldamin
Acción farmacológica:
El albendazol es un carbamato benzoimidazólico con efectos antihelmínticos y antiprotozoarios
frente a los parásitos tisulares e intestinales. El albendazol muestra actividad larvicida, ovicida y
vermicida, y se cree que ejerce el efecto antihelmíntico inhibiendo la polimerización de la tubulina.
Indicaciones:
Equinococosis (enfermedad hidatídica): el albendazol está indicado en el tratamiento de quistes
hepáticos, pulmonares y peritoneales. La experiencia con quistes óseos y quistes en sistema
nervioso central y corazón es limitada.
Advertencias y/o contraindicaciones:
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
Dosificación:
Adultos y niños mayores de 2 años:
Para ascaris, enterobiasis, estrogiloidiasis, tricuriasis y unciariasis, 400 mg (1 tableta o 20
mL) como dosis única.
Vía de administración:
oral
Presentación:
una dosis de 400 mg
138
MEBENDAZOL
Nombre genérico:
Lomper, Sufil
Acción farmacológica:
es un antihelmíntico de amplio espectro, fármaco de elección para el tratamiento de varios tipos de
infecciones parasitarias intestinales, además en la zona de la terapéutica farmacológica
Indicaciones:
En los casos de enterobiasis, dosis única de mebendazol propicia cura en 90-100% de los casos4,13 .
Además, se consiguen esos porcentajes de cura en los casos de ascaridiasis y tricuriasis con tratamiento de
seis dosis de mebendazol 100mg4.
Advertencias y/o contraindicaciones:
Evitar en tto. concomitante con metronidazol, riesgo de síndrome Stevens-Johnson/necrólisis epidérmica
tóxica; no recomendado en < 2 años (riesgo de convulsiones).
Dosificación.
El mebendazol se tornará de preferencia entre las comidas. Todas las dosis son aplicables a adultos y niños
mayores de dos años.
Vía de administración:
oral
Presentación:

susp. 100 mg / 5 ml

139
PIPERAZINA
Nombre genérico:
Piperazyl
Acción farmacológica:
El efecto predominante de la piperazina sobre áscaris es causar parálisis fláccida del músculo, que
resulta en la expulsión del verme por el peristaltismo.
Indicaciones:
ascariasis, enterobiosis.
Advertencias y/o contraindicaciones:
I.R. o I.H., epilepsia, trastornos neurológicos, anemia, malnutrición o deshidratación, ancianos. Es
conveniente tto. simultáneo de la familia.

Dosificación:
Oral, dosis expresada en hexahidrato de piperazina. Enterobiasis, ads. y niños: 65 mg/kg/día, en 1
toma, 7 días. Ascariasis: ads.: 3,5 g, en 1 toma, 2 días; niños: 75 mg/kg/día, en 1 toma, 2 días.
Vía de administración:
Oral
Presentación:

11.5g/kg

140
CLOTRIMAZOL
Nombre genérico:
Canesten o Clotrimin
Acción farmacológica:
El clotrimazol es un agente antifúngico imidazólico, que se utiliza en el tratamiento de infecciones producidas
por varias especies de dermatofitos patógenos, hongos y Malassezia furfur. Indicaciones:

Adultos y niños de > años: aplicar sobre la zona afectada y sus alrededores dos veces al día
Advertencias y/o contraindicaciones:
Se desconocen los efectos del clotrimazol durante la lactancia y no se debe aplicar este fármaco a
los pechos durante la misma.
Dosificación:
- Candidiasis vulvovaginal:
100 mg en forma de comprimido vaginal se administra diariamente al acostarse durante 7 días; de
forma alternativa, se pueden usar dos comprimidos de 100 mg intravaginalmente al acostarse
durante 3 días. Los comprimidos de 10 mg se disuelven en la boca 5 veces/día para tratar o
prevenir la candidiasis orofaringea.
Vía de administración:
Administración tópica (crema o loción)
Presentación:
Canesten, crema al 1% y 2%; loción al 1%; com. vaginales 100 y 500 mg
141
FLUCONAZOL
Nombre genérico:
Candifix, Citiges, Diflucan, Lavisa, Loitin
Acción farmacológica:
Está indicado en el tratamiento de candidiasis vaginal (infecciones vaginales por levaduras debida
a Candida), candidiasis orofaríngea y esofágica. En estudios abiertos no comparativos de un
número reducido de pacientes, FLUCONAZOL resultó también ser efectivo en el tratamiento de
infecciones por Candida de las vías urinarias, peritonitis y en infecciones sistémicas
por Candida, incluyendo candidemia, candidiasis diseminada y neumonía. Meningitis por
criptococo.
Indicaciones:
IV/oral:
- Meningitis criptocóccica.
- Coccidioidomicosis.
- Candidiasis invasiva.
- Candidiasis de las mucosas incluyendo las candidiasis orofaríngea y esofágica, candiduria y
candidiasis mucocutánea crónica.
Advertencias y/o contraindicaciones:
Fluconazol debe utilizarse con precaución en pacientes con
Transaminasas elevadas por hepatitis. Los pacientes que desarrollan
142
Erupciones debería hacérseles un seguimiento para observar si ocurre
Empeoramiento de las lesiones y si es necesario suspender el
Tratamiento.
Dosificación:
La dosis más utilizada del Fluconazol es 150 mg una vez al día. En los casos de infección por
hongos en la piel, sean dermatofitosis o infecciones por Candida, el tratamiento suele ser 1
comprimido por semana durante 2 a 6 semanas.
Vía de administración:
Vial, capsulas
Presentación:
– Cápsulas o comprimidos de 50 mg, 100 mg y 200 mg
– Solución oral de 50 mg/5 ml

143
KETOCONAZOL
Nombre genérico:
Fungarest tópico
Acción farmacológica:
El ketoconazol es un fármaco antifúngico de la familia de los imidazoles, activo por vía oral. Dentro del grupo
de los imidazoles, entre los que se encuentran el clotrimazol, fluconazol, itraconazol e imidazol, el
ketoconazol tiene la propiedad de inhibir la síntesis de los corticoides adrenales, si bien en dosis superiores a
las que tienen actividad antifúngica.

Indicaciones:
- Tratamiento de infecciones por hongos (candidiasis, esporotricosis,
coccidioidomicosis).
Advertencias y/o contraindicaciones:
El ketoconazol puede causar efectos secundarios graves (potencialmente mortales) e interacciones
medicamentosas. Por lo tanto, sólo debe usarse cuando otros tratamientos no han funcionado, no
están disponibles o no los puede tomar. Hable con su médico de los riesgos y los beneficios de este
medicamento, así como de otros tratamientos para las infecciones fúngicas que sean eficaces y
posiblemente más seguros.
Dosificación:

144
Adultos: 200 mg una vez al día. En el caso de infecciones graves, estas dosis de pueden aumentar
a 400 mg una vez al día.
Niños de > dos años; 3.3-6.6 mg/kg una vez al día
Niños de < de dos años: no se han evaluado la seguridad y eficacia del ketoconazol
Vía de administración:
oral
Presentación:
compr. 200 mg
crema 2%
gel 100 mg / 5 ml
óvulos 400 mg

145
NISTATINA
Nombre genérico:
Mycostatin suspensión oral®.
Acción farmacológica:
es un antibiótico antimicótico producido por Streptomyces noursei. Al igual que la anfotericina B
tiene estructura poliénica y posee acción fungostática y fungicida, según la concentración.
Indicaciones:
prevención y tratamiento de infecciones oral, intestinal y vulvovaginal por Candida albicans.
Protección contra la proliferación de la Candida durante el tratamiento con antibióticos o la terapia
con esteroides. Tratamiento tópico de la candidiasis mucocutánea crónica causada por Candida
albicans (minoría) y otras especies de Candidas.
Advertencias y/o contraindicaciones:
hipersensibilidad a la nistatina o alguno de los componentes de esta formulación.
Dosificación:
1,5 MU
Vía de administración:
Oral
Presentación:

susp.oral 100.000 U./ 1 ml


146
CONCLUSIÓN

-Los medicamentos curan y alivian enfermedades, pero comportan riesgos y costes que
hay que tener en cuenta. Constituyen una herramienta a favor de la salud humana pero no
la única.

147
BIBLIOGRAFIA

https//medlineplus.gov/spanish/medicines.html

http://medicamentos.mspas.gob.gt

https//www.vademecum.es/medicamentos-a1

148

También podría gustarte