Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Facultad ciencias de ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

PROYECTO DE INVESTIGACION

“CONCENTRACION DE MERCURIO Y ARSENICO EN AGUAS


SUPERFICIALES DEL RIO ICHU DESDE EL TRAMO QUEBRADA
MACHAY PAMPA-RIO SASACHA HUANCAVELICA, 2015”

INVESTIGADORES:

MIEMBROS: CCORA REPUELLO, Braulio.


PONCE CRISPIN, Jennifer M.
CHANCHA POMACARHUA, Jhon R.
PAUCAR CONCE, Jhoshelyn M.
GARCIA INGA, Madeyne E.
CAYLLAHUA RAMOS, Madyori.
HUAMANI QUISPE, Nathaly M.
GONZALES CARHUAPOMA, Lizbeth T.
GONZALES CUSI, Yandira.

FECHA DE REGISTRO:

FECHA DE INICIO : JUNIO 2015


FECHA DE CULMINACIÓN : ENERO 2016
ÍNDICE

Capítulo I: Problema ................................................................................................................................ 3


1.1. Planteamiento del Problema ................................................................................. 3
1.2. Formulación del Problema ..................................................................................... 4
1.2.1. Problema General ............................................................................................. 4
1.3. Objetivo: General y Específicos ........................................................................... 4
1.3.1. Objetivo general. .............................................................................................. 4
1.3.2. Objetivos específicos. ..................................................................................... 4
1.4 Justificación e importancia ................................................................................... 5
CAPITULO II: Marco Teórico................................................................................................................ 6
2.1 Antecedentes. ........................................................................................................... 6
2.2 Bases teóricas. ......................................................................................................... 7
2.3 Hipótesis. .................................................................................................................. 20
2.3.1. Hipótesis general. .......................................................................................... 20
2.3.2. Hipótesis específicas. ................................................................................... 20
2.4 Definición de términos. ......................................................................................... 20
2.5 Identificación de variables. .................................................................................. 22
2.6 Definición Operativa de Variables e indicadores. ......................................... 22
Capítulo III: Metodología de la Investigación............................................................................. 23
3.1. Tipo de Investigación ............................................................................................ 23
3.2. Nivel de Investigación ........................................................................................... 23
3.3. Método de Investigación ...................................................................................... 23
3.4. Diseño de Investigación ....................................................................................... 24
3.5. Población, Muestra, Muestreo ............................................................................ 24
3.6. Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos ...................................... 24
3.7. Procedimiento de Recolección de Datos ......................................................... 28
3.8. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos........................................... 28
3.9. Ámbito de estudio .................................................................................................. 29
BIBLIOGRAFIA:....................................................................................................................................... 30
ANEXOS:……...…...…….. ...................................................................................................................... 31
ANEXO 1: Matriz de consistencia .................................................................................. 31
ANEXO 2: ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) PARA AGUA.......... 33
ANEXO 3: ZONA DE ANÁLISIS ....................................................................................... 34
Capítulo I: Problema

1.1. Planteamiento del Problema

Los metales pesados son componentes naturales de la corteza terrestre.


Tienen un papel importante en los organismos al ser parte fundamental de sus
funciones bioquímicas y fisiológicas. Algunos son oligoelementos
imprescindibles para el mantenimiento de los sistemas bioquímicos de los
seres vivos, como por ejemplo, el cobre, el mercurio, el manganeso o el zinc,
que son esenciales en el metabolismo de los mamíferos. Pueden actuar
también como potentes tóxicos, tanto para los seres humanos como para los
ecosistemas, según cuáles sean sus vías de exposición, la dosis absorbida,
la naturaleza química del metal y un largo etcétera. (FERRÉ, 2007)

Estos metales de componente natural se han venido siendo usados, sobre


todo en los últimos 100 años de una manera excesiva para múltiples usos de
todo tipo este incremento se ha visto evidenciado ya que los niveles que se
detectan en la actualidad son muy altos.
Mucho se ha hablado de la bioacumulabilidad de los metales pesados y Una
de las vías más importantes de exposición es las presencias en aguas de
ciertos metales que es un problema medioambiental de relevancia mundial ya
que son capaces de producir efectos muy graves incluso en bajas
concentraciones.
La presencia de estos metales pesados en el agua puede ser natural y en
gran medida de origen antropogénica. En el primer caso, los metales pesados
proceden de la erosión, de la actividad volcánica o de la lixiviación de
mineralizaciones, mientras que las fuentes antropogénicas derivan de
residuos peligrosos, procedentes de actividades industriales, minería e
industria agrícola, y residuos sólidos urbanos (RSU). Su característica
fundamental, es que no pueden ser degradados ni destruidos. Además,
algunos de ellos pueden ser asimilados, almacenados y acumulados por los
organismos vivos.
En la actualidad los metales pesados tienen un gran significado como
indicadores de la calidad ecológica de todo flujo de agua debido a su toxicidad
y muy especialmente al comportamiento bioacumulativo La acción de los
metales es de gran importancia debido a esta propiedad de bioacumulación,
toxicidad y efectos directos a la salud y sistemas acuáticos. Aun cuando los
ríos dentro de su sistema de captación de agua experimentan menor carga de
contaminantes químicos, ciertos estudios han citado efectos de contaminación
por metales .Además, los metales pesados no son biodegradables y por lo
mismo no se pueden eliminar de los sistemas acuáticos.
El estudio de la presencia de metales pesados en aguas de ríos y sedimentos,
constituye un aporte importante de carácter ambiental de dicho ríos y
contribuirá al diagnóstico de este, por consiguiente a facilitar la toma de
decisiones sobre todo de carácter gubernamental ya que estos constituyen
un serio problema ambiental La investigación de la presencia de metales
pesados en determinadas aguas, permite conocer las rutas de contaminantes
y su interacción con otras sustancias presentes en las aguas.

1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema General

¿Cuáles son los niveles de concentración de mercurio y arsénico en las


aguas superficiales del rio Ichu desde el tramo quebrada Machay pampa –
Rio Sasacha Huancavelica en el 2015?

1.3. Objetivo: General y Específicos

1.3.1. Objetivo general.


Analizar los niveles concentración de mercurio y arsénico en las aguas
superficiales del rio Ichu desde el tramo quebrada Machay pampa- rio
Sasacha Huancavelica en el 2015.

1.3.2. Objetivos específicos.


a. Determinar los niveles de concentración de Mercurio en las aguas
superficiales del rio Ichu desde el tramo quebrada Machay pampa – rio
Sasacha Huancavelica en el 2015.
b. Determinar los niveles de concentración de Arsénico en las aguas
superficiales del rio Ichu desde el tramo quebrada Machay pampa – rio
Sasacha Huancavelica en el 2015.
c. Comparar los niveles de concentración del Arsénico y mercurio de las
aguas superficiales del rio Ichu con los ECAs, desde el tramo quebrada
Machay pampa – rio Sasacha Huancavelica en el 2015

1.4 Justificación e importancia


En Huancavelica, la contaminación de las aguas es un problema agudo y
complejo, que ha crecido considerablemente en los últimos años,
especialmente en las zonas rurales de Hvca, cuyos altos índices de
contaminación no son conocidos, por lo tanto, resulta necesario estudiar la
contaminación del agua por metales pesados que afecta a la población en la
salud humana y animales. En la actualidad, se piensa, cada vez con mayor
frecuencia, que el deterioro de los ecosistemas terrestres y acuáticos en
zonas contaminadas, se debe a una combinación de los altos niveles de
contaminación en el aire, agua y en la precipitación pluvial (Nriagu J.O. y
Pacyna, 1988). El conocer los efectos de los metales pesados en los
ecosistemas es de importancia para la población huancavelicana en zonas
urbana u zona rural ya que estas sustancias se pueden producir
inconscientemente, así como estar en contacto con ellas y se necesitan
concienciar de cómo afectan a su alrededor, desde su casa hasta su Ciudad
y esto se debe a que no existen estudios previos al respecto. Además de que
con este trabajo, se asentarán las bases para la planeación de futuros
proyectos de investigación.
CAPITULO II: Marco Teórico

2.1 Antecedentes.

(Mancilla, 2010) Encontró que:

 El pH y la conductividad eléctrica de la mayoría del agua analizada, no limitan


su uso para riego agrícola o uso urbano, por lo que se recomienda su empleo.
 El contenido de metales pesados en los ríos, embalses y manantiales de
Puebla y Veracruz está por debajo de los límites máximos permisibles por la
NOM-001-ECOL-1996.
 De acuerdo a los límites permisibles de la EPA (1986), 1y 20 % de los cuerpos
de agua analizados exceden las concentraciones de As y Hg,
respectivamente.
 De todos los metales analizados el Hg presentó las concentraciones y
dispersiones de los datos más bajas, mientras que las más altas fueron para
el As.

(Luna, 2013) Encontró que:

 Los valores anómalos de arsénico y otros elementos son parte del fondo
natural (línea base) de la composición del agua, y no del resultado de
contaminación antrópica. La variación del fondo natural puede ser incluso
mayor, causada por la polución (contaminación orgánica o química
antrópica). Los valores de arsénico en el área sobrepasan los límites
máximos permisibles del Acuerdo Gubernativo No. 236-2006 (MARN, 2006)
en el río Ostúa aguas abajo.
 Los parámetros fisicoquímicos de las condiciones del agua en el lago de
Güija, de calidad de agua: temperatura, oxígeno disuelto y concentración de
iones hidrógenos, se encuentran dentro de los rangos aceptables por la vida
ictica; sin embargo, la demanda bioquímica del oxígeno, el grupo coliformes
totales y fecales se encuentra por encima de los límites máximos permisibles
recomendados por COGUANOR Norma No. NGO-29-001, por lo que el agua
del lago no es recomendable para el consumo humano sin previo
tratamiento.
 El resultado de la presencia de arsénico se debe a las mineralizaciones
hidrotermales relacionadas con el vulcanismo del área de la cuenca Ostúa-
Güija, de la cual se tiene información bibliográfica en ambos países.

(DIGESA, 2007) Decreto que:

Para la toma de muestras en ríos evitar las áreas de turbulencia excesiva,


considerando la profundidad, la velocidad de la corriente y la distancia de
separación entre ambas orillas.
La toma de muestra se realizará en el centro de la corriente a una
profundidad de acuerdo al parámetro a determinar.
En el caso de la toma de muestra para determinar Metales Pesados, se
utilizará frascos de plástico de boca ancha con cierre hermético, limpios
de un litro de capacidad. Abrir el envase y sumergirlo a unos 20 cm por
debajo de la superficie y luego preservar.
En la toma de muestra para determinar Mercurio y Arsénico se empleará
frascos de plásticos de boca ancha con cierre hermético, limpios y de 1
litro de capacidad. Abrir el envase y sumergirlo a unos 20 cm por debajo
de la superficie y luego preservar; así mismo mantener la muestra en
cajas protectoras de plástico a 4 °C aproximadamente.

(MINAM, 2008) Con el objetivo de establecer:

 el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o


parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su
condición de cuerpo receptor y componente básico de los ecosistemas
acuáticos, que no representa riesgo significativo para la salud de las
personas ni para el ambiente. (VER ANEXO 2)

2.2 Bases teóricas.


Mercurio
El mercurio es un elemento químico líquido que se evapora de manera
invisible, de color blanco plateado que se evapora con facilidad pudiendo
permanecer en la atmósfera hasta un año, es además inodoro y muy
tóxico que se encuentra en la naturaleza en el aire, el agua y la tierra. Su
origen puede ser natural (actividad volcánica, suelos o aguas,
naturalmente ricos en minerales de mercurio, etc.) o de emisiones
humanas al aire, agua y suelo. Existe bajo varias formas: mercurio
elemental o metálico, compuestos inorgánicos que se combinan como
con cloro, azufre y oxígeno (sales de mercurio), la mayoría de estos
compuestos son polvos blancos o cristales -excepto el cinabrio, que es
rojo y compuestos orgánicos de mercurio se forma cuando el mercurio
se combina con carbono y otros elementos. Hay muchos compuestos
orgánicos de mercurio, el más común es el metilmercurio.

Es un elemento químico, que no se puede crear o destruir. Por ser tóxico


para los seres humanos y animales en todas sus formas químicas, la
única solución ambiental totalmente aceptable, para su disposición final,
es colocarlo en depósitos permanentes aislados de la biósfera (minas
subterráneas, depósitos especiales de seguridad, otros.).

Cuando se libera en el aire, éste lo transporta y se deposita en todas


partes. En último término el mercurio se acumula en los sedimentos de
lagos, donde se transforma en su forma orgánica más tóxica, el mercurio
de metilo, que se puede acumular en el tejido de los peces.

Estudios recientes parecen indicar que el mercurio tal vez carezca de


umbral por debajo del cual no se producen algunos efectos adversos .

El ciclo del mercurio


En el ambiente el mercurio sigue dos ciclos bien diferenciados: uno
global, donde circulan los vapores de mercurio metálico y otro local,
donde se hace los compuestos de dimetilmercurio.

Ciclo global:
En el ciclo global los vapores de mercurio elemental circulan a partir de
continentes, fruto entre otros de la de gasificación de la corteza terrestre,
hasta los océanos. El mercurio es emitido a la atmosfera en forma de
vapor elemental (Hg o ), en donde se trasforma a una forma soluble,
probablemente Hg 2+ y luego retorna a la tierra con el agua de lluvia en
𝑔
una concentración de 2𝑥10−9 𝑙 para dar origen a una concentración en
𝑔 𝑔
la troposfera de 2𝑥10−12 𝑙 , en los océanos de 2𝑥10−9 𝑙 y finalmente de
𝑔
20𝑥10−6 𝑘𝑔 en los sedimentos marinos. El tiempo de residencia en la

atmosfera del vapor de mercurio es de hasta tres años mientras que en


las formas solubles es solamente de unas pocas semanas.

Ciclo local:
El ciclo local del mercurio se basa en la teoría circulación de los
compuestos de dimetilmercurio. El mercurio es liberado principalmente
por el ser humano. Una vez en los ecosistemas acuáticos y en presencia
de oxígenos casi toda las formas del mercurio (incluida la metálica)
puede oxidarse a Hg 2+ . El metilmercurio se reduce para dar mercurio
metálico en un ambiente anaeróbico, gracias a microorganismos como
las pseudomonas. La segunda reacción ocurre en aguas continentales
o litorales transformándose el Hg 2+ en 𝐶H3 𝐻g + (metilmercurio) y en
𝐶H3 𝐻𝑔𝐶H3 (dimetilmercurio), desarrollándose por vías aerobia o
anaerobia.
Cuando el metilmercurio está libre en el agua, puede atravesar las
membranas biológicas con facilidad por lo que se incorpora rápidamente
a las cadenas tróficas acuáticas. Esta facilidad para atravesar las
membranas lipídicas unida a su liposolubilidad y a su afinidad por los
grupos sulfhídrilos de las proteínas, hace que el metilmercurio sea muy
peligroso para los seres vivos.

Fuentes y dinámica del mercurio en el ambiente


El mercurio esta de forma natural en la corteza terrestre y se puede
liberar por la movilización natural, por actividad volcánica o por erosión
de las rocas;
Sin embargo más de dos tercios del mercurio que se libera al ambiente
proviene de procesos antropogénicos, tales como la movilización de
impurezas de mercurio en materias primas, la combustión de
combustibles fósiles, la extracción de oro, del mismo como es el mercurio
y otros minerales extraídos, tratados y reciclados, la producción del
cemento Portland, etc.
Además, el mercurio es utilizado intencionalmente (agregado en
determinados productos por tener propiedades específicas) en
productos y procesos, por lo cual se puede liberar durante la producción,
uso o incineración de productos de desecho, por ejemplo: incineración
de residuos peligrosos (hospitalarios, electrónicos, metálicos, etc.), la
rotura de productos que contienen mercurio, como termómetros,
interruptores, lámparas fluorescentes (lámparas de bajo consumo,
tubulares (“tubolux”), etc. El tratamiento y disposición final inadecuados
de productos y residuos con mercurio también pueden liberar mercurio
al ambiente.

Exposición al mercurio
La exposición a niveles altos de mercurio puede ser perjudicial para el
cerebro, el corazón, los riñones, los pulmones y el sistema inmunológico
de las personas de todas las edades. La población más susceptible a
contaminación con mercurio son las mujeres embarazadas, las que
están amamantando y los niños pequeños. Se ha demostrado que los
niveles altos de metilmercurio en la sangre de los embriones y fetos
(desarrollo intrauterino) y en los niños pequeños puede ser perjudicial
para el sistema nervioso ya que interfiriere con el desarrollo normal del
sistema nervioso central del feto y específicamente con el proceso
normal del pensamiento y aprendizaje que depende del correcto
desarrollo del cerebro.

Usos del mercurio


El mercurio metálico se usa en interruptores eléctricos como material
líquido de contacto; como fluido de trabajo en bombas de difusión en
técnicas de vacío; en la fabricación de espejos, termómetros,
barómetros, medidores, tacómetros, termostatos y lámparas de bajo
consumo; en el curtido y tratamiento flexibilizante de las pieles y
fabricación de fieltros; en la recuperación de metales preciosos en
yacimientos mineros; en la producción de ácido acético y acetaldehído a
partir de acetileno; en la taxidermia; en la fotografía y el fotograbado; en
algunas pinturas y pigmentos; en la electrodeposición del oro, la plata, el
bronce y el estaño; en el control fitosanitario (dicloruro de mercurio;
fenilacetato de Mercurio) y en la fabricación de seda artificial, así como
en la industria farmacéutica y en la práctica odontológica, también se ha
utilizado como explosivo para la preparación de mezclas detonantes
(fulminato de mercurio), en la producción de pasta de papel, y en
dactiloscopia.
La quema de combustibles fósiles, los procesos de incineración (quema
de residuos, cementerios, cementeras, hospitales), industrias cloro
alcalinas y la minería, son importantes ejemplos de fuentes antrópicas
de emisión.

Efectos del mercurio


El metabolismo y la toxicología de los vapores de mercurio y compuestos
inorgánicos de mercurio (principal exposición: laboral) difieren
sustancialmente de aquellos de los compuestos orgánicos (a los cuales
está principalmente expuesta la población en general a través de los
alimentos).
Las personas que inhalan altas concentraciones de vapores de mercurio
metálico tienen como órganos blancos al sistema nervioso central
(SNC), sistema nervioso periférico (SNP), aparato respiratorio y el riñón.
El cuadro clínico se puede dividir en tres fases:
La fase inicial, que implica los primeros días post exposición, se
caracteriza por un cuadro parecido a una gripe: escalofríos, dolor
muscular, fiebre, sequedad de boca y garganta y cefaleas. Aparece un
sabor metálico en la boca, náuseas y vómitos.
La fase intermedia, (dos semanas post exposición), se caracteriza por
el gran compromiso general. El paciente puede presentar
manifestaciones respiratorias graves: edema pulmonar con dificultad
respiratoria, cianosis, enfisema subcutáneo, neumotórax,
neumomediastino, pudiendo incluso llegar a la muerte. La toxicidad
pulmonar puede evolucionar a una neumonitis intersticial con
disminución importante de la función respiratoria y fibrosis intersticial
residual que puede dejar como secuela una Insuficiencia respiratoria
crónica. En el curso de esta fase pueden presentarse convulsiones y
darse lugar a una insuficiencia renal aguda o una hepatitis tóxica.
Por último, la fase tardía se caracteriza por la persistencia de los
síntomas neurológicos que eventualmente pueden dejar secuelas.

Arsénico
El arsénico es un sólido que presenta dos formas alotrópicas cristalinas
a presión ordinaria. La más importante es el arsénico gris, una forma
metálica estable, frágil, quebradiza, de brillo metálico, de estructura
romboédrica y conductora del calor y de la electricidad. Tiene una
densidad de 5,72 g/cm3 y sublima a 603 °C, con un punto triple de 817
°C a 3,70 MPa. El arsénico gris recién cortado posee un característico
brillo metálico, pero se torna opaco al exponerlo al aire. Al calentarse, se
oxida rápidamente a óxido de arsénico (III), que es muy venenoso. La
segunda forma alotrópica, el arsénico amarillo, se obtiene por
enfriamiento brusco del vapor procedente de la sublimación del arsénico
gris, constituido por moléculas tetraédricas de As4. El arsénico amarillo
presenta estructura cúbica, no conductora, inestable, traslúcida y de baja
densidad (1,97 g/cm3), que revierte a la forma gris al exponerlo a la luz
o al calor. Además de estas dos formas cristalinas, se conoce una
variedad amorfa, el arsénico negro, que es un sólido no metálico que
presenta tres modificaciones diferentes dependiendo de la temperatura,
y que da lugar al arsénico gris si se calienta por encima de 270 °C.
Las especies inorgánicas son las formas de mayor abundancia en la
naturaleza, que dan lugar a las diferentes formas orgánicas a través de
procesos de biotransformación. Los ácidos arsénico y arsenioso son
polipróticos, y presentan propiedades ácidas muy distintas. Sin embargo,
la forma química predominante en un determinado medio dependerá no
solo de las condiciones de acidez, sino también de las condiciones
redox.
La toxicidad del arsénico depende del estado de oxidación en que se
encuentre y del radical al que esté unido. Los compuestos inorgánicos
de arsénico son más tóxicos que los orgánicos, al contrario de lo que
sucede con la mayoría de los metales, en los que las especies orgánicas
son más tóxicas, debido a su mayor solubilidad en los tejidos lipídicos y
a su capacidad para atravesar las membranas biológicas

El ciclo del arsénico


El arsénico se encuentra en el medio ambiente como contaminante
ambiental a nivel de trazas, aunque su concentración depende de
factores geológicos y meteorológicos. Su movilidad en la naturaleza es
relativamente elevada, pudiendo ser transportado en estado gaseoso,
disuelto o sólido a través del suelo, aire y agua. Este transporte es
posible debido a las transformaciones biológicas y/o geológicas de las
especies emitidas originalmente. El transporte y la distribución del
arsénico dependen fundamentalmente de la forma química bajo la que
se encuentre. De esta forma, la solubilidad de As(III) y As(V) es
relativamente alta, por lo que estas especies se distribuyen fácilmente
en medios acuosos. La absorción o complejación del arsénico en suelos
y sedimentos suele ocurrir predominantemente, pudiendo transferirse a
cultivos y plantas, y entrando así en la cadena alimentaria.

Fuentes del arsénico


Las fuentes de origen natural engloban aquellas que implican el aporte
sin intervención humana significativa. Incluso antes de que las
actividades humanas tuvieran efectos sobre los ciclos de los elementos,
el arsénico estaba presente en la corteza terrestre, suelos, sedimentos,
aguas, aire y organismos. Por regla general estas fuentes dependen
íntimamente de la geoquímica de un emplazamiento (de su litología
principalmente y de las vías de dispersión). El fondo geoquímico de una
sustancia sería la concentración de la misma en un emplazamiento
determinado atendiendo solamente a las fuentes naturales. La
concentración de As en suelos suele estar por debajo de 40 ppm y el
fondo geoquímico depende de las distintas litologías, cuya concentración
de arsénico varía de una a otra.
Los depósitos de arsénico en algunos materiales de la corteza terrestre
son importantes y fruto de ello encontramos litologías en las que la
concentración de As es elevada, suponiendo una importante fuente para
el ambiente colindante. Son especialmente altos los valores de arsénico
en determinadas litologías ricas en arsenopirita, donde la concentración
de As puede alcanzar más de 10000 ppm (1%). En estas zonas podría
existir riesgo tanto para la salud y como para el ecosistema, por lo que
habría que aplicar medidas de gestión del emplazamiento si fuesen
necesarias. En algunos emplazamientos, la actividad volcánica también
puede ser otra fuente importante de arsénico.

Exposición del arsénico a las plantas


La presencia de arsénico dentro de las células vegetales tiene efectos
fisiológicos negativos para la planta que originan una serie de respuestas
(síntomas de toxicidad) que han sido objeto de numerosos estudios
recientes. Por regla general, los efectos negativos de un elemento se
reflejan cuando su concentración sobrepasa un determinado umbral o
nivel tóxico. Existen numerosos parámetros que permiten estudiar la
toxicidad de un elemento para un organismo vivo o para algún proceso
fisiológico: - NOEC: concentración que no provoca efectos observables.
El PNEC es la concentración prevista que no produce efectos. - EC50:
concentración de un tóxico que produce el 50% del efecto máximo.
Dependiendo si estamos hablando de elementos con función biológica o
sin ella, la concentración de elementos en suelo muestra un efecto sobre
el rendimiento vegetal típico. En el caso del arsénico, la función biológica
en las plantas se desconoce, aunque si se han descrito efectos positivos
a bajas dosis de arseniato. La causa de estos efectos positivos no ha
sido aún establecida, por un lado podría atribuirse al propio As, pero
muchos autores lo han atribuido a un incremento un aumento en la
absorción de P por la planta asociado a las bajas dosis de As. El arsenito
es por lo general más tóxico que el arseniato, debido parcialmente a su
mayor solubilidad y movilidad.

Uso del arsénico


Actualmente el arsénico se usa comercial e industrialmente como un
agente en la fabricación de transistores, láser y semiconductores, así
como también en la fabricación de vidrio, textiles, papeles, adhesivos de
metal, preservantes de alimentos y madera, municiones (con el plomo
permite la fabricación de perdigones), procesos de bronceado, disección
de animales y conservación de pieles y en la industria de curtiduría y
peletería. También se aplica en la elaboración de insecticidas,
herbicidas, raticidas, fungicidas, etc., aunque cada vez se utiliza menos
con estos fines.
Algunas sales de arsénico de tono verde se utilizan especialmente como
colorante de ciertas pinturas y papeles, en cerámica y vidriería.
Por último, los compuestos orgánicos trivalentes del arsénico
(sulfarsenol, amebarsone, cacodilatos, etc.) y sus formas inorgánicas
(arsenito de sodio y de potasio) son usados para la elaboración de
productos farmacéuticos (por ejemplo para el tratamiento de
enfermedades de la piel como la psoriasis). En odontología se usa para
destruir la pulpa dentaria.

Agua
Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de
todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se
refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede
hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa
denominada vapor. El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza
terrestre. Se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra
el 96,5 % del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74
%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares
continentales son el 1,72 % y el restante 0,04 % se reparte en orden
decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos
y seres vivos.

El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida,


vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento
de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la seguridad de
una población y así del mundo.
Es esencial para toda forma de vida, aproximadamente del 60% a 70%
del organismo humano es agua. En forma natural el agua puede
presentarse en estados físicos, sin embargo, debe tenerse en cuenta
que en forma natural casi no existe pura, pues casi siempre contiene
sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión.

Composición del agua

El agua es un líquido constituido por dos sustancias gaseosas: oxígeno


e hidrógeno, un volumen de oxigeno por 2 de hidrógeno; su fórmula
química es el H2O.

La composición del agua la podemos comprobar efectuando la


electrólisis de dicha sustancia.

Electrólisis, es un conjunto de fenómenos físicos y químicos que ocurre


cuando pasa la corriente eléctrica a través de un electrolito.
Electrólisis del agua, se efectúa diluyendo en el agua, una gota de ácido
sulfúrico o hidrógeno de sodio, descomponiéndose al paso de la
corriente eléctrica depositándose oxígeno en el ánodo e hidrógeno en el
cátalo.

El ciclo del Agua

El agua entra en la atmósfera cuando el calor del sol la evapora,


especialmente de los océanos. El aire caliente con vapor de agua
disuelto asciende y se enfría a causa de la menor densidad de la
atmósfera. Al enfriarse, se condensa y origina gotitas de agua tan
livianas que permanecen suspendidas en el aire. Estas gotitas se
agrupan formando nubes.

Las nubes son transportadas por los vientos, a veces a grandes


distancias.

Las precipitaciones, que pueden ser en forma de lluvia, nieve o granizo,


se producen cuando las gotas de agua se unen, haciéndose cada vez
más grandes y pesadas. Esto sucede cuando las nubes se topan con
vientos más fríos o cuando ascienden y se enfrían al encontrarse con la
ladera de una montaña.

En consecuencia, cuando el aire que transporta las nubes se enfría (por


encontrarse con un viento más frío o por ascender siguiendo la pendiente
de la montaña) tiene menos capacidad de retener humedad y la
descarga en forma de lluvia, nieve o granizo.
Por dicha razón, llueve más en las laderas que se oponen a los vientos
húmedos. En la cordillera de los Andes, los vientos cargados de agua
vienen del Océano Pacífico y la descargan en las laderas occidentales.
En la zona ecuatorial, también traen las lluvias algunos vientos que
acumulan la humedad que produce la transpiración de las plantas de la
selva amazónica. En este caso, la ladera que recoja las precipitaciones
será aquella frontal a la dirección del viento.
Una vez que atraviesa la montaña, el viento pierde su humedad. Ya no
transporta nubes y las lluvias que ocasiona son escasas o nulas.
También es frecuente que llueva cuando las nubes pasan sobre
corrientes marinas frías. En este caso, el agua se reincorpora
nuevamente a los mares sin ser aprovechada por las plantas y los
animales terrestres.

Fuentes de agua
 Agua superficial
 Agua de lluvia
 Agua subterránea

Clasificación de los cuerpos de agua


Los cuerpos naturales de agua se clasifican en función a sus
características naturales y los usos a los que se destinan. En base a los
ECA, D.S. 002 – 2008 -MINAM y D.S. 023 – 2009 - MINAM, según sus
usos (art. 106°) R.J. Nº202 – 2010, ANA clasificación de los cuerpos de
agua.

Los bienes asociados al agua


A. Bienes naturales:
La extensión comprendida entre la baja y la alta marea, más una franja
paralela a la línea de la alta marea en la extensión que determine la
autoridad competente;
los cauces, lechos y riberas de los cuerpos de agua, incluyendo las
playas, barriales, restingas, en el caso de la Amazonía, así como la
protección de vegetación de los materiales que acarrea y deposita el
agua en los cauces o cursos del recorrido.
las áreas ocupadas por los nevados en los picos más altos y los glaciares
que se tiene en el polo norte y sur.
los estratos o depósitos por donde corre o se encuentra el agua
subterránea.
las islas, lagos, lagunas o esteros o en los ríos, siempre que no procedan
de una bifurcación del curso del agua al cruzar las tierras de particulares.
la vegetación ribereña y de las cabeceras de cuenca.

B. Bienes artificiales:
 La protección de los bienes que integran el dominio público hidráulico
del pueblo.
 La captación, extracción, almacenamiento, regulación, conducción,
medición, control y uso del agua.
 el saneamiento, tratamiento y reutilización del recurso.

Usos del agua


El uso del agua se encuentra condicionado a su disponibilidad. El uso
del agua debe realizarse en forma eficiente y con respeto a los derechos
de terceros, de acuerdo con lo establecido en la Ley.

La Ley reconoce las siguientes clases de uso de agua:

 Consumo doméstico. Comprende el consumo de agua en nuestra


alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa,
la higiene y el aseo personal.
 Consumo público. En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos,
en las fuentes públicas, ornamentación, riego de parques y jardines,
otros usos de interés comunitario, etc.

 Uso en agricultura y ganadería. En agricultura, para el riego de los


campos. En ganadería, como parte de la alimentación de los animales y
en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría
de ganado.
 Uso en la industria. En las fábricas, en el proceso de fabricación de
productos, en los talleres, en la construcción…
 Uso en fuente de energía. Aprovechamos el agua para producir energía
eléctrica (en centrales hidroeléctricas situadas en los embalses de
agua).
En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los
ríos para mover máquinas (molinos de agua, aserradero.)

Calidad
Calidad del agua se refiere a las características químicas, físicas,
biológicas y radiológicas del agua. Es una medida de la condición del
agua en relación con los requisitos de una o más especies bióticas o a
cualquier necesidad humana o propósito. Se utiliza con mayor frecuencia
por referencia a un conjunto de normas contra los cuales puede
evaluarse el cumplimiento. Los estándares más comunes utilizados para
evaluar la calidad del agua se relacionan con la salud de los ecosistemas
y la seguridad de contacto humano.

Control de calidad
Basándose en los datos obtenidos en los laboratorios químicos, se
puede determinar los siguientes criterios de calidad admisibles para la
destinación del agua para la preservación de la fauna y flora:

REFERENCIA EXPRESADO AGUA FRÍA


COMO DULCE
Oxígeno Disuelto mg/l 5,0
pH Unidades 6,5-9,0
Arsénico As 0,1CL9650
Mercurio Hg 0,01CL9650

Estándares de calidad ambiental ECA

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos por el MINAM,


fijan los valores máximos permitidos de contaminantes en el ambiente.
El propósito es garantizar la conservación de la calidad ambiental
mediante el uso de instrumentos de gestión ambiental sofisticados y de
evaluación detallada. Para controlar las emisiones de agentes
contaminantes se han creado los siguientes documentos.

 D.S. N° 002-2008-MINAM.
 Los Límites Máximos Permisibles (LMP)

2.3 Hipótesis.
2.3.1. Hipótesis general.
Son altos los niveles de concentración de mercurio y arsénico en las
aguas superficiales del rio Ichu desde el tramo quebrada Machay
pampa – rio Sasacha Huancavelica en el 2015.

2.3.2. Hipótesis específicas.


a. Son altos los niveles de concentración de mercurio en las aguas
superficiales del rio Ichu desde el tramo quebrada Machay pampa –
rio Sasacha Huancavelica en el 2015.
b. Son altos los niveles de concentración de arsénico en las aguas
superficiales del rio Ichu desde el tramo quebrada Machay pampa –
rio Sasacha Huancavelica en el 2015.
c. Son altos los niveles de concentración del Arsénico y mercurio de
las aguas superficiales del rio Ichu comparado con los ECAs, desde
el tramo quebrada Machay pampa – rio Sasacha Huancavelica en el
2015.

2.4 Definición de términos.

METALES PESADOS: Los metales pesados son un grupo de elementos


químicos que presentan una densidad relativamente alta y cierta toxicidad
para los seres humanos. Los Contaminantes como los metales pesados
tienen la capacidad de provocar cambios evolutivos debido a sus efectos
dañinos en plantas. Ejemplos de metales pesados son el cobre (Cu), plomo
(Pb), zinc (Zn), mercurio (Hg), arsénico (As), etc.

MERCURIO: Es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es


un líquido inodoro. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el
oro o la plata produciendo amalgamas, pero no con el hierro. Es insoluble
en agua y soluble en nítrico. El mercurio es el único metal que se presenta
líquido a la temperatura ambiente. Es sumamente volátil. Por otra parte,
tiene una alta capacidad para formar compuestos orgánicos e inorgánicos.
Al ponerse en contacto con un ambiente acuático, el mercurio se transforma
en metilmercurio, un potente neurotóxico que se acumula por medio de la
cadena trófica, en los peces y en los humanos y fauna silvestre que de ellos
se alimenta. Se cree que el metilmercurio es uno de los seis peores
contaminantes del planeta.

ARSENICO: El arsénico se presenta en tres estados alotrópicos, grises o


metálicos, amarillo y negro. La presencia de agua contaminada por
arsénico adquiere mayor trascendencia en regiones con una importante
actividad agrícola y ganadera, ya que el agua no sólo es utilizada para el
abastecimiento de núcleos de población sino también como agua de riego
y para bebida del ganado.

ANÁLISIS DE DATOS: es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar


datos con el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere
conclusiones, y apoyo a la toma de decisiones. El análisis de datos tiene
múltiples facetas y enfoques, que abarca diversas técnicas en una variedad
de nombres, en diferentes negocios, la ciencia, y los dominios de las
ciencias sociales.

ANÁLISIS: puede referirse a: estudio minucioso de un asunto, noticia,


suceso, etc. Identificar los componentes de un todo, separarlos y
examinarlos.

AGUA: El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida,


vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de
los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la seguridad de la Nación.

AGUAS SUPERFICIALES: Son aquellas que se encuentran sobre la


superficie del suelo. Esta se produce por la escorrentía generada a partir
de las precipitaciones o por el afloramiento de aguas subterráneas. Pueden
presentarse en forma corrientosa, como en el caso de corrientes, ríos y
arroyos, o quietas si se trata de lagos, reservorio, embalses, lagunas,
estuarios, océanos y mares.
2.5 Identificación de variables.

Parámetros del mercurio

Geoposición (N,W)
Concentración de mercurio (ppm)

Parámetros del Arsénico

Geoposición (N, W)
Concentración de Arsénico (ppm)

2.6 Definición Operativa de Variables e indicadores.

Definición Variable Indicadores Unidad de


Conceptual medida
Evaluar los niveles 1. Variable Geoposición (N,W)
de concentración independiente Concentración (ppm)
de mercurio y Rio Ichu. de mercurio
arsénico en las 2. Variable Concentración (ppm)
aguas superficiales dependiente de arsénico
del rio Niveles
Ichu desde el tramo concentración
quebrada Machay del arsénico y
pampa – Rio mercurio.
Sasacha
Huancavelica en el
2015.
Capítulo III: Metodología de la Investigación

3.1. Tipo de Investigación

En este proceso de investigación, se está aplicando la investigación aplicada,


es la que trata de responder a preguntas o problemas concretos que se
presentan, con objeto de encontrar soluciones o respuestas que puedan
aplicarse de manera inmediata en contexto situaciones específicas.

3.2. Nivel de Investigación

El nivel adecuado para este tipo de investigación es el descriptivo porque,


Trata de describir las características más importantes de un determinado
objeto de estudio, de esta manera el investigador buscará describir las formas
en que éste se parece o diferencia de él mismo. Los estudios descriptivos
también proporcionan información para el planteamiento de nuevas
investigaciones. No se pueden obtener conclusiones generales, ni
explicaciones, sino más bien descripciones del comportamiento de un
fenómeno dado.

3.3. Método de Investigación

Se usará el método científico. Por tratarse del método de investigación usado


principalmente para la producción de conocimientos en las ciencias, tiene
como cualidades el ser metódica, reflexiva, formal y crítica. Este
procedimiento es adecuado para obtener esa expresión de las cosas gracias
al cual es posible manejar combinar y utilizar, además nos permite probar la
hipótesis dada merece el rango de ley.
3.4. Diseño de Investigación

El diseño es descriptivo comparativo puesto que solo se recoge la información


con respecto a las variables sobre un mismo fenómeno para compararlo los
datos recogidos con otros.

El diseño descriptivo comparativo busca y recoge información en forma


directa.

M1 O1
M2 O2 =Ó≠
M3 O3
Dónde:
O: observación
M: muestra

3.5. Población, Muestra, Muestreo

La población corresponde del rio Ichu desde el tramo quebrada Machay- rio
Sasacha Huancavelica. La muestra con que se trabajará son: toma de agua y
punto de distribución general dentro de del rio Ichu desde el tramo quebrada
Machay pampa hasta el rio Sasacha Huancavelica por lo cual el muestreo es
intencionado

3.6. Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Se usará la técnica de la observación para el cual se realizará el análisis


químico del mercurio y arsénico del agua de acuerdo a los protocolos para el
análisis de laboratorio de los parámetros seleccionados.

El protocolo a seguir para la recolección de muestra será la siguiente de


acuerdo con la resolución directoral lima 11 de septiembre del 2007 vista la
propuesta de la dirección ecológica y protección del ambiente relacionado al
protocolo de monitoreo de la calidad sanitaria de los recursos hídricos
superficiales. Propuesto por el ministerio de salud de la dirección general de
salud ambiental “DIGESA”.
a) PARÁMETROS ESTABLECIDOS EN EL MONITOREO
Los parámetros se seleccionaran en función a las actividades
antropogénicas, fuentes Metales (Hg y As) en mg/l.

b) UBICACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO Y REGISTRO DE DATOS


DE CAMPO
Antes de aplicar el presente protocolo el personal deberá realizar la
caracterización general y detallada de la cuenca en evaluación , lo
cual requiere una descripción de la cuenca, subcuenca o recurso
hídrico a monitorear, describiendo las principales actividades que se
desarrollan en torno a dicho recurso, no olvidando de remarcar
prioritariamente si este sirve como fuente de abastecimiento para
consumo humano de poblaciones (uso doméstico), en cuyo caso
deberá localizar obligatoriamente un punto de muestreo en la toma o
captación de agua, detallando la población servida.

b.1. Ubicación del punto de muestreo.


La ubicación de los puntos de muestreo deberán cumplir los
siguientes criterios:

 Identificación: El punto de muestreo, debe ser identificado y


reconocido claramente, de manera que permita su ubicación exacta
en muestreos futuros. De preferencia, en la determinación de la
ubicación se utilizará el Sistema de Posicionamiento Satelital (GPS),
el mismo que se registrará en coordenadas UTM y en el sistema
WGS84.
 Accesibilidad: Que permita un rápido y seguro acceso al lugar
establecido para tomar la muestra.
 Representatividad: Evitar zonas de embalse o turbulencias no
característicos del cuerpo de agua, a menos que sean el objeto de
la evaluación.
 Elija un punto en donde el río esté lo más regular, accesible y
uniforme en profundidad. Es importante considerar la referencia para
la ubicación de un punto de monitoreo pudiendo ser un puente, roca
grande, árbol, kilometraje vial y localidad. Además ubicar el punto de
muestreo cerca de una estación de aforo para que se pueda tomar
simultáneamente datos sobre el flujo.
 Como mínimo, debe ubicarse dos puntos de muestreo, aguas arriba
y otra agua abajo en el cuerpo de agua receptor (tomando como
referencia la descarga de un efluente líquido). Estos puntos
permitirán determinar: La calidad del recurso hídrico en el punto
referencial aguas arriba. Si la descarga de efluentes líquidos de las
actividades productivas contribuyen a La contaminación de los
cuerpos receptores y, En qué nivel están afectando los
contaminantes a los cuerpos receptores.
 El punto de muestreo aguas arriba estará ubicado lo suficientemente
distante para asegurarse que no exista influencia de la descarga de
un efluente líquido, pero aguas abajo de cualquier descarga que
pudiera influir en las características de calidad del agua. La ubicación
del punto de muestreo aguas abajo debe estar en el punto en el que
la descarga se haya mezclado completamente con el agua receptora
dependiendo del caudal de la misma (Ejm. 100 m aguas abajo
aprox.).
 Todos los puntos de muestreo deben estar georeferenciados para
plasmarlos en mapas, de manera que se pueda retornar a ellos con
facilidad. Debe fotografiarse el lugar y tomar nota de alguna
característica geográfica permanente. De ser posible, debe,
colocarse un hito en la orilla.
c) TOMA, PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS DE
AGUA
Es importante considerar las etapas que se tiene que dar en todo
proceso de muestreo con la finalidad que la muestra sea lo más
representativa posible y así asegurar la integridad desde su
recolección hasta el reporte de los resultados por ello se debe tener
en cuenta lo siguiente:

c.1. Toma de Muestras:


o Para la toma de muestras en río evitar las áreas de turbulencia
excesiva, considerando la profundidad, la velocidad de la corriente
y la distancia de separación entre ambas orillas.
o La toma de muestra se realizará en el centro de la corriente a una
profundidad de acuerdo al parámetro a determinar.
o La toma de muestras, se realizará en dirección opuesta al flujo del
recurso hídrico.
o Considerar un espacio de alrededor del 1% aproximadamente de
la capacidad del envase (espacio de cabeza) para permitir la
expansión de la muestra.

c.2. Parámetros Físicos Químicos


 En el caso de la toma de muestra para determinar Metales
Pesados, se utilizará frascos de plástico de boca ancha con cierre
hermético, limpios de un litro de capacidad. Abrir el envase y
sumergirlo a unos 20 cm por debajo de la superficie y luego
preservar.
 En la toma de muestra para determinar Mercurio y Arsénico se
empleará frascos de plásticos de boca ancha con cierre hermético,
limpios y de 1 litro de capacidad. Abrir el envase y sumergirlo a
unos 20 cm por debajo de la superficie y luego preservar; así
mismo mantener la muestra en cajas protectoras de plástico a 4 °C
aproximadamente.

d) TOMA DE MUESTRAS PARA LOS PARÁMETROS


FÍSICOS E IONES
Se utilizan frascosde plástico de boca ancha con cierre hermético,
limpios y de 1 litro de capacidad, no requiriendo preservación y
conservándose en cajas protectoras de plástico a 4 °C
aproximadamente.

La toma de muestras para el parámetro Dureza Total y Cálcica se utilizan


frascos de plástico de boca ancha con cierre hermético, limpios y de 1/2
litrode capacidad y luego preservar y conservándose en cajas
protectoras d plástico a 4 °C aproximadamente.

Para la toma de muestra de los parámetros Cianuro WAD y Libre se


empleará frascos de plásticos de boca ancha con cierre hermético,
limpios y de 1/2 litro de capacidad y luego preservar.
Las características de los recipientes, volumen requerido y tipo de
preservante se contemplan en el Anexo

Una vez preservada la muestra, cerrar herméticamente el frasco y para


mayor seguridad encintar la tapa para evitar cualquier derrame del
líquido.

e) IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS DE AGUA:


Los recipientes deben ser identificados antes de la toma de muestra con
una etiqueta, escrita con letra clara y legible la cual debe ser protegida
con cinta adhesiva transparente conteniendo la siguiente información:

i. Número de Muestra (referido al orden de toma de muestra).


ii. Código de identificación (punto y/o estación de muestreo).
iii. Origen de la fuente.
iv. Descripción del punto de muestreo.
v. Fecha y hora de la toma de la muestra.
vi. Preservación realizada, tipo de preservante utilizado.
vii. Tipo de análisis requerido.
viii. Nombre del responsable del muestreo.

f) CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE LAS MUESTRAS DE AGUA:


Las muestras recolectadas para análisis físico químicos deberán entregarse al
laboratorio en el menor tiempo posible, preferentemente dentro de las 24 horas
derealizado el muestreo.

3.7. Procedimiento de Recolección de Datos

Se seguirán los protocolos de laboratorio para el análisis de agua del RIO


ICHU, según los análisis de cada parámetro usando
ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA Y EQUIPO HACH DR
2800.

3.8. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

Una vez realizado los análisis de agua del RIO ICHU se procesarán los datos
de acuerdo a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de agua publicado
por el Ministerio del Ambiente vigente para determinar si cumplen o no los
estándares en nuestro país.

De la misma forma la estadística descriptiva será una de nuestras


herramientas por dedicarse a recolectar, ordenar, analizar y representar un
conjunto de datos, los que nos servirán para poder describir apropiadamente
las características de lo que necesitemos, en este caso será las
características del rio Ichu.

3.9. Ámbito de estudio

El ámbito de estudio es el RIO ICHU desde el tramo quebrada Machay pampa-


rio Sasacha Huancavelica, 2015.
BIBLIOGRAFIA:
DIGESA, L. (2007). PROTOCOLO DE MONITOREO DE LA CALIDAD SANITARIA DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS SUPERFICIALES. Obtenido de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/depa/informes_tecnicos/PROTOCOLO-MONITOREO-
CALIDAD-RECURSOS-HIDRICOS-SUPERFICIALES-%28CONTINENTALES%29.pdf

FERRÉ, N. (2007). METALES PESASADOS Y SALUD. Obtenido de


https://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/prev-ma/revista-
seguridad/n108-programa-hra-metales-pesados.pdf

Luna, j. (abril de 2013). ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN LA CUENCA OSTÚA-GÜIJA CON


ÉNFASIS EN LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS, Y LA INCIDENCIA
DEL PROYECTO MINERO CERRO BLANCO. Recuperado el junio, de
http://www.mem.gob.gt/wp-content/uploads/2013/02/INFORME-FINAL-ANALISIS-
CUENCA-OSTUA-GUIJA-10-DE-JUNIO.pdf

Mancilla, O. (junio de 2010). METALES PESADOS TOTALES Y ARSÉNICO EN EL AGUA PARA


RIEGO DE PUEBLA Y VERACRUZ, MÉXICO. Recuperado el 2015, de
http://www.researchgate.net/profile/Ebandro_Uscanga-
Mortera/publication/262626972_Metales_pesados_totales_y_arsnico_en_el_agua_para_
riego_de_Puebla_y_Veracruz_Mxico/links/545bcd7c0cf249070a7a7f9a.pdf
ANEXOS:

ANEXO 1: Matriz de consistencia

CONCENTRACIÓN DE MERCURIO Y ARSENICO EN LAS AGUAS SUPERFICIALES DEL RIO ICHU DESDE EL TRAMO
QUEBRADA MACHAY PAMPA-RIO SASACHA HUANCAVELICA EN EL 2015

PROBLEMA GENERALL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL S MARCO TEORICO METODOLOGIA

¿Cuáles son los niveles de Analizar los niveles concentración de Son altos los niveles de Tipo de investigación.
concentración de mercurio y mercurio y arsénico en las aguas concentración de mercurio y
Investigación aplicada
arsénico en las aguas superficiales superficiales del rio Ichu desde el arsénico en las aguas
del rio Ichu desde el tramo quebrada tramo quebrada Machay pampa- rio superficiales del rio Ichu desde el Método de investigación.
Machay pampa – Rio Sasacha Sasacha Huancavelica en el 2015 tramo quebrada Machay pampa –
Método científico
Huancavelica en el 2015? rio Sasacha Huancavelica en el
2015. Diseño de investigación.
PROBLEMA ESPECIFICO OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTESIS ESPECIFICOS Diseño descriptivo simple
¿Cuáles son los niveles de Determinar los niveles de Son altos los niveles de Población y muestra.
concentración de Mercurio en las concentración de Mercurio en las concentración de mercurio en las Población: rio Ichu
aguas superficiales del rio Ichu aguas superficiales del rio Ichu desde aguas superficiales del rio Ichu
desde el tramo quebrada Machay el tramo quebrada Machay pampa – desde el tramo quebrada Machay Muestra: toma de agua y punto
pampa – rio Sasacha Huancavelica rio Sasacha Huancavelica en el 2015. pampa – rio Sasacha de distribución general dentro de
en el 2015? Huancavelica en el 2015.
¿Cuáles son los niveles de Determinar los niveles de Son altos los niveles de del rio Ichu desde el tramo
concentración de Arsénico en las concentración de Arsénico en las concentración de arsénico en las quebrada Machay pampa hasta
aguas superficiales del rio Ichu aguas superficiales del rio Ichu desde aguas superficiales del rio Ichu
desde el tramo quebrada Machay el tramo quebrada Machay pampa – desde el tramo quebrada Machay el rio Sasacha
pampa – rio Sasacha Huancavelica rio Sasacha Huancavelica en el 2015. pampa – rio Sasacha
en el 2015? Huancavelica en el 2015.
¿Cuál es la variación de los niveles Comparar los niveles de Es alta la variación de los niveles Técnicas de recopilación de
de concentración de Arsénico y concentración del Arsénico y de concentración de Arsénico y
información.
mercurio de las aguas superficiales mercurio de las aguas superficiales mercurio de las aguas
del rio Ichu comparado con los ECAs, del rio Ichu con los ECAs, desde el superficiales del rio Ichu Análisis documental.
desde el tramo quebrada Machay tramo quebrada Machay pampa – rio comparado con los ECAs, desde
Espectrofotómetro de absorción
pampa – rio Sasacha Huancavelica Sasacha Huancavelica en el 2015. el tramo quebrada Machay pampa
en el 2015? – rio Sasacha Huancavelica en el atómica.
2015.
Equipo hach dr 2800.
Técnicas de procesamiento de
la información.
estadística descriptiva
ANEXO 2: ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) PARA AGUA

ARSENICO (mg/L) MERCURIO (mg/L)

Aguas superficiales
destinadas a la
0.01 0.002
producción de agua
potable.

Aguas superficiales
destinadas para
0.01 0.001
recreación.

Agua de mar. 0.05 0.0001

Aguas superficiales
destinadas para riego
0.05 0.001
de vegetales de tallo
alto y bajo.

Aguas superficiales
destinadas a la bebida
0.1 0.001
de animales.

Para la conservación
del ambiente acuático
0.01 0.0001
en lagunas y lagos.

Para la conservación
del ambiente acuático
0.05 0.0001
en ríos.

Para la conservación
del ambiente acuático
0.05 0.0001
en ecosistema marino
costeño.
ANEXO 3: ZONA DE ANÁLISIS

Rio Sasacha

Camal municipal

También podría gustarte