Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE EDUCACION

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
DIDÁCTICA ESPECIAL DE LA MATEMÁTICA

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA


-CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN PRIMER CICLO DE BÁSICA
- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN MATEMÁTICA-FÍSICA

DATOS REFERENCIALES
HORAS HORAS DE
AREA DE FORMACION CUATRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CREDITOS CARGA HORAS HORAS INTERACCION ESTUDIO
HORARIA TEORICAS PRACTICAS TUTORIAL INDEPENDI
(HIT) ENTE
(HEI)

ESPECIALIZADA 8º MAT-619 EDU-123 4 6 2 4 24 96

1
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura representa el fundamento de la enseñanza de la matemática. En la misma se establece la importancia de las
técnicas de enseñanza de la matemática, además de las reflexiones que se hacen en torno a la asignatura y su importancia en
el desarrollo del maestro que imparte la matemática.

En la misma se enfocan los temas: Introducción a la didáctica de la matemática, La matemática y su enseñanza, Planificación
de la matemática, La matemática en el currículo (selección de los contenidos), Métodos de enseñanza y El aprendizaje de la
matemática.

SABERES PREVIOS

 Manejo de los componentes didácticos


 Dominio de las operaciones fundamentales de las matemáticas

INTENCIÓN EDUCATIVA

Sensibiliza y aporta los fundamentos epistemológicos, educativos, históricos, psicológicos, socio-ambientales y habilidades
didácticas para planificar, implementar, ejecutar y evaluar experiencias educativas en la enseñanza de las matemáticas.

2
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL

Competencias generales

 Desarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en la búsqueda de información pertinente a su desarrollo


profesional.
 Asume la Investigación e innovación en su área de formación como medios de actualización permanente.
 Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes en proyectos relacionados con su labor profesional.

Competencias específicas

 Utiliza estrategias innovadoras de enseñanza y de aprendizaje en las prácticas pedagógicas de las disciplinas del
conocimiento que le permite promover aprendizajes significativos para la vida.
 Promueve la capacidad creativa y emprendedora para formular y gestionar proyectos innovadores en su área de
formación como medios de actualización permanente que le permitan responder de manera competitiva a las exigencias
del mercado laboral.

COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA

 Analiza los diversos enfoques pedagógicos que intervienen en el ámbito de las Matemáticas.
 Aplica los componentes estructurales del área de las Matemáticas en el Currículo Dominicano vigente.
 Implementa estrategias de enseñanza y aprendizaje aplicables a al proceso formativo en las Matemáticas.
 Desarrollo el proceso didáctico en las prácticas docentes de Matemáticas, atendiendo a los niveles y grados.
 Utiliza los esquemas y los modelos matemáticos como herramienta de enseñanza de la matemática.

3
PRIMERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
TEMAS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14
INTERACCION TUTORIAL 3 HIT INDEPENDIENTE HEI RESULTADOS ESPERADOS
(Presencial /Virtual)

TEMA I: 1- Socialización acerca de la 20 1-Investigación acerca del área de la 7 1- Muestra Iidentificación con la
importancia de la asignatura, Min. matemática en el currículo Horas asignatura y la metodología a
El área de matemática conocimiento del programa de la dominicana. Realización de un desarrollar en la misma.
en el currículo misma y la metodología de trabajo. reporte de lectora y Subirlo a la
dominicano Presentación a los y las plataforma. 2- Aporta sugerencias para la
participantes y el facilitador/a. consecución de las competencias
establecida en el programa de la
1.1 Fundamentación y 2- Lluvia de ideas acerca de los 20 2-Elaboración de un reporte de asignatura.
Naturaleza del Área de saberes previos relacionados con Min. lectura de los temas: fundamentos y 7
matemática. la asignatura e intercambio de naturalezas del área de la matemática Horas 3-Maneja el enfoque metodológico
experiencias para aclarar dudas. en el currículo Dominicano y enfoque que establece el currículo
1.2 Enfoque del del aprendizaje de la matemática. dominicano para ser más eficiente
aprendizaje de la
CUARTA SEMANA
3- Reflexión – DETALLES
colectiva acerca de la DE CONTENIDOS POR
Subirlo a la plataforma
UNIDADES Y ACTIVIDADES
su labor de maestro.
matemática. aplicación de los contenidos de la 30
TEMAS ACTIVIDADES DE 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14
asignatura en el campo laboral de Min.
INTERACCION TUTORIAL HIT INDEPENDIENTE HEI RESULTADOS ESPERADOS
la carrera.
(Presencial /Virtual)

TEMA IV: 4-1-Reflexión colectiva acerca de


Retroalimentación della 30 1- Investigación y posterior 14 7- Utiliza los medios y los recursos
aplicación
contenido de las competencias
trabajado en las HEI Min. elaboración de un reporte de lectura Horas didácticos en el proceso de
Recursos y Medios cognitivas,
de la procedimentales
semana anterior.y 30 que contenga los temas: Medios enseñanza-aprendizaje de la
didácticos utilizados en actitudinales de la yasignatura
Manifestar dudas y su
aportaciones. Min. didácticos, Recursos didácticos, matemática.
el aprendizaje vinculación en el campo laboral de 50 Característica y utilidad de los
matemático la carrera.
2- Exposición y realización de Min. medios y recursos didácticos,
práctica pedagógica por parte Selección de los medios y recursos
4.1 Medios didácticos. 5-deFormalización
un grupo de de acuerdos con
participante para didácticos.
los equiposal de
relación usotrabajo
de loscolaborativo
medios y 10
4.2 Recursos didácticos. y lossocialización de indicadores
recursos didácticos. Min.
Conceptos. pertinentes a la Producción Final 30
Escrita vinculada a por
3- Socialización, las actividades
parte del Min.
4.3 Características y prácticas.
facilitador, de los conceptos
utilidad de los medios y básicos sobre la selección de los
recursos didácticos. 5-Foro Social:
recursos investigación
y medios didácticos. 1
referente a la importancia de la Hora
1
4.4 Selección de los didáctica de la matemática. Hora
medios y recursos 4- Foro Académico: cómo
didácticos. seleccionar los recursos y los
medios didácticos.
SEGUNDA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
TEMAS ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI RESULTADOS ESPERADOS
(Presencial /Virtual)
4

TEMA II: 1- Retroalimentación del 30 1- Planificación de unidades de 7 4- Asume los tipos de enseñanza
contenido trabajado en las HEI de Min. enseñanza donde se contemplen las Horas para construir de forma artística el
Enseñanza de las la semana anterior. Manifestar características de las enseñanzas conocimiento en los estudiantes.
QUINTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
TEMAS ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI RESULTADOS ESPERADOS
(Presencial /Virtual)

1- Retroalimentación del contenido 30 1.- Investigación y posterior 8-Utiliza las diferentes teorías de la
TEMA V: trabajado en las HEI de la semana Min. elaboración de un concepto 14 motivación para producir en los
anterior. Manifestar dudas y propio de: Horas estudiantes los estudiantes el
Motivación para el aportaciones. a) Motivación. interés por la matemática.
b) Motivación por empujón.
aprendizaje c) motivación por atracción.
2-Exposición y realización de 50
práctica pedagógica por parte de Min. Subirlo a la plataforma.
5.1 Teoría de la un grupo de participante con
motivación. relación a las teorías de la
motivación.
5.2 Motivación por
empujón. 3- Socialización, por parte del 30
facilitador, de los conceptos básicos Min.
5.3 Motivación por sobre teorías de la motivación.
atracción.

4- Foro Académico: elaboración 1


de un concepto de motivación y Hora
discutirlo con sus compañeros.

ES DE CONTENIDOS POR UNIDA

5
ACTIVIDAD

SEXTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES


TEMAS ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI RESULTADOS ESPERADOS
(Presencial /Virtual)
9- Prepara y Utiliza las diferentes
TEMA VI: 1- Retroalimentación del contenido 30 1- La construcción de diferentes tipos 14 ayudas didácticas para la ejecución
trabajado en las HEI de la semana Min. de imágenes para la enseñanza de la Horas de su labor como docente de la
Preparación de anterior. Manifestar dudas y matemática. matemática.
ayudas visuales aportaciones.

6.1 Producción 2-Exposición y realización de 50


de imágenes. práctica pedagógica por parte de Min.
un grupo de participante con
6.1.1 Tipos de relación preparación de ayudas
imágenes. visuales.

3- Socialización, por parte del 30


6.2 El pizarrón: facilitador, de las características de Min.
a) Su uso. las ayudas visuales.
b) Ventajas.
Desventajas 4- Foro Académico: utilidad de las 1
. ayudas didácticas. Hora

6
SÉPTIMA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
TEMAS ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)

TEMA VII: 1- Retroalimentación del contenido 1-Elaboración de Rotafolio. 14 10-Utiliza las diferentes
trabajado en las HEI de la semana 60 Horas herramientas didácticas para
Preparación de anterior. Manifestar dudas y Min. promover aprendizajes novedosos
Ayudas Visuales aportaciones. y estratégicos.
(Continuación)

2- Exposición y realización de
6.3 El Rotafolio práctica pedagógica por parte de 50
a) Utilidad. un grupo de participante con Min.
b) Ventajas y relación preparación de ayudas
desventajas. visuales.
c) Construcción.
3- Socialización, por parte del
6.4 El proyector facilitador, de las características de 1
de multimedia. las ayudas visuales. Hora
a) Uso.
b) Ventajas y 4- Foro Académico: utilidad de las
desventajas. ayudas didácticas.

7
OCTAVA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL HIT INDEPENDIENTE
(Presencial /Virtual)

1- Lluvia de ideas para propiciar 15 1- Revisión de participaciones en 11- Entrega a tiempo de los
una retroalimentación general de Min. foros, tareas y demás actividades en proyectos elaborados.
los tópicos más relevantes de la la plataforma de la UAPA
asignatura.

2- Autoevaluación del aprendizaje 12- Explica con fluidez y seguridad


2- Prueba Departamental 95 el proyecto o investigación
Min. realizada.
3- Revisión de calificaciones de la
asignatura.

13- Completa todas las


asignaciones de la asignatura.

8
9
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%)
Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad.
Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas.
-Exposiciones orales y Corrección lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de la
Producción virtuales redacción y ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección de
información. Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo.
oral y
-Actividades de interacción Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidad
10%
Actividades sincrónica y asincrónica de las ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de
las intervenciones. Prontitud de las aportaciones.
de
-Actividades de interacción Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas.
Interacción Utilización de un lenguaje técnico adecuado. Prontitud de las aportaciones. Organización de la información presentada.
asincrónica
-Ensayos -Trabajos de Investigación Hechos y datos. Principios y conceptos. Destrezas investigativas. Contenido procedimental. Habilidades del
-Cuestionarios y Ejercicios pensamiento.
-Diario Reflexivos y -Mapas Mentales
-Estudios de casos Aplicación. Destrezas profesionales. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del
pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones).
-Resolución de Problemas Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores
Producción (como la responsabilidad, toma de decisiones).
Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido 15%
Escrita -Proyectos procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones, manejo
del tiempo, colaboración).
Reflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso de
-Portafolios aprendizaje según temas trabajados. Capacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas externadas por escrito y
oralmente.
-Proyectos de vinculación Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica.
-Practicas in situ Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en instituciones o empresas que
Actividades desarrollan tareas relacionadas con su área de formación.
15%
Prácticas -Prácticas de laboratorio Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en laboratorios especializados internos o
externos.
-Prácticas de simulaciones Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual.

-De respuestas breves y de completamiento. -Conocimiento -Comprensión -Aplicación


-Respuestas alternativas. -De Asociación o
Prueba apareamiento. –Ordenamiento. -Análisis -Síntesis -Estimación escrita 50%
-De localización e identificación.
Escrita -Selección múltiple -Preguntas de ensayo.
-Razonamiento crítico
-Calidad Compromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos.
-Ética Exhibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles.
-Cooperación - Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas.
-Muestra disposición para el trabajo en equipo
-Responsabilidad -Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano. – Puntualidad. - Asume
consecuencias de sus acciones. - Participa activamente en la toma de decisiones del grupo
Actitudes y - Comparte con sus compañeros. - Es generoso. - Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes.
-Solidaridad - Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural. 10%
Valores - Respeto por el patrimonio institucional. - Escucha atentamente a los demás
-Pluralismo -Respeto a la diversidad étnica, ideológica, religiosa y de género. - Valora la expresión y discusión de las ideas y
opiniones de los demás. -Respeta el orden de intervención. -Es tolerante y moderado en sus opiniones.
-Innovación - Muestra creatividad e ingenio en el desarrollo de sus tareas. -Muestra iniciativa e interés por el trabajo académico
-Muestra apertura y receptividad a los avances de la ciencia.
-Equidad -Disposición para tomar decisiones ponderadas comedidas y equilibradas.
-Imparcialidad en los juicios que emite.

10
INFORMACIONES PARA RECORDAR
El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas,
Primera semana de Específicas y Concretas que debe alcanzar el participante, además, explica los parámetros de la
facilitación evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que se van a realizar semanalmente.
Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral).
Serán entregadas por el facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual
Asignaciones (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las
semanales competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega y seguir los
lineamientos pautados.
Foro de Dudas Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el
desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana.
Foro Académico Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el
facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés.
Foro Seguimiento de Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la
la Producción Final Producción Final. Se habilitará a parir de la tercera semana.
El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de
Producción Final manera oral, dependiendo de la asignatura. Será asignada en la primera semana de facilitación, se
(Escrita y oral) desarrollará durante todo el bimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y se entregará por
escrito en la octava semana. (Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por
videoconferencia a través del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir un Video o según
indique el facilitador).
Prueba Escrita Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los
resultados esperados.

11
BIBLIOGRAFÍA
Básica:
Gispert, C. (2010). Enciclopedia Didáctica de Matemáticas. México: Oceano .

Complementaria:
Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.
Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada. ISBN: 84-932510-6-2. [ 155 páginas; 2,6 MB]
(Recuperable en, http://www.ugr.es/local/jgodino/)
Godino, J. D. Aké, L., Gonzato, M. y Wilhelmi, M. R. (2014). Niveles de algebrización de la actividad matemática escolar.
Implicaciones para la formación de maestros. Enseñanza de las Ciencias, 32.1, 199-219.
Godino, J. D. (2010). Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas como disciplina tecnocientífica. Departamento de
Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada.
Frida Díaz, B. A. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: Mc GRAW - HILL.

PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA


 Titulación en el área de las Matemáticas y en Ciencias de la Educación.
 Experiencia en la enseñanza de las Matemáticas en el Nivel Básico y Medio.
 Vocación de servicio y excelente relaciones interpersonales.
 Actitud de apertura y flexibilidad para conducir procesos formativos.

ELABORADO POR: REVISADO POR:


Luz Rosa Estrella, Directora de la Oficina
para la Reforma Curricular. Doctora en
José León Reyes, M. A., facilitador de las educación.
Escuelas Negocios y Educación. Elizabeth Filpo, Coordinadora de la
Reforma Curricular. Máster en Psicología
Nelson Gómez López, M. A., facilitador Industrial.
Arelis Gómez, Miembro de la Reforma
de la Escuela de Educación. Curricular. Máster en Diseño Curricular.
Este programa se terminó de elaborar y fue aprobado por la Oficina para la
Reforma Curricular en el mes de enero 2012 y actualizado por CINGEP en
12
2014.

13

También podría gustarte