Está en la página 1de 8

LAS FIJAS Dr.

Jaime Torres Arias


Torres.06arias@Gmail.com
OTORRINO Qxmedic.edu@Gmail.com
www.qxmedic.com
ANATOMIA
1. Derivados embriológicos del oído:
a. Ectodermo
b. Mesodermo
c. Endodermo
2. La función del ……………………..es captar las ondas
sonoras, luego el ………………………amplifica las
ondas y finalmente el ………………………….transforma
el estimulo acústico en nervioso
3. División funcional del oído interno es
4. En meato superior drena los senos
5. El conducto de la glandula parótida es …………………
y de la glandula submaxilar es ………………….
6. El musculo del martillo esta inervado por
………………….. y el del estapedio por ………….
7. Equilibrio dinamico es función de
……………………………………. Cuyos receptores
son…………
8. Equilibrio lineal es función de ………………………………
cuyos receptor es ………………………
9. La via auditiva utiliza el ganglio………………….. y la
via vestibular …………………….

www.qxmedic.com – qxmedic.edu@gmail.com – RPC: 986967458 – RPM #999102700


OIDO EXTERNO Y MEDIO
1. La hipoacusia de transmisión nos da rinne
………………………, y weber …………………………………..
2. Ante hipoacusia en RN el tamizaje es con
………………………………. Confirmamos con ………………
3. RN con disgenesia tiroidea mas hipoacusia se
denomina síndrome de
4. Abuelito con hipoacusia neurosensorial simétrica
sospechar en
5. Infección congénita asociada a hipoacusia es
6. Causa más frecuente de oreja de coliflor
(pericondritis)
7. Uso de hisopo posterior a la cual hipoacusia
sospechar en
8. La otitis del nadador es producio por
9. La otitis externa maligna es
10. La otodinea con signo de trago + significa
11. La otitis externa localizada (forúnculo) es causado
por
12. Las 3 causas mas frecuentes de OMA es

www.qxmedic.com – qxmedic.edu@gmail.com – RPC: 986967458 – RPM #999102700


1. Lactante con timpano ambombado e inmóvil
traduce una
2. Infante con timpano retraido o niveles
hidroaereos sospechar en
3. Dosis de amoxicilina para OMA
4. Si no responde en 48 horas o en casos
recurrentes indicamos
5. Si es alérgico a penicilina indicamos
6. OMA con vértigo periférico pensar en
7. Complicación mas frecuente de OMA
extracraneal es ……………………….. y la
intracraneal es
8. OMA con signo de bell + sospechar en
9. Otitis media serosa recurrente en infante
sospechar en ………………………………………y en
un adulto en ………………
10. Signo característico de OMC
11. La perforación en OMC simple es
12. La OMC complicada se denomina también

www.qxmedic.com – qxmedic.edu@gmail.com – RPC: 986967458 – RPM #999102700


OIDO INTERNO
1. Vértigo con romberg negativo es
2. Vértigo con nistagmus horizontal es
3. Causa mas frecuente de vértigo periférico
4. Maniobra diagnostica en VPPB es
5. Joven con vértigo periférico mas hipoacusia neurosensorial
unilateral sospechar en
6. Tumor angulopontocerebeloso solicitar como estudio de
imagen …..
7. Triada clínica del síndrome de meniere
8. Fármaco ototoxicos
9. Joven con preceso respiratoria viral posteriomente vértigo
periférico sospechar en
10. Otalgia + vértigo + paralisis facial con presencia de vesículas
en pabellón auricular se presenta en
11. Menciones los tres segmentos del nervio facial en su parte
intracraneal
12. El nervio facial se vuelve extracraneal cuando emerge por el
agujero
13. Paralisis facial asociada con disgeusia la lesión podría
ubicarse en segmento

www.qxmedic.com – qxmedic.edu@gmail.com – RPC: 986967458 – RPM #999102700


PARALISIS FACIAL

www.qxmedic.com – qxmedic.edu@gmail.com – RPC: 986967458 – RPM #999102700


RINOLOGIA
1. Incidencia de cadwell es para observar los senos paranasales…………..
2. Para ver los senos maxilares y cavidad nasal solicitamos la incidencia de
3. La epistaxis posterior es por lesión de arteria …………………… rama de la
arteria ………………
4. Causa sistémica mas frecuente de epistaxis
5. El plexo de kiesselbach se forma por terminaciones de arterial
etomoidales ramas de la arteria …………………. Rama de la ………….
6. Joven con epistaxis anterior recurrente pensar en
7. El taponamiento posterior se coloca en
8. Niño con rinorrea fétida unilateral sospechar en
9. Mujer joven con cacosmia
10. Niña con atopia presenta picor nasal mas mucosa palida
11. Causa mas frecuente de coriza
12. Diabético descompensado es frecuente la sinusitis por
13. Vasculitis asociada a pólipos nasales
14. Niño con pólipo nasal mas neumonía por pseudomona se asocia con
15. Sinusitis mas frecuente del adulto es ………………… del niño……………….
16. Complicación no supurativa mas frecuente de faringitis estreptocócica
17. Paciente con faringitis y luego presenta torticolis sospechar en
18. Mencione los criterios de centor
19. Dosis de amoxicilina para faringitis estreptocócica
20. En alérgicos a penicilinas dar
21. Vesículas en amígdalas sospechar en ………………………. Cuya etiología es
por ……………………….

www.qxmedic.com – qxmedic.edu@gmail.com – RPC: 986967458 – RPM #999102700


LARINGE
1. Causa mas frecuente de paralisis laríngea es
2. Paciente con disfonía mas posición
paramediana de cuerdas vocales es por
paralisis del DISFAGIA
3. Paciente leve disfonía mas aspiración
sospecha en lesión de
4. Único musculo intrínseco de laringe inervado ASPIRACIÓN
por laríngeo superior es +
5. Musculo abductor de glotis es DISFONÍA
……………………….cuya inervación es por
……………..
6. Disfonía mas de 2 semanas en paciente ASPIRACIÓN
+
fumador sospechar en
FATIGA VOCAL
7. El cáncer mas frecuente de cabeza y cuello es
8. La papilomatosis laríngea es causada por
9. El tumor benigno en laringe mas frecuente DISFONIA
en mujer es ………………….. y en varon………. +
10. Tumor benigno mas frecuente de glándulas DISNEA
salivales es ………………………….. (BILATERAL)

www.qxmedic.com – qxmedic.edu@gmail.com – RPC: 986967458 – RPM #999102700

También podría gustarte