Está en la página 1de 2

Actividades relacionadas con el agua y sales minerales

1-¿Qué son los bioelementos o elementos biogenicos? Enuncia los más importantes.
2-a) Menciona todas las funciones del agua en los seres vivos.
b) Busca información sobre el porcentaje de agua que aportan los alimentos de consumo habitual
3) ¿En qué proporción se encuentra en distintos seres vivos?
4) Importancia de la osmosis en los seres vivos. Citar ejemplos
5) Relaciona los términos turgencia y plasmólisis.
6) ¿Qué pareja de gases son los más importantes en los organismos? ¿Por qué?
Estos gases están presentes en la RESPIRACIÓN que es un proceso fisiológico indispensable para la vida de organismos aeróbicos y
consiste en un intercambio gaseoso OSMÓTICO o por DIFUSIÓN con su medio ambiente en el que se capta O2, necesario para la respiración
celular y se desecha CO2, como subproducto del metabolismo energético. En la respiración se emplean el O2 del aire, que a su vez es un
producto de la fotosíntesis oxigénica y se desecha CO2.

a) O y H
2 2 b) O y H O
2 2 c) O y N d) O y CO
2 2 2 2

7) Menciona las principales minerales y la función que desarrollan en los seres vivos
Función de las sales minerales
Al igual de las vitaminas, no aportan energía sino que cumplen otras funciones:

 Forman parte de la estructura ósea y dental (calcio, fósforo, magnesio y flúor).

 Regulan el balance del agua dentro y fuera de las célula (electrolitos). También conocido como proceso
de Ósmosis.

 Intervienen en la excitabilidad nerviosa y en la actividad muscular (calcio, magnesio).

 Permiten la entrada de sustancias a las células (la glucosa necesita del sodio para poder ser aprovechada
como fuente de energía a nivel celular).

 Colaboran en procesos metabólicos (el cromo es necesario para el funcionamiento de la insulina,


el selenio participa como un antioxidante).

 Intervienen en el buen funcionamiento del sistema inmunológico (zinc, selenio, cobre).

 Además, forman parte de moléculas de gran tamaño como la hemoglobina de la sangre y la clorofila en los
vegetales.
Fuentes alimentarias de minerales

 Calcio: Leche y derivados, frutos secos , legumbres y otros.

 Fósforo : Carnes, pescados , leche , legumbres y otros.

 Hierro: Carnes, hígado, legumbres, frutos secos, entre otros.

 Flúor: Pescado de mar, agua potable .

 Yodo: Pescado, sal yodada .

 Zinc: Carne, pescado, huevos, cereal es integrales, legumbres.

 Magnesio: Carne, verduras, hortalizas, legumbres, frutas, leche.

8) a) ¿A qué tipo de Biomoleculas pertenece el fosfato cálcico de los huesos? Explica


a) Sal mineral b) glúcidos c) lípidos d) proteínas
9) El carbonato de calcio se encuentra en
a) La retina
b) el oído interno: Por ser componente de los huesos
c) la piel.

También podría gustarte