Está en la página 1de 83

Finning Capacitación Ltda.

Libro del Instructor

SISTEMAS DEL CAMIÓN 795F AC

Nombre del Estudiante: __________________________________

Gerencia de Capacitación y Desarrollo Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.
CONTENIDO
Descripción del Curso 3

MÓDULO INTRODUCCIÓN

Lección 1 Introducción al camión 795F AC 2


Laboratorio A Identificación del panel de llenado rápido 3
Laboratorio B Identificación del panel de switch remotos 4

MODULO DE LA CABINA

Lección 2 Cabina del operador 2


Laboratorio A Estación del operador 3
Laboratorio B Pedales del operador 4
Laboratorio C Tablero central de instrumentos 5
Laboratorio D Parte posterior de la cabina 6
Laboratorio E Palancas de la consola central 7
Laboratorio F Interruptores del panel central 8
Laboratorio G Parte trasera exterior de la cabina 9
Laboratorio H Parte delantera exterior de la cabina 10
Laboratorio I Lado izquierdo de la cabina 11

MÓDULO SISTEMA DE AIRE

Lección 3 Sistema de aire 2


Laboratorio A Ubicación de los componentes del sistema de aire 3
Laboratorio B Seguimiento en el plano del sistema de aire 4

MODULO SISTEMA DEL VENTILADOR HIDRAULICO DEL MOTOR

Lección 4 Sistema hidráulico del Fan del motor 2


Laboratorio A Identificación de los componentes del sistema hidráulico 3
Laboratorio B Identificación de los componentes del motor hidráulico del 4
Fan
Laboratorio C Identificación de los componentes de la bomba del Fan 5
Laboratorio D Identificación de los componentes de la bomba del fan en 6
corte ortogonal.

MODULO SISTEMA DE LUBRICACIÓN DE LOS MANDOS FINALES

Lección 5 Sistema de lubricación de los mandos finales 2


Laboratorio A Ubicación de los componentes sistema de lubricación de los 3
mandos finales.
Laboratorio B Identificación de los componentes en el eje trasero 4
Laboratorio C Seguimiento en plano hidráulico del sistema de lubricación de 5
los mandos finales.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 1 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.
MODULO SISTEMA DE DIRECCIÓN

Lección 6 Sistema de dirección 2


Laboratorio A Ubicación de los componentes sistema de lubricación de los 3
mandos finales.
Laboratorio B Identificación de los componentes en el eje trasero 4
Laboratorio C Seguimiento en plano hidráulico del sistema de lubricación de 5
los mandos finales.

MODULO SISTEMA DE LEVANTE

Lección 7 Sistema de levante 2


Laboratorio A Ubicación de los componentes sistema de levante. 3
Laboratorio B Identificación de los componentes de la válvula de control del 4
sistema de levante.
Laboratorio C Seguimiento en plano hidráulico del sistema de levante. 5

MÓDULO SISTEMA DE FRENOS

Lección 8 Sistema de frenos 2


Laboratorio A Ubicación de los componentes sistema de actuación de 3
frenos.
Laboratorio B Identificación de los componentes de la válvula de freno y 4
chasis.
Laboratorio C Pruebas de presión al sistema de frenos. 5
Laboratorio D Identificación de los componentes del sistema de 6
enfriamiento de frenos.
Laboratorio E Identificación de componentes en el plano hidráulico del 7
sistema de enfriamiento de frenos.
Laboratorio F Pruebas de presión al sistema de enfriamiento de frenos 8

MÓDULO DEL SISTEMA DE PROPULSIÓN

Lección 9 Sistema de Propulsión 2


Laboratorio A Chequeos de los diodos del rectificador rotatorio. 3
Laboratorio B Identificación de componentes del armario de convertidores 5
en la parte frontal.
Laboratorio C Identificación de los componentes del armario de 6
convertidores en la parte posterior.
Laboratorio D Laboratorio de descarga del sistema eléctrico. 7
Laboratorio E Prueba de desempeño del motor 9

MÓDULO SISTEMA DEL VENTILADOR DE LA


PROPULSIÓN.

Lección 10 Sistema del ventilador de la propulsión 2


Laboratorio A Identificar los componentes en el esquema hidráulico 3

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 2 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.
Descripción del Curso
Titulo Sistemas del camión 795F AC.

Código Sence xx-xxxxxx-xxxx

Código Interno CMExxxx

Duración 5 Días (40 horas)

Participantes 12 Máximos

Quienes deben Personal de servicio de terreno (campo)


Participar Técnicos de terreno (campo) y taller
Comunicadores Técnicos
Instructores Técnicos

Contenido Este curso esta diseñado para presentar al estudiante el


funcionamiento de los sistemas hidráulicos, sistema de propulsión
eléctrico y sistemas electrónicos del nuevo camión de propulsión
eléctrica 795F AC. .

La presentación teórica será en clases y la ubicación de los


principales componentes, los laboratorios serán ejecutados en la
máquina.

Introducirá a los estudiantes varios métodos de pruebas y ajuste de


los sistemas hidráulicos, sistemas de propulsión eléctrica y sistemas
electrónicos.

Los estudiantes utilizarán una computadora portátil y el software ET


(técnico electrónico) para obtener la información de diagnóstico, y se
realizarán pruebas a la propulsión utilizando el Advisor y calibraciones
en la máquina.

Se coloca énfasis en la operación de los sistemas, funcionamiento y


ajuste del sistema hidráulico y electrónico.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 3 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

Referencias Las siguientes literaturas técnicas deberán estar disponibles como


material de consulta durante las clases y el desarrollo de los
laboratorios.
Esta literatura puede estar disponible en formato digital o en
documentos impresos. y en los laboratorios.

Manual de servicio KENR8504


Volumen I KENR8705
Volumen II KENR8706
Especificaciones de torque SENR3130
Manual de Operación y mantención SEBU8349
Esquema sistema eléctrico KENR8730
Esquema sistema hidráulico KENR8716
Esquema sistema aire KENR9005
Esquema sistema de enfriamiento KENR9547
Commissioning prosedure REHS4427

Objetivos Generales

Objetivos
1. Explicar las principales características del nuevo camión de
propulsión eléctrica 795F AC, reconocer los accesorios
principales del camion tales como panel de llenado rápido,
panel de bloqueos del equipo, escalera de acceso hidráulica y
sistemas WAVS. Identificar los principales puntos de
mantenimiento. Comentar los temas en clases antes de
continuar en el equipo.

2. Presentación visual en clase exhibiendo los principales


componentes de la cabina del operador y explicar el concepto
básico del sistema de monitoreo VIMS, después ir a la máquina
e identificar cada componente y probar su funcionamiento.

3. Identificar los componentes del sistema de aire, explicar su


funcionamiento.

4. Identificar los componentes principales del sistema de FAN


hidráulico del motor, explicar su funcionamiento y sus
estrategias de uso, sus procedimientos de testeo y ajustes,
verificar sus pautas de mantención de acuerdo a
especificaciones de fabrica.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 4 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

5. Identificar los componentes principales del sistema de


lubricación de los mandos finales, explicar su funcionamiento y
sus estrategias de uso, sus procedimientos de testeo y ajustes,
verificar sus pautas de mantención de acuerdo a
especificaciones de fabrica.

6. Identificar los componentes principales del sistema de


Dirección, explicar su funcionamiento y sus estrategias de uso,
sus procedimientos de testeo y ajustes, verificar sus pautas de
mantención de acuerdo a especificaciones de fabrica.

7. Identificar los componentes principales del sistema de levante,


explicar su funcionamiento y sus estrategias de uso, sus
procedimientos de testeo y ajustes, verificar sus pautas de
mantención de acuerdo a especificaciones de fabrica.

8. Identificar los componentes principales del sistema de frenos,


explicar su funcionamiento y sus estrategias de uso, sus
procedimientos de testeo y ajustes, verificar sus pautas de
mantención de acuerdo a especificaciones de fabrica.

9. Identificar los componentes principales del sistema de


propulsión eléctrica, explicar su funcionamiento y sus
estrategias de uso, sus procedimientos de testeo y ajustes,
verificar sus pautas de mantención de acuerdo a
especificaciones de fabrica.

10. Identificar los componentes principales del sistema del


ventilador de la propulsión, explicar su funcionamiento y sus
estrategias de uso, sus procedimientos de testeo y ajustes,
verificar sus pautas de mantención de acuerdo a
especificaciones de fabrica.

Prueba de
Laboratorio Dadas las hojas de los laboratorios, el participante encontrará la
información y las herramientas requeridas para poder desarrollar las
tareas asignadas en cada laboratorio. Este Laboratorio le permite
aumentar su conocimiento en ciertas características de la máquina
usando la literatura apropiada.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 5 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

Habilidades Al término de este curso los participantes estarán en capacidad de:


Aprendidas
 Explicar las características del nuevo camión 795F AC.
 Identificar los principales componentes de todos los sistemas
del camión de propulsión eléctrica 795F AC
 Explicar el funcionamiento de todos los sistemas del camión
795F AC, interpretar códigos de falla y ejecutar las
calibraciones electrónicas.
 Usar los módulos del manual de servicio como una guía de
análisis de fallas y fuente de información para ejecutar pruebas
y calibraciones.
 Usar las herramientas adecuadas para análisis de fallas y
calibraciones ó ajustes.
 Seguir una secuencia organizada para analizar una falla.

Pre- Requisitos Los participantes deberán tener los siguientes pre-requisitos:


 Saber usar el multímetro digital para medir resistencia, voltaje y
corriente eléctrica.
 Saber diferenciar las señales análogas, digitales y frecuencia.
 Conocimientos básicos de interpretación de esquemas
eléctricos e hidráulicos.
 Conocimientos básicos de electrónica e hidráulica
 Saber usar el ET y consultar el SIS DVD ó SIS WEB
 Conocer como seguir los procedimientos de pruebas y ajuste
 Todos los participantes deben de tener una experiencia en
equipos Caterpillar y tener la claridad en conceptos básicos en
mantenimiento de los sistemas hidráulicos y electrónicos.

Notas Los participantes deben seguir las reglas de seguridad y usar


equipamiento de protección personal.
 Los participantes deberán estar disponibles a un 100% de su
tiempo para la asistencia a la clase.
 Por razones de seguridad, un participante del distribuidor
(dealer) estará a cargo de coordinar las actividades en la
máquina.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 6 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

Salón de Clases EL SALÓN DE CLASE DEBERÁ TENER LO SIGUIENTE:

 1 Proyector de Multimedia
 1 Pizarra.
 Marcadores de colores.
 Borrador.

Herramienta LISTA DE HERRAMIENTA

Camión 795F AC para actividades de laboratorio


1-Computador portátil (laptop) con software ET .Electronic Technician.
1-1714400 Adaptador de comunicaciones II (Communications Adap )
Indicadores de presión (8700 psi)
Fluke 87 Multi-tester or similar
Grupo indicador de temperatura
Indicador de presión diferencial (manómetro)
Indicador digital de presión
Cable T conector circular
Cable en T conector triangular
Tetragauge
Kit de reparación conectores HD
Kit de reparación conectores DT

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 7 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

PLAN DE DESARROLLO DE LA CLASE


Tiempo Tiempo
Objetivos Resumen
Estimado Real
Presentación de los participantes.
Normas de seguridad.
01:00 hrs. Presentación del curso
Pre-Test.

Introducción a lo nuevo del producto.


Módulo Características generales.
02:00 hrs Introducción Laboratorios del Módulo de Introducción.

Presentación de lo nuevo en la Cabina.


Panel de instrumentos.
Módulo Pedales.
02:00 hrs Cabina del Operador Interruptores.
Laboratorios del modulo Cabina del Operador

Explicar el funcionamiento y ubicación de los


Módulo
componentes del sistema de aire.
01:00 hrs Sistema de aire
Laboratorios del modulo sistema de aire.

Explicar el funcionamiento y ubicación de los


componentes del sistema del ventilador
Módulo
hidráulico del motor.
01:00 hrs Sistema del ventilador
Estrategias de funcionamiento.
hidráulico del motor
Laboratorios del módulo del Fan.

Explicar el funcionamiento y ubicación de los


componentes de los sistemas de lubricación
Módulo de los mandos finales.
02:00 hrs Sistema de lubricación Estrategias del funcionamiento
de los mandos finales Laboratorios módulo sistema de lubricación
de los mandos finales.

Explicar el funcionamiento y ubicación de los


Módulo componentes del sistema de dirección.
04:00 hrs Sistema de dirección Estrategias de funcionamiento
Laboratorios del modulo sistema de dirección.

Explicar el funcionamiento y ubicación de los


componentes del sistema de levante.
Módulo
04:00 hrs Estrategias de funcionamiento
Sistema de levante
Laboratorios del modulo sistema de levante.

Explicar el funcionamiento y ubicación de los


componentes del sistema de frenos.
Módulo
04:00 hrs Estrategias de funcionamiento.
Sistema de frenos
Laboratorios del modulo sistema de dirección.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 8 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.
Explicar el funcionamiento y ubicación de los
componentes del sistema del sistema de
propulsión
Modulo
14:00 hrs Estrategias de funcionamiento.
Sistema de propulsión
Laboratorios del modulo sistema de
propulsión.

Explicar el funcionamiento y ubicación de los


componentes del sistema del ventilador de la
Modulo propulsión.
02:00 hrs Sistema del ventilador de Estrategias de funcionamiento.
la propulsión Laboratorios del modulo sistema del
ventilador de la propulsión.

Modulo
Explicar el funcionamiento y la ubicación de
01:00 hrs Sistema de monitoreo
los componentes del sistema de monitoreo.
VIMS 3G con Avisor
Desarrollo del test final.
Evaluación del test final.
02:00 hrs Test Final
Encuesta de satisfacción.
Cierre del curso.
40:00 hrs
TIEMPO TOTAL

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 9 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

Seguridad Procedimiento seguro de arranque de la máquina.


Durante los laboratorios en que se debe arrancar y mover una
máquina, es necesario tener en cuenta varias normas de seguridad.

Antes de Arrancar La Máquina


1. Todos los estudiantes deben usar: lentes de seguridad,
protección auditiva, zapatos de seguridad y cascos.
2. Verificar que el grupo este juntos o tener contacto visual por
cada uno de ellos.
3. Siempre antes de arrancar la máquina debe utilizar el código
de la bocina para informar a las personas, que se va a hacer
con la máquina
 Un sonido de la bocina para informar que se va
arrancar.
 Dos sonidos de la bocina para informar que se arrancará
y moverá la maquina hacia delante.
 Tres sonidos de la bocina para informar que se
arrancará y moverá la maquina hacia atrás.

Con la Máquina en Movimiento


1. Se permite una sola persona en la cabina del operador.
2. Use el cinturón de seguridad.
3. Cuando se trata de alguien que va a mover la máquina por
primera vez, antes de moverla debe saber para que sirve cada
control de operación, colocar el acelerador en mínimas RPM y
comenzar a realizar el movimiento lentamente hasta
familiarizarse con el equipo.

Durante los Laboratorios


1. Instale siempre las trabas de seguridad en la maquina (Look-
out)
2. Use casco y ropa adecuada de trabajo.
3. Coloque la etiqueta de advertencia, cuando realice trabajos en
la máquina.
4. Antes de comenzar las pruebas con la maquina en movimiento
asegúrese que:
a. Todas las mangueras y conexiones de prueba están
bien ajustas y en sus uniones se utilizo teflón para evitar
fugas.
b. Cuando se hagan conexiones para tomar presiones
remueva las piezas como tapas, uniones, etc.,
asegúrese que todas estas partes sueltas, lo mismo que
las herramientas estén en un lugar seguro (donde no se
caigan y puedan golpear a una persona)
5. Al terminar los laboratorios, las máquinas deben quedar como
se encontró.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 10 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIOS DEL MÓDULO INTRODUCCIÓN

Laboratorio A
Dado un Camión Fuera de Carretera 795F de Corriente Alterna (AC)
y las Hojas de Trabajo del Laboratorio A, ubique e identifique los
componentes del panel de llenado rápido, con un 100% de
exactitud. Durante un laboratorio en sala o en terreno.

Laboratorio B
Dado un Camión Fuera de Carretera 795F de Corriente Alterna (AC)
y las Hojas de Trabajo del Laboratorio B, ubique e identifique los
componentes del panel de bloqueos, con un 100% de exactitud.
Durante un laboratorio en sala o en terreno.

Test del modulo

Dado una prueba de selección múltiple, todo el material de


referencia y notas de clase en el sistema hidráulico del ventilador
del motor, identifique las respuestas correctas durante una prueba
final con 100% de exactitud.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 11 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIO A
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique con
un 100% de exactitud los componentes del panel de llenado
rápido.

7 Switch de prueba de los Indicadores

10 Puerto de relleno rápido del refrigerante del motor

3 Indicador de lleno del aceite del motor

6 Indicador de lleno del estanque de Grasa

2 Indicador de lleno de aceite de levante caliente

8 Puerto de relleno rápido del estanque de combustible

5 Indicador de lleno del refrigerante del motor

4 Indicador de lleno de la sección del estanque de aceite de dirección

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 12 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIO B
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique con
un 100% de exactitud los componentes del panel de bloqueos o
panel de interruptores.

2__ Switch de detención del motor

4__ Switch de bloqueo del Equipo

8__ Conector de servicio de descarga del VIMSTM 3G

___6__ Switch de bloqueo del motor de arranque

___1__ Lámpara de Diagnostico

__11__ Switch Opcional de la Escalera de acceso

7__ Lámpara de bloqueo del motor de arranque

3__ Switch de desconexión de la batería

9__ Switch de la lámpara de trabajo en el motor

5__ Lámpara de bloqueo del equipo

10__ Switch de la lámpara de la escalera

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 13 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

Test Final Modulo Uno


Nombre: ____________________________________________________
Rut: ____________________________________________________
Contrato: ____________________________________________________
Fecha: ____________________________________________________
Escoja una sola alternativa y encierre en círculo su respuesta.-

1. ¿Cuáles son los intervalos de cambio de filtro hidráulico del aceite en el


Camión de Corriente Alterna 795F AC?

A. 500 a 1000 horas


B. 250 a 500 horas
C. 1000 a 2000 horas
D. 2000 a 2500 horas

2. Los frenos de estacionamiento están enganchados cuando


________________________.

A. El botón de freno de estacionamiento es presionado


B. La palanca de cambio de la transmisión es movida a PARK (ESTACIONAR)
C. La palanca de control de levante es movida a FLOAT (FLOTANTE)
D. El pedal de freno de servicio es liberado

3. En los camiones de mando eléctrico, ¿Qué cambia y controla la potencia de


entrada?

A. Inversor
B. Generador
C. Red Retardadora
D. Motor de Tracción

4. ¿Cuáles de las siguientes funciones ejecuta el switch de bloqueo del equipo en


el panel de Switch remoto?

A. Inhabilita el Tren de Mando y la dirección.


B. Desconecta la potencia de la batería al motor de arranque.
C. Inhabilita solo el Tren de Mando.
D. Inhabilita el tren de mando y la función de levante.

5. ¿Qué es utilizado para bajar la escalera accionada si la potencia eléctrica se


pierde?

A. Switch superior de la escalera


B. Switch inferior de la escalera
C. Válvula Manual
D. Bomba de remolque

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 14 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

Test Final Modulo Uno


Nombre: ____________________________________________________
Rut: ____________________________________________________
Contrato: ____________________________________________________
Fecha: ____________________________________________________
Escoja una sola alternativa y encierre en círculo su respuesta.-

6. ¿Cuáles son los intervalos de cambio de filtro hidráulico del aceite en el


Camión de Corriente Alterna 795F AC?

a) 500 a 1000 horas


b) 250 a 500 horas
c) 1000 a 2000 horas
d) 2000 a 2500 horas

7. Los frenos de estacionamiento están enganchados cuando


________________________.

a) El botón de freno de estacionamiento es presionado


b) La palanca de cambio de la transmisión es movida a PARK (ESTACIONAR)
c) La palanca de control de levante es movida a FLOAT (FLOTANTE)
d) El pedal de freno de servicio es liberado

8. En los camiones de mando eléctrico, ¿Qué cambia y controla la potencia de


entrada?

a) Inversor
b) Generador
c) Red Retardadora
d) Motor de Tracción

9. ¿Cuáles de las siguientes funciones ejecuta el switch de bloqueo del equipo en


el panel de Switch remoto?

a) Inhabilita el Tren de Mando y la dirección.


b) Desconecta la potencia de la batería al motor de arranque.
c) Inhabilita solo el Tren de Mando.
d) Inhabilita el tren de mando y la función de levante.

10. ¿Qué es utilizado para bajar la escalera accionada si la potencia eléctrica se


pierde?

a) Switch superior de la escalera


b) Switch inferior de la escalera
c) Válvula Manual
d) Bomba de remolque

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 15 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

MODULO

DE LA

CABINA

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 1 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIOS DEL MÓDULO DE LA CABINA

Figura 2_1 1. Dado una imagen de la cabina ubique e identificar los componentes
Cabina durante el ejercicio de laboratorio en sala en terreno, con un 100% de
exactitud.

Figura 6_1 y
7_1 2. Dado una imagen de los pedales ubique e identificar los
Pedales componentes durante el ejercicio de laboratorio en sala o en terreno, con un
100% de exactitud.

Figura 9_1 y
10_1 3. Dado una imagen del tablero de instrumentos identificar los
Tablero de componentes durante el ejercicio de laboratorio en sala o en terreno con un
instrumentos 100% de exactitud.

Figuras 12_1 y 4. Dado una imagen de la parte posterior de la cabina identificar los
13_1 componentes durante el ejercicio de laboratorio en sala o en terreno, con un
Conectores ET 100% de exactitud.
y VIMS.

Figura 15_1 5. Dado una imagen de la estación central de control identificar los
Palancas e componentes durante el ejercicio de laboratorio con un 100% de exactitud.
interruptores
estación
central.

Figura 19_1 6. Dado una imagen de la parte posterior de la cabina por fuera
Exterior de la identificar los componentes durante el ejercicio de laboratorio con un 100%
cabina atrás. de exactitud.

Figura 22_1 7. Dado una imagen exterior delantera de la cabina identificar los
Exterior de la componentes durante el ejercicio de laboratorio con un 100% de exactitud.
cabina
adelante.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 2 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO A
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique con un
100% de exactitud los componentes destacados de la cabina.
Indicando los nombres.

FIGURA 2-1 Nombre del componente.

1. Volante ________________________________
2. Clúster de instrumentos___________________
3. Pantalla del Advisor______________________
4. Panel de interruptores superior______________
5. Luces interior de la cabina_________________
6. Pedal de freno secundario_________________
7. Palancas selectora de marchas y levante____
8. Interruptores de la consola central__________

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 3 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABOARTORIO B
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique con un
100% de exactitud los nombres de los componentes señalados en el
piso de la cabina del camión.

FIGURA 6-1 Nombre del componente.

1. Pedal del acelerador____________________

2. Sensor de posición del acelerador___________

3. Pedal de freno de servicio________________

FIGURA 7-1 Nombre del componente.

1. Pedal de freno secundario_________________

2. Sensor de posición del pedal secundario____

3. Sensor de posición del pedal de servicio____

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 4 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO C
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique con un
100% de exactitud los nombres de los componentes del panel de
instrumentos.

FIGURA 9- Nombre del componente.

1. Clúster de instrumentos___________________
2. Pantalla del Advisor______________________
3. Interruptor luces de emergencia____________
4. Interruptor luces delanteras________________
5. Interruptor luces nebineros________________
6. Interruptor luz de la escala_______________
7. Interruptor dimmer del tablero____________

FIGURA 10 Nombre del componente.

1. Chapa de contacto_____________________
2. Calefactor encender cigarrillos_____________
3. Toma de 12V dc_________________________
4. Selector de velocidad del ventilador_______
5. Selector control de temperatura___________
6. Interruptor control del modo de operación del
aire acondicionado_____________________

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 5 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO D
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique con un
100% de exactitud los componentes del panel de fusibles indicando
sus nombres.

FIGURA 12-1 Nombre del componente.

1. Fusible de 20 amperes motor eléctrico


desactuación de frenos_____________________
2. Fusible de 20 amperes soplador de alta
velocidad______________________________

FIGURA 13-1 Nombre del componente.

1. Toma de 12v____________________________
2. Conector de servicio descarga VIMS_________
3. Conector de servicio ET___________________

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 6 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO E
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique con un
100% de exactitud los componentes del panel de fusibles indicando
sus nombres.

FIGURA 14-1 Nombre del componente.

1. Palanca selectora de marchas______________


2. Interruptor traba de la palanca de cambios_____
3. Interruptores para probar los frenos de
estacionamiento_________________________

FIGURA 14-1 ¿Qué función cumplen cada uno de los


siguientes componentes?

1. Permite seleccionar las marchas


2. Permite destrabar la palanca
3. Permite mover la palanca sin desconectar los frenos
de estacionamiento

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 7 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO F
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique con un
100% de exactitud los componentes del panel de la consola central
indicando sus nombres.

FIGURA 15- Nombre del componente.

1. Interruptor para ajustar la velocidad del ARC en


automático______________________________
2. Interruptor activación del ARC automático_____

3. Interruptor de respaldo acelerador___________

4. Interruptor activación retardo delantero________

5. Alza vidrio ventana Izquierda________________

6. Alza vidrio ventana derecha__________________

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 8 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO G
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique con un
100% de exactitud los componentes ubicados en la parte trasera de la
cabina. Indicando los nombres.

FIGURA 19-1 Nombre del componente.

1. Motor ventilador de recirculación de la cabina

2. Sensor de temperatura de aire recirculante__

3. Accionador electrónico del aire


acondicionado___________________________
4. Conector del motor de recirculación_______

5. Estanque del lava parabrisas____________

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 9 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO H
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique con un
100% de exactitud los componentes de la parte delantera de la cabina.
Indicando los nombres.

FIGURA 9-1 Nombre del componente.

1. ECU tren de fuerza____________________________

2. ECU de chasis_____________________________

3. ECU de frenos_____________________________

4. ECU VIMS principal_________________________

5. ECU VIMS aplicación________________________

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 10 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO I
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique con
un 100% de exactitud los componentes en la parte izquierdo de
la cabina. Indicando los nombres.

FIGURA 9- Nombre del componente.

1. Filtro aire de la cabina______________________

2. Tapa filtro aire de la cabina__________________

3. Tapa de relleno lavaparabrisas________________

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 11 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO

MODULO

SISTEMA DE AIRE

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 1 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor
LABORATORIO DEL MODULO SISTEMA DE AIRE

Imagen _3.1 1. Dado una lamina en 3D con la ubicación de los componentes


Laboratorio A del sistema de aire y un camión 795F AC identificar y ubicar en el
camión componentes del sistema de aire, durante un laboratorio en
sala de clases o en terreno.

Imagen _4.1
2. Dado una imagen del esquema del circuito de aire realizar el
Laboratorio B
seguimiento del circuito e identificar los componentes ahí
mencionados, durante un laboratorio en sala de clases o en terreno.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 2 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

Laboratorio A.-
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique con un
100% de exactitud los nombres de los componentes del sistema de
aire. Indicando sus nombres.

1. Compresor__________________________________

2. Acumulador_________________________________

3. Secador automático___________________________

4. Bocina ____________________

5. Motor de arranque neumático ___________________

6. Acumulador de engrase automático_________________

7. Baterías___________________________________________

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 3 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

Laboratorio B.-
Realice el seguimiento en el plano y en el equipo del circuito de
aire e identifique los nombres de los componentes.-

1. Acumulador _________________________________
2. Compresor de aire____________________________
3. Secador de aire______________________________
4. Válvula check________________________________
5. Manifold de distribución_________________________
6. Gobernador__________________________________
7. Válvula de alivio______________________________
8. Válvula de drenaje manual_______________________
9. Solenoide motor de arranque_____________________
10. Solenoide de la bocina__________________________

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 4 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIOS

MODULO

SISTEMA DEL VENTILADOR DEL MOTOR

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 1 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIOS DEL MODULO SISTEMA DEL VENTILADOR


DEL MOTOR

1. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F de Corriente Alterna


Imagen 3_1 (AC) y las Hojas de Trabajo del Laboratorio A, ubique e identifique los
Laboratorio A componentes del sistema hidráulico del ventilador del motor con
100% de exactitud durante un ejercicio de laboratorio en sala.

2. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F de Corriente Alterna


Imagen 4_1
(AC) y la Hoja de Trabajo del Laboratorio B, realice las pruebas del
Laboratorio B sistema hidráulico en el sistema hidráulico del ventilador del motor
con 100% de exactitud durante un ejercicio de laboratorio en sala.

Imagen 5_1 3. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F de Corriente Alterna


Laboratorio C (AC), la Hoja de Trabajo del Laboratorio C, y las herramientas de
diagnóstico apropiadas, diagnostique una falla del sistema hidráulico
del ventilador del motor identificando la causa de fondo con 100% de
exactitud durante un ejercicio de laboratorio en sala.

Imagen 6-1 4. LABORATORIO E. Durante la visita en terreno a un camión


Laboratorio D 795F AC identifique con un 100% de exactitud los componentes
destacados del sistema de enfriamiento del motor. Indicando su
nombre

Prueba Final 5. Dado una prueba de selección múltiple, todo el material de


referencia y notas de clase en el sistema hidráulico del ventilador del
motor, identifique las respuestas correctas durante una prueba final
con 100% de exactitud.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 2 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO A:
Identificación de los componentes del Sistema Hidráulico del
Ventilador del Motor.

___3_____ Motor del ventilador


___8_____ Rejilla
___6_____ Sección del Estanque de dirección/ventilador
___2_____ Válvula de compensación
___7_____ Filtro de aceite de drenaje de caja
___1_____ Bomba del ventilador
___4_____ Enfriador de aceite de dirección/ventilador
___5_____ Filtro de aceite de retorno

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 3 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO B
Identificación del Componentes internos del Motor Hidráulico del
FAN

___3_____ Pistón
___4_____ Barril
___8_____ Sensor de Velocidad
___6_____ Puerto de Retorno
___1_____ Puerto de Suministro
___7_____ Puerto de drenaje de caja
___2____ Plato del puerto
___5_____ Eje de Salida

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 4 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO C
Identificación de los componentes de la bomba del Fan.

___6______ Parada de ángulo Mínimo


___2______ Pistón actuador del ángulo máximo
___8______ Eje del mando
___3______ Plato angulable
___4______ Compensador de presión y flujo
___7______ Parada de ángulo máximo
___1______ Impelente de carga de la bomba
___5______ Pistón actuador del ángulo mínimo

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 5 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO D
Identificación de los componentes de la bomba del fan en corte
ortogonal.

____4______ Válvula lanzadera

____2______ Solenoide de desplazamiento

____6______ Drenaje de caja

____1______ Pistón actuador de ángulo máximo

____5______ Pistón actuador de ángulo mínimo

____7______ Bomba de carga

____3______ Compensador de Presión.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 6 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO E.
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique con
un 100% de exactitud los componentes destacados del sistema
de enfriamiento del motor indicando su nombre.

FIGURA 2-1 Nombre del componente.


1. Bomba de mando del ventilador________

2. Válvula Make Up_____________________

3. Ventilador o Fan_____________________

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 7 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

Test Final Modulo ventilador del motor


Nombre: ____________________________________________________
Rut: ____________________________________________________
Contrato: ____________________________________________________
Fecha: ____________________________________________________
Escoja una sola alternativa y encierre en círculo su respuesta.-

1. ¿Qué controla la presión máxima en el sistema de mando del ventilador?

A. Válvula de Alivio Principal


B. Compensador de Presión
C. Solenoide de Desplazamiento
D. Válvula de Control de Flujo

2. La válvula makeup permite al aceite fluir desde el lado de retorno del circuito al lado de
suministro para prevenir un ________________________________ en la línea de
suministro.

A. Espacio vacío
B. Golpe de presión
C. restricción
D. flujo de aceite lento

3. ¿Qué controla la velocidad del ventilador?

A. El ángulo del plato angulable del motor del ventilador.


B. El solenoide del motor del ventilador.
C. El ajuste de la válvula makeup del ventilador.
D. La cantidad de flujo de aceite desde la bomba del ventilador.

4. El sensor de velocidad del ventilador proporciona una señal de entrada a ¿Qué


componente?

A. ECM del Freno


B. ECM del Chasis
C. ECM del Motor
D. Módulo Principal del VIMS

5. En 0 a 200 miliamperios, la bomba esta en _______________ desplazamiento y el


ventilador está en _________________ velocidad.

A. máximo, mínimo
B. mínimo, máximo
C. máximo, máximo
D. mínimo, mínimo

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 8 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

Test Final Modulo ventilador del motor


Nombre: ____________________________________________________
Rut: ____________________________________________________
Contrato: ____________________________________________________
Fecha: ____________________________________________________
Escoja una sola alternativa y encierre en círculo su respuesta.-

1. ¿Qué controla la presión máxima en el sistema de mando del ventilador?

E. Válvula de Alivio Principal


F. Compensador de Presión
G. Solenoide de Desplazamiento
H. Válvula de Control de Flujo

2. La válvula makeup permite al aceite fluir desde el lado de retorno del circuito al lado de
suministro para prevenir un ________________________________ en la línea de
suministro.

E. Espacio vacío
F. Golpe de presión
G. restricción
H. flujo de aceite lento

3. ¿Qué controla la velocidad del ventilador?

E. El ángulo del plato angulable del motor del ventilador.


F. El solenoide del motor del ventilador.
G. El ajuste de la válvula makeup del ventilador.
H. La cantidad de flujo de aceite desde la bomba del ventilador.

4. El sensor de velocidad del ventilador proporciona una señal de entrada a ¿Qué


componente?

E. ECM del Freno


F. ECM del Chasis
G. ECM del Motor
H. Módulo Principal del VIMS

5. En 0 a 200 miliamperios, la bomba esta en _______________ desplazamiento y el


ventilador está en _________________ velocidad.

E. máximo, mínimo
F. mínimo, máximo
G. máximo, máximo
H. mínimo, mínimo

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 9 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIOS

MODULO

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

DE LOS MANDOS FINALES.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 1 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIOS DEL MODULO


SISTEMA DE LUBRICACIÓN DE LOS MANDOS FINALES.

Imagen 2_1 1. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F AC y las Hojas de


Laboratorio A
Trabajo del Laboratorio A, Ubique e identifique los componentes del
sistema hidráulico De lubricación de los mandos finales con 100%
de exactitud durante un ejercicio de laboratorio en sala o en terreno.

2. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F AC y las Hojas de


Imagen 11_1 Trabajo del Laboratorio B, Ubique e identifique los componentes del
Laboratorio B sistema lubricación de los mandos finales en el eje trasero con 100%
de exactitud durante un ejercicio de laboratorio.

Imagen 9_1 3. Dado la Hoja de Trabajo del Laboratorio C, Realice el


Laboratorio C seguimiento del circuito en la hoja de trabajo de acuerdo a la
condición que expresa la figura.

Prueba Final Dado un test de selección múltiple completar el test final del modulo
con un 100% de exactitud.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 2 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIO A
Durante la visita en terreno ubique e identifique cada uno de los
componentes del sistema de lubricación de los mando finales.

___4______ Motor de lubricación del mando final

___5______ Bombas de lubricación del mando final

___6______ Filtros de aceite de lubricación del mando

final

___1______ Bomba de dirección

___2______ Válvula de prioridad

___3______ Motor del ventilador de enfriamiento del tren

de mando

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 3 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIO B
Durante la visita realizada en terreno a un camión 795F AC,
ubique e identifique cada uno de los componentes del eje
trasero.

___1_____ Motor de lubricación del mando final

___2_____ Bomba de dos secciones

___3_____ Filtros de aceite

___6_____ Sensores de temperatura

___5_____ Switch de derivación del aceite del diferencial

___4_____ Sensor de presión de aceite

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 4 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIO C
En el esquema haga el seguimiento del circuito hidráulico en la
condición que representa la figura.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 5 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIOS

MODULO

SISTEMA DE DIRECCIÓN

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 1 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIOS DEL MODULO SISTEMA DE DIRECCIÓN

1. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F de Corriente Alterna


Figuras 3_1 (AC) y las Hojas de Trabajo del Laboratorio A, ubique e identifique los
Laboratorio A componentes del sistema de dirección con 100% de exactitud durante
un ejercicio de laboratorio en sala o en terreno.

Figuras 4_1 2. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F de Corriente Alterna


Laboratorio B (AC) y las Hojas de Trabajo del Laboratorio B, realice las pruebas del
sistema hidráulico en el sistema de dirección con 100% de exactitud
durante un ejercicio de laboratorio en sala

Figuras 5_1
Laboratorio C 3. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F de Corriente Alterna
(AC), las Hojas de Trabajo del Laboratorio C y las herramientas de
diagnóstico apropiadas, diagnostique una falla del sistema de
dirección identificando la causa de fondo con 100% de exactitud
durante un ejercicio de laboratorio en sala.

Figuras 2_28 4. Dado una prueba de selección múltiple, todos los materiales de
Prueba Final referencia y notas de clases en el sistema de dirección, identifique las
respuestas correctas durante una prueba final con 100% de exactitud.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 2 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO A
Durante la visita a terreno en un camión 795F AC Ubique los
componentes del Sistema de Dirección.

____8_____ Enfriador de aceite de dirección y ventilador

____5_____ Válvula de control de dirección

____2_____ Válvula de Prioridad

____9____ Sección del estanque de dirección / ventilador

____3_____ Colector de la válvula de alivio y solenoide

____6_____ Válvula orbitrol (HMU)

____4_____ Acumuladores de dirección

____1_____ Bomba de dirección

____7_____ Cilindros de dirección

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 3 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO B
Identificación de los componentes de la válvula de control de
dirección.

__14___ Válvula orbitrol HMU

__12___ Aceite piloto de giro a la izquierda

___2___ Carrete amplificador

___9___ Estanque

__17___ Orificio de estabilización

__3____ Carrete direccional / combinación

__11___ Cilindro para el giro a la derecha

___6___ Válvula de presión de respaldo

__15___ Pasador de conexión central

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 4 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO C.

Realice el seguimiento flujo del aceite en el plano hidráulico del


sistema de dirección.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 5 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Material del Instructor

LABORATORIOS

MÓDULO

SISTEMA DE LEVANTE

Gerencia de capacitación y desarrollo 1 sistemasdel camion 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Material del Instructor

LABORATORIOS DEL MODULO


SISTEMA DE LEVANTE
Imágen 3_1 1. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F AC y las Hojas de
Laboratorio A Trabajo del Laboratorio A, ubique e identifique los componentes del
sistema de levante con 100% de exactitud durante un ejercicio de
laboratorio en sala o en terreno.

Imagen 4_1 2. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F AC y las Hojas de


Laboratorio B Trabajo del Laboratorio B, realice las pruebas del sistema hidráulico
en el sistema de levante con 100% de exactitud durante un ejercicio
de laboratorio.

Imagen 5_1 3. Dado un Camión Fuera de Carretera AC, Hojas de Trabajo del
Laboratorio C Laboratorio C, y las herramientas de diagnóstico apropiadas,
diagnostique una falla del sistema de levante identificando la causa
de fondo con 100% de exactitud durante un ejercicio de laboratorio.

4. Dado una prueba de selección múltiple, todos los materiales de


Prueba Final referencia, y las notas de clase en el sistema de levante, identifique
las respuestas correctas durante una prueba final con 100% de
exactitud.

Gerencia de capacitación y desarrollo 2 sistemasdel camion 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Material del Instructor

LABORATORIO A
Durante la visita a terreno en un camión 795F AC Ubique los
componentes del Sistema de levanta.

___2_____Rejillas de levante

___1_____Bomba de Levante

___5_____Estanque de aceite hidráulico.

___4_____Cilindros de Levante.

___3_____Válvula de control de levante

Gerencia de capacitación y desarrollo 3 sistemasdel camion 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Material del Instructor

LABORATORIO B
Identificación de los componentes de la válvula de control de
levante.

___2____ Ranura de evacuación lado vástago

__13____ Válvula de alivio de alta presión

___5____ Válvula de alivio del enfriador de aceite de freno

__10____ Solenoide posición levantar

___3____ Solenoide posición Bajar

__14____ Válvula de alivio de baja presión

___8____ Válvula counterbalance (contrapeso)

__16____ Estanque

__15____ Válvula check de carga

___4____ Válvula de freno /Chasis

___1____ Señal del vástago de la válvula de doble alivio.

Gerencia de capacitación y desarrollo 4 sistemasdel camion 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Material del Instructor

LABORATORIO C
Realice el seguimiento del flujo del aceite en el esquema
hidráulico del sistema de levante.

Gerencia de capacitación y desarrollo 5 sistemasdel camion 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIOS

MODULO

SISTEMA DE FRENOS

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 1 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIOS DEL MÓDULO


SISTEMAS DE FRENOS

1. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F AC y las Hojas de Trabajo del


Imagen 3_1
Laboratorio A, ubique e identifique los componentes del sistema de
Laboratorio A actuación de freno con 100% de exactitud durante un ejercicio de
laboratorio en sala o en terreno.

Imagen 4_1 2. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F AC y las Hojas de Trabajo del
Laboratorio B Laboratorio B, ubique e identifique los componentes del sistema de
actuación de freno con 100% de exactitud durante un ejercicio de
laboratorio en sala o en terreno

Laboratorio C 3. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F AC y las Hojas de Trabajo del
Laboratorio C, realice las pruebas del sistema de actuación de freno en la
clase de equipo con 100% de exactitud durante un ejercicio de laboratorio
en sala o en terreno en terreno..

4. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F AC y las Hojas de Trabajo del


Imagen 6_1
Laboratorio D, ubique e identifique los componentes del sistema de
Laboratorio D enfriamiento de freno con 100% de exactitud durante un ejercicio de
laboratorio en sala o en terreno

5. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F AC y las Hojas de Trabajo del


Imagen 7_1 Laboratorio E, realice las pruebas del sistema de enfriamiento de freno en la
Laboratorio E clase de equipo con 100% de exactitud durante un ejercicio de laboratorio
en sala o en terreno.

Laboratorio F 6. Dado un Camión Fuera de Carretera 795F AC, la Hoja de Trabajo del
Laboratorio F, y las herramientas de diagnóstico apropiadas, realice las
pruebas especificadas al sistema de enfriamiento de frenos, durante un
ejercicio de laboratorio en terreno.

Prueba Final
7. Dado una prueba de selección múltiple, todo el material de referencia, y
notas de clases en el sistema de freno, identifique las respuestas correctas
durante una prueba final con 100% de exactitud.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 2 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIO A
Durante la visita en terreno a un camión identifique los
componentes del Sistema de Actuación de Frenos.

___2____ Bomba de freno

___3____ Filtro de aceite de freno

___6____ Acumuladores de freno

___5____ Válvula de freno de servicio

___9____ Enfriadores de aceite de freno

___1____ Estanque Hidráulico

___4____ Válvula de control de freno/chasis

___7____ Slack adjusters

___8____ Bombas de enfriamiento de freno

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 3 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIO B
Identifique los nombres de los componentes de la válvula de
frenos y chasis.

___27____ Válvula de freno de servicio


____5____ Válvula check de freno de estacionamiento
___10____ Solenoide de purga del acumulador
___24____ Válvulas solenoide de levante
____4____ Válvula solenoide unloader
____1____ Bomba de actuación de freno
____6____ Válvula check del freno de servicio
___11____ Acumulador del freno de estacionamiento
___21____ Válvula de freno de servicio
___18____ Solenoide ARC (Control del Retardador Automático) Trasero
___16____ Solenoide ARC Delantero
___13____ Válvula de derivación del freno de estacionamiento
___19____ Válvula de derivación del ARC Trasero
____8____ Sensor de presión del acumulador del freno de estacionamiento
____9____ Sensor de presión del acumulador del freno de servicio
___25____ Solenoide de derivación de freno
___17____ Válvula de derivación del freno delantero

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 4 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIO C
Pruebas del Sistema de Actuación del Freno

PRUEBAS DE PRESIÓN DEL SISTEMA DE FRENO

Especificación Actual

Presión de corte inferior


(cut-in)
Presión de corte
superior (cut-out)
Presión Baja Auxiliar

Presión de recuperación
del acumulador
Presión de la aplicación
del freno de servicio
Presión de aplicación
del retardador
Presión de liberación del
freno de
estacionamiento
Presión de la bomba de
remolque

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 5 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIO D
Durante la visita en terreno a un camión 795F AC identifique los
componentes del Sistema de Enfriamiento de Frenos

___2____ Rejilla de enfriamiento de Freno

___4____ Válvula de derivación de enfriamiento de freno

___5____ Filtro de aceite de enfriamiento de levante/freno

___1____ Bombas de enfriamiento de freno

___3____ Enfriadores de freno

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 6 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIO E
Identificación de los componentes del Sistema de Enfriamiento
de Freno

___12____ Bomba del Ventilador

____4____ Rejilla

____9____ Filtro de aceite de levante / freno

___12____ Bomba de dirección

___15____ Sensor de temperatura de freno

____2____ Frenos de traseros

___13____ Caja del mando de la bomba

____6____ Solenoide de derivación de freno

____5____ Enfriador de aceite de freno trasero

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 7 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

LABORATORIO F
Pruebas del Sistema de Enfriamiento de Frenos.

PRUEBAS DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE FRENO

Especificación Actual

Presión de la válvula de alivio del


enfriamiento de freno

Presión de la válvula check de


enfriamiento de freno

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 8 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

Test Final Módulo Frenos.


Nombre: ____________________________________________________
Rut: ____________________________________________________
Contrato: ____________________________________________________
Fecha: ____________________________________________________
Escoja una sola alternativa y encierre en círculo su respuesta.-

1. ¿Cuál declaración mejor describe a la bomba de remolque?

A. Es manejada de manera hidráulica


B. Proporciona aceite para liberar los frenos de estacionamiento
C. Proporciona aceite a la válvula de control de dirección si la bomba de dirección falla
D. Proporciona aceite a la válvula de derivación de freno

2. ¿Cuáles de las siguientes funciones ejecuta la válvula del freno/chasis?

A. Control de Retardo Automático (ARC)


B. Carga del acumulador de freno
C. Suministro de aceite piloto de la válvula de levante
D. Todas las anteriores

3. La válvula del solenoide unloader y ¿Cuál de los otros componentes trabajan juntos para
descargar la bomba de actuación de freno cuando los acumuladores estén cargados?

A. Válvula unload diverter


B. válvula de alivio
C. solenoide de derivación de freno
D. solenoide de purga del acumulador

4. El ECM del Freno controla el sistema de actuación de freno y ¿Qué otro sistema o
componente?

A. Sistema de levante
B. Sistema de lubricación del mando final
C. Sistema de dirección
D. Ventilador de enfriamiento del tren de mando

5. Cuando los frenos delanteros requieren enfriamiento adicional, los frenos delanteros
reciben aproximadamente ¿Qué porcentaje del aceite de enfriamiento de freno?

A. 70
B. 80
C. 90
D. 100

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 9 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

6. ¿Cuáles de los siguientes componentes compensa el desgaste del disco de freno?

A. Slack adjusters
B. Válvula unloader de freno
C. válvula reductora de presión
D. Pistón de freno de servicio

7. ¿Qué proporciona suministro de aceite de freno secundario?

A. Bomba de remolque
B. Acumuladores de freno de estacionamiento
C. Bomba de freno secundario
D. Bomba piloto

8. ¿Qué componente dirige aceite de enfriamiento de freno desde la bomba de enfriamiento


de freno a los frenos delanteros y traseros?

A. Válvula de derivación de freno


B. Válvula de enfriamiento de freno
C. Bomba de remolque
D. Válvula de freno/chasis

9. ¿Cuál es la forma principal del retardador utilizado en el camión 795F de Corriente Alterna
(AC)?

A. Freno de servicio delantero


B. Freno de servicio trasero
C. Eléctrico
D. Freno secundario

10. El switch de retardo del freno delantero debería ser utilizado por ¿Cuál de las siguientes
situaciones?

A. Condiciones secas
B. Condiciones resbaladiza
C. Carga completa del camión
D. Carga vacía del camión

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 10 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

Test Final Módulo Frenos.


Nombre: ____________________________________________________
Rut: ____________________________________________________
Contrato: ____________________________________________________
Fecha: ____________________________________________________
Escoja una sola alternativa y encierre en círculo su respuesta.-

1. ¿Cuál declaración mejor describe a la bomba de remolque?

A. Es manejada de manera hidráulica


B. Proporciona aceite para liberar los frenos de estacionamiento
C. Proporciona aceite a la válvula de control de dirección si la bomba de dirección falla
D. Proporciona aceite a la válvula de derivación de freno

2. ¿Cuáles de las siguientes funciones ejecuta la válvula del freno/chasis?

A. Control de Retardo Automático (ARC)


B. Carga del acumulador de freno
C. Suministro de aceite piloto de la válvula de levante
D. Todas las anteriores

3. La válvula del solenoide unloader y ¿Cuál de los otros componentes trabajan juntos para
descargar la bomba de actuación de freno cuando los acumuladores estén cargados?

A. Válvula unload diverter


B. válvula de alivio
C. solenoide de derivación de freno
D. solenoide de purga del acumulador

4. El ECM del Freno controla el sistema de actuación de freno y ¿Qué otro sistema o
componente?

A. Sistema de levante
B. Sistema de lubricación del mando final
C. Sistema de dirección
D. Ventilador de enfriamiento del tren de mando

5. Cuando los frenos delanteros requieren enfriamiento adicional, los frenos delanteros
reciben aproximadamente ¿Qué porcentaje del aceite de enfriamiento de freno?

A. 70
B. 80
C. 90
D. 100

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 11 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor.

6. ¿Cuáles de los siguientes componentes compensa el desgaste del disco de freno?

A. Slack adjusters
B. Válvula unloader de freno
C. válvula reductora de presión
D. Pistón de freno de servicio

7. ¿Qué proporciona suministro de aceite de freno secundario?

A. Bomba de remolque
B. Acumuladores de freno de estacionamiento
C. Bomba de freno secundario
D. Bomba piloto

8. ¿Qué componente dirige aceite de enfriamiento de freno desde la bomba de enfriamiento


de freno a los frenos delanteros y traseros?

A. Válvula de derivación de freno


B. Válvula de enfriamiento de freno
C. Bomba de remolque
D. Válvula de freno/chasis

9. ¿Cuál es la forma principal del retardador utilizado en el camión 795F de Corriente Alterna
(AC)?

A. Freno de servicio delantero


B. Freno de servicio trasero
C. Eléctrico
D. Freno secundario

10. El switch de retardo del freno delantero debería ser utilizado por ¿Cuál de las siguientes
situaciones?

A. Condiciones secas
B. Condiciones resbaladiza
C. Carga completa del camión
D. Carga vacía del camión

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 12 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIOS

MODULO

SISTEMA DE PROPULSIÓN

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 1 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIOS DEL MÓDULO


SISTEMA DE PROPULSIÓN
Laboratorio A 1. Dado la hoja de trabajo del laboratorio A, un diodo positivo, y
un diodo negativo desde un rectificador rotativo, el participante
mostrará el procedimiento de diagnostico de falla apropiado
identificando los diodos fallados durante un ejercicio de la sala de
clases.

2. Dado la Hoja de Trabajo del Laboratorio B, el participante será


Laboratorio B capaz de identificar los componentes del Gabinete del Inversor
ubicados en la parte delantera, con un grado de exactitud de 100% o
mayor durante un ejercicio de laboratorio en sala de clases o terreno.

Laboratorio C 3. Dado la Hoja de Trabajo del Laboratorio B, el participante será


capaz de identificar los componentes del Gabinete del Inversor
ubicados en la parte trasera, con un grado de exactitud de 100% o
mayor durante un ejercicio de laboratorio en sala de clases o terreno.

Laboratorio D 4. Dado la hoja de trabajo D, la literatura de servicio apropiado, y


las herramientas necesarias, el participante será capaz de ejecutar el
procedimiento de Detención del Servicio del Sistema Eléctrico
durante un ejercicio de laboratorio en terreno.

Laboratorio E 5. Dado la hoja de trabajo E, la literatura de servicio apropiado, y


las herramientas necesarias, los participantes serán capaz de
ejecutar el procedimiento de Prueba de Desempeño del Motor
durante un ejercicio de laboratorio en terreno.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 2 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO A
Chequeo de los diodos del rectificador rotatorio.

Objetivo del Laboratorio: Dado un diodo positivo y uno negativo


desde un rectificador rotativo, muestre el procedimiento de
diagnostico de falla apropiada para identificar los diodos defectuosos.

Herramientas:
1. Multímetro Digital 257-9140
2. Diodo 123-3460 (Estándar)
3. Diodo 123-3461 (Reversa)

Instrucciones:
Ejecute la Prueba del procedimiento de Diodos Rotatorios desde la
“Prueba – Rectificador Rotatorio” en la sección Prueba y Ajuste del
KENR8588.
1. Establezca el Multímetro 257-9140 a la posición del Diodo.

2. Utilizando el Diodo 123-3460, la polarización directa al diodo


mediante la colocación del indicador rojo del multímetro en el
indicador volante rojo (1) del diodo. Ubique el indicador negro del
multímetro en el puerto roscado (2) del diodo. Registre la medida.

Caída del Voltaje: ____________ voltios.


Especificación: ____________ voltios.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 3 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

3. Reverse la polaridad del diodo ubicando el indicador negro del


multímetro en el indicador volante rojo (1) del diodo. Ubique el
indicador rojo del multímetro en el puerto roscado (2) del diodo.
Registre la medida.

Caída de Voltaje: ____________ voltios.


Especificación: ____________ voltios

4. Utilizando el Diodo 123-3461, la polarización directa del diodo


ubicando el indicador rojo del multímetro en el puerto enroscado (3)
del diodo. Ubique el indicador negro del multímetro en el indicador
volante negro (4) del diodo. Registre la medida.

Caída del Voltaje: _________ voltios.


Especificación: _________ voltios

5. Reverse la polaridad del diodo ubicando el indicador negro del


multímetro en el puerto enroscado (3) del diodo. Ubique el indicador
rojo del multímetro en el indicador volante negro (4) del diodo.
Registre la medida.

Caída del Voltaje: __________voltios


Especificación: __________voltios

Para un diodo adicional, un valor de la caída de voltaje que es medido


en ambas direcciones o una lectura de sobrecarga (OL) en ambas
direcciones indican que el diodo ha fallado. Por otro lado, una caída
de voltaje medida a través de un diodo de menos de 0.2 voltios o
mayor que 0,6 voltios indica que el diodo ha sido sometido a
esfuerzo.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 4 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO B
Durante la visita a terreno identifique los componentes
destacados con los números en el armario de convertidores en
la parte frontal.

____8____ Lámparas Activas del Inversor

____2____ Módulo Interface

____7____ Contactor del Freno


____3____ ECM del Motor

____6____ Conexión del Cuadro del Retardador

___11____ Condensador del Filtro de la Barra Colectora de Corriente


Directa (DC)
____5____ Bandeja del Crowbar (circuito auxiliar para cortocircuitar)

____1____ Capacitadores de Gran Volumen

____4____ Conexiones de Alto Voltaje

____9____ Módulo en Fase

____10___ Módulo de Chopper (Corte).

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 5 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO C.
Durante la visita a terreno identifique los componentes
destacados con los números en el armario de convertidores en
la parte posterior.

_____14______ Resistores Activos del Inversor

_____12______ Inversor del Retardador Dinámico

_____15______ Resistores de Descarga de la Barra Colectora de


Corriente Directa (DC)

_____13______ Ensamblaje del Rectificador

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 6 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO D

Descarga del sistema eléctrico.

Objetivo del Laboratorio: Dado un Gabinete del Inversor, la


literatura de servicio apropiada, herramienta y las Hojas de Trabajo
del Laboratorio C, realice el procedimiento de Suspensión del Servicio
del Sistema Eléctrico.

Herramientas:

1. Guantes de goma de alto voltaje de clase 1 (7500 V) que


cumplan con la norma de los Estándares ASTM D120
2. Guantes de cuero exterior que cumplan con la norma de los
Estándares ASTM F696
3. Medidor de Alto Voltaje (solamente Norteamericano) 331-6561
4. Medidor de Alto Voltaje (Europeo) 359-9241
5. Herramienta de Descarga del Resistor 331-6563

Instrucciones: Ejecute el procedimiento de Suspensión del Servicio


del Sistema Eléctrico de la “Suspensión del Servicio del Sistema
Eléctrico del Tren de Potencia” en la sección de Mantenimiento del
SEBU8349.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 7 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

NOTA: Cuando el servicio o mantenimiento debe ser ejecutado en


una sección de alto voltaje del Gabinete del Inversor o en cualquier
componente de alto voltaje cercado en el equipo, siempre asuma que
un nivel peligroso de voltaje puede estar presente. El nivel de voltaje
debe ser manualmente chequeado utilizando herramientas de medida
eléctrica de voltaje que son capaces de medir hasta 5.000 volts. El
nivel de voltaje presente debe ser confirmado y estar debajo de los
50.0 VDC antes de cualquier exposición que pueda tener lugar de los
componentes al alto voltaje.

Comience este procedimiento con el switch de la llave de partida en


la posición APAGADO (OFF).

1. Gire el Control de Bloqueo del Motor a la Posición APAGADO


(OFF). Nota: En este paso, cuando el Control de Bloqueo del Motor
es movido a la posición APAGADO (OFF), el sistema de control de
voltaje bajo cambiará de posición a un estado “switch de la llave de
partida ENCENDIDO (ON)” energizado en el nivel del voltaje de la
batería +. Esto ocurrirá independiente del estado del switch de la
llave de partida.

2. Bloquear el Control de Bloqueo del Motor.

3. Chequear el estado de las Lámparas del LED (diodo de emisor


de luz) del Indicador Activo del Inversor. Las lámparas deberían estar
APAGADAS (OFF).

4. En el Consejero, chequee el estado del voltaje de la Barra


Colectora de Potencia de Corriente Directa (DC). Debería haber un
poco o ningún voltaje presente en la Barra Colectora de Potencia de
Corriente Directa (DC). Nota: ya sea el estado del valor de la Barra
Colectora de Potencia de Corriente Directa (DC) del Consejero o el
estado de las Lámparas del Indicador Activo del Inversor no están
correctas de acuerdo con lo que se espera, esta es una indicación
que se ha tenido un mal funcionamiento en el Gabinete del Inversor
que debería ser resuelto después que este procedimiento haya sido
completado.

LOS GUANTES DE ALTO VOLTAJE DEBERÍAN SER LLEVADOS


PUESTOS DESDE ESTE PÚNTO EN EL PROCEDIMIENTO HASTA
QUE EL VOLTAJE EN LA BARRA COLECTORA DE CORRIENTE
DIRECTA HAYA SIDO VERIFICADA DE ESTAR MENOR QUE 50.0
VDC.

5. En la parte delantera del Gabinete del Inversor, remueva la


cubierta del compartimiento que alberga los Contactores de Retardo
Dinámicos.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 8 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

6. En el compartimiento abierto para los Contactores de retardo,


utilice el medidor de voltaje alto de mango doble para medir el voltaje
en la Barra Colectora de Potencia de Corriente Directa (DC). Ubique
un sensor en la sección sin aislamiento de la barra colectora positiva
(1) en la parte delantera del compartimiento que está etiquetado
“DCP.” Ubique el otro sensor en la sección sin aislamiento de la
barra colectora negativa (2) en la parte delantera del compartimiento
que está etiquetado “DCN.”

7. Observe la medida de kilovoltios del multímetro. El medidor de


alto voltaje no medirá un valor de voltaje una vez que el voltaje esté
debajo de 50.0 VDC. El medidor mostrará “0.00” cuando el voltaje
medido sea menor que 50.0 VDC.

8. Pruebe y Califique el medidor utilizando el medidor de prueba


suministrado. Refiérase al SEBU8349 para más información.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 9 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO E.
Prueba de desempeño del motor.

Objetivo del Laboratorio: Dado un Gabinete del Inversor, la


literatura del servicio apropiado, herramientas y las Hojas de Trabajo
del Laboratorio C, realice el procedimiento de Prueba de Desempeño
del Motor.

Herramientas:

1. Camión Fuera de Carretera 795F de Corriente Alterna (AC)

2. Notebook con el Técnico Electrónico Caterpillar

Instrucciones: Realice el procedimiento de la Prueba de Desempeño


del Motor desde “Prueba – Desempeño del Motor” en la sección de
Prueba y Ajuste del KENR8588.

1. Gire el Switch de Desconexión de la Batería a la Posición


ENCENDIDO (ON). Gire el switch de la lleva de partida a la posición
ENCENDIDO (ON).

2. Encienda el Motor. El Motor debe estar a la temperatura


normal de operación antes que la prueba pueda ser comenzada.

3. Conecte y encienda el ET Caterpillar. Cuando la pantalla


“Select ECM (Seleccione ECM)” aparece, seleccione el ECM del Tren
de Mando.

4. En la pantalla principal para el ECM del Tren de Mando,


seleccione “Diagnostics (Diagnósticos)” desde la barra del menú.
Desde el menú desplegable, seleccione “Diagnostic Tests (Pruebas
de Diagnostico)”, luego seleccione “Engine Performance Test (Prueba
de Rendimiento del Motor”.

5. Siga las instrucciones que son presentadas en la pantalla con


el fin de satisfacer las condiciones previas para la prueba. Mientas
las condiciones se cumplan, la condición será “mostrada en gris”. El
ECM no permitirá que la prueba proceda hasta que todas las
condiciones previas se cumplan.
6. Una vez que las condiciones previas y las condiciones
establecidas se cumplan, presione el botón “Next (Siguiente)” para
comenzar la prueba. El pedal del acelerador debe estar presionado
durante la prueba. El pedal del acelerador puede ser modulado hacia
arriba o abajo durante la prueba, pero si el pedal es liberado, la
prueba será cancelada. El pedal del acelerador debe estar
completamente presionado al determinar los valores finales de salida.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 10 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

La pantalla del ET Caterpillar mostrará el estado de la pantalla. Una


vez que los valores mostrados alcanzan el nivel más alto y se
estabiliza, observe y registre los siguientes valores:

 Rpm de la Velocidad del Motor


 Psi de la Presión del Colector de Admisión
 % Posición del Acelerador (debe estar 100% - completamente
presionado)
 Kw Potencia Real del Total del Generador
 Kw Consumo de la Potencia del Cuadro del Retardador
Eléctrico

7. Compare estos valores a los valores esperados en el


KENR8588.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 11 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIOS

MODULO

SISTEMA DEL VENTILADOR DEL TREN DE FUERZA

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 1 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIOS DEL MÓDULO SISTEMA DEL VENTILADOR DE


LA PROPULSION.

Imagen 3_1 Dadas las Hojas de Trabajo del Laboratorio A, ubique e identifique los
Laboratorio A componentes del circuito hidráulico del ventilador de enfriamiento del
tren de mando con un 100% de exactitud durante un ejercicio de
laboratorio en sala.

Dado un Camión Fuera de Carretera 795F de Corriente Alterna (AC)


Imagen 3_1 y las Hojas de Trabajo del Laboratorio B, ubique e identifique los
Laboratorio B componentes del ventilador de enfriamiento del tren de mando con un
100% de exactitud. Durante un laboratorio en sala o en terreno.

Dado un Camión Fuera de Carretera 795F de Corriente Alterna (AC)


y las Hojas de Trabajo del Laboratorio C, ubique e identifique los
Imagen 4_1
componentes del ventilador de enfriamiento del tren de mando con un
Laboratorio C
100% de exactitud. Durante un laboratorio en sala o en terreno.

Test Final de Dado una prueba de selección múltiple, todo el material de


Modulo referencia y notas de clase en el sistema hidráulico del ventilador
del motor, identifique las respuestas correctas durante una prueba
final con 100% de exactitud.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 2 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO A
Identificación de componentes en el esquema hidráulico del
Ventilador del tren de fuerza eléctrico.

__3___ Válvula Check

_11___ Solenoide de Lubricación del Mando Final

_10___ Válvula de Alivio

__7___ ECM del Tren de Mando

__1___ Válvula de Prioridad

__9___ Manifold de la válvula de prioridad.

__5___ Solenoide control del ventilador del tren de mando

__6___ Pistón de ángulo máximo.

__4___ Válvula Make Up del ventilador.

__8__ Sensor de velocidad del motor del ventilador del tren de


fuerza.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 3 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO B
Durante la visita a terreno en un camión 795F AC realice la
identificación de los componentes del sistema de ventilación de
la propulsión.

___4______ Descarga de enfriamiento de los motores de


propulsión.
___3_____ Descarga de enfriamiento del generador.

___5______ Conducto de presurización.

___2______ Salida de enfriamiento de los armarios de


convertidores.
___1______ Motor de enfriamiento de la propulsión.

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 4 Sistemas del Camión 795F AC


Finning Capacitación Ltda.
Libro del Instructor

LABORATORIO C.
Durante la visita realizada en terreno a un camión 795F AC
identifique cada uno de los componentes del motor hidráulico
de enfriamiento de la propulsión.

___3______ Pistón de ángulo mínimo.

_izquierda_ Tubería de alimentación del aceite del motor


hidráulico.
_derecha__ Tubería de retorno del aceite del motor
hidráulico.
____4_____ Pistón de ángulo máximo.

___2______ Sensor de velocidad del motor hidráulico.

___1______ Solenoide control del ventilador del tren de


mando

Gerencia de Capacitación y Desarrollo 5 Sistemas del Camión 795F AC

También podría gustarte