Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY

PNF EN INSTRUMENTACION Y CONTROL


UNIDAD CURRICULAR: CONTROL DE PROCESOS
COMPONENTE: CONTROL DE PROCESOS 1

PROFESOR:
ING. JUAN CARLOS LEON
En instrumentación Industrial, se emplea un sistema
especial de símbolos con el objeto de transmitir de una
forma más fácil y específica la información. Esto es
indispensable en el diseño, selección, operación y
mantenimiento de los sistemas de control.

Un sistema de símbolos ha sido estandarizado por


la ISA (Sociedad de Instrumentistas de América).
• Un proceso industrial transforma Las materias primas que sirven
de entrada al proceso y lo convierte en productos acabados o semi -
acabados como salidas del mismo proceso.

• Para tal fin se necesita un conjunto de equipos, máquinas,


controles, que interactúan armónicamente.

• Los instrumentos se encargan de indicar las magnitudes de las


variables operacionales y/o transmitir esta información hasta los
controladores (sala de control o scada).

• A su vez existen elementos finales de control, que se encargarán de


regular y controlar las variables operacionales que se están
midiendo y del proceso industrial en estudio.
• Se representa mediante un Diagrama de Tuberías e
Instrumentación (DTI) o un DPI (Diagrama de proceso e
Instrumentos) o P&ID (Piping and Instrumentation
Diagram).

• Es la base de cualquier diseño de procesos, se muestran


recipientes, bombas y otros componentes de un proceso.
VARIABLE MEDIDA VARIABLE MEDIDA
A. Análisis N. Libre (1)
B. Llama (quemador) O. Libre (1)
C. Conductividad P. Presión o vacío
D. Densidad o Peso específico Q. Cantidad
E. Tensión R. Radiactividad
F. Caudal S. Velocidad o frecuencia
G. Calibre T. Temperatura
H. Manual U. Multivariable
I. Corriente Eléctrica V. Viscosidad
J. Potencia W. Peso o Fuerza
K. Tiempo X. Sin clasificar
L. Nivel Y. Libre (1)
M. Humedad Z. Posición
FUNCIÓN FUNCIÓN
A. Alarma O. Orificio
C. Controlador P. Punto de prueba
D. Diferencial Q. Integración
E. Elemento primario R. Registrador
F. Relación S. Interruptor, Seguridad
G. Vidrio T. Transmisor
H. Alto U. Multifunción
I. Indicador V. Válvula
J. Exploración W. Vaina
K. Estación de control Y. Convertidor, Relé o computador
L. Bajo, Luz piloto Z. Elemento final de control sin
M. Medio o intermedio clasificar
Conexión a proceso, enlace mecánico, o
alimentación de instrumentos

Señal Eléctrica

Señal Hidráulica

Señal Neumática

Señal electromagnética o sónica (guiada)

Señal electromagnética o sónica (no guiada)

Tubo capilar

Enlace de sistema interno (software o enlace de


información)
Enlace mecánico
Se sugieren las siguientes abreviaturas para
representar el tipo de alimentación (o bien de
purga de fluidos):

AS: Alimentación de aire.


ES: Alimentación eléctrica.
GS: Alimentación de gas.
HS: Alimentación hidráulica.
NS: Alimentación de nitrógeno.
SS: Alimentación de vapor.
WS: Alimentación de agua.
Por medio del
diagrama de lazo de
instrumentación se
puede identificar el
punto de ajuste y
rango de operación de
los instrumentos y la
acción de control.
Una de las ventajas de los diagramas de lazo es el poder hacer un
seguimiento lógico a través del lazo. Por lo regular el punto de inicio para
leer un diagrama es por el lado izquierdo, el propósito es poder encontrar el
elemento primario
Utilizando la siguiente figura podemos observar que en el punto 22, el cable
no. 1 va desde ese punto hasta el punto de conexión 8 el cual es mostrado en
la sección frontal del panel.
Los diagramas de lazo están
organizados de tal forma que
puedan ser leídos indiferentemente
de la fuente de suministro. Los
diagramas lazos neumáticos son
similares a los lazos electrónicos. La
mayoría ,si no es que todos, utilizan
el mismo tipo de simbología.
La información general se presenta
en el titulo del dibujo mientras que
las notas están en la parte inferior.
Como en los lazos electrónicos, la
información se lee generalmente de
izquierda a derecha.
De el convertidor FY-301 la señal tiene dos ramificaciones, Es necesario seguir
estas dos hasta llegar a la señal de línea principal .
La primer ramificación se conecta a la entrada de un registrados etiquetado como
FR-301. La segunda se controla a la entrada de un controlador designado como
FIC-301.

También podría gustarte