Está en la página 1de 1

PACTOS NULOS

1.- EL PACTO DE MEJOR COMPRADOR

En virtud del cual puede rescindirse la compraventa al convenirse que, si hubiera otro comprador
que dé más por el bien, se devolverá el bien.

2.- EL PACTO DE PREFERENCIA

En virtud del cual se impone al comprador la obligación de ofrecer el bien al vendedor por el
monto que otro proponga, cuando el actual comprador pretenda en el futuro enajenar el bien que
ahora adquiere.

PACTOS PERMITIDOS

1.- COMPRAVENTA CON RESERVA DE PROPIEDAD

En la compraventa puede pactarse que el vendedor se reserva la propiedad del bien hasta que se
haya pagado todo el precio o una parte determinada de él, aunque el bien haya sido entregado al
comprador, quien asume el riesgo de su pérdida o deterioro desde el momento de la entrega.

El comprador adquiere automáticamente el derecho a la propiedad del bien con el pago del
importe del precio convenido

2.- PACTO DE RETROVENTA

Por la retroventa, el vendedor adquiere el derecho de resolver unilateralmente el contrato, sin


necesidad de decisión judicial.

El derecho de retracto

, se trata da una compraventa ordinaria, con sus mismos requisitos y elementos, a la que se le ha
añadido el pacto de retro. Se puede definir, , como aquella compraventa en la que el vendedor se
reserve el derecho de recuperar la cosa vendida, con obligación de cumplir los presupuestos que el
propio Código Civil determina y los demás que se hubiesen pactado. La compraventa con pacto de
retro da lugar, a partir de este pacto, al denominado retracto convencional,

También podría gustarte