Está en la página 1de 11

CALDERAS PIROTUBULARES

PRESENTADO POR:

MAYKEL CATAÑO BAYUELO

JOEL PRENS OLARTE

CARLOS ALCALA TOLOZA

HUMBERTO GONZALES

PRESENTADO AL INGENIERO:

CARLOS MENAZA

TERMODINÁMICA I

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA MECANICA

10 DE JUNIO DEL 2011


INTRODUCCIÓN

Las calderas son dispositivos industriales de gran aplicabilidad en la industria a nivel


mundial; su objetivo principal es el de generar calor que pueda luego ser aprovechado
en diferentes secciones del proceso. El calor es transferido en forma de vapor; el cual
puede ser aprovechado para una gran diversidad de usos. El vapor generado se
conduce a través de tuberías, las cuales deben encontrarse aisladas, hacia los
diferentes puntos del proceso. Entre las aplicaciones mas importantes del uso del
vapor generado en las calderas están: generación de potencia (plantas eléctricas),
evaporación de soluciones de sal y azúcar en evaporadores, utilización del vapor en
intercambiadores de calor para calentar diversas soluciones, se utiliza en la industria
textil, en hoteles y en hospitales; estos últimos utilizan gran cantidad de vapor para
realizar el autoclaveado (esterilización de materiales).

Dependiendo del tipo de proceso que se utilizará así será la caldera a instalar; en la
actualidad es verdaderamente abrumadora la cantidad de equipos de este tipo que se
construyen e instalan; sin embargo una clasificación general ayudará a determinar que
tipo de equipo es el más adecuado para el proceso.
DEFINICIÓN DE CALDERA

Una caldera es un recipiente cerrado a presión, en el cual se calienta un fluido para uso
externo. El calor necesario para calentar y vaporizar el agua puede ser suministrado
por un hogar, por gases calientes recuperados a la salida de otro aparato industrial, por
irradiación solar o por una corriente eléctrica.

Figura (1) Principio de funcionamiento de una caldera

Una caldera produce vapor que puede ser utilizado con fines de calefacción o para
producir trabajo. La diferencia entre los calderos que producen calor y trabajo es la
presión y calidad del vapor. En la figura anterior se presenta el principio de
funcionamiento de una caldera que produce trabajo. Después que se alimenta de agua
al interior de la caldera por medio de una bomba hidráulica (1), el fluido será calentado
por los gases de combustión hasta obtener las características requeridas por el sistema
(2), estos gases son evacuados por la chimenea (3) al ambiente. El vapor obtenido es
distribuido (3), ya sea para procesos productivos, o para el movimiento de turbinas (4),
en el caso de generación eléctrica, la turbina activará al generador (6). Después de girar
la turbina el vapor pasa por un intercambiador de calor (5), el condensador evita que la
bomba trabaje con fluidos a temperaturas no recomendadas.

CLASIFICACIÓN DE LAS CALDERAS

Existen diversos criterios para la clasificación de las calderas, como por ejemplo el
combustible utilizado, las presiones de funcionamiento, tipo de recorrido del fluido,
materiales de construcción, tipo de fijación (móviles o fijas), posición (vertical u
horizontal) entre otras. Para simplificar la clasificación se indicarán los más utilizados
en el medio:

a) Según el combustible utilizado: -De generación de fuerza (potencia)


-Sólidos
-Líquidos c) Según el contenido de los tubos
-Gaseosos
-Calderas de tubos de humo o
pirotubulares
-Calderas acuotubulares
b) Según la presión de trabajo
-De mínima presión
d) Calderas eléctricas
-De baja presión

A continuación hablaremos del punto C (según el contenido de los tubos: calderas de


tubos de humo o pirotubulares), que es nuestro trabajo asignado

CALDERAS DE TUBOS DE HUMO O PIROTUBULARES

Son aquellas en que los gases y humos provenientes de la combustión pasan por unos
tubos que se encuentran sumergidos en el agua, tienen un menor costo inicial debido a
su simplicidad de diseño, además de tener mayor flexibilidad de operación y menores
exigencia de pureza en el agua de alimentación. El peso y tamaño es más grande
comparado con las acuotubulares, el tiempo para elevar la presión interior y entrar en
funcionamiento es comparativamente alto, además este tipo de calderas no es
utilizado para grandes presiones.

Figuras (2)

El cuerpo de caldera pirotubular, está formado por un cuerpo cilíndrico de disposición


horizontal o vertical, incorpora interiormente un paquete multitubular de transmisión
de calor y una cámara superior de formación y acumulación de vapor. La circulación de
gases se realiza desde una cámara (hogar) de adaptación, hasta la zona posterior o
superior (tipo vertical) donde termina su recorrido en otra cámara de salida de humos.
El acceso al cuerpo lado gases, se realiza mediante puertas atornilladas y abisagradas.
En cuanto al acceso, al lado agua se efectúa a través de la boca de hombre, situada en
la parte superior del cuerpo, así como en las partes inferior y posterior para facilitar la
limpieza de posible acumulación de lodos.

Las calderas de tubos de humos a causa de su diseño compacto, operación y marcha


automática, así como su resultante mantenimiento reducido, tienen una esperanza de
vida menor. Las expectativas de vida están afectadas por el sobrecalentamiento, subida
de carga rápida así como cortes o enfriamientos rápidos y programas de tratamientos
de agua pobre o inexistente.

Las calderas pirotubulares se clasifican en: tubulares de retorno horizontal, tipo


marina escocesa, horizontal económica, tubular vertical, caldera vertical sin tubos,
entre otras. Cada tipo posee características que la diferencian:

Calderas tubulares de retorno horizontal


Este tipo de caldera es de construcción sencilla y económica, siendo también un buen
generador de vapor. Sin embargo, la caldera de tipo marina escocesa la ha
reemplazado por su principal desventaja que es la dificultad de arrancar las
incrustaciones de las filas de tubos principales, así como el peligro de quemado de las
chapas que están encima del fuego, esto por la presencia de depósitos o capas espesas
de lodo sobre la chapa.

Figura (3) Caldero pirotubular de retorno horizontal

Las presiones de trabajo no exceden los 14 kg/cm2 y una tasa de producción por HP de
15,63 kg/h de vapor.

En general la caldera de retorno horizontal tiene una pobre transferencia térmica al


agua y peligros de deterioro rápido por el calentamiento que sufren las chapas
expuestas directamente a las llamas.

Calderas tipo marina escocesa

El diseño de la marina escocesa de hogar interior es el tipo pirotubular dominante para


ambos tipos de procesos, tanto industriales como de calefacción. La presión de trabajo
normalmente no excede los 20 kg/cm2, ya que a presiones más altas obligarían a
espesores de carcasa demasiados grandes. Su producción de vapor máxima se
encuentra alrededor de 22,5 ton/h. Por encima de esta capacidad de producción
generalmente se utilizan las calderas de tubos de agua.

Los gases calientes del hogar pasan desde una cámara de combustión con
revestimiento refractario hacia la parte trasera (placa deflectora) y entonces retornan a
través de los tubos de humos hasta el frontal de la caldera y después a la chimenea.
Esta caldera es adecuada para combustión de carbón, gas y combustibles líquidos
derivados del petróleo.
En calderas de diámetro grande es práctico utilizar más de un hogar, dos, tres o incluso
cuatro hogares se utilizan en las grandes calderas.

Figura (4) Caldero pirotubular horizontal tipo marina escocesa

Figura (5) Número de pasos de los gases de una caldera horizontal

El número de pasos del caldero es otra característica importante, mientras más numero
de pasos, los gases de combustión transfieren más calor al agua y así se enfrían,
ocupando menos volumen a medida que progresan por los diferentes pasos. El número
de tubos se reduce notablemente para mantener la velocidad elevada de los gases.
Mejor cuántos pasos de gases pueden utilizarse, hoy el límite práctico es cuatro.

Caldera horizontal económica


Esta caldera aporta con algo más de superficie de calefacción por metro cuadrado que
la caldera de retorno horizontal. La cantidad de ladrillo refractario y obra es mucho
menor, por tener la caldera su propio armazón. Posee las mismas desventajas y
limitaciones que una caldera de retorno horizontal.

Figura (5) Caldera horizontal económica

Calderas verticales
La caldera vertical de tubos de humos es compacta, ideal para espacios reducidos
(tintorerías, lavanderías, planchados industriales, etc.) cuyos requisitos de presión y
capacidad entran dentro del alcance de este tipo de caldera.
Figura (6) Caldera pirotubular vertical
Los tubos de humos se encuentran en posición vertical y están parcial o
completamente rodeados de agua. Para aumentar la eficiencia de este tipo de calderos
muchas veces se utilizan dos pasos de humos. Se construyen en modelos de 50 a 600
Kg/h, siendo todos ellos de categoría

Otros tipos de calderas pirotubulares


Calderas Combinadas.
Las construidas con más frecuencia son las calderas de hogar interior y semitubular. En
la parte inferior hay una caldera Cortnualles de dos o tres tubos hogares o una
Galloway, combinada con una semi tubular que se sitúa más arriba. Ambas calderas
tienen unidas sus cámaras de agua y de vapor, por tubos verticales.

Los hogares se encuentran en la caldera inferior. Los gases quemados se dirigen hacia
adelante, suben y atraviesan los tubos de la caldera superior, rodean después a esta
caldera por la parte exterior, bajan y rodean a la inferior, pasando finalmente a la
chimenea.

El agua de alimentación se entrega a la caldera superior y una vez conseguido el nivel


normal de ésta, rebalsa por el tubo vertical interior a la cámara de agua de la cámara
inferior. Ambas calderas están provistas de tubos niveles propios. El vapor sube por el
tubo vertical exterior, se junta con el que produce la caldera superior y del domo sale al
consumo.
Semifijas.
En algunas plantas eléctricas, aserraderos, molinos, etc., se emplea el conjunto de
caldera y máquina vapor que recibe el nombre de "semifija".

La caldera se compone de un cilindro mayor, donde se introduce el conjunto de hogar


cilíndrico y haz de tubos, apernado y empaquetados en los fondos planos del cilindro
exterior. El hogar y el haz de tubos quedan descentrados hacia abajo, para dejar mayor
volumen a la cámara de vapor. Todo este conjunto se puede extraer hacia el lado del
hogar, para efectuar reparaciones o limpieza.

El emparrillado descansa al fondo en un soporte angular, llamado "puente de fuego" y


tiene también varios soportes transversales ajustables. El hogar se cierra por el frente
por una placa de fundición, revestida interiormente de material refractario, donde va
también la puerta del hogar y cenicero.

El vapor sale por el domo de la caldera, pasa por el serpentín recalentador, se


recalienta y sigue a la máquina.

Locomóviles.
Este nombre lo recibe el conjunto de caldera y máquina a vapor que se emplea
frecuentemente en tareas agrícolas. La caldera puede ser de hogar rectangular, como la
locomotora, o cilíndrico. La máquina se monta sobre la caldera, y puede ser de uno o
dos cilindros. Todo el conjunto se monta sobre ruedas y mazos para el traslado a tiro.

Estas calderas tienen también tiraje forzado al igual forma que las locomotoras.
Deberán estar provistas, además, de llave de extracción de fondo, tapón fusible, válvula
de seguridad, manómetro, etc., accesorios indispensables para el estricto control y
seguridad de la caldera.

La caldera locomóvil portátil, tiene el hogar interior limitado en cuatro caras por
superficies enfriadas por agua. La parte alta del hogar, denominada coronamiento, se
halla bajo el nivel del agua. Los gases pasan del hogar a la salida de humos por el
interior de tubos rectos. En las calderas tipo locomóvil los gases calientes no están en
contacto con la superficie externa del cuerpo de la caldera y por esta razón pueden
trabajar a presiones más elevadas que las calderas pirotubulares, las cuales tienen
parte de su superficie externa expuesta al calor irradiado por el combustible ardiendo y
a la acción de los gases calientes que salen del hogar.
CONCLUSION

1. Las calderas, como dispositivos para generar vapor, tienen grandes aplicaciones
industriales, van desde generación de potencia, evaporación, aplicaciones en
hospitales, hoteles e industrias textiles, concentración de soluciones a traves de la
evaporación, etc.

2. Existen dos tipos principales de calderas, dependiendo de el fluido que se


conduzca dentro de los tubos; éstas son: pirotubulares y acuatubulares.

3. Existe una amplia gama de calderas pirotubulares; cada una posee cualidades
específicas, que la hacen ideal para el proceso y para el uso que se necesite; esta
selección debe hacerse basandose principalmente en la cantidad de vapor que
genera la caldera (capacidad), la potencia que puede extraerse en forma de vapor,
la presión y la temperatura de salida del vapor, y la calidad con la que se extrae el
mismo.

También podría gustarte