Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

_____________________________________________________________________________
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA, ELECTRONICA, INFORMATICA Y
MECANICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

1.2 Categoría : OEFE

1.3 Código : AR702AMC

1.4 Créditos :4

1.5 Horas Teóricas :3

1.6 Horas Prácticas :2

1.7 Requisito :

1.8 Horario y Aula : T:JU 17-18 MAQUI-2; T:MA 17-18 MAQUI-2; P:JU 18-
19 MAQUI-2; P:MA 18-20 MAQUI-2;

1.9 Semestre Académico : 2018-1

1.10 Escuela Profesional : INGENIERIA MECANICA

1.11 Docente : NUÑEZ DEL PRADO SANTANDER TIRZA ESTELA

1.12 Email Docente : tirza.nunezdelprado@unsaac.edu.pe

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza teórico-práctico de formación profesional especializada que trata de determinar la


importancia de la representación gráfica en el dibujo y representar en el espacio multidimensional a través del
pensamiento creativo de los alumnos y cuyos ejes son: Introducción al Dibujo Técnico, dibujo geométrico
planar, representación codificada, representación objetual, sistema de proyecciones, representación espacial
del punto, recta, plano y superficie en la escuela euclidiana

III. COMPETENCIAS

 Representar tridimensionalmente cuerpos solidos


 Solucionar problemas espaciales utilizando los principios geométricos de la
proyección ortogonal.

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

17/05/2018 11:18:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
EL OBJETIVO GENERAL

Al finalizar la signatura el estudiante habrá alcanzado los siguientes dominios; Uso de la técnica a
mano alzada y con instrumentos empleando el lenguaje gráfico de comunicación técnica.
Representar, deducir, analizar interpretar, desarrollar y resolver, gráficamente en dos y tres
dimensiones, todo objeto o cuerpo espacial, asi como establecer las relaciones de volúmenes y
otros elementos de diferente grado de complejidad. El propósito es ejercitar al estudiante en la
visualización y proyección mediante la aplicación de conocimientos en temas específicos
vinculados a la representación de los volúmenes en el espacio, aplicando los principios
fundamentales de la proyección ortogonal.

LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Utilizar la técnica del dibujo a mano alzada, empleando el lenguaje gráfico técnico

b) Representa gráficamente elementos espaciales con instrumentos de dibujo

c) Desarrolla la visualización de objetos en el espacio para adquirir y desarrollar


habilidades, de concepción métrica - espacial

d) Comprende las relaciones básicas de intersección, paralelismo y perpendicularidad,


para la resolución de problemas métricos, que amplíen el conocimiento del objeto en
el espacio.

Representa imágenes en 2D y 3D y Aplica las relaciones de intersección de superficies para la


resolución de problemas gráficos, motivando y familiarizando al estudiante en el manejo de formas
y su aplicación en arquitectura, ingenierías y construcciones para uso didáctico.

IV. CONTENIDO POR UNIDADES DIDACTICAS

Los contenidos de la asignatura se han distribuido en las siguientes unidades:

Unidad Didáctica 1: Conceptos básicos, Conceptos geométricos – Punto, línea, ángulo, polígono,
superficie, sólido – Construcciones geométricas – Determinación del punto medio
de un segmento, división de un segmento en partes iguales, trazado de una recta
tangente, trazado de polígonos regulares - Tipos de trazo, uso de escuadras.
CAPACIDADES:
1.1 Utiliza los diferentes instrumentos de dibujo, mostrando dominio en el uso.
1.2 Representa elementos geométricos en dos dimensiones
1.3 Interpreta los gráficos en dos dimensiones
1.4 Utiliza el sistema grafico en la representación de ideas espaciales

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS CONTENIDOS ACTITUDINALES

Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

17/05/2018 11:18:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
PROCEDIMENTALES
TEMATICA: Conceptos  Responsabilidad en el
Básicos  Utilización técnica del cumplimiento de los trabajos
juego de escuadras para encomendados.
1.1. Conceptos geométricos : el trazo de rectas.
 Participación activa en la
Punto, Línea, ángulo,
 Realización de tipos de resolución de los encargos con
polígono, superficie,
trazo: destreza y capacidad creativa
sólido.
aplicando los conceptos teóricos
 Construcción de rectas brindados.
en el espacio  Desarrollo de trabajos con
bidimensional. orden, limpieza de trazos y
presentación, puntualidad,
responsabilidad y compromiso
 Obtención de ángulos con el curso.
con el empleo de
escuadras
 Elaboración de la
Bisección de un ángulo y
división de un segmento
 Construcción de
polígonos regulares.

 Responsabilidad en el
TEMATICA: Proyecciones  Análisis del abatimiento de cumplimiento de los trabajos
planos de proyección encomendados.
1.2. Definiciones
fundamentales sobre  Proyección de un sólido  Participación activa en la
proyección - resolución de los encargos con
Interpretación.  Identificación de los destreza y capacidad creativa
planos auxiliares de aplicando los conceptos
1.3. Tipos de proyecciones: proyección. teóricos brindados.
proyección cónica,
 Resolución de Problemas  Desarrollo de trabajos con
proyección cilíndrica.
aplicativos orden, limpieza de trazos y
1.4. Proyección diedrica: presentación, puntualidad,
planos principales de responsabilidad y compromiso
proyección. con el curso.
1.5. Sistemas del primer y
tercer cuadrante,
normas.

 Responsabilidad en el
TEMATICA: El punto  Determinación de la cumplimiento de los trabajos
orientación de un punto. encomendados.
1.6. El punto, proyecciones
de un punto.  Elaboración de la grafica  Participación activa en la
de un punto. resolución de los encargos con
destreza y capacidad creativa
 Resolución de problemas aplicando los conceptos teóricos
aplicativos brindados.
 Desarrollo de trabajos con
orden, limpieza de trazos y
presentación, puntualidad,
responsabilidad y compromiso
con el curso.

UNIDAD DIDACTICA 2: Sistema de proyección - Normas Relaciones geométricas fundamentales

Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

17/05/2018 11:18:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
CAPACIDADES:
1.1 Conoce y aplica diferentes escalas. Para mostrar generalidades o detalles de los elementos
proyectados
1.2 Proyecta el objeto en el espacio en función del sistema de proyección americano, en los planos
Horizontal, Frontal y de Perfil.
Ejecuta desarrollos de vistas ortogonales en sistema americano
CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL
TEMATICA: La Recta  Responsabilidad en el
cumplimiento de los
2.1 La recta, Definición de  Proyección de una recta trabajos encomendados.
un recta. como un punto.  Participación activa en la
2.2 Puntos situados en la resolución de los encargos
 Determinación de las
recta. con destreza y capacidad
posiciones relativas entre
2.3 Posiciones particulares creativa aplicando los
rectas.
de la recta conceptos teóricos
2.4 Verdadera magnitud  Identificación de los brindados.
rumbo y pendiente. sistemas de proyección  Desarrollo de trabajos con
orden, limpieza de trazos y
 Representación de un presentación, puntualidad,
objeto en cada uno de los responsabilidad y
sistemas de proyección. compromiso con el curso..
 Resolución de problemas
aplicativos

TEMATICA: El Plano  Responsabilidad en el


 Determinación de las cumplimiento de los
posiciones particulares del trabajos encomendados.
2.5 El plano, proyecciones plano.
de un plano  Participación activa en la
2.6 Vista de canto o de filo  Aplicación de los resolución de los encargos
de un plano. diferentes tipos de con destreza y capacidad
2.7 Forma y tamaño proyección y la creativa aplicando los
verdadero de un plano normatividad existente.. conceptos teóricos
2.8 Verdadera magnitud brindados.
rumbo y pendiente de un  Resolución de problemas  Desarrollo de trabajos con
plano aplicativos orden, limpieza de trazos y
presentación, puntualidad,
responsabilidad y
compromiso con el curso..
TEMATICA: Paralelismo y  Responsabilidad en el
perpendicularidad  Determinación del cumplimiento de los
paralelismo y/o trabajos encomendados.
2.9 Paralelismo, perpendicularidad e  Participación activa en la
condiciones de intersección, que puede resolución de los encargos
paralelismo. producirse entre rectas y con destreza y capacidad
2.10 Paralelismo entre rectas planos. creativa aplicando los
2.11 Recta paralélela a un  Reconocimiento de las conceptos teóricos
plano. posiciones relativas de las brindados.
2.12 Paralelismo entre rectas y los planos que  Desarrollo de trabajos con
planos. estos ocupen entre sí en orden, limpieza de trazos y
el espacio que los rodea. presentación, puntualidad,
2.13 Perpendicularidad.  Determinación de la responsabilidad y
2.14 Recta perpendicular a proyección de una recta compromiso con el curso..
un plano. sobre un plano.
2.15 Rectas perpendiculares  Resolución de problemas
2.16 Planos perpendiculares aplicativos
2.17 Proyección de una recta
sobre un plano.
2.18 Problemas a resolver

Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

17/05/2018 11:18:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
UNIDAD DIDACTICA 3: Relaciones geométricas fundamentales, Superficies de doble y simple curvatura –
Desarrollos
CAPACIDADES:
3.1 Soluciona problemas métricos del objeto en el espacio en función a la aplicación de las relaciones básicas
en Geometría Descriptiva..
Realiza proyecciones sucesivas del objeto en el espacio.

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL


TEMATICA: Distancias.  Responsabilidad en el
 Representación grafica de cumplimiento de los
3.1 Distancias las distancias entre rectas trabajos encomendados.
3.2 Distancia más corta y planos.  Participación activa en la
de un punto a una  Identificación de los resolución de los
recta métodos utilizados en encargos con destreza y
3.3 Distancia más corta distancias. capacidad creativa
entre dos líneas aplicando los conceptos
 Resolución de problemas teóricos brindados.
rectas que se
aplicativos  Desarrollo de trabajos
cruzan
3.4 Distancia horizontal con orden, limpieza de
más corta entre dos trazos y presentación,
rectas que se puntualidad,
cruzan. responsabilidad y
compromiso con el
3.5 Distancia más corta curso.
de un punto a un  Perseverancia en la
plano búsqueda de soluciones.
3.6 Distancia más corta
con pendiente dada
entre dos rectas que
se cruzan.

TEMATICA: Intersecciones  Elaboración de la  Responsabilidad en el


intersección de rectas y cumplimiento de los
3.7 Intersección de una planos. trabajos encomendados.
recta y un plano.  Elaboración de la  Participación activa en la
3.8 Intersección de intersección de planos. resolución de los
planos. Métodos.  Elaboración de la encargos con destreza y
3.9 Intersección - Entre intersección de rectas capacidad creativa
recta y plano. con poliedros. aplicando los conceptos
3.10Intersección, entre  Elaboración de la teóricos brindados.
dos planos, entre intersección de planos  Desarrollo de trabajos
tres planos. con poliedros. con orden, limpieza de
3.11 Intersección y  Determinación de los trazos y presentación,
penetración de diferentes métodos de puntualidad,
rectas con aplicación. responsabilidad y
superficies  Resolución de compromiso con el
poliédricas problemas aplicativos. curso..
3.12Intersección y
penetración de
planos con
superficies
poliédricas y
revolución.

Página 5

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

17/05/2018 11:18:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
UNIDAD DIDACTICA 4: Relaciones geométricas fundamentales, Superficies poliédricas y de revolución.
Superficies de doble y simple curvatura – Desarrollos
CAPACIDADES:
1. Aplica y analiza las relaciones de intersección de superficies y desarrollo de superficies de simple y
doble curvatura para la resolución de problemas, motivando y familiarizando al estudiante en el
manejo de formas y la aplicación en arquitectura.
2. Representa elementos tridimensionales en perspectiva axonométrica.
3. Lee planos de arquitectura en planta y alzado.

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL


TEMATICA: Superficies  Elaboración de la  Responsabilidad en el
Poliédrica y de Revolución. intersección de cumplimiento de los
superficies poliédricas trabajos encomendados.
4.1 Concepto de
(planos y maqueta)  Participación activa en la
superficie poliédrica
 Elaboración de la resolución de los
y de revolución.
intersección de encargos con destreza y
superficies de capacidad creativa
4.2 Intersección entre
revolución. aplicando los conceptos
dos superficies
poliédricas.  Representación grafica teóricos brindados.
4.3 Superficies de de la clasificación de las  Desarrollo de trabajos con
curvatura simple superficies de curvatura orden, limpieza de trazos
4.4 Clasificación de las simple y de doble y presentación,
superficies – curvatura puntualidad,
Representación  Aplicar las superficies y responsabilidad y
4.5 Lectura de Planos de el desarrollo de éstas en compromiso con el curso.
Arquitectura la arquitectura.  Perseverancia en la
 Resolución de búsqueda de soluciones.
problemas aplicativos.

V. METODOLOGIA

.1 Métodos: Expositivo – participativo - demostrativo, Deductivo – inductivo, experimental.

6.2 Estrategias: Actividad Inductiva, Trabajo en taller, Aprendizaje vivencial.

VI. EVALUACION

La evaluación académica será continua y se calificará cada lámina elaborada por los
estudiantes, se tomarán en cuenta: La presentación de trabajos, las evaluaciones por
cada dos Unidades y la participacion en la siguiente fórmula:

NF = (P + T1+T2+T3+T4….)+ E1+E2
3
Donde:
NF = Nota Final
P = Participación
T = Trabajo

Página 6

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

17/05/2018 11:18:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
E = Evaluación

VI. BIBLIOGRAFIA

 Nakamura M. J.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA, Edit. Hozlo Lima, 1986 Lima-Perú

 Medina Tapia, Hugo


FUNDAMENTOS BASICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA- 1996; Cusco perú

 Choza, Nosiglia Rafael, Atuncar Silva Gustavo, G.L. Desckrép


GEOMETRIA DESCRIPTIVA, Edit. Universitas Lima, 8ª edición, 1984 Lima-Perú.

 Miranda C. Alejandro
GEOMETRIA DESCRIPTIVA, 5ª edición Julio 1984, Lima Perú

 Leighton wellman, B.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA, Edit. Barcelona 1964, España.

 REAL DE LEON, Roberto


Construcción de la forma: Redes geométricas y poliédricas:– Edit. Trillas 2003

Página 7

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

17/05/2018 11:18:52

También podría gustarte