Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL


DE INGENIERÍA CIVIL

PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS RESIDUALES


EN CAJAMARCA

Docente.

Mag. Ing. Hugo Miranda Tejada


Curso.
GESTIÓN DE INGENIERÍA DE PROYECTOS I

Estudiantes.
CUEVA RODRIGUEZ, Tatiana.
HERAS PORTAL, Neiser Jhonatan.
SALAZAR GAMBOA, Manuel Alexander
SANGAY SANGAY, Heber.
TICLLA VERGARA, Sandy Aracely.

Ciclo.
2023 - I
I. INTRODUCCIÓN

El agua es esencial para el desarrollo de la vida, así como también para el equilibrio
ambiental de los ecosistemas. Sin embargo, en los últimos años a pesar de grandes
avances científicos y tecnológicos, la contaminación del recurso hídrico continua ya sea
por las descargas de materiales domésticos, industriales, mineros o de otra procedencia;
ante ello seguir con estas actividades causaría un gran riesgo en la salud humana y más
aún si se considera la escasa asistencia técnica inadecuada principalmente en los países
en vía de desarrollo, lo que contribuye de manera significativa a la degradación del
medio ambiente ya sea por problemas estéticos, olor, sedimentación, daño o muerte de
los factores bióticos acuáticos (Fernández & Pérez, 2013).
El suministro de agua potable en Cajamarca es un aspecto fundamental para la salud y
el bienestar de su población. Sin embargo, existen comunidades que no cuentan con
acceso a una fuente confiable de agua potable, lo que obliga a muchas personas a
depender de fuentes no seguras o a recorrer largas distancias para obtener agua. Esto
no solo afecta la calidad de vida de las personas, sino que también aumenta el riesgo de
enfermedades transmitidas por el agua.

Además, el tratamiento de aguas residuales es otro desafío importante en Cajamarca.


El crecimiento urbano y la falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de aguas
residuales han llevado a la contaminación de ríos y cuerpos de agua cercanos, lo que
tiene un impacto negativo en el medio ambiente y en la salud de la población.

El análisis de las aguas residuales es fundamental para evaluar su calidad y determinar


el nivel de contaminantes que contiene. Estos análisis pueden incluir la medición de
parámetros físicos, químicos y biológicos como la presencia de metales pesados,
nutrientes, patógenos y químicos tóxicos. También se pueden analizar indicadores de
la calidad del agua como el pH, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), la demanda
química de oxígeno (DQO) y los sólidos en suspensión.
Los resultados del análisis de aguas residuales son importantes para identificar posibles
problemas ambientales y de salud. En el caso de niveles altos de contaminantes, se
pueden tomar medidas de tratamiento apropiadas para eliminar o reducir estos
contaminantes antes de que las aguas residuales se viertan en el medio ambiente.
Las aguas residuales son cuerpos acuáticos cuyas propiedades se ven alteradas por la
acción del hombre, por lo cual deben ser tratadas antes de llevarlas a un cuerpo natural
o desemboquen en un drenaje. Uno de los problemas de mayor preocupación ya que no
sólo genera riesgos ambientales sino también da cabida a la propagación de
enfermedades, son las aguas residuales generadas en centros de salud.
II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO PRINCIPAL


● Evaluar la problemática de las Aguas residuales en Cajamarca

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS


● Determinar las características fisicoquímicas y bacteriológicas de las aguas
residuales generadas en Cajamarca.
● Determinar la calidad de agua del Río San Lucas y Río Mashcón.
● Evaluación y caracterización del impacto de descargas de aguas residuales a
los ríos San Lucas y Mashcón.
● Determinar los principales efectos que causan las aguas residuales
● Evaluación del estado actual de las pozas de oxidación.
III. MARCO TEÓRICO.

3.1. Propiedades generales del agua.

Según (Cruz, Osuna, & Ortiz, 2008), el agua es uno de los elementos más importantes desde el
punto de vista fisicoquímico, hasta tal punto que sus temperaturas de transformación de un
estado a otro han sido tomadas como puntos fijos, a pesar de que su punto de congelación y
ebullición sean anormales, debido a las asociaciones moleculares.

3.2. Definición de términos básicos.

a. Aguas Residuales.
Aguas de composición variada proveniente de las descargas poblacionales, industriales,
agrícolas, pecuarias, y en general de cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas
(MINAM, 2017).

b. Estándar de Calidad Ambiental del Agua.


Son indicadores que miden la concentración de elementos, sustancias, parámetros
físicos, químicos y biológicos presentes en el aire, agua o suelo, pero que no representan
riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente (MINAM, 2017).

c. Aceites y grasas.
Según (Casadiego, 2012) las grasas y los aceites son compuestos orgánicos constituidos
principalmente por ácidos grasos de origen animal y vegetal, así como
los hidrocarburos del petróleo. Para la clasificación de estas sustancias se debe tener en
cuenta su origen, estas pueden ser de animales o vegetales.

d. Detergentes.
Se define a un detergente como una sustancia de separación de materia extraña de
superficies sólidas cuando se emplea en un disolvente. Estos tienen como función
disminuir la tensión superficial de los líquidos en los que se encuentran disueltos en
este caso al agua (Dominguez, 2013).

3.3. Tabla de Interpretación de la Calificación del Índice de Calidad


Fuente: Metodología para la determinación del índice de calidad de agua de los recursos hídricos superficiales en el Perú.

3.4. Contaminación del agua por materia orgánica.

La contaminación de un cauce, lago o mar con alta concentración de materia orgánica procede
de los procesos de descomposición de esta materia orgánica. Estas son básicamente reacciones
químicas que requieren el oxígeno disuelto en el agua para su desarrollo. Como este oxígeno,
procedente de la atmósfera por intercambio de gases, es el que en condiciones normales es
requerido por la flora y fauna del medio para subsistir, ocasiona que el equilibrio del medio
se altera, afectando de modo significativo a la vida acuática. (Aguirre, 2016).
La medida de la concentración de materia orgánica en el agua se realiza por medio de diversas
técnicas. Un método directo es la medida del Carbono Orgánico Total (COT o TOC) mediante
técnicas espectrofotométricas. Indirectamente se obtiene midiendo la capacidad reductora del
carbono existente en dichas aguas, mediante la determinación de la Demanda Química de
Oxígeno (DQO), y la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5). Estas dos últimas técnicas
están basadas en la determinación de la cantidad de materia orgánica descomponible presente
en el agua contaminada. La demanda de oxígeno de un agua residual es la cantidad de oxígeno
que es consumido por las sustancias contaminantes contenidas en el agua durante un cierto
tiempo, ya sean sustancias contaminantes orgánicas o inorgánicas. (Ballestero, 2015).

3.5. Contaminación de agua por aguas residuales.

De acuerdo a su origen las aguas residuales contienen altas cargas de materia orgánica, disuelta
o en forma coloidal de naturaleza reductora y elementos inorgánicos de distinta composición
que parten desde nutrientes hasta sustancias tóxicas y peligrosas.
Por esta razón la reutilización de aguas residuales a través de un tratamiento físico, químico o
biológico, para el acondicionamiento y aprovechamiento de los recursos hídricos procura
generar alternativas e innovación para abastecer las necesidades de actividades económicas y
sociales, suponiendo un gran ahorro por el suministro del recurso hídrico, un sistema
ecológicamente sustentable y el cumplimiento de los parámetros de calidad para mantener la
salud pública (Tchobanoglous, 2003).

3.6. Clasificación de aguas residuales.

a. De origen agrícola y ganadero.


Generadas por la escorrentía superficial de las zonas agrícolas, la cría de animales y el
pastoreo de los mismos. Este tipo de vertimientos presenta gran cantidad de
contaminantes, como sólidos en suspensión, generados por las excretas de los animales,
químicos limpiadores con presencia altos contenidos de sustancias contaminantes,
usados para desinfectar los corrales de los animales, pesticidas usados por veterinarios
y criadores de animales, plaguicidas y fertilizantes, los cuales son empleados por los
agricultores en las diferentes plantaciones para cuidar y mejorar los
diferentes cultivos.
Los habitantes que generan este tipo de residuos suelen verter estas aguas residuales a
zanjas o canaletes que posteriormente llegan al río, generando un incremento en los
niveles de contaminación, además, los métodos de tratamiento que se emplean para las
aguas residuales agrícolas y ganaderas presentan una mayor complejidad y un aumento
significativo de costos de tratamiento debido a que requieren eliminar las sustancias no
deseables en el recurso por métodos como cloración, luz ultravioleta o agregación de
carbón activado por lo que se vuelve poco probable que en sectores rurales puedan
implementar un tratamiento adecuado de estas aguas. (Paredes, 2014).

b. De origen industrial.
Presentan residuos de tipo orgánico, inorgánico o materiales en suspensión, que son
empleados en actividades de tipo industrial como en procesos de producción. Las
características que presentan las aguas residuales industriales son de tipo física, química
y biológica, principalmente se distinguen por presentar generalmente un olor fuerte y
tóxico, un color turbio y además presentan cambios bruscos de temperatura, que al
momento de incorporarse estos vertimientos a las masas de agua generan un
desequilibrio en los ecosistemas (Paredes, 2014).
Los principales compuestos químicos en altos niveles que pueden ser encontrados en
las aguas residuales de origen industrial son: metales pesados, materia orgánica en
suspensión, elementos como fósforo, azufre, sulfuros de hidrógeno, metano, también
se pueden encontrar niveles de compuestos como óxido de plata y mercurio, siendo el
mercurio uno de los contaminantes más peligrosos del planeta debido a que una sola
pila de mercurio es capaz de contaminar más de 600 mil litros de agua. (Tchobanoglous,
2003).

c. De origen urbano.
Este tipo son las que más contacto directo tienen con los seres humanos, se originan a
partir de excretas, residuos domésticos y comerciales, arrastres de lluvia e
infiltraciones. Los principales contaminantes que aparecen en este tipo de vertimientos
son: objetos de gran tamaño en estado de suspensión en el afluente, arenas, grasas,
aceites, contaminantes emergentes o prioritarios, coliformes fecales, entre otros. Si
estas aguas no son tratadas adecuadamente, se generan diversos problemas ligados con
la contaminación de las fuentes del recurso hídrico, la pérdida de nutrientes.
(Tchobanoglous, 2003)

3.7. Evaluación de las pozas de oxidación

a) Descripción:
Las lagunas de oxidación tienen una antigüedad de 22 años, se encuentran ubicadas
junto al Proyecto Qhapac Ñan, que están conformadas por seis pozas, que abarcan una
extensión de 16 hectáreas. Fueron construidas para una población de 57 mil habitantes
y para tratar hasta 70 litros por segundo de aguas residuales; hoy en día la población de
Cajamarca distrito es de 180 mil habitantes, sumando los 20 mil ciudadanos flotantes
diarios que usan los servicios de agua y desagüe, lo que genera 187 litros por segundo
de aguas servidas sin ser tratadas. Debido a esto, las actuales pozas de oxidación han
colapsado.

b) Problema que genera:


Serio problema de tratamiento de las aguas servidas tiene la ciudad de Cajamarca tras
la inoperatividad de las lagunas de oxidación. Debido al problema, las aguas servidas
terminan regando pastizales o en el río sin el adecuado tratamiento.
Solo a tres de las seis pozas llega parte de los desperdicios líquidos de la ciudad que
luego de recorrer cada una de las pozas. Terminan en el río Mashcón, cuyas aguas son
utilizadas para la ganadería y regadío y cuyos índices de contaminación son altos. Las
seis de la mañana y las cinco de la tarde son las horas más insoportables para la
población cajamarquina, testigo de los fuertes olores producto de la pestilencia de las
aguas servidas que no son tratadas adecuadamente.
Además de los pastizales contaminados a lo largo de 175 hectáreas ubicadas al
noroeste de la ciudad, los fundos ganaderos han roto las tuberías por donde circulan
las aguas servidas, utilizándose para regadío de sus pastos que alimentan a su ganado.

IV. ANÁLISIS.
4.1. Río Mashcon.
Según Pedro Palomino en su investigación sobre la calidad del agua del Río Mashcon,
se realizó un recorrido, iniciando a la altura de la estación hidrológica Mashcón ubicada
en el puente que une la vía Cajamarca-Baños en el distrito Cajamarca, hasta la unión
de los ríos Grande y Porcón que forman el río Mashcón. La selección de las estaciones
de muestreo se realizó en función de los problemas ambientales que se pueden asociar
a la alteración de la calidad del agua en el río Mashcón, y al grado de accesibilidad en
cada estación. Determinándose cinco estaciones de muestreo, que incluyó la selección
de un punto testigo. A fin de comparar la variación de los parámetros del área
influenciada notoriamente por actividades antrópicas y un área con una perturbación
menor; la ubicación de las estaciones de muestreo, siendo la E5 la estación testigo.

Ubicación de las estaciones de muestreo en el río Mashcon.

En cada estación de muestreo se registraron parámetros in situ como el pH, temperatura,


conductividad eléctrica, Sólidos totales disueltos (TDS) y salinidad; y se recolectaron
muestras de agua que fueron enviadas al Laboratorio Regional del Agua – Gobierno
Regional de Cajamarca para su análisis. Los resultados de los parámetros físicos y
químicos se muestran en la siguiente tabla.
Parámetros de calidad de agua registrados por la estación de muestreo en el río
Mashcon.
El río Mashcón se ve influenciado por el desarrollo urbano y otras actividades
principalmente agricultura y ganadería; teniendo una influencia variada en las
estaciones seleccionadas, así tenemos que las estaciones E1, E2 y E3 son las que tienen
una mayor presión por las actividades del ser humano, al estar próximas a zonas
urbanas. Aunque los asentamientos humanos mantienen su influencia en las estaciones
E4 y E5, esta va disminuyendo, pero las actividades agropecuarias son las que toman
mayor notoriedad.

4.2. Río San Lucas.

Dentro de la contaminación del Río San Lucas se observó que los principales factores que
contaminan a esta son: personas y animales que defecan en el río, vertimiento de basuras
residenciales, descarga de aguas residuales (desagües clandestinos), lavados de carros,
desechos residenciales, comerciales, minerales e inorgánicos y compuestos químicos, debido a
malas prácticas de agricultores que vierten envases de fertilizantes e insumos agrícolas en el
río.
Según (Díaz, 2019), en su tesis para optar al grado de Ingeniero Civil, “CARACTERIZACIÓN
E IMPACTO DE LA DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES VERTIDAS EN EL RÍO SAN
LUCAS ZONA URBANA DE CAJAMARCA”, señala que un problema relevante y de vital
importancia en relación con el agua en la zona urbana de Cajamarca es la contaminación del
Río San Lucas producto de la descarga de aguas residuales, lo que ha provocado cambios
significativos en la calidad del agua de la corriente. Ante este inconveniente surgió la necesidad
de caracterizar y evaluar el impacto que se genera producto de la descarga de aguas residuales
en el Río San Lucas en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca. Para esto se procedió a
determinar y clasificar los puntos de descarga de agua residual según tipo, encontrando un total
de 543 puntos de contaminación de los que 473 pertenecen a agua residual de tipo doméstico
estos puntos representan al 87.11% del total, mientras que las aguas residuales de tipo municipal
ubican el segundo lugar con un número de 66 puntos que en porcentaje del total representan el
12.15%, en menor cantidad está el agua de tipo industrial los que solo son 4 puntos que
equivalen al 0.74% del total de puntos. Además, se calculó el gasto en 8 secciones diferentes a
lo largo del trayecto del río con el propósito de obtener cantidades de agua residual que se están
vertiendo a este curso natural de agua, el mayor valor encontrado es de 101.82 l/s el que se
ubica después de la descarga del colector de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de
Cajamarca. A partir de la recolección de 6 muestras de agua se realizaron ensayos químicos y
microbiológicos para conocer los parámetros y las condiciones en las que se encuentra el agua,
obtenidos estos resultados, para evaluar el impacto que se genera producto de la descarga de
aguas residuales se comparó los resultados conseguidos con los estándares de calidad del agua
según el D.S. N°004-2017- MINAM, finalmente se determinó el Índice de Calidad del Agua,
siendo las muestras M-3 (después de la descarga de agua residual de los servicios higiénicos
del Mercado San Antonio) y M-6 (después de la descarga del colector averiado de la Planta de
Tratamiento Agua Residual Cajamarca) las más contaminadas con ICA de 42 obteniendo una
calificación de “Mala” y según la categoría de clasificación que se proporcionó en estos puntos
el agua superficial no es apta para el riego de vegetales ni bebida de animales ya que la calidad
del agua casi siempre está amenazada o dañada en consecuencia todos los usos necesitan de un
previo tratamiento.

Puntos de descarga de agua residual.

Representación porcentual según tipo de agua residual.


De los ensayos químicos y microbiológicos que se hicieron de las muestras de agua recolectadas
para determinar sus características según los parámetros analizados, en la tabla N°34 se muestra los
valores obtenidos de estos ensayos, en donde la muestra que presenta los valores más elevados
pertenece a M-3 ubicada después de la descarga de los S.S.H.H Mercado San Antonio, la muestra
M-1 ubicada en la Captación El Ronquillo tiene los parámetros más bajos.

Para evaluar el impacto que se genera en el Río San Lucas producto de la descarga de aguas
residuales, en la tabla N°35 se compararon los parámetros de las muestras analizadas con respecto a
los Estándares de Calidad Ambiental del D.S.N°004-2017- MINAM
V. RESULTADOS

5.1. Resultados: Río Mashcón


Los resultados de los parámetros físicos y químicos del río Mashcón se
muestran en la siguiente tabla:

5.2. Resultados: Río San Lucas

Además, se determinó el índice de calidad de las 06 muestras de agua los que se indican en la tabla
N°36, para ello se ubicó al Río San Lucas dentro de la categoría 3 (Riego de vegetales y bebida para
animales)
VI. CONCLUSIONES

● Los resultados del Río Mashcon obtenidos en la determinación de parámetros físicos,


químicos y microbiológicos indican que la estación E1 sobrepasa notoriamente los
estándares de calidad ambiental para DBO5, DQO y coliformes totales. Seguida de la
estación E2. Lo que evidencia un fuerte grado de perturbación en el cuerpo de agua.
Por lo que podemos concluir que hay una deficiente calidad del agua en estos puntos
muestreados del río Mashcón, y está asociado a la proximidad del río a la zona urbana.
● Se hizo la comparación de la calidad del agua del Río San Lucas en los 6 puntos de
monitoreo diferentes con los estándares de calidad ambiental para agua según el D.S
N° 004-2017-MINAM, ubicando para ello al agua que circula por el río san Lucas
dentro de la categoría 3 :Riego de vegetales y bebida de animales, y según los
parámetros analizados las muestras M-3 y M-6 exceden significativamente a los
parámetros analizados como se muestran en la tabla 35, lo que significa que el agua en
estos puntos se encuentran amenazadas o dañadas y no podían ser usadas para esta
categoría. En tanto las muestras M-1, M-2, M4.y M-5 poseen algunos parámetros
similares para la categoría y para ser usadas se tendría que mejorar las características
del agua en estos puntos.
● La inoperatividad de las pozas de oxidación provoca un gran problema en el tratamiento
de las aguas servidas de la ciudad de Cajamarca y debido a este problema, las aguas
servidas terminan regando pastizales o en el río sin el adecuado tratamiento.

● Importancia de la gestión adecuada: La gestión adecuada de las aguas residuales es


fundamental para preservar la salud pública, proteger el medio ambiente y garantizar el
acceso a agua limpia para las generaciones futuras. Es necesario implementar políticas
y regulaciones efectivas para su tratamiento y disposición adecuada.

● Riesgos para la salud humana: El contacto con aguas residuales contaminadas puede
representar un riesgo para la salud humana. Los patógenos y productos químicos
presentes en las aguas residuales pueden causar enfermedades transmitidas por el agua,
como la cólera, la disentería y la hepatitis.

● Enfoque integral y colaborativo: La solución a la problemática de las aguas residuales


requiere un enfoque integral y colaborativo. La cooperación entre gobiernos, empresas,
organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil es fundamental para
implementar medidas efectivas de gestión y promover la conciencia y educación
ambiental.

● Potencial de reutilización y valorización: Las aguas residuales también representan una


fuente potencial de recursos. Mediante técnicas de tratamiento avanzadas, es posible
recuperar agua para reutilización en actividades como la agricultura o la industria, así
como extraer nutrientes y energía de los residuos para su valorización.
VII. ANEXOS
Fotografía 01

Fuente: Elaboración propia

Descripción: Local de la empresa de servicios SEDACAJ

Fotografía 02

Fuente: Elaboración propia

Descripción: Pozas de aguas residuales


Fotografía 04

Fuente: Elaboración propia

Descripción: Pozas de aguas residuales

Fotografía 05

Fuente: Elaboración propia


Fotografía 06

Fuente: E..P.S. SEDACAJ

Descripción: Informe de análisis fisicoquímico y bacteriológico de agua


Fotografía 07

Fuente: E..P.S. SEDACAJ

Descripción: Informe de análisis fisicoquímico y bacteriológico de agua


VIII. BIBLIOGRAFÍA

● Aguirre, B. M. (2016). Estudio fisicoquímico de la calidad del agua del Rio


Cacra, región Lima. Tesis, Pontifica Universidad Católica del Perú Escuela de
Posgrado, Lima, Lima.
● Ballestero, Maureen. A. (2015). VII Foro Mundial del Agua. Inseguridad
Económica del Agua en Latinoamérica: de la abundancia a la inseguridad..
Buenos Aires: CAF.
dehttp://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/787/CAF%20Inseguridad
%20econom
● Casadiego, M. G. (2012). Impacto de grasas y aceites en aguas de tipo no
doméstico y alternativas de tratamiento. Serquimsa.
● Cruz Guardado, J., Osuna Sánchez, M. E., Ortíz Robles, J. I., & Ávila García,
G. (2015). Química General. Universidad Autónoma de Sinaloa. Sinaloa,
México: DGEP. Recuperado el Enero de 2018, de
http://dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/1er_SEMESTRE/5_Quimica_General.pdf
● Fernández Novo, M., & Perez Cabrera, A. (2013). (2013). Evaluación físico-
química y microbiológica del agua de la. Higiene y Sanidad Ambiental. Instituto
Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Cuba. Obtenido de
http://www.saludpublica.
es/secciones/revista/revistaspdf/bc51015aa031684_Hig.Sanid.Ambient.6.202-
206(2006).pdf
● MINAM. (Miércoles 7 de Junio de 2017). Estándares de Calidad Ambiental
para Agua (ECA). Ministerio del Ambiente, 1-17. Obtenido de
https://www.minam.gob.pe/wpcontent/uploads/2017/06/DS-004-2017-
MINAM.pdf
● Paredes. (2014). Calidad fisicoquímica y biológica de agua en la zona de
captación-Chimú, del Lago Titicaca destinada para el abastecimiento de agua
potable a la ciudad de Puno. Puno.

También podría gustarte