Está en la página 1de 5

IMPERIOS MUNDIALES DESCRITOS EN EL LIBRO DE DANIEL

EL IMPERIO BABILONICO (DANIEL 2:37-38; Reyes cap. 24 y 25)

El imperio Babilónico y los otros tres imperios que le sucedieron fueron revelados en un sueño al
rey Nabucodonosor (Dn 2:37-38). Este sueño fue interpretado por el profeta Daniel en el tercer
año de cautividad en Babilonia. El sueño habla de una imagen muy grande compuesta de
diferentes materiaels, la cabeza de oro fino, el pecho y los brazos de plata, el abdomen y los
muslos de bronce, y las piernas de hierro y los pies en parte de hierro y de barro cocido. Que
representaban los cuatro grandes reinos que habrían en la tierra hasta la primera venida de
nuestro Señor Jesucristo.
En este sueño también al final aparece una piedra no cortada con mano humana que empezaría
por desmenuzar los pies, las piernas y todo lo demás. Está pierna es la pierna angular que
rechazaron los judíos, al mismo tiempo es la piedra de tropiezo para ellos, pero la piedra angular
para su Iglesia, está piedra es nuestro Señor Jesucristo.

El imperio Babilónico quebró la supremacía Asiria, domino el mundo desde el 605 hasta el 539
a.C. y duró lo que duró el cautiverio Babilónico 70 años.

Joacim se convirtió en siervo de Nabucodonosor por tres años por los terribles pecados de
Manaces, hijo de Ezequias rey de Judá, tenia 35 años de edad (2 R 21:1). Otras de las razones fue
por no hacer descansar la tierra cada 7 años.

Por su apostasía el profeta Isaías predijo que esta invasión duraría 70 años (Is 6:11-12) y por el
profeta Jeremías (Jer 25:11-12), y (2 R 24:3).

La apostasía:

a) Los sacerdotes y profetas decían mentiras

b) El amor a las ganancias fraudulentas

c) El engaño

d) La inmoralidad

e) La prostitución

f) La injusticia

g) La violencia

“Pero Jehová envió contra Joacim tropas de caldeos, tropas de sirios, tropas de moabitas y tropas
de amonitas, los cuales envió contra Judá para que la destruyesen, conforme a la palabra de
Jehová que había hablado por sus siervos los profetas” (2 R 24:2).

Esta invasión fue la 1ª. de tres invasiones, Nabucodonosor acababa de ser coronado cuando
volvió a salir en campaña y pasando por Jerusalén tomó:

a) los tesoros, de la casa real,

b) rompió en pedazos los utensilios de oro

c) llevo cautivo a los príncipes (Daniel, Ananías, Misael y Azarías)

d) Se llevo hasta 10 mil valientes


e) Se llevo a los artesanos.

Es interesante notar que en cualquier otra parte en la cuales se menciona el nombre de Babilonia
en las Escrituras, se la asocia con el oro.
Este reino era una de las maravillas del mundo antiguo. Debido a sus construcciones
esplendorosas y sus jardines colgantes. El imperio Babilónico había sido profetizado por el profeta
Daniel que le apareció en su visión como un león. Los babilonios eran conocidos por su amor al
oro. Nabucodonosor gobernaba desde un trono de oro y quiso y quiso edificar Babilonia como una
ciudad de oro. Ordenó hacer una estatua que media 27 metros (95 pies) de altura y que media 2.7
metros (9 pies) de anchura).

Nabucodonosor tomó toda la tierra desde el rio Nilo, en Egipto hasta el rio Éufrates (2 R 24). Al
norte llegaba hasta el monte Ararat, al este llegaba hasta ELAM, al sur este llegaba hasta el golfo
pérsico, al oeste llegaba hasta Siria, Jerusalén y Palestina.

Cuando Herodoto visitó Babilonia setenta años después de la muerte de Nabucodonosor, dijo que
nunca había visto tanto oro como allí. Jeremías 51:7; Apocalipsis 17:4,5.
Babilonia celebraba la venida del año nuevo con grandes fiestas. Nabucodonosor y los reyes que le
siguieron eran escoltados y sentados en un trono de oro. La corte leía la antigua épica de la
creación tal como había sido escrita por los babilonios. Honraban a Marduk, su creador y dios.
También adoraban al rey como representante terrenal de Marduk. Declaraban que el rey
gobernaba no solo los pueblos, sino sobre los animales y las aves y toda la creación, palabras de
las que hace eco Daniel en su saludo al rey.

En la segunda invasión en el 597 a. de C. Nabucodonosor se llevo al pueblo, al profeta Ezequías


dejando solo los pobres de la tierra como un remanente.

Matatías que era tío de Nabucodonosor se convirtió en el rey Zedequías a la edad de 21 años y
reino por 11 años e hizo lo malo.

A los 9 años del reinado de Nabucodonosor sitió la ciudad en el año 588, por 2 años que fueron de
extremo sufrimiento para el pueblo Judío. Hubo muchas calamidades, la tercera parte del pueblo
murió de hambre, la otra tercera parte murió a espada y todas las casas de Jerusalén fueron
derivadas todas las casas de Jerusalén, quebraron las columnas de bronce y se las llevaron,
también se llevaron los caldeos, los incienciarios, los cuencos de oro y plata, y el remanente del
pueblo huyo a Egipto (Lm 2:20-21; 4:3-20), todo esto se dio en el año 586 d.C.

Nabucodonosor reino por 44 años y después de su muerte duró 22 años más.

Después de la primera invasión del rey Nabucodonosor en el 605 A.C. comienza el tiempo de los
gentiles y tendrá fin hasta la segunda venida de Cristo

II. EL IMPERIO MEDO PERSA

(539 AC-331 AC) DANIEL 2:39; 5:27


El fin del imperio Babilónico se da la noche en que Belsasar, rey de Facto, de babilonia se
emborrachó y mando atraer los vasos del templo profanándolos. Pero antes de morir Dios se lo
dijo por medio de una visión de una mano que escribía en la pared encalada de su palacio que
decía: TEKEN, TEKEN, MENEN, UPARSIM, que quiere decir el primer TEKEN: conto Dios tu reino y
le ha puesto fin, el segundo MENEN: pesado ah sido en balanza y fuiste hallado falto, el tercero
PERES UPARSIM: tu reino ha sido roto y dado a los Medos-Persas. (Dn 5:31).

Darío de Media, de 62 años de edad, tomó el reinado después de 67 años de reinado Babilónico.
Dividió todo el imperio Babilónico en reinados llamados Satrapías (120), poniendo al frente de
estos a tres hombres sabios llamados Gobernadores, Daniel era uno de estos gobernadores y al
mismo tiempo era al que le rendían cuentas los otros dos. El Imperio de Babilonia fue destronado
por el reino de los Medas y de los persas. Por el rey Ciro el Grande. El reino de los Medos y persas
duró 208 años, desde el 539 A.C. hasta el 331 A.C. El reinado de Ciro el Grande fue de bendición
para el pueblo de Israel pues era un rey de mucha nobleza y permitió que los judíos volvieran a su
patria promulgando el famoso decreto de Ciro, ordenando la reedificación del templo y
permitiendo que todos los cautivos regresaran a su país, pero algunos de ellos se quedaron
viviendo en su reinado incluidos entre estos al profeta Daniel. Regresaron: los jefes de Judá, los
jefes de Benjamín y los sacerdotes levitas.

Con esto se dio fin al reino político del rey David, el ultimo rey fue Zedequías, pero el pacto de
Dios con David permanece y culminara en la segunda venida de Cristo en su reino milenial el cual
no tendrá fin.

El mismo profeta Daniel pudo ser testigo de la caída de Babilonia. Representado por el pecho y los
brazos de plata, el Imperio Medo-Persa no fue tan rico como el de Babilonia, aunque su ejército
fue más poderoso. Casi todos los eruditos concuerdan en que este pasaje se refiere al imperio
Medo-Persa, que tomó el lugar del Imperio Babilónico. La palabra para plata en arameo es
también la palabra para tributos. Los medo-persa de dieron a conocer por su sistematización de
tributos. Todos los tributos se pagaban en plata (a diferencia del Imperio Babilónico, donde los
tributos se pagaban en oro. De modo que la plata es símbolo del segundo imperio medo-persa que
surgiría y dominaría. Año 538-331 a.C.

El imperio Medo Persa fue mucho más grande que el impero Babilónico, se extendió desde el golfo
pérsico al este, hasta macedonia al oeste, al norte sus limites llegaron hasta armenia, al sur desde
Egipto hasta el rio Éufrates.

EL IMPERIO GRIEGO

331 AC-168 AC) DANIEL 2:39; 7:1-5

En la visión de Daniel de las cuatro bestias que combatían en el gran mar (Dn 7:2) la primera vestia
como un león ya lo vimos que era Nabucodonosor y su imperio Babilonico, la segunda bestia que
era como un oso, representaba al imperio Medo-Persa (539 al 335 A.C.) la razón por la que se
inclinaba más de un lado era que el imperio Persa era mucho más fuerte que el Medo.
La tercera bestia que tenia la figura de un lopardo, con cuatro alas como de aves y cuatro cabezas
estaba representando al imperio griego. El leopardo era Alejandro el Magno, y se representa como
un leopardo por su velocidad con la cual logro conquistar muchos países en poco tiempo en tan
solo 10 años pero moriría muy joven a la edad de 33 años y el imperio fue heredado por sus cuatro
generales que son: Tolomeo, Licimaco, Casandro y Celeuco.

Estás cuatro divisiones estaban representadas en las cuatro cabezas del leopardo, pues en la biblia
la “cabeza” es un símbolo de gobierno (Is 7:8-9; Ap 13:3,12), a la muerte de Alejandro el Magno,
en el 323 A.C. tras grandes luchas internas:

a) Antípater y luego Casandro lograron dominar a Grecia y macedonia

b) Lisìmaco gobernó Tracia y gran parte de Asia menor

c) Seleuco I Nicanor se apodero de Ciria, Babilonia y gran parte del oriente medio

d) Tolomeo I Soter controlo a Egipto y palestina.

Esto dio cumplimiento a la profecía de las cuatro cabezas de leopardo.

En cuanto a la visión de la gran imagen que soñó Nabucodonosor el vientre y los muslos de bronce
representan a Grecia. Alejandro Magno derrotó a los persas en la batalla de Arbela, convirtiendo a
Grecia en el tercer gran imperio mundial, que gobernó desde el año 331 hasta el 168 a.C. un
soldado griego llevaba un casco de bronce, una coraza de bronce, un escudo de bronce y una
espada de bronce.

IV. EL IMPERIO ROMANO

( 168 AC- 476 DC) DANIEL 2:40

Después de la muerte de Alejandro, su imperio de debilitó y dividió, y en el año 168 a.C. Roma, el
imperio de hierro, derrotó a los griegos en la batalla de Pidna. César Augusto gobernaba el Imperio
Romano cuando Cristo nació (S. Lucas 2:1). Cristo y sus apóstoles vivieron en el período
representado por las piernas de hierro. Gibbon, historiador del siglo XVIII, sin duda tenía la
profecía de Daniel en mente cuando escribió: “Las imágenes de oro, plata o bronce que podían
servir para representar a las naciones y sus reyes, fueron sucesivamente quebradas por la férrea
monarquía de Roma”. En el año 168 A.C., tocó el turno al Imperio Romano subir al poder. El hierro
simboliza a este Imperio con exactitud: su disciplina militar, su dominio sobre los pueblos
conquistados, sus leyes, todo era como el hierro.

También podría gustarte