Está en la página 1de 2

Intercambiadores de calor de doble tubo

Estos intercambiadores de calor generalmente vienen en unidades llamadas horquillas,


como la mostrada en la figura 2. El intercambiador de doble tubo o tubos concéntricos es
extremadamente útil, ya que se puede ensamblar en cualquier taller de plomería a partir
de partes estándares, proporcionando superficies de transferencia de calor a bajo costo.

Este tipo de intercambiador de calor puede estar formado por uno o más tubos pequeños
contenidos en un tubo de diámetro más grande. Al tubo externo se le llama anulo.

Los intercambiadores de calor de tubos concéntricos o doble tubo son los más sencillos
que existen. Están constituidos por dos tubos concéntricos de diámetros diferentes. Uno
de los fluidos fluye por el interior del tubo de menor diámetro y el otro fluido fluye por el
espacio anular entre los dos tubos

Los intercambiadores de calor de tubos concéntricos o doble tubo pueden ser lisos o
aleteados. Se utilizan tubos aleteados cuando el coeficiente de transferencia de calor de
uno de los fluidos es mucho menor que el otro. Como resultado el área exterior se amplia,
siendo ésta más grande que el área interior.

Contracorriente

Como se ilustra en la figura (4), se presenta un contraflujo cuando los dos fluidos fluyen
en la misma dirección pero en sentido opuesto. Cada uno de los fluidos entra al
intercambiador por los extremos opuestos. Como el fluido que entra con menor
temperatura sale en contracorriente del intercambiador de calor en el extremo donde entra
el fluido con mayor temperatura, la temperatura del fluido más frío se aproximará a la
temperatura de entrada del fluido caliente. Este tipo de intercambiador resulta ser más
eficiente que el tipo mencionado anteriormente. En contraste con el intercambiador de
calor de flujo paralelo, el intercambiador de contracorriente puede presentar la
temperatura más alta en el fluido frío y la más baja temperatura en el fluido caliente una
vez realizada la transferencia de calor en el intercambiador.

Flujo paralelo

Como se ilustra en la figura (3), existe un flujo paralelo cuando el flujo del tubo interno y el
flujo de sector externo ambos fluyen en la misma dirección. En este caso, los dos fluidos
entran al intercambiador por el mismo extremo y estos presentan una diferencia de
temperatura significativa. Como el calor se transfiere del fluido con mayor temperatura
hacia el fluido de menor temperatura, la temperatura de los fluidos se aproximan la una a
la otra, es decir que uno disminuye su temperatura y el otro la aumenta tratando de
alcanzar el equilibrio térmico entre ellos.
Debe quedar claro que el fluido con menor temperatura nunca alcanza la temperatura del
fluido más caliente

A contracorriente los dos fluidos entran por los extremos opuestos y fluyen en sentidos
opuestos; en cambio en paralelo entran por el mismo extremo y fluyen en el mismo
sentido. A continuación se pueden ver dos imágenes con las dos posibles configuraciones
de los fluidos dentro de los tubos.

Intercambiadores de calor de carcasa y tubos

Son los más importantes y numerosos en la industria y con las consideraciones de diseño
mejor definidas. Se adaptan a flujos monofásicos y bifásicos, altas y bajas presiones, altas
y bajas temperaturas y fluidos corrosivos o no. Son además compactos y eficientes, y sus
altas velocidades mejoran la velocidad de transferencia del calor.

. Los intercambiadores del tipo de carcasa y tubos constituyen la parte más importantes
de los equipos de transferencia de calor sin combustión en las plantas de procesos
químicos.

En general, el intercambiador carcasa y tubos, consiste en una serie de tubos lineales


colocados dentro de un tubo muy grande llamado carcasa o casco.

1-2, es decir, que el fluido circula una vez por la coraza y el que se encuentra en el interior
de los tubos pasa dos veces.

En la segunda imagen hay un intercambiador de calor de coraza y tubos 1-4, por donde
circula el fluido caliente 4 veces por dentro de los tubos y el fluido frío 1 vez por la coraza.

En la tercera imagen se ve un condensador, donde el vapor entra por la parte de la coraza


y sale por la parte inferior en forma de líquido.

Ajuste cuadrado. Esta configuración permite una mejor limpieza de los tubos. También
hace que haya una menor caída de presión en el lado de la coraza.

Ajuste cuadrado girado. Las ventajas de esta distribución es la misma que el anterior.

Ajuste triangular. Se consigue una mayor superficie de transferencia de calor que con el
ajuste cuadrado no se consigue. Si la distancia de centro a centro de los tubos es muy
pequeña, no se puede limpiar.

También podría gustarte