Está en la página 1de 14

PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

CURSO: Informática
TEMA: El Deporte de la Natación
DOCENTE: Ronald MAMANI
ESTUDIANTE: Yenny LONGA
FACULTAD : FAEDCOH
ESPECIALIDAD: ED. Física

Tacna –Perú 1
2,009

EL DEPORTE DE LA NATACION: El agua permite hacer movimientos y posturas que no


se pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos
psicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y
eso hace que se relaje.
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA “

EL DEPORTE DE LA NATACION

1. INTRODUCCION:

El medio acuático ha ejercido tradicionalmente una especial fascinación


sobre los seres humanos. Así, aun cuando los principales campeonatos de
muchos deportes acuáticos y náuticos –natación, canotaje, regatas- se
llevan a cabo en piscinas y canales especialmente diseñados, son
innumerables los deportistas que practican estas modalidades en playas,
lagos o ríos, parajes donde por otra parte se disputan también
competiciones de gran popularidad y prestigio.

El poder de atracción del mar pervive con toda su pureza en el deporte de


la vela, mientras el submarinismo aúna la curiosidad científica y el interés
deportivo al deseo de penetrar en un mundo desconocido.

La natación fue un deporte absolutamente elitesco en sus primeros


tiempos, porque solamente miembros de clubes sociales de la época
podían practicarlo con asiduidad. Igualmente, ha sido una disciplina
individual que poco a poco, con la construcción de instalaciones públicas y
el surgimiento de clubes de clase media, ha adquirido rango popular.

2. JUSTIFICACION:

Esta investigación tiene como fin incentivar la aplicación del deporte de la


Natación, para mejorar las capacidades motrices que posee cada niño para
su correcto funcionamiento para minimizar el desgaste de energía por
medio del estilo Crwall ayudando a sincronizar el movimiento de los brazos
y las piernas aplicando cada día mejores técnicas de enseñanza y
utilizando materiales innovadores, para así obtener una adecuada
coordinación entre el cuerpo y la mente para su funcionamiento optimo ya
que se tendrá que coordinar movimientos con la respiración y la ubicación
en el lugar donde se esté trabajando (piscina) para lograr que sus
movimientos sean mas coordinados procurando siempre no hacer mucho
desgaste físico.

3. OBJETIVOS

1. Usar la natación como laboratorio que le permita ensayar y fortalecer


sus habilidades para enfrentar las dificultades de la vida con mayor
valentía.
2. Buscar conscientemente ayudarle a los niños y jóvenes a comprender,
asumir y fortalecer las siguientes 5 cualidades esenciales: Amor,
conciencia, libertad, voluntad y responsabilidad. 2
3. Ayudar a ir alcanzando un estado de serenidad ante la incertidumbre y
no vivir buscando controlar lo incontrolable.

EL DEPORTE DE LA NATACION: El agua permite hacer movimientos y posturas que no


se pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos
psicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y
eso hace que se relaje.
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA “

4. En el proceso de comprometerte con una meta, el alumno debe exigirse


a desarrollar sus cualidades internas mismas que se necesita para
enfrentar la vida, eso es mucho más importante que ser el más rápido
del mundo

4. MARCO TEÓRICO:

4.1. RESEÑA HISTÓRICA:

El origen de la natación es ancestral y corre a la par de la humanidad


misma. En Grecia y Roma antiguas se nadaba como parte del
entrenamiento militar, táctica que se conservó hasta las épocas
actuales, pues es conocido que durante la Segunda Guerra Mundial se
desarrollaron técnicas de enseñanza para las tropas combatientes.

Se tienen indicios de que fueron los japoneses quienes primero


celebraron pruebas de natación en sentido competitivo, hacia el siglo I
antes de Cristo.

Pero el auge de esta actividad física decayó en la Edad Media,


particularmente en Europa, cuando introducirse al agua era
relacionado con las enfermedades epidémicas que entonces
azotaban. Pero esto cambió a partir del siglo XIX, y desde entonces la
natación ha venido a ser una de las mejores actividades físicas,
además de terapia y método de supervivencia.

Natación organizada

En 1837 se creó en Inglaterra la Asociación Nacional de Natación, que


fue la primera instancia deportiva que organizó pruebas de velocidad a
nado; sin embargo, fueron los australianos quienes dieron a esta
actividad un decidido impulso internacional.

El primer campeonato moderno de natación se efectuó en Sydney, y


doce años después se hizo el llamado Campeonato Mundial de Cien
Yardas en Melbourne, Australia, en 1846.

En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que


después se convirtió en la Amateur Swimming Association. El primer
campeón nacional de Inglaterra fue Tom Morris, quien ganó la carrera
de una milla en el río Támesis en 1869

En los Estados Unidos los Clubs de aficionados empezaron a celebrar


competiciones en la década de 1870.

EL DEPORTE DE LA NATACION: El agua permite hacer movimientos y posturas que no


se pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos
psicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y
eso hace que se relaje.
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA “

4.2. DEFINICIÓN:

Es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos o las piernas,


dentro o sobre el agua, en general por deporte o diversión. Debido a
que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una
habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales
terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en
esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que
desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le
impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y
estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte.

La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo


bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté
demasiado fría, caliente o turbulenta. Las corrientes y mareas pueden
resultar peligrosas, pero también representan un desafío para
demostrar la fuerza y el valor de los nadadores, como se puede
comprobar con los muchos intentos con éxito de cruzar el Canal de la
Mancha.

4.3. ESTILOS:

4.3.1. Crawl:

A principios de este siglo, después de que al movimiento


alternativo de los brazos se le añaden diferentes movimientos
con las piernas (primero el de braza y después el golpe de tijera
horizontal), aparece el estilo crawl.

En 1302 aparece el crawl australiano, cuya variación consistía


en el golpe vertical de tijera. No obstante, este estilo no acaba de
consolidarse hasta 1912, cuando se crea el crawl de seis
tiempos, cuya utilización supone una revolución en las marcas
del estilo libre.

Con el paso del tiempo, el crawl se ha ido perfeccionando, al


adecuar los movimientos de las piernas a la anatomía de cada
individuo, perfeccionar el control de la respiración y tomar una
posición en el agua que favorece el mejor deslizamiento del
nadador.

EL DEPORTE DE LA NATACION: El agua permite hacer movimientos y posturas que no


se pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos
psicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y
eso hace que se relaje.
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA “

4.3.2. Braza:

El estilo más difundido, a excepción hecha del anterior, es el de


braza. Nació en Europa y ha tenido una diversidad de
modalidades muy amplia.

La braza consiste, fundamentalmente, en la imitación de los


movimientos naturales que realizan los animales en el agua. A
pesar de su «naturalidad», este estilo presenta ciertos problemas
de flotación y respiración.

La braza de pecho ha estado evolucionando desde el siglo XVI.


En un principio era un método muy irregular. Su normalización
vino con el inicio de las competiciones en Inglaterra. Un hecho
fundamental en la historia de este estilo fue la travesía del Canal
de la Mancha, realizada por Mattew Webb, a braza.

Hasta 1952 la braza de pecho y la mariposa fueron consideradas


como modalidades paralelas que podían utilizarse,
indistintamente, en una misma carrera. Si ambos estilos no
hubieran sido separados, parece evidente que la braza de pecho
habría desaparecido como estilo competitivo.

En este estilo estaba permitido nadar bajo el agua en cualquier


momento de la carrera sin embargo, en 1956 se prohibió el nado
bajo el agua, a excepción de una sola brazada y un batido
prolongado después de la salida y los virajes.

En 1961 apareció un nuevo estilo para nadar la braza de pecho,


que consiguió rebajar todos los récords del mundo. Este sistema
estaba basado, fundamentalmente, en la tracción de los brazos, 5
en un batido de piernas tipo trallazo relativamente poco amplio y
en un movimiento vertical, de arriba a abajo, de la cabeza, que
permitía una mejor respiración.

EL DEPORTE DE LA NATACION: El agua permite hacer movimientos y posturas que no


se pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos
psicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y
eso hace que se relaje.
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA “

4.3.3. Mariposa:

Este estilo tuvo sus comienzos hacia el año 1934 y se le dio el


nombre de mariposa por el movimiento de los brazos, que
recuerda el batir de las alas de este lepidóptero.

Los brazos son los principales elementos de propulsión y su


movimiento se realiza de forma conjunta. Por su parte, las
piernas actúan, preferentemente, como sustentadoras,
relegando a un segundo plano su función de avance. La fase de
reciclado de brazos va acompañada por una patada estilo braza.

El estilo mariposa fue perfeccionándose hasta que, en 1952,


como ya hemos adelantado, fue separado de la braza por la
Federación Internacional de Natación Amateur (FINA).
Paralelamente a esta separación de estilos, empieza a aparecer
uno nuevo: el delfín.

EL DEPORTE DE LA NATACION: El agua permite hacer movimientos y posturas que no


se pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos
psicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y
eso hace que se relaje.
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA “

4.3.4. Brazada de costado:

Tiene muchos usos en la natación no competitiva. Es muy útil


como técnica de salvamento. Además, como no exige tanto
esfuerzo físico como otros estilos, es apropiado para largas
distancias. También es popular para la natación de recreo
porque la cabeza siempre permanece fuera del agua. El nadador
flota sobre uno de los dos costados de su cuerpo y mueve los
brazos alternativamente. El brazo que está debajo del agua da
impulso hasta la altura de la cabeza, asoma y vuelve a la cintura;
el brazo que está encima cruza la cintura y luego da impulso otra
vez hasta el pecho. Las piernas se abren despacio y luego se
contraen bruscamente, dando una patada de impulso, tipo
tijeras, antes de estirarse del todo.

4.3.5. Espalda:

Este estilo es similar al crol, pero el nadador flota con la espalda


en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un
brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo
de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el
agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.

EL DEPORTE DE LA NATACION: El agua permite hacer movimientos y posturas que no


se pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos
psicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y
eso hace que se relaje.
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA “

4.4. IMPORTANCIA DE LA NATACIÓN

El desarrollo de la natación profesional ha conllevado paulatinamente


el abandono regular de tal práctica como ejercicio puramente
fortalecedor, en beneficio de deportes más populares y asequibles,
como el footing, el baloncesto, el futbol sala, o las tablas de gimnasia.
Es importante señalar, sin embargo, que la natación ha sido
considerada durante mucho tiempo por los especialistas como uno de
los deportes más completos, si no el que más, al facilitar no solo el
desarrollo de la práctica totalidad de la musculatura de una manera
paulatina y fácilmente regulada, sino también la potenciación de otras
cualidades, como la coordinación, las capacidades tanto aeróbicas -
desarrollo de la resistencia, potenciación de la capacidad
cardiovascular- , como las anaeróbicas - desarrollo de la potencia.

Estas ventajas, sino al común de los mortales, si a despertado la


admiración por más de un siglo de los representantes del deporte
mundial. Su inclusión en los primeros juegos olímpicos de la era
moderna es una viva muestra. La proliferación y posterior madurez de
deportes en ella nacidos, como el waterpolo, el salto, o la natación
sincronizada no hacen más que constatarlo. Además, en los últimos
tiempos, la natación se ha incorporado como un ejercicio más al
entrenamiento en otras especialidades, dada su privilegiada capacidad 8
para un desarrollo muscular equilibrado. De hecho incluso para los
astronautas es una práctica habitual en su preparación para resistir los
rigores de sus viajes espaciales.

EL DEPORTE DE LA NATACION: El agua permite hacer movimientos y posturas que no


se pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos
psicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y
eso hace que se relaje.
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA “

4.5. BENEFICIOS DE LA NATACIÓN:

4.5.1. En el sistema cardiaco-vascular:

La natación es el deporte aeróbico por excelencia, el trabajo


aeróbico moderado y continuado es el mas aconsejado para el
músculo mas importante de nuestro organismo, el corazón.

El corazón con el ejercicio aeróbico se muscula, se fortalece y


pierde la grasa que lo rodea. Por lo que cada latido es hace más
potente y puede trasladar mas sangre al resto del organismo.

Como resultado se produce una bajada de la frecuencia cardiaca


en reposo, lo que mejora la economía y la eficacia de nuestro
corazón.

Por la misma razón aumenta el calibre de las arterias coronarias,


causantes de muchos de los problemas del sistema
cardiovascular. Ayudando así al corazón a ser mas eficaz en el
trasporte y retorno de la sangre.

Reduce la tensión arterial, por lo que todo el organismo sale


beneficiado.

4.5.2. En el sistema respiratorio

Con la natación fortalecemos todos los músculos, también los que


se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que
en cada respiración podamos tomar mas aire con menos gasto
energético, haciendo la respiración mas eficiente, aumentando la
oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos
respiratorios, esto motiva una baja de la frecuencia respiratoria.

Cuando nadamos a crol mantenemos la respiración y se produce


una deuda de oxigeno que motiva al organismo a aumentar la
densidad de los glóbulos rojos de la sangre y la capacidad de
estos para transportar oxigeno.

Aumenta la superficie de transmisión del oxigeno a la sangre, esto


se produce por una mayor capilarización y por un mayor numero
de alvéolos en funcionamiento.

Aumenta nuestra capacidad pulmonar y limpia nuestros pulmones.

4.5.3. En nuestros músculos.


9
La natación bien planificada ejercita todas articulaciones
aumentamos la flexibilidad dinámica de estas, por lo que nuestro
rango de movimiento aumenta.

EL DEPORTE DE LA NATACION: El agua permite hacer movimientos y posturas que no


se pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos
psicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y
eso hace que se relaje.
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA “

Los músculos aumentan de tamaño haciéndose mas fuertes y


resistentes a lesiones.

Los huesos aumentan de groso haciéndose más resistentes a


golpes y lesiones.

El aumento de la eficacia de las articulaciones debido a la


musculación de tendones y ligamentos y a una mejora de la
lubricación interna, sumado al aumento de la masa muscular y de
su resistencia, hace que nuestra calidad de vida aumente
exponencialmente. Pudiendo retrasar el envejecimiento y
aumentar las posibilidades de expansión como persona móvil e
independiente.

4.5.4. En nuestra psique

La mejora de la calidad de vida, de la independencia, de nuestras


posibilidades físicas, hace que nos sintamos más seguros y que
nuestra autoestima aumente.

La natación normalmente se realiza en grupos en los que los


alumnos están en estrecho contacto. El estar en bañador reduce
las diferencias socio-económica, las personas se presentan tal
como son y esto facilita la comunicación.

4.5.5. Reduce el estrés.

Aumentamos las actividades de nuestro tiempo libre, haciéndonos


más felices.

Aumentamos nuestros temas de conversación, aumentado por


esto nuestra capacidad de socialización.

Aumentamos nuestro círculo de conocidos

4.5.6. Contra el dolor y las lesiones

El aumento de nuestra capacidad física y de nuestra autoestima


afecta reduciendo drásticamente muchos dolores difusos.

El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que estemos más


alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción
complejo más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se
reducen.

El fortalecimiento de los músculos, el engrosamiento de los


huesos, hace que las caídas sean menos traumáticas y se 10
recupere el estado normal antes que una persona sedentaria.

4.5.7. Contra el envejecimiento

EL DEPORTE DE LA NATACION: El agua permite hacer movimientos y posturas que no


se pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos
psicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y
eso hace que se relaje.
“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA “

Muchos autores afirman que una persona de 65 años que haga


ejercicio a diario tiene una mayor capacidad física y vital que una
persona de 45 años que no realiza ninguna actividad física.
Estamos hablando de retrasar muchas variables del
envejecimiento casi 20 años

4.5.8. Mejora la vida sexual

El ejercicio físico, es decir el deporte, mejora la vida sexual desde


tres vertientes. La primera especialmente en el hombre al mejorar
la condición cardiovascular mejora la capacidad de mantener la
tensión arterial, que repercute directamente en el mantenimiento
de la erección durante más tiempo y de más calidad. La segunda
tanto para el hombre como para la mujer tiene relación con el
circuito de la dopamina que se reactiva y aumenta el deseo
sexual. La tercera con la reducción del estrés, siendo este el
problema más común en los temas de impotencia psicológica.

Por último también en solteros o solteras la posibilidad de ampliar


el círculo de conocidos mejora exponencialmente la posibilidad de
encontrar una pareja, y al compartir aficiones es más fácil entablar
una conversación.

11

EL DEPORTE DE LA NATACION: El agua permite hacer movimientos y posturas que no


se pueden lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos
psicológicos, porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y
eso hace que se relaje.
5. EL DEPORTE EN DIFERENTES CAMPOS:

LA PRACTICA DE LA ACTIVIDAD FISICA:

 Reduce las posibilidades de contraer enfermedades cardiacas. El ejercicio moderado reduce el riesgo de muerte
 Disminuye el riesgo de desarrollar hipertensión y diabetes.
 Reduce el riesgo de desarrollar cáncer de colon y de otros tipos
 Mejora el funcionamiento cerebral y el estado de ánimo. Reduce la ansiedad, la depresión, el estrés, el insomnio,
diferentes enfermedades psicosomáticas, etc.
 Mantiene fuertes los huesos y sanas las articulaciones.
 Ayuda a mantener un peso adecuado y sano.

EN EL ASPECTO SOCIAL LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO ESTÁ
TAMBIÉN NOS PUEDE AYUDAR, NOS HARÁ: DEMOSTRADO QUE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE:
 Más sociales,  Mejora las capacidades intelectuales.
 Más cooperativos,  Nos hace más tolerante con nosotros mismos y con
 Mas participativos, nuestros semejantes.
 Más comprensivos, ante las vicisitudes, la victoria o la  Nos hace más resistentes a la frustración.
derrota.  Mejora nuestra capacidad mental.
 Más luchadores.  Mejora nuestra resistencia y fuerza mental.
 Nos relaja.
 Nos divierte.
 Nos motiva.

12
6. CONCLUSIONES:

La importancia que tiene la natación; aparte de ser buena para la salud y


mantiene tu cuerpo en forma, sirve como deporte.

La natación es uno de los tantos deportes que pueden desempeñarse tanto


al aire libre como bajo techo.

La natación es buen deporte para las personas que les gusta mantenerse
en forma y le gusta mucho tener contacto con el agua.

Espero que este trabajo sea del agrado del profesor y ponga la nota que el
crea que me corresponde.

7. RECOMENDACIONES:

Es muy importante tener en cuenta lo siguiente:

 Hacerse un examen médico antes de comenzar la actividad física para


estar seguro que se puede practicar este tipo de ejercicio. El médico
nos recomendará el tipo de ejercicio que necesitamos y la intensidad
de éste que podamos realizar.
 A cada edad le corresponde una temperatura del agua y del ambiente;
para los bebes será distinta que la de los adultos, (existe una
normativa sobre el tema para piscinas cubierta en España).
 También es importante tener presente los niveles de cloración y ph del
agua.
 Hidratarse correctamente para evitar problemas de piel.
 La constancia es muy importante para lograr beneficios a largo plazo.
 No tenga prisa ni supere sus límites, no se trata de correr, todos
tenemos un ritmo.
 Ser pulcro para evitarse infecciones y sobre todo siga todas las
recomendaciones higiénico-sanitarias.

8. BIBLIOGRAFÍA:

 La Natación via Internet:


C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\Natación - Monografias_com.htm
 Beneficios de la Natación:
C:\Documents and Settings\Usuario\Escritorio\Natación xxx.htm

13
INDICE

EL DEPORTE DE LA NATACION

1. INTRODUCCION: _____________________________________________ 2
2. JUSTIFICACION: ______________________________________________ 2
3. OBJETIVOS __________________________________________________ 2
4. MARCO TEÓRICO: ____________________________________________ 3

4.1. RESEÑA HISTÓRICA: ____________________________________________ 3


4.2. DEFINICIÓN: __________________________________________________ 4
4.3. ESTILOS: ______________________________________________________ 4

4.3.1. Crawl: __________________________________________________________ 4


4.3.2. Braza:___________________________________________________________ 5
4.3.3. Mariposa: _______________________________________________________ 6
4.3.4. Brazada de costado: _______________________________________________ 7
4.3.5. Espalda: _________________________________________________________ 7

4.4. IMPORTANCIA DE LA NATACIÓN __________________________________ 8


4.5. BENEFICIOS DE LA NATACIÓN: ____________________________________ 9

4.5.1. En el sistema cardiaco-vascular: _____________________________________ 9


4.5.2. En el sistema respiratorio ___________________________________________ 9
4.5.3. En nuestros músculos. _____________________________________________ 9
4.5.4. En nuestra psique ________________________________________________ 10
4.5.5. Reduce el estrés. _________________________________________________ 10
4.5.6. Contra el dolor y las lesiones _______________________________________ 10
4.5.7. Contra el envejecimiento __________________________________________ 10
4.5.8. Mejora la vida sexual _____________________________________________ 11

5. EL DEPORTE EN DIFERENTES CAMPOS: __________________________ 12


6. CONCLUSIONES: ____________________________________________ 13
7. RECOMENDACIONES: ________________________________________ 13
8. BIBLIOGRAFÍA: _____________________________________________ 13

14

También podría gustarte