Está en la página 1de 13

Universidad Nacional autónoma de Chota

INFORME N° 002

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………….2

OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………………3

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………………………………………………………………3

DEFINICIÓN DE CAMAL O MATADERO……………………………………………………………………………………….3

DESCRIPCIÓN DEL INFORME……………………………………………………………………………………………………….4

RESIDUOS GANADEROS…………………….……………………………………………………………………………………….5

PRODUCTOR DE OLORES……………………………………………………………………………………………………………5

PARÁSITOS QUE AFECTAN A LOS ANIMALES………………………………………………………………………………6

PLAN PARA EL MATADERO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CHOTA…………………………………………6

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN MATADERO…………………………………………………………………7

FUNCIONAMIENTO…………………………………………………………………………………………………………………….7

CONSTRUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………8

CONCLUCIONES………………………………………………………………………………………………………………………….9

LINCOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………10

ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………………………11

1
Chota octubre del 2016
Universidad Nacional autónoma de Chota

INTRODUCCIÓN

El proceso productivo de la carne, mediante los camales y mataderos frigoríficos,


genera una gran cantidad de residuos que son vertidos al medio ambiente, y
muchas instalaciones no cuentan con sistemas de tratamientos de residuos
sólidos, líquidos y gaseosos, siendo fuente de contaminación medio ambiental
emanados al exterior. Frente a este foco de contaminación medio ambiental, el
Estado regula mediante el D.S. 22-95-AG, el procedimiento y fases del tratamiento
de la carne, asimismo el trámite de construcción de camales los cuales tienen una
condición indispensable de contar con un estudio de impacto ambiental, un
sistema de tratamiento y eliminación de aguas servidas.

En nuestra provincia el camal municipal es uno de los focos de contaminación que


afecta a nuestro ambiente ya que no cuenta con un sistema de tratamiento y
eliminación de aguas servidas ni las condiciones de salubridad, adicional a esto,
se suma su antigüedad de casi 50 años e infraestructura en pésimas condiciones
es por eso que es necesario determinar las causas de contaminación ambiental
del camal municipal de la provincia de chota.

2
Chota octubre del 2016
Universidad Nacional autónoma de Chota

OBJETIVOS

Objetivo General

 Determinar las causas de contaminación ambiental del camal municipal de


la provincia de chota.

Objetivos Específicos
 Identificar los órganos infestados por parásitos.
 Observar los parásitos que infectan a los animales.
 Identificar los contaminantes del rio.
 Identificar la contaminación que produce el camal municipal.
 Identificar la cantidad de consumo de animales en la provincia de chota.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El camal municipal de la provincia de chota está en pésimas condiciones


medioambientales, ya que afecta al aire, suelo, agua (Río Colpamayo); afectando
a la población que viven a riveras del rio Colpamayo ya que los desechos de los
animales van a este rio que luego desemboca al rio Chotano, todo esto por no
contar con una infraestructura bien implementada que reúna las condiciones
ambientales para no poner en riesgo la salud pública.

En tal sentido hemos realizado el siguiente trabajo de investigación con la finalidad


de conocer los diversos factores e informarnos del impacto ambiental que afecta.

DEFINICIÓN DE CAMAL O MATADERO

Los mataderos son establecimientos en los que se sacrifican y preparan para el


consumo humano determinados animales. Constituye la primera etapa en la
industrialización de la carne. El producto final del proceso es la canal, denominada
así a la pieza limpia sin viseras.

3
Chota octubre del 2016
Universidad Nacional autónoma de Chota

Camal, rastro, matadero, frigorífico matadero; lugar donde se realiza las


operaciones de sacrificio y faenado del ganado que se destina para el abasto
público.

DESCRIPCIÓN DEL INFORME:

El camal municipal está ubicado a las afueras de la ciudad en la avenida


Bambamarca a orillas del rio Colpamayo (que conecta con el río Chotano)

En nuestra visita que tuvimos el día martes 18 de octubre al camal municipal de la


provincia de chota, pudimos conversar con la técnica veterinaria encargada del
camal municipal en la que nos brindó la información correspondiente de dicha
institución pública. El procedimiento a seguir desde que el animal llega a dichas
instalaciones es la siguiente:

Cuando un animal ingresa al camal se le hace dos tipos de inspección:

Inspección ante mortem: que significa antes de la muerte que se le ve en las


condiciones físicas del animal.

Inspección posmótica: se verifica los intestinos si está en un buen estado, es decir


si el animal no ha tenido ningún tipo de enfermedad.

Si el animal pasa dichas inspecciones satisfactoriamente, entonces se procede a


la fase del sacrificio de animales para luego pasar a la fase de lavado de carne, en
esta fase se conoce que el consumo de agua (para lavar bien) por cada animal
sacrificado es variable pues depende de la especie, por ejemplo en animales
vacunos se utilizan 1200 litros de agua; sin embargo en tiempo de verano, se
disminuye la cantidad de agua a utilizar. Finalmente termina el proceso con la
distribución de la carne a los diferentes establecimientos de nuestra localidad.

4
Chota octubre del 2016
Universidad Nacional autónoma de Chota

Estadísticamente, en nuestra localidad se consume en mayor cantidad la carne


porcina, ya que según datos proporcionados por la encargada de dicho
establecimiento municipal, la demanda mensual de este tipo de carne es
aproximadamente 700 porcinos, también destaca el consumo de ovinos y vacunos
pero en menores cantidades.

RESIDUOS GANADEROS

Destaca la materia orgánica tales como la sangre desechada, pelos, abono entre
otros, de los animales sacrificados; por la contaminación, que producen es
extremadamente elevada pues dichos residuos son arrojados al río Colpamayo y
teniendo en cuenta que en nuestra localidad no contamos con un pozo de
tratamiento de aguas servidas por lo que se considera al camal municipal como
uno de las fuentes con mayores índices de contaminación medioambiental. La
valoración contaminante se realiza en función de la carga orgánica. En cuanto a
los residuos ganaderos, se conoce que son portadores de poblaciones
microbianas que inciden negativamente en la salud humana y animal
constituyendo un riesgo que debe ser conocido. Se tratan de bacterias virus y
hongos que están en la carne, el pelo y en los desechos de los animales, los
cuales al ser arrojadas al río, estas aguas se unen a las aguas servidas de la
ciudad generando así una fuerte contaminación ambiental que puede producir
muchas enfermedades tanto para los pobladores como para los animales y
plantas.

PRODUCTOR DE OLORES

El mayor contaminante del camal es la sangre, este residuo no es aprovechado y


es evaluado al exterior siendo fuente de proceso de putrefacción, al igual la
mescla de restos de bazofia, contenido intestinal, su potencial contaminante
aumenta más.

5
Chota octubre del 2016
Universidad Nacional autónoma de Chota

Otro factor son las heces producido por los animales en estado de ayuno, los
cuales también aportan al ambiente olores por la acumulación de estos residuos,
también debemos indicar a los productos decomisados inspección, siendo un foco
de malos olores por el natural proceso de la descomposición.

PARÁSITOS QUE AFECTAN A LOS ANIMALES

 Parásitos externos (ectoparásitos)


Insectos picadores (hematófagos) que” chupan sangre”:
 Mosca de los cuernos. Este problema se da sobre todo en bovinos de cría y
engorde en pastoreo en época húmeda y cálida en todo el mundo.
 Pulgas. Problema local en ganado estabulado en época húmeda y cálida.
 Piojos. Problema sobretodo en bovinos estabulados de engorde y lechero,
en época fría.
 Tábanos. Problema en todo tipo de ganado en pastoreo en época cálida en
todo el mundo, pero de importancia económica menor.
 Paracitos internos (endoparásitos , gusanos helmintos)
 Fasciola hepática (Alicuya): duela del hígado. Conductos biliares del
hígado. Tejido hepático y vesícula biliar.
 Paramphistomum: Estómago (rumen) e intestino delgado.
 Quiste hidatídico: (riñón de porcino)

PLAN PARA EL MATADERO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CHOTA

Un factor muy importante para desarrollar y mejorar el beneficio del ganado y la


inspección de sus carnes en el distrito de Chota, es el establecimiento del
matadero municipal moderno, dotados de todas las condiciones precisas para
garantizar la elaboración de carnes sanas e impedir la difusión, simultáneamente,
al hombre y a los animales de las enfermedades que pudiera tener el ganado
sacrificado.

6
Chota octubre del 2016
Universidad Nacional autónoma de Chota

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN MATADERO

Debe tenerse en cuenta el agua, el desagüe, la topografía, el medio ambiente, y


en general, todos los aspectos técnicos y normativos, para evitar la contaminación
y otras consecuencias del sacrificio de animales.
En cuanto a la carne porcina, se debe proveer de animales clínicamente sanos,
con un buen manejo previo en los corrales, en el trasporte y un buen proceso de
beneficio en el matadero.

Además, debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Un control único (sin el cual no se pueden conseguir las demás


características),
 Especialización de la mano de obra,
 Proceso continuo,
 Estado y aparición uniforme del producto acabado preparado con métodos
higiénicos.

FUNCIONAMIENTO:

El tipo de matanza se debe hacer de acuerdo con las técnicas industriales, es


decir, de manera que se puedan aprovechar los productos derivados tales como:
grasa, sangre, etc. Disminuyendo a un mínimo los materiales de desecho y
elaborando productos que cumplan con las exigencias higiénicas y estéticas.

7
Chota octubre del 2016
Universidad Nacional autónoma de Chota

A. Encierro:
El encierro se hará a base de:

1. Veinticuatro horas de ayuno previas al sacrificio,


2. Inspección médico-veterinaria del ganado en pie,
3. Medidas a tomar con el ganado enfermo o traumatizado:

 Encierro en los corrales de cuarentena

 Sacrificio de urgencia.

B. Matanza - según la especie.


C. Limpieza de intestinos y vísceras.
E. Sistema de transporte.
F. Planta de productos derivados.

CONSTRUCCIÓN:

 Agua y desagüe
 Especificaciones generales para instalaciones sanitarias
 Tuberías y accesorios para instalación de desagüe y ventilación
 Instalación eléctrica

8
Chota octubre del 2016
Universidad Nacional autónoma de Chota

CONCLUCIONES

El camal municipal se encuentra en pésimas condiciones higiénicas y ambientales


que está afectando al medio ambiente, especialmente a los ciudadanos que viven
cerca de dicha organismo público. En tal sentido se debe construir de forma
inmediata el nuevo camal municipal que reúna todos los requisitos necesarios y de
esa manera conservar nuestro medio ambiente.

Se debe aprovechar la sangre, la bazofia y otros residuos orgánicos para


transformarlos y obtener nuevos productos como abonos, concentrados, eoc.

9
Chota octubre del 2016
Universidad Nacional autónoma de Chota

LINCOGRAFÍA

 https://books.google.com.pe/books?Los%20mataderos%20son%20establ
ecimientos%20en%20los%20que%20se%20sacrifican%20y%20preparan
%20para%20el%20consumo%20humano%20determinados%20animales&
f=false
 http://www.monografias.com/trabajos102/problemas-ambientales-medio-
ambiente/problemas-ambientales-medio-ambiente.shtml
 http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=
339&Itemid=433
 http://residuos.webnode.es/residuos/residuos-agricolas-ganaderos-y-
forestales/
 http://www.centroveterinariopadilla.com/sabias%20que/articulos/ectopar
asitos.html

10
Chota octubre del 2016
Universidad Nacional autónoma de Chota

Anexos

Vista panorámica del camal municipal

Acceso al camal municipal

11
Chota octubre del 2016
Universidad Nacional autónoma de Chota

Camal Municipal de Chota y Río Colpamayo

Instalaciones del matadero

12
Chota octubre del 2016
Universidad Nacional autónoma de Chota

Porcinos listos para inspección

Equipo de trabajo

13
Chota octubre del 2016

También podría gustarte