Está en la página 1de 4

El ININ hoy

Recubrimientos fosfatados contra CORROSIÓN.


EQUIPO APLICADOR MÓVIL
Por Jaime Vite Torres jvite@nuclear.inin.mx metales, cuyos productos son tóxicos cuan-
do se disuelven y se difunden a la flora,
Importancia de la corrosión fauna o mantos freáticos, condujo a la bús-
queda de una alternativa, viable técnica y
La corrosión es el ataque destructivo a un económicamente como posible prevención
metal o aleación. Es causada por una reac- a la corrosión.
ción química o electroquímica, bajo condi-
ciones diversas. Los recubrimientos fosfatados se aplican
sobre superficies ferrosas y no ferrosas y
La corrosión ha sido también definida como están compuestos por pequeños cristales
“el deterioro indeseable” de un metal, moti- de fosfato de zinc, hierro, cromo o magnesio.
vado por la interacción con el medio, lo cual Estos recubrimientos inorgánicos al cubrir
afecta las propiedades que se desea pre- las superficies metálicas, retardan la corro-
servar. Esta definición, por extensión, es sión y promueven una mayor adherencia
también aplicable a materiales no metáli- de la pintura protectora.
cos como vidrios, concreto, madera, etc. e
involucra el concepto popular de corrosión Estos recubrimientos depositados sobre el
como un proceso que no es deseado y que metal no son solamente estables y quími-
demanda prevención y control. camente inertes a los acabados orgánicos,
sino que también absorben y adhieren los
El aspecto económico de la corrosión es uno recubrimientos al metal. La razón más im-
de los principales factores que hacen que portante para usar un recubrimiento
muchos investigadores dediquen su esfuer- fosfatado es prevenir o retardar la propaga-
zo a su estudio y prevención. Las pérdidas ción de la corrosión bajo la pintura, incluso
económicas provocadas por la corrosión en las áreas cercanas a las zonas en las
suman millones de dólares. Estos efectos que pudiera existir una ruptura.
nocivos de la corrosión, se clasifican como
pérdidas directas e indirectas. Métodos para aplicar los
recubrimientos (fosfatado)
Recubrimientos de Fosfatado,
opciones para mitigar la corrosión Existen 4 tipos de fosfatado en uso: el
fosfatado de hierro, el fosfatado cristalino
La necesidad de estudiar diferentes opcio- de zinc, el fosfatado microcristalino de zinc
nes para evitar el deterioro corrosivo de y el fosfatado de manganeso. A continua-


Contacto Nuclear 23
ción se describen brevemente los procedi- prototipo fueron desarrollados por especia-
mientos de aplicación: listas del ININ y las pruebas operativas se
realizaron en el laboratorio anexo de Cien-
1) Inmersión cias Ambientales del propio Instituto.

Mediante este método se pueden aplicar El equipo utilizado para fosfatar montado
todos los tipos de fosfatado mencionados en un dispositivo móvil* permite realizar el
anteriormente. El tiempo de aplicación es proceso “in situ”, independientemente de la
de aproximadamente 5 minutos y su ma- forma exterior del sustrato. El rendimiento
yor ventaja es que proporciona un mayor es satisfactorio, pues con un litro de solu-
espesor de recubrimiento, siendo esta téc- ción es posible fosfatar hasta 2 m 2 de
nica una de las más difundidas y aplicadas sustrato, con un espesor de recubrimiento
para obtener primarios elaborados de que varía desde 12 mm utilizando aluminio
fosfatados. como sustrato, y hasta 17 mm utilizando ace-
ro al carbono. Otro material con el que se
2) Rociado (Spray) han obtenido resultados promisorios es el
acero inoxidable 304, ya que puede ser
Los fosfatados de zinc y de hierro son apli- sensitizado cuando una pieza es soldada y
cados mediante este método, los de man- se une a otro material. La sensitizacion es
ganeso no. Este método hace posible la el proceso que resulta por la precipitación
aplicación en un tiempo menor al del de carburo de cromo en el límite de grano,
fosfatado por inmersión. El rociado por spray produciendo consecuentemente el empo-
requiere una aplicación no mayor a los 60 brecimiento del cromo en la superficie del
segundos y los espesores obtenidos en pro- metal y volviéndose más vulnerable al ata-
medio son de 1 a 2 mm (micrómetros = 1 x que de diferentes agentes agresivos. Si esto
-6
10 metros). último llegase a pasar, entonces es posible
colocar una película de fosfatado sobre el
3) Fosfatado electroquímico cordón de soldadura y áreas cercanas, apli-
cando posteriormente capas de pinturas para
El proceso toma entre 0.5 y 5 minutos de proteger la superficie metálica y alargar la
polarización electroquímica seguida de con- vida del material.
solidación química del depósito para un
tiempo total de 14 minutos, consiguiéndo- Funcionamiento del dispositivo móvil
se de esta manera un recubrimiento uni-
forme de baja porosidad. La desventaja de Las operaciones de calentamiento de la so-
este proceso es el costo elevado de insta- lución fosfatante se realizan a una altura
lación y del uso de una fuente de energía aproximada de un metro por encima del dis-
eléctrica. positivo móvil. El calentamiento se lleva a
cabo por medio de un baño termostatizado
4) Fosfatado utilizando un dispositi- (1) que utiliza aceite, el cual permite man-
vo móvil tener la temperatura de la solución a la sa-
lida en 80 ºC, en el caso de fosfatado sobre
Este dispositivo es una invención del autor acero al carbón, y a 30 ºC en el caso del
del artículo. La metodología, el proceso y el fosfatado sobre aluminio. Cuando se ha al-

24 Contacto Nuclear
canzado la temperatura deseada la solu-
ción fosfatante fluye por gravedad a través
Fig. 1. Prototipo para realizar el proceso de fosfatado, aplicando de un ducto flexible de material no
un dispositivo móvil.
fosfatable aislado térmicamente (2) hacia
(1) Baño termostatizado utilizando aceite; (2) Tubo con aislamiento el cuerpo del dispositivo móvil, el cual reci-
térmico;
(3) Dispositivo móvil; be la solución y lleva a cabo su dispersión
(4) Sustrato metálico; y aplicación sobre el sustrato metálico (4).
(5) Colector;
(6) Baño termostatizado; La solución sobrante es recogida y enviada
(7) Bomba de diafragma
hacia un recipiente que puede o no estar
inmerso en un baño termostatizado opcio-
nal (6); por medio de una bomba la solu-
ción fosfatante será enviada de regreso al
baño termostatizado (7) y a través de un
ducto no fosfatable aislado térmicamente.
Este proceso se llevará a cabo durante el
tiempo necesario para obtener el recubri-
miento deseado.

Tanto el equipo como el proceso están


patentados en el Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (6,7)

En la figura 1, se presenta un esquema del


dispositivo móvil termostatizado utilizado
para la aplicación de recubrimientos
fosfatados sobre sustratos metálicos.
Son interesantes los resultados obtenidos
al medir la adherencia de la película de
fosfatado, con y sin pinturas y la realiza-
ción de pruebas de adherencias de acuer-
do a la normativa del ASTM D4541-85 y
NACE. Se pudo comprobar la excelente ad-
herencia que ofrece la película de fosfatado
en las interfases: metal – recubrimiento y
recubrimiento – pintura. También se reali-
zaron pruebas de resistencia a la corrosión
utilizando la cámara salina**, con el objeto

** La cámara salina consiste en un volumen limitado


por paredes dentro de las cuales se genera niebla de
manera permanente con cierto contenido de sales de
acuerdo a la norma ASTM – B – 117.

Contacto Nuclear 25
de determinar la corrosión de los metales y por la ayuda de los ingenieros Cesáreo Pérez,
el grado de protección que les proporcio- Juan Espinosa y del técnico Marcial Sánchez.
nan los recubrimientos orgánicos e Gracias también a los tesistas y compañe-
inorgánicos. Se observó que en las prue- ros de materiales.
bas aplicadas a materiales de acero al car-
bono, de aluminio 1300 y de aluminio 6061 Citas bibliogràficas
– T651 no se presentó ningún ataque co-
rrosivo ni tampoco hubo desprendimiento 1) Bennett L. H. et al Economic Effects of
o formación de ámpulas en la película. En Metallic Corrosion in the United States, A
cambio, los paneles que fueron exclusiva- report to the Congress by the National
mente pintados sí presentaron problemas Bureau of Standards, NBS Spec. Publ. 511 –
de corrosión por picadura. En los materia- 1, Washington, D.C. 1978.
les que no fueron ni pintados ni fosfatados,
se observó un proceso severo de corrosión. 2) Revie R. and Uhlig H. J. Inst. Engrs., (Aus-
tralia) 46 (3-4), 3. 1974.
Conclusiones
3) Report of the Committee on Corrosion and
El recubrimiento de fosfato aplicando el dis- Protection (T.P. Hear, Chairman), London Her
positivo móvil termostatizado, puede utili- Majesty’s Stationary Office (1971)
zarse sobre estructuras metálicas fijas o di-
fíciles de transportar. 4) Boshuka Gijutsu, 26, 401 (1977).

Es posible con el proceso y equipo descrito 5) Galvão L. y Carey . Serie vigilancia 5 CRO-
en este trabajo obtener espesores de recu- MO (1987)
brimiento fosfatado de 12 µm en aluminio
y 17µm en acero al carbono. 6) Vite Torres Jaime “Dispositivo móvil
termostatizado para recubrir con una alea-
El recubrimiento fosfatado, ofrece una ex- ción fosfatada de Zinc – Manganeso, Acero
celente adherencia en las interfases: me- al Carbono”. Patente Mexicana (IMP.) No.
tal – primario y primario – pintura, así como 999426, 2003.
alta resistencia a la corrosión.
7) Vite Torres Jaime “Dispositivo móvil
Su aplicación puede ser posible en compo- termostatizado para recubrir con fosfato de
nentes metálicos de la industria automo- Cromo, Aluminio”. Patente Mexicana (IMP.)
triz, metal – mecánica o nuclear. (En revisión) “

Agradecimientos

El presente trabajo solo fué posible por el


apoyo de los compañeros de talleres gene-
rales, y de los técnicos y profesionistas del
laboratorio de análisis químico, así como

26 Contacto Nuclear

También podría gustarte