Está en la página 1de 23

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INSTITUTO TÉCNICO CARLOS RAMIREZ PARÍS


SEDE ESCUELA DON BOSCO No 88
CÚCUTA – NORTE DE SANTANDER

ASIGNATURA: Matemáticas

BANCO DE LOGROS - 2010

GRADO PRIMERO

FORTALEZAS
 Interpreta y aplica conceptos alusivos al tema conjuntos
 Crea conjuntos a partir de características dadas
 Establece relación de pertenencia y no pertenencia entre conjuntos, identificando el símbolo.
 Cuenta y reconoce los números del 0 al 9.
 Utiliza los números ordinales para ordenar elementos y eventos.
 Reconoce y establece algunas relaciones espaciales.
 Presta atención a las explicaciones que le permiten seguir indicaciones dadas.
 Representa gráficamente cantidades numéricas
 Compara cantidades numéricas, empleando los signos: mayor qué, menor qué, igual a. > < =
 Identifica el número anterior y el siguiente de otro.
 Lee y escribe correctamente los números del 0 al 99.
 Identifica el número que esta antes y después de un número dado.
 Completa secuencias con los números vistos.
 Compara los números vistos utilizando los símbolos < > o =.
 Agrupa elementos para formar decenas.
 Identifica las unidades (u) y decena (d) de un numero dado.
 Resuelve adecuadamente sumas verticales y horizontales.
 Representa Correctamente números en el ábaco.
 Analiza y soluciona situaciones problemáticas de suma.
 Resuelve sumas y restas sencillas
 Analiza y soluciona situaciones problemáticas de resta.
 Ordena serie numéricas con números de dos cifras
 Establece relaciones de orden entre los números dígitos
 Establece relaciones de orden entre números de dos cifras
 Escribe números en orden ascendente y descendente del 0 al 99
 Identifica los términos de la suma y de la resta
 Soluciona operaciones de adición sin reagrupación
 Resuelve operaciones de adición con reagrupación
 Realiza sustracciones sin reagrupación con cantidades de dos cifras
 Realiza sustracciones con reagrupación con cantidades de dos cifras
 Lee y escribe cantidades numéricas de 100 a 999
 Descompone cantidades numéricas de tres cifras en unidades, decenas y centenas
 Practica ejercicios sencillos de razonamiento y lógica
 Soluciona problemas sencillos que requieren el uso de la adición y sustracción
 Establece relaciones de orden con números de tres cifras
 Realiza operaciones de adición sin y con reagrupación de tres cifras
 Realiza operaciones de sustracción sin y con reagrupación de tres cifras
 Aplica patrones aditivos para completar secuencias
 Analiza y resuelve problemas que requieren el uso de las operaciones de adición y sustracción
 Reconoce y representa las diferentes clases de líneas
 Reconoce, clasifica y representa las figuras geométricas
 Reconoce el metro como la unidad estandarizada para medir longitudes
 Identifica el reloj como unidad de medida del tiempo
DIFICULTADES

 Interpretar y aplicar conceptos alusivos al tema conjuntos


 Crear conjuntos a partir de características dadas
 Establecer relación de pertenencia y no pertenencia entre conjuntos, identificando l símbolo.
 Contar y reconocer los números del 0 al 9.
 Utilizar los números ordinales para ordenar elementos y eventos.
 Reconocer y establece algunas relaciones espaciales.
 Prestar atención a las explicaciones que le permiten seguir indicaciones dadas.
 Representar gráficamente cantidades numéricas
 Se le dificulta comparar cantidades numéricas, empleando los signos : mayor qué, menor qué,
igual a. > < =
 Identificar el número anterior y el siguiente de otro.
 Leer y escribir correctamente los números del 0 al 99.
 Identificar el número que esta antes y después de un número dado.
 Completar secuencias con los números vistos.
 Comparar los números vistos utilizando los símbolos < > o =.
 Agrupar elementos para formar decenas.
 Identificar las unidades (u) y decena (d) de un numero dado.
 Resolver adecuadamente sumas verticales y horizontales.
 Representar correctamente números en el ábaco.
 Analizar y solucionar situaciones problemáticas de suma.
 Resolver sumas y restas sencillas
 Analizar y soluciona situaciones problemáticas de resta.
 Ordenar serie numéricas con números de dos cifras
 Establecer relaciones de orden entre los números dígitos
 Establecer relaciones de orden entre números de dos cifras
 Escribir números en orden ascendente y descendente del 0 al 99
 Identificar los términos de la suma y de la resta
 Solucionar operaciones de adición sin reagrupación
 Resolver operaciones de adición con reagrupación
 Realizar sustracciones sin reagrupación con cantidades de dos cifras
 Realizar sustracciones con reagrupación con cantidades de dos cifras
 Leer y escribir cantidades numéricas de 100 a 999
 Descomponer cantidades numéricas de tres cifras en unidades, decenas y centenas
 Practicar ejercicios sencillos de razonamiento y lógica
 Solucionar problemas sencillos que requieren el uso de la adición y sustracción
 Establecer relaciones de orden con números de tres cifras
 Realizar operaciones de adición sin y con reagrupación de tres cifras
 Realizar operaciones de sustracción sin y con reagrupación de tres cifras
 Aplicar patrones aditivos para completar secuencias
 Analizar y resolver problemas que requieren el uso de las operaciones de adición y sustracción
 Reconocer y representar las diferentes clases de líneas
 Reconocer, clasificar y representar las figuras geométricas
 Reconocer el metro como la unidad estandarizada para medir longitudes
 Identificar el reloj como unidad de medida del tiempo

RECOMENDACIONES

 Practique en casa la representación de conjuntos a partir de características dadas


 Realice ejercicios agrupando objetos en conjuntos y trabajando en ellos pertenencia y no
pertenencia
 Realice diariamente ejercicios de conteo de números del 0al 9
 Repace el uso de los números ordinales ordenando eventos y elementos
 Fortalezca el desplazamiento en su entorno mediante ejercicios de lateralidad orientados por
el docente
 Practique todos los días la lectura y escritura de los números del 0 al 99
 Realice ejercicios donde identifique el número que esta antes y después de un número dado
 Haga practicas identificando unidades (u) y decenas (d) de un número dado
 Haga prácticas identificando unidades (u), decenas (d) y centenas (c) de un número dado
 Refuerce diariamente sumas verticales y horizontales
 Practique en casa la representación de números en el Abaco
 Realice ejercicios de orden entre los números dígitos
 Realice ejercicios de orden entre números de dos cifras
 Practique en casa los números en orden ascendente y descendente del 0 al 99
 Practique en casa los números en orden ascendente y descendente con números de tres cifras
 Realice prácticas para reconocer los términos de la suma y de la resta
 Haga diariamente sumas sin reagrupación
 Haga diariamente sumas con reagrupación
 Realice diariamente restas sin reagrupación con cantidades de dos cifras
 Realice diariamente restas con reagrupación con cantidades de dos cifras
 Practique lectura y escritura de números de 100 a 999
 Practique ejercicios sencillos de razonamiento y lógico
 Repace problemas sencillos con adiciones y sustracciones

GRADO SEGUNDO

PERIODO I

FORTALEZAS:

 Reconoce conjuntos, sus elementos y las relaciones entre ellos.


 Lee y escribe los números naturales hasta el orden de las centenas, los ordena y compara.
 Realiza adiciones y sustracciones sin reagrupar y reagrupando con números hasta 999.
 Realiza sustracciones sin reagrupar con números hasta 999
 Realiza adiciones sin reagrupar con números hasta 999.
 Propone y resuelve problemas de adición y sustracción involucrando números hasta de tres
cifras.
 Reconoce en las figuras planas lados, vértices, ángulos, clases de líneas y polígonos.

DEBILIDADES:
 Muestra inseguridad para reconocer conjuntos, sus elementos y las relaciones entre ellos.
 Lee y escribe con dificultad los números naturales hasta el orden de las centenas, ordenarlos y
comparararlos.
 Realizar adiciones y sustracciones sin reagrupar y reagrupando con números hasta 999.
 Realizar sustracciones sin reagrupar con números hasta 999
 Realizar adiciones sin reagrupar con números hasta 999.
 Proponer y resolver problemas de adición y sustracción involucrando números hasta de tres
cifras.
 Reconocer y representar en las figuras planas lados, vértices, ángulos, clases de líneas y
polígonos.
 Mostrar interés y esfuerzo al realizar su trabajo.
 Presentar sus cuadernos completos y ordenados
 Prestar atención a las explicaciones que le permiten seguir indicaciones dadas.
 Ser constante en la realización de sus tareas y trabajos.
 Su cuaderno con los contenidos incompletos y en desorden.

RECOMIENDACIONES

 Repasar diariamente los contenidos vistos en clase.


 Mejorar el orden y presentación de su cuaderno.
 Escuchar atentamente las explicaciones dadas por la docente.
 Asistir a clase de matemáticas de forma constante.
 Los padres deben orientar a sus hijos en la realización de las tareas para mejorar su
rendimiento académico.
 Debe empezar y terminar con el mismo entusiasmo las actividades propuestas en clase.
 Debe practicar ejercicios de adiciones y sustracciones llevando para realizarlos con mayor
rapidez.
 Procure practicar la lectura y escritura de cantidades hasta el 1.000
 Realizar diariamente ejercicios de suma y resta llevando.

PERIODO II

FORTALEZAS

 Lee, escribe, ordena y compara en cifras y letras los números naturales hasta el orden de las
centenas.
 Soluciona operaciones aplicando el proceso de la multiplicación reagrupando y sin reagrupar.
 Resuelve operaciones y problemas combinados de adición, sustracción y multiplicación.
 Desarrolla habilidades para realizar ejercicios con las propiedades de la multiplicación.
 Representa la información dada en diagramas de barras verticales.
 Reconoce las características de prismas, pirámides y objetos redondos.
 Dibuja figuras geométricas.

DIFICULTADES:

 Dificultad para memorizar las tablas de multiplicar


 solucionar operaciones aplicando el proceso de la multiplicación reagrupando y sin reagrupar.
 Resolver operaciones y problemas combinados de adición, sustracción y multiplicación.
 Representar la información dada en diagramas de barras verticales.
 Reconocer las características de prismas, pirámides y objetos redondos. Dibuja figuras
simétricas.
 Continúa presentando su cuaderno con los contenidos incompletos y en desorden.
 Demuestra poco interés y esfuerzo al realizar su trabajo.
 Le falta prestar atención a las explicaciones que le permiten seguir indicaciones dadas.
 Es inconstante en la realización de sus tareas y trabajos.
 Su cuaderno está incompleto y en desorden.

RECOMENDACIONES:

 Estudie diariamente las tablas de multiplicar hasta memorizarlas.


 Procure practicar diariamente la lectura y escritura de cantidades.
 Estudie diariamente los contenidos vistos en clase.
 Requiere mejorar el orden y presentación de su cuaderno.
 Atienda las explicaciones dadas por la docente.
 Cumplir con la asistencia diaria a clases
 Es responsabilidad de los padres orientar a sus hijos en la realización de las tareas.
 Debe empezar y terminar con el mismo entusiasmo las actividades propuestas en clase.

PERIODO III

FORTALEZAS:

 Identifica, lee y escribe los números naturales hasta el 9.999 y establece comparaciones entre
ellos.
 Resuelve adiciones, sustracciones y multiplicaciones con números de cuatro cifras,
reagrupando y sin reagrupar.
 Lee las horas del reloj de manecillas y reconoce los días y los meses en el calendario.
 Reconoce las coordenadas que determinan la posición de un objeto.
 Interpreta información de diagramas verticales.

DIFICULTADES:

 Identificar, leer y escribir los números naturales hasta el 9.999 y establecer comparaciones
entre ellos
 Resolver adición, sustracción y multiplicación con números de cuatro cifras, reagrupando y sin
reagrupar.
 Leer las horas del reloj de manecillas y reconocer los días y los meses en el calendario.
 Reconocer las coordenadas que determinan la posición de un objeto.
 Interpretar información de diagramas verticales.
 Demostrar interés y esfuerzo al realizar su trabajo.
 Presentar su cuaderno completo y en orden
 Prestar atención a las explicaciones que le permiten seguir indicaciones dadas.
 Ser constante en la realización de sus tareas y trabajos.

RECOMENDACIONES:
 Continúe reforzando las tablas de multiplicar.
 Procure practicar la lectura y escritura de números hasta 9.999
 Requiere repasar diariamente los contenidos vistos en clase.
 Preocúpese por mejorar el orden y presentación de su cuaderno.
 Preste atención a las explicaciones dadas por la docente.
 Asistir diariamente a clases
 Es un compromiso de los padres orientar a sus hijos en la realización de las tareas para
mejorar su rendimiento académico.
 Esfuércese por empezar y terminar con el mismo entusiasmo las actividades propuestas en
clase.

PERIODO IV

FORTALEZAS:

 Identifica, lee y escribe los números naturales de cinco cifras y establece comparaciones entre
ellos.
 Realiza divisiones con divisores de una cifra.
 Reconoce el cm, el dm y el m como unidades de longitud en situaciones cotidianas.
 Calcula el perímetro de una figura dada.
 Reconoce el gramo y el kilo como unidades de peso.
 Reconoce las coordenadas que determinan la posición de un objeto.

DIFICULTADES:

 Identificar, leer y escribir los números naturales de cinco cifras y establecer comparaciones
entre ellos.
 Explicar y realizar divisiones con divisores de una cifra.
 Reconocer el cm, el dm y el m como unidades de longitud en situaciones cotidianas.
 Calcular el perímetro de una figura dada.
 Reconocer el gramo y el kilo como unidades de peso.
 Reconocer las coordenadas que determinan la posición de un objeto.
 Mostrar interés y esfuerzo al realizar su trabajo.
 Prestar atención a las explicaciones que le permiten seguir indicaciones dadas.
 Ser constante en la realización de sus tareas y trabajos.
 Presentar su cuaderno con los contenidos completos y en orden.

RECOMENDACIONES:

 Procure practicar la lectura y escritura de números de cinco cifras


 Debe ejercitarse en ejercicios de división
 Es necesario que practique las cuatro operaciones , el análisis y solución de problemas para
mejorar su rendimiento
 Reforzar diariamente los contenidos vistos en clase.
 Mejorar el orden y presentación de su cuaderno.
 Atender las explicaciones dadas por la docente.
 Asistir a clases diariamente
 Su hijo requiere su orientación en la realización de las tareas para mejorar su rendimiento
académico.
 Inicie y termine con el mismo entusiasmo las actividades propuestas en clase.

GRADO TERCERO
PERIODO I

FORTALEZAS
 Determina un conjunto por extensión y comprensión dando ejemplos de ellos
 Representa conjuntos en el diagrama de Venn y hace ejemplos en su cuaderno
 Realiza ejemplos de Unión e Intersección de conjuntos
 Identifica cada una de las relaciones de pertenencia, no pertinencia y de continencia y no
continencia dando ejemplos
 Escribe y lee números de cifras grandes
 Escribe diferentes cantidades empleando números romanos
 Determina un conjunto según sus características y escribe ejemplos en su cuaderno
 Reconoce la cantidad que representa los números de 4, 5, y 6 cifras
 Desarrolla con responsabilidad los trabajos asignados en clase y en la casa
 Establece relaciones de pertinencia, Unión, Intersección y Contenencia entre conjuntos
 Realiza diferentes operaciones entre conjuntos
 Es responsable en la presentación de su cuaderno, tareas, talleres y trabajos asignados
 Descompone números en unidades, decenas, centenas y unidades de mil.

DIFICULTADES
 No repasa los contenidos vistos en clase
 Se le dificulta leer y escribir números de varias cifras
 Presenta dificultad en la descomposición de números
 Se le dificulta leer y escribir números romanos
 No es puntual en la llegada a clases
 No identifica un conjunto por extensión y comprensión
 No representa conjuntos mediante el diagrama de Venn
 Se le dificulta establecer relaciones de pertenencia, no pertenencia, contenencia y no
contenencia
 No identifica lo que es la Unión y la Intersección entre conjuntos

RECOMENDACIONES
 Se le recomienda estar atento a las explicaciones y presentar atención a las clases
 Estudie y realice ejercicios de operaciones entre conjuntos
 Repase las operaciones entre conjuntos y haga operaciones de los mismos
 En lo sucesivo debe esforzarse por presentar una actitud positiva hacia el aprendizaje de la
matemática
 Retome talleres de competencias matemáticas sobre los temas vistos y practíquelos
 Se requiere de practicar con esmero la construcción de la tabla del sistema decimal para
conocer las cifras
 En lo sucesivo debe preocuparse bastante en el cumplimiento de las tareas, trabajos e
investigaciones durante el período

PERIODO II

FORTALEZAS
 Realiza Ejercicios de suma y resta sencillos
 Cumple con tareas, trabajos asignados y presenta su cuaderno en una forma ordenada
 Realiza ejercicios de sumas grandes horizontales y verticales
 Realiza ejercicios aplicando las propiedades de la suma y de la resta
 Desarrolla ejercicios aplicando las propiedades de la suma
 Escribe y lee números romanos
 Realiza ejercicios de escritura y lectura de números de 5 y 6 cifras
 Emplea adecuadamente el algoritmo de la sustracción

DIFICULTADES
 No practica la lectura de números romanos
 Se le dificulta aprenderse la lectura de los números romanos
 No se preocupa por aprender a escribir y leer números
 Le falta interés y responsabilidad para realizar sus actividades
 Presenta dificulta para sumar y restar números de varias cifras
 Se le dificulta escribir y leer números de 5 y 6 cifras

RECOMENDACIONES
 Se le recomienda repasar escritura de números de varias cifras
 Es indispensable que practique ejercicios de suma y resta en su casa
 En lo sucesivo debe esforzarse por presentar una actitud positiva hacia el aprendizaje de la
matemática
 Retome talleres de competencias matemáticas sobre los temas vistos y practíquelos
 Se requiere de practicar con esmero los signos de los números romanos
 Se le recomienda estar atento a las explicaciones y presentar atención a las clases

PERIODO III

FORTALEZAS
 Desarrolla ejercicios de multiplicaciones por una, dos, tres y cuatro cifras
 Elabora y resuelve problemas de sumas y restas
 Realiza ejercicios constantemente
 Identifica los términos de la división y la multiplicación
 Realiza multiplicaciones correctamente
 Identifica las propiedades de la multiplicación
 Reconoce la multiplicación como una suma de sumandos repetidos
 Explica la relación que se da entre los términos de la división y su relación con la multiplicación
 Realiza y practica ejercicios de multiplicaciones de 2, 3 y 4 cifras
 Desarrolla ejercicios de divisiones por una cifra

FORTALEZAS
 Demuestra poco interés por aprender
 Falta mucho a clase y no trae tareas
 No cumple sus actividades y deberes como estudiante
 Presenta dificultad al desarrollar ejercicios con multiplicaciones
 Se le dificultad resolver ejercicios y problemas con multiplicaciones y divisiones
 No repasa los temas vistos en clase
 Presenta apatía por la clase de matemática

RECOMENDACIONES
 Se le recomienda llevar un cuaderno de matemática en orden
 Se le recomienda presentar los talleres y las evaluaciones de refuerzo y recuperación
 Retome talleres de competencias matemáticas sobre los temas vistos y practíquelos
 Se requiere de practicar con esmero las multiplicaciones y divisiones
 Se le recomienda estar atento a las explicaciones y presentar atención a las clases

PERIODO IV

FORTALEZAS
 Representa gráficamente y numéricamente los fraccionarios
 Halla el perímetro de diferentes figuras
 Reconoce, dibuja y representa clases de líneas
 Identifica, figuras geométricas como el cuadrado, triángulos, rectángulos
 Dibuja y diferencia figuras geométricas
 Realiza adecuadamente talleres con responsabilidad y creatividad
 Identifica y describe fraccione equivalentes
 Resuelve divisiones con una y dos cifras en el divisor
 Identifica polígonos y construye polígonos con diferentes números de lados
 Realiza y desarrolla ejercicios de fraccionarios homogéneos y heterogéneos
 Identifica y define clases de ángulos
 Traza el eje de simetría de diferentes figuras.

DIFICULTADES
 No presenta cuaderno, talleres y trabajos en orden
 Le falta mucha responsabilidad para realizar sus talleres y trabajos
 Poco interés para realizar ejercicios de multiplicaciones y divisiones
 Se le dificulta representar gráficamente y numéricamente fraccionarios
 No sabe hallar el perímetro de diferentes figuras
 Se le dificulta identificar diferentes figuras geométricas
 No dibuja correctamente figuras geométricas
 No identifica fracciones equivalentes
 Presenta dificultad para resolver divisiones con una y dos cifras en el divisor
 No construye correctamente polígonos de diferentes lados
 Se le dificulta trazar ejes de simetría
 No identifica las clases de ángulos

RECOMENDACIONES
 Se le recomienda estudiar y repasar las tablas de multiplicar
 Es conveniente que repase todos los ejercicios que se realizan en clase
 Es importante que practique en la casa ejercicios de multiplicación y división
 Debe practicar la elaboración de figuras geométricas con la ayuda de un adulto
 Mostrar más interés por aprender cosas nuevas
 En lo sucesivo debe esforzarse por presentar una actitud positiva hacia el aprendizaje de la
matemática
 Retome talleres de competencias matemáticas sobre los temas vistos y practíquelos
 Se requiere de practicar con esmero la clasificación de los ángulos y los ejes de simetría

GRADO CUARTO

FORTALEZAS

 Identifica conjuntos, elementos y clases de conjuntos.


 Representa conjuntos en forma real, gráfica y numérica.
 Identifica la relación contenencia entre subconjunto y conjuntos
 Realiza la unión entre subconjuntos y conjuntos
 Maneja el sistema de numeración decimal
 Reconoce la posición de un digito determinado y su respectivo valor
 Expresa números utilizando su descomposición polinomial.
 Comprende el significado de la adición y aplica su algoritmo
 Identifica y utiliza propiedades de las operaciones básicas
 Resuelva y formula problemas que requieran de la multiplicación y división
 Desarrolla habilidad para efectuar adiciones y sustracciones.
 Reconoce los múltiplos de un numero
 Reconoce los divisores de un numero
 Aplica los criterios de divisibilidad a solución de ejercicios
 Comprende y calcula el MCD y CM de dos o más números y aplica estos conceptos en la
solución de problemas
 Lee, escribe y representa fracciones
 Diferencia los fraccionarios propios de los impropios y los homogéneos de los heterogéneos
 Comprende el procedimiento para sumar, restar, multiplicar, división.
 Reconoce, representa y lee números mixtos
 Reconoce y utiliza instrumentos para realizar figuras geométricas
 Identifica, mide y construye diferentes clases de ángulos
 Utiliza instrumentos para la construcción de diversas clases de triángulos
 Reconoce, nombre y traza rectas, semirrectas y segmentos
 Construye rectas paralelas y perpendiculares con la ayuda de la regla y la escuadra
 Emplea el transportador para determinar medidas de los ángulos
 Clasifica ángulos de acuerdo con su medida
 Halla perímetros, áreas de los cuadriláteros
 Reconoce la unidades estandarizadas para medir longitudes y superficies
 Comprende el concepto de peso y reconoce las unidades estandarizadas para su medición
 Reconoce múltiplos y submúltiplos del metro
 Representa datos usando gráficas y tablas
 Interpreta información presentada en tablas y graficas
 Resuelve y formula problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de
observaciones, consultas y experiencias
 Identifica la moda de un conjunto de datos
 Calcula e interpreta la media aritmética

DEBILIDADES
 Identificar conjuntos, elementos y clases de conjuntos.
 Representar conjuntos en forma real, gráfica y numérica.
 Identificar la relación contenencia entre subconjunto y conjuntos
 Realizar la unión entre subconjuntos y conjuntos
 Manejar el sistema de numeración decimal
 Reconocer la posición de un digito determinado y su respectivo valor
 Expresar números utilizando su descomposición polinomial.
 Comprender el significado de la adición y aplica su algoritmo
 Identificar y utilizar propiedades de las operaciones básicas
 Resolver y formular problemas que requieran de la multiplicación y división
 Desarrollar habilidad para efectuar adiciones y sustracciones.
 Reconocer los múltiplos de un numero
 Reconocer los divisores de un numero
 Aplicar los criterios de divisibilidad a solución de ejercicios
 Comprender y calcular el MCD y CM de dos o más números y aplica estos conceptos en la
solución de problemas
 Leer, escribir y representar fracciones
 Diferenciar los fraccionarios propios de los impropios y los homogéneos de los heterogéneos
 Comprender el procedimiento para sumar, restar, multiplicar, división.
 Reconocer, representar y leer números mixtos
 Reconocer y utilizar instrumentos para realizar figuras geométricas
 Identificar, medir y construir diferentes clases de ángulos
 Utilizar instrumentos para la construcción de diversas clases de triángulos
 Reconocer, nombrar y trazar rectas, semirrectas y segmentos
 Construir rectas paralelas y perpendiculares con la ayuda de la regla y la escuadra
 Emplear el transportador para determinar medidas de los ángulos
 Clasificar ángulos de acuerdo con su medida
 Hallar perímetros, áreas de los cuadriláteros
 Reconocer la unidades estandarizadas para medir longitudes y superficies
 Comprender el concepto de peso y reconoce las unidades estandarizadas para su medición
 Reconocer múltiplos y submúltiplos del metro
 Representar datos usando gráficas y tablas
 Interpretar información presentada en tablas y graficas
 Resolver y formular problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de
observaciones, consultas y experiencias
 Identificar la moda de un conjunto de datos
 Calcular e interpretar la media aritmética

QUINTO GRADO

PRIMER PERIODO
FORTALEZAS

1. Establece relaciones de pertenencia y contenencia entre conjuntos según sus características.


2. Realiza diferentes operaciones entre conjuntos.
3. Resuelve problemas cuya solución requiera del uso de las operaciones entre conjuntos.
4. Identifica los fraccionarios y sus clases dentro del conjunto de números naturales
5. Utiliza correctamente la complificación en ejercicios de fraccionarios
6. Representa números naturales de más de seis cifras.
7. Establece relaciones de orden entre los números naturales.
8. Identifica números romanos.
9. Resuelve operaciones aditivas entre números naturales.
10. Resuelve operaciones multiplicativas entre números naturales.
11. Plantea y resuelve situaciones problemáticas.
12. Halla múltiplos, divisores, números primos y números naturales.
13. Identifica la potenciación como una operación multiplicativa en los números naturales.
14. Identifica la radicación y la logaritmación como operaciones inversas.

DIFICULTADES
No realiza correctamente composición de relaciones de pertinencia y continencia entre conjuntos
2. No realiza acertadamente las operaciones entre conjuntos.
3. Es poco lógico para acertar los problemas entre conjuntos
4. Presenta dificultad para identificar fraccionarios y sus clases dentro del conjunto de números
naturales
5. Se le dificulta utilizar correctamente la complificación en ejercicios de fraccionarios
6. Se le dificulta interpretar números naturales de mas de seis cifras
7. Su actitud negativa hacia las matemáticas no estimula el interés por el estudio.
8. No aplica la teoría de los números romanos en la solución de ejercicios y problemas.
9. Presenta dificultad en resolver problemas en cuya solución debe aplicar los números naturales.
10. Se le dificulta plantear operaciones multiplicativas entre números naturales
11. El desarrollo de habilidad matemática no le permite utilizarla en las diversas situaciones de la
vida diaria.
12. Tiene dificultad para hallar múltiplos, divisores y números primos en el conjunto de los
números naturales
13. No identifica la potenciación como una operación multiplicativa en los números naturales
14. Fue poco responsable en la presentación de tareas - trabajos e investigaciones durante el
primer periodo.

RECOMENDACIONES
1, Estudie y realice ejercicios sobre las propiedades de los conjuntos aplicando la pertinencia y
continencia
2. Repase las operaciones entre conjuntos y haga ejercicios sobre el mismo
3. En lo sucesivo debe esforzarse por expresar una actitud positiva hacia el aprendizaje de las
matemáticas.
4. Revise los conceptos de números fraccionarios y las normas para aplicar las operaciones
fundamentales en ellos
5. Retomar talleres de competencias matemáticas vistos y aclarar dudas y practicar mediante
resolución de ejercicios y problemas.
6. Se requiere de practicar con esmero en la construcción de la tabla del sistema decimal para
conocer las cifras en sus
7. Mediante el desarrollo de competencias matemáticas le permite desarrollar una gran habilidad
y utilizarla en las diversas situaciones de la vida diaria.
8. Repase los símbolos que identifican los números romanos que son patrones para formar otros
números y haga ejercicios
9. Repase las cuatro operaciones fundamentales entre números enteros y resuelva ejercicios
donde involucren signos combinados.
10. Repase la multiplicación y la división de enteros y resuelve ejercicios de competencias
matemáticas
11. Requiere de repasar los conceptos matemáticos para aplicarlos en la vida diaria
12. Debe repasar los conceptos de múltiplos, divisores y números primos para poder aplicarlos en
los ejercicios.
13. Aplique el concepto de potenciación mediante el inverso de la multiplicación para que lo
entienda mejor.
14. En lo sucesivo debe esforzarse bastante en el cumplimiento de presentar las tareas – trabajos
e investigaciones durante el periodo.

SEGUNDO PERIODO
FORTALEZAS
1. Identifica la fracción como parte de un conjunto.
2. Clasifica fracciones.
3. Establece relaciones de orden entre fraccionarios.
4. Resuelve operaciones aditivas con números fraccionarios.
5. Resuelve operaciones multiplicativas con números fraccionarios.
6. Plantea y resuelve situaciones problemáticas en donde se utilizan las operaciones entre
fracciones.
7. Reconoce un número decimal como una fracción decimal.
8. Establece relaciones de orden entre números decimales.
9. Realiza operaciones aditivas con números decimales.
10. Realiza operaciones multiplicativas con números decimales.
11. Plantea y resuelve situaciones problemáticas que requieren del uso de las operaciones con
números decimales.
12. .Reconoce el procedimiento para convertir unidades de orden mayor en unidades de orden
menor y viceversa
13. Comprende el concepto de área
14. Identifica los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y realiza conversiones de una
unidad a otra
15. Identifica el procedimiento para medir el volumen de un cuerpo.

DIFICULTADES
1. Se le dificulta identificar la fracción como parte de un conjunto
2. No clasifica los números fraccionarios de manera apropiada
3. Presenta dificultad para establecer las relaciones de orden de los fraccionarios.
4. Se le dificulta resolver operaciones aditivas propias para aplicarlas en números fraccionarios
5. Se le dificulta resolver operaciones multiplicativas con números fraccionarios.
6. Presenta dificultad para plantear situaciones problemáticas en donde se utilizan las operaciones
entre fraccionarios.
7. No realiza correctamente las cuatro operaciones básicas con números decimales
8. Se le dificulta el planteo sobre resolución de ejercicios y problemas con números decimales.
9. No identifica ni define el procedimiento para convertir unidades de orden mayor en unidades
de orden de menor y viceversa
10. No comprende exactamente el concepto de área
11. Se le dificulta identificar los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y sus conversiones
12. No clasifica procedimientos para medir el volumen de los cuerpos.
13. Fue poco responsable en la presentación de tareas - trabajos e investigaciones durante el
segundo periodo.

RECOMENDACIONES
1. , Estudie el concepto de fracción y realice ejercicios aplicados en la recta numérica
2. Repase las operaciones entre fraccionarios y haga ejercicios sobre el mismo
3. En lo sucesivo debe esforzarse por expresar una actitud positiva hacia el aprendizaje de las
matemáticas.
4. Revise los conceptos de números fraccionarios y las normas para aplicar las operaciones
fundamentales en ellos
5. Retomar talleres de competencias matemáticas vistos y aclarar dudas y practicar mediante
resolución de ejercicios y problemas.
6. Se requiere de practicar con esmero en la construcción de situaciones problemáticas con
fraccionarios
7. Mediante el desarrollo de competencias matemáticas le permite desarrollar una gran habilidad
y utilizarla en las diversas situaciones de la vida diaria.
8. Repase la tabla de los números decimales que son patrones para formar otros números y haga
ejercicios
9. Repasar el orden de las operaciones entre unidades de mayor a menor y viceversa
10. Repase la multiplicación y la división de enteros y resuelve ejercicios de competencias
matemáticas
11. Requiere de repasar los conceptos matemáticos sobre área y aplicarlos en la vida diaria
12. Repase todos los conceptos necesarios de geometría y aplíquelos en la construcción de
polígonos conociendo algunos de sus elementos
13. En lo sucesivo debe esforzarse bastante en el cumplimiento de presentar las tareas – trabajos
e investigaciones durante el periodo.

TERCER PERIODO
FORTALEZAS
1 Realizar ejercicios de análisis, comparación y medidas de ángulos utilizando el transportador
2. Identificar las clases de polígonos y sus partes principales
3. Reconocer la diferencia entre circulo y circunferencia
4. Reconoce cuándo dos magnitudes son directa o inversamente proporcionales.
5. Encuentra razones y proporciones.
6. Realiza cálculos de porcentajes.
7. Identifica el concepto de tanto por ciento como un operador representado por una fracción de
denominador 100

DIFICULTADES
1. No realiza ejercicios de análisis, comparación y medidas de ángulos utilizando el transportador
2. No identifica las clases de polígonos y sus partes principales
3. Presenta dificultad para reconocer la diferencia entre círculo y circunferencia.
4. Se le dificulta identificar cuando dos magnitudes son directa o inversamente proporcionales.
5. Se le dificulta plantear razones y proporciones
6. Se le dificulta el planteo sobre resolución de ejercicios y problemas con porcentaje.
7. No identifica el concepto de tanto por ciento y no lo aplica en la resolución de problemas
8. Fue poco responsable en la presentación de tareas - trabajos e investigaciones durante el
tercer periodo.
9. Mediante la no utilización correcta del lenguaje apropiado no le permite comunicar sus ideas y
expresiones matemáticas.

RECOMENDACIONES
1. Requiere de repasar los conceptos sobre ángulos, clasificación y construcción de ángulos
congruentes y practicar con utilización correcta de los implementos de geometría en ejercicios de
competencias matemáticas
2. Retomar los talleres de competencias matemáticas sobre perímetro y área de polígonos y
aclarar dudas y practicar mediante resolución de ejercicios y problemas
3. Debe retomar los conceptos fundamentales sobre círculo y circunferencia e identificarlos cada
uno
4. Repasar los conceptos sobre magnitudes directa o inversamente proporcionales y clasificar los
ejemplos que se den sobre cada magnitud.
5. En lo sucesivo debe esforzarse por expresar una actitud positiva hacia el aprendizaje de las
matemáticas.
6. Repase conceptos apropiados de porcentaje y aplíquelos correctamente en el planteo y
resolución de problemas de la vida diaria..
7. Aplique los criterios de tanto por ciento en la resolución de problemas de la vida diaria.
8. En lo sucesivo debe esforzarse bastante en el cumplimiento de presentar las tareas – trabajos e
investigaciones durante el periodo.
9. Precisar el empleo de patrones y modelos de estudio para afianzar mas los conocimientos
matemáticos

CUARTO PERIODO
FORTALEZAS
1 Tabular datos y construir una distribución de frecuencias
2. Comparar y describir la distribución de un conjunto de datos
3. Usar e interpretar los conceptos de media aritmética y moda, mediana

DIFICULTADES
1 Presenta dificultad para tabular datos en una tabla de frecuencias
2. No compara ni describe la distribución de un conjunto de datos
3. Presenta dificultad para reconocer la los conceptos de media aritmética, moda y mediana
4. Fue poco responsable en la presentación de tareas - trabajos e investigaciones durante el
cuarto período periodo.
5. Mediante la no utilización correcta del lenguaje apropiado no le permite comunicar sus ideas y
expresiones matemáticas.

RECOMENDACIONES
1. Requiere de repasar los conceptos sobre datos de frecuencias y aplicarlos en ejercicios
2. Retomar los talleres sobre la distribución de tabla de datos y apropiarse de ellos para ponerlos
en practica
3. Debe retomar los conceptos fundamentales sobre las medidas de tendencia central (media,
mediana y moda) y aplicarlos en la resolución de problemas cada uno
4. En lo sucesivo debe esforzarse bastante en el cumplimiento de presentar las tareas – trabajos e
investigaciones durante el periodo.
5. Precisar el empleo de patrones y modelos de estudio para afianzar mas los conocimientos
matemáticos

SEXTO GRADO
PRIMER PERIODO
FORTALEZAS
 Reconoce y escribe proposiciones.
 Determina el valor de verdad de una proposición.
 Reconoce conjuntos y subconjuntos.
 Emplea y caracteriza los conectivos y los cuantificadores.
 Ubica parejas ordenadas en un plano cartesiano.
 Establece relaciones entre conjuntos.
 Identifica los términos de la adición, sustracción, multiplicación y división en N
 Identifica los términos de la logaritmación, radicación y potenciación en N
 Halla logaritmos, raíces y potencias correctamente.
 Resuelve ecuaciones y verifica la solución.
 Emplea la logaritmación, radicación y potenciación para resolver situaciones problemas.

DIFICULTADES
 Reconocer y escribir proposiciones.
 Determinar el valor de verdad de una proposición.
 Reconocer conjuntos y subconjuntos.
 Emplear y caracterizar los conectivos y los cuantificadores.
 Ubicar parejas ordenadas en un plano cartesiano.
 Establecer relaciones entre conjuntos.
 Identificar los términos de la adición, sustracción, multiplicación y división en N
 Identificar los términos de la logaritmación, radicación y potenciación en N
 Hallar logaritmos, raíces y potencias correctamente.
 Resolver ecuaciones y verificar la solución.
 Emplear la logaritmación, radicación y potenciación para resolver situaciones problemas.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

SEGUNDO PERIODO
FORTALEZAS
 Caracteriza los sistemas de numeración antiguos.
 Emplea distintas bases numéricas e identifica sus reglas.
 Realiza operaciones en base dos.
 Halla y diseña reglas y patrones útiles con los sistemas de numeración.
 Halla el conjunto de múltiplos y divisores de un número natural.
 Escribe como producto los números compuestos.
 Emplea los criterios de divisibilidad para descomponer números.
 Resuelve problemas aplicando los conceptos de m.c.m. y m.c.d.

DIFICULTADES
 Caracterizar los sistemas de numeración antiguos.
 Emplear distintas bases numéricas e identifica sus reglas.
 Realizar operaciones en base dos.
 Hallar y diseñar reglas y patrones útiles con los sistemas de numeración.
 Hallar el conjunto de múltiplos y divisores de un número natural.
 Escribir como producto los números compuestos.

 Emplear los criterios de divisibilidad para descomponer números.


 Resolver problemas aplicando los conceptos de m.c.m. y m.c.d.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

TERCER PERIODO
FORTALEZAS
 Identifica relaciones y propiedades de las fracciones
 Representa las fracciones gráficamente
 Ubica fracciones en la recta numérica
 Halla fracciones equivalentes
 Opera fracciones con facilidad
 Resuelve problemas con fracciones
 Escribe números decimales como fracciones decimales.
 Ordena números decimales.
 Ubica números decimales en la recta numérica.
 Resuelve problemas empleando las operaciones entre números decimales.
 Halla potencias y raíces de números decimales.

DIFICULTADES
 Identificar relaciones y propiedades de las fracciones
 Representar las fracciones gráficamente
 Ubicar fracciones en la recta numérica
 Hallar fracciones equivalentes
 Operar fracciones con facilidad
 Resolver problemas con fracciones
 Escribir números decimales como fracciones decimales.
 Ordenar números decimales.
 Ubicar números decimales en la recta numérica.
 Resolver problemas empleando las operaciones entre números decimales.
 Hallar potencias y raíces de números decimales.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

CUARTO PERIODO
FORTALEZAS
 Reconoce propiedades y relaciones de los elementos básicos de la geometría.
 Realiza construcciones con regla y compás.
 Clasifica polígonos.
 Realiza e identifica movimientos rígidos en el plano.
 Reconoce las unidades de longitud, área y tiempo.
 Expresa unidades de longitud, área y tiempo en otras unidades mayores o menores.
 Resuelve problemas de medición, aplicando criterios de conversión de unidades.
 Efectúa operaciones de adición y sustracción de medidas de tiempo.
 Identifica moda, frecuencia y media en un conjunto de datos.
 Ordena datos y los presenta en forma clara.
 Interpreta tablas y diagramas.
 Realiza diagramas de barras y lineales.
 Estima valores cercanos a medidas numéricas.

DIFICULTADES
 Reconocer propiedades y relaciones de los elementos básicos de la geometría.
 Realizar construcciones con regla y compás.
 Clasificar polígonos.
 Realizar e identifica movimientos rígidos en el plano.
 Reconocer las unidades de longitud, área y tiempo.
 Expresar unidades de longitud, área y tiempo en otras unidades mayores o menores.
 Resolver problemas de medición, aplicando criterios de conversión de unidades.
 Efectuar operaciones de adición y sustracción de medidas de tiempo.

 Identificar moda, frecuencia y media en un conjunto de datos.


 Ordenar datos y los presenta en forma clara.
 Interpretar tablas y diagramas.
 Realizar diagramas de barras y lineales.
 Estimar valores cercanos a medidas numéricas.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

SEPTIMO GRADO

PRIMER PERIODO
FORTALEZAS
 Identifica proposiciones y las clasifica simples o compuestas, abiertas o cerradas.
 Reconoce los atributos o características de los elementos que perteneces a la unión o a la
intersección de conjuntos.
 Dado un conjunto, determina su complemento.
 Reconoce cuando un elemento pertenece a la diferencia entre conjuntos y a la diferencia
simétrica.
 Identifica situaciones en las que están involucrados s relativos.
 Resuelve situaciones en las que se debe la adición o sustracción de números enteros.
 Identifica situaciones en las que los números enteros representan mayor o menor cantidad.
 Resuelve situaciones que involucran la multiplicación en los números enteros y sus
propiedades.
 Encuentra relaciones entre la multiplicación y la división exacta de números enteros.
 Organiza cronológicamente datos en los que intervienen números enteros.

DIFICULTADES
 Identificar proposiciones y las clasifica simples o compuestas, abiertas o cerradas.
 Reconocer los atributos o características de los elementos que perteneces a la unión o a la
intersección de conjuntos.
 Dado un conjunto, determinar su complemento.
 Reconocer cuando un elemento pertenece a la diferencia entre conjuntos y a la diferencia
simétrica.
 Identificar situaciones en las que están involucrados s relativos.
 Resolver situaciones en las que se debe la adición o sustracción de números enteros.
 Identificar situaciones en las que los números enteros representan mayor o menor cantidad.
 Resolver situaciones que involucran la multiplicación en los números enteros y sus
propiedades.
 Encontrar relaciones entre la multiplicación y la división exacta de números enteros.
 Organizar cronológicamente datos en los que intervienen números enteros.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

SEGUNDO PERIODO
FORTALEZAS
 Identifica y representa de diferentes formas los racionales.
 Establece la relación de orden entre racionales.
 Resuelve situaciones en las que intervienen adiciones y sustracciones con racionales.
 Emplea la multiplicación y la división entre racionales para resolver problemas.
 Resuelve situaciones en las cuales se debe usar la adición o la sustracción de decimales.
 Resuelve situaciones en las cuales se debe usar la multiplicación o la división de decimales.
 Reconoce situaciones que requieren ser expresadas por medio de decimales y en las que se
necesitan sus operaciones y relaciones.
 Halla potencias y raíces de expresiones decimales.

DIFICULTADES
 Identificar y representar de diferentes formas los racionales.
 Establecer la relación de orden entre racionales.

 Resolver situaciones en las que intervienen adiciones y sustracciones con racionales.


 Emplear la multiplicación y la división entre racionales para resolver problemas.
 Resolver situaciones en las cuales se debe usar la adición o la sustracción de decimales.
 Resolver situaciones en las cuales se debe usar la multiplicación o la división de decimales.
 Reconocer situaciones que requieren ser expresadas por medio de decimales y en las que se
necesitan sus operaciones y relaciones.
 Hallar potencias y raíces de expresiones decimales.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

TERCER PERIODO
FORTALEZAS
 Reconoce situaciones que involucran magnitudes correlacionadas directa o inversamente.
 Resuelve situaciones que involucran magnitudes directamente proporcionales o inversamente
proporcionales.
 Resuelve situaciones en las que se debe aplicar la regla de tres simple directa o inversa.
 Encuentra repartos proporcionales de una cantidad.
 Calcula el porcentaje de una cantidad.
 Identifica diferentes tipos de polígonos.
 Reconoce los elementos básicos del círculo.
 Identifica y traza ejes de simetría en diferentes figuras.
 Aplica traslaciones a diferentes figuras en el plano.
 Describe y justifica los procedimientos para aplicar una rotación.
 Diferencia figuras semejantes de figuras congruentes.
 Explica el procedimiento que se efectúa al aplica homotecias a diversas figuras.

DIFICULTADES
 Reconocer situaciones que involucran magnitudes correlacionadas directa o inversamente.
 Resolver situaciones que involucran magnitudes directamente proporcionales o inversamente
proporcionales.
 Resolver situaciones en las que se debe aplicar la regla de tres simple directa o inversa.
 Encontrar repartos proporcionales de una cantidad.
 Calcular el porcentaje de una cantidad.
 Identificar diferentes tipos de polígonos.
 Reconocer los elementos básicos del círculo.
 Identificar y trazar ejes de simetría en diferentes figuras.
 Aplicar traslaciones a diferentes figuras en el plano.
 Describir y justificar los procedimientos para aplicar una rotación.
 Diferenciar figuras semejantes de figuras congruentes.
 Explicar el procedimiento que se efectúa al aplica homotecias a diversas figuras.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

CUARTO PERIODO
FORTALEZAS
 Identifica las unidades de medida para magnitudes fundamentales como longitud, superficie,
volumen, masa, peso y tiempo.
 Establece equivalencias entre diferentes unidades de medida de un mismo sistema o de
sistemas diferente.
 Reconoce situaciones que involucran el problema de la medida de magnitudes y las resuelve.
 Identifica condiciones del contexto en el que cierta magnitud se mantiene invariable en
relación con otras magnitudes.
 Interpreta la información proporcionada en tablas.
 Lee y construye diagramas de barras.
 Interpreto y construyo gráficas circulares.
 Reconoce, determina y diferencia media, mediana y moda.

DIFICULTADES
 Identifica las unidades de medida para magnitudes fundamentales como longitud, superficie,
volumen, masa, peso y tiempo.
 Establece equivalencias entre diferentes unidades de medida de un mismo sistema o de
sistemas diferente.
 Reconoce situaciones que involucran el problema de la medida de magnitudes y las resuelve.
 Identifica condiciones del contexto en el que cierta magnitud se mantiene invariable en
relación con otras magnitudes.
 Interpreta la información proporcionada en tablas.
 Lee y construye diagramas de barras.
 Interpreto y construyo gráficas circulares.
 Reconoce, determina y diferencia media, mediana y moda.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

OCTAVO GRADO
PRIMER PERIODO
FORTALEZAS
 Identifica proposiciones y las clasifica simples o compuestas, abiertas o cerradas.
 Reconoce los atributos o características de los elementos que perteneces a la unión o a la
intersección de conjuntos.
 Dado un conjunto, determina su complemento.
 Reconoce cuando un elemento pertenece a la diferencia entre conjuntos y a la diferencia
simétrica.
 Identifica claramente los números irracionales e irracionales.
 Interpreta situaciones reales y crea modelos matemáticos.
 Argumenta sus respuestas coherentemente basado en informaciones matemáticas.
 Propone soluciones que implican la utilización de conceptos y algoritmos en los números
reales.
 Aplico adecuadamente los algoritmos y propiedades de los números reales.
 Utiliza la notación científica para los valores dados en ejercicios.
 Expresa algebraicamente situaciones cotidianas y viceversa.
 Resuelve ecuaciones y desigualdades lineales, aplicando las propiedades de adición y
multiplicación de los números reales.
 Identifica y corrige errores cometidos en los procesos seguidos al resolver ecuaciones.
 Propone situaciones que se puedan representar matemáticamente.

DIFICULTADES
 Identificar proposiciones y clasificarlas en simples o compuestas, abiertas o cerradas.
 Reconocer los atributos o características de los elementos que perteneces a la unión o a la
intersección de conjuntos.
 Dado un conjunto, determinar su complemento.
 Reconocer cuando un elemento pertenece a la diferencia entre conjuntos y a la diferencia
simétrica.
 Identificar claramente los números irracionales e irracionales.
 Interpretar situaciones reales y crea modelos matemáticos.
 Argumentar sus respuestas coherentemente basado en informaciones matemáticas.
 Proponer soluciones que implican la utilización de conceptos y algoritmos en los números
reales.
 Aplicar adecuadamente los algoritmos y propiedades de los números reales.
 Utilizar la notación científica para los valores dados en ejercicios.
 Expresar algebraicamente situaciones cotidianas y viceversa.
 Resolver ecuaciones y desigualdades lineales, aplicando las propiedades de adición y
multiplicación de los números reales.
 Identificar y corregir errores cometidos en los procesos seguidos al resolver ecuaciones.
 Proponer situaciones que se puedan representar matemáticamente.
 Mantiene bajo su interés por el área

 Se ausenta mucho de clases


 No presenta las actividades programadas

SEGUNDO PERIODO
FORTALEZAS
 Identifica los elementos de expresiones algebraicas que intervienen en las diferentes
operaciones: adición, sustracción, multiplicación y división de polinomios.
 Valora proposiciones relativas a las operaciones entre polinomios.
 Identifica y corrige errores cometidos en los procesos seguidos en la resolución de problemas.
 Propone generalizaciones de casos particulares.
 Identifica y calcula los factores primos de monomios.
 Factoriza utilizando los diferentes métodos.
 Identifica y corrige errores en procedimientos de factorización.
 Utiliza procedimientos de factorización en la resolución de problemas.

DIFICULTADES
 Identificar los elementos de expresiones algebraicas que intervienen en las diferentes
operaciones: adición, sustracción, multiplicación y división de polinomios.
 Valorar proposiciones relativas a las operaciones entre polinomios.
 Identificar y corrige errores cometidos en los procesos seguidos en la resolución de problemas.
 Proponer generalizaciones de casos particulares.
 Identificar y calcular los factores primos de monomios.
 Factorizar utilizando los diferentes métodos.
 Identificar y corregir errores en procedimientos de factorización.
 Utilizar procedimientos de factorización en la resolución de problemas.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

TERCER PERIODO
FORTALEZAS
 Reconoce expresiones que involucran fracciones algebraicas.
 Identifica fracciones algebraicas equivalentes.
 Plantea ecuaciones que contengan expresiones racionales.
 Identifica situaciones que se resuelven por medio de ecuaciones en las que intervienen casos
de factorización o fracciones algebraicas.
 Resuelve ecuaciones con fracciones algebraicas mediante la correcta aplicación de los
algoritmos de las operaciones básicas entre ellas.
 Reconoce y describe relaciones y funciones entre conjuntos.
 Identifica situaciones que se resuelven por medio de funciones.
 Representa gráficamente funciones.
 Resuelve problemas cuya solución se puede encontrar a través del concepto de función.

DIFICULTADES
 Reconocer expresiones que involucran fracciones algebraicas.
 Identificar fracciones algebraicas equivalentes.
 Plantear ecuaciones que contengan expresiones racionales.
 Identificar situaciones que se resuelven por medio de ecuaciones en las que intervienen casos
de factorización o fracciones algebraicas.
 Resolver ecuaciones con fracciones algebraicas mediante la correcta aplicación de los
algoritmos de las operaciones básicas entre ellas.
 Reconocer y describir relaciones y funciones entre conjuntos.
 Identificar situaciones que se resuelven por medio de funciones.
 Representar gráficamente funciones.
 Resolver problemas cuya solución se puede encontrar a través del concepto de función.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

CUARTO PERIODO
FORTALEZAS
 Identifica términos y las principales características de figuras geométricas.
 Aplica adecuadamente los teoremas geométricos.
 Propone y resuelve problemas cuya solución se puede encontrar a través de la geometría.
 Identifica sólidos geométricos y sus características principales.
 Calcula adecuadamente fórmulas de áreas de superficie y volumen de sólidos.
 Propone y resuelve problemas que involucran áreas de superficie y volúmenes de sólidos
geométricos.
 Organiza datos en tablas con el fin de facilitar la presentación de la información.
 Elabora una distribución de frecuencias y la representa gráficamente, e interpreta gráficas de
distribuciones.
 Propone y resuelve problemas que puedan resolverse utilizando métodos estadísticos.
 Calcula la probabilidad de diferentes eventos.

DIFICULTADES
 Identificar términos y las principales características de figuras geométricas.
 Aplicar adecuadamente los teoremas geométricos.
 Proponer y resuelve problemas cuya solución se puede encontrar a través de la geometría.
 Identificar sólidos geométricos y sus características principales.
 Calcular adecuadamente fórmulas de áreas de superficie y volumen de sólidos.
 Proponer y resolver problemas que involucran áreas de superficie y volúmenes de sólidos
geométricos.
 Organizar datos en tablas con el fin de facilitar la presentación de la información.
 Elaborar una distribución de frecuencias y la representa gráficamente, e interpreta gráficas de
distribuciones.
 Proponer y resolver problemas que puedan resolverse utilizando métodos estadísticos.
 Calcular la probabilidad de diferentes eventos.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

NOVENO GRADO

PRIMER PERIODO
FORTALEZAS
 Domina los radicales, realiza simplificaciones, operaciones, racionalización y resuelve diversas
situaciones.
 Utiliza las propiedades para realizar operaciones entre números reales.
 Opera aplicando las propiedades de la potenciación y radicación.
 Identifica las características de la función lineal.
 Representa situaciones reales mediante una función lineal.
 Identifica las características de la función cuadrática.
 Grafica regiones en el plano que representan desigualdades cuadráticas.

DIFICULTADES
 Dominar los radicales, realizar simplificaciones, operaciones, racionalización y resuelve
diversas situaciones.
 Utilizar las propiedades para realizar operaciones entre números reales.
 Operar aplicando las propiedades de la potenciación y radicación.
 Identificar las características de la función lineal.
 Representar situaciones reales mediante una función lineal.
 Identificar las características de la función cuadrática.
 Graficar regiones en el plano que representan desigualdades cuadráticas.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

SEGUNDO PERIODO
FORTALEZAS
 Reconoce y diferencia las funciones exponenciales y logarítmicas.
 representa gráficamente una función logarítmica e identifico en ellas el dominio, el rango y
puntos de corte con los ejes, para realizar transformaciones en el plano.
 Resuelve ecuaciones exponenciales y logarítmicas
 Identifica las propiedades que cumple las rectas paralelas y perpendiculares.
 Grafica en el plano sistemas de ecuaciones2x2.
 Resuelve sistemas de ecuaciones 2x2 por los diferentes métodos.
 Resuelve problemas aplicando sistemas de ecuaciones lineales 2x2.
 Resuelve sistemas de ecuaciones 3x3.

DIFICULTADES
 Reconocer y diferenciar las funciones exponenciales y logarítmicas.
 representar gráficamente una función logarítmica e identifico en ellas el dominio, el rango y
puntos de corte con los ejes, para realizar transformaciones en el plano.
 Resolver ecuaciones exponenciales y logarítmicas
 Identificar las propiedades que cumple las rectas paralelas y perpendiculares.
 Graficar en el plano sistemas de ecuaciones2x2.
 Resolver sistemas de ecuaciones 2x2 por los diferentes métodos.
 Resolver problemas aplicando sistemas de ecuaciones lineales 2x2.
 Resolver sistemas de ecuaciones 3x3.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

TERCER PERIODO
FORTALEZAS
 Identifica números imaginarios o complejos.
 Identifica todos los subconjuntos de los números complejos.
 Suma, resta y multiplica números complejos
 Determina el conjugado de un número complejo y divide dos números complejos.
 Identifica la forma general de una ecuación o desigualdad cuadrática
 Resuelve ecuaciones cuadráticas por raíz cuadrada, factorización, completando el cuadrado o
fórmula cuadrática.
 Grafica regiones en el plano que representan desigualdades cuadráticas
 Reconoce las sucesiones como funciones de los números naturales en cualquier conjunto
numérico
 Identifica una serie como la suma de los elementos de una sucesión
 Calcula series aritméticas y series geométricas y resuelve problemas

DIFICULTADES
 Identificar números imaginarios o complejos.
 Identificar todos los subconjuntos de los números complejos.
 Sumar, restar y multiplicar números complejos
 Determinar el conjugado de un número complejo y divide dos números complejos.
 Identificar la forma general de una ecuación o desigualdad cuadrática
 Resolver ecuaciones cuadráticas por raíz cuadrada, factorización, completando el cuadrado o
fórmula cuadrática.
 Graficar regiones en el plano que representan desigualdades cuadráticas
 Reconocer las sucesiones como funciones de los números naturales en cualquier conjunto
numérico
 Identificar una serie como la suma de los elementos de una sucesión
 Calcular series aritméticas y series geométricas y resuelve problemas
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

CUARTO PERIODO
FORTALEZAS
 Conoce y utiliza los diferentes métodos de demostración.
 Identifica criterios de semejanza de triángulos y los aplica
 Utiliza el teorema de Pitágoras y resuelve algunas aplicaciones
 Analiza y aplica propiedades básicas de los triángulos rectángulos.
 Utiliza las razones trigonométricas para deducir y elaborar otras razones en los triángulos
rectángulos.
 Identifica los elementos de una circunferencia
 Reconoce las propiedades de las rectas tangentes a una circunferencia.
 Aplica teoremas acerca de arcos, cuerdas, ángulos centrales en una circunferencia
 Organiza datos en tablas con el fin de facilitar la presentación de la información
 Elabora una distribución de frecuencias y las representa gráficamente, e interpreta graficas de
distribuciones
 Calcula la probabilidad de diferentes eventos.
 Utilizo la medida de centralización más adecuada en la resolución de una situación problema.
DIFICULTADES
 Conocer y utilizar los diferentes métodos de demostración.
 Identificar criterios de semejanza de triángulos y los aplica
 Utilizar el teorema de Pitágoras y resuelve algunas aplicaciones
 Analizar y aplicar propiedades básicas de los triángulos rectángulos.
 Utilizar las razones trigonométricas para deducir y elaborar otras razones en los triángulos
rectángulos.
 Identificar los elementos de una circunferencia
 Reconocer las propiedades de las rectas tangentes a una circunferencia.
 Aplicar teoremas acerca de arcos, cuerdas, ángulos centrales en una circunferencia
 Organizar datos en tablas con el fin de facilitar la presentación de la información
 Elaborar una distribución de frecuencias y representarlas gráficamente, e interpretar graficas
de distribuciones
 Calcular la probabilidad de diferentes eventos.
 Utilizar la medida de centralización más adecuada en la resolución de una situación problema.
 Mantiene bajo su interés por el área
 Se ausenta mucho de clases
 No presenta las actividades programadas

DECIMO GRADO

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RECOMENDACIONES

 Identifica los diferentes casos de productos notables


 Resuelve productos notables aplicando el soporte teórico
 Identifica los diferentes casos de factorización
 Factoriza expresiones algebraicas aplicando el soporte teórico
 Traza la gráfica de una función cuadrática y resuelve ecuaciones cuadráticas
 Aplica ecuaciones cuadráticas en la solución de problemas
 Aplica los conceptos de función trigonométrica para resolver ejercicios prácticos
 Aplica los conocimientos del teorema del seno y el coseno para resolver problemas
 Verifica identidades trigonométricas
 Halla las funciones trigonométricas de cualquier ángulo , utilizando calculadora
 Grafica las funciones trigonométricas, con identificación de elementos como: dominio y
rango
 Determina la distancia entre dos puntos en un plano cartesiano en función de sus
coordenadas
 Identifica figuras geométricas como: circunferencia, parábolas, elipses e hipérbolas
correspondientes a una ecuación de segundo grado
 Presenta dificultad para identificar los diferentes casos de productos notables
 Presenta dificultad para resolver productos notables aplicando el soporte teórico
 Se le dificulta identificar los diferentes casos de factorización
 Tiene dificultad para factorizar expresiones algebraicas aplicando el soporte teórico
 Se le dificulta trazar la gráfica de una función cuadrática y resuelve ecuaciones cuadráticas
 Presenta dificultad para aplicar ecuaciones cuadráticas en la solución de problemas
 Tiene dificultad para aplicar los conceptos de función trigonométrica para resolver ejercicios
prácticos
 Se le dificulta aplicar los conocimientos del teorema del seno y el coseno para resolver
problemas
 Tiene dificultad para verificar identidades trigonométricas
 Tiene dificultad para hallar las funciones trigonométricas de cualquier ángulo , utilizando
calculadora
 Se le dificulta graficar las funciones trigonométricas, con identificación de elementos como:
dominio y rango
 Presenta dificultad para determinar la distancia entre dos puntos en un plano cartesiano en
función de sus coordenadas
 Tiene dificultad para identificar figuras geométricas como: circunferencia, parábolas, elipses
e hipérbolas correspondientes a una ecuación de segundo grado
 Practicar y repasar los contenidos logrando un mejor entendimiento de los mismos
 Presentar talleres y guías en tiempo programado
 Estar al día con el cuaderno de matemáticas

LOGROS PROMOCIONALES

 Alcanzó satisfactoriamente los logros establecidos para el área, desarrollo y cumplió con las
tareas y actividades, observó durante el año un Excelente comportamiento
 Alcanzó los logros establecidos para el área, necesito actividades de refuerzo y nivelación
que desarrollo responsablemente, mostró un buen comportamiento durante el año
 Alcanzó los logros mínimos establecidos para el área, reiteradamente necesito actividades
de refuerzo y nivelación, con frecuencia incumplió en trabajos, tareas y talleres, le faltó
mayor compromiso y responsabilidad
 No alcanzó los logros mínimos establecidos para el área, no realizó las actividades de
refuerzo y nivelación propuestas por el profesor(a), incumplió con trabajos, faltó
compromiso y responsabilidad en su rol de estudiante

UNDECIMO GRADO

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RECOMENDACIONES

 Es responsable en la elaboración de trabajos y tareas


 Realiza ordenadamente trasformaciones geométricas de la gráfica de una función
 Comprende razonamientos sobre operaciones entre funciones
 Utiliza distintas herramientas matemáticas (sistemas numéricos, geometría, etc.)
adquiridos en años anteriores
 Encuentra expresiones para la adición de los primeros n números naturales
 Interpreta significados relacionados con límites de sucesiones
 Resuelve problemas mediante el uso de sucesiones
 Diferencia una sucesión geométrica de una aritmética
 Establece relaciones entre límites de sucesiones y límites de funciones
 Deduce y calcula límites de funciones
 Obtiene la derivada de una composición de funciones
 Halla la derivada aplicando el concepto de límite
 Obtiene la derivada de una función aplicando la regla de la cadena
 Halla la derivada de un producto
 Halla la derivada de un cociente
 Halla la derivada de un polinomio
 Halla la segunda derivada
 Obtiene la derivada de funciones trigonométricas
 Soluciona problemas de máximos y mínimos
 Deduce que la diferenciación y la integración son procesos distintos
 Halla la integral definida de una función
 Aplica el método de sustitución para obtener la integral de una función
 Halla integrales aplicando la integración por partes
 Halla la integral de una función
 Posee conceptos básicos de probabilidad y estadística
 Es irresponsable en la elaboración de trabajos y tareas
 Se le dificulta realizar transformaciones geométricas de la gráfica de una función
 Se le dificulta desarrollar operaciones entre funciones
 Presenta dificultad para recordar procesos matemáticos adquiridos en años anteriores
 Se le dificulta encontrar la suma de los primeros n números naturales
 Se le dificulta interpretar límites de funciones
 Presenta dificultad para solucionar problemas aplicando sucesiones
 Presenta dificultad para diferenciar una sucesión geométrica de una aritmética
 Se le dificulta relacionar los límites de funciones con límites de sucesiones
 Presenta dificultad para deducir y calcular límites de funciones
 Se le dificulta encontrar la derivada de una función
 Presenta dificultad para hallar derivadas aplicando el concepto de límite
 Se le dificulta aplicar la regla de cadena para hallar la derivada de una función
 Se le dificulta hallar la derivada de un producto
 Se le dificulta hallar la derivada de un cociente
 Se le dificulta hallar la derivada de un polinomio
 Se le dificulta hallar la segunda derivada
 Presenta dificultad para hallar la derivada de una función trigonométrica
 Presenta dificultad para solucionar problemas de máximos y mínimos
 Confunde la diferenciación con la integración
 Presenta dificultad para hallar la integral definida de una función
 Se le dificulta hallar la integral por el método de sustitución
 Se le dificulta aplicar el método de partes para obtener la integral de una función
 Presenta dificultad para hallar la integral de una función
 Presenta dificultad para adquirir conceptos de probabilidad y estadística

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RECOMENDACIONES

 Procure no faltar tanto a clase


 Su indisciplina afecta su rendimiento académico
 Se le recomienda cumplir con sus deberes académicos
 Se le recomienda no salir del salón en cambios de clase

LOGROS PROMOCIONALES

 Alcanzó satisfactoriamente los logros establecidos para el área, desarrollo y cumplió con
las tareas y actividades, observó durante el año un Excelente comportamiento
 Alcanzó los logros establecidos para el área, necesito actividades de refuerzo y nivelación
que desarrollo responsablemente, mostró un buen comportamiento durante el año
 Alcanzó los logros mínimos establecidos para el área, reiteradamente necesito actividades
de refuerzo y nivelación, con frecuencia incumplió en trabajos, tareas y talleres, le faltó
mayor compromiso y responsabilidad
 No alcanzó los logros mínimos establecidos para el área, no realizó las actividades de
refuerzo y nivelación propuestas por el profesor(a), incumplió con trabajos, faltó
compromiso y responsabilidad en su rol de estudiante

RECOMENDACIONES PARA TODOS LOS GRADOS

 Presentar ordenadamente el cuaderno con sus apuntes y talleres al día.


 Elaborar trabajos escritos y presentarlos a tiempo
 Poner atención a las explicaciones y hablar menos en clase
 Tomar apuntes en clase y desarrollar talleres
 Preparar las evaluaciones programadas
 Atender las explicaciones dadas por el profesor
 Participar activamente en clase
 Desarrollar con responsabilidad cada una de las actividades programadas en clase.
 Asistir constantemente a la institución.
 Trabajar en equipo
 Portar el uniforme adecuadamente.

También podría gustarte