Está en la página 1de 9

ENFERMERIA – NATACION

NATACION
FACULTAD DE ENFERMERÍA

SAN LUIS GONZAGA DE ICA

2017

Facultad de Enfermería Página 1


ENFERMERIA – NATACION

” Año del buen servicio al ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE
ENFERMERÍA

TEMA:
Natacion relacionado a la salud
CURSO :

DOCENTE :

ALUMNO : Parado López, Slayther

CICLO : II “B”

Ica – Perú
2017

Facultad de Enfermería Página 2


ENFERMERIA – NATACION

 INTRODUCCION: La natación es
uno de los deportes que pueden
practicar la mayoría de las personas sin
tener en cuenta la edad ya que dentro
del agua se tiene un bajo impacto sobre
las distintas partes de nuestro cuerpo,
reduciendo al máximo la tensión de los
huesos y las articulaciones.
Un claro ejemplo está en la carrera,
cuya práctica tiene un fuerte impacto
sobre las articulaciones, especialmente en los tobillos y las rodillas, debido
a nuestro propio peso y la fuerza de la gravedad. Sin embargo, dentro del
agua esto no sucede ya que la gravedad es distinta.

 BENEFICIOS PARA PRACTICAR LA NATACION: Al contrario


de lo que algunas personas creen, la natación puede ser practicada de
muchas formas diferentes y adaptarse a las necesidades individuales de
cada persona. Esto se puede ver ya en casi todas las piscinas con la
realización de nuevas actividades dirigidas por profesionales, muy
diferentes a los clásicos cursos de aprendizaje. Un ejemplo de ello son los
cursos para bebés, mujeres embarazadas, personas mayores, etc.
Además, en los últimos años la variedad en el tipo de ejercicio se está
ampliando con actividades terapéuticas, por ejemplo, para la
compensación de desviaciones la columna vertebral (hiperlordósis,
hipersifósis, escoliósis, hernias discales, etc.), o enfermedades cardiacas,
circulatorias, artrosis, artritis y obesidad.
Otra de las actividades que cada día gana más adeptos en las piscinas es
el aquagym, cuya actividad, además de divertida, aporta multitud de
beneficios tanto físicos como síquicos.
Sin duda, todos los deportes aportan beneficios sobre la salud, siempre y
cuando se practiquen de forma adecuada. Sin embargo, la natación tiene

Facultad de Enfermería Página 3


ENFERMERIA – NATACION
unas características especiales que no poseen otros tipos de ejercicios
aeróbicos. Algunos de estos beneficios son:
 Aporta una increíble resistencia cardiopulmonar.
 Estimula la circulación sanguínea.
 Ayuda a mantener una presión
arterial estable.
 Reduce el riesgo de enfermedades
cardiovasculares.
 Desarrollo de la mayor parte de
grupos musculares (más de dos
tercios de todos los músculos de
nuestro cuerpo).
 Fortalece los tejidos articulares
previniendo posibles lesiones.
 Facilita la eliminación de
secreciones bronquiales.
 Mejora la postura corporal.
 Desarrolla la flexibilidad.
 Alivia tensiones.
 Genera estados de ánimo positivos.
 Ayuda a mejorar estados de ansiedad y aliviar síntomas de
depresión.
 Relaja la excesiva tonicidad muscular de la tarea diaria.
 Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico.
 Mejora el desarrollo psicomotor.
 Favorece la autoestima.

Mejora el sistema cardiovascular


Cuando nadamos, hacemos que nuestro cuerpo tenga que usar una gran
cantidad de energía para poder avanzar por el agua, esto, activa nuestro sistema
respiratorio haciendo que el corazón tenga que bombear con más fuerza para
poder satisfacer los requerimientos energéticos que estamos demandando con
el ejercicio físico. Todo esto trae unas consecuencias muy favorables para
nuestro cuerpo:

Mayor oxigenación celular: el oxígeno transportado por la sangre llega a más


zonas gracias a que el corazón bombea más sangre.

Facultad de Enfermería Página 4


ENFERMERIA – NATACION
Prevención de cardiopatías: al hacer trabajar nuestro corazón y el sistema
cardiovascular conseguimos que esté más fuerte y entrenado y, por tanto, esté
más prevenido ante afecciones relacionadas con la salud coronaria.

Mejora del sistema respiratorio


La natación es un deporte aeróbico, es decir, que activa el sistema
cardiovascular haciendo que respiremos de forma más profunda. Esto, con el
tiempo, contribuye a mejorar nuestras respiraciones pues aprendemos a
administrar el aire cuando estamos en niveles altos de exigencia física.

Prevención y tratamiento de lesiones


Es un deporte que puede ayudarnos tanto para prevenir lesiones (pues
fortalecemos nuestros músculos) pero también sirve para tratar a personas
lesionadas y poder acelerar su recuperación. El motivo es que, como ya hemos
dicho, el peso de cada cual se reduce considerablemente en un terreno acuoso,
por eso, se pueden llevar a cabo múltiples de ejercicios que ayudarán a
fortalecer la zona lesionada sin recibir el impacto al que se somete el cuerpo en
tierra.

No debemos olvidar que la natación también ayuda a corregir y mejorar la


postura del cuerpo, algo que nos ayudará a reducir el riesgo de padecer dolores
de espalda, lesiones, etcétera.

Mejora la salud de las articulaciones


Con la natación se consigue ejercitar las articulaciones ayudando a que estas se
muestren más flexibles gracias al uso continuado de los pies, los brazos, las
rodillas, el cuello, etcétera. Los grupos musculares que se usan en cada estilo
contribuye a mejorar una zona del cuerpo en particular y a hacer que esté más
fuerte y saludable.

Muchas personas con dolores de espalda creen que la natación no es buena


para ellos, pero esto no es del todo cierto: los expertos recomiendan que nades
con tranquilidad pero que evites la braza y la mariposa; en su defecto, puedes
optar por el crol o la espalda ya que apenas se ven involucrados los músculos
de la espalda y te ayudarán a tratar con cualquier dolor o molestia.

Segrega endorfinas
Al igual que ocurre con todos los deportes, cuando hacemos ejercicio nuestro
cerebro segrega endorfinas, una hormona que se conoce como "la hormona de
la felicidad" pues nos permite que sintamos placer y que estamos a gusto con
nosotros mismos. Por tanto, además de todos los beneficios para la salud de la
natación no debemos dejar de remarcar este de índole más mental y emocional
pero que es la mar de satisfactorio.

Facultad de Enfermería Página 5


ENFERMERIA – NATACION

Nadar para adelgazar


Otros de los beneficios de la natación tienen que ver con nuestro cuerpo ya que
es un tipo de deporte que nos ayuda a quemar muchas calorías y, por tanto, es
perfecto para incorporar en la rutina de las personas que estén haciendo un
planning para adelgazar y tonificar su figura. Nadar es un ejercicio la mar de
beneficioso porque durante su práctica intervienen muchos grupos musculares
entre los que destacan las piernas, las caderas los brazos y el torso.

Pero dependiendo del estilo de nado que realicemos, fortaleceremos un tipo de


grupos musculares u otros así que, a continuación, vamos a analizar estilo por
estilo para que puedas escoger el que más necesita tu cuerpo. Eso sí: en
ONsalus te recomendamos que durante tu semana de entrenamiento intentes
hacer todos los estilos para, así, trabajar sobre todos los músculos y conseguir
una figura esbelta y fuerte.

Nadar a crol y a espalda


Este tipo de nado ayuda a que varios grupos trabajen para poder avanzar y
mantenernos rectos en el agua:

 Bíceps
 Tríceps
 Deltoides
 Glúteos
 Abdominales
 Pectorales
 Cuádriceps
 Isquiotibiales

Estos son los principales músculos que trabajan cuando realizamos estos dos
estilos pero también haremos que los del pie y la pantorrilla se ejerciten, aunque
en menor grado.

Nadar a braza y mariposa


Estos dos tipos de nado hacen que sea necesario levantar la cabeza del agua
para poder coger oxígeno y, para ello, se potencia el movimiento de los brazos y
piernas. Los músculos que más trabajan con este ejercicio son:

Facultad de Enfermería Página 6


ENFERMERIA – NATACION

 Pectorales
 Deltoides
 Bíceps
 Cuádriceps
 Isquiotibiales

Aunque sean menos músculos los que se


ven involucrados en estos estilos, lo
cierto es que el requerimiento de fuerza y
de energía es mayor porque el cuerpo
tiene que salir a la superficie para
respirar, así que se consigue que estos
músculos trabajen a un gran nivel.

Cómo ves, la natación también te ayudará a quemar calorías (debido a que es un


ejercicio cardiovascular) pero, al mismo tiempo, te ayudará a tonificar el cuerpo
ya que requiere del trabajo de los músculos para poder avanzar correctamente.
Lo más recomendado es que intercales sesiones con diferentes estilos para
hacer que tu cuerpo trabaje al máximo nivel.

Un deporte apto para todos


Además de todos los beneficios de la natación para la salud que acabamos de
indicarte debes saber que se trata de un deporte muy favorable para personas
de cualquier edad, así como grupos con una salud más delicada como, por
ejemplo, las embarazadas, los bebés y los ancianos. Eso sí: siempre deberemos
consultar con un profesional experto para que nos recomiende el mejor
entrenamiento según nuestra condición física y de salud.

Las personas de la tercera edad pueden nadar porque el agua evita el impacto
articular y óseo que producen los ejercicios
exteriores y, además, tienen una mayor
movilidad gracias a que en el agua el peso
es mucho menor. Así, además de conseguir
mejorar la fuerza física, la natación también
mejora la coordinación motora, la salud de
las articulaciones y el riego sanguíneo.

En el caso de los bebés y los niños, la


natación es también un óptimo ejercicio
pues contribuye a adoptar una postura
corporal correcta, además desarrolla el
aspecto psicomotor de cada uno haciendo
que optimice mejor el cuerpo y su fuerza.

Facultad de Enfermería Página 7


ENFERMERIA – NATACION
Además, estás inculcando desde pequeño el placer por el deporte, algo
importante para que vivan su vida de forma saludable y apuesten por unos
hábitos de vida muy sanos.

¿Es un deporte aconsejado para todas las edades?


África afirma que la natación como disciplina deportiva “es muy
aconsejable para todas las edades, pero hay que tener en cuenta las
características” que implica. Es una disciplina de entrenamiento regular y
el aprendizaje debe ser instruido por un técnico o entrenador.

Día a día vemos más competiciones de veteranos y de niños muy


pequeños, y en ambos casos la figura de los responsables deportivos es
de especial importancia, porque ambos casos son “poblaciones de
riesgo”. Por tanto, precauciones básicas en cuanto al nivel de
preparación y de control del entorno.

 NATACION TERAPEUTICA
En los últimos años se ha visto
incrementado el número de
recomendaciones por parte de los
profesionales de la medicina para las más
variadas terapias y patologías. Algunas de
ellas son:

 Asma.
 Molestias musculares y articulares.
 Hernias de disco, lumbalgia o
pinzamientos.
 Estrés.
 Estimulación precoz.
 Ayuda en dietas de adelgazamiento controlado.
 Discapacidades físicas y motoras.
 Autismo.
Hacer ejercicios en el agua permite una libertad de movimientos que no da el
trabajo en seco. El agua permite hacer movimientos y posturas que no se pueden
lograr fuera de ella. Y los ejercicios en el agua tienen buenos efectos psicológicos,
porque la persona está en un ambiente lúdico, a cierta temperatura, y eso hace
que se relaje.

Facultad de Enfermería Página 8


ENFERMERIA – NATACION

Las posibilidades de la rehabilitación en el agua son muy grandes, y abarcan a


muchas patologías. Personas con parálisis cerebral, miopatías graves, incluso
autistas pueden beneficiarse de la práctica de la natación, eso sí, siempre bajo
control médico. Personalmente he trabajado con los dos primeros grupos y he
comprobado importantes resultados a todos los niveles.

La práctica regular de este deporte hace que los músculos respiratorios adquieran
elasticidad y movilidad. Los pulmones son capaces, consecuentemente, de tomar
mayor cantidad de aire, con lo que también las células del cuerpo se benefician
con un mayor aporte de oxígeno. La expulsión de los gases de desecho al espirar
resulta también más eficiente. Los pulmones son órganos elásticos que
dependen, para un buen funcionamiento, de la capacidad de contracción y
expansión de los músculos de la pared torácica. Estos músculos adquieren
fortaleza y trabajan con mayor efectividad en respuesta a un ejercicio efectuado
de manera regular.

Facultad de Enfermería Página 9

También podría gustarte