Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN


LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

APUNTES DE FÍSICA GENERAL


“TERMODINÁMICA: SEGUNDA LEY Y MAQUINAS TÉRMICAS”

ELABORÓ:
M.I. SÁNCHEZ FLORES

SEMESTRE 2021-1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL
APUNTES FÍSICA GENERAL
“TERMODINÁMICA”

CONTENIDO
CICLO TERMODINÁMICO ..................................................................................................................... 2
EL CICLO DE CARNOT ........................................................................................................................... 4
Las etapas del ciclo ................................................................................................................................. 4
El ciclo completo .................................................................................................................................... 7
Máquina térmica (motor y frigorífico) .................................................................................................... 8
LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA .................................................................................. 9

M.I. Sánchez Flores 1


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL
APUNTES FÍSICA GENERAL
“TERMODINÁMICA”
CICLO TERMODINÁMICO
Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos tales que, al
transcurso de todos ellos, el sistema regresa a su estado inicial; es decir, que la variación de las
magnitudes termodinámicas propias del sistema se anula.

No obstante, a las variables como el calor o el trabajo no es aplicable lo anteriormente dicho ya que
éstas no son funciones de estado del sistema, sino transferencias de energía entre éste y su entorno.
Un hecho característico de los ciclos termodinámicos es que la primera ley de la termodinámica
dicta que: la suma de calor y trabajo recibidos por el sistema debe ser igual a la suma de calor y
trabajo realizados por el sistema.

Representado en un diagrama 𝑃 − 𝑉 (presión / volumen específico), un ciclo termodinámico adopta


la forma de una curva cerrada. En este diagrama el volumen de un sistema es representado en
abscisas y la presión en ordenadas de forma que como:
𝑓
𝑊 = − ∫ 𝑃 ∙ 𝑑𝑉
0

se tiene que el trabajo por cambio de volumen es igual al área descrita entre la línea que
representa el proceso y el eje de abscisas.

El sentido de avance, indicado por las puntas de flecha,


Presión
nos indica si el incremento de volumen es positivo
[P]
(hacia la derecha) o negativo (hacia la izquierda) y,
𝐴 como consecuencia, si el trabajo es positivo o negativo,
respectivamente.

Por lo tanto, se puede concluir que el área encerrada


por la curva que representa un ciclo termodinámico en
𝐵 este diagrama, indica el trabajo total realizado (en un
𝐷 ciclo completo) por el sistema, si éste avanza en
sentido horario o, por el contrario, el trabajo total
C ejercido sobre el sistema si lo hace en sentido
antihorario.
Volumen
[V] ser:
Los ciclos termodinámicos pueden

Presión [P] Presión [P]

Ciclo horario Ciclo antihorario


𝐴 𝐴
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = á𝑟𝑒𝑎 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = −á𝑟𝑒𝑎

á𝑟𝑒𝑎 𝐵 á𝑟𝑒𝑎 𝐵
𝐷 𝐷

C C
Volumen [V] Volumen [V]

M.I. Sánchez Flores 2


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL
APUNTES FÍSICA GENERAL
“TERMODINÁMICA”
La obtención de trabajo a partir de dos fuentes térmicas a distinta temperatura se emplea para
producir movimiento, por ejemplo, en los motores o en los alternadores empleados en la generación
de energía eléctrica. El rendimiento es el principal parámetro que caracteriza a un ciclo
termodinámico, y se define como el trabajo obtenido dividido por el calor gastado en el proceso, en
un mismo tiempo de ciclo completo si el proceso es continuo.

Este parámetro es diferente según los múltiples tipos de ciclos termodinámicos que existen, pero
está limitado por el factor o rendimiento del Ciclo de Carnot.

Un ciclo termodinámico inverso busca lo contrario al ciclo termodinámico de obtención de trabajo.


Se aporta trabajo externo al ciclo para conseguir que la trasferencia de calor se produzca de la fuente
más fría a la más caliente, al revés de como sucedería naturalmente. Esta disposición se emplea en
las máquinas de aire acondicionado y en refrigeración.

M.I. Sánchez Flores 3


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL
APUNTES FÍSICA GENERAL
“TERMODINÁMICA”
EL CICLO DE CARNOT
En 1824 un ingeniero francés llamado Sadi Carnot describió una máquina teórica conocida como
máquina de Carnot. Demostró que una máquina térmica que funcione en un ciclo reversible ideal,
denominado ciclo de Carnot, entre dos depósitos térmicos, en la máquina más eficiente posible.
El teorema de Carnot puede enunciarse como sigue:

“Ninguna máquina térmica real que opera entre dos depósitos térmicos puede ser más
eficiente que una máquina de Carnot operando entre los mismos dos depósitos”.

Las etapas del ciclo


Para describir el ciclo de Carnot, supongamos que la sustancia que trabaja entre las temperaturas 𝑇𝐴
y 𝑇𝐵 , es un gas ideal contenido en un cilindro con un émbolo móvil en un extremo. Las paredes del
cilindro y el émbolo no son conductores térmicos (aislante térmico). Consta de dos transformaciones
isotérmicas y dos adiabáticas, tal como se muestra en la figura., así mostramos a continuación las
cuatro etapas del ciclo de Carnot.

EXPANSIÓN
ISOTÉRMICA
𝑇1

Pistón

GAS
𝑄𝐴

Pistón

𝑄=0 𝑄=0
GAS
Pistón

GAS
EXPANSIÓN
COMPRESIÓN ADIABÁTICA
ADIABÁTICA

Pistón
GAS
𝑄𝐵

COMPRESIÓN
ISOTÉRMICA
𝑇2

M.I. Sánchez Flores 4


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL
APUNTES FÍSICA GENERAL
“TERMODINÁMICA”
La representación gráfica del ciclo de Carnot en un diagrama 𝑃 − 𝑉 es el siguiente:

Presión [P]

EXPANSIÓN
ISOTÉRMICA
𝑇1
COMPRESIÓN 𝑄𝐴
ADIABÁTICA

𝐵
𝑇𝐴
𝐷 EXPANSIÓN
ADIABÁTICA

COMPRESIÓN 𝑇𝐵
ISOTÉRMICA 𝑄𝐵 C
𝑇2

Volumen [V]

A continuación se describe el ciclo termodinámico, por lo que se pide relacione las dos imágenes
anteriores.

Proceso 𝑨 → 𝑩: Es una expansión isotérmica a temperatura 𝑇1 en la cual el gas se pone en contacto


térmico con un depósito de calor a temperatura 𝑇1 . Durante la expansión, el gas absorbe la energía
térmica 𝑄𝐴 desde el depósito a través de la base del cilindro y efectúa trabajo 𝑊𝐴→𝐵 al levantar el
émbolo.

Para obtener las variables y magnitudes emplearemos las fórmulas que figuran en el cuadro resumen
de las transformaciones termodinámicas provistas en los apuntes anteriores.

La presión en el vértice B, 𝑃𝐵 , se calcula a partir de la ecuación del gas ideal, 𝑃𝐵 𝑉𝐵 = 𝑛𝑅𝑇1

La variación de energía interna en este proceso es:

∆𝑈𝐴→𝐵 = 0

El trabajo:
𝑉𝐵
𝑊𝐴→𝐵 = 𝑛𝑅𝑇1 ln
𝑉𝐴

Y el calor:

𝑄𝐴→𝐵 = 𝑊𝐴→𝐵

M.I. Sánchez Flores 5


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL
APUNTES FÍSICA GENERAL
“TERMODINÁMICA”
Proceso 𝑩 → 𝑪: Aquí la base del cilindro se sustituye por una pared que no es conductora térmica
y el gas se expande adiabáticamente. Durante la expansión, la temperatura cae de 𝑇1 a 𝑇2 y el gas
realiza trabajo 𝑊𝐵→𝐶 al elevar el émbolo.

La ecuación de estado adiabática es 𝑃𝑉 𝛾 = 𝐶𝑡𝑒 o bien 𝑇𝑉 𝛾−1 = 𝐶𝑡𝑒. Se despeja 𝑉𝐶 de la ecuación


𝛾−1 𝛾−1
de la adiabática 𝑇1 𝑉𝐵 = 𝑇2 𝑉𝐶 . Conocido 𝑉𝐶 y 𝑇2 se obtiene 𝑃𝐶 , a partir de la ecuación del gas
ideal 𝑃𝐶 𝑉𝐶 = 𝑛𝑅𝑇2 .

En este proceso, el calor:

𝑄𝐵→𝐶 = 0

La variación de energía interna:

∆𝑈𝐵→𝐶 = 𝑐𝑣 ∙ 𝑛 ∙ (𝑇2 − 𝑇1 )

Y el trabajo:

𝑊𝐵→𝐶 = −∆𝑈𝐵→𝐶

Proceso 𝑪 → 𝑫: Es una compresión isotérmica a temperatura 𝑇2 en la cual el gas se pone en contacto


térmico con un depósito de calor a temperatura 𝑇2 . Durante la compresión, el gas cede la energía
térmica 𝑄𝐵 hacia el depósito a través de la base del cilindro y efectúa trabajo 𝑊𝐶→𝐷 al descender el
émbolo.

Por lo tanto, la variación de energía interna en este proceso es:

∆𝑈𝐶→𝐷 = 0

El trabajo:
𝑉𝐷
𝑊𝐶→𝐷 = 𝑛𝑅𝑇2 ln
𝑉𝐶

Y el calor:

𝑄𝐶→𝐷 = 𝑊𝐶→𝐷

Proceso 𝑫 → 𝑨: El gas final, la base del cilindro se sustituye por una pared no conductora y gas se
comprime adiabáticamente. La temperatura del gas aumenta de 𝑇2 a 𝑇1 y el trabajo efectuado sobre
el gas por un agente externo es 𝑊𝐷→𝐴 .
𝛾−1 𝛾−1
Se despeja 𝑉𝐷 de la ecuación de la adiabática 𝑇1 𝑉𝐴 = 𝑇2 𝑉𝐷 . Conocido 𝑉𝐷 y 𝑇2 se obtiene 𝑃𝐷 ,
a partir de la ecuación del gas ideal 𝑃𝐷 𝑉𝐷 = 𝑛𝑅𝑇2 .

el calor:

𝑄𝐷→𝐴 = 0

La variación de energía interna:

∆𝑈𝐷→𝐴 = 𝑐𝑣 ∙ 𝑛 ∙ (𝑇1 − 𝑇2 )

Y el trabajo:
M.I. Sánchez Flores 6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL
APUNTES FÍSICA GENERAL
“TERMODINÁMICA”
𝑊𝐷→𝐴 = −∆𝑈𝐷→𝐴

En cualquier ciclo, tenemos que obtener a partir de los datos iniciales:

• La presión, volumen de cada uno de los vértices.


• El trabajo, el calor y la variación de energía interna en cada uno de los procesos.
• El trabajo total, el calor absorbido, el calor cedido, y el rendimiento del ciclo.

Generalmente los datos iniciales son los que figuran en la tabla adjunta (negritas). A partir de estos
datos, hemos de rellenar los huecos de la tabla con la información que se presentó en la descripción
de cada etapa del ciclo de Carnot.

Variables A B C D
Presión 𝑷 𝑷𝑨 𝑃𝐵 𝑃𝐶 𝑃𝐷
Volumen 𝑽 𝑽𝑨 𝑽𝑩 𝑉𝐶 𝑉𝐷
Temperatura 𝑻 𝑻𝟏 𝑻𝟏 𝑻𝟐 𝑻𝟐

Variación de Energía
Proceso Calor, 𝑸 Trabajo, 𝑾
Interna, ∆𝑼
𝑨→𝑩 𝑄𝐴→𝐵 𝑊𝐴→𝐵 ∆𝑈𝐴→𝐵
𝑩→𝑪 𝑄𝐵→𝐶 𝑊𝐵→𝐶 ∆𝑈𝐵→𝐶
𝑪→𝑫 𝑄𝐶→𝐷 𝑊𝐶→𝐷 ∆𝑈𝐶→𝐷
𝑫→𝑨 𝑄𝐷→𝐴 𝑊𝐷→𝐴 ∆𝑈𝐷→𝐴

El ciclo completo
En un proceso cíclico reversible la variación de energía interna es cero, por lo que se expresa
como:

∆𝑈𝐴𝐵𝐶𝐷𝐴 = ∆𝑈𝐵→𝐶 + ∆𝑈𝐷→𝐴 = 0

El trabajo neto realizado en este proceso cíclico reversible es igual al área encerrada por la
trayectoria 𝐴𝐵𝐶𝐷𝐴 del diagrama 𝑃 − 𝑉:

𝑊𝑁𝐸𝑇𝑂 = 𝑊𝐴𝐵𝐶𝐷𝐴 = 𝑊𝐴→𝐵 + 𝑊𝐵→𝐶 + 𝑊𝐶→𝐷 + 𝑊𝐷→𝐴

Los trabajos en las transformaciones adiabáticas son iguales y opuestos. A partir de las ecuaciones
𝑉 𝑉
de las dos adiabáticas, la relación entre los volúmenes de los vértices es 𝐵 = 𝐶 lo que nos conduce
𝑉𝐴 𝑉𝐷
a la expresión final para el trabajo:
𝑉𝐵
𝑊𝑁𝐸𝑇𝑂 = 𝑛𝑅(𝑇1 − 𝑇2 ) ln
𝑉𝐴

Para todo ciclo de Carnot se cumple lo siguiente:


𝑄𝐵 𝑇2
=
𝑄𝐴 𝑇1
M.I. Sánchez Flores 7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL
APUNTES FÍSICA GENERAL
“TERMODINÁMICA”
Y desde que ∆𝑈 = 0, tenemos que el trabajo neto efectuado en el ciclo es igual al calor neto
transferido al sistema:

𝑊𝑁𝐸𝑇𝑂 = 𝑄𝐴 − 𝑄𝐵

En la isoterma 𝑇1 se absorbe calor 𝑄 > 0 ya que 𝑉𝐵 > 𝑉𝐴 de modo que:


𝑉𝐵
𝑄𝐴𝐵𝑆 = 𝑛𝑅𝑇1 ln
𝑉𝐴

En la isoterma 𝑇2 se cede calor 𝑄 < 0 ya que 𝑉𝐷 < 𝑉𝐶

En consecuencia, se define como rendimiento del ciclo al cociente entre el trabajo neto realizado
y el calor absorbido:
𝑊𝑁𝐸𝑇𝑂 𝑇2 𝑄𝐵
𝜂= =1− =1−
𝑄𝐴𝐵𝑆 𝑇1 𝑄𝐴

Máquina térmica (motor y frigorífico)


Una máquina térmica es un dispositivo que convierte energía térmica en otras formas útiles, como
la energía mecánica y eléctrica. Una máquina térmica lleva cierta sustancia de trabajo a través de
un proceso cíclico.

Un motor de Carnot es un dispositivo ideal que describe un ciclo de Carnot. Trabaja entre dos focos,
tomando calor 𝑄𝐴 del foco caliente a la temperatura 𝑇1 , produciendo un trabajo 𝑊, y cediendo un
calor 𝑄𝐵 al foco frío a la temperatura 𝑇2 . (Figura izquierda)
Foco caliente Foco caliente En un motor real, el foco
caliente está
representado por la
𝑄𝐴 𝑄𝐴
caldera de vapor que
suministra el calor, el
sistema cilindro-émbolo
𝑊 𝑊 produce el trabajo y se
Motor Motor
cede calor al foco frío
que es la atmósfera.

La máquina de Carnot
también puede funcionar
𝑄𝐵 𝑄𝐵 en sentido inverso,
denominándose entonces
frigorífico. Se extraería
Foco frío Foco frío calor 𝑄𝐵 del foco frío
aplicando un trabajo 𝑊,
y cedería 𝑄𝐴 al foco
Motor Frigorífico caliente. (Figura derecha).

En un frigorífico real, el motor conectado a la red eléctrica produce un trabajo que se emplea en
extraer un calor del foco frío (la cavidad del frigorífico) y se cede calor al foco caliente, que es la
atmósfera.

M.I. Sánchez Flores 8


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL
APUNTES FÍSICA GENERAL
“TERMODINÁMICA”
LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Según la primera ley de la termodinámica, un aumento en forma de energía debe acompañarse por
una disminución en alguna otra forma de energía. No impone restricciones en los tipos de
conversiones de energía que pueden ocurrir. La segunda ley de la termodinámica establece cuales
procesos pueden ocurrir y cuales no en la naturaleza. Los siguientes son ejemplos que son
consistentes con la primera ley de la termodinámica pero que proceden en un orden gobernado por
la segunda ley:

• Cuando dos objetos a diferentes temperaturas se ponen en contacto térmico entre sí, la
energía térmica siempre fluye del objeto más caliente al más frío, nunca del más frío al más
caliente.
• Una pelota de goma que se deja caer al suelo rebota varias veces y finalmente queda en
reposo, pero una pelota que se encuentra en el suelo nunca empieza a botar por si sola.
• Debido a los choques de las moléculas de aire y la fricción, el movimiento de un péndulo
mecánico se convierte en energía térmica; la transformación inversa de energía nunca
ocurre.

Todos estos son procesos irreversibles, es decir, procesos que ocurren de manera natural en una
sola dirección. Por otro lado, un proceso reversible es uno que puede efectuarse de manera tal que,
a su conclusión, tanto el sistema como sus alrededores, hayan regresado a sus condiciones iniciales
exactas.

Aunque todos los procesos naturales deben ocurrir de acuerdo con la primera ley, que es el principio
de la conservación de la energía es por sí mismo inadecuado para una descripción inequívoca del
comportamiento de un sistema. Específicamente, en la primera ley no se incluye la observación de
que cada proceso natural tiene en un cierto sentido, una dirección preferente de acción. Por ejemplo,
como se mencionó anteriormente, la transferencia de calor ocurre naturalmente del cuerpo más
caliente al cuerpo más frío, en ausencia de otras influencias, pero si ocurriera lo contrario no existiría
ciertamente una violación de la primera ley.

La segunda ley es esencialmente diferente de la primera ley; los dos principios son independientes
y no se pueden en ningún sentido deducir uno partir del otro. Así, el concepto de la energía no es
suficiente, y debe aparecer una nueva propiedad. Esta nueva propiedad se puede esclarecer y
entonces se puede presentar La segunda ley más o menos de la misma manera como se hizo con la
ley cero y la primera ley. Al examinar ciertos resultados de la observación, uno procura extraer por
experiencia una ley que se suponga ser general; esta será posicionada como un axioma fundamental
que se probará o refutará con base en la experimentación subsecuente. Es importante tener en mente
que, dentro de la estructura de la termodinámica clásica, no hay prueba más fundamental que las
observaciones.

Un enunciado que se puede adoptar como La Segunda Ley de la termodinámica es:

Segunda Ley: Existe para cada sistema termodinámico en equilibrio una propiedad escalar
extensiva llamada entropía, 𝑆, tal que en un cambio de estado reversible infinitesimal del sistema
𝑑𝑆 = 𝑑𝑄/𝑇, donde T es la temperatura absoluta y 𝑑𝑄 es la cantidad de calor recibida por el sistema.
La entropía de un sistema aislado térmicamente no puede disminuir y la entropía es constante si y
solamente si todos los procesos son reversibles.

Cabe señalar que nadie, absolutamente nadie, ha logrado extender la definición termodinámica de
entropía para sistemas que se encuentran en estados fuera de equilibrio, excepto en lo que se conoce

M.I. Sánchez Flores 9


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL
APUNTES FÍSICA GENERAL
“TERMODINÁMICA”
como equilibrio local y, en este caso, no es más que el concepto de equilibrio global extrapolado
para regir en pequeños subsistemas que componen al sistema total

M.I. Sánchez Flores 10

También podría gustarte