Está en la página 1de 8

MEDICIÓN DE PARTÍCULAS NO VIABLES EN ÁREAS BIOLIMPIAS

DE MANEJO DE AGENTES ANTINEOPLÁSICOS

DRA. MARÍA TERESA VALENZUELA BRAVO Fecha


DIRECTORA
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE

Departamento de Salud Ocupacional -1- Subdepto. Higiene y Seguridad Industrial


1.- JUSTIFICACIÓN

La medición de las partículas no viables en áreas y zonas limpias destinadas a la


preparación de medicamentos oncológicos tiene por objeto la clasificación de las áreas de
acuerdo a las normas antes mencionadas y para ello se deberán aplicar procedimientos
estandarizados de medición y procedimientos estandarizados de análisis de las
mediciones realizadas.

2.- OBJETIVO

 Determinar el número de partículas no viables en áreas y zonas limpias


destinadas a la preparación de medicamentos oncológicos.
 Clasificar las áreas y zonas limpias según Norma Fed Std-209-E Airborne
Particulate Cleanliness Classes in Cleanrooms and Clean Zone, Norma ISO
14644: Cleanrooms and Associated Controlled Environments y Guía de Buenas
Prácticas de Manufacturas (GMP) Manufacture of Sterile Medicinal Products.

3.- CAMPO DE APLICACIÓN

El campo de aplicación de este procedimiento será la evaluación de partículas no viables


en áreas y zonas limpias destinadas a la preparación de medicamentos oncológicos.

4.- TERMINOLOGÍA

4.1.- Partículas: Son objetos sólidos o líquidos los cuales para los propósitos de clasificación
de aire limpio, caen dentro de una distribución acumulativa que está basada en un tamaño
de umbral (límite inferior) en un rango que va desde 0,2 µm a 5 µm.

4.2.- Tamaño de Partículas: Es el diámetro de una esfera que produce una respuesta en un
instrumento que evalúa el tamaño dado de una partícula, el cual es equivalente a la
respuesta producida por la partícula que está siendo medida.

Departamento de Salud Ocupacional -2- Subdepto. Higiene y Seguridad Industrial


4.3.- Concentración de Partículas: Número de partículas individuales por unidad de volumen
de aire.

4.4.- Área Limpia: Es una sala o pieza en la cual la concentración de las partículas
transportadas por el aire se encuentra controlada, y que ha sido construida y usada de
manera de minimizar el ingreso, generación, y retención de partículas al interior de la sala,
y en la que otros parámetros pertinentes, (temperatura, humedad, y presión), es necesario
que se encuentran controlados.

4.5.- Zona Limpia: Espacio en que la concentración de partículas ene el aire está controlada,
que ha sido construida y utilizada de manera de minimizar el ingreso, generación,
retención de partículas dentro de la zona y en la que otros parámetros pertinentes
(temperatura, humedad y presión), es necesario que se encuentren controlados.

4.6.- Calibración: Es la comparación de una medida estándar o de un instrumento de exactitud


desconocida con otro estándar o instrumento de exactitud conocida para detectar,
correlacionar, informar, o eliminar mediante ajustes adecuados cualquier variación en la
exactitud del estándar o instrumento desconocido.

4.7.- Distribución de Student “t”: Distribución estadística simétrica usada con muestras con
tamaño menor de 30, que se caracteriza porque los intervalos de confianza calculados de
la media varían de amplitud según el grado de libertad usado (n-1). Con número infinito de
observaciones, la curva de “t” converge exactamente a la curva Gaussiana (normal).

4.8.- Límite Superior de Confianza (UCL): Es el límite superior de la estimación por intervalo
de confianza de la media, calculado de tal manera que en un porcentaje dado de casos
(por ejemplo, 95%), el limite superior de ese estimado sea mayor que la verdadera media
si es que ella fue obtenida por muestreo de una distribución Gaussiana (normal)

4.9.- Cabina de Seguridad Biológica Clase II: Cabina que se caracteriza por suministrar
protección al personal, al ambiente y al producto. Dispone de un filtro HEPA a través del
cual se suministra un flujo de aire vertical laminar que protege al producto y evita la
posibilidad de que ocurra una contaminación cruzada. Dispone de un segundo filtro HEPA
a través del cual sale el aire de la cabina.

4.10.- Partícula No Viable: Partícula de carácter inorgánico

Departamento de Salud Ocupacional -3- Subdepto. Higiene y Seguridad Industrial


5.- PROCEDIMIENTO

5.1.- Metodología:

5.1.1.- Condiciones de Medición


5.1.1.1- Al término de la construcción: Condición donde la instalación esta completa, con
todos los servicios conectados y funcionando, pero con ningún equipo de producción,
materiales o personal presente.
5.1.1.2.- En reposo: Condición donde la instalación está completa con equipos instalados y
funcionando normalmente, pero sin personal presente.
5.1.1.3.- En Operación: Condición donde la instalación está funcionando en forma
especificada, con personal presente y trabajando normalmente.

5.1.2.- Materiales, Insumos y Equipos:

Medidor de partículas no viables con:


 Contador óptico de partículas.
 Flujo de muestreo de 1,0 pie3/min.,
 Medición simultánea de partículas de tamaño de: 0,3 – 0,5 – 1,0 – 3,0 – 5,0 y 10
µm.
 Sistema de registro
 Mangueras de material que no desprenda partículas
 Filtro de 80 mm. alto por 70 mm. diámetro con tamaño de poro de 0,2 µm
 Cabezal isocinético
 Trípode
 Alcohol de 70º
 Buzo estéril
 Cubre cabello
 Cubre calzado
 Mascarilla estéril
 Guantes de látex

5.1.3.- Desarrollo:

5.1.3.1.- Procedimiento toma de muestra:


 Determinar dimensiones del recinto.
 Determinar número de puntos de muestreo mediante:
N L  A
Donde NL = Número mínimo de puntos de muestreo
A = Área de la sala (m2)

Departamento de Salud Ocupacional -4- Subdepto. Higiene y Seguridad Industrial


 Se tomará el número de puntos de muestreo redondeado a la cifra superior de la
raíz cuadrada del área
 Tomar tres muestras por punto de muestreo con flujo de 1 (pie3/min) y durante 1
minuto.
 Registrar datos obtenidos.

5.2.- Cálculo de resultados

5.2.1.- Procedimiento de Análisis Estadístico de datos obtenidos:

5.2.2.- Determinar Promedio de la Concentración de Partículas por punto de muestreo:

Xi  Xi 1  Xi 2  ......  Xin
n
Donde: Xi = Concentración Promedio en la localización i
Xi1 a Xi n = Concentración de individual de Partículas
n = Número de muestreos por punto de muestreo

5.2.3.- Determinar el Valor Medio del Promedio:

X 
X i 1  X i 2  ....  X im 
m
Donde: X = Valor medio de los promedios por localización
Xi1 a Xim = Valores promedios por localización individual
m = Número de puntos de muestreo

5.2.4.- Determinación de la Desviación Estándar:

S 
 X i,
1 - X    X i,
2
- X  ... 
2 
2
 X i, n - X  2

m - 1 

5.2.5.- Determinación de Límite Superior de Confianza (UCL):

s 
95 % UCL  X  t 0,95  
 m

Departamento de Salud Ocupacional -5- Subdepto. Higiene y Seguridad Industrial


Donde “t” se determina de la siguiente tabla:

Número Promedio 2 3 4 5 6 7-9


Individual (m)

t 6,3 2,9 2,4 2,1 2,0 1,9

5.2.6.- Comparar los valores de concentración obtenidos (valor medio del promedio y límite
superior de confianza), con las concentraciones límites máximas entregadas por la
Norma ISO-14644-1; Norma Fed-Std-209-E, y/o GMP según corresponda, y para cada
tamaño de partículas (Ver Anexo Nº 1).

5.2.7.- El área será clasificada considerando el valor de concentración de partículas más alto
entre los parámetros Valor Medio del Promedio y el Límite Superior de Confianza para
cada tamaño de partícula.

5.3.- Control de Calidad

Los registros corresponden a:

- La impresión entregada por el equipo medidor contador de partículas, donde entrega la


distribución del número de partículas según su tamaño y el número acumulado de
partículas. Este registro además, entrega fecha, hora y flujo de medición
- Registro computacional de determinación de parámetros estadísticos (promedio, valor
medio del promedio, desviación estándar, error estándar y UCL 95% (planilla de cálculo
Excel).

6.- REFERENCIAS

 Norma Fed-Std-209-E: Airborne Particulate Cleanliness Classes in Cleanrooms and


Clean Zones
 Norma ISO -14644: Cleanrooms and Associated Controlled Environments
 Norma Técnica Nº 25 del Ministerio de Salud “Manipulación de Medicamentos
Antineoplásicos en Farmacias de Hospitales”.
 Guía de Buenas Prácticas de Manufacturas (GMP); Manufacture of Sterile Medicinal
Products (Anexo 1).

Departamento de Salud Ocupacional -6- Subdepto. Higiene y Seguridad Industrial


7.- PARTICIPANTES

Ing. Miguel Camus Bustos

8.- ANEXOS

8.1.- Tabla de Valores de Comparación de Resultados.

A.- ISO – 14644 – 1 : Salas Limpias y Controles Ambientales Asociados. Clasificación de


Tipos de aire limpio.
Clasificación Concentración Límite Máxima de Partículas (Partículas/m3)
ISO
(N) 0,1 µm 0,2 µm 0,3 µm 0,5 µm 1,0 µm 5,0 µm

ISO Clase 1 10 2

ISO Clase 2 100 24 10 4

ISO Clase 3 1.000 237 102 35 8

ISO Clase 4 10.000 2.370 1.020 352 83

ISO Clase 5 100.000 23.700 10.200 3.520 832 29

ISO Clase 6 1.000.000 237.000 102.000 35.200 8.320 293

ISO Clase 7 352.000 83.200 2.930

ISO Clase 8 3.520.000 832.000 29.300

ISO Clase 9 35.200.000 8.320.000 293.000

B.- Federal Standard: FED-STD-209D y Federal Standard: FED-STD-209E


Clasificación de Aire Limpio en Áreas y Zonas Limpias
Concentración Límite Máxima de Partículas (Partículas/pie3)
Clase
0,1 µm 0,2 µm 0,3 µm 0,5 µm 5,0 µm
1 35 7,5 3 1 NA
10 350 75 30 10 NA
100 NA 750 300 100 NA
1.000 NA NA NA 1.000 7
10.000 NA NA NA 10.000 70
100.000 NA NA NA 100.000 700
NA: No Aplicable

Departamento de Salud Ocupacional -7- Subdepto. Higiene y Seguridad Industrial


C.- Guía de Buenas Prácticas de Manufacturas (GMP)

Manufactura de Productos Médicos Estériles

Concentración Máxima Permitida (Número de partículas/m3)

En Reposo (at rest) En Operación (In operation)

Tipo 0,5 µm 5,0 µm 0,5 µm 5,0 µm

A 3.520 20 3.520 20

B 3.520 29 352.000 2.900

C 352.000 2.900 3.520.000 29.000

D 3.520.000 29.000 No definido No definido

Departamento de Salud Ocupacional -8- Subdepto. Higiene y Seguridad Industrial

También podría gustarte