Está en la página 1de 146

Atlas de la lengua española

El Atlas de la lengua española en el mundo presenta de modo


gráfico y ameno la situación del español dentro de la riqueza
y diversidad del universo de las lenguas. Recurre para ello a la

en el mundo
eficacia informativa de la imagen: mapas, gráficos y figuras,
junto a textos breves y concisos, reflejan la distribución espacial
de los hablantes de español y sus tendencias demográficas; la
historia del idioma y sus variedades geográficas; su relación con
lenguas vecinas y su posición entre las grandes lenguas. Francisco Moreno Fernández
Jaime Otero Roth

El español o castellano es una lengua internacional, con una
amplia y sólida base regional en América y con emplazamientos
en la Península Ibérica –su solar original–, África y Asia. Junto Edici
a un elevado número de hablantes nativos, la comunidad revis ón
hispánica integra un amplio conjunto de hablantes de otras y act ada
ualiz
lenguas que son capaces de entenderse entre sí por medio del ada
español. Tras un proceso secular de expansión, el español es
una de las lenguas más habladas del planeta y en ella se expresa
una de sus comunidades culturales más creativas y dinámicas.

Francisco Moreno Fernández es Catedrático de Lengua Española


de la Universidad de Alcalá.

Atlas de la lengua española en el mundo


Jaime Otero Roth fue Investigador Principal en el Real Instituto
Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.

10176030

5
PVP. 15,00 €
Comparte esta publicación
en redes sociales:
Atlas de la lengua española
en el mundo
Francisco Moreno Fernández
Jaime Otero Roth
Esta obra ha sido editada por Ariel y Fundación Telefónica en colaboración con Editorial Planeta,
que no comparten necesariamente los contenidos expresados en ella. Dichos contenidos son
responsabilidad exclusiva de sus autores.

© Francisco Moreno Fernández y Jaime Otero Roth

© Fundación Telefónica, 2016


Gran Vía, 28
28013 Madrid (España)

© Editorial Ariel, S.A., 2016


Avda. Diagonal, 662-664
08034 Barcelona (España)

Redacción cartográfica
José Sancho Comíns
Catedrático de Análisis Geográfico Regional, Universidad de Alcalá
Enrique Nicolás Gesé
Ingeniero en Geodesia y Cartografía y Profesor Asociado de la Universidad de Alcalá

Realización editorial: Centro Editor PDA, S.L.


Diseño cubierta: Departamento de diseño de Editorial Planeta
Diseño interior: unomásuno
Realización cartográfica: © GradualMap

Primera edición: diciembre de 2007


Segunda edición actualizada: octubre de 2008
Tercera edición actualizada: noviembre de 2016

ISBN: 978-84-08-16664-1
Depósito legal: B. 17.483-2016
Impresión y encuadernación: Talleres Gráficos Soler
Impreso en España – Printed in Spain

El papel utilizado para la impresión de este libro es cien por cien libre de cloro y está calificado como papel ecológico.
Atlas de la lengua española
en el mundo
Francisco Moreno Fernández
Jaime Otero Roth
Valor económico del español (II):
oportunidades y retos

Títulos de la serie publicados:


1. El español en las relaciones internacionales
Javier Rupérez y David F. Vitores
Primera edición, septiembre 2012
2. El español, lengua de comunicación científica
J. L. García Delgado, J. A. Alonso y J. C. Jiménez (dirs.)
Primera edición, noviembre 2013
3. El futuro del español en Estados Unidos: La lengua en las comunidades
de migrantes hispanos
José Antonio Alonso, Jorge Durand y Rodolfo Gutiérrez (dirs.)
Primera edición, junio 2014
4. Lengua, empresa y mercado. ¿Ha ayudado el español a la internacionalización?
J. L. García Delgado, J. A. Alonso y J. C. Jiménez
Primera edición, enero 2016
Prefacio

La humanidad tiene en la diversidad lingüística uno de sus mayores caudales. La multiplicación de lenguas es
una fuente, insustituible, de belleza y conocimiento. El estudio de los sistemas lingüísticos a través de la Historia
nos habla de la evolución de la especie humana, de su capacidad de adaptación al entorno y de sus formas de
organización social y económica.

En nuestros días, la creciente interconexión de las distintas regiones del planeta –la llamada globalización–
hace que el mundo parezca más homogéneo. Las necesidades del comercio –en su sentido más amplio– nos
empujan a aprender un pequeño número de grandes lenguas de comunicación: más gente habla menos
idiomas, facilitando así el entendimiento entre los pueblos. Y mientras unas lenguas dejan de hablarse,
otras cambian, se mezclan entre sí, surgen nuevas variantes y lenguajes específicos. Los nuevos medios
de comunicación difunden las grandes lenguas internacionales, pero también permiten conservar y dar
a conocer lenguas y culturas que de otra forma permanecerían limitadas a círculos minoritarios.

Como toda lengua viva, el español no es inmutable ni forma un bloque uniforme. Al igual que otros idiomas que
se han extendido por países y regiones diferentes, más allá de su lugar de origen, contiene en sí mismo una
gran diversidad. Hoy en día, después de una larga expansión, el español está entre las lenguas más habladas
del planeta, y en él se expresa uno de los conjuntos culturales más creativos y dinámicos del mundo.

El Atlas de la lengua española en el mundo desea presentar de un modo claro y directo la posición de la
lengua española dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas. Recurre para ello, junto a
textos breves y concisos, a la eficacia informativa de la imagen: mapas, cuadros y figuras que reflejan la
distribución geográfica y las principales tendencias sociales y económicas de la comunidad de habla hispana.

El Atlas de la lengua española en el mundo forma parte de la serie de estudios que publica la Fundación
Telefónica dentro del proyecto de investigación Valor económico del español, dirigido por los profesores José
Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez. Esta investigación tiene como objetivos
fundamentales profundizar en el estudio de la dimensión social y económica de la lengua, y contribuir a
crear una mayor conciencia del valor integrador y de la importancia internacional de la lengua española.

Al unirse a la Fundación Telefónica para editar este volumen, el Instituto Cervantes y el Real Instituto Elcano
desean mostrar su compromiso con estos objetivos. No es la primera vez que estas tres entidades colaboran
entre sí en torno a la proyección internacional de la lengua española. Esta ocasión es especialmente feliz porque
el Atlas de la lengua española es una aportación novedosa en el ámbito de los estudios del español, al no existir
previamente en nuestra lengua, y con especial atención a ella, un atlas lingüístico de alcance universal.

Carmen Caffarel Gustavo Suárez Pertierra Javier Nadal


Directora del Instituto Cervantes Presidente del Real Instituto Elcano de Vicepresidente Ejecutivo
Estudios Internacionales y estratégicos de la Fundación Telefónica
Introducción

El Atlas de la lengua española en el mundo desea mostrar, aunque de forma somera, la complejidad y diversidad
del panorama lingüístico mundial. Imaginemos por un momento a este como un sistema orbital. Las lenguas
minoritarias giran a menudo en torno a las lenguas de comunicación local, regional o nacional más próximas;
estas, a su vez, conviven con lenguas internacionales, utilizadas para entenderse más allá de los límites de las
fronteras nacionales o las comunidades lingüísticas, en grandes regiones continentales. Algunas de estas lenguas
tienen una función puramente instrumental, utilizadas por hablantes de lenguas diferentes para comunicarse
entre sí; otras son además lenguas de un gran número de hablantes, extendidas al mismo tiempo que se
consolidaban y expandían grandes naciones.

En la posición más céntrica de este sistema encontramos al inglés, la lengua más hablada del mundo, si sumamos
a sus hablantes nativos los que la emplean como segunda lengua. Otras grandes lenguas como el francés, el
ruso, el árabe, el portugués o el chino tienen, además de una gran base demográfica, una órbita de alcance
regional. El español es una de estas lenguas internacionales con gran base regional, que es particularmente
compacta en América, con ramificaciones en la península ibérica –su solar original–, África y Asia. La comunidad
hispanohablante se caracteriza por su cohesión y su diversidad internas; junto a los hablantes nativos, integra
en su seno un amplio conjunto de hablantes de otras lenguas que son capaces de entenderse entre sí por medio
del español. Las migraciones internacionales de las últimas décadas han llevado al español al seno de otras
comunidades lingüísticas; y, como consecuencia de su expansión demográfica y de la pujanza de la cultura que
en ella se expresa, son cada vez más quienes desean aprenderla como lengua extranjera.

El español se convierte, de esta forma, en una gran lengua internacional. La base demolingüística del español y
la distribución geográfica de sus hablantes ha sido objeto de estudios y análisis, pero hasta ahora no había sido
trasladada, en su conjunto y en nuestra lengua, a una colección de mapas que la representara gráficamente. La
idea de unir lenguas y mapas en un Atlas que prestase especial atención al español surgió al recibir sus autores
el encargo de actualizar la demografía de la lengua española para el proyecto de investigación Valor económico
del español. Antes de abordar el estudio económico hacía falta una cartografía del idioma como punto de partida
necesario; un mapa del español en el mundo ‘a la luz de la evolución demográfica previsible de sus hablantes’.

A los directores de esta investigación debemos, por tanto, el impulso y la inspiración para este Atlas, para
convertir el ‘mapa del español en el mundo’ en sentido figurado, en mapas reales. Es importante también
reconocer el papel del responsable original de la redacción cartográfica del Atlas, José Sancho Comins, de
la Universidad de Alcalá. Sin su concurso, y la ayuda de Enrique Nicolás, que realizó el trabajo técnico, no
hubiera sido posible plasmar en imágenes de verdad las que en principio no eran sino algunas ideas difusas e
inexpertas. La esmerada labor de diseño y composición de la editorial ha completado la obra, de cuyas lagunas e
inconsistencias son solo responsables los dos autores que firman estas líneas.

Como queda dicho, el Atlas recoge los datos e investigaciones más recientes y las tendencias demográficas,
sociales y económicas más significativas del panorama lingüístico internacional. Su principal intención no
es, sin embargo, añadir conocimiento nuevo sobre la lengua española y su difusión en el mundo, sino reunir
saberes conocidos y presentarlos de forma visual y amena, con predominio de mapas y gráficos. En los distintos
capítulos, el lector encontrará textos breves y concisos y abundancia de ilustraciones: la distribución espacial
de los hablantes de español y sus tendencias demográficas; la historia del idioma y sus variedades geográficas;
su relación con lenguas vecinas y hermanas; su posición entre las grandes lenguas internacionales en distintos
aspectos propios de la geografía económica. Al unir geografía, economía y lingüística, esta obra es una mirada al
mundo desde el punto de vista de las lenguas y, al mismo tiempo, es un poner a las lenguas en la perspectiva de
las ciencias sociales, especialmente de la geografía y de la economía.
Atlas de la lengua española en el mundo
VIII

Junto a los mapas de elaboración propia, el Atlas presenta numerosos mapas y gráficos de otras fuentes y de
naturaleza diversa. El esfuerzo de síntesis ha obligado a escoger solo algunos de los posibles: una pequeña
muestra de la riquísima variedad de mapas surgidos de la unión entre cartografía y lingüística. El lector encontrará
grandes panorámicas internacionales, extraídas de obras generales de referencia, pero también mapas propios del
dialectólogo o del sociolingüista que estudia sobre el terreno las variedades léxicas, morfológicas o sintácticas de las
lenguas, y los fenómenos resultantes del contacto entre ellas.

Francisco Moreno Fernández y Jaime Otero Roth


Alcalá de Henares, noviembre de 2007

Breve introducción a la tercera edición


La primera edición de este Atlas no pudo prestar atención a diversos aspectos de la lengua española, de los
que han hecho de ella una de las más importantes lenguas de cultura de la humanidad. En aquel momento
apenas se incluyó información sobre los medios de comunicación en español, las traducciones, las relaciones
internacionales o las industrias culturales, expresión elocuente del lugar que ocupa la lengua española en el
mundo. Los lectores de aquella edición primera quedaron advertidos de las deudas pendientes y los autores
comprometidos a saldarla. Esto ha sido posible gracias, en gran parte, a la abundante y precisa información
reunida en los volúmenes nacidos del proyecto Valor económico del español, así como a la confianza de sus
directores y al apoyo nuevamente de la Fundación Telefónica.

Esta edición del Atlas de la lengua española en el mundo aparece corregida en sus carencias, actualizada en sus
cifras, reordenada en sus capítulos y aumentada en su contenido. La ampliación se ha abordado precisamente
en los ámbitos que anteriormente habían recibido un tratamiento más somero. Para ello se ha redactado una
nueva sección, titulada “Comunicación y cultura en español”, que reúne capítulos dedicados a la cultura, los
medios de comunicación, las redes sociales y las relaciones internacionales. Al tiempo se han añadido capítulos
en secciones ya existentes, referidos a la educación, los flujos económicos internacionales o las industrias de
la lengua. La actualización afecta principalmente a las estadísticas referidas al uso de la lengua en sus distintos
ámbitos y espacios geográficos, así como a la bibliografía de referencia. En cuanto a las correcciones, la nueva
edición limpia de erratas el texto y los gráficos, a la vez que matiza algunas exposiciones y argumentos para
adaptarlos a la información disponible en la actualidad.

Estas páginas, sin embargo, no pueden reparar una carencia que se ha hecho patente y dolorosa en cada uno
de los párrafos del Atlas conforme iban siendo revisados. Se trata nada menos que de la ausencia de uno de
sus autores, Jaime Otero Roth, fallecido en Madrid en enero de 2012. Fue Jaime Otero, compañero de viaje en
diversos estudios demolingüísticos, quien tuvo la idea de elaborar una obra como esta y quien vio con claridad
que su ejecución requería inexcusablemente de la interdisciplinariedad. Sus muchos conocimientos sobre
política y relaciones internacionales armonizaban bien con las materias que se ocupan de la lengua española; y
el resultado no pudo ser más satisfactorio, sobre todo para nuestra amistad. Hoy, este Atlas sigue siendo suyo
y, en lo que él no ha llegado a ver, intenta adoptar su forma de interpretar la realidad, así como su capacidad
para plantear siempre una pregunta más o para asombrarse ante cualquiera de las maravillas que encierran las
lenguas y las culturas.

Con este remozado Atlas de la lengua española en el mundo queda saldada la deuda de contenido contraída con
los lectores de su primera edición. Ahora somos los lectores del Atlas quienes estamos en deuda con Jaime Otero,
por haberlo hecho nacer.

Francisco Moreno Fernández


Cambridge, MA, marzo de 2016
Sumario

Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII
1.  El español y las lenguas del mundo
1.1 Las lenguas del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2 La diversidad lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.3 Las grandes lenguas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.4 Las lenguas de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.  Demografía de la lengua española
2.1 Panorama de la comunidad hispánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.2 El español en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.3 Tendencias del español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.  Geografía del mundo hispánico
3.1 Historia lingüística del dominio ibérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.2 El español en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.3 El Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.4 México y Centroamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.5 América del Sur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
3.6 Migraciones y lenguas extranjeras en España e Hispanoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.7 La lengua española en África . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.8 La lengua española en la región de Asia - Pacífico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.  El español más allá del mundo hispánico
4.1 La lengua de la diáspora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.2 El español en la historia de los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.3 Los hispanos de los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
4.4 La convivencia del español y el inglés en los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.5 El español en la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
4.6 El español en Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
5.  Enseñanza e investigación en español
5.1 La educación en el mundo hispánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
5.2 Investigación y ciencia en español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5.3 El español como lengua extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
5.4 El hispanismo en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6.  Geoeconomía del español
6.1 Economía de la lengua española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
6.2 El español y los flujos económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
6.3 Las industrias del español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
7.  Cultura y comunicación en español
7.1 Cultura en español: tradiciones y traducciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
7.2 Lengua española y comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
7.3 Las lenguas en Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
7.4 Lengua y relaciones internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Capítulo 1
El español
y las lenguas
del mundo

1.1  Las lenguas del mundo


Las lenguas son uno de los mayores demás; durante los siglos XVIII y XIX, Las familias de lenguas
tesoros de la humanidad. El número el vascuence llegó a merecer no solo La clasificación genética de las len-
de lenguas que se hablan en el mun- la consideración de lengua hablada guas es un procedimiento muy com-
do se sitúa entre un mínimo de 4.500 en el Paraíso, sino incluso de lengua plejo, que consiste en la identificación
y un máximo de 10.000, si bien la de Dios. de grandes grupos lingüísticos, que re-
cantidad comúnmente aceptada es El origen y desarrollo de las len- ciben el nombre de filos o macrofami-
de alrededor de 6.000. La falta de in- guas puede interpretarse desde una lias. Esos filos se dividen en familias y
formación sobre muchas variedades perspectiva biológica o desde una estas se subdividen en jerarquías me-
lingüísticas y las dificultades para cla- perspectiva cultural. Para la psicobio- nores que son las que permiten reali-
sificarlas llevan a presentar estimacio- logía, hace 100.000 años ya pudieron zar las clasificaciones lingüísticas. Sin
nes diferentes. El primero que elaboró existir las lenguas humanas con una embargo, no todas las lenguas actua-
un catálogo de las lenguas del mundo configuración interna similar a la de les se vinculan a un filo conocido ni to-
fue el jesuita español Lorenzo Hervás las lenguas modernas. Desde una das se ajustan a una clasificación ge-
y Pandero, que en 1800 publicó su Ca- perspectiva cultural, el origen de las neralmente aceptada. Entre los filos
tálogo de las lenguas de las naciones lenguas pudo ir en paralelo al progre- o macrofamilias existentes, algunos
conocidas. sivo desarrollo sociocultural del ser de los de mayor número de hablantes
El origen del lenguaje es un mis- humano, de modo que las lenguas, son el indoeuropeo, el sinotibetano, el
terio que ha dado lugar a numerosas en el sentido más moderno, pudie- níger-congo y el austronesio. Entre las
discusiones científicas. Siglos atrás, ron adquirir una complejidad similar familias que no están vinculadas a una
las explicaciones se basaban en ar- a la actual desde hace unos 50.000 macrofamilia, destacan la drávida, la
gumentos religiosos o mitológicos: años. Las grandes familias de len- altaica, la japonesa, las austroasiática
así, la lengua hebrea se consideró guas primitivas se difundieron por y la daica.
durante mucho tiempo la primera del el mundo con los grandes procesos La macrofamilia indoeuropea es
mundo, de la cual derivaban todas las migratorios. la de mayor difusión mundial, por
Gráfico 1.1  Las grandes familias Gráfico 1.2  Número de lenguas
y sus habitantes por familia
560

78 437
101 453
123
145
2.913

221

2.567 1.524

323

380

436
74
366
169
12 64
1.268 73
1.233

Macrofamilias Familias

indoeuropea afroasiática drávida austroasiática

sinotibetana austronésica altaica daica

níger-congo japonesa otras

Fuente: www.ethnologue.com (cifras en miles).


Atlas de la lengua española en el mundo
12

Gráfico 1.3  Configuración interna del grupo Indoeuropeo

Familia báltica
Sub-filo balto-eslavo

Familia eslava
Familia celta

Familia indoirania
Sub-filo indo-irania

Familia irania
Familia albanesa

FILO INDOEUROPEO Familia anatolia

Familia armenia

Familia germánica

Familia griega
Familia romance

Sub-filo itálico
Familia tocaria

Fuente: Moreno Cabrera (2003:65).

Mapa 1.1  Número de lenguas habladas por territorio en el mundo

0 2.000 4.000 6.000 km

más de 50 de 21 a 50 de 6 a 20 menos de 5 sin datos

Fuente: www.ethnologue.com
El español y las lenguas del mundo
13

número de hablantes. A ella perte- que pueden obedecer a la búsqueda


Gráfico 1.4  Clasificación del
necen tres grupos de lenguas (balto- del equilibrio entre la complejidad
eslavo, indoiranio e itálico) y varias formal y la eficacia comunicativa. A español castellano
familias de lenguas, como la albane- menudo estos cambios se producen
sa, la anatolia, la armenia, la celta, la de manera imperceptible para los ha- Filo: indo-europeo

germánica o la griega. Dentro de los blantes y esto favorece su difusión.


subfilos se identifican, a su vez, otras Los cambios externos responden a Familia: romance
familias: en la baltoeslava, la báltica y las influencias de las lenguas circun-
la eslava; en la indoirania, la indoaria vecinas (préstamos, transferencias Subfamilia: occidental
y la irania; en la itálica, la romance y fónicas), al traslado de población de
la tocaria. unos territorios a otros o a los cam-
Grupo: galo-íbero-romance
bios culturales que toda sociedad
El cambio lingüístico experimenta y que pueden suponer
La diversidad lingüística se debe en nuevas necesidades expresivas. Subgrupo: íbero-romance
gran medida a que las lenguas cam-
bian. Las causas de los cambios lin- Distribución geográfica de Área: española
güísticos no siempre son fáciles de las lenguas
identificar, pero, en general, pode- La geografía de las lenguas no tiene
Subárea: europea (ibérica)
mos hablar de dos tipos diferentes: por qué corresponderse con los lími-
los cambios internos y los cambios tes de los países o de las naciones
externos. Los cambios internos res- modernas del mundo. Muchas de Zona: central

ponden a tendencias de los propios ellas se extendían por sus actuales


sistemas lingüísticos, tendencias territorios antes de que se consti- Fuente: Basado en Moreno Cabrera (2003).

Mapa 1.2  Diversidad lingüística relativa

0 2.000 4.000 6.000 km

diversidad máxima diversidad alta diversidad media diversidad baja

Fuente: D. Nettle (1999).


Atlas de la lengua española en el mundo
14

Para saber más Mapa 1.3  La difusión de las macro-familias


Breton, R. (2003):
Atlas des langues du monde.
Paris: Autrement.
Moreno Cabrera, J.C. (2003):
El universo de las lenguas.
Madrid: Castalia.
Ruhlen, M. (1994):
The Origin of Language.
New York: John Wiley&Sons.
L’aménagement linguistique
dans le monde (www.tlfq.ulaval.ca/
axl/index.shtml).
Ethnologue (www.ethnologue.com).

Las lenguas diversas,


cuando se escriben,
presentan al lector dos
distintivos característicos
de su diversidad, que son
las palabras y el artificio
gramatical con que estas
se ordenan para formar
el discurso.
Lorenzo Hervás y Panduro,
Catálogo de las lenguas de las
naciones conocidas (1800).

tuyeran los países modernos y mu-


chos países incluyeron los dominios
de varias lenguas al constituirse. De
este modo, hay países que agrupan
en su territorio un gran número de
lenguas, mientras otros hacen uso
de una sola lengua, si bien esta últi-
ma circunstancia no es muy habitual.
La mayor diversidad lingüística se
produce en los países agrupados en
la franja ecuatorial y en los trópicos,
y va atenuando conforme se avanza
hacia los polos.
La aparición de los estados mo-
dernos a partir del siglo XVI comen-
zó a hacer conveniente la elección y 0 2.000 4.000 6.000 km

declaración de lenguas oficiales, para


que facilitaran la cohesión socioeco-
nómica y política y, a la vez, para que
sirvieran de instrumento de comuni- distingue las lenguas de los dialectos el prestigio social, con la existencia de
cación a grupos humanos que podían suele fundamentarse en criterios que escritura o con el hecho de contar con
hablar lenguas distintas dentro de un no tienen que ver con la estructura lin- una norma ortográfica y gramatical,
mismo estado. La clasificación que güística propiamente dicha, sino con además de diccionarios.
El español y las lenguas del mundo
15

Sudsahariana Áustrica Dené-caucásica Afroasiática Euroasiática


nilo-sahariana, tai, austro-asiática, vasca, caucásica, esquimo-aleuta, chucoto-camchatca,
níger-kordofana, austronésica, buruchaskí, yeneseica, nivejí, ainú, japonés, coreano,
koisán indo-pacífica, sinotibetana, drávida,
Amerindia tungusa, mongol, altaica, urálica,
australiana nadené indoeuropea

Fuente: R. Breton (2003).


Atlas de la lengua española en el mundo
16

1.2  La diversidad lingüística


La diversidad lingüística guarda cier- ca es ajena a la historia social de las yor número de lenguas y esas lenguas
tos paralelismos con la multiplicidad lenguas. son habladas por más del 61% de los
de especies que habita nuestro pla- En la actualidad, las lenguas del humanos, si bien la lengua que hace
neta. En relación con la diversidad mundo se distribuyen por los conti- posible esa realidad es solo una: el chi-
genética humana, no han faltado nentes de forma irregular. Si acepta- no. En el caso de las lenguas de Euro-
propuestas que han asociado las va- mos la existencia de más de 6.000 pa, se da la circunstancia histórica de
riantes raciales con las lenguas que lenguas, los continentes con mayor que algunas de sus lenguas originarias
se hablan en el mundo. Las grandes variedad lingüística son África y Asia, –pensemos en el inglés, el francés o
migraciones de la antigüedad supu- con más de un tercio cada uno del to- el español– están sirviendo como ve-
sieron la dispersión de grupos huma- tal de lenguas. Esta proporción con- hículo de comunicación en grandes
nos con rasgos genéticos precisos y, trasta llamativamente con el 3,5% de extensiones geográficas del mundo.
al mismo tiempo, de las lenguas que lenguas vivas que existen en Europa. Existen datos que revelan con cla-
hacían posible la comunicación entre Sin embargo, el contraste es mucho ridad cómo es la diversidad lingüística
ellos. Aunque pueda haber cierta co- más llamativo al comprobar que esas de la Tierra: por ejemplo, la cantidad,
rrespondencia entre diversidad gené- pocas lenguas de origen europeo son absoluta y relativa, de lenguas con
tica y lingüística, no puede olvidarse el instrumento de comunicación de menos de 10.000 hablantes. Si divi-
que genes y lenguas no se identifi- más de una cuarta parte de la huma- dimos el mundo en cuatro grandes
can necesariamente y que la genéti- nidad. Asia es el continente con ma- regiones, descubrimos que el área de

Gráfico 1.5  Distribución de las lenguas por áreas de origen


3.779.634.812

70%

65%

60% Lenguas vivas

Número de hablantes
55%

50%

45%

40%
2.301

1.637.993.977
2.138

35%

30%

25%
1.414
815.252.580

20%
1.064

15%

10%
51.527.759

6.783.496
286

5%

0%
África América Asia Europa Pacífico

Fuente: Ethnologue (2015).


El español y las lenguas del mundo
17

Gráfico 1.6  Árbol de correlación genético-lingüística

Árbol genético Poblaciones Familias lingüísticas


Pigmeos mbuti Lengua original desconocida
Africanos occidentales
Níger-kordofana
Bantúes
Nilóticos Nilosahariana
Bosquimanos Khoisánida
Etíopes
Bereberes, norteafricanos Afroasiática

Asiáticos suroccidentales
Iraníes
Europeos
Indoeuropea
Sardos
AFRICANOS

Indios (asiáticos)
Indios surorientales Dravídica
EUROPOIDES

Lapones
Urálica-yukaghir
Samoyedos
Mongoles
Superfamilia Superfamilia
Tibetanos Sinotibetana eurasiática nostrática

Coreanos
Japoneses Altaica
EUROASIÁTICOS

NORORIENTALES

Ainu
SEPTENTRIONALES
EUROASIÁTICOS

ASIÁTICOS

Siberianos
Esquimales Esquimoaleutiana
Chukchi Chukchi-kamchatka
Amerindios del sur
AMERICANOS

Amerindios del centro Amerindia

Amerindios del no rte


Amerindios del noroeste Na-dené
Chinos del sur Sinotibetana

Mon jmer Austrasiática


Tai Daica Áustrica
Indonesios
Malayos
Filipinos Austronesia

Polinesios
SUDORIENTALES
ASIÁTICOS

Micronesios
Melanesios
Indopacífica
Papúas
Australianos Australiana

Fuente: L. Cavalli-Sforza (2000).


Atlas de la lengua española en el mundo
18

Algunas lenguas han Mapa 1.4  Lenguas criollas más conocidas


desaparecido sin dejar rastro.
Otras guardan celosamente
sus secretos porque nadie
ha conseguido descifrarlas.
Finalmente, están aquellas
que han evolucionado
y gestado nuevas lenguas.
Sabemos que, como
cualquier ser vivo, la lengua
radicada en un contexto
específico puede florecer o
marchitarse y morir.
Stephen Wurm (2001).

Oceanía tiene hasta un 78% de len-


guas que son usadas por comunidades
muy pequeñas. La sigue, según este
criterio, el área de las Américas, con
un 73% de lenguas minoritarias. Las créole haitiano
proporciones se reducen considera-
blemente en América, con un 41%, y
en la región euroasiática, con un 48%.
El porcentaje de lenguas minoritarias
en el mundo es del 60%, dato que nos
descubre una realidad lingüística muy
atomizada.

Lenguas en peligro de
extinción
La atomización lingüística explica que
un buen número de lenguas esté en pe-
ligro de extinción: al ser manejadas por
grupos reducidos de hablantes, general-
mente grupos indígenas, no permiten
su uso con ciertos fines comunicativos
(por ejemplo, para la ciencia o las nuevas
tecnologías) y ello obliga a aprender una
lengua más general, que puede acabar
desplazando a la minoritaria en su pro-
pia comunidad de origen. La UNESCO ha
publicado un atlas de lenguas en peligro
de extinción en el que se distinguen len-
guas potencialmente amenazadas, len- 0 2.000 4.000 6.000 km

guas amenazadas, lenguas seriamente


amenazadas, lenguas moribundas y
lenguas extinguidas.
El proceso de desaparición o muerte de la información demográfica de los úl- existieron al inicio de la era de los gran-
de lenguas se viene conociendo de for- timos cinco siglos permiten apreciar la des descubrimientos y navegaciones,
ma cadenciosa desde el inicio de la Edad reducción del número de lenguas, desde hasta las 6.000 actuales. Las proyeccio-
Moderna. Los cálculos realizados a partir las más de 14.000 que probablemente nes para los próximos 200 años apuntan
El español y las lenguas del mundo
19

kríol,

Lenguas de origen
Belice país o territorio
de base española de base inglesa de base francesa de base portuguesa belizés criollo
timorés criollo con estatus oficial

Fuentes: Elaboración propia según Breton (2003) y Moreno Cabrera (2003).


Atlas de la lengua española en el mundo
20

Gráfico 1.7  Lenguas con menos de 10.000 hablantes Para saber más
por continente Crystal, D. (1994): Enciclopedia del
Número total de lenguas lenguaje. Madrid: Taurus.
Moseley, C. (ed.). (2010):
Lenguas con menos de 10.000 hablantes
Atlas of the World’s Languages
2.500 in Danger, 3ª ed. Paris: UNESCO
Publishing.
2.000

1.500

1.000

500

0
Eurasia África América Oceanía

Fuente: Moreno Cabrera (2003).

Mapa 1.5  Lenguas en peligro de extinción en Europa

sami septentrional sami skolt sami kildin


sami
lule sami inari sami ter
sami sami akkala
pite sami kemi

sami carelio
ume
sami ludio
meridional komi
norn liví
ingrio komi-permyak
vepsio
gaélico escocés votiaco
mari
oriental udmurto
escocés livón
mari occidental
frisón karaím lituano
chuvacho tártaro
manés frisón septentrional casubo
oriental polabo prusiano antiguo baskir
frisón casubo antiguo yidis moxa
bajo bielorruso
gaélico irlandés galés occidental sajón bajo sorabo erzia
franco- alto sorabo karaim oriental
córnico picardo valón ucraniano
gallo provenzal (it.)
piamontés rutenio bajoalemán
francés de las islas del Canal normando romanche americano
lombardo
bretón francoprovenzal ladino
(fr.) ligur tártaro
provenzal alpino (fr.) romaní gagauso Crimea kalmiko
poitevino auvernés friulano
istro- karaím Crimea
limosín rumano rutenio voivodina
gascón (fr.) provenzal nogái gótico nogái nogái
vasco (fr.) provenzal istriota
asturiano dálmata
alpino (it.) emiliano gagauso
gallego vasco languedociano corso romañol ladino
(esp.) galurés
leonés catalán
aragonés faetar aromúnico
aranés sasarés sardo rumano meglenita
logudorés gardiol
campidanés
mozárabe judeo-italiano
tsakonio
0 500 1.000 km
árabe chipriota

Lengua potencialmente amenazada Lengua amenazada Lengua gravemente amenazada Lengua en vías de extinción Lengua extinguida

Fuente: Wurm (2001).


El español y las lenguas del mundo
21

una reducción con un ritmo semejante, Gráfico 1.8  Evolución del número de lenguas en el mundo
que llevaría a la supervivencia de un solo
millar de lenguas.
16.000

Lenguas criollas 14.000


12.000
Entre las lenguas vivas de la humani-

Número de lenguas
dad se cuentan las modalidades lin- 10.000

güísticas nacidas de los contactos en- 8.000


tre lenguas diferentes, contactos que 6.000
también han sido consecuencia, en 4.000
su mayoría, de las navegaciones pa-
2.000
trocinadas por las potencias europeas
0
desde 1500. Estos contactos llevaron 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200
Años
a la necesidad de comunicación entre
los hablantes de lenguas europeas (in- Fuente: Ethnologue (2005).
glés, francés, español, holandés) y los
hablantes de lenguas indígenas de Áfri- Mapa 1.6  Lenguas de signos de Iberoamérica
ca, Asia, América u Oceanía, y de esa
comunicación surgieron variedades
mezcladas, utilizadas solo con ciertos
fines comerciales, pero que, en muchos
casos, acabaron siendo la lengua ma-
terna propia de una comunidad. Estas
lenguas reciben la denominación de
lenguas criollas. Las diferencias en los española
catalana
estilos de colonización de las potencias valenciana
europeas explican que haya más len-
portuguesa
guas criollas de base inglesa o france- mexicano Lisboa

sa que de base española. De hecho, las


maya americana Oporto
Ixtapalapa DF hondureña portugués signado
lenguas criollas del español con mayor cubana
importancia son solo cuatro: el chaba- dominicana
cano en Filipinas, el papiamento en el puertorriqueña
Caribe, el palenquero en Colombia y el salvadoreña americana
español signado
chamorro de la isla de Guam y las Ma- idioma nicaragüense
lenguaje nicaragüense
inglés signado

rianas del Norte, en el Pacífico. costarricense venezolana


panameña

Lenguas de signos colombiano


Providencia brasileña
ciudades brasileñas
La relación de lenguas del mundo debe ecuatoriana São Paulo
urubú-kaapor
incluir las lenguas de signos utilizadas peruana
grupos indígenas
por la población con carencia o defi- boliviana
ciencia auditiva. Quienes no pueden paraguaya

distinguir los sonidos ni emitirlos con chilena


uruguaya
facilidad han intentado siempre co- Montevideo
Salto
municarse mediante gestos. Las len-
guas de signos se han formalizado y
argentina
0 2.000 4.000 6.000 km Córdoba
han sido reconocidas en el seno de las
diferentes comunidades lingüísticas,
Número de lenguas por país Tipología de lenguas de signos
pero no han de entenderse como de-
1 3 lenguas de signos de sordos sistemas de código
rivaciones o variantes de las lenguas (inventados con
2 más de 3 dialectos fines pedagógicos)
habladas, sino como auténticas mo-
dalidades lingüísticas independientes.
Fuente: Gallaudet University.
Atlas de la lengua española en el mundo
22

1.3  Las grandes lenguas internacionales


La consideración de una lengua como Gráfico 1.9  Superficie de las lenguas oficiales de la ONU
oficial no depende de razones lingüís-
ticas, sino políticas; por eso es posible 19.912.548
15.367.572
11,40%
que una lengua que no ha tenido un 14,60% 24

uso popular o tradicional en un territo- 9.610.795


7,20%
rio alcance la consideración de oficial, 17.282.995 3
12,90%
como puede ser el caso del inglés o el 7
francés en algunos países de África. En
el mundo existe un número reducido 12.207.187
9,10%
de lenguas que permiten la comunica- 20
20.175.943
ción entre una gran cantidad de per- 39.466.937
29,40%
15,40%
27
sonas. Algunas de ellas cuentan con 50

una población nativa muy extensa,


como es el caso de las cuatro lenguas
de mayor peso demográfico: el chino
mandarín, el español, el hindi/urdu y 12.207.187 Suma de las superficies de los países 9,10% Proporción de la suma de las superficies
de los países donde cada lengua es oficial
donde cada lengua es oficial en km2.
el inglés. Otras lenguas no tienen una 20 Número de estados en donde cada respecto a la superficie emergida mundial.
lengua es original.
demografía tan potente, pero poseen
Árabe Español Inglés Resto
una amplia difusión internacional, co-
Chino Francés Ruso
mo el francés, el árabe o el portugués.
En conjunto, veinte lenguas ocupan, Fuente: Marqués de Tamarón (1995).

Tabla 1.1  Índice de importancia internacional de las lenguas


1- Nº DE HABLANTES 2- IDH 3- Nº DE ESTADOS 4- EXPORTACIONES 5- TRADUCCIONES 6- ONU 7- IIL
Inglés 360 0,667 46 4.516.567 1.264.943 1 0,418
Chino 955 0,764 3 2.759.500 14.065 1 0,352
Español 470 0,732 21 1.294.041 54.535 1 0,332
Árabe 295 0,639 24 1.902.330 12.407 1 0,302
Ruso 155 0,788 2 530.700 103.587 1 0,289
Francés 74 0,536 27 1.820.359 225.745 1 0,273
Alemán 89 0,897 6 2.288.390 208.060 0 0,261
Malayo 77 0,842 3 828.491 217 0 0,259
Coreano 76 0,812 2 663.562 4.701 0 0,245
Japonés 125 0,911 1 792.900 29.241 0 0,244
Italiano 60 0,897 2 783.700 69.538 0 0,24
Sueco 9 0,904 2 250.300 39.852 0 0,233
Portugués 215 0,554 8 859.826 11.566 0 0,172
Hindi 310 0,554 1 309.100 1.512 0 0,165
Totales 3270 148 19.599.766 2.039.969
8- Ponderación 0,25 0,25 0,25 0,9 0,9 0,07

1. En millones. El número de hablantes tiene en cuenta los hablantes nativos de cada lengua 5. Traducciones de cada lengua a otras lenguas, según el “Index
en los países donde es oficial, circa 2014. Translationum” de la UNESCO. 2014.
2. El Índice de Desarrollo Humano de cada lengua se basa en datos del PNUD, 6. Valor binario: oficialidad en la ONU = 1.
Informe sobre Desarrollo Humano. 2014. 7. El Índice Internacional de las Lenguas (IIL) se basa en una ecuación que
3. Solo se tienen en cuenta los estados soberanos. tiene en cuenta los anteriores factores ponderados según el coeficiente
4. En millones de dólares estadounidenses, en su mayoría de 2014. señalado en 8.

Fuente: Moreno Fernández (2015).


El español y las lenguas del mundo
23

Si la sociedad no reaccionase mero de hablantes, ocupa una super- Gráfico 1.10  Tendencia demográfica
contra la dislocación ficie que apenas sobrepasa el 7,2%. de cinco lenguas
lingüística, el mundo
presentaría el aspecto
Lengua y hablantes 25%

de un desmenuzamiento Las dificultades que existen para con-


de dialectos que se tar las lenguas del mundo afectan in-
cluso a las diez más habladas. Por un
diferenciarían cada vez más. 20%
lado, no existen censos lingüísticos
Pero los que hablan
para todas las regiones y los que hay
una lengua tienden siempre

Porcentaje de la población mundial


parten de criterios heterogéneos; por
a conservarla idéntica.
otro, el concepto de ‘hablante’ revis- 15%
Joseph Vendryes. El lenguaje
te suficiente ambigüedad como para
(1921).
que todo cálculo y comparación ha-
yan de tomarse con prudencia. De-
10%
por su estatus de oficialidad, más del bido a estas imprecisiones, las len-
90% de la superficie emergida del guas que encabezan la clasificación
planeta. El territorio por el que se ex- mundial por número de hablantes no
tiende el uso de los idiomas oficiales coinciden en todas las fuentes ni en 5%
de las Naciones Unidas (árabe, chino, lo que se refiere al orden ni en lo que
español, francés, inglés, ruso), bien afecta a las cantidades. El español su-
como primeras bien como segundas peró al inglés en número de hablantes 0%
lenguas, cubre más de las cuatro quin- nativos en la primera década del siglo 1950 1975 2000 2025 2025
tas partes de la superficie mundial. Es XXI, pero las diversas fuentes de in-
interesante advertir que el chino man- Árabe Español Inglés
formación no arrojan necesariamente
Hindi/Urgu Chino
darín, siendo la lengua con mayor nú- los mismos datos.
Fuente: Graddol (2006).
Gráfico 1.11  Las lenguas más habladas del mundo
Mandarín
Español
Inglés
Hindi
Árabe
Portugués Lenguas más habladas del mundo
,
según la UNESCO
.
Bengalí
Lenguas más habladas del mundo
,
Ruso según Ethnologue
.
Japonés
Panyabí

Mandarín
Español
Inglés
Árabe
Hindi
Bengalí
Portugués
Ruso
Japonés
Panyabí
0 200.000.000 400.000.000 600.000.000 800.000.000 1.000.000.000

Fuentes: UNESCO y www.ethnologue.com


Atlas de la lengua española en el mundo
24

La evolución demográfica de cinco Mapa 1.7  El español entre las lenguas internacionales
de las lenguas más habladas del mun-
do (chino mandarín, inglés, español,
hindi/urdu y árabe) entre 1950 y 2050
refleja muy bien los movimientos en
el panorama internacional. El chino
mandarín es una lengua que paula-
tinamente está viendo descender la
proporción de sus hablantes por razo-
nes de demografía mundial; esto no
supone que haya menos hablantes
de chino en cifras absolutas, sino en
términos relativos. Algo similar ocu-
rre con los hablantes que tienen la
lengua inglesa como materna. Tanto
el español como el hindi/urdu están
conociendo un aumento moderado,
pero continuo, de su número de ha-
blantes, condicionado también por el
desarrollo de su demografía. En cifras
relativas, la lengua árabe es la que va
a experimentar un mayor crecimiento,
si bien su punto de partida era más ba-
jo que el de las demás lenguas consi-
deradas, sin olvidar que el árabe es una
lengua fuertemente dialectalizada en
sus manifestaciones orales.

Internacionalidad de las
lenguas
El peso demográfico es un elemento
importante, pero no el único que se ha
utilizado para explicar la expansión de
una lengua o su aceptación como len-
gua internacional. La importancia in-
ternacional de las lenguas puede me-
dirse de distintas formas. Una de ellas
consiste en combinar criterios que se
consideran relevantes para el uso y el
prestigio de las lenguas. Algunos de
esos criterios pueden ser, además del
número de hablantes, su extensión
geográfica, el número de países en los
que tienen el rango de oficiales, el ín-
dice de desarrollo humano de sus ha- 0 2.000 4.000 6.000 km

blantes (que combina nivel educativo,


esperanza de vida y renta per cápita), la
capacidad comercial de los países don-
de esas lenguas son oficiales, la tradi- factor decisivo para determinar el es- En otras palabras: cuántas personas co-
ción literaria o científica que expresan tatus internacional de una lengua: su nocen una lengua sin ser la suya propia
o su papel en la diplomacia transna- uso como vehículo de comunicación y con qué intensidad se emplea en con-
cional. Más difícil de medir resulta un entre hablantes de distintas lenguas. textos no nativos.
El español y las lenguas del mundo
25

alemán chino francés italiano portugués suahili estado bilingüe

árabe español inglés neerlandés ruso sueco estado trilingüe

Fuente: Elaboración propia.


Atlas de la lengua española en el mundo
26

La mayoría de las lenguas con- las preferencias de los estudiantes de por su cohesión: en su mayor parte,
sideradas internacionales destaca lenguas extranjeras y en las páginas los países donde el español es oficial
en uno o más de estos criterios. En de Internet. son contiguos y dentro de ellos la
la actualidad, el inglés sobresale en Otras grandes lenguas internacio- proporción de los hablantes nativos
todos ellos. Singularmente, es la de nales destacan por su extensión geo- de español supera el 90%.
mayor superficie geográfica (cer- gráfica, como el ruso, o por el número
ca de un 30% de la superficie) y la de países donde son oficiales, como
que cuenta con un mayor número de el francés, el portugués o el árabe.
hablantes que la utilizan como vehí- El francés, el alemán y el italiano
culo de comunicación internacional conservan gran influencia cultural o
y como lengua franca. Es el idioma científica. El japonés y el sueco son
predominante en las relaciones en- modelos de lenguas poco extendidas
tre Estados y en los foros multilatera- fuera de sus países de origen, pero
les. La producción científica en inglés sus hablantes poseen un alto grado
aventaja con gran distancia a todas de desarrollo humano. En número de Entre las seis lenguas de
las demás lenguas. El uso de la len- hablantes, número de países donde las Naciones Unidas, el
gua inglesa en actividades comercia- es oficial y extensión geográfica, el español presenta la mayor
les y culturales es cada vez mayor en español se encuentra entre las cinco cohesión interna, según la
todo el mundo, lo que le confiere un primeras lenguas del mundo. Entre proporción de hablantes
gran prestigio internacional y la lleva las demás lenguas internacionales, nativos en relación con
a ocupar un lugar muy destacado en el dominio hispanohablante destaca la población de cada país.

Mapa 1.8  Difusión mundial del inglés

0 2.000 4.000 6.000 km

Fuente: Crystal (2003:70).


El español y las lenguas del mundo
27

Tabla 1.2  Relación entre los hablantes de seis lenguas Para saber más
y la población de los países donde son oficiales Crystal, D. (2003):
English as a global language.
LENGUA HABLANTES POBLACIÓN PORCENTAJE 2ª. ed. Cambridge: Cambridge
(MILLONES) (MILLONES) University Press.
Árabe 295 402,5 73,2% Graddol, D. (2006): English Next.
Plymouth: British Council.
Chino 955 1.380,5 69,1%
Maurais, J. y M. Morris (2003):
Español 422 447,0 92,6% Languages in a Globalising World.
Cambridge: Cambridge University
Francés 74 287,4 25,7% Press.
Inglés 360 2.314,0 15,5% Marqués de Tamarón (1995):
El peso de la lengua española
Ruso 155 170,1 91,1% en el mundo. Valladolid: INCIPE-
Universidad de Valladolid-
Fundación Duques de Soria.
Fuente: Moreno Fernández y Otero (2007).

Mapa 1.9  Proporción de hablantes y habitantes de los países en que se hablan


las seis lenguas oficiales de la ONU

0 2.000 4.000 6.000 km

Árabe Chino Español Francés Inglés Ruso


países con dos
más del 80% más del 80% más del 80% más del 80% más del 80% más del 80%
lenguas oficiales
del 60 al 80% del 60 al 80% del 60 al 80% del 60 al 80% del 60 al 80% del 60 al 80%

del 25 al 60% del 25 al 60% del 25 al 60% del 25 al 60% del 25 al 60% del 25 al 60%

menos del 25% menos del 25% menos del 25% menos del 25% menos del 25% menos del 25%

Fuente: Moreno y Otero (2007).


Atlas de la lengua española en el mundo
28

1.4  Las lenguas de Europa


Europa es el continente en el que se la geografía y por el número de sus
habla una menor cantidad de len- hablantes son la de las lenguas ger-
guas, especialmente si se compara mánicas (noruego, sueco, danés, ale-
con Asia o África. Esta realidad puede mán, neerlandés, inglés, islandés), la
resultar paradójica al tener en cuen- de las lenguas eslavas (polaco, checo,
ta que las lenguas que tienen una serbocroata, búlgaro, ruso, ucraniano)
mayor extensión mundial (inglés, y la de las lenguas romances o romá-
español, francés) son, precisamente, nicas. Estas últimas tienen su origen
europeas. En Europa se hablan unas en la evolución del latín hablado en
cincuenta lenguas, número total que el antiguo Imperio Romano y se ex-
puede variar dependiendo de si deter- tienden por todo el arco meridional
minadas variedades lingüísticas reci- de los países europeos. El panorama
ben la consideración de lenguas o de de las principales familias lingüísticas
variantes de otras lenguas. La parti- indoeuropeas se completa con las len-
cular historia lingüística y cultural de guas célticas, las bálticas y el griego.
Europa explica que prácticamente La relación de lenguas románicas está
todas esas lenguas cuenten con los formada por el rumano, el retorroman-
instrumentos de planificación fun- ce (ladino o rético), el italiano, el sardo,
damentales (ortografía, gramática y el francés, el gascón, el francoproven-
diccionario), sean objeto de atención zal, el provenzal, el catalán, el gallego
en los sistemas educativos oficiales y el portugués, además del español.
y suelan recibir por parte de sus ha- Junto a ellas existen otras variedades,
blantes una alta valoración como se- también románicas, que no gozan del
ñas de identidad de sus respectivas mismo grado de presencia social, uso
comunidades históricas. o reconocimiento oficial, como es el
caso del asturiano (bable) en España
Familias lingüísticas de o del siciliano, en Italia. Las lenguas
Europa romances se disponen en un curioso
La mayor parte de las lenguas de Euro- escalonamiento lingüístico que hace
pa pertenecen al filo denominado “in- posible la intercomprensión parcial
doeuropeo”, entroncado con otras len- entre hablantes de variedades geolin-
guas de Asia Occidental y de la India. güísticas vecinas: de hecho los roma-
No están vinculadas a él las lenguas de nistas han hablado de que el provenzal
la familia finougria (finés, húngaro) o es un eslabón entre el francés y el ca-
la lengua vasca, cuyo origen es desco- talán y de que el gascón lo es entre el
nocido. Entre las familias lingüísticas francés y el español, como el gallego
indoeuropeas, las más extendidas en puede serlo entre el español y el por-
tugués. Esa cercanía lingüística es la
que permite hablar históricamente de
Europa produce una mayor una modalidad gallego-portuguesa y
impresión de variedad es la que explica que las variedades
lingüística que muchas históricas de Cataluña, Baleares o Va-
partes del mundo. En lencia reciban la denominación común
muchas partes de Europa de catalán.
basta un viaje de dos horas
Lenguas más habladas
0 500 1.000 km

en coche para cruzar dos o


tres fronteras lingüísticas. Las lenguas más habladas en la Unión
M. Siguan. La Europa de las Europea como maternas son, por es-
lenguas (1996). te orden, el alemán (16%), el inglés
El español y las lenguas del mundo
29

Mapa 1.10  Lenguas oficiales de la Unión Europea

LENGUAS OFICIALES
DE LA UNIÓN EUROPEA
bBldaqrki (Bjlgarski) – BG – Búlgaro

Cestina – CS – Checo

Dansk – DA – Danés

Deutsch – DE – Alemán

Eesti – ET – Estonio

English – EN – Inglés

Español – ES – Español

Français – FR – Francés

Gaeilge – GA – Irlandés

Hrvatski – CR - Croata

Italiano – IT – Italiano

Latviesu volada – LV – Letón

Lietuviu kalba – LT – Lituano

Magyar – HU – Húngaro

Malti – MT – Maltés

Nederlands – NL – Neerlandés

Polski – PL – Polaco

Português – PT – Portugués

Românj – RO – Rumano

Slovencina – SK – Eslovaco
(CR) Slovenscina – SL – Esloveno

Suomi – FI – Finlandés

Svenska – SV – Sueco

países miembros de la UE países candidatos POLSKA nombre oficial del país


(PL) idioma oficial

Fuente: http://europa.eu/
Atlas de la lengua española en el mundo
30

(13%), el italiano (13%), el francés Gráfico 1.12  Idiomas más utilizados en la Unión Europea
(12%), el español (8%) y el polaco
(8%). Sin embargo, en cuanto a las se- Inglés 16% 38%

gundas lenguas, el mayor uso corres-


Alemán 13% 11%
ponde con diferencia al inglés (38%),
seguido del alemán (11%), el francés Francés 12% 12%
(12%) y el español (7%). Al conside-
Italiano
rar conjuntamente su conocimiento 13% 3%

como primera y segunda lengua, las


Español 8% 7%
más extendidas de la Unión Europa
son el inglés, el alemán y el francés. Polaco 8% 1%
No obstante, el español es una de las
Ruso 1% 5%
lenguas que más ha progresado en los
primeros años del siglo XXI en cuanto a 0 10% 20% 30% 40% 50%
su conocimiento general. En la actuali- idioma materno idioma extranjero
dad, prácticamente la mitad de los ciu-
Fuente: Comisión Europea (2012).
dadanos europeos puede participar en
una conversación en un idioma distin-
to del materno, si bien existe una im- CARTA EUROPEA DE LAS LENGUAS REGIONALES
portante diferencia entre unos países O MINORITARIAS
y otros: mientras prácticamente todos
los holandeses, daneses, suecos y lu- Artículo 1. Definiciones
A los fines de la presente Carta:
xemburgueses pueden comunicarse a) por la expresión “lenguas regionales o minoritarias”, se entenderán las lenguas:
en otro idioma, no suele ser así en el i) habladas tradicionalmente en un territorio de un Estado por nacionales de ese Estado
que constituyen un grupo numéricamente inferior al resto de la población del Estado, y
caso de los británicos o los portugue- ii) diferentes de la(s) lengua(s) oficial(es) del Estado;
ses. La enseñanza de idiomas en la
Educación Primaria europea se ha ex- Adoptada en 1992 por el Consejo de Europa. Entró en vigor el 1 de marzo de 1998
tendido enormemente, llegando a ser (www.coe.int). Ratificada por España en 2001 (BOE 15-9-2001).

obligatoria en numerosos países como


Dinamarca, Grecia, España, Italia, los Lenguas minoritarias en textos y documentos redactados en
Países Bajos o el Reino Unido. El inglés Europa esas lenguas. El número de ciudada-
es el idioma más enseñado en todos nos europeos que hacen uso habitual
La sensibilidad hacia los asuntos lin-
los Estados miembros de la Unión Eu- de una lengua minoritaria o regional
güísticos, así como la importancia que
ropea, excepto los anglófonos, donde se cifra en torno a los 40 millones y
los ciudadanos otorgan a las lenguas
el interés por el alemán, el francés y el número de lenguas amenazadas en
europeas como factor de identidad en
el español sobrepasa a otras lenguas. Europa es superior a la treintena. So-
sus distintos territorios, quedó expre-
sada en 1992 con la aprobación de la lamente en Francia, están catalogadas
Gráfico 1.13  Uso frecuente de las Carta europea de las lenguas regiona- como lenguas en peligro grave o crítico
lenguas en la Unión Europea ¿Con qué les y minoritarias. En este documen- de extinción el picardo, el borgoñés, el
to se insta a los Estados miembros gallo, el lorenés, el jerseyés y el lemo-
frecuencia usa estas lenguas?
a promover y proteger su diversidad sín, entre otras.
Español
lingüística, así como a conceder pre-
21% 16% 57% 6%

Inglés 19% 28% 51% 2%


sencia a las lenguas regionales o mino-
Alemán 19% 18% 60% 3% ritarias en los ámbitos públicos y muy Para saber más
Ruso 9% 13% 70% 8%
singularmente en el educativo. La Car- Fernández Vítores, D. (2011): La
ta pide un compromiso para asegurar Europa de Babel. Granada: Comares.
8% 15% 73% 4%
Francés la enseñanza de la historia y la cultura MERCATOR- EDUCATION: <http://
0% 20% 40% 60% 80% 100%
de las que son expresión las lenguas www.mercator-research.edu/>
A diario A menudo Ocasionalmente No sabe regionales o minoritarias, para garan- Siguán, M. (1996): La Europa de las
tizar la formación de profesorado y lenguas. Madrid: Alianza.
Fuente: Eurobarómetro 386. Los europeos
para dar reconocimiento jurídico a los Unión Europea: <http://ec.europa.eu>
y sus lenguas (2012).
El español y las lenguas del mundo
31

Mapa 1.11  Distribución espacial de las familias lingüísticas europeas

Áreas lingüísticas

lenguas oficiales germánica báltica románica albanesa vasca


FRANCÉS a nivel estatal
otras
provenzal lenguas regionales eslava uralo-altaica helénica céltica
familias

Fuente: http://europa.eu/
Capítulo 2
Demografía
de la lengua
española

2.1  Panorama de la comunidad hispánica


La comunidad hispánica y la comu- sencia significativa en el continente te la comunicación. La homogenei-
nidad lusófona conforman un gran africano, donde es oficial en Angola, dad se fundamenta en la simplicidad
espacio lingüístico y cultural deno- Cabo Verde, Mozambique y Santo To- de su sistema vocálico, la amplitud
minado Iberoamérica. Asimismo, mé y Príncipe. El español es oficial en del sistema consonántico comparti-
las lenguas española y portuguesa Guinea Ecuatorial y en las ciudades do por todo el mundo hispánico, la
ocupan una importante extensión españolas de Ceuta y Melilla, además dimensión del léxico patrimonial (lé-
geográfica del hemisferio occiden- del archipiélago canario. La presencia xico fundamental) y la comunidad de
tal. En la península ibérica conviven de ambas lenguas, sin embargo, es una sintaxis elemental. Por otro lado,
desde hace siglos con lenguas como muy reducida en Oriente, con apenas el español es una de las lenguas de
el catalán, el gallego, el vasco y otras algunos enclaves (Timor, Filipinas). cultura más universales, por la histo-
modalidades lingüísticas. En Améri- ria y la capacidad de influencia de su
ca, la contigüidad de los territorios Características del español literatura, y es una lengua interna-
donde se habla español y portugués La población de los países hispano- cional, con carácter oficial y vehicu-
los convierte en dominios lingüísti- hablantes convierte a la comunidad lar en 21 países del mundo. Además,
cos de gran magnitud. Ambas son las hispánica en una de las culturas con el español disfruta de una geografía
lenguas constitutivas de la Comuni- mayor peso demográfico en el pano- muy compacta y de una demografía
dad Iberoamericana de Naciones, rama mundial. La lengua española re- en constante expansión desde la co-
que reúne a veintidós “Estados so- úne unas características lingüísticas lonización y, principalmente, desde el
beranos de América y Europa de ha- que le han permitido, en gran medi- siglo XX. Aunque el territorio corres-
bla española y portuguesa”, así como da, llegar a ser una importante lengua pondiente al mundo hispánico inclu-
de las Cumbres Iberoamericanas. Se mundial. Se trata de una lengua con ye grandes zonas bilingües o plurilin-
encuentran además en el Mercosur un alto grado de homogeneidad, que gües, ofrece en términos generales
y en otras organizaciones interame- hace que sus diferencias internas no un índice de comunicatividad muy
ricanas. El portugués tiene una pre- sean extremas ni impidan gravemen- alto y un índice de diversidad bajo o
Gráfico 2.1  Población de los países hispanohablantes

México 121.005.815
Colombia 48.014.693
España 46.771.341
Argentina 42.202.935
Perú 31.151.643
Venezuela 30.620.404
Chile 18.006.407
Ecuador 15.943.741
Guatemala 15.806.675
Cuba 11.210.064
República Dominicana 9.980.243
Bolivia 11.410.651
El Salvador 6.405.000
Honduras 8.378.000
Paraguay 6.893.727
Nicaragua 6.236.000
Costa Rica 4.832.234
Puerto Rico 3.548.397
Uruguay 3.430.000
Panamá 3.801.000
Guinea Ecuatorial 757.014

0 20.000.000 40.000.000 60.000.000 80.000.000 100.000.000 120.000.000

Fuente: Censos nacionales 2005-2012.


Atlas de la lengua española en el mundo
34

Tabla 2.1  Lenguas oficiales de Iberoamérica según sus Constituciones


Argentina (1994): No se menciona lengua oficial Honduras (1982): Español
Bolivia (1994): Castellano México (1917): No se menciona lengua oficial
Lengua portuguesa y len- Español (lenguas de las Comunidades
Brasil (1988): Nicaragua (1987):
gua de signos brasileña de la Costa Atlántica, uso oficial)
Chile (2001): No se menciona lengua oficial Panamá (1972): Español
Castellano; lenguas y dialectos de los
Colombia (1991): Paraguay (1992): Castellano y guaraní
grupos étnicos en sus territorios

Castellano (quechua, aimara y demás lenguas


Costa Rica (1949): Español Perú (1993):
aborígenes, también donde predominen)

Cuba (1976): Español Portugal: Portugués


Castellano (quichua, shuar y otros
Ecuador (1998): idiomas ancestrales de uso ofi- Puerto Rico (1952): Español e inglés
cial para los pueblos indígenas)
El Salvador (1983): Castellano Rep. Dominicana (1994): No se menciona lengua oficial
Castellano. Las demás lenguas españolas
en las respectivas Comunidades Autó-
España (1978): nomas según sus Estatutos (catalán, Uruguay (1967): No se menciona lengua oficial
gallego, vasco, valenciano). Protección a
las ‘distintas modalidades lingüísticas’
Guatemala (1985): Español Venezuela (1999): Castellano (idiomas indígenas, de uso oficial)

Mapa 2.1  La Comunidad Iberoamericana de Naciones: español y portugués en el mundo

0 2.000 4.000 6.000 km

Comunidad Iberoamericana de Naciones Otros países de habla hispana y portuguesa


países de habla hispana países de habla portuguesa países hispanófonos países lusófonos

Fuente: Elaboración propia.


Demografía de la lengua española
35

mínimo. Se habla de comunicatividad


alta cuando, en una comunidad pluri- Tabla 2.2  El español como lengua internacional
lingüe, una lengua sirve de medio de 1. El español es un idioma homogéneo.
comunicación en toda la sociedad;
se habla de diversidad para aludir a 2. El español es una lengua de cultura de primer orden.
la probabilidad de encontrar dos ha-
blantes, elegidos al azar, que hablen 3. El español es una lengua internacional; tiene un caracter oficial y vehicular en 21 países
del mundo.
lenguas diferentes: en el caso de los
países hispánicos, si “hablar” una
lengua se entiende como “usar” una 4. El español es una lengua geográficamente compacta: la mayor parte de los países
hispanohablantes ocupa territorios contiguos.
lengua, la diversidad sería muy baja,
por el alto nivel de conocimiento del
5. El español es una lengua en expansión.
español.
6. El territorio hispánico ofrece un índice de comunicatividad muy alto y un índice
Variedades del español de diversidad bajo o mínimo.

Como toda lengua natural, especial-


mente cuando el dominio geográfico
es muy extenso, el español presen- Mapa 2.2  Grandes áreas dialectales del español de América
ta variedades internas que permiten
identificar a los hablantes de diferen-
tes regiones por su pronunciación, su
vocabulario, su fraseología y sus cons-
trucciones gramaticales y discursivas.
En líneas generales, existen dos tipos
de modalidades que se encuentran
tanto en España como en los territo-
rios americanos: una modalidad más
conservadora, como la del español de

El español es una lengua


que mantiene su unidad
idiomática fundamental,
dentro, naturalmente,
de las múltiples variedades
coexistentes que
se dan en cualquier
lengua histórica.
José Joaquín Montes Giraldo.
La bipartición dialectal
del español (2001).

Para saber más


Hernández, C. (1992): Historia y
presente del español de América.
Valladolid: Junta de Castilla y León.
Moreno Fernández, F. (2014): 0 2.000 4.000 km

Fundamentos de demografía
lingüística. RILI, 24: 19-38.
Penny, R. (2004): Variación y mexicano- caribeña andina chilena rioplatense
centroamericana
cambio en español. Madrid:
Gredos.
Fuente: Francisco Moreno (1993).
Atlas de la lengua española en el mundo
36

Castilla, el interior de México o de los Mapa 2.3  Panorama del Mundo Hispánico
Andes, y una modalidad innovado-
ra, como la del español de Andalucía
y Canarias, del Caribe o del Río de la
Plata. No obstante, es posible dis-
tinguir ocho importantes variedades
dialectales o geolectales del español
en el mundo: en España, la castellana,
la andaluza y la canaria; en América,
la caribeña, la mexicano-centroame-
ricana, la andina, la rioplatense y la
chilena. Estas variedades presentan
también usos propios de territorios
de menor extensión. El área caribeña
incluye las Antillas mayores y los te-
rritorios continentales de la Costa. La
particularidad chilena tiene su origen
en las especiales condiciones geográ-
ficas de su dominio.

En contacto con otras


lenguas
La amplitud del territorio hispánico
lleva a la lengua española a entrar en
contacto con numerosas variedades
lingüísticas de familias y perfiles so-
ciolingüísticos diferentes. En la pe-
nínsula ibérica convive en estrecho
contacto desde hace siglos con varie-
dades románicas (como el gallego y el
catalán, en sus diversas modalidades)
y con una lengua no-indoeuropea (el
vasco), además del árabe, en el norte
de África. En América tiene contacto
con otras lenguas coloniales occiden-
tales, principalmente con el inglés, al
norte del dominio, y con el portugués,
en América del Sur. La historia del con-
tacto entre los españoles colonizado-
res y los pueblos indígenas de América
es sumamente interesante desde un
punto de vista lingüístico porque, si 0 2.000 4.000 6.000 km

bien propició la reducción o desapari-


ción de numerosas lenguas minorita-
rias, también contribuyó a la enorme papa, chocolate, barbacoa, huracán, nuestra lengua: español o lengua
difusión de algunas de ellas, todavía maíz, boniato, aguacate, tiza, cancha, española y castellano o lengua cas-
hoy con importantes comunidades pampa o maraca. tellana. En algunos territorios, se pre-
de hablantes, y al intercambio de in- fiere el uso de la denominación más
fluencias y transferencias lingüísticas, Denominación de la lengua arraigada por la tradición; en otros,
cuyo resultado se observa en las voces La historia de la lengua en cada te- español se asocia a la idea de ‘Espa-
americanas de origen indígena que se rritorio explica el uso de las dos de- ña’ y se prefiere el término castellano,
han generalizado en español: tomate, nominaciones más difundidas para que parece marcar cierta distancia
Demografía de la lengua española
37

Tabla 2.3  Demolingüística del dominio hispanohablante


HABLANTES HABLANTES
PAÍS POBLACIÓN NATIVOS (% población)
Argentina 42.202.935 41.401.000 98,1%
Bolivia 11.410.651 9.471.000 83,0%
Chile 18.006.407 17.268.000 95,90%
Colombia 48.014.693 47.630.000 99,2%
Costa rica 4.832.234 4.798.000 99,3%
Cuba 11.210.064 11.176.000 99,8%
Ecuador 15.943.741 15.278.000 95,8%
El Salvador 6.405.000 6.386.000 99,7%
España 46.771.341 42.982.000 91,9%
Guatemala 15.806.675 12.377.000 78,3%
Guinea Ecuatorial 757.014 560.000 74,0%
Honduras 8.378.000 8.269.000 98,7%
México 121.005.815 117.133.000 96,8%
Nicaragua 6.236.000 6.055.000 97,1%
Panamá 3.801.000 3.493.000 91,9%
Paraguay 6.893.727 4.681.000 68,2%
Perú 31.151.643 26.977.000 86,6%
Puerto Rico 3.548.397 3.513.000 99,0%
Rep. Dominicana 9.980.243 9.741.000 97,6%
Uruguay 3.430.000 3.375.000 98,4%
Venezuela 30.620.404 29.793.000 97,3%
TOTAL 447.335.015 422.807.000 92,6%

Número de hablantes de español, población y proporción de hablantes sobre población. Datos


de censos del periodo 2005-2012. Criterios de cuantificación: 1.- La fuente prioritaria es el censo
oficial de cada país en su edición más reciente o, en su defecto, las proyecciones funcionales más
confiables. 2.- Se atiende a los totales de los grupos de hablantes, restando los menores de 3 o
de 5 años, según lo hagan las fuentes directas, a menos que haya una información precisa en
otro sentido. 3.- No se contabilizan como hispanohablantes los monolingües en otras lenguas
y se recurre a los redondeos que más favorecen a las lenguas minoritarias. 4.- Se contabilizan
como hispanohablantes los bilingües de español con otra lengua. 5.- Se descuentan del grupo de
hablantes de dominio nativo (GDN) los hablantes catalogados en los censos como “extranjeros” si
proceden de países que no son hispanohablantes, sin perjuicio de que informes de primera mano
determinen otra cosa. 6.- Las cifras generales referidas a número de hablantes se redondean, por
no obedecer a recuentos exactos, sino aproximados.

100.000.000 hab.
Población
50.000.000 hab.
hablantes de español (oficial)
10.000.000 hab.
no hablantes de español
5.000.000.000 hab.
menos de
1.000.000 hab.

Fuente: Moreno Fernández (2014).


Atlas de la lengua española en el mundo
38

Mapa 2.4  Variedades del español en el mundo

ESPAÑOL

OCCIDENTAL MEDIO

NORTE

ESPAÑA

CONTINENTAL

ESTADOS UNIDOS
Castellano
Estadounidense SUR
Andaluz

CARIBE

MÉXICO
Canario
CENTRO-
Mexicano Caribeño
AMÉRICA

GUINEA
Centroamericano

Criollos
Criollos
Guineano

Andino

Chileno
Austral

Fuente: Moreno Fernández (2015).

respecto de la forma de hablar de los ciones americanas también reflejan tras que México, Centroamérica y el
españoles; en otros casos, el nombre esta alternancia, aunque algunas de Caribe se inclinan más por español.
castellano se identifica con su región ellas no hacen alusión en su articula- En España, la denominación oficial
de origen (Castilla) y se prefiere la do a la oficialidad de ningún idioma. es castellano, que se usa también
denominación español por ser más En líneas generales, América del Sur por tradición en diversas áreas, co-
general y abarcadora. Las constitu- prefiere el término castellano, mien- mo Castilla o los territorios donde se
Demografía de la lengua española
39

ORIENTAL

Filipino Chabacano

hablan lenguas cooficiales (Galicia, dido es español y este es el preferido


País Vasco, Navarra, Cataluña, Valen- por los lingüistas. En los últimos años
cia, Baleares). Sin embargo el uso de ha ido ganando terreno la etiqueta de
español está muy extendido, princi- “lengua” o habla “hispana”.
palmente en el sur de España. Inter-
nacionalmente, el nombre más difun-
Atlas de la lengua española en el mundo
40

2.2  El español en el mundo


A medida que la lengua española ha de al Grupo de Aprendices de Lengua o estudiantes de español en escuelas
cobrado auge como vehículo de comu- Extranjera (GALE), es decir, de español de enseñanza de español como lengua
nicación para una gran comunidad de como lengua extranjera. De este modo, extranjera.
naciones –para sus intercambios cul- la comunidad lingüística (grupo) de los
turales, educativos, comerciales–, la usuarios potenciales (GUP) de la len- Qué es la lengua española
atención académica y de los agentes gua española estaría constituida esen- En cuanto al concepto de “lengua espa-
políticos y empresariales se ha vuel- cialmente por los miembros del GDN, a ñola”, para el recuento de hablantes de
to crecientemente hacia los aspectos los que se sumarían los miembros del español en el mundo se ha considera-
sociales y económicos del español co- GCL y del GALE, tal y como se recoge do como manifestaciones de la lengua
mo lengua internacional. Entre estos en esta formulación: española todas sus variedades dialec-
aspectos, destaca el demolingüístico, GUP = GDN + (GCL + GALE) tales –europeas, americanas y africa-
entendido como el estudio de la pobla- En esta ecuación, el GDN represen- nas– incluyendo también las hablas
ción hispanohablante, su distribución ta al conjunto de individuos cuya capa- criollas de base hispánica, así como las
geográfica y evolución en el tiempo. cidad de usar una lengua determinada variedades judeoespañolas distribui-
se corresponde con –o se aproxima a– das por varios lugares del mundo. No
Qué es un hablante de la de aquellos que la adquieren desde la está de más insistir en que la lengua
español infancia, en interacción con su familia, española tiene un carácter de koiné y
Los objetivos de la demolingüística con los miembros de una comunidad o que se caracteriza por su homogenei-
del español exigen establecer de una a través de la escuela. En este grupo es- dad lingüística, especialmente en los
forma previa y no ambigua qué se tarían incluidos los hablantes de espa- niveles más cultos, sin perder de vista
entiende por “hablante de lengua es- ñol como lengua materna, los hablan- que aglutina variedades geolingüísticas
pañola”; esto es, qué se entiende por tes de español como lengua principal y y sociolingüísticas diversas.
“hablante” y qué se entiende por “len- los hablantes bilingües en comunida- Para una ordenada determinación
gua española”. El método seguido aquí des con implantación social del espa- del número de hablantes de español,
distingue tres grupos de hablantes de ñol. El GCL es el conjunto de individuos conviene distinguir los hablantes de
español, que aparecen representados cuya capacidad de usar una lengua es español en países y territorios donde
por medio de tres círculos de expan- limitada (dominio lingüístico precario o
sión consecutiva. El primer círculo –o restringido a ciertos temas o situacio-
círculo nuclear– correspondería a los nes comunicativas). Serían hablantes Para saber más
hablantes que constituyen el Grupo de español con competencia limitada Instituto Cervantes (2006): Enci-
clopedia del español en el mundo.
de Dominio Nativo (GDN) del español; los de segunda y tercera generación en
Barcelona: Círculo de Lectores -
el segundo círculo –o círculo ampliado– comunidades bilingües; los usuarios de Plaza&Janés.
corresponde al Grupo de Competencia variedades de mezcla bilingües; y las Moreno , F. y J. Otero, (2007).
Limitada (GCL) en español. El tercer cír- personas extranjeras de lengua ma- Demografía de la lengua española.
culo –o círculo periférico– correspon- terna diferente del español residentes Madrid: Instituto Complutense de
en un país hispanohablante. Estudios Internacionales.
Por su parte, el GALE esta-
Tabla 2.4  Hablantes de español (ca. 2010)
ría compuesto por aquellos Mas de este carácter
Fuera de
Países los países Totales individuos que han adquiri- ecuménico, que da fuerza
hispánicos hispánicos do o están adquiriendo una universal al idioma
Grupo de Dominio
422.807.000 44.571.000 467.378.000 lengua determinada a través
Nativo heredado, no se ha deducir
Grupo de Competencia de un proceso de aprendiza-
Limitada
24.083.000 40.120.000 64.203.000 que tal expansión sea,
je de aula. Su dominio de la
Grupo de Aprendices idiomáticamente, un
- - 21.000.000 lengua puede ser muy dife-
de Lengua Extranjera acontecer estadístico,
rente, desde los principian-
Grupo de Usuarios
- - 552.581.000 sino un suceder dinámico,
Potenciales tes a los expertos, sean es-
tos estudiantes de español
de evolución.
Números totales de hablantes de lengua española por subgrupos de
hablantes dentro y fuera de los países hispánicos. Los datos del GCL se de la enseñanza reglada en A. Herrero Mayor. Presente y
basan en los registros de residentes extranjeros y otras fuentes. futuro de la lengua española en
Los datos del GALE se basan en las estimaciones del Instituto Cervantes. un país no hispanohablante,
América (1944).
Demografía de la lengua española
41

Mapa 2.5  Hispanohablantes en países y territorios donde el español no es lengua oficial

50.000.000 habl.

10.000.000 habl.

1.000.000 habl.
100.000 habl.

Grupo de Grupo de Competencia


Dominio Nativo Limitada

Fuente: Moreno Fernández (2014).

el español es lengua oficial, nacional Una estimación aproximada Tabla 2.5  Hispanohablantes en países y territorios
o general, de los hablantes de español Según estos cálculos, fundados en donde el español no es lengua oficial
en territorios en los que no lo es. Para datos censales consolidados del pe- PAÍS
1. GRUPO DE
DOMINIO NATIVO
2. GRUPO DE
COMPETENCIA LIMITADA
el análisis de la demografía del espa- riodo 2005-2012, el GDN de la lengua Andorra 31.000 21.000
Antillas Holandesas 11.000 200.000
ñol en países y territorios en los que española estaría formado por unos Argelia 175.000 48.000
el español no es lengua oficial, se dis- 470 millones de hablantes. A estos Aruba 14.000 69.000
Australia 117.000 375.000
tingue entre dos perfiles de hablantes: sumaremos los hablantes con com- Belice 174.000 36.000
1) los que dominan la lengua de forma petencia limitada en español (GCL), Brasil 460.00 70.000
nativa o cuasi-nativa, generalmente tanto en países donde el español no Camerún 1.000 –
Canadá 1.000 293.000
por haberla aprendido en el seno de es lengua oficial como donde sí lo es, China 5.000 –
la familia o por convivencia estrecha que rondarían la cifra de 65 millones. Estados Unidos 41.300.000 2.300.000
Filipinas 444.000 40.000
con hispanohablantes (GDN); en este Así pues, la suma del GDN y el GCL, India 1.000 –
grupo se incluyen los emigrantes de dentro y fuera del mundo hispánico, Islas Caimán 7.000 –
países hispanos desplazados a otros nos da una cantidad de hablantes de
Islas Vírgenes 17.000 –
Israel 130.000 45.000
territorios, así como los hablantes de español de alrededor de 530 millo- Jamaica 8.000 –
lenguas criollas de base hispánica; nes. Y si a estos sumamos los que la Japón 108.000 –
Marruecos 7.000 5.500.000
2) los que usan la lengua con una com- están aprendiendo en calidad de len- Noruega 13.000 24.000
petencia limitada, generalmente por gua extranjera (GALE) según las cifras Nueva Zelanda 22.000 –
Rusia 3.000 –
haberla aprendido en un contexto bi- aportadas por el Instituto Cervantes Sahara Occidental – 22.000
lingüe o multilingüe donde el español (21 millones), obtendríamos que el Suiza 124.000 –
Trinidad y Tobago 4.000 62.000
no es la lengua de mayor presencia so- conjunto de la comunidad idiomática Turquía 1.000 15.000
cial (GCL). Este tipo de contextos muy del español, la formada por aquellos Unión Europea 1.400.000 31.000.000
a menudo se da en países o territorios capaces de comunicarse en lengua TOTAL 44.578.000 40.120.000
Número de hablantes de español, GDN y GCL. Criterios de cuantificación:
vecinos de los países hispánicos, con española, desde el nivel del nativo al 1.- La fuente prioritaria es el Censo oficial de cada país. 2.- Las cantidades se
fronteras que han sido muy débiles o del aprendiz, está integrado por unos redondean en miles, al ser imposible la cuantificación exacta. 3.- Se intenta
contabilizar el Grupo de Dominio Nativo de Lengua Española (capacidad de
inexistentes. 550 millones de hablantes. uso nativo o cuasi -nativo). 4.- Se intenta contabilizar el Grupo de Competencia
Limitada, incluyendo en la misma categoría hablantes con diferente nivel o
dominio del español. 5.- Los bilingües se contabilizan como hispanohablantes.

Fuente: Moreno Fernández (2015).


Atlas de la lengua española en el mundo
42

2.3  Tendencias del español


La demografía nos muestra que la menos de un 20% de la población de peso relativo respecto a la población
lengua española es una realidad pu- los países donde el inglés es oficial es mundial. Esto se aprecia mediante
jante y lo va a seguir siendo durante hablante nativo de esta lengua. Pién- proyecciones que han tomado como
largo tiempo. Los cálculos sitúan a la sese en la India, que tiene más de base el porcentaje de los hablantes
lengua española entre las primeras del 1.000 millones de habitantes, de los nativos de un idioma respecto al total
mundo en términos de número de ha- que solo un 12% pueden considerarse de la población de los países donde es
blantes. Pero el escenario actual y las como hablantes con un dominio nati- oficial. Parten, por tanto, del supuesto
tendencias futuras de la demografía vo del inglés. Pero al mismo tiempo, el de que ese porcentaje se mantendrá
del español se aprecian con más clari- inglés es el idioma de los negocios y la estable a lo largo del periodo conside-
dad al compararlos con otras grandes administración en buena parte de este rado. Sabemos por el caso del español,
lenguas internacionales. enorme país. Lo mismo ocurre en otros sin embargo, que ese porcentaje puede
países de África y Asia que podríamos variar con el tiempo. El conocimiento
Tendencias de las grandes llamar semianglófonos, y también en y uso de la lengua dentro del dominio
lenguas internacionales países semifrancófonos como Burki- lingüístico puede extenderse o con-
Si tomamos las lenguas oficiales en na Faso, Camerún, Costa de Marfil o traerse, en función de factores como
Naciones Unidas (árabe, chino, espa- Senegal, o del Magreb, como Argelia el crecimiento natural de la población,
ñol, francés, inglés y ruso) y sumamos o Marruecos, donde el francés dejó de las políticas educativas o las decisiones
la población de los países donde estas considerarse oficial por imperativos de políticas sobre el papel de las lenguas
seis lenguas son oficiales, veremos que la descolonización, aunque se sigue en las instituciones o en la administra-
en su conjunto alcanzan tres cuartas empleando ampliamente en la vida ción pública. Hay que advertir, por otro
partes de la población mundial. Si, en pública. En cambio el español destaca lado, que, además del crecimiento na-
cambio, sumamos los hablantes na- por su cohesión: más del 90% de los tural de la población, existe otro factor
tivos de estas lenguas, en conjunto habitantes de los países de habla his- de cambio demográfico y por lo tanto
representan alrededor del 40% de la pana son hablantes con un nivel nativo demolingüístico de gran importancia y
población mundial. Sobre todo el inglés del español. difícil previsión, como es el de las migra-
y el francés, pero también el chino, son ciones internacionales.
lenguas oficiales en algunos países El cambio demolingüístico De las lenguas de origen europeo
donde buena parte de la población Las grandes lenguas internacionales consideradas (español, inglés, fran-
habla otras lenguas. Así, por ejemplo, presentan tendencias distintas en su cés, ruso), el español es la que pre-
senta una estructura más dinámica y
Gráfico 2.2  Hablantes de seis lenguas internacionales y población de de mayor crecimiento a corto plazo.
los países donde son lengua oficial Aunque a ritmo más pausado, los ha-
blantes nativos de español seguirán
Proporción hablantes 6 lenguas Proporción población 6 lenguas
aumentando en las próximas décadas
Población mundial 38,1% Población mundial 72,8% más deprisa que los de chino, francés,
inglés y ruso, aunque menos que los
Árabe del árabe. A largo plazo se observa una
Árabe
tendencia a la estabilización, a medi-
Resto da que las pautas demográficas de los
Chino
Chino países hispanoamericanos van acer-
cándose a las del mundo desarrollado.
Resto Español Ruso
Español En 2050 español y francés verán redu-
Inglés Francés
cida su participación en la población
Francés
Inglés
mundial a poco más del 5%.

Chino, inglés, español


Ruso
El chino seguirá siendo por mucho
tiempo la lengua con mayor número
Los seis idiomas de la ONU abarcan, como lenguas oficiales, al 72,8% de la humanidad. de hablantes nativos, aunque la ten-
Sin embargo, solo el 38,15 del conjunto son hablantes de esas seis lenguas.
Demografía de la lengua española
43

Este muestra una tendencia a estabi- asiáticos, el inglés se aprende desde


Para saber más
lizarse y a perder peso relativo en el edades tempranas y es más que una
Crystal, D. (2003): English as a
Global Language. 2ª ed. Cambrige:
mundo: del 6,2% al 5,6% de la pobla- lengua extranjera para la mayoría de
CUP. ción mundial en el periodo considera- la población.
Moreno Fernández, F. (2014): do. Sin embargo, su influencia como La diferencia entre la estructu-
“Fundamentos de demografía lengua franca dentro de los países ra de los grupos de competencia de
de la lengua española”. RILI, donde hoy es oficial ha crecido por chino, inglés y español es muy ilus-
24:19-38. encima del doble de su GDN y puede trativa. Los datos que nos permiten
Graddol, D. (2006): English Next. alcanzar el 18% de la población mun- apreciarla provienen de fuentes di-
Plymouth: British Council.
dial. Su ámbito de crecimiento poten- ferentes, pero están basados en los
cial es aún más amplio si se considera planteamientos teóricos aplicados
dencia demográfica hace prever que la población de aquellos países en su aquí en cuanto a tipos de hablantes.
este grupo se reduzca sensiblemen- conjunto, que representará en 2050 En el GDN, el inglés y el español es-
te a medio plazo. Este declive puede alrededor del 38% de la población tán igualados, con predominio del
verse de sobra compensado por la cre- mundial. Con todo, la gran influen- español, aunque a gran distancia del
ciente difusión del putonghua, norma cia potencial del inglés dependerá chino; pero el inglés cobra ventaja es-
común basada en la principal variedad de su papel como primera lengua de pecialmente en el GALE. La diferencia
del chino (mandarín) y usada amplia- comunicación internacional, que se se explica por la internacionalización
mente en la educación, los asuntos mantendrá o tenderá a aumentar en experimentada por el inglés a lo largo
públicos y los negocios en el conjunto el futuro previsible. Es probable que de los últimos cien años, que la ha lle-
de China. El desarrollo de China de los el grupo de competencia limitada del vado a ser la más importante lengua
últimos años, unido a un lento pero inglés no deje de aumentar, engrosa- internacional y la lengua franca en los
firme proceso de construcción nacio- do por los aprendices de inglés como ámbitos del comercio, la economía,
nal, está haciendo al mandarín cada lengua extranjera y los usuarios de la ciencia y la tecnología. La compa-
vez más popular frente a otras varie- servicios educativos en inglés. David ración revela que el crecimiento de
dades del chino; en el exterior, el chi- Graddol ha señalado que se está ex- la comunidad idiomática del español
no comienza a despertar interés como tendiendo en el mundo una forma de vendrá dado, en buena medida, por
lengua extranjera. aprendizaje del inglés que está mo- el desarrollo de la demografía hispa-
La influencia futura del inglés va dificando su posición como lengua na, pero sobre todo ha de venir por
mucho más allá de la evolución pro- extranjera o segunda lengua. En los su aprendizaje y uso como lengua
bable de su grupo de dominio nativo. países nórdicos, y en algunos países extranjera.

Gráfico 2.3  Proyección demográfica de las seis Gráfico 2.4  Comparaciones entre
lenguas de Naciones Unidas grupos de hablantes de chino,
español e inglés
16%
Peso demográfico relativo de cada lengua

Grupos de hablantes

GDN
respecto a la población mundial

12%

GCL

8%

GALE

4% 0 200 400 600 800 1.000


número de hablantes (millones)

GDN: Grupo de Dominio Nativo


0% GCL: Grupo de Competencia Limitada
2005 2020 2050
GALE: Grupo de Aprendices de Lengua Extranjera

Árabe Chino Español Francés Inglés Ruso Español Inglés Chino

Fuente: Moreno y Otero (2007).


Capítulo 3
Geografía
del mundo
hispánico

3.1  Historia lingüística del dominio ibérico


La historia lingüística de la península detana, con la ciudad de Cádiz como tió en la lengua tanto de la cultura
ibérica ha conocido cuatro grandes pe- principal núcleo. El centro y el oeste se como de la vida cotidiana para todos
riodos. El primero sería el de las lenguas lo distribuían la lengua lusitana, hasta los hispanorromanos. La llegada de los
prerromanas; el segundo, el de la difu- las costas atlánticas, y las celtibéricas, pueblos visigodos a raíz de la fragmen-
sión del latín; el tercero, el de la pene- en el interior, ambas probablemente tación del imperio no llegó a suponer
tración del árabe, y el último correspon- de origen indoeuropeo, como el celta, un desplazamiento del latín hispano,
dería a la constitución y generalización presente en la cornisa septentrional. sino un refuerzo de su uso como len-
de las lenguas modernas, en su mayor gua de prestigio, de la administración
parte derivadas del mismo latín. El latín peninsular y la cultura.
La entrada del latín en la Península,
Iberia prerromana a partir del 218 a.C., vino a modificar La penetración del árabe
La situación lingüística anterior a la drásticamente la situación lingüística La hegemonía del latín peninsular fue
llegada de los romanos a la península anterior, por cuanto todas las lenguas absoluta hasta la entrada de los mu-
ibérica mostraba un territorio dividido prerromanas, excepto el vasco, acaba- sulmanes en la Península, hablantes
entre varias lenguas, algunas de ori- rían desapareciendo tan irremisible- de árabe y de variedades bereberes.
gen indoeuropeo, que no permitían la mente que hasta hoy desconocemos La población musulmana llegó a ocu-
mutua inteligibilidad. En el norte exis- cómo se hablaba realmente el ibéri- par la mayor parte de la Península; en
tió un dominio de lengua vasca o pro- co, el lusitano o las demás. Durante un el momento de la constitución de las
tovasca que alcanzaba una extensión periodo, el latín convivió con las len- lenguas romances, prácticamente la
mayor que la del vasco en la actuali- guas precedentes y llegó a incorporar mitad del territorio peninsular estaba
dad. En el Oriente peninsular, la lengua elementos lingüísticos prerromanos. dominado por los musulmanes. Es im-
dominante era el ibérico, vehículo de Sin embargo, la difusión del latín fue portante valorar, no obstante, que la
una rica cultura. En el sur destacaba geográficamente tan extensa y so- generalización del árabe no impidió la
la lengua y la cultura tartesia o tur- cialmente tan intensa que se convir- supervivencia de la lengua hablada por
los hispanorromanos, que durante un Mapa 3.1  Lenguas oficiales de España
tiempo también pudieron mantener
sus costumbres y su religión.

Formación de las lenguas


romances
La progresiva expansión militar y de-
mográfica de los pueblos cristianos,
herederos de los hispanorromanos,
desde el norte peninsular hacia el sur,
supuso la extensión del dominio geo-
gráfico de unas modalidades lingüísti-
cas que empezaron a adquirir formas
propias –suficientemente diferencia-
das del latín– a partir del siglo X. Los
primeros testimonios de las lenguas
que en aquel momento comenzaron a
denominarse romances o lenguas vul-
gares aparecieron entre los años 1000 y
1250 aproximadamente. En la época de
orígenes se distinguían las variedades
catalana, navarro-aragonesa, castella-
na, asturleonesa y gallego-portuguesa,
todas ellas utilizadas, no solo por los que
moraban en sus respectivos territorios,
GALEGO nombre de GALLEGO nombre de la lengua Aranés nombre de
ARAGÓN Comunidad Autónoma
sino por las cancillerías de los distintos la lengua en castellano otras variedades

reinos cristianos. La temprana unión de Fuente: Moreno Fernández (2005).


Atlas de la lengua española en el mundo
46

Mapa 3.2  Áreas lingüísticas prerromanas Mapa 3.3  Los Reinos peninsulares hacia 1200

Fuente: Moreno Fernández (2005). Fuente: García de Cortázar (2006).

los reinos de Castilla y de León (siglo XII) las hablas aragonesas, de manera que lo ha experimentado de forma práctica-
inició el progresivo desplazamiento de puede afirmarse que, a partir del siglo mente ininterrumpida hasta los inicios
las modalidades asturleonesas, que a fi- XVI, las lenguas peninsulares con mayor del siglo XXI. Todas las variedades lin-
nales de la Edad Media se encontraban fuerza, proyección y prestigio social fue- güísticas de la Península han contado
ya muy debilitadas. A partir de 1500 ese ron el gallego y el portugués, al oeste, el históricamente con modalidades inter-
desplazamiento se produjo también en castellano en el centro y el catalán en la nas; entre ellas también han existido ha-
banda oriental, además del vasco, que blas de frontera, como las que todavía
La configuración lingüística de la penín- había venido conociendo un estrecha- perviven entre España y Portugal o en
sula ibérica ha ido transformándose a lo miento de su dominio geográfico, como el límite entre Aragón y Cataluña.
largo de la historia. El primer mapa que
puede reconstruirse es el de la situación Mapa 3.5  Variantes del vasco o euskera
prerromana, aunque en la actualidad es
prácticamente irreconocible. Los reinos
peninsulares medievales fueron el ger-
men de la situación lingüística actual.

Mapa 3.4  Bloques del


gallego actual -

Fuente: Fernández Rei (2003). Fuente: Moreno Fernández (2005).


Geografía del mundo hispánico
47

que los habitantes de Galicia, en su grupos de mejor posición social. El


Para saber más
inmensa mayoría, siempre han habla- dominio lingüístico del catalán pre-
Echenique, M. y J. Sánchez (2005):
Las lenguas de un Reino.
do gallego. Naturalmente, el gallego, senta un mosaico de variedades que
Historia lingüística hispánica. Ma- como cualquier lengua natural, se se distribuyen entre el catalán orien-
drid: Gredos. manifiesta en distintas modalidades, tal y el occidental.
Etxebarria, M. (2002): condicionadas por sus contactos con
La diversidad de lenguas en España. las hablas leonesas y castellanas, pe- El bilingüismo no
Madrid: Espasa. ro no ha perdido por ello una unidad es un fenómeno exclusivo de varias
Moreno Fernández, F. (2005): Histo- esencial, más o menos cercana a la
ria social de las lenguas de España.
regiones españolas ni el castellano
lengua portuguesa. El peso histórico lo afronta en experiencia nueva.
Madrid: Ariel.
y demográfico del gallego, sin embar- Sabemos, por el contrario, que el
go, dejó de corresponderse con su pe-
amanuense del primer testimonio
Gallego so social desde el siglo XVII, pues el
escrito de la lengua castellana, las
Históricamente, la lengua gallega ha castellano se convirtió en la lengua
Glosas Emilianenses, era un bilingüe
mantenido una significativa demo- de las ciudades y de los grupos más
de La Rioja, zona de cruce de pueblos
grafía, de modo que puede afirmarse acomodados.
y lenguas desde los tiempos
Vasco prerromanos.
Mapa 3.6  Variedades de La lengua vasca, en gran medida por V. García de la Concha (1986)
frontera entre España y su arrinconamiento geográfico, pudo
Portugal sobrevivir al peso de la cultura latina
y mantenerse en uso durante la difu- Mapa 3.7  Variedades del dominio
sión de las lenguas romances. Como lingüístico catalán
tributo a esa pervivencia tuvo que
pagar una importante falta de homo-
geneidad lingüística, que comenzó a
superarse con la implantación de un
vasco unificado a finales del siglo XX.
La distancia lingüística entre el vasco
y el castellano fue uno de los facto-
res que más influencia tuvieron en su
paulatino desplazamiento geográfico
y social. Ese desplazamiento se hizo
más intenso con la llegada de pobla-
ción castellanohablante monolingüe
que se asentó en el territorio vasco
desde el siglo XIX en busca de trabajo
en las industrias de la zona.

Catalán
En el área catalanohablante, sobre
todo en Cataluña, también fue de-
terminante la llegada de población
inmigrante procedente de las áreas
castellanohablantes a partir de la se-
gunda mitad del siglo XIX. Ahora bien,
0 200 km

el catalán siempre ha gozado de un


catalán septentrional
xipella alguerés tortosino
o rosellonés

portugués astur-leonés gran prestigio social, fundamentado catalán septentrional


o transición
tarragonés
catalán
noroccidental
valenciano
septentrional

portugués
en España
en la fuerza de la cultura catalana, catalán central barcelonés pallarés apitxat
mirandés
y español
en Portugal que ha sabido destacar en el pano- parlar salat balear ribagorzano
valenciano
meridional

rama románico desde los tiempos de


Fuente: Moreno Fernández (2005). Ramón Llull, y en el sustento de los Fuente: Alegre (1991).
Atlas de la lengua española en el mundo
48

3.2  El español en España


La historia de la lengua española en estratos sociales de las comunida- dad: en Galicia se ha mantenido a lo
España ha estado marcada desde des bilingües. Hoy puede afirmarse largo de toda la historia una propor-
su inicio por la convivencia con las que la lengua española es la lengua ción muy alta de hablantes de galle-
demás lenguas peninsulares. Hasta general de las personas de naciona- go, siempre por encima del 80%; en
tal punto ha sido decisivo este he- lidad española, sin que ello impida el Cataluña se dio un aumento progre-
cho histórico, que solo bien entrado conocimiento y el uso de las demás sivo del uso del español o castellano
el siglo XX se ha producido la reali- lenguas. desde el siglo XVII, pero su difusión
dad de que prácticamente todos los fue más llamativa con la llegada de
españoles tengan conocimientos de Uso del español y de las monolingües castellanohablantes
lengua española. Hasta entonces la lenguas de España a finales del siglo XIX; en Valencia,
difusión del español, siendo muy ex- Desde una perspectiva histórica, el la sustitución del valenciano por el
tensa, no había conseguido alcanzar uso de la lengua española y de las castellano ha sido progresiva, si bien
por completo los dominios geográfi- demás lenguas de España desde el valenciano ha recuperado terreno
cos de las otras lenguas de España ni 1500 hasta nuestros días presenta en la segunda mitad del siglo XX; en
se había generalizado en todos los un perfil diferente en cada comuni- Baleares, sin embargo, el catalán su-

Mapa 3.8  Áreas lingüísticas del español en España

0 400 400 km

Fuente: Moreno Fernández (2005).


Geografía del mundo hispánico
49

frió un retroceso en el siglo XIX, pero


no llegó a un abandono sostenido; Tabla 3.1  Hitos en la historia de la lengua española en España
el retroceso del vasco en su dominio Publicación de primeros periódicos
h. 980 Noditia de kesos 1737-1750
geográfico y en su presencia social diarios

ha llevado a un uso prácticamente h. 1050 Glosas Emilianenses 1741 Orthographia Española


generalizado del español en los te- 1140-1207 Cantar de Mio Cid 1771 Gramática de la Lengua Castellana
rritorios del País Vasco y de Navarra,
Decreto de Enseñanza estatal,
con una proporción de bilingües mo- 1195-1246 Gonzalo de Berceo 1821
pública, uniforme y gratuita
desta, comparada con la de otras co- Reinado conjunto de los Reyes
1479 1881 Fundación de La Vanguardia
munidades bilingües, aunque con un Católicos (Castilla y Aragón)
crecimiento de su presencia política Gramática de la Lengua
1492 1931 Constitución de la República Española
en las últimas décadas. Castellana, de Antonio de Nebrija

Las estadísticas sobre el conoci- El ingenioso hidalgo don Quijote de


1605 1939 Creación de “Radio Nacional de España”
La Mancha, de Miguel de Cervantes
miento del español en las áreas bi-
Tesoro de la lengua castellana o Creación de la Asociación de
lingües son complementarias de las 1611
española, de Sebastián de Covarrubias
1951
Academias de la Lengua Española
correspondientes a las otras lenguas
Fundación de la Real Academia
españolas peninsulares. Los datos 1713 1956 Primera emisión de Televisión Española
Española
comparados disponibles revelan que 1726 Diccionario de Autoridades 1978 Constitución Española
las comunidades de Navarra y del

Gráfico 3.1  Desarrollo histórico del conocimiento de las lenguas de España

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0%
1500 1600 1700 1800 1850 1900 1975 1995 2015
AÑO

País Vasco Cataluña Comunidad Valenciana Islas Baleares Galicia

Fuentes: Moreno Fernández (2005). Moreno Fernández y Ramallo (2013). Encuesta de los usos lingüísticos de la población,
Idescat, 2013; V Mapa sociolingüístico del euskera, 2011; Censo de Población y Vivienda, Galicia, 2011; VIII Informe sobre la
situación de la lengua catalana, 2014.
Atlas de la lengua española en el mundo
50

País Vasco son las que muestran una que no se ha visto esencialmente porque, si bien participan de los
mayor proporción de monolingües modificada durante 200 años, has- rasgos lingüísticos más caracterís-
en español, mientras que el conoci- ta el final del siglo XX y el comien- ticos de las hablas andaluzas, con
miento de la lengua de la comunidad zo del XXI. En lo que se refiere a las ellos conviven formas de hablar más
en sus cuatro destrezas sobresale en variedades del español utilizadas en castellanas, debido a la llegada de
Galicia y Cataluña, con una propor- la Península, prácticamente los dos funcionarios y militares proceden-
ción superior al 30% de la población. tercios norteños de ese territorio co- tes de varias regiones de España. Al
Al sumar los hablantes de una misma rresponden a las hablas castellanas mismo tiempo, la convivencia con
lengua en sus diversos territorios o y el tercio meridional, a las hablas las modalidades locales del árabe o
comunidades, se observa que la pro- andaluzas. Entre unas y otras existe el bereber le confieren al habla de
porción de hablantes (que entienden una zona de transición, hacia el sur estas ciudades un interesante aire
y hablan) con conocimiento de galle- de La Mancha, especialmente por de frontera lingüística.
go es del 88%, la de los hablantes de tierras de Ciudad Real. En las áreas En las áreas bilingües se da un
vasco es del 20% y la de los hablan- oriental y occidental se encontra- uso del español en su variedad cas-
tes de catalán-valenciano del 65%. rían las hablas de tránsito murcia- tellana, pero con elementos de in-
Estas serían, pues, las cifras aproxi- na (en Murcia y parte de Albacete) fluencia gallega, vasca o catalana.
madas de bilingües de estas lenguas y extremeña (Cáceres, Badajoz y el En los territorios correspondientes
con español. oeste de Toledo): la primera, con ele- al antiguo Reino de León, se habla
mentos históricos de origen arago- un castellano con rasgos conser-
Variedades dialectales del nés y catalán; la segunda, con ras- vados del antiguo romance leonés,
español de España gos de origen leonés. Las ciudades mientras en Asturias se mantiene el
La historia de la lengua española ha de Ceuta y Melilla tienen una con- uso familiar de algunos bables en las
creado una configuración dialectal figuración sociolingüística especial zonas rurales. En los territorios co-
rrespondientes a Aragón y a su área
de influencia hacia el sur, se habla
Gráfico 3.2  Uso habitual de las lenguas de España por parte de la
un castellano con rasgos conserva-
población capaz de comunicarse en dos lenguas dos del antiguo romance aragonés,
Cataluña C. Valenciana Galicia mientras en algunos valles del Piri-
neo se mantiene el uso familiar de
algunas fablas tradicionales (e.g. el
ansotano en Ansó, el cheso en Echo,
el chistabino en Gistaín, el benas-
qués en Benasque, ya en la transi-
ción hacia el catalán occidental).
Esta configuración dialectal se ha
visto afectada por algunos factores
clave, como son el intenso proceso de
Navarra
urbanización, la erradicación del anal-
Islas Baleares (zona vascófona) País Vasco fabetismo y la facilidad de las comu-
nicaciones. Una de las consecuencias
más evidentes de la urbanización es
la pérdida paulatina de elementos ca-
racterísticos de las hablas más locales
ante la falta de una población que las
sustente. Respecto a la erradicación
del analfabetismo, supone un mayor
contacto con la lengua escrita y, por
lo tanto, con los modelos de lengua
de mayor prestigio social. En cuanto
Español Lengua comunidad Las dos
a las comunicaciones, favorecen las
soluciones lingüísticas comunes en
Fuente: Moreno Fernández y Ramallo (2013).
Geografía del mundo hispánico
51

El castellano, lengua general de España


Durante los siglos XVI y XVII, la península ibérica conoció unos hechos geopolíticos que condujeron a la extensión geo-
gráfica y la ampliación de los dominios políticos de la lengua española. El español se convirtió en la lengua del territorio
nazarí, se instaló en enclaves del norte de África, puso las bases de su asentamiento en las islas Canarias y se trasladó al
continente americano; al mismo tiempo, la adhesión de Navarra a Castilla fue definitiva para la intensificación de su uso
en el Reino norteño.
Las razones que convirtieron al castellano en lengua general de España tuvieron que ver con hechos demográficos y sociopo-
líticos de extraordinaria importancia. La demografía era rotunda: simplemente más de las tres cuartas partes de la Península
no portuguesa estaba formada por castellanos. La economía también era decisiva porque el Reino más rico de la Península,
el de mayor capacidad productiva, mayor recaudación de impuestos y mayores ingresos, en metálico y en especie, era Cas-
tilla. Pero también hubo otros factores que obraron en favor del castellano, como su función sociolingüística, su prestigio, su
literatura, los modos de su adquisición o su estandarización. Estos factores son fundamentales, si bien no los únicos, para
que una variedad lingüística pueda recibir la consideración de lengua general. Indudablemente, la diversidad y amplitud de
los dominios de uso del español fueron un factor de prestigio en sí mismos, pero, dado que el prestigio es algo que se posee
y, sobre todo, algo que se concede, resultó fundamental el reconocimiento recibido, en términos generales, de los propios
castellanos, de los demás pueblos que componían la España unificada y de Portugal. Así pues, función, prestigio, literatura,
enseñanza y estandarización hicieron que el castellano se situara durante el Siglo de Oro en un nivel muy ventajoso en cuanto
a su consideración sociolingüística y en cuanto a las actitudes favorables suscitadas. Es difícil encontrar otra época en la que
una lengua peninsular haya recibido una valoración tan positiva de modo prácticamente unánime, porque no resulta fácil para
ninguna lengua convertirse en el instrumento de comunicación más importante de un imperio ni contar con escritores de la
talla de Miguel de Cervantes o Góngora en un lapso de tiempo tan relativamente breve.

detrimento de las particulares. Cabe hecho, se va haciendo cada vez más pios, en una propensión al localismo
pensar, por ello, en una tendencia del patente el peso del habla castellana o al regionalismo que sirve de contra-
español peninsular hacia la homoge- urbana –sobre todo de Madrid– difun- punto a lo anterior. En el equilibrio de
neización, que progresivamente va ni- dida a través de los medios de comu- estas dos tendencias (global / local;
velando los rasgos de las regiones más nicación social. Al mismo tiempo, sin convergencia / divergencia) se mue-
alejadas, por el debilitamiento de los embargo, se produce una tendencia ve la variación lingüística de la lengua
caracteres propios más localistas. De a conservar y resaltar los rasgos pro- española.

Para saber más


Mapa 3.9  Localización de Ceuta y Melilla
Cano, R. (coord.) (2004):
Historia de la lengua española.
Barcelona: Ariel.
CIS (1999): Conocimiento y uso
de las lenguas de España. Madrid.
Moreno Fernández, F. (2014): La
lengua española en su geografía. 2ª
ed. Madrid: Arco/Libros.
Real Academia Española:
<www.rae.es>

Nuestra España, tenida


un tiempo por grosera
y bárbara en el lenguaje,
viene hoy a exceder a toda
la más florida cultura
de los griegos y latinos. 0 50 100 km

Fray Jerónimo de San José. Genio


de la historia (1651). Fuente: Elaboración propia.
Atlas de la lengua española en el mundo
52

3.3  El Caribe
La historia lingüística del Caribe nos zuela, Guayanas y Brasil. La presen- cen con fines comerciales, turísticos
habla del encuentro de pueblos dife- cia indígena en las islas caribeñas ha o culturales.
rentes, portadores de lenguas dis- ido reduciéndose o desapareciendo
tintas que han ejercido su influencia paulatinamente y el paso del tiempo Criollos del Caribe
las unas sobre las otras. Las familias ha convertido al español en la lengua Por otro lado, el Caribe es el ámbi-
indígenas de mayor presencia en los más extensa de la región. Su presen- to americano en el que se han da-
territorios insulares fueron la arahua- cia en los países caribeños en los que do cita todas las grandes lenguas
ca y la caribe. A la primera se debe el español es lengua oficial supera un europeas de la colonización: inglés,
el primer indigenismo del español: la conocimiento de más del 95% de la francés, portugués y holandés, jun-
palabra canoa. A la segunda perte- población y en los territorios no his- to al español. Como consecuencia de
necen muchas lenguas distribuidas pánicos del Caribe se han contado la coexistencia de estas lenguas de
tanto por las islas como por los terri- cerca de 350.000 hablantes de espa- cultura con las lenguas indígenas,
torios de las actuales Colombia, Vene- ñol, sin incluir aquellos que lo cono- el Caribe se convirtió en un espacio
idóneo para la aparición de lenguas
Tabla 3.2  Palabras españolas de origen indígena caribeño pidgin y de lenguas criollas. Algunas
de las más conocidas son el créole
batata, bohío, caimán, caníbal, canoa, carey, colibrí,
Del arahuaco:
enaguas, hamaca, iguana, maíz, sabana, tiburón. haitiano (criollo del francés; lengua
co-oficial en Haití), el criollo de Sa-
Del caribe: cacique, huracán, piragua, tabaco.
maná o el criollo jamaicano (criollos

Mapa 3.10  Pidgins y criollos del Caribe

Golfo de
México O
Bahamés C
É
BAHAMAS
A
CUBA N
O

Caimanés Samaná
Haitiano REPÚBLICA
DOMINICANA
A

Belizeano Jamaicano Criollo Islas Leeward


HAITÍ
BELICE JAMAICA
T

Criollo Bahía
Guadalupe
L

HONDURAS Dominica Criollo antillano francés


MAR CARIBE
Á

Martinica
Criollo Barbadiano
N

Criollo miskito sanandresano SAN VICENTE Y


LAS GRANADINAS
NICARAGUA Criollo Islas Windward
T

Papiamento Criollo Trinidad y Tobago


Criollo
I

Criollo Trinitario
costarricense panameño
C

COSTA RICA Palenquero VENEZUELA


Criollo panameño PANAMÁ
O

Guayanés inglés Berbice holandés


Saramaccan
GUYANA
SURINAM Guayanés francés
OCÉANO PACÍFICO COLOMBIA Sranan
Guayana
0 500 1.000 km
Ndjuka Francesa

basados en el español basados en el inglés basados en el francés basados en el neerlandés

Fuente: www.proel.org
Geografía del mundo hispánico
53

Descubren a los indios, rios lingüísticamente caribeños tanto Mapa 3.11  Puerto Rico. Nombre del
morenos, desnudos, las Antillas como las costas de los paí- banco de pescado
ingenuos, y tratan de ses circundantes. Así pues, las áreas
hablar con ellos, pero no costeñas de Venezuela y Colombia, ~
bánko d-e péhe donde se crían;
~ kard-úm~e, negrúra,
~ ón,
se entienden. De nada así como de Centroamérica y México mant
juntos por la mar bánko d-e péhe
le sirven a Colón sus participan de las características del ~
kaldúm ~en ~
~
k aldúmen kard-úm~en
intérpretes, expertos español del Caribe. En términos ge- bánko d-e péhe
~ ~
mántsa de
kard-úm~e
mántsa
nerales, el español caribeño configura ˘ péhe ˘ kardúmo
má~ntsa
en latín, griego, árabe, ˘
una de las grandes áreas del mundo kard-úm~e PUERTO RICO
arameo.
~ -úm~e
kald
hispánico, caracterizada por su ten- kald-úm~e kard-úm~e
Humberto López Morales. má~ntsa
dencia a favorecer los usos más inno-
La aventura del español ˘ 0 50 100 km

en América (1998). vadores en el plano fonético (debilita-


miento de consonantes en posición
Fuente: M. Vaquero (1986).
final de sílaba), junto a ciertos rasgos
del inglés). Para nuestros intereses particulares del área (por ejemplo, or-
deben destacarse el palenquero y den del pronombre en las interrogati- tanero’, y de marinerismos generales,
el papiamento. vas: ¿qué tú quieres?). Naturalmente, como, botar ‘tirar’ o virar ‘girar’. Ello
Papiamento. Esta lengua criolla el Caribe comparte muchas de las ca- no impide, como ya se ha dicho, que
hispánica se formó a lo largo del si- racterísticas generales del español de existan especificidades, como el uso
glo XVII en la isla de Curaçao y hoy América, como el yeísmo, el seseo, el de indigenismos de la zona (ají ‘guin-
se utiliza en esa isla y en las islas de uso de ustedes para segunda persona dilla’) o de afronegrismos regionales,
Aruba y de Bonaire, que forman par- del plural o el uso de americanismos como bemba ‘labios gruesos’, chango
te de las Antillas Holandesas. Se trata generales, como pararse ‘ponerse de ‘especie de mono’ o chiringa ‘cometa
de una variedad que es resultado de la pie’, friolento ‘friolero’, plomero ‘fon- ligera’.
mezcla de varias lenguas: el español,
el portugués, el holandés y lenguas
africanas. La lengua oficial de las An-
Mapa 3.12  Hablantes de español en el Caribe no hispano
tillas Holandesas es el holandés; sin
embargo, la mayoría de una población
de unos 250.000 habitantes habla el
papiamento.
Palenquero. Esta variedad se ha
desarrollado desde finales del siglo
XVII en Palenque de San Basilio (de-
partamento de Bolívar), cerca de Car- 7.000
tagena, en Colombia. Los palenques
fueron lugares de concentración de
grupos de negros cimarrones que 210.000
huyeron a lugares apartados para
poder mantener su independencia y
su cultura. En este ambiente se fue-
83.000
ron fraguando unas variedades que 211.000

incluían numerosos elementos de


origen africano. En la actualidad, el
palenquero está desapareciendo y 66.000

no existen hablantes monolingües


de esta variedad.

Rasgos del español


territorios caribeños con hispanohablantes
caribeño donde el español no es lengua oficial 8.000 número de hablantes de español

Desde la perspectiva del uso de la len-


gua española, se consideran territo- Fuente: Moreno Fernández y Otero (2007).
Atlas de la lengua española en el mundo
54

Los sonidos del Caribe racterístico de la República Domini-


Para saber más
Efectivamente, el español caribeño cana vocalizar la consonante /r/ en
Alba, O. (2005): Cómo hablamos
comparte el suficiente número de interior de palabra ([káine] ‘carne’) y los dominicanos <http://www.
rasgos como para recibir el trata- de Puerto Rico, la velarización de la rr scholarsarchive.byu.edu>
miento de área hispánica. No obs- múltiple, que se pronuncia casi como López Morales, H. (1998):
tante, cada isla y territorio continen- la jota castellana, o la frecuente la- La aventura del español en América.
tal tiene una personalidad lingüística teralización de /r/ en final de sílaba: Madrid: Espasa-Calpe.
suficientemente marcada. Así, es ca- [komél] ‘comer’, [pwélto] ‘ puerto’. En López Morales, H. (1992):
Cuba es muy intensa la pérdida de la El español del Caribe.
Madrid: Mapfre.
/s/ final de sílaba, como ocurre tam-
Gráfico 3.3  Pronunciación bién en la República Dominicana; sin Vaquero, M. (1986):
Léxico marinero de Puerto
en Puerto Rico embargo en Puerto Rico es más fre- Rico y otros estudios.
cuente la aspiración. Como es normal Madrid: Playor.
60 en las lenguas naturales, cada uno de
estos territorios identifica también
sus áreas lingüísticas internas y uti- resante en su convivencia con la len-
40 liza variantes para la designación de gua inglesa, no solo por ser la lengua
unas mismas realidades. En la Repú- de comunicación en algunas de las
blica Dominicana, el territorio se di- Antillas menores, sino por la proxi-
20 vide, por ejemplo, según las formas midad de los Estados Unidos, con to-
de pronunciar la /r/ final de sílaba: do lo que ello supone de influencia
para carne, tenemos [káine] al nor- política, económica y cultural. Esa
% 0 te, [kárne] al sudoeste, [kálne] al sur convivencia se hace más evidente
y [kánne] al sudeste. en el caso de Puerto Rico, dada su
Pronunciación de las variantes de /s/ en posición final de sílaba
condición de Estado Libre Asocia-
s (adiós) h (adióh) Ø (adió) El anglicismo do respecto de los Estados Unidos.
El uso de la lengua española en el Podría pensarse que tal estatus po-
Fuente: H. López Morales (1992). Caribe se revela especialmente inte- lítico, unido a la fuerte emigración

Tabla 3.3  Español del Caribe

FONÉTICA - FONOLOGÍA GRAMÁTICA LÉXICO

• Alargamiento de vocales tónicas. • Uso de pronombre tras verbo en interrogativas: • Usos léxicos americanos: pararse ‘ponerse
• Seseo. ¿qué tú quieres? de pie/vertical’, friolento ‘friolero’, balacera
• Yeísmo. • Uso frecuente de pronombre personal sujeto: ‘tiroteo’, soya ‘soja’, cachetes ‘mejillas’, cuadra
• Aspiración, debilitamiento y pérdida de ¿tú te quedas o tú te vas? ‘manzana’, egresar ‘graduarse’, concreto
consonantes en posición final de sílaba, • Uso de ustedes, su, suyo/a(s), se con valor de ‘hormigón’, plomero ‘fontanero’, frijol ‘alubia’.
especialmente de /s/: [áhta] ‘asta’, [mésah] segunda persona del plural. • Marinerismos: botar ‘tirar’, virar ‘girar’, guindar
‘mesas’, [berdá] ‘verdad’. • Posposición de posesivos: el hijo mío, la casa ‘colgar’.
• Nasalización de vocales en contacto con nasal de nosotros. • Indigenismos de uso americano: ají ‘guin-
final; también con pérdida de la nasal: [sã1 • Diminutivo afectivo en adverbios, gerundios …: dilla’, guanajo ‘pavo’ (arahuaco-taíno).
hwã] ‘San Juan’; [pãn] ‘ pan’. ahorita, corriendito. • Afronegrismos regionales: bemba ‘labios grue-
• Aspiración de j-g: [káha]. • Diminutivo con -ic-: gatico, ahoritica (Cuba). sos’, malambo ‘clase de machete’, chango
• Pronunciación [l] de -r: [beldá] ‘verdad’ (Puerto • Diminutivo la manito. ‘especie de mono’, chiringa ‘cometa ligera’,
Rico). • Tuteo. gongolí ‘gusano’.
• Vocalización de -r en [i]: [béide] ‘verde’ • Adverbialización de adjetivos: canta bonito,
(República Dominicana). habla lindo, pega duro.
• Debilitamiento y asimilación de -r: [komé] • Uso frecuente de acá y allá; no más; recién (sin
‘comer’, [kobbáta] ‘corbata’ (Cuba, Puerto Rico, participio); cómo no.
costa caribeña de Panamá y Colombia). • Derivaciones específicas en -oso y -ada:
• Velarización de r múltiple (carro pronunciado molestoso, cachetada, papelada.
como cajo) (Puerto Rico). • Uso de luego de ‘después de’.
• Velarización de nasal final de sílaba: [pã1] ‘pan’.

Fuente: Moreno Fernández (2016).


Geografía del mundo hispánico
55

de puertorriqueños a tierras esta- parativos demuestran, sin embargo, Mapa 3.13  Pronunciación en la
dounidenses, muy singularmente a que la proporción de anglicismos no República Dominicana
Nueva York y Nueva Jersey, habría es muy superior a la de otros luga-
conducido irremisiblemente a una res, si bien se hace más evidente en
sustitución lingüística del español ámbitos específicos como el de los [káine]
por el inglés o, al menos, a una ge- deportes (particularmente el béis- REPÚBLICA
DOMINICANA
_
neralización del bilingüismo. Esto no bol) o el de la ropa. [aróh] [kánne]
ha ocurrido. El Censo del año 2010 Finalmente, merece resaltarse [kárne]
[kálne] [aRóh]
demuestra que la proporción de que el Caribe hispánico es un magnífi-
puertorriqueños que usan habitual- co ejemplo de unidad en la diversidad
mente la lengua española en casa de la lengua. El diferente rumbo social _
[káine] carne [aróh] arroz
es del 95% y que más del 84% de y político que las tres grandes Anti-
los puertorriqueños declaran que no llas han ido tomando a lo largo de la Fuente: D.L. Canfield, Spanish Pronunciation
hablan el inglés muy bien. Aún así, historia explica sus diferencias inter- in the Americas (1981).
el contacto socioeconómico y cul- nas y les confiere personalidad. Sin
tural es tan evidente como intenso embargo, Cuba, la República Domi-
y afecta tanto a Puerto Rico como a nicana y Puerto Rico comparten una
Gráfico 3.4  Español e inglés
todo el Caribe. Eso podría apreciarse identidad lingüística caribeña, junto a en Puerto Rico
en el uso de anglicismos, que debe- los territorios costeños circundantes, 100
94,7%
ría ser proporcionalmente mucho al tiempo que son elementos funda- 83,8%
mayor en estos países que en otras mentales de la identidad lingüística 80
zonas hispánicas. Los estudios com- hispánica.
60

Tabla 3.4  Densidad de anglicismos en el léxico disponible 40


de la República Dominicana, Puerto Rico y Madrid
TOTAL DE 20
LUGAR ANGLICISMOS DENSIDAD
VOCABLOS
REP. DOMINICANA 6.393 366 5,72% % 0

PUERTO RICO 5.449 444 8,10% Población mayor de 5 años: 3.433.930 hab.
Hablan español Saben inglés peor que
MADRID 7.243 311 4,29% en casa: 3.252.314 hab. “muy bien”: 2.874.199 hab.

Fuente: Oficina del Censo de los Estados


Fuente: O. Alba (2005). Unidos (2010).

Tabla 3.5  Carta de Natividad Sillie al doctor Rodolfo Lenz


Mi estimado señor: Mi estimado señor:
Después de mi saludá-bo mi ta spera ku na drentada Después de saludarle, espero que cuando estas breves
di es kortu linea aki den bo man, líneas estén en sus manos, le encontrarán en un
lo e kontrá-bo di un perfekto salud, según perfecto estado de salud, conforme al deseo de mi
ta deseo di mi profundo i verdadera kurason. profundo y sincero corazón. Espero que disculpe todas
Mi ta spera ku lo bo dispensa tur falta di las faltas de esta carta que le dirijo; en razón de que
es karta aki ku mi ta dirihí na bo; pa motibu ku mi educación no pudo llegar a la altura de la suya.
mi dukashon no por a yega na altura di bo. Pero, sin embargo, deseo que esté satisfecho y me
Pero sin embargo, mi ta desea ku puramente pa mi quede agradecido, simplemente por mi voluntad
boluntar i kariñu ku mi ta dirihí-bo es karta aki, lo bo y cariño con que le dirijo esta carta. Reciba un abrazo
keda satisfecho i gradisido di mi. de su afectuosísimo servidor
Resibí un abraso di bo afectisimo servidor Natividad Natividad Sallie.
Sillie.

Texto en papiamento. Reproducido en Munteanu (1996).


Atlas de la lengua española en el mundo
56

3.4  México y Centroamérica


La situación lingüística de México y Las lenguas indígenas de 30 a 59 años, el 37% y los mayores
Centroamérica es muy interesante México de 60 años, el 13%. En México se
porque allí concurren una serie de En el año 2015, vivían en México hablan entre 60 y 80 lenguas indí-
factores muy particulares. Se trata más de 120 millones de personas; de genas, según se tengan en cuenta
de un territorio con una importan- ellas, un 6,6% hablaba alguna len- sus variedades, lo que evidencia una
te presencia indígena u originaria, gua indígena. De cada 10 hablantes, gran riqueza étnica y cultural. Algu-
dominada por dos grandes familias 6 residen en localidades con menos nas de estas lenguas cuentan con un
lingüísticas: hacia el norte, el ná- de 2.500 habitantes y el resto vive alto número de hablantes; otras, en
huatl, lengua de las aztecas, cuyas en áreas urbanas. De acuerdo con los cambio, tienen un reducido número.
modalidades alcanzan la geografía datos del Instituto Nacional de Esta- El náhuatl es la lengua indígena con
del sur de los Estados Unidos; hacia dística y Geografía de México (censo mayor volumen de hablantes (1,5
Centroamérica, la lengua maya, ve- de 2010), la población hablante de millones); le siguen el maya (786
hículo de comunicación de un pode- lengua indígena es de 6,7 millones, mil); el mixteco (472 mil); el tzeltal
roso imperio y dividida también en si bien muestra algunas diferencias (445 mil); el zapoteco (425 mil); el
diversas modalidades. Estas fami- por edades: los menores de 15 años tzotzil (404 mil); el otomí (284 mil);
lias, sin embargo, no son las únicas representan el 22%, los jóvenes de y el totonaco (244 mil). En el otro
lenguas de la zona. 15 a 29 años, el 28%, los adultos de extremo, se encuentran el cochimí,

Tabla 3.6  Principales lenguas de México


HABLAN LENGUA
LENGUAS INDÍGENAS % DEL TOTAL UBICACIÓN GEOGRÁFICA
INDÍGENA
Náhuatl 1.544.968 24% Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hi-
dalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos,
Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz
Maya 786.113 11,7% Campeche, Quintana Roo y Yucatán Oaxaca
y Veracruz
Lenguas mixtecas (Ñuu Savi) 471.710 7,1% Guerrero, Oaxaca y Puebla

Tzeltal (K´op o winik atel) 445.856 6,7% Chiapas y Tabasco


Lenguas zapotecas (Ben´zaa 425.123 6,7% Oaxaca y Veracruz
o binnizá o bene xon)
Otomí (Ñahñú o hñä hñü) 404.704 4,3% México, Hidalgo, Jalisco, Querétaro y Veracruz
Totonaca (Tachihuiin) 244.033 3,6% Puebla y Veracruz
Mazateco (Ha shuta enima) 223.073 3,3% Oaxaca y Veracruz
Chol (Winik) 212.117 3,2% Campeche, Chiapas y Tabasco
Huasteco (Teenek) 161.120 2,4% San Luis Potosí y Veracruz
Mazahua (Jñatjo) 135.897 2,0% México y Michoacán
Mixe (Ayook o ayuuk) 132.759 2,0% Oaxaca
Lenguas chinantecas (Tsa jujmí) 131.382 2,0% Oaxaca y Veracruz
Purépecha (P´urhépechas) 124.494 1,9% Michoacán
Tlapaneco (Me´phaa) 120.072 1,8% Guerrero
Tarahumara (Rarámuri) 85.018 1,3% Chihuahua
Zoque (O´de püt) 63.022 0,9% Chiapas, Oaxaca y Veracruz
Tojolabal (Tojolwinik otik) 51.733 0,8% Chiapas
Chatino (Cha´cña) 45.019 0,7% Oaxaca
No especificada 144.987 8,5%

Fuentes: INEGI. Censo de Población y Vivienda. 2010.


Geografía del mundo hispánico
57

con 88 hablantes; el ixil, con 83; el Guatemala, mientras que la suma del español en los países que nos
kiliwa, con 46; el lacandón, con 20; y total de monolingües en los demás ocupan son del 87% en Guatemala
el ayapaneco con 4 hablantes. Ade- países apenas supera los 300.000. y del 93% en Panamá, mientras que
más de su lengua, un alto porcenta- Aunque las cifras absolutas de cono- en los demás la proporción de his-
je de la población indígena (85,1%) cedores de las lenguas indígenas han panohablantes respecto del total de
también habla español. El número de ido aumentando con la demografía, la población es superior al 97%. El
mujeres monolingües es mayor que lo cierto es que los porcentajes de español es, pues, la lengua nacional,
el de hombres; las tasas de monolin- hablantes monolingües se han ido vehicular y de uso generalizado en
güismo señalan que 19 de cada 100 reduciendo paulatinamente, frente todas estas repúblicas.
mujeres y 12 de cada 100 hombres a un aumento de los bilingües (espa-
no saben hablar español. ñol- lengua indígena) y de los mono- El español de México
En cuanto a las demás repúblicas lingües en español. Hasta tal punto El español de México y Centroamé-
centroamericanas, más de un millón es así, que las proporciones más ba- rica acusa la influencia indígena en
son los indígenas monolingües en jas de hablantes con dominio nativo el ámbito léxico, especialmente del

Mapa 3.14  Las lenguas indígenas de México

0 200 400 km

Número de lenguas indígenas por estado % de hablantes de lenguas indígenas por estado Total de población indígena

0 6-7 0-5% 21-25% 1.800.000 hab.


800.000 hab.
1 8-11 6-10% 26-30% 600.000 hab.
350.000 hab.
2-3 más de 12 11-15% 31-35% 200.000 hab.
75.000 hab.
4-5 16-20% 1.500 hab.
Total población indígena (2010): 11.132.562

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda. 2010.


Atlas de la lengua española en el mundo
58

indígena, se caracteriza también por


Tabla 3.7  Español de México y Centroamérica
la presencia de otros grupos étnicos.
Fonética - fonología Uno de los más importantes es el de
• Debilitamiento y pérdida de vocales átonas: [ánts] ‘antes’, la población de raza negra. En Costa
[kaf’síto] ‘cafecito’ (altiplano mexicano).
Rica, por ejemplo, el porcentaje de
• Seseo.
• Yeísmo. afrocostarricenses es algo superior
• Pronunciación oclusiva de sonoras entre vocales: [dádos] (interior de México). al de los indígenas, con la particula-
• Articulación plena y tensa de grupos consonánticos: [eksámen], [kápsula]. ridad de que algunos de ellos utilizan
• Pronunciación predorsal de s (roce del dorso de la lengua en los alveolos).
• Pronunciación en la misma sílaba de tl: [á-tlas]. un criollo que incorpora elementos
• Aspiración de j-g: [káha] (norte y sur de México, América Central). de origen africano, como ocurre en el
• Cortes glóticos [2]: [no2 kó:me] [tu2 íxa] ‘tu hija’ (Yucatán). criollo limonense. En Honduras, los
grupos étnicos más numerosos son,
Gramática por este orden, el de los misquitos o
• Uso de ustedes, su, suyo/a(s), se con valor de segunda persona del plural. zambos, considerados mitad indios
• Tuteo (mayor parte de México).
• Diminutivo afectivo en adverbios, gerundios, …: ahorita, corriendito. y mitad negros, y el de los garífunas
• Diminutivo con -it-: gatito. o negros caribes, con un número de
• Posposición de posesivos: el hijo mío, la casa de nosotros. hablantes, en ambos casos, que no
• Concordancia de verbo impersonal haber: habían fiestas.
supera los 20.000. Además de la po-
• Uso de hasta con valor de inicio: viene hasta hoy = no viene hasta hoy.
• Imperativo con pronombre le enclítico: ándele, sígale. blación de raza negra, en Centroamé-
• Adverbialización de adjetivos: canta bonito, habla lindo, pega duro. rica existen grupos de chinos, que en
• Uso frecuente de acá y allá; no más; recién (sin participio); cómo no; ni modo. Costa Rica alcanzan la cifra de 8.000
• Derivaciones específicas en -oso, -ista y -ada: molestoso, dificultoso ‘que pone
dificultades’, profesionista ‘profesional’, campista ‘campesino’, indiada. personas.
• Uso de luego de ‘después de’. Por otro lado, el fenómeno que
tal vez tenga una mayor repercusión
Léxico desde un punto de vista lingüístico
• Usos léxicos americanos: pararse ‘ponerse de pie/vertical’, friolento ‘friolero’, actualmente sea el de las migracio-
balacera ‘tiroteo’, soya ‘soja’, cachetes ‘mejillas’, cuadra ‘manzana’, egresar nes, tanto externas (frecuentemen-
‘graduarse’, concreto ‘hormigón’, plomero ‘fontanero’, frijol ‘alubia’.
• Marinerismos: botar ‘tirar’, virar ‘girar’, guindar ‘colgar’.
• Indigenismos regionales (náhuatl): cuate ‘mellizo’, elote ‘maíz verde’, pulque
vino del agave’. Tabla 3.8  Voces del español
procedentes del Náhuatl
Fuente: Moreno Fernández, 2016.
aguacate, cacao,
náhuatl, desde donde han pasado el debilitamiento y la pérdida de las chile, chocolate, elote,
petaca, tamal, jícara,
muchas palabras que no solo son ge- vocales átonas en el altiplano (ant’s
petate, tiza, chicle,
nerales en todo el mundo hispánico, ‘antes’, caf’sito ‘cafecito’) o la exis- cuate ‘mellizo’,
sino que desde aquí se han genera- tencia de un corte hecho con la glotis tomate, cacahuate
lizado a otras muchas lenguas (por en Yucatán (tu? hija ‘tu hija’). En el
ejemplo, chocolate, cacao, aguaca- nivel gramatical, se encuentran con
te). Junto a esta característica léxica, frecuencia diminutivos afectivos en
el español mexicano y centroame- adverbios o gerundios (callandito),
Para saber más
ricano ofrece otras que le confieren el uso del imperativo seguido de pro-
Lope Blanch, J.M. (1979):
personalidad como área hispánica nombre le (ándele, sígale) o el de la
Investigaciones sobre dialectología
bien identificada. En el ámbito de la preposición hasta con valor de límite mexicana. México: UNAM.
pronunciación, al lado de otras ca- inicial (abren la tienda hasta las ocho Moreno de Alba, J.G. (2003): La
racterísticas generales del español ‘abren la tienda a partir de las ocho / lengua española en México. México:
de América (seseo, yeísmo), se en- no abren la tienda hasta las ocho’). FCE.
cuentra una tendencia a la pronun- Quesada, M.Á. (2010): El español
ciación tensa y marcada de las con- Diversidad etnolingüística de América Central: nivel fonético.
sonantes en posición final de sílaba de Centroamérica Madrid: Iberoamericana.
y, en regiones concretas, pueden ha- La situación lingüística de Centroa- Página de El Colegio de México:
http://www.colmex.mx
llarse fenómenos particulares, como mérica, además de por la población
Geografía del mundo hispánico
59

te hacia los Estados Unidos y Euro- Gráfico 3.5  Población afrodescenciente


pa) como internas. Nicaragua, por en Centroamérica
ejemplo, está experimentando una
fuerte emigración hacia otros paí- Panamá
313.289 (9,20%)
ses cercanos como Panamá o Costa (2010)

Rica, de economías más saneadas. Costa Rica


Esas migraciones pueden provocar (2011) 334.437 (7,70%)

cambios en los hábitos lingüísticos Honduras


de los territorios centroamericanos, (2001) 58.818 (0,90%)

que probablemente lleven a la gene-


Nicaragua
ralización de usos compartidos. (2005) 23.161 (0,45%)

Finalmente, un caso muy especial


El Salvador
de la situación lingüística de Centro- (2007) 7.441 (0,10%)

américa es el de Belice, en un tiempo


conocido como la Honduras británica. Guatemala
(2002) 5.040 (0,04%)
Allí la lengua oficial es el inglés. Aho-
ra bien, según el Censo del año 2010, Fuente: Censos nacionales.

Mapa 3.15  Hablantes de español en México y Centroamérica

0 250 500 km

habitantes hablantes

Fuente: Censos nacionales e Institutos de Estadística nacionales.


Atlas de la lengua española en el mundo
60

Se sabe que las lenguas indígenas 165.296 personas dicen hablar espa- chos de ellos pueden estar refiriéndo-
prehispánicas poco o nada influyeron ñol en Belice, lo que supone un 56,6% se al creole y no al inglés. En cambio,
en el español mexicano en los niveles de la población. Este dato resulta más la proporción de beliceños que de-
de la fonología y la gramática. Se llamativo si se tiene en cuenta que el clara un nivel de fluidez en español
reconoce que es en el vocabulario inglés es la lengua oficial y que sola- muy bueno es claramente superior
donde dejan sentir su presencia. mente un 63% de la población ma- al 50%. Así pues, puede decirse que
yor de 3 años dice no ser capaz de en poco tiempo el idioma mayoritario
José G. Moreno de Alba. La lengua española en
México (2003). mantener una conversación en este de Belice, si bien no reconocido como
idioma, sin tener en cuenta que mu- oficial, será el español.

Mapa 3.16  Áreas de población indígena y núcleos de hablantes de náhuatl

0 100 200 km

áreas de áreas con localidades del 40% y más de población localidades de más de 5.000 habitantes, del 40% y más de población
población indígena indígena, con hablantes de náhuatl como primera lengua indígena con hablantes de náhuatl como primera lengua

Fuente: Elaboración propia según la Comisión Nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas (www.cdi.gob.mx).
M éxico
Bahamés

Geografía del mundo hispánico


61 BAHAMAS

CUBA

Mapa 3.17  Migraciones de Centroamérica

Samaná

Haitiano

16,1%
HAITÍ
BELICE
MÉXICO

6,1%

GUATEMALA
7,5%
HONDURAS

EL SALVADOR 12,5%

20,5% NICARAGUA

MAR CARIBE

COSTA RICA

2,7%

4%
OCÉANO PACÍFICO
PANAMÁ

El porcentaje se refiere a la población


migrante de cada país Migración a los Estados Unidos Inmigración externa Migración laboral

Fuente: Elaboración a partir de Marroquín Parducci (2014).


COLOMBIA
Atlas de la lengua española en el mundo
62

3.5  América del Sur


La situación lingüística de América del las lenguas indígenas. En relación con dominio lingüístico hispánico, lo que
Sur ofrece tres polos de atención con las dos primeras, el hecho más ostensi- convierte a Brasil en un territorio cuyos
una personalidad bien definida: la len- ble es la existencia de un dominio com- vecinos, en su inmensa mayoría –con
gua española, la lengua portuguesa y pacto de portugués, circundado por un la excepción de las Guayanas– hablan
español. Brasil, con sus más de 200 mi-
llones de habitantes, es el único país
Mapa 3.18  Lenguas de América del Sur que habla portugués en el continente,
si bien no puede perderse de vista las
enormes dimensiones de su territorio.

Lenguas indígenas de
Sudamérica
Las lenguas indígenas de América del
Sur conservan actualmente un impor-
tante número de hablantes, aunque su
proporción sea relativamente baja. El
área donde se localiza una mayor con-
centración indígena es la andina, si bien
en Paraguay su presencia social desta-
ca más en cifras relativas. En 2012, las
lenguas habladas en Bolivia, junto al
español, eran el quechua (17,4%) y el
aymara (10,6%); el uso de las lenguas
nativas de otras etnias es menor y, en
algunos casos, casi inexistente. En este
país las estadísticas revelan un hecho
que puede generalizarse a otros terri-
torios: cerca del 80% de las personas
que realizan estudios superiores tienen
como primera lengua el español o caste-
llano, que es la denominación preferida
en América del Sur.
En Colombia, según el Censo Gene-
ral, residen 87 pueblos indígenas y se
hablan 64 lenguas amerindias, junto a
una diversidad de dialectos que se agru-

Para saber más


Fontanella de Weinberg, M. B.
(coord.) (2000): El español
0 500 1.000 km
de la Argentina y sus variedades
regionales. Buenos Aires: Edicial.
Tovar, A. y C. Larrucea, (1984):
Familias amerindias Otras lenguas Catálogo de las lenguas de
chibcha tupí-guaraní otras familias español neerlandés América del Sur. Madrid: Gredos.
quechua caribe portugués francés Zimmermann, K. (ed.) (1995):
Lenguas en contacto en
aymara arahuaco inglés
Hispanoamérica. Madrid:
Iberoamericana.
Fuente: Breton (2003).
Geografía del mundo hispánico
63

pan en 13 familias lingüísticas. La mayo- no obstante, que existen modalidades neraciones más jóvenes y con las con-
ría de la población indígena de Colombia, de guaraní con diferente perfil socio- centraciones urbanas: tan solo la etnia
como frecuentemente ocurre en otros lingüístico: desde el guaraní indígena, maká tiene mayor representación en
países, se localiza en las áreas rurales y que utilizarían los monolingües indí- las ciudades que en el campo.
en los espacios indígenas reconocidos genas nativos, hasta el guaraní más
oficialmente (resguardos). El número de españolizado, que recibe el nombre de El español de América del Sur
indígenas de Colombia, según el censo yopará. El uso mayoritario del español La convivencia del español con las
de 2012, es algo superior al millón, lo está claramente relacionado con las ge- lenguas indígenas de América a lo
que supone un 2,2% de la población. En
el caso de Perú, el quechua y el aymara
son oficiales en su dominio lingüístico: Mapa 3.19  Lenguas indígenas de América del Sur
en 2015 la proporción de hablantes de
quechua era del 13,2% y la del aymara,
del 1,7%.
En cuanto a Ecuador, se hablan 12 Caracas

lenguas indígenas, entre las que desta- Paramaribo OCÉANO


Georgetown
can también el quechua y el aymara. La Bogotá Cayena ATLÁNTICO
población ecuatoriana, según el Censo
de 2010, está compuesta por mestizos
(71,9%), blancos (6,8%), amerindios Quito hiskariana

(7,1%), mulatos (7%) y negros (7,2%). mura-piraha

En lo que se refiere al resto de América


del Sur, merece comentarse la situación
de Chile, cuya ley indígena reconoce
Lima
ocho pueblos (alachufes, atacameños,
aymaras, collas, mapuches, quechuas, La Paz
Brasília

rapanuís y yamanas), si bien la propor-


ción de población que se identifica con
alguno de los ocho pueblos ronda el OCÉANO PACÍFICO
10%, la mayor parte de ellos mapuches. Asunción

Pero, sin duda, el caso de Paraguay


merece un comentario especial porque
este pequeño país muestra una de las
proporciones más bajas de hablantes Santiago Montevideo
Buenos
de español del mundo hispánico (al- Aires

rededor del 70%). La lengua más ha-


blada en Paraguay, junto al español,
es el guaraní, lengua perteneciente a
la familia tupí-guaraní, que se extien-
de por todo el este del continente,
desde el norte de Brasil hasta el norte
de Argentina. Es importante precisar,
0 500 1.000 km

Constituye un hecho
Familias lingüísticas
lamentable el abandono
del estudio en el amplio araucano quechua-aymara arahuaco yanomami

campo de las lenguas chibcha tucano jíbaro tacana

sudamericanas. macro-ge caribe nambicuara tupí

páez huitoto pano záparo


Antonio Tovar y Consuelo
Larrucea. Catálogo de las lenguas
de América del Sur (1984). Fuente: Comrie (2004).
Atlas de la lengua española en el mundo
64

largo de los siglos ha permitido el no solo se aprecia en la influencia del


mantenimiento de muchas de ellas, español sobre las lenguas originarias, Tabla 3.9  Rasgos del español
especialmente de las que se con- sino en los elementos léxicos incor- andino y austral
virtieron en “lenguas generales” en porados desde estas al español. El es-
ESPAÑOL DE LOS ANDES
Sudamérica (quechua, guaraní). Aun pañol de América del Sur encierra una • Debilitamiento y pérdida de vocales
así la proporción de hablantes de es- gran riqueza y variedad, más allá de átonas: [ánts] ‘antes’, [kaf’síto]
pañol, que se sitúa entre el 80% y el los indigenismos que incorpora según ‘cafecito’ (regiones andinas).
• Yeísmo, con grupos y zonas de
90% en Bolivia y Perú, se encuentra el área de que se trate. Esa variedad
distinción de ll y y (occidente).
por encima del 95% en el resto del se debe a la extraordinaria dimensión • Aspiración de /s/ cuando precede
territorio, excepto en el caso de Pa- del territorio, a las fases del proceso a consonante: [míhmo] ‘mismo’.
raguay. Por otra parte, esta convi- de colonización en el continente y a • Pronunciación predorsal de s
(roce del dorso de la lengua en los
vencia secular ha propiciado un jue- las fronteras naturales internas; pen- alveolos). En las zonas de montaña
go de transferencias lingüísticas que semos que Chile está delimitado por la pronunciación puede ser apical
(ápice de la lengua en los alveolos).
• Aspiración de j-g: [káha] (costa).
Mapa 3.20  Hablantes de español en América del Sur • Asibilación de /r/ múltiple y de
tr: pronunciación aproximada
[kárso, trsés] (zona de la sierra).
• Uso de tratamiento de
cercanía vos y tú.
• Leísmo y loísmo.
• Uso de muy + superlativo:
muy riquísimo.

ESPAÑOL DE LA PLATA Y EL CHACO


• Yeísmo (pronunciación rehilada
[3]). También con pronunciación
sorda: [kabá4o] ‘caballo’ (área de
Buenos Aires y Montevideo). Zonas
de distinción de ll y y (Paraguay).
• Aspiración de /s/ en posición final
de sílaba: [míhmo] ‘mismo’.
• Asibilación de /r/ múltiple
y de tr (Chaco).
• Voseo.
• Desinencias verbales: tomo,
tomás, tomá, tomamos, toman.
• Uso del prefijo re- con valor
superlativo: ellas eran reamigas.

ESPAÑOL DE CHILE
• Yeísmo (pronunciación [j]).
• Aspiración de /s/ cuando
precede a consonante: [míhmo]
‘mismo’, [loh tóros] ‘los toros’.
• Pronunciación predorsal de s (roce del
dorso de la lengua en los alveolos).
• Pronunciación fricativa de
ch: [mú4o] ‘mucho’.
• Pronunciación palatalizada de [k], [x] y
[6]: [kjéso] ‘queso’, [xjenerál] ‘general’,
[muxjér] ‘mujer’, [i6jéra] ‘higuera’.
• Vocalización de b y d: [aurí6o]
‘abrigo’, [máire] ‘madre’.
• Asibilación de r múltiple,
de r final y de tr.
• Uso de verbo en segunda
persona de plural con pronombre
vos/tú: ¿dónde andabai?
habitantes hablantes

Fuente: Censos nacionales. Fuente: Moreno Fernández (2016).


Geografía del mundo hispánico
65

Mapa 3.21  Dominio de la Variedades de mezcla Gráfico 3.6  Composición de la


hablas fronterizas Además de las grandes lenguas eu- población indígena de Bolivia
de Urugay ropeas e indígenas, en América del
Sur se encuentran manifestaciones 3,6% 1,4%
1,1% Quechua
lingüísticas muy interesantes, naci- 2,6%
Aymara
das de unas condiciones geográficas
y sociales específicas. En Uruguay, la Guaraní

relación de vecindad que el español 50% Chiquitano


41%
mantiene desde hace siglos con el Mojeño

portugués ha tenido como conse- Otro nativo


cuencia la aparición de una variedad
de mezcla, denominada fronterizo Fuente: Censo de Bolivia (2011).
(esp.) o fronteiriço (port.), que afecta
a las áreas de frontera de Uruguay, Gráfico 3.7  Estudiantes universitarios
a la vez que la influencia del español bolivianos según la primera lengua
se prolonga por el sur del territorio que aprendieron a hablar
zona de influencia
del portugués de Brasil brasileño. Por otro lado, recordemos
80
que en Colombia existe una lengua
un océano, una cordillera, un desier- criolla de base española: el palen- 60
to y el hielo antártico. Pero, junto a quero. Finalmente, cabe hacer rápi-
estos factores, deben valorarse ade- da mención del habla llamada cocoli- 40
cuadamente los relacionados con la che, mezcla de español e italiano que
sociología de la lengua. El caso del acompañó la progresiva integración 20
Río de la Plata es muy significativo de los inmigrantes italianos en el Río
por la cantidad de población inmi- de la Plata y que dio lugar a un habla
0

no

os
í

no
Ay a

ru

o
a
grante llegada de Europa, principal-

n
u

ar


ra
U
popular que fue llevada al teatro có-

tr
ch

ta

la
m

ox
ua

O
el
ui
ue

mente Italia, en las últimas décadas

st
M
G

iq
mico y costumbrista.
Q

Ca
Ch
del siglo XIX y primeras del XX. Todos
Fuente: Weise (2004).
estos factores contribuyen a que sea
posible reconocer en América del Sur
Gráfico 3.8  Población indígena en Paraguay
al menos tres grandes modalidades
Guaraní
de la lengua española: la andina, la occidental
austral o rioplatense y la chilena. De Aché
Ava-Guaraní
todas ellas, tal vez sea el área aus-
Mbya
tral la que revele una particularidad Pai-Tavytera
más llamativa, por la confluencia de Ñandeva
fenómenos muy específicos en va- Maskoy
rios niveles sociolingüísticos: en el Enlhet norte
Enxet sur
nivel fónico, es relevante el llamado
Sanapaná
rehilamiento o yeísmo porteño, muy Toba
estridente y con distintos grados de Angaité
sonoridad; en el nivel gramatical es Guaná
muy significativa la extensión social Nivaclé
Maká
del uso de vos como pronombre de
Manjui
cercanía de segunda persona y de to- Ayoreo
dos los fenómenos gramaticales a él Yvytoso
asociados (p.e. concordancia verbal: Tomarano
vos tenés); en el nivel léxico llaman Toba-Qom
No indígena
la atención las unidades de la lengua 0 25 50 75 100%
popular y coloquial procedentes de
Urbana Rural
una antigua lengua del hampa deno-
minada lunfardo. Fuente: DGEEC (2003).
Atlas de la lengua española en el mundo
66

3.6 
Migraciones y lenguas extranjeras en España e
Hispanoamérica
Si se respondiera con propiedad a la deciden de forma particular por cada te, esos hablantes proceden de otros
pregunta de qué lenguas se hablan hablante o grupo de hablantes que países o territorios y son conocedo-
en un determinado territorio, habría han de interactuar. Así, en España, res de sus lenguas nativas, que en el
que relacionar todos aquellos idio- además de las lenguas tradicionales país de acogida son consideradas len-
mas hablados por las personas que del conjunto del territorio y de cada guas extranjeras.
en él habitan. Las lenguas tienen una una de sus áreas, de hecho se hablan
dimensión social que reflejan si son otras muchas lenguas, utilizadas por La población extranjera en
más o menos útiles para su uso públi- personas de origen geográfico y lin- España
co, sin embargo los usos privados se güístico muy diferente. Generalmen- La población extranjera afincada en
España ha experimentado un cre-
cimiento importante. En algunas
Mapa 3.22  Nivel de dominio de la lengua inglesa en Iberoamérica zonas, como las islas Canarias, las
Baleares o Andalucía, la presencia
de ciudadanos extranjeros –alema-
nes o daneses, por ejemplo– puede
considerarse ya habitual y ha ido
acompañada del uso de sus respec-
República tivas lenguas en muy diversos tipos
de establecimientos y acontecimien-
Dominicana
México
57,71
51,67
Panamá tos públicos. Sin embargo, el origen
de los inmigrantes llegados a Espa-
Guatemala
48,77
49,67 Venezuela
ña desde el año 2000 es diferente: el
El Salvador
46,14
45,52
Costa Rica mayor crecimiento se ha dado con
50,53
Brasil
población llegada de Hispanoaméri-
Ecuador
51,67 Colombia 51,05 ca (principalmente Ecuador), África
46,54 (principalmente Marruecos) y el este
de Europa (principalmente Rumanía).
Perú El número de residentes marroquíes
52,47
en 2014 en España era superior a los
750 mil, lo que suponía la misma can-
tidad de hablantes de árabe marroquí
y, muy probablemente, de francés. A
ese número de hablantes de lenguas
Chile
Uruguay
50,25
extranjeras podría sumarse el de ha-
51,88 blantes de inglés (más de 300.000
procedentes del Reino Unido), de ale-
mán (más de 140.000 alemanes) o
Argentina
60,26 de italiano (más de 95.000 italianos).

El interés por las lenguas


extranjeras
La presencia de extranjeros, la parti-
cipación en organizaciones intergu-
0 1.000 2.000 3.000 km
bernamentales y la dinámica de las
comunicaciones sociales han sido
Nivel muy alto Nivel alto Nivel bajo Nivel muy bajo Datos no disponibles algunos de los factores que han con-
tribuido a que el interés por el apren-
Fuente: EF-EPI. Índice de nivel de inglés. 2015. dizaje de lenguas extranjeras haya
Geografía del mundo hispánico
67

crecido en España. El nivel de dominio blica. A pesar de esta actitud positiva, rritorios españoles en los que, ade-
de la lengua inglesa en España es de los datos recogidos por la Unión Euro- más del español, se hace uso de una
56,8 (índice EP), dato que responde pea muestran que la capacidad para lengua cooficial, como es el caso de
a un crecimiento paulatino, pero que hablar lenguas extranjeras en Espa- Cataluña, Comunidad Valenciana,
está lejos del valor de los Países Bajos ña está aún por debajo de la media Baleares, Navarra, el País Vasco y
(70,58) o del de Suecia (70,94). Las comunitaria. Galicia. Y se da la circunstancia de
cifras de alumnos que cursan idiomas que los territorios bilingües reciben
extranjeros en España también han Lengua e inmigración en a una gran parte de los inmigrantes
ido creciendo, dado que la actitud de España hispanoamericanos. La realidad de
los españoles, en general, es favora- La llegada de nuevos hispanoha- la inmigración está contribuyendo,
ble a la enseñanza de, al menos, una blantes a España supone también desde este punto de vista, al refuer-
lengua extranjera en la educación pú- una situación novedosa para los te- zo de la presencia de la lengua espa-

Mapa 3.23  Alumnado de enseñanza de régimen general que cursa lenguas


extranjeras por Comunidad Autónoma y lengua estudiada
1.000.000 1.000.000

1.000.000 500.000 500.000


1.000.000
500.000 250.000 250.000
500.000
250.000 100.000 100.000
250.000
1.000.000
100.000 50.000 50.000
100.000
500.000
50.000 10.000 10.000
50.000
250.000
10.000
10.000
100.000

50.000
1.000.000
10.000
500.000
1.000.000
250.000
1.000.000
500.000
100.000 1.000.000
500.000
250.000
50.000 500.000
250.000
100.000
10.000 250.000
100.000
50.000
100.000
50.000 1.000.000
10.000
50.000
10.000 500.000

10.000
250.000

100.000

50.000
1.000.000

10.000
500.000

1.000.000 250.000
1.000.000
500.000 100.000
1.000.000
500.000
250.000 50.000
500.000
250.000
100.000 10.000
250.000
100.000
50.000
100.000
50.000
10.000
50.000
10.000 1.000.000
10.000
500.000

250.000

100.000
1.000.000
50.000
500.000
10.000
250.000

100.000

50.000
1.000.000
10.000
500.000 1.000.000
1.000.000
250.000 500.000
500.000
100.000 250.000
250.000
50.000 100.000
100.000
10.000 50.000
50.000
10.000
10.000

0 50 100 150 km

inglés francés alemán otras lenguas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2014).


Atlas de la lengua española en el mundo
68

Mapa 3.24  Enseñanza de dos lenguas extranjeras en enseñanza primaria y/o secundaria

0 200 400 600 km

Dos lenguas extranjeras como mínimo:

Obligatorio para todos


Durante al menos un curso
de la educación obligatoria
Un derecho para todos a tiempo completo.

Solo después de la educación


Obligatorio o un derecho para todos
obligatoria a tiempo completo.
Durante y/o después de la
Obligatorio o un derecho solo para algunos educación obligatoria a tiempo
completo.

Fuente: Euridyce (2011).


Geografía del mundo hispánico
69

ñola en las áreas bilingües, lo que no


Tabla 3.10  Evolución de población extranjera por
debería suponer un cambio cualitati-
continente de procedencia
vo sustancial para el uso del español
por cuanto suele ser mayoritario en 2000 2005 2014
todos los ámbitos públicos. La polí- Unión Europea 375.486 774.953 2.056.903
tica educativa de España ha de tener
Resto de Europa 54.357 577.300 242.262
en cuenta tanto si los inmigrantes
son de lengua materna extranjera o África 228.972 713.974 1.076.164

si son hispanohablantes. Norteamérica 22.844 51.619 56.177


La inmigración hispanoamericana Centroamérica y Caribe 48.020 119.985 211.571
procede sobre todo de Ecuador y de
Sudamérica 135.904 1.302.889 995.282
Colombia. Estos inmigrantes hispa-
Asia 56.547 186.848 381.819
nohablantes encuentran en el idio-
ma común un factor susceptible de Oceanía 1.264 2.321 2.701
facilitar la integración laboral en la Sin estado 413 721 608
comunidad de acogida, dado que las
diferencias geolingüísticas o dialec- TOTAL 923.879 3.730.610 5.023.487

tales no suponen un obstáculo para Fuente: Euridyce (2014).


la comunicación en los entornos pro-
fesionales en los que se integran los
hispanoamericanos. Cuestión dife- Gráfico 3.9  Evolución de inmigrantes sudamericanos en España,
rente es la integración social y cul- por país de nacimiento
tural, donde las diferencias entre el 600.000
español de España y el de Ecuador
pueden reflejar culturas comunicati-
vas distintas (léxico afectivo, formas
de tratamiento, cortesía).
500.000

Migraciones
hispanoamericanas 400.000
Los movimientos migratorios han
tenido una importancia decisiva en
la configuración lingüística de His-
300.000
panoamérica. En la actualidad, los
países hispanohablantes america-
nos también cuentan entre su po-
blación con hablantes de lenguas 200.000

extranjeras, cuyo peso demográfia-

100.000
Para saber más
Instituto Nacional de Estadística:
<www.ine.es>
Alonso, J. A. y R. Gutiérrez (dir.) 0

(2010): Emigración y lengua.


1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

El papel del español en las


migraciones internacionales.
Madrid: Ariel - Fundación Telefónica. Argentina Colombia Uruguay
Santillo, M. (2004): Balance de las Bolivia Ecuador Venezuela
migraciones actuales en América Brasil Paraguay
Latina. Buenos Aires: Centro de Chile Perú
Estudios Migratorios Latinoameri-
canos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2014).
Atlas de la lengua española en el mundo
70

Gráfico 3.10  Destinos nacinales de Paraguay. Históricamente Hispa- año 2000 aportaron más emigran-
preferidos por los emigrantes noamérica ha estado marcada por tes fueron México, con más de 4 mi-
la importancia de los grandes mo- llones –que en su gran mayoría se
iberoamericanos (ca. 2010).
vimientos migratorios. Entre 1880- encaminaron a los Estados Unidos–,
Canadá 1890 se produjo la mayor proporción Cuba con más de 750.000, Colombia
2%
Japón
1%
de desplazamientos intercontinen- con unos 900.000, de los cuales más
España
8% tales de población de ese siglo: Es- de la mitad marcharon a Venezue-
Otros destinos tados Unidos recibió 17 millones la. Esta realidad despierta el interés
OCDE
4% de inmigrantes, en su mayor parte en los países hispanohablantes por
europeos. Argentina y Brasil recibie- conocer las lenguas de los países
ron unos 3 millones de inmigrantes de destino y se traduce en una ma-
Intraregional cada uno, en su mayoría italianos y yor apertura hacia el aprendizaje de
15%
españoles. En menos de 100 años, lenguas extranjeras. Junto a estas
Europa registró la emigración de 40 migraciones, han ido cobrando im-
millones de individuos que tenían portancia las que se producen entre
Estados Unidos
70% como destino los Estados Unidos, países de Hispanoamérica, tal vez
Argentina, Brasil, México o Uruguay. de menor volumen, pero también
En la actualidad, más impor- de gran dinamismo.
tantes que los movimientos de re-
cepción de inmigrantes en Hispa-
Fuente: CEPAL (2013). noamérica son los movimientos
de salida hacia otros países, en su
co es mayor o menor dependiendo mayor parte a los Estados Unidos y El desprecio por la lengua
de sus circunstancias históricas y Europa. Es reseñable la cuantía de de los demás suele ir unido
de su emplazamiento geográfico. la inmigración hispanoamericana a al aprecio exagerado
Es interesante señalar, por ejemplo, España, segundo destino preferido de la lengua propia.
la importancia de los conocedores tras los Estados Unidos. En cuanto J. C. Moreno Cabrera. La dignidad
y usuarios de portugués en tierras a los países de origen, los que en el e igualdad de las lenguas (2000).

Tabla 3.11  El valor de la lengua en la inmigración

Sociólogos y economistas han abordado las relaciones entre len- ción en América del Norte, donde existen importantes comunida-
gua y migraciones en su dimensión económica. Rodolfo Gutiérrez des previas del mismo origen cultural, y en España, con la que His-
y José Antonio Alonso (2013) identifican dos escenarios genera- panoamérica comparte lengua y herencia cultural.
les en los que interactúan lengua y migraciones: el modo en que En cuanto a las relaciones entre lengua e integración económi-
la comunidad lingüística puede afectar a la dirección y los efectos ca de los inmigrantes, estudios realizados en países con tradición
de los flujos migratorios; y la relación entre las características lin- inmigratoria muestran la existencia de alguna relación entre co-
güísticas de los inmigrantes y su capacidad de integración en los nocimiento de la lengua de destino y nivel de ingresos alcanzado
países de acogida. por los inmigrantes (positiva) o con su propensión al retorno (ne-
En cuanto al primer escenario, recientes teorías migratorias incor- gativa). En el caso español, es posible mencionar algunos hechos
poran los vínculos culturales y las redes sociales como factores ex- reseñables:
plicativos de la intensidad y la dirección de las migraciones. Por un i) los inmigrantes de origen hispano tienen niveles más altos
lado, la comunidad lingüística sería un factor que favorecería de de empleo que los de otros orígenes, solo ligeramente mejores
manera general los flujos migratorios entre dos territorios, siempre que los de los europeos y marcadamente superiores a los de los
actuando junto a los determinantes económicos principales, que africanos;
son los diferenciales de renta y las probabilidades de empleo. Por ii) ese diferencial positivo de empleo de los hispanos se reduce
otro lado, entre territorios que no comparten una lengua, la exis- con el tiempo de estancia, lo que podría asociarse con las mejo-
tencia de una comunidad previa de emigrantes del mismo origen ras en competencias lingüísticas de los inmigrantes de otras len-
cultural y lingüístico proporcionaría los efectos de red y de capital guas maternas;
social necesarios para mantener e incrementar un flujo migrato- iii) la prima de empleo de los hispanos desaparece entre los inmi-
rio. Las migraciones hispanoamericanas de las últimas décadas se grantes de niveles educativos medios y altos, ya que los inmigran-
ajustan a estas pautas, como se advierte en su elevada concentra- tes europeos tienen tasas de empleo superiores en esos grupos.
Geografía del mundo hispánico
71

Mapa 3.25  Población inmigrante en Hispanoamérica

Honduras
24.000 inm.

Nicaragua
México 33.000 inm.
968.000 inm.

Guatemala Panamá
59.000 inm. 117.000 inm.
Venezuela
Costa Rica 1.157.000 inm.
386.000 inm.

Colombia
110.000 inm.

Ecuador
182.000 inm.

Perú
64.000 inm.

Bolivia
128.000 inm.

Paraguay
161.000 inm.

Uruguay
77.000 inm.

Chile
320.000 inm.

Argentina
1.806.000 inm.

0 1.000 2.000 3.000 km

Población inmigrante de 4 a 5 millones de hab. 27.976 inm. número de inmigrantes

de 3 a 4 millones de hab.

de 1 a 3 millones de hab.

menos de 1 millón de hab.

Fuente: CEPAL (2013). Cantidades en miles.


Atlas de la lengua española en el mundo
72

3.7  La lengua española en África


La historia de la presencia de la lengua guanche antes de que esta lengua del ta, que había sido portuguesa, optó por
española en el continente africano tronco bereber desapareciera. Portugal unirse a España en 1640. Durante los
se remonta al siglo XV. La formación renunció a sus posibles derechos sobre siglos XVI y XVII, prácticamente toda
de una flota castellana y los avances las islas por el tratado de Alcazobas, en la costa de los actuales Marruecos y
tecnológicos de la navegación, con la 1479, si bien la influencia del portugués Argelia estuvo bajo el control político y
invención de las galeras, las naos y las sobre el español de las islas se ha deja- comercial de España. Ese control se de-
cocas, hizo posible la exploración de la do notar a lo largo de toda la historia bilitó definitivamente en los territorios
costa occidental africana y el arribo a lingüística de Canarias. argelinos durante el siglo XIX, si bien las
las islas Canarias. Aunque la coloniza- El asentamiento del español en la migraciones de españoles a la región
ción de estas islas se había iniciado en costa norte del continente africano se de Orán durante la primera mitad del
1402 con el viaje de dos normandos produjo con la fundación de la ciudad siglo XX prolongaron la presencia y el
(Juan de Bethencourt y Gadifer de la de Melilla, en 1497. En aquellos años la conocimiento del español hasta la in-
Salle), la llegada a las islas de la lengua presencia española se fue extendiendo dependencia de Argelia, en 1962.
castellana no se produjo con intensidad a diversos enclaves norteafricanos, co- En cuanto a África Subsahariana,
hasta 1478 y ello supuso la incorpora- mo Mazalquivir (1505) u Orán (1509), el conocimiento y uso de la lengua es-
ción de algunos elementos de origen en la actual Argelia. La ciudad de Ceu- pañola se ha limitado históricamente
a Guinea Ecuatorial. Sin embargo, el
progresivo fortalecimiento de los sis-
Mapa 3.26  Presencia histórica de España en África
temas educativos de los países subsa-
noroccidental
harianos y el contacto con hispanoha-
blantes, por motivos económicos, han
favorecido el aumento del interés por el
aprendizaje del español, lo que lleva a
una cifra superior al millón y medio de
estudiantes de esta lengua en el con-
junto del territorio, con especial prota-
gonismo para Benín, Costa de Marfil,
Senegal o Gabón.

Marruecos
Marruecos, que fue en parte protecto-
rado español, se independizó en 1956.
Hasta entonces una de sus más inte-
resantes características lingüísticas
había sido la pervivencia del habla ju-
deoespañola, llamada jaquetía o ha-
quitía. Muchos de los judíos expulsa-
dos de España en 1492 se trasladaron
a Marruecos y allí mantuvieron una pre-
sencia viva y activa hasta el siglo XX.
Actualmente, en Marruecos, además
del árabe marroquí, se habla francés,
principalmente en dominios públicos, y
bereber; el chelja o cherja es una moda-
lidad del bereber utilizada en la ciudad
de Melilla. Entre los conocedores del es-
territorio español zona de dominación española
pañol en Marruecos, cabe mencionar
(1912-1958) intervalo de la presencia española la población de edad más avanzada, a
menudo de origen bereber, en comuni-
Fuente: García de Cortázar (2005).
Geografía del mundo hispánico
73

dades como Alhucemas, Larache, Na- Guinea Ecuatorial Gráfico 3.11  Porcentaje de uso del
dor, Tánger y Tetuán, a los que se unen Es el único país del continente africa- español en Marruecos por destrezas
las nuevas generaciones, escolarizadas no que tiene el español como lengua
6%
en gran medida y en contacto con me- oficial, si bien la oficialidad la comparte
dios de comunicación internacionales. con la lengua francesa y la portuguesa.
Ello hace que la proporción de conoce- En Guinea Ecuatorial, junto a las len-
4%
dores de español en Marruecos se sitúe guas oficiales occidentales, también
alrededor del 5%. se hablan otras lenguas de origen in-
dígena (fan, bubi, ibo) y un pidgin in-
Sahara occidental glés (pichi o pichinglis). El primer con-
2%

La región del antiguo Sahara español, tacto europeo con Guinea se produjo
así como los originarios de ella despla- en 1471 con la llegada de navegantes
0%
zados a los campos de refugiados insta- portugueses a la isla de Annobón, muy
lados en territorio argelino, también ha alejada del resto de los territorios gui- Entender Leer
conocido una presencia histórica de la neanos. Las prolongadas disputas de Hablar Escribir
lengua española. De hecho, en los cam- España y Portugal por las tierras de
pos de refugiados, las lenguas oficiales Guinea concluyeron en 1777 con la fir- Fuente: Fernández Vítores (2014)
son la variedad del árabe llamada ha- ma de un tratado, si bien no existió una
sanía y el español. En los campos de auténtica colonización española hasta del territorio español. A partir de ese
Tinduf viven más de 150.000 refugia- el siglo XIX, cuando se impulsó decidi- momento, la colonización se intensi-
dos saharauis y la historia del Sahara damente el comercio y se facilitó la lle- ficó. En 1959 se dividió el territorio en
Occidental permite afirmar que, entre gada de colonos levantinos, de negros dos provincias (Fernando Poo y Río Mu-
esa población, los mayores de 50 años emancipados y de deportados políticos ni) y se concedió a sus habitantes los
(5% de la población) son conocedores de Cuba. Las disputas con Francia y Ale- mismos derechos que a los españoles.
de la lengua española. A ellos deben mania por los territorios continentales La independencia de Guinea se produjo
unirse los nuevos hablantes formados de Guinea no concluyeron hasta que en en 1968. La tasa de escolarización en
en el sistema escolar saharaui. 1900 se fijaron los límites definitivos aquel momento era del 90%, lo que su-
ponía de hecho un conocimiento muy
extenso de la lengua española. Tras la
Mapa 3.27  Estudiantes de español en África Subsahariana independencia, se intentó generalizar
el uso del fan, pero la escolarización se
redujo a unos índices que abocaron al
analfabetismo a un importante porcen-
Cabo Verde
250 Mauritania
taje de la población.
Senegal
1.548 Mali Niger
1.305 Sudán Eritrea En unas circunstancias geográficas,
205.000
Gambia
Burkina
Chad
Yibuti
culturales y sociolingüísticas como las
Faso 365
de la Guinea Ecuatorial actual, resulta
419 Guinea Nigeria 275
Sudán del Sur
Guinea Bissau
Sierra Leona Camerún
Etiopía 600
especialmente complicado saber con
Liberia
precisión el número de hablantes de
193.018
Uganda Somalia
150 Kenia
Costa de Marfil 341.073
Congo República
Democrática
2.686 lengua española, en calidad tanto de
Ruanda 551
conocedores como de usuarios. Al ser
del Congo
Ghana 781 Tanzania Burundi 297
1.522
461 Malaui Seychelles
Togo 3.200
Comoras
lengua oficial, es habitual su utilización
Benín 412.515
en los dominios públicos (enseñanza,
0

Guinéa Ecuatorial 128.895


28

Angola 19 Zambia
administración, medios de comunica-
ue

Santo Tomé y Príncipe


biq

ción), pero no es fácil determinar cuán-


Gabón 167.410 Zimbabue
zam

Namibia
tos guineanos acceden a esos dominios
Mo

115 Botsuana
Mauricio 528

Suazilandia Madagascar públicos y en qué condiciones lo hacen.


7.676
Sudáfrica 1.800
Lesoto
El conocimiento y el uso del español es-
tán relacionados con la vida urbana y
con el nivel de escolarización. El conoci-
miento de la lengua española probable-
Fuente: Serrano (2014). mente alcance al 90% de la población.
Atlas de la lengua española en el mundo
74

3.8  La lengua española en la región de Asia-Pacífico


La presencia del español en Asia orien- que adquirió en Cuba o Puerto Rico. la ocupación japonesa de 1942-1945)
tal y Oceanía ha sido históricamente Por eso, la herencia cultural hispánica y fue cooficial en la Constitución has-
escasa, pero no irrelevante. La expe- se debilitó rápidamente con el paso ta 1987, fecha en la que fue pasó a
dición capitaneada por Magallanes del archipiélago a Estados Unidos en ser lengua de especial promoción,
hasta su muerte y concluida por Juan 1898. En 1870, cuando la población junto al árabe. La élite local, de tra-
Sebastián Elcano descubrió una nue- no era superior a 4,5 millones, los his- dición hispánica, conserva el español
va ruta de las islas de las especias y panófonos representaban el 3% del como signo de distinción y este se
sumó nuevos territorios a la Corona conjunto y se estima que el 60% de transmite dentro de algunas familias.
española. Felipe II ordenó una expedi- los filipinos de aquella época usaba Al mismo tiempo, la enseñanza públi-
ción, confiada a López de Legazpi, que el español como lengua segunda. A ca está incluyendo el español como
en 1565 tomó posesión de la isla de partir de entonces, la política esta- lengua de estudio.
Guam y desembarcó en Filipinas. Esta dounidense encaminó sus esfuer-
ha sido, sin duda, el área de mayor tra- zos a la sustitución del español por
dición hispánica en la región Asia-Pa- el inglés en los ámbitos públicos. En La labor educativa
cífico. En 1571 se fundó la ciudad de 1902, la circulación de los periódicos de España en Filipinas
Manila y el español comenzó a utilizar- en español casi triplicaba a la de los se fue estableciendo
se como lengua oficial en la justicia, publicados en inglés; en 1946, año de muy lentamente, por la
la administración y la cultura filipina. la independencia, la relación era de pluralidad lingüística del
40 a uno a favor de la prensa en len- territorio.
Presencia hispana en Filipinas gua inglesa. No obstante, el español Antonio Quilis.
La colonización española nunca llegó siguió usándose en la administración La lengua española en cuatro
a alcanzar en Filipinas la profundidad y en el Parlamento (excepto durante mundos (1992).

Mapa 3.28  Presencia histórica del español en el sudeste asiático

0 400 800 1.200 km

Fuente: Elaboración propia.


Geografía del mundo hispánico
75

Uno de los factores que contri- Mapa 3.29  Diversidad lingüística de las islas Filipinas
buyó a que la presencia hispana en
Filipinas fuera sensiblemente más
reducida que en América, junto a la
distancia, fue la existencia de una
importante diversidad lingüística
repartida en centenares de islas no
siempre de fácil acceso. Las lenguas
indígenas de mayor peso demográfi-
co y social en Filipinas son el tagalo
y el cebuano. La lengua cebuana, ha-
blada por alrededor de 20 millones
de personas, pertenece al grupo fi-
lipino de la rama malayo-polinesia
de lenguas austronésicas. El tagalo,
por su parte, que acusa la influencia
tanto del inglés como del español,
cuenta con una cifra de hablantes
nativos superior a los 23 millones,
aunque lo utiliza como segunda
lengua una población mayor. El fi-
lipino es lengua nacional del país y,
junto al inglés, también es la lengua
oficial.

El chabacano y sus
variantes
El español nunca fue la lengua ge-
neral del archipiélago filipino, sin
embargo aún es posible descubrir
su uso en dos variedades: el espa-
ñol de Filipinas, lengua utilizada por
unos 5.000 hablantes, concentrados
sobre todo en la región de Manila; y 0 50 100 150 km

el criollo conocido como chabacano.


Este criollo llamado hispano-filipino Lenguas de comercio

o chabacano es utilizado en diversas magindanao pangasinan samar-leyte maranao masbateño

ilokano bikol hiligainon palawan tausug


áreas de las islas Filipinas, principal-
tagalo kapampangan cebuano otras lenguas kuyonon
mente Mindanao, por una número
incierto de hablantes que según el Fuente: Proel (www.proel.org).
censo del año 2000 superaría los
600.000 y que otras fuentes elevan
hasta los 2 millones. Una parte de do en Filipinas distintas variantes elementos de origen español, a los
los territorios filipinos estuvieron del chabacano. Las principales son que hay que unir voces indígenas y
ocupados en ciertos momentos por el chabacano caviteño y el ternate- algunos americanismos, arcaísmos y
holandeses y portugueses; sin em- ño, hablados en la bahía de Manila, el anglicismos, estos últimos cada vez
bargo la presencia española ha sido chabacano zamboangueño, hablado más frecuentes.
constante en ellos desde el siglo XVII. en Zamboanga, el chabacano cotaba-
Como consecuencia de una conquis- teño y el davaeño, hablados en el sur Guam y las islas Marianas
ta y una colonización irregulares y de del archipiélago. El léxico chabacano, Dentro de la región del Pacífico, el
los conflictos comerciales con portu- que no es uniforme en todas las va- español también ha tenido presencia
gueses y holandeses, fueron nacien- riantes, incluye cerca de un 90% de histórica en la isla de Guam y en las
Atlas de la lengua española en el mundo
76

islas Marianas. En estas últimas, la


Para saber más
lengua española sigue presente so-
Albalá, P. y R. Rodríguez-Ponga, (1986): Relaciones de España con las Islas
bre todo en topónimos y antropóni- Marianas. La lengua chamorra. Madrid: Fundación Juan March.
mos. Ocupadas por los españoles a
Fernández, M. (ed.) (2001): Schedding Light on the Chabacano Language.
partir de 1521, fecha en que dio con Estudios de Sociolingüística. 2,2. Universidad de Vigo.
ellas la expedición de Juan Sebastián Otero, J. (2005): La lengua española y el sistema lingüístico de Asia-Pacífico.
Elcano, se mantuvieron vinculadas Real Instituto Elcano. Documento de Trabajo. Nº 2-2005. <http://www.
a España hasta 1898. En una evolu- realinstitutoelcano.org>
ción paralela a la de Filipinas, el espa- Quilis, A. (1992): La lengua española en cuatro mundos. Madrid: Mapfre.
ñol hablado fue retrocediendo desde

Tabla 3.12  Lenguas oficiales en los principales países de Asia-Pacífico

Nº DE LENGUAS LENGUA(S) OFICIAL(ES) NÚMERO DE HABLANTES (MILES)

Australia 233 Inglés 19.000

Bangladesh 37 Bengalí 230.000

Brunei 17 Malayo 278

Camboya 19 Khmer 15,700

China 200 Mandarín 950.000

Corea del Norte 1 Coreano 24.000

Corea del Sur 1 Coreano 49.000

Fiji 10 Inglés 175

Filipinas 168 Inglés 43.000


Filipino 23.000

India 386 Hindi 380.000


Inglés 350.000

Indonesia 726 Indonesio 180.000

Japón 14 Japonés 126.000

Laos 81 Lao 6.000

Malaisia 35 Malayo 29.000

Mongolia 11 Mongol 2.800

Myanmar 107 Birmano 32.000

Nepal 119 Nepalí 17.000

Nueva Zelanda 3 Inglés 4.000


Maorí 60
Pakistán 68 Urdu 18.000

Singapur 20 Inglés 1.200


Malayo 710
Mandarín 1.200
Tamil 332
Sri Lanka 6 Sinhala 16.000
Tamil 3.700
Tailandia 72 Tai 33.000

Taiwán 21 Mandarín 15.000

Vietnam 90 Vietnamita 78.000

Fuente: Ethnologue (2015).


Geografía del mundo hispánico
77

entonces hasta casi desaparecer. En Gráfico 3.12  Iberoamericanos en Australia (1891-2012)


la isla de Guam, hoy territorio de los
Estados Unidos, los censos registran 140.000

algunos cientos de hispanohablan-


120.000
tes (apenas el 0,5% de la población),
que seguramente proceden de emi- 100.000

graciones recientes, y el español se 80.000


enseña en algunas escuelas y en
la Universidad; desde 1974, el cha- 60.000

morro es cooficial con el inglés. En 40.000


las islas Marianas del Norte, estado
20.000
asociado a los Estados Unidos, son
cooficiales el chamorro, el carolino 0
y el inglés desde 1985. El chamorro 1891

1901

1966

1971

1976

1981

1986

1991

1996

2001

2006

2009

2011

2012
es una variedad criolla, utilizada en
Fuente: Del Río (2014).
la isla de Guam y en las Marianas del
Norte, que tiene alrededor de 60.000
hablantes. Según R. Rodríguez-Pon- Tabla 3.13  Panorama demolingüístico de Asia-Pacífico
ga (1996) y Albalá y Rodríguez-Pon-
ga (1986), el chamorro actual es el El telón de fondo de la presencia del español en Asia es un vasto mural de lenguas
resultado de la fusión histórica de y dialectos. En Asia-Pacífico conviven al menos siete familias lingüísticas: la
elementos austronésicos y espa- indoeuropea (a la que pertenecen entre otros el hindi, el urdu, el nepalí y el bengalí),
la altaica (como el uiguro o el kazajo, del subgrupo del turco, o los del subgrupo del
ñoles, a los que se han añadido, a
mongol, pariente algo más lejano), la drávida (de la que forman parte el tamil de
lo largo del último siglo, préstamos Sri Lanka, el kanarés del sur de la India y el brahuí de Pakistán), la áustrica (más
del inglés y del japonés. La duda, a de un millar de lenguas extendidas por el sudeste asiático y las islas del Pacífico:
propósito de esta variedad, se ha vietnamita, jemer, lao, tai o siamés, indonesio, malayo, timorés, tagalo, fiyiano),
centrado en su posible clasificación la sinotibetana (el chino en sus distintas variedades, el tibetano, el birmano y
otras 250 lenguas más), la indopacífica (con unas 700 lenguas, la mitad de las
como lengua malayo-polinésica o cuales con menos de 1.000 hablantes) y la australiana (casi todas las 200 lenguas
como criollo con fuerte presencia aborígenes de Australia tienen menos de 1.000 hablantes). Fuera de estas familias,
de elementos españoles. Para Ro- unas asiáticas por entero y otras con allegados en otros continentes, habría en
dríguez-Ponga, esta última parece Asia-Pacífico varias docenas de lenguas autóctonas no clasificadas, algunas de
ellas tan importantes como el japonés o el coreano, que sin embargo y según
ser la hipótesis más plausible, dado
ciertas fuentes tienen rasgos comunes con el grupo mongol de la familia altaica.
que el léxico de origen español ronda La mitad de los idiomas del mundo, alrededor de 2.500 lenguas y dialectos, se halla
el 50 o el 60% y que consta la pre- en Asia-Pacífico. Muchos de ellos son hablados por menos de 1.000 personas, y
sencia de otros elementos lingüísti- apenas tienen codificación escrita; es previsible que la mayoría desaparezca en
cos hispanos: distinción de género y las próximas décadas. Al mismo tiempo, algunas de las lenguas más habladas
del mundo, que lo serán más aún en el futuro si se mantiene la actual evolución
número, preposiciones, serie de nu-
demográfica, son nativas de Asia. Aunque, como han advertido los especialistas,
merales y pronombres, entre otros. la explosión demográfica asiática pertenece ya al pasado, seis de los diez Estados
Las voces de origen americano y al- más poblados del mundo están situados en Asia: China, India, Indonesia, Pakistán,
gunos rasgos fonéticos (seseo, yeís- Bangladesh y Japón. Si bien la tasa de fertilidad de países como Japón, Corea
mo) hacen pensar que el español que del Sur, Tailandia y China se sitúa ya por debajo de los dos hijos por mujer, en el
otro extremo, Camboya, Laos y Pakistán mantienen tasas superiores a los cuatro
llegó a las islas Marianas procedía de
nacimientos por mujer. También India, Indonesia y Vietnam han experimentado
América. un rápido declive de la tasa de fertilidad en las últimas décadas; pero en conjunto
la población de Asia-Pacífico aumentará su peso en el mundo en las próximas
décadas, del 45% a comienzos del siglo XXI al 63% en 2050, y seguirá siendo por
algún tiempo más joven que la de Europa y Norteamérica, aunque menos que la
de Asia Occidental. El creciente peso demográfico de Asia se refleja en el equilibrio
cambiante entre las lenguas más habladas del mundo. Las lenguas asiáticas ya
presentan una demografía muy relevante: chino mandarín (955 millones de
hablantes), hindi-urdu (556), bengalí (230), malayo-indonesio (180) y japonés
(130). Las proyecciones demolingüísticas sitúan a estas cinco lenguas asiáticas
entre las más habladas en 2050.
Capítulo 4
El español
más allá del
mundo hispánico

4.1  La lengua de la diáspora


Durante la Edad Media, la circunstan- la península ibérica, instigadas des- Europa que dio lugar a hechos muy
cia política, social y económica de los de los siglos XII y XIII por las órdenes significativos: el Concilio de Letrán
reinos peninsulares había hecho posi- militares. En esa misma época se de- (Italia), en 1215, ordenó la separa-
ble la coexistencia de grupos étnicos sató una oleada de antijudaísmo en ción radical de judíos y cristianos
diferentes, incluidos los judíos, que para evitar influencias perniciosas;
desarrollaron un uso particular del ro- Imagen 4.1  Cubierta de la Eduardo I expulsó a los judíos de In-
mance hispano denominado judeoes- glaterra en 1290; Felipe IV lo hizo de
revista “Aki Yerushalayim”
pañol, sefardí, judezmo o ladino. La Francia en 1306. Como consecuen-
aparición de esta modalidad lingüís- cia de ese movimiento europeo, la
tica específica fue posible gracias al Península llegó a ser refugio de ju-
modo de vida de los judíos, amantes díos expulsos y perseguidos, por las
de preservar su religión y sus costum- condiciones legales ventajosas que
bres, y de vivir reunidos en juderías. se les ofrecía. Pero también aquí se
Ello no impidió el intercambio socio- produjeron, con el tiempo, inciden-
cultural con los demás grupos socia- tes antisemitas. Las persecuciones
les, si bien la aparición de disensiones llevaron a las conversiones forzosas
entre judíos, árabes y cristianos se hi- y la situación fue deteriorándose po-
zo inevitable. co a poco, hasta que llegó el decreto
de expulsión de 1492: todos los que
La expulsión de los judíos no aceptaran el bautismo debían
La mezcla racial y cultural fue una abandonar España (Sefarad). Unos
constante fuente de preocupación 100.000 judíos abandonaron Espa-
para las autoridades eclesiásticas y ña. En 1496 también se produciría
políticas en los reinos cristianos de la expulsión de Portugal.
La diáspora sefardí La llegada del judeoespañol a los Bal- dad de hablantes de español compuesta
La expulsión de los judíos sefardíes canes se debió a una invitación cursa- principalmente por emigrados judíos de
dio lugar a una diáspora que llevó da a los judíos por el sultán Bayaceto Iberoamérica y España. Esta comunidad
importantes contingentes de pobla- II, lo que propició la creación de comu- no exhibe una marcada lealtad lingüís-
ción al norte de África y a la región de nidades sefardíes en Turquía, Grecia, la tica hacia el español, aunque conserva,
los Balcanes. En el norte de África, el isla de Rodas, Bulgaria, Serbia, Bosnia, al menos en la primera generación, há-
judeoespañol se adaptó a la nueva Macedonia, Rumania y Palestina. Allí, bitos culturales (lectura, televisión) rela-
circunstancia lingüística y se creó la la convivencia del judeoespañol con cionados con sus países de procedencia.
variedad llamada jaquetía o haquitía, otras lenguas, en contextos diversos, La población sefardí en Israel debe ser
que ha perdurado hasta nuestros días. ocasionó su progresiva diferenciación superior al medio millón, aunque no to-
dialectal interna, que puede observar- dos hablan español.
se hasta la actualidad. En Turquía, el número estimado
Tabla 4.1  Polias de de hablantes de judeoespañol es de
Sarajevo El judeoespañol hoy 15.000, aunque su competencia ha
En lo que se refiere al uso del español ido empobreciéndose con el paso del
Yo me por parte de los descendientes de los
alevanté un
lunes, un
sefarditas, en Israel actualmente puede
calcularse una cifra de hablantes de es-
Las hablas judeo-españolas no son un
lunes muy
demañana. pañol superior a los 100.000. La mayor dialecto del modo que puedan serlo el
Me le hue a
parte de los hispanohablantes de Israel leonés, el aragonés o el andaluz. Son un
su cama,
son conocedores de un judeoespañol o conjunto heterogéneo de modalidades
lo abrasé y
lo besé. ladino que está en retroceso y que usan que se han formado sobre diversas
Onde mi con una competencia limitada. Además bases peninsulares en las que se han
regalado,
de los hablantes de judeoespañol origi- ido marcando las lenguas con las que
mi querido,
mi estimado... narios de países del antiguo Imperio ha estado en contacto.
Líricos-judío (polias). Versión de Sarajevo
Otomano y del norte de África, hay en el M. Alvar: “El judeo-español
(Bosnia). Recogida por Laura Papo, 1933. Israel actual una considerable comuni- de Marruecos” (1996).
Atlas de la lengua española en el mundo
80

Mapa 4.1  El Toledo de las tres culturas (siglos XI-XIII)

murallas del Toledo islámico judería mezquita iglesia o templo cristiano


de influencia mudéjar
ciudadela musulmana barrio mozárabe sinagoga cementerio

morería y casas mudéjares arrabal iglesia o templo mozárabe

Fuente: García de Cortázar (2006).

Tabla 4.2  El ladino


La palabra ladino, procedente del latín latinus, adquirió en los cultural y el nacimiento de una literatura religiosa en ladino.
siglos XV y XVI el significado de ‘lengua en que se escriben En esta literatura ladina, la obra más significativa fue, sin duda
los textos religiosos’. Esta denominación fue utilizada por los alguna, la Biblia de Ferrara. Manuel Alvar señala que la Biblia
judíos de la diáspora para referirse al romance escrito por los ferrarense es la obra capital de la literatura ladina por una serie
sefardíes y después como sinónimo de judezmo o español. de motivos, entre los que destacan la influencia que ejerció
El ladino era la modalidad lingüística del español a la que se entre los protestantes españoles y los textos que de ella sa-
traducían los textos bíblicos, con la intención de hacer lle- lieron, como el Salterio o el Cantar de los cantares. La Biblia
gar sus contenidos y enseñanzas a la gente iletrada, en una de Ferrara se publicó en 1553 y tuvo una rápida difusión entre
lengua más cercana a su forma de hablar romanceada, pero las comunidades sefardíes de toda Europa. Las características
de tal manera que los textos conservaran su cariz religioso. lingüísticas del ladino son muy interesantes porque, siendo
Se trata, por tanto, de una variedad del español que nunca español, presenta unos elementos que no se encuentran en
llegó a ser hablada por nadie, sino que se utilizó para traducir otras variedades. Se trata de una lengua que tiene una sintaxis
palabra por palabra, “verbo a verbo”, del hebreo o el arameo condicionada por el hecho de responder a traducciones pala-
al español, los textos bíblicos o los libros de oraciones ritua- bra por palabra desde el hebreo, lo que le da una configuración
les. El primer testimonio de la cultura judía que comenzó a muy particular. La razón de ello estaba en que debía preservar
reelaborarse en la diáspora es una traducción del Pentateuco al máximo la fidelidad a los textos sagrados y, en definitiva,
aparecida en Constantinopla en 1547. Antes se habían reali- a la palabra de Dios. Por otro lado, el ladino incluye muchas
zado otras traducciones de la Biblia en Castilla: los trabajos voces y usos gramaticales arcaizantes de origen muy anterior
historiográficos promovidos por Alfonso X, la traducción de al siglo XV. Junto a todo ello, aparecen las voces de origen he-
Mosé Arragel aparecida en Maqueda en 1422. Sin embargo, breo, heredadas de los sefardíes más antiguos, que reflejan
la expulsión de los sefardíes supuso una nueva dimensión realidades no compartidas con el cristianismo.
El español más allá del mundo hispánico
81

Mapa 4.2  Distribución de los judíos sefardíes por el mundo

ruta de la diáspora 1497 año de la diáspora países cerrados a los judíos hacia el 1500

Fuente: García de Cortázar (2006) y Zdravko Batzrov (2001).


tiempo. La jaquitía de Marruecos tiene tanciado del francés en la oferta edu- en instituciones dependientes de las
hoy un uso muy limitado socialmente cativa y en las preferencias de los estu- municipalidades. En cualquier caso, la
(tal vez menos de 5.000 hablantes), diantes. La lengua española se imparte cercanía que los israelíes sefardíes sien-
si bien en 1948 llegó a superar los en numerosos colegios universitarios ten hacia España e Hispanoamérica, y
260.000 hablantes. y en todas las universidades del país, el éxito de productos de comunicación,
donde los estudios hispánicos están como las telenovelas, están contribu-
El español en Israel registrando crecimiento. Además de la yendo a un continuo crecimiento del
La influencia de la población de origen enseñanza reglada, se ofrecen cursos interés por el español.
sefardí ha podido propiciar un aumento de español en numerosos institutos
de la oferta de enseñanza de español privados, en centros comunitarios y Mapa 4.3  Variedades dialectales
en todos los niveles educativos, desde del judeoespañol
la escuela secundaria hasta la enseñan-
Tabla 4.3  Obras destacadas
za superior. Como lengua extranjera, sin
de la literatura en ladino
embargo, el español se encuentra dis-
Pentateuco (Constantinopla, 1547)

Para saber más Ordenanza de las oraciones de Cedur


del mes hebraico y vulgar español
Aki Yerushalayim: <http://www.
aki-yerushalayim.co.il> (Venecia, 1552)
Alvar, M. (1992): “Ladino”, en El Libro de oraciones (Ferrara, 1552)
español de las dos orillas. Madrid: Biblia (Ferrara, 1553)
MAPFRE, pp. 117-130.
Psalterium (Ferrara, 1553)
Instituto Sefardí Europeo. <http://
www.sefarad.org/institut. Orden de Roshasanah y Kipur
php?safa=es> (Maguncia, 1584) 0 250 500 km

Quintana, A. (2006): Geografía Cantar de los cantares (Venecia, 1609)


grupo grupo grupo
lingüística del judeo-español. Bern: Orden de bendiciones (Ámsterdam, noroccidental nororiental suroriental
Peter Lang.
1687) Fuente: Quintana (2006).
Atlas de la lengua española en el mundo
82

4.2  El Español en la historia de los Estados Unidos


En 1528, Alvar Núñez Cabeza de Vaca Mapa 4.4  El viejo camino español
comienza en Tampa (Florida) un largo
viaje que concluiría en 1536 en Culia-
cán, ya en México. Era esta la prime-
ra expedición española que recorría
11.000 kilómetros por el sur de los
actuales Estados Unidos. Desde esa
fecha hasta 1912, año en que Nuevo
México pasó a ser oficialmente un es-
tado de la Unión, y desde ahí al pre-
sente, la lengua española ha sido pieza
decisiva en la historia de los territorios
del sur y el oeste de los Estados Uni-
dos. Un intento de periodización de
la historia del español en los Estados
Unidos podría distinguir las siguientes
fases:
Periodo de exploraciones: 1528-
1596. Los límites de este periodo los
constituyen la partida de la expedi-
ción de Cabeza de Vaca y el inicio de
los asentamientos de Juan de Oñate,
a partir de 1596, en el área de Nuevo
México. Fuente: Elaboración propia.
Periodo de asentamientos: 1597-
1848. Los límites los marcan el inicio Mapa 4.5  Topónimos españoles en el área de Santa Fe
de las expediciones de Juan de Oñate
y el paso del territorio del sudoeste a
manos de los Estados Unidos, con la fir-
ma del tratado de Guadalupe-Hidalgo.
Periodo de anglización: 1848-1912.
La progresiva vinculación del sur y el
sudoeste a los Estados Unidos se
acompañó de una dinámica social y
política de preponderancia de la len-
gua inglesa.
Periodo de estatalización: desde
1912. Estabilización de la sociedad
estadounidense y generalización del
uso del inglés. El último siglo se ca-
racteriza por una doble y contrapues-
ta corriente. Por un lado, las institu-
ciones oficiales han ido minando la
tradicional presencia hispánica. Por
otro lado, desde el último cuarto del
siglo XX se ha asistido a un proceso
muy intenso de rehispanización, so- 0 5 10 15 km
bre todo como consecuencia de las
migraciones desde México.
Fuente: Elaboración propia.
El español más allá del mundo hispánico
83

Presencia misionera y Mapa 4.6  Misiones españolas en la Costa del Pacífico


comercial
Para la presencia española en terri-
torio norteamericano fue decisiva la
acción de los misioneros, muy sin-
gularmente de los franciscanos, que
poblaron de misiones la costa del Pa-
cífico entre 1769 y 1782 y, en me-
nor medida, la de Florida, en el siglo
XVI. En tierras de la actual California
se fundaron más de veinte misiones
que jalonaron el amplio espacio que
va desde el norte de San Francisco al
sur de Los Ángeles. Pero, tan impor-
tante para la vida lingüística y cultu-
ral como la tarea evangelizadora de
los misioneros fue, durante los siglos
XVIII y XIX, la apertura de rutas co-
merciales, por las cuales se distribu-
yeron bienes y personas hablantes
de español. Dos de las más importan-
tes rutas fueron el “camino de Santa
Fe”, que unía Missouri con esa ciudad
de Nuevo México, y el “viejo camino
español”, que se prolongaba desde
Santa Fe hasta Los Ángeles. Los ca-
minos y sus transeúntes fueron pla-
gando la geografía de topónimos en
español, testigos vivos de la historia
hispánica. 0 150 300 450 km

Lenguas indígenas
Fuente: A partir de Thomas Simondi, MissionTour Website (2015).
El panorama lingüístico actual de los
Estados Unidos podría hacer pensar
en un uso del inglés muy antiguo y hispana con los apaches, los navajos entre estas lenguas y el inglés, puede
generalizado en toda la Unión. Sin y los comanches eran bastante anti- pensarse que el español, además de
embargo, la historia revela un desa- guos, pero estaban basados en una ser lengua del territorio, pudo servir,
rrollo más complejo. Prácticamente relación de rivalidad y de pillaje, para en distintos momentos de los siglos
todo el territorio norteamericano es- los que fue determinante la incorpo- XVII al XIX, como lengua franca entre
taba habitado, antes de la llegada de ración del caballo europeo. Es proba- etnias diferentes.
los europeos, por grupos indígenas de ble que, en tales circunstancias, la
distinta entidad, muchos de ellos ca- penetración de la lengua, al no estar El español en el sudoeste
zadores y nómadas y, por lo general, basada en la convivencia diaria, difi- La independencia de México, procla-
con un nivel de desarrollo sociocultu- cultara el juego de influencias entre el mada en septiembre de 1821, dejó
ral inferior al de las culturas azteca y español y las lenguas indígenas, pero en manos de la nueva República los
maya de las tierras de México y Cen- el caso es que tanto las lenguas de los amplísimos territorios del oeste y
troamérica. Entre los pueblos indios indios pueblo, como las de los navajos el sudoeste de los actuales Estados
más conocidos están los apaches, y los apaches han acabado incluyen- Unidos, cuya lengua vehicular no era
los comanches, los indios pueblo, los do préstamos del español. Es más, otra que el español. De hecho, en
navajos, los hopis o los yumas. En ge- dada la lejanía lingüística entre las 1800, las lenguas más extendidas en
neral, los contactos de la población diversas lenguas indias y, más aún, Norteamérica eran el francés, desde
Atlas de la lengua española en el mundo
84

Mapa 4.7  Español, inglés y francés en América virtiendo en nuevos miembros de la


del Norte, 1800 Unión y el inglés fue extendiéndose
en el entramado de la nueva socie-
dad estadounidense. Puede decirse
que la generalización del inglés en los
Estados Unidos no llegó a producirse
hasta entrado el siglo XX.

El español en Florida y el
noreste
El español ha tenido una existencia
secular en todos los estados del sur
de la Unión, especialmente del su-
doeste, si bien en Florida el uso del
español responde a hechos históri-
cos bien distintos y más recientes.
El estado de Florida tiene como prin-
cipal valedora de la lengua española
a la población cubana, en su mayor
parte los refugiados políticos y sus
descendientes. El español de Flori-
da actualmente es consecuencia de
los transplantes de población reali-
zados en los siglos XIX y XX. El uso
del español es también frecuente en
los estados de Nueva York e Illinois.
Los hablantes de lengua española
que se concentran en el norte son,
principalmente, de origen puertorri-
queño. Cinco siglos de historia han
configurado la presencia del español
en Estados Unidos. En ella han con-
currido unas circunstancias demo-
gráficas, sociológicas y culturales
que han dado a la lengua una com-
plejidad dialectal y sociolingüística
que rara vez se ha podido hallar en los
amplios dominios hispánicos.

Para saber más


Cardelús, B. (2013): Hispanic
Heritage in the United States of
America. Madrid: CCI.
Dary, D. (2000): The Santa Fe Trail:
Fuente: The Project Gutenberg Ebook of History of the United States. Its History, Legends, and Lore. New
York: Alfred A. Knopf.
Illinois hasta Luisiana, y el español. firma del tratado de Guadalupe-Hi- <http://cvc.cervantes.es/obref/
A mediados del siglo XIX, la guerra dalgo, en 1848. Con ella se fijó el río anuario/default.htm>
entre México y los estadouniden- Grande como frontera entre las dos Ochoa, G. (2001): Atlas of Hispanic-
american History. New York:
ses hizo pasar las tierras a nuevos naciones. Después, poco a poco, los
Checkmark.
dueños. El momento histórico fue la dominios hispánicos se fueron con-
El español más allá del mundo hispánico
85

Mapa 4.8  Tribus indias de México y sudoeste


de los Estados Unidos

Mejorados ya los heridos,


propuso el Adelantado
formar dos poblaciones
en la Florida, pero sus
soldados lo resistieron,
diciendo que no habían
hallado minas, y que para
ser labradores no tenían
que haber abandonado
sus casas.
Íñigo Abbad y Lasierra. Relación
de La Florida (1785).

0 250 500 750 km

Fuente: Phil Konstantine, UCLA.

Mapa 4.9  México en 1823

0 400 800 1.200 km

Fuente: Cortesía de las Bibliotecas de la Universidad de Texas, Austin. (www.lib.utexas.edu).


Atlas de la lengua española en el mundo
86

4.3  Los hispanos de los Estados Unidos


La Oficina del Censo de los Estados Chicago al 27,4%, en Los Ángeles al hispanos de origen cubano en Florida,
Unidos afirma que en 2043 el país es- 48,5%, en San Antonio al 61,2% y en los de origen puertorriqueño en Nueva
tará configurado por una mayoría de Miami al 70%. Puede decirse que hoy York e Illinois y los hispanos tradicio-
minorías, entre las que la hispana se- se habla español en todos los territo- nales de Nuevo México y Arizona. Sin
rá la de mayor dimensión. Los rasgos rios de los Estados Unidos porque en embargo, a ellos hay que añadir los
más sobresalientes de la lengua es- todos ellos viven personas de origen millones de inmigrantes procedentes
pañola en los Estados Unidos revelan hispánico que hablan español, aunque de México y de otros países hispano-
que hoy día se trata de la segunda en probablemente su número sea menor americanos, distribuidos por California,
importancia dentro de la Unión, que es en algunas zonas, como Alaska o Ha- Texas y otros muchos estados. Actual-
hablada en casa por una población que wai. Sin embargo, la huella hispana es mente la cifra de hispanohablantes en
se acerca a los 50 millones, incluidos especialmente intensa en los estados los Estados Unidos de América supera
los indocumentados, si bien no todos de Nuevo México, Texas, California, Ari- los 54 millones, aunque las dificulta-
los censados como hispanos o latinos zona, Nevada, Florida y Colorado, todos des que supone distinguir entre his-
hablan español. En 2016, los hispanos, ellos con más de un 20% de hispanos. pano e hispanohablante y las cifras de
en su mayoría hablantes de español, inmigrantes indocumentados obligan
suponen el 17% del total de la pobla- Diversidad de orígenes a manejar con cuidado esa cantidad.
ción estadounidense, porcentaje que Los hablantes de español en los Es- Puede decirse, sin embargo, que Esta-
en Nueva York se eleva al 27%, en tados Unidos son, principalmente, los dos Unidos, con un total de hablantes

Gráfico 4.1  Desarrollo demográfico de la población hispana en los Estados Unidos


(1930-2050)
132,8
130

120

110 108,2

100

90 85,9
millones de habitantes

80

70
66,4

60
52,0
50

40
35,3
30
22,4
20 14,6
9,1
10
2,3 3,5
1,3 1,6
0
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2011 2020 2030 2040 2050

censos proyecciones

Fuente: Oficina del Censo de los Estados Unidos.


El español más allá del mundo hispánico
87

de español en torno a los 50 millones, más relevantes, podría pensarse en Los únicos lazos comunes
es el segundo país hispánico del mun- una orientación hacia el bilingüismo y que pueden observarse
do, después de México. Los hispano- la biculturalidad. Se trata, sin embargo, entre los diferentes grupos
hablantes son entre 7 y 10 veces más de una hipótesis sujeta a la influencia de estos inmigrados son la
numerosos que los hablantes de otras de múltiples factores. La base del pro- lengua […] y –si bien
lenguas, exceptuando el inglés. Por otra ceso que llevaría a una extensión del bi- en menor grado–
parte, en el año 2010, de la población lingüismo podría ser de naturaleza po- la religión católica.
hispana, el 63% era de origen mexica- blacional: la cercanía geográfica con los
Humberto López Morales.
no; el 9,2%, puertorriqueño; el 8% cen- territorios de origen de los migrantes, la Los cubanos de Miami (2003).
troamericano; el 5,5% sudamericano y concentración geográfica de los recién
el 3,5%, de origen cubano. Durante la llegados y la alta tasa de natalidad de la
última década, la llegada de migrantes población hispana, además de su baja La variable migratoria
procedentes de México, Centroamérica media de edad. Al factor demográfico, El flujo de migrantes de origen hispáni-
y Sudamérica ha sido de unas propor- sin embargo, pueden añadirse otros, co, así como la fuerza social de los his-
ciones considerables. como los que concurren en la situa- panos residentes como grupo, serán
ción de Florida, donde la acomodada elementos decisivos para que pueda
El futuro del español posición social de muchos hispanos y generalizarse la biculturalidad en los
En lo que se refiere al futuro del español el volumen de la actividad económica Estados Unidos. A este respecto, la
en los Estados Unidos, si la situación realizada en español confieren a la len- evolución de las estadísticas de los
actual llegara a desarrollar por com- gua un peso cualitativo muy relevante hispanos y de los hablantes de espa-
pleto, cualitativa y cuantitativamente, y un prestigio social que favorece su ñol aportan datos muy significativos:
algunos de los componentes hispanos uso público. en 1940, se contabilizaban menos de

Mapa 4.10  Porcentajes de población hispana en los Estados Unidos

del 1 al 10% del 11 al 20% del 21 al 30% del 31 al 40% del 41 al 46,3%

Fuente: Oficina del Censo de los Estados Unidos (2010).


Atlas de la lengua española en el mundo
88

Gráfico 4.2  Porcentaje de población hispana


Para saber más
en los Estados Unidos por origen
López Morales, H. (2003):
Todos los otros hispanos
8,1%
Los cubanos de Miami. Miami:
Universal.
Mexicanos
López Morales, H. (dir.) (2008):
63% Enciclopedia del español en los
Estados Unidos. Madrid: Santillana-
Puertorriqueños
9,2% Instituto Cervantes.
Moncada, A. y J. Olivas (2003):
Hispanos 2000. Madrid: Ediciones
Libertarias.
Dominicanos
2,8% Moreno Fernández, F. (dir.)
(2015): Informes del Observatorio
Cubanos - Observatorio Reports. 014-
3,5% 10/2015. Instituto Cervantes at
Harvard University.
Sudamericanos
5,5% US Census Bureau. Hispanos en
los Estados Unidos. http://www.
Otros
centroamericanos
census.gov/
2,6%

Salvadoreños realizadas por la oficina del Censo de


3,3%
los Estados Unidos prevén para el año
Guatemaltecos
2050 que los hispanos superarán am-
2,1%
pliamente los 130 millones, un tercio
de la población. Además, por primera
vez en la historia, la mitad de los nue-
Fuente: Oficina del Censo de los Estados Unidos (2010). vos inmigrantes habla una sola lengua
que no es el inglés.

Tabla 4.4  Principales ciudades hispanas en los Estados Unidos (2010) Distribución geográfica
Población hispana o latina Porcentaje de Junto al factor demográfico, se están
Lugar y estado Población total población en la que produciendo en los Estados Unidos
Número Clasificación predomina el español otros fenómenos dignos de interés.
Nueva York, NY 8.175.133 2.336.076 1 19,8 Uno de ellos es que la población his-
Los Angeles, CA 3,792.621 1.838.822 2 36,7 pana ha comenzado a asentarse fue-
ra de sus tradicionales áreas de con-
Houston, TX 2.099.451 919.668 3 29,0
centración, haciendo crecer sobre-
San Antonio, TX 1.327.407 838,952 4 36,2
manera la proporción de hispanos en
Chicago, IL 2.695.598 778.862 5 16,9 las ciudades de tamaño medio, como
Phoenix, AZ 1.445.632 589.877 6 19,8 Atlanta, Oklahoma City, Washington
El Paso, TX 649.121 523.721 7 72,4
o Seattle: las regiones intermedias
que se extienden entre Florida, Nue-
Dallas, TX 1.197.816 507.309 8 22,4
va York-Nueva Jersey, Illinois y el gran
San Diego, CA 1.307.402 376.020 9 25,2 Sudoeste poco a poco se van poblan-
San José, CA 945.942 313.636 10 19,7 do de hispanos. En segundo lugar, la
Ciudades con una población superior a los 100.000 habitantes. renta de las familias hispanas sube
paulatinamente, acortando la dis-
Fuente: Oficina del Censo de los Estados Unidos (2010). tancia que aún la separa de la media
nacional; en este sentido, el mode-
2 millones de hispanos, al margen de nes; en el año 2000, más de 30 millo- lo socioeconómico de Miami puede
los grupos históricos; en 1980, más de nes; en 2010, se superaron los 50 mi- servir de acicate para las aspiraciones
14 millones; en 1990, más de 20 millo- llones; y las proyecciones de población de mejora del nivel de vida de los his-
El español más allá del mundo hispánico
89

panos. Y, en tercer lugar, la corriente Gráfico 4.3  Lenguas más habladas en el hogar en los
favorable al desarrollo social del espa- Estados Unidos (excluyendo el inglés)
ñol en los Estados Unidos está consi-
guiendo que las familias hispanas que Español 37,5
hace unos años preferían no hablar Chino 4,8
español con sus hijos, para facilitar Tagalo 2,6
la adquisición del inglés y su integra- Vietnamita 2,3
ción en la comunidad anglohablante,
Francés 2,1
aprecien positivamente el uso del es-
Coreano 1,9
pañol en casa y empiecen a cultivarlo
Alemán 1,8
como un valor añadido para sus hijos Población total de 5 años y más: 268,1

más pequeños, al tiempo que los hi- Árabe 1,6 Solo inglés: 216,1
jos mayores no dudan en estudiarlo Italiano 1,2
en la universidad, acogiéndose a la Créole 1,2
creciente oferta de cursos de espa- Hindi 1,1
ñol para hispanohablantes.
0 1 2 3 4 5 6 35 36 37 38 39
millones de personas
Bilingüismo o diglosia
El futuro de la lengua española en los Fuente: Oficina del Censo de los Estados Unidos (2011).
Estados Unidos estará íntimamente
ligado a las condiciones sociales en
que se desenvuelva la población his-
pana, que progresivamente domina Gráfico 4.4  Evolución del porcentaje de uso del español en
mejor la lengua inglesa. La hipóte- casa y del dominio del inglés
sis de la completa asimilación a la
identidad “angloamericana” solo se 75 77 78 75 73
barajaría si se produjera un gran re- Porcentaje de uso del
español en casa
troceso demográfico y sociopolítico 65
68 Porcentaje de hispanos
de la población hispana. En caso de 59 61 59 que dominan el inglés

que no se produzcan las condiciones


1980

1990

2000

2010

2013

adecuadas y favorables para la ex-


pansión social del español, la situa- Fuente: Pew Research Center. A partir de datos de la Oficina
ción podría fosilizarse en un patrón del Censo de los Estados Unidos.
de profunda diglosia sociológica, que
iría en detrimento del prestigio social
de la lengua y que provocaría usos
lingüísticos regionalizados, más per- Gráfico 4.5  Evolución de hispanos nacidos en los Estados
meables a las transferencias desde
Unidos y en el extranjero
el inglés. Para llegar a sus votantes
hispanos, los candidatos en las elec- 60

ciones presidenciales suelen recurrir


al español como elemento de política
40
comunicativa. Asimismo, por su po- Nacidos
en EE.UU.
der adquisitivo, la minoría hispana de Nacidos
los Estados Unidos está cerca de ser 20
en el extranjero

la comunidad hispanohablante más


rica del mundo. En cualquier caso, en
el futuro será decisiva la actitud que 0
adopte ante el bilingüismo la pobla-
1960

1970

1980

1990

2000

2010

ción hispana nacida en los Estados


Unidos, que supera en proporción a Fuente: Pew Research Center. A partir de datos de la Oficina
los nacidos en el extranjero. del Censo de los Estados Unidos.
Atlas de la lengua española en el mundo
90

4.4 La convivencia del español y el inglés Tabla 4.6  Tipos de


en los Estados Unidos transferencias lingüísticas
del inglés al español
Las consecuencias de la convivencia za como sufijo en jubilesta (<jubilee) o
• Préstamo puro: Straight ‘liso’,
de lenguas diferentes pueden ser tan- Hallowesta (<Halloween), para expre- tiene el pelo straight.
to sociales como lingüísticas. Cuando sar un grado máximo de celebración. • Creación híbrida: un calendador
español e inglés entran en contacto, (<calendar ‘calendario’).
puede crearse un continuo de varie- Transferencias del inglés • Extensión semántica: Este hombre
parece que les está introduciendo
dades comunicativas que van desde La influencia del inglés sobre el espa-
al otro (<to introduce ‘presentar’).
el español más castizo (pongamos, de ñol también se deja notar en los Es- • Calco sintáctico: tener un
los hispanos recién inmigrados) has- tados Unidos y adquiere formas muy buen tiempo (<to have a good
ta el inglés más característico de una variadas. Los fenómenos de transfe- time ‘pasárselo bien’). Fuerza
zona. Entre uno y otro, hallamos esta- rencia más frecuentes son los présta- policía (<police force)
• Alternancia de lenguas / cambio
dios como estos: “español con présta- mos (con distinto grado de adaptación
de código: empujé patrás
mos nuevos :: español con préstamos al español), los calcos sintácticos y la and then everything started
y calcos :: inglés con préstamos y cal- alternancia de lenguas. De todos ellos, (‘y entonces todo comenzó);
cos :: inglés con préstamos nuevos”. resulta especialmente llamativo el uso a veces we take too many
En el centro de la escala aparecería la de préstamos del inglés (anglicismos): things for granted (‘damos por
sentadas muchas cosas’).
alternancia de lenguas, cuando existe aplicar ‘solicitar’, bloque ‘cuadra, man-
dominio de ambas lenguas, o la mez- zana’, breca ‘freno’, ganga ‘pandilla’.
Fuente: Mendieta (1999).
cla más errática, si no hay tal domi- Los estudios sobre el léxico de los ado-
nio. En el uso del inglés en los Estados lescentes hispanos demuestran que
Unidos se pueden hallar formas de ori- los anglicismos son más frecuentes Para saber más
gen hispano, tanto expresiones con- cuando se habla de temas como los Dumitrescu, D. y G. Piña-Rosales
sideradas como emblemáticas (hola, medios de transporte o los sistemas (2013): El español en los Estados
amigo, hasta la vista) como el uso de de acondicionamiento de la tempera- Unidos. E Pluribus Unum? Enfoques
algunos procedimientos gramaticales tura; sin embargo, son poco frecuen- interdisciplinarios. Nueva York:
ANLE.
del español: por ejemplo, la termina- tes al hablar de la comida y la bebida,
ción –esta de la palabra fiesta se utili- la jardinería o las enfermedades. Morala, J.R.: Diccionarios de
variantes del español: español@
Internet.

Tabla 4.5 Morales, E. (2002): Living in


Spanglish. New York: St. Martin’s
Mínimo vocabulario de Press.
Mínimo vocabulario de espanglish
hispanismos en inglés Potowski, K. y A. M. Escobar (2015):
El español de los Estados Unidos.
afluente adj. (>ing. afluent) Que es rico; que tiene muchos bienes. Cambridge: Cambridge University
aficionado Press.
álibi m. (>ing. alibi) Coartada de una acción punible; excusa arroyo
para no hacer algo.
buckaroo ‘vaquero’
baica f. (>ing. bike) Bicicleta. cafetería El espanglish
baquear v. (>ing. to go back; to back up) Ir hacia atrás; calaboose ‘calabozo’ Cuando todos los procesos de transfe-
volver, regresar. cinch ‘cincha’ rencia que se han señalado aparecen
corral ‘apartado, sección; corral’
chirin m. (>ing. cheating) Engaño, trampa; engañar. con una intensidad mayor, sobre todo
lasso ‘lazo’
culear v. 1. (>ing. to cool) Enfriar; relajar. en el caso de los hablantes bilingües,
machete
mestizo suele utilizarse la denominación de
flu m. (>ing. flu, influenza) Gripe, influenza.
mosquito spanglish o espanglish. Este uso se ca-
güinche m. (>ing. winch) Grúa, cabestrante. patio taloga como una variedad de mezcla
míter m. (>ing. meter) Máquina para regular mediante pago el plaza bilingüe, que, desde un punto de vista
tiempo de estacionamiento de los vehículos; parquímetro. rumba
socio-histórico, surge principalmente
parisear intr. (derivado de party ‘fiesta’). Salir de fiesta. tornado
vigilante
en el seno de un grupo étnico que se re-
remedial adj. (>ing. remedial) Compensatorio, correctivo; curativo. siste de algún modo a la completa asi-
milación al grupo dominante. Desde un
El español más allá del mundo hispánico
91

[El espanglish] es un modo en que se producen los calcos, Gráfico 4.6  Porcentajes de
desplazamiento de un lugar los préstamos, las transferencias gra- trasferencias en una muestra
–de un hogar– a otro lugar maticales o las alternancias de lengua.
de hablantes hispanos de los
–a otro hogar–, donde Uno de los grupos con más tradición en
la transferencia de elementos lingüís-
Estados Unidos
ambos lugares permiten que
uno se sienta como en casa, ticos del español al inglés es el de los
aun cuando ninguno sea el chicanos de la frontera con México.
Finalmente, la llegada de hispanos
hogar.
de distinta procedencia a los Estados 29,5%
Ed Morales. Living in Spanglish
Unidos desencadena procesos muy
(2002).
complejos, como la paulatina confluen- 62%

cia de variedades diferentes del espa-


8,4%

ñol o la igualación de los usos lingüísti-


Tabla 4.7  Fragmento de la
cos de todos los hispanos como conse-
canción “Our song”
cuencia de la influencia del inglés. Estos
If tomorrow you feel lonely it’s ok... procesos de nivelación o acomodación préstamo léxico cambio de código
Te prometo princesita volveré..
entre variedades del español pueden
Please stop the crying... calco sintáctico
Se me va el avión... observarse en el uso tanto de formas
When you miss me... léxicas como gramaticales. Fuente: Mendieta (1999).
Pon nuestra canción...
Aquella canción de amor...
Que nos fascina a los dos.. Gráfico 4.7  Porcentajes de anglicismos en el léxico español de
The song we always play...
When we make sweet love...
hispanos jóvenes de Chicago, por temas o centros de interés
Me da pena sorry that I have to go...
No me digas adiós...
El cuerpo humano
Sometimes in life you don’t
get what you want... La ropa
Me duele mucho teneme que alejar...
Babygirl you know well your mah boo... Partes de la casa
Y te prometo que en mi Los muebles de la casa
mente estarás tu...
Y aquella canción de amor... Comidas y bebidas
Que nos fascina a los dos.. Objetos colocados en
The song we always play... la mesa para la comida
When we make sweet love... La cocina y sus utensilios
Me da pena sorry that I have to go... La escuela
No me digas adiós... (muebles y materiales)
Tell me that you miss me... Calefacción, iluminación y
Tell me that you love me & you need me... medios de airear un recinto
Say it girl... La ciudad
Before I go... El campo
Dime que me amas...
Dime que de lejos tú me extrañas.. Medios de transporte
Dime esas palabras... Trabajos del campo
Me voy mi amor... y del jardín
Tell me that you miss me... Los animales
Tell me that you love me & you need me...
Say it girl... Juegos y distracciones
Before I go... Profesiones y oficios
Aventura (2005): God’s Project. Los colores
New York: Premium Latin Music.
Vida y familia

Salud y enfermedades
punto de vista lingüístico, el espanglish
Árboles y plantas
está tan diversificado, al menos, como
el origen de los hispanos que lo utilizan
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%
(mexicano, cubano, puertorriqueño...)
y a esta diversidad hay que añadir la del Fuente: Moreno Fernández (2007).
Atlas de la lengua española en el mundo
92

4.5  El español en la Unión Europea


La Unión Europea (UE) está compues- oficiales. Entre esas lenguas está el es- Para saber más
ta –en 2016– por 28 Estados miem- pañol, que es lengua nacional y oficial
Europa y las lenguas: http://europa.
bros que ocupan un territorio de unos en España. Además, tienen reconoci- eu/languages/es/home
4 millones de km2 y comprenden una miento oficial en la UE cuatro lenguas Comisión Europea (2012):
población de más de 500 millones de españolas (catalán, gallego, vasco y va- Europeans and their Languages.
ciudadanos. La UE reconoce 24 lenguas lenciano). El español es también cono- Special Eurobarometer 386.
cido y utilizado fuera de España, hasta Fernández Vítores, D. (2010): La Europa
Gráfico 4.8  Idiomas más hablados en alcanzar un número aproximado de ha- multilingüe. Madrid: Fundamentos.
la UE25 como lengua no nativa blantes de unos 35 millones (UE28), de Siguán, M. (1996): La Europa de las
los cuales cerca de dos millones lo utili- lenguas. Madrid: Alianza.
38%
Inglés
16%
32%
zan con una competencia de hablante
14% nativo y alrededor de 32 millones con ñol de segunda o tercera generación,
Francés 11%
12%
Eurobarómetro una competencia limitada. nacidos en otros países de la Unión Eu-
64.3/2005 ropea. 3) Habitantes de origen hispano-
14%
Alemán
Hispanohablantes en la UE
8%
Eurobarómetro
americano asentados en países de la
11%
6%
55.1/2001
Español 5%
7%
Eurobarómetro
77.1/2012
El recuento de hablantes de español en UE. Aparte de esto, podría añadirse el
6% la Unión Europea puede desglosarse del número de hispanoamericanos no do-
Ruso
5% modo siguiente: 1) Habitantes nacidos cumentados en Europa, que es superior
0% 10% 20% 30% 40% en España y asentados en otros países a los 2 millones, una buena parte de los
Fuente: Eurobarómetro especial 243 (2006). de la UE. 2) Habitantes de origen espa- cuales reside en España.
. Si se tienen en cuenta las diferen-
cias en el dominio de la lengua, habría
Mapa 4.11  Hispanohablantes en la Unión Europea (excluida España) que distinguir en la Unión Europea
aquellos que hablan español como
nativos, de aquellos que no lo hacen
con total fluidez y de aquellos que han
accedido a su adquisición mediante
algún tipo de enseñanza, pero que no
lo dominan por completo. En la Unión
Europea, exceptuando España, existen
grupos de población hispanohablante,
de número nada desdeñable, asenta-

Gráfico 4.9  Distribución de


la población española en el
exterior (1880 - 2014)
Ásia Oceanía
180 19.101
27.485

160
Europa
140
América
miles de emigrantes

120
América
Europadel Sur
Resto de Europa 561.000
691.593
100 138.500

80
América
1.302.596
60

REP. TUNECINA
40 Unión Europea
499.900
África
17.273
20

hablantes con hablantes con 0 estudiantes de español


dominio nativo competencia limitada1885 1925 1965 1973 1981 1989 2001 2013

Fuente: Instituto Nacional de


Fuentes: Moreno y Otero (2007) y Enciclopedia del español en el mundo (2006). Estadística.
El español más allá del mundo hispánico
93

Gráfico 4.10  Países de origen de los inmigrantes de América Latina y el Caribe


en la Unión Europea (2015)
Número total de personas orginarias de ese país
600.000 que residen en algún país de la UE. Total: 4.212.878
500.000
Porcentaje con respecto al total de migrantes
400.000
de ALC que residen en la UE
300.000
200.000
100.000
14%

13%

12%

10%

10%
8%

6%

5%

5%

4%

4%

4%

2%

2%

2%
0
Brasil

Ecuador

Colombia

Argentina

Perú

República
Bolivariana
de Venezuela

Suriname

Bolivia

Cuba

Jamaica

Chile

México

Uruguay

Paraguay

Resto de los 28
países de ALC
Fuente: OIM (2015).

Gráfico 4.11  Inmigrantes de América Latina y el Caribe por principales destinos


en la Unión Europea
2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0
Alemania Portugal Francia Reino Unido Italia España

2000 2010 2013

Fuente: OIM (2015).

dos en diversos países, principalmente El español como lengua Tabla 4.8  Emigración española a países
en Italia, Reino Unido, Francia, Portugal no nativa europeos (2010-2014)
y Alemania, por razones de emigración El español es la cuarta lengua más cono- País 2010 2011 2012 2014
económica. Se trata de migrantes ha- cida de la Unión Europea por hablantes Francia 183.277 189.909 198.182 215.183
blantes de español que han mantenido no nativos y su conocimiento se extiende Alemania 90.142 93.262 111.731 122.218
su lengua y la han transmitido a las si- progresivamente. Los datos de la encues- Suiza 77.069 86.658 96.403 103.247
guientes generaciones, si bien estas a ta lingüística del Eurobarómetro (2012) Reino Unido 60.368 68.317 69.097 81.519
menudo hacen un uso precario de ella. indican que hay un 7% de la población Bélgica 43.397 45.485 47.618 53.212
En el caso de los migrantes espa- que dice poder hablar español como len-
ñoles, para atender las necesidades de Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
gua no materna; esto es, que tiene capa-
estudio en español y de aprendizaje del cidad para comunicarse en español, aun-
español, España dispone de una red que sea con una competencia limitada. nada llanito o yanito, con alternancia de
amplia y diversa de programas de ense- Es significativo, además, que un tercio de inglés y español.
ñanza: centros de titularidad española, los europeos considere al español como Finalmente, aunque España no
aulas y agrupaciones de lengua y cultu- una lengua útil y de uso frecuente en su cuenta con ninguna lengua en peligro
ra o secciones bilingües en centros del desarrollo personal y profesional. severo o crítico de extinción, según la
estado receptor. Los hispanos de origen Los datos correspondientes a Gibral- UNESCO, puede afirmarse que los ha-
americano, fuera de España, frecuen- tar (cerca de 30.000 habitantes) se in- blantes de lenguas minoritarias o regio-
temente se han concentrado según su cluyen en los generales de la UE, aunque nales son conocedores del español en
origen, de modo que son significativas debe resaltarse la capacidad de la mayor su totalidad, como lengua nativa o no
las colonias de peruanos en Italia, de parte de la población gibraltareña para nativa, y, en algunos casos, son también
chilenos en los países escandinavos o comunicarse en español o haciendo uso hablantes de otras lenguas oficiales en
de colombianos en el Reino Unido. de la mezcla de lengua bilingüe denomi- sus respectivos territorios.
Atlas de la lengua española en el mundo
94

4.6  El español en Brasil


Brasil es un país de dimensiones conti- mi y la tupí-guaraní, esta última por Cristóbal Colón realizó entre 1494
nentales cuya lengua oficial es el por- haber sido la base de la lengua general y 1495 por la costa de Sudamérica,
tugués. Las lenguas indígenas forman que sirvió de instrumento de comu- para asesorar a los Reyes de España
parte esencial de su configuración lin- nicación en gran parte del territorio respecto a la demarcación estableci-
güística, como ocurre en muchos de durante siglos. da por el Tratado de Tordesillas o las
los países hispánicos vecinos. Son décadas en que Brasil se administró
más de 150 las lenguas indígenas ha- Presencia histórica desde la Corona española (1580-
bladas en Brasil, muchas de ellas con La presencia del español en Brasil 1640). Sin embargo, la influencia
menos de 500 hablantes, si bien las puede rastrearse prácticamente des- más fuerte de España sobre Brasil
familias lingüísticas más destacadas de el siglo XVI. Históricamente son re- se ha producido durante los últimos
son la arahuaca, la caribe, la yanoma- señables los viajes exploratorios que cien años a través de la inmigración.

Mapa 4.12  Límites del Tratado de Tordesillas

Tordesillas
30 0 28’ O

PORTUGAL Toledo
Lisboa ESPAÑA
Azores
46 0 37’ O

37 0 15’ O

Canarias
26 0 N
Cabo
Cuba Bojador
La Española
370 leguas
25 23’ O

Cabo
Verde
0
Segunda Bula Inter caetera (1493)
Tratado de Tordesillas (1494)

BRASIL

tierras atlánticas no europeas tratado de Alcaçovas-Toledo (1479-1489)


descubiertas hasta 1494

Fuente: García de Cortázar (2006).


El español más allá del mundo hispánico
95

Gráfico 4.12  El español en el sistema educativo público de Brasil


Escuelas públicas con español Profesores de español

303 390 756 586


869
835
657 667
Norte

Nordeste

Sudeste

Sur

Centro-Oeste
4.200 9.794

Total: 6.217 Total: 12.840

Fuente: Benítez y Martínez Cachero (2009).

Para saber más Mapa 4.13  El Mercosur


Benítez, P. y A. Martínez Cachero
(2009): “El español en Brasil. 48,0
Situación actual y perspectivas 30,6
de futuro” Anuario del Instituto
Cervantes. Madrid: Instituto
Cervantes. BOE.
Moreno Fernández, F. (2000): “El 15,9

español en Brasil”, El Español en


el Mundo. Anuario del Instituto
Cervantes. 2000. Madrid: Instituto 31,1
Cervantes, pp. 197-228. <http://
cvc.cervantes.es/obref/anuario/
anuario_00/moreno/>

11,4
6,8
El flujo migratorio desde España se
produjo como consecuencia de las
crisis económicas padecidas a me- 18,0
diados del siglo XIX, sobre todo en
las regiones menos industrializadas
(Galicia, Andalucía), y vino a coincidir
con la necesidad de sustituir en Bra-
sil la población esclava por una mano
de obra barata, principalmente en los
42,8
cafetales. El destino de la parte más
cuantiosa de estos inmigrantes fue-
ron los territorios del sur y del sudes-
te, lo que, unido a la vecindad de los 0 500 1.000 km

países hispánicos, contribuyó a dar al


español una presencia relativamente socios asociados aspirantes
apreciable y a convertirlo, en el sur,
en una lengua cercana y familiar en Fuente: Informaciones censales. Proyecciones 2016.
Atlas de la lengua española en el mundo
96

Mapa 4.14  Hablantes de español en Brasil la aprobación en 2005 de la conocida


como “ley del español”, que obliga a la
oferta de este idioma en la enseñanza
pública.
Otra consecuencia importante
del desarrollo de Mercosur ha sido la
evolución de la demografía de la po-
6.120.000 blación hispanohablante en Brasil. El
gobierno brasileño estimaba en 2010
que los residentes en Brasil nacidos en
países sudamericanos eran alrededor
de 250 mil. El padrón de residentes
en el extranjero arrojaba la cifra, para
2014, de 123 mil españoles registra-
dos en Brasil, de los cuales la mayor
parte eran descendientes de españo-
les de segunda o tercera generación.
Estas cifras permiten pensar en un
número de hablantes de español en
Brasil que podría superar las 400 mil
personas. Cabe suponer que la mayo-
ría son hablantes nativos, si bien los
descendientes de segunda o tercera
generación pueden hablar español
con ciertas mezclas o limitaciones. No
obstante, el número total de conoce-
dores del español es mucho mayor co-
mo consecuencia de su aprendizaje en
hablantes con
dominio nativo
hablantes con
competencia limitada estudiantes de español el sistema escolar, donde se contabili-
zan más de 6 millones de estudiantes
Fuente: IBGE. Fundación Siglo. de esta lengua.

Cercanía cultural hispánica


todo tipo de relaciones. En cuanto a la instalación de grandes empresas de Por otro lado, el peso de los productos
la presencia histórica de otros paí- origen español, sobre todo a partir de culturales en español es muy signifi-
ses hispanohablantes en Brasil, hay 1996-97, y el peso internacional de la cativo dentro del Mercosur. De hecho,
que resaltar fundamentalmente los cultura hispánica, muy singularmen- el peso de la cultura hispánica, de la
contactos comerciales establecidos te en el continente americano. Todo
en la frontera del sur –con Paraguay, esto se ve abonado por el trabajo de
Argentina y Uruguay– contactos que muchos hispanistas y profesores bra- Las fronteras del meridiano
han llegado a transformarse en un sileños que han realizado una decisi- del Tratado de Tordesillas se
Mercado Común (Mercosur). va labor de enseñanza y difusión de la ensancharon, y con ellas los
lengua española y la cultura hispánica. límites de este país enorme
Actualidad del español en La creación del Mercosur ha puesto en y siempre abierto al futuro.
Brasil evidencia la conveniencia de utilizar Los castellanos no eran
La situación del español en el inicio un instrumento de comunicación co- enemigos y su influencia, en
del siglo XXI en Brasil es de auge y de mún y ello se ha traducido en una mi- São Paulo especialmente,
prestigio. Ello se debe, fundamental- rada interesada hacia el español y en sería clara hasta el día de
mente, a tres hechos de notable im- una legislación, derivada de los trata- hoy.
portancia en la vida económica, social dos internacionales, que favorece la Ángel Valbuena Prat.
y cultural del país, a saber: la creación difusión de esta lengua. El elemento En torno al hispanismo
del Mercado Común del Sur en 1991, más significativo de esa legislación es de Brasil (1953).
El español más allá del mundo hispánico
97

cultura en español, ha sido un factor


determinante en el auge de esta len- Tabla 4.9  Cercanía español – portugués. Falsos amigos
gua en Brasil. El éxito acumulado du- ESPAÑOL PORTUGUÉS ESPAÑOL PORTUGUÉS
rante los últimos años por la música ancho largo largo comprido
y la literatura hispanoamericanas en
coger, agarrar pegar pegar colar / bater
el ámbito internacional es una reali-
cubiertos talheres talleres oficinas
dad, como lo es la simpatía que Espa-
ña despierta por sus manifestaciones despertarse acordar acordarse lembrar-se

artísticas y culturales, a las que no es firma assinatura asignatura disciplina


ajeno el deporte. Desde este punto florero vaso vaso copo
de vista, puede percibirse en Brasil goma borracha borracha bébada
una inclinación hacia lo español, in- molestar aborrecer aborrecer detestar
cluido el español en sus modalidades
nido ninho niño menino
europeas.
oficina escritório escritorio escrivaninha
Como un aspecto relacionado con
la actitud favorable de los brasileños perro cachorro cachorro filhote

hacia la cultura hispánica, debe apre- pulpo polvo polvo pó


ciarse un hecho lingüístico importan- saltar brincar brincar jugar
te: la proximidad de las lenguas es- soborno propina propina gorjeta
pañola y portuguesa, que hace que
taller oficina oficina escritório
se sienta la cultura en español como
telefonear ligar ligar paquerar
algo afín y, hasta cierto punto, propio.
Es verdad que esa misma proximidad
puede llevar a la falta de motivación
para estudiar y usar la lengua espa- Mapa 4.15  Frontera entre Brasil, Colombia y Perú
ñola; pero también es cierto que an-
te la necesidad o la obligatoriedad de
estudiar una lengua extranjera, de las
que pueden ser consideradas como
más útiles, un hablante de portugués
puede preferir el estudio del español
al de otras lenguas. En relación con
la cercanía y el contacto del español
con el portugués en Brasil, merecen
comentarse dos situaciones lingüís-
ticas: la existencia de la variedad de
mezcla llamada fronterizo, en los lí-
mites con Uruguay, y la convivencia
de las dos lenguas, sin que se haya
creado una variedad de mezcla esta-
ble, en el área de frontera entre Brasil,
Colombia y Perú, especialmente en
las ciudades de Leticia (Colombia) y
Tabatinga (Brasil), ciudades unidas fí-
sicamente, pero que mantienen sus
respectivas identidades culturales.
La denominación portuñol se aplica
más propiamente a la mezcla de las
lenguas española y portuguesa pro-
ducida por desconocimiento de alguna
de ellas o como consecuencia de un
aprendizaje limitado.
Capítulo 5
Enseñanza
e investigación
en español

5.1  La educación en el mundo hispánico


El sistema educativo de una nación de normas. Generalmente, el estudio de mas de algunos países la incluyen en la
refleja el peso que esta concede a las las lenguas vehiculares de una comuni- enseñanza primaria, otros países no la
lenguas en general y a sus lenguas ve- dad –a menudo también nacionales u inician hasta la enseñanza media. En los
hiculares en particular. La regulación oficiales– se incluye en todos los niveles estudios universitarios, las lenguas na-
de las lenguas afecta tanto a su forma formativos, especialmente en primaria tivas no son objeto de estudio, salvo en
lingüística como a su uso en sociedad, y secundaria. La enseñanza de lenguas las carreras dedicadas específicamente
y en ambos casos la escuela adquiere segundas o extranjeras varía en lo que a ellas, si bien es frecuente que alguna
protagonismo como institución difusora a su inicio se refiere: mientras los siste- lengua extranjera, especialmente el
inglés, se incluya como parte de la for-
Gráfico 5.1  Esperanza de vida escolar (años en Iberoamérica mación de profesionales y expertos en
y España). De primaria a terciaria distintas materias.

Enseñanza primaria y
17,0

secundaria
16,0 16,0 16,0
00
15,2
00
El espacio iberoamericano ofrece un
14,5
14,0 14,0 14,0 13,7 13,7 13,6
00
panorama desigual en cuanto a la en-
13,2 13,0 13,0 13,0
00 12,3 12,0 11,9
00 11,4 señanza primaria; desigualdad que a su
00
10,8 10,6
vez condiciona la formación en secunda-
0 ria y en universidad. Al margen de la tasa
España

Argentina

Portugal

Uruguay

Chile

Cuba

Venezuela

Brasil

Ecuador

Bolivia

Costa Rica

Colombia

México

Panamá

Perú

El Salvador

Paraguay

R. Dominicana

Honduras

Nicaragua

Guatemala

Iberoamérica

de analfabetismo (mayor en áreas de


Centroamérica y menor en el Cono Sur),
la desigualdad entre países se observa,
por ejemplo, en la tasa de escolarización
2000 2012
o en la esperanza de vida escolar; esto
Fuente: OEI (2014). es, en los años que una persona pue-
Gráfico 5.2  Porcentajes de población mayor de 25 años con estudios por niveles

100 9 4
11 12 11 10 11 11 11
18 16 14 16 15 15
22 20 21 11
27 26 32 29
18 17 15
80 21 21 22 15
31 28 17 20
27 28 16
22
35 19 15
34
60 20

87 44 48
81
40 70 71 72 73
66 67 67 64
60 61 62
57 58 58 59
47 47 54
44
20
25 24

0
Perú

Chile

Panamá

España

Venezuela

Argentina

Colombia

Bolivia

Cuba

Brasil

Costa Rica

México

Ecuador

R. Dominicana

Portugal

Paraguay

Uruguay

El Salvador

Honduras

Guatemala

OEI

OCDE

UE21

De preescolar a
Secundaria alta Terciaria
secundaria baja

Fuente: OEI (2014).


Atlas de la lengua española en el mundo
100

de esperar permanecer en el sistema Gráfico 5.3  Tasa de graduación en enseñanza secundaria


educativo desde que inicia sus estudios
120
primarios. En el caso de Iberoamérica,
100
mientras la esperanza de vida escolar es
80
alta en países como España, Argentina,
60
Portugal, Uruguay y Chile, resulta muy
40
baja en Paraguay, República Dominica- 20
na, Honduras, Nicaragua o Guatemala.
0
Hay países en los que el nivel educativo

Japón

España

Finlandia

Corea

Chile

Italia

Rep. Checa

EE. UU.

Luxemburgo

Turquía

México
de la población mayor de 25 años alcan-
za los grados universitarios en una alta
proporción, mientras otros cuentan con
2010 2011 2012 Promedio OCDE
un porcentaje muy bajo de ciudadanos
con estudios de nivel secundario. Las Fuente: OEI (2014).
causas de esta distribución pueden ser
diversas, pero en todo caso tienen re- Otro indicador del nivel de desarrollo nacionales actuales, sin embargo, son
percusión sobre el conocimiento y do- de los sistemas educativos es la utili- pocas las universidades hispanas que
minio de la lengua española, especial- zación de las tecnologías de la infor- aparecen en posiciones destacadas.
mente para su uso en la vida laboral y mación y la comunicación (TIC) en los Desde finales del siglo XX, las au-
profesional. Entre los países de la OCDE, centros escolares. Normalmente, el uso toridades educativas iberoamericanas
solo España y Chile alcanzan los niveles educativo de la Red está relacionado vienen poniendo gran empeño en im-
medios internacionales de graduación con el nivel de incorporación a Internet pulsar los estudios universitarios en
en enseñanza media. y la capacidad para crear conocimien- todo su territorio de acción. Muestra
to en lengua española de las distintas de ello fue la creación en 2005 del “Es-
Gráfico 5.4  Tasa de alumnos por comunidades. Desde esta perspectiva, pacio Iberoamericano del Conocimien-
computadora en Hispanoamérica las mejores tasas de alumnos por com- to” (EIC). Entre los primeros objetivos
140 putadora y de conectividad a Internet del EIC está corregir las asimetrías,
120
100 las presentan los centros de Uruguay y heterogeneidad y diversidad regional
80
España. Hay que valorar, no obstante, de Iberoamérica, sobre la base de una
60
40 que la penetración de Internet en His- acción solidaria y complementaria en-
20
0 panoamérica creció más de un 1.000% tre los actores implicados. Para ello, se
entre 2000 y 2014. También hay que establecieron tres líneas principales de
Dominicana
Nicaragua
México
Panamá
Cuba
Costa Rica
Colombia
Ecuador
Argentina
El Salvador
Chile
Perú
Uruguay
Rep.

apreciar en su justa medida que, mien- acción: el fortalecimiento de los siste-


tras la mitad del uso de Internet en Ibe- mas de acreditación y evaluación de la
roamérica se hace desde y para la edu- calidad en la educación superior, la mo-
Fuente: Red Latinoamericana de Portales cación, en Europa solo destina a este fin vilidad académica de estudiantes, pro-
Educativos (2014). un tercio del uso total de la Red. fesores e investigadores, y el desarrollo
de programas de investigación, desa-
Gráfico 5.5  Porcentaje de El español y la universidad rrollo y transferencia del conocimien-
instituciones con acceso a Internet en La tradición universitaria española to. El despliegue de estos programas
se remonta a la Edad Media, con uni- redunda en beneficio de la cohesión de
Hispanoamérica
100 versidades tan antiguas como las de la lengua española y de su adecuación
80 Palencia (1208), Salamanca (1243) o como instrumento de expresión de to-
60
Lérida (1300). Las primeras universida- do tipo de conocimientos avanzados.
40
des de América fueron hispanas: Santo En lo que se refiere a la movilidad de
20
0
Domingo (1538), San Marcos en Lima estudiantes y profesores, puede des-
(1551) y México (1551), hoy la univer- tacarse el peso de la red universitaria
Nicaragua
Cuba
Paraguay
Perú
El Salvador
Panamá
Argentina
Ecuador
Colombia
Costa Rica
Chile
Rep.
Dominicana
México
Uruguay

sidad de mayor tamaño del mundo his- de España, en relación tanto con Ibe-
pánico, todas ellas anteriores a algunas roamérica, como con Europa. España
de las más antiguas universidades an- es destino de numerosos universita-
Fuente: Red Latinoamericana de Portales glosajonas, como la de Harvard, funda- rios hispanoamericanos, que tienden
Educativos (2014). da en 1636. En las evaluaciones inter- a concentrarse en las universidades de
Enseñanza e investigación en español
101

Madrid y de Cataluña. Al mismo tiempo, bilidad de ofrecer a sus hijos estudios Mapa 5.1  Estudiantes
España es la primera receptora de estu- primarios y secundarios siguiendo los iberoamericanos matriculados en
diantes del programa europeo de inter- planes curriculares de España y como
estudios universitarios en España
cambio universitario Erasmus, que to- una forma de evitar un distanciamien-
dos los años mueve a decenas de miles to de la lengua y la cultura de España
de jóvenes por toda Europa. La llegada en las generaciones más jóvenes. El
de estos miles de estudiantes a España programa de actividades educativas en
supone un aumento del número de his- el exterior fue creciendo con el tiempo
panohablantes, en distintos niveles. El hasta ser capaz de atender a diferentes
programa Erasmus ha movido a más de necesidades: seguimiento del sistema
3 millones de estudiantes desde 1987 educativo español por parte de hijos de
y, como consecuencia, los cursos de len- emigrantes; oferta de cursos de lengua
guas extranjeras, muy especialmente y cultura españolas complementarios
de lengua española, se han multiplica- de la enseñanza reglada en cada país;
do en las universidades para poder sa- programas para el fomento del estudio
tisfacer las necesidades lingüísticas de del español como lengua extranjera en
los estudiantes llegados de otros países. centros educativos de diferente nivel;
Hasta 500 1501-2000
apoyo a los sistemas educativos de estudiantes estudiantes
Acción educativa en el otros países para la inclusión del español 501-1500 más de 2000
exterior como lengua de estudio. Esta amplia ac-
estudiantes estudiantes

El gobierno de España desarrolla una tividad no solo beneficia a la formación Fuente: S.G. de Coordinación y Seguimiento
amplia labor de enseñanza en el exte- cultural de los estudiantes que siguen Universitario. Ministerio de Educación, Cultura
rior, como complemento del sistema los distintos programas, sino que es un y Deporte de España. 2015.
educativo nacional. Esta iniciativa nació importante instrumento para la difusión
para atender a los ciudadanos españo- internacional de la lengua española y la
les emigrados, que reclamaban la posi- cultura hispánica.

Mapa 5.2  Acción cultural y educativa de España en el exterior

0 2.000 4.000 km

centros y aulas del Instituto Cervantes países con sede de Consejerías y Agregadurías centros culturales de la Agencia Española de Cooperación
del Ministerio de Educación y Ciencia Internacional - Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación

Fuente: www.mec.es, www.maec.es, www.cervantes.es


Atlas de la lengua española en el mundo
102

5.2  Investigación y ciencia en español


Entre las debilidades que se le señalan entre esa producción y el porcentaje El monopolio de la lengua
al español como lengua internacional, del PIB invertido en Investigación y inglesa
está la de su escaso peso como vehí- Desarrollo (I+D). De este modo, entre El inglés recibe la consideración de
culo de comunicación de la ciencia y los ocho países del mundo que más lengua franca de la ciencia y la tec-
la tecnología. Y, efectivamente, la pro- invierten en I+D suelen estar los de nología. Es la lengua en que se co-
ducción científica en español va por mayor producción científica: invierten munican los investigadores de dis-
detrás del peso demográfico y cultu- por encima del 2% de su PIB países co- tintos países, en la que se editan las
ral de la comunidad hispana. No hay mo Estados Unidos, Japón, Alemania, revistas de mayor prestigio y en la
una correspondencia directa entre la Francia o China, con buenos resulta- que se dan a conocer los principales
población hispanohablante o la reper- dos. La inversión directa no siempre descubrimientos. El número de publi-
cusión de sus creaciones culturales y se refleja en la cantidad y la calidad de caciones periódicas que aparecen en
el nivel de la producción científico-tec- la posterior producción, pero es habi- inglés casi duplica al de publicaciones
nológica o el número de documentos tual que exista una correspondencia. en francés y es ocho veces superior
científicos generados en lengua es- Iberoamérica invierte una media infe- al de publicaciones en español. Esta
pañola. Sí existe una correlación más rior al 1% y tan solo España, entre los realidad anima a muchos investiga-
clara entre la producción científica y el países hispanohablantes, supera ese dores a abandonar el español –u otras
PIB de los países hispanohablantes, o porcentaje. lenguas– para redactar sus informes

Gráfico 5.6  Inversión en I+D en relación al PIB en Iberoamérica y en el mundo

Israel 4,21%
Corea 4,15%
Japón 3,47%
Finlandia 3,31%
Alemania 2,85%
Estados Unidos 2,73%
Francia 2,23%
China 2,08%
Canadá 1,34%
Portugal 1,33%
Italia 1,26%
Brasil 1,24%
España 1,23%
Iberoamérica 0,88%
ALC 0,77%
Argentina 0,62%
Costa Rica 0,56%
México 0,50%
Cuba 0,47%
Puerto Rico 0,44%
Chile 0,40%
Ecuador 0,35%
Uruguay 0,32%
Colombia 0,26%
Panamá 0,18%
Bolivia 0,16%
Paraguay 0,09%
El Salvador 0,06%
Trinidad y Tobago 0,05%

0,00% 0,50% 1,00% 1,50% 2,00% 2,50% 3,00% 3,50% 4,00% 4,50%
Fuente: RICYT (2015).
Enseñanza e investigación en español
103

Gráfico 5.7  Distribución de la producción científica por regiones del mundo


6% 5,59%
5%
Tasa de variación 2008-2012

4%
3%
2% 1,31%
1% 0,33% 0,44% 0,29%
0,16%
0%
-1% -0,45%

-2% 1,27%

35%

30%

25%
Porcentaje de documentos

20%

15%

10%

5%

0%
Europa Europa Norte de Norteamérica Latino- Oriente Asia Pacífico
occidental oriental África américa medio

1996 2000 2004 2008 2012

Fuente: CONICYT (2014).

Gráfico 5.8  Producción científica en países de Iberoamérica (1996-2012)


60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Brasil México Argentina Chile Colombia

1996-2000 2000-2004 2004-2008 2008-2012

Fuente: CONICYT (2014).


Atlas de la lengua española en el mundo
104

Tabla 5.1  Producción científica mundial por número de documentos (2012)


PAÍS DOCUMENTOS DOCUMENTOS CITAS CITAS CITAS POR ÍNDICE H
CITABLES PROPIAS DOCUMENTO
1 Estados Unidos 582.255 526.809 1.755.731 920.403 3,01 1.518

2 China 404.910 398.610 617.982 365.335 1,53 436

3 Reino Unido 164.705 145.287 519.334 152.356 3,15 934

4 Alemania 153.663 142.974 472.875 154.259 3,08 815

5 Japón 127.190 120.783 267.495 88.444 2,10 694

6 Francia 109.573 102.258 313.234 86.997 2,86 742

7 India 102.881 96.841 140.608 55.469 1,37 341

8 Canadá 91.257 83.772 275.466 65.817 3,02 725

9 Italia 91.242 83.525 277.333 87.530 3,04 654

10 España 80.977 74.275 223.577 62.312 2,76 531

Fuente: CONICYT (2014).

y comunicarse con sus colegas exclu- Partiendo de la base de que cual- culo de expresión científica, conviene
sivamente en inglés, aun compartien- quier lengua de cultura podría adquirir tener en cuenta que la comunicación
do otra lengua materna. los recursos necesarios para ser vehí- científica va más allá de la publicación
internacional de resultados experi-
Gráfico 5.9  Evolución del número de revistas en español y mentales o del trabajo de selectos in-
españolas (2001-2013) vestigadores procedentes de diversos
rincones del mundo. Aparte de la co-
100.000
municación internacional en la van-
90.000
80.000 guardia investigadora, existen otras
70.000 importantes necesidades comunica-
60.000
50.000 tivas, en los campos de la investiga-
40.000 ción regional, de la formación y de la
30.000
20.000
divulgación. En todos ellos, la lengua
10.000 española no solo mantiene una im-
0
portante presencia, sino que debería
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

mantenerse firme en el futuro. La co-


Españolas En español municación entre investigadores de un
mismo ámbito lingüístico se beneficia
Fuente: Instituto Cervantes (2015), a partir de información del ISSN.
del uso de la propia lengua al no perder-
se multitud de recursos expresivos que
Gráfico 5.10  Evolución del número de revistas españolas complementan el mero discurso des-
incluidas en el Journal Citations Reports (1998-2012) criptivo o expositivo, sin perjuicio de
100.000 utilizar los extranjerismos necesarios
90.000
o de emplear el inglés en circunstancias
80.000
70.000 específicas. La formación científica en
60.000 la escuela y en la universidad también
50.000
40.000 ha ofrecerse en las lenguas de cada re-
30.000 gión, entre otras razones para facilitar
su comprensión entre los más jóvenes
20.000
10.000
0 y los menos expertos. Asimismo, la di-
vulgación científica ha de hacerse en
1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Ciencias sociales Ciencias experimentales las lenguas de cada lugar para cumplir
los fines que le corresponden. Todo ello
Fuente: Instituto Cervantes (2015).
Enseñanza e investigación en español
105

Gráfico 5.11  Lenguas de registro de publicaciones Gráfico 5.12  Publicaciones por


científicas seriadas disciplinas en Iberoamérica
Inglés 617.266 Ciencias agrícolas
1.515
Francés 366.786
Ciencias sociales
Ciencias de la ingeniería
Español 91.090 11.316
1.603
Alemán 78.892
Neerlandés 49.076 Ciencias exactas
y naturales
Italiano 44.589 2.919
Portugués 41.348
Polaco 43.946
Húngaro 35.551 Artes y humanidades
Número de registros 3.324
Japonés 28.630
Ciencias médicas

Fuente: ISSN International Center (2015).


3.867

Fuente: Instituto Cervantes (2015), a partir


forma parte del lenguaje de las Cien- Entre los países del sur de América, de datos de Latindex.
cias. El español es una lengua de larga la producción científica más destacada,
tradición en el ámbito científico y bien en volumen total, es la de Brasil, segui- Gráfico 5.13  Distribución de revistas
dotada en su léxico para la ciencia y la da de la de México, Argentina, Chile y de ciencias sociales españolas por
tecnología. Nada impide, por tanto, su Colombia. En general, la producción disciplinas
uso al máximo nivel a este respecto y científica y los documentos en espa- Antropología social
es perfectamente válido en cualquiera ñol han crecido de una forma notable. Comunicación CC. Políticas y de la
administración
de los ámbitos comunicativos vincula- Las publicaciones científicas periódicas
Historia
dos a este tipo de conocimiento. en español muestran un crecimiento Derecho

sostenido durante los últimos años,


La producción científica en en los que las publicaciones de Chile,
Iberoamérica México, Argentina, Uruguay o Colombia Geografía
A pesar de su posición desfavorable en han ido ganando peso absoluto y rela- Humana Edu. pedagogía

el panorama internacional, la investi- tivo. En cuanto a las revistas españo- Trabajos sociales y
servicios sociales
gación en Iberoamérica está conocien- las, merecer destacarse la progresión Sociología
do avances, absolutos y relativos, que en su nivel de impacto internacional, Psicología
Economía

merecen apreciarse. Entre las grandes que dio un salto cualitativo a partir de
regiones del mundo, Iberoamérica se 2009, tanto en ciencias sociales como Fuente: García Delgado, Alonso y Jiménez
sitúa claramente tras Europa, Asia y en ciencias experimentales. Con todo, (dirs.) (2013), a partir de datos de DICE.
Norteamérica, pero su crecimiento lo más preocupante es el hecho de que
relativo ha sido mayor que el de otras la producción científica en el conjunto sociales, en sentido estricto, publica-
regiones, como Europa oriental o el del mundo iberoamericano haya tenido das en España, tienen más peso las
Pacífico, y ha sido claramente posi- una evolución muy desigual y discon- de derecho, pedagogía, economía y
tivo, al tiempo que las grandes po- tinua a lo largo de los últimos 20 años. psicología. Si se interpreta este cam-
tencias científicas han mostrado una po de investigación en un sentido
clara tendencia a reducir proporcional- Las ciencias sociales más amplio, se aprecia la importan-
mente su producción. Por número de La comunidad iberoamericana mues- cia que también tienen las revistas de
documentos generados, los Estados tra una fortaleza apreciable en la in- historia y de geografía humana. La in-
Unidos son el país más destacado. En- vestigación en ciencias sociales. De mensa mayoría de estas publicacio-
tre los 10 primeros países solo apare- hecho, más de la mitad de las publi- nes son en español. Ahora bien, a lo
ce España, de los hispanohablantes. caciones científicas aparecidas has- largo de los últimos años se aprecia
Al mismo tiempo, destaca el avance ta 2015 proceden de las áreas de en España y en otros países hispano-
de la producción y de los documentos las propias ciencias sociales o de las hablantes una tendencia a la publi-
de investigación generados en China, humanidades. No obstante, son de cación de revistas en lengua inglesa,
que sobrepasan a otras naciones de destacar también las publicaciones tendencia que afecta casi por igual a
larga tradición científica, como el Rei- relativas a ciencias médicas y de in- los trabajos de ciencias experimenta-
no Unido, Alemania o Francia. geniería. Entre las revistas de ciencias les y de ciencias sociales.
Atlas de la lengua española en el mundo
106

5.3  El Español como lengua extranjera


La enseñanza del español como lengua Gráfico 5.14  Evolución de las inscripciones en exámenes
extranjera ha cobrado auge en los últi- DELE y cursos del Instituto Cervantes
mos años, como consecuencia de facto-
res como el creciente peso demográfico 280.000

y económico de los hispanohablantes, 240.000

repartidos por una veintena de países de 200.000

renta media; la evolución positiva de la 160.000

imagen exterior de buena parte de estos 120.000

países, que desde los años 70 han expe- 80.000

rimentado profundos cambios sociales 40.000

y políticos; y la favorable proyección 0

1994-95

1995-96

1996-97

1997-98

1998-99

1999-00

2000-01

2001-02

2002-03

2003-04

2004-05

2005-06

2006-07

2007-08

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

2014-15
internacional de la cultura en español,
apoyada en el importante elemento N.º de matrículas N.º de inscripciones DELE
hispano de los Estados Unidos y en su
Fuente: Instituto Cervantes (2015).
irradiación cultural a todo el mundo.
Aunque no hay datos universales,
completos y comparables, sobre el nú- tes. En Francia, principal cantera euro- de los países anglohablantes. Los es-
mero preciso de personas que estudian pea de escolares que estudian español, tudios hispánicos cuentan ya con una
español, existen indicadores parciales es la segunda lengua extranjera elegida larga tradición en los Estados Unidos,
del crecimiento de la demanda en los de forma mayoritaria. En Italia, Alema- donde la atención a América Latina
últimos años. Por ejemplo, las matrícu- nia y otros países desarrollados existe siempre fue un vector permanente de
las en los cursos del Instituto Cervan- un creciente aprecio por el español. En la política exterior. Pero su auge actual
tes se multiplicaron casi por 10 entre Europa, los idiomas más estudiados tiene que ver con el crecimiento de la
1994 y 2014. En Europa, el estudio de como lenguas extranjeras son, por este población de origen hispano, debido
dos lenguas extranjeras se ha extendi- orden, el inglés, el francés, el español, sobre todo a la inmigración proceden-
do a más de la mitad de los alumnos de el alemán y el italiano y el ruso. El es- te de México. Por otra parte, el amplio
las escuelas públicas. La enseñanza de tudio del inglés alcanza virtualmente a conocimiento y uso del español en los
español como lengua extranjera en la toda la población. En un siguiente nivel Estados Unidos no impide que la pobla-
América hispanohablante durante años se encuentran las lenguas francesa, es- ción hispana domine cada vez mejor la
ha estado liderada por las iniciativas de pañola y alemana, con una dinámica de lengua inglesa y que su integración en
México y de Argentina. Sin embargo, crecimiento en el caso del español y de la sociedad americana se consolide, po-
la oferta en este campo se ha amplia- retraimiento en el caso del francés. lítica y económicamente. El futuro del
do significativamente en países como español en los Estados Unidos es toda-
Colombia, Chile, Ecuador, Costa Rica o Estados Unidos vía una incógnita, pero la permanencia
Guatemala. La cifra de alumnos que El español a menudo compite por el de una minoría que desea mantener o
llegan a España a aprender español en segundo puesto en las preferencias de recuperar el idioma de sus antepasa-
una amplia variedad de cursos supera los estudiantes de lenguas extranjeras, dos está asegurada durante al menos
los 250.000 cada año, incluidos los que salvo en algunos países de habla ingle-
acuden para hacer “turismo idiomático”, sa. En los Estados Unidos, el 60% de
servicio en expansión en todo el territo- los estudiantes de lenguas modernas Para saber más
rio hispanohablante. escogen el español en el College. El nú- Instituto Cervantes (2015): El
mero de doctorados en español y en español, una lengua viva. Madrid.
El español como lengua literatura española viene superando a Carrera, M. y J. Gómez Asencio
extranjera en Europa los doctorados equivalentes en francés (2012): La economía de la
enseñanza del español como
Los motivos para estudiar español va- y alemán desde 1990. En los últimos lengua extranjera. Barcelona: Ariel-
rían según los países y las personas. En años, los países hispanohablantes, en Fundación Telefónica.
Europa occidental y del norte, el español conjunto, han sido el segundo destino Modern Language Association
es a menudo la tercera o la cuarta len- de los universitarios estadounidenses (2016): Language Enrollment
gua en las preferencias de los estudian- que estudian en el extranjero, después Database,1958-2013. www.mla.org
Enseñanza e investigación en español
107

las próximas décadas. Ello influye de sociales, políticas y económicas con el Gráfico 5.15  Porcentajes de
manera decisiva en el interés que por resto del continente, lo que ha influido estudiantes de lenguas extranjeras
esta lengua existe entre la población decididamente en el interés por su co- en Europa, por lenguas estudiadas
no hispana, que muy frecuentemente nocimiento y estudio.
la estudia en la escuela primaria y se- 94%
África
Inglés
cundaria (unos 7 millones), y en la uni- Francés 23%

versidad (alrededor de 800.000). El norte de Marruecos conserva la in- Español 19%


fluencia española, reavivada, tras el fin Alemán 19%
Brasil del gobierno colonial, por el comercio, Italiano 3%

Brasil se ha convertido en uno de los el turismo, las migraciones y la señal Ruso 3%

mercado más importantes del español de televisión. La presencia educativa Fuente: Eurostat (2014).
como lengua extranjera. La creación del española es intensa, con diez centros
Mercosur en 1991 y las crecientes rela- escolares de titularidad pública y media Asia
ciones económicas con sus vecinos his- docena de centros del Instituto Cervan- Los vestigios del español en la región
panohablantes y con España han dado tes. Los marroquíes forman el grupo de de Asia-Pacífico se limitan a las hablas
impulso a la demanda de español, rati- licenciados extranjeros más numeroso criollas y a una abundante toponimia y
ficado en 2005 mediante la aprobación de la universidad española. En los cam- antroponimia en los archipiélagos filipi-
de la “Ley del español” para la oferta de pamentos de refugiados saharahuis, la no y mariano. Después de la pérdida de
esta lengua en las escuelas secunda- enseñanza se imparte en español, que las Filipinas en 1898, la presencia espa-
rias públicas. Argentina, Colombia, Pa- también es una materia fundamental ñola en las escuelas declinó, pero esta
raguay y Uruguay, países circundantes, de estudio. En países como Senegal o tendencia está cambiando a medida
han firmado convenios de cooperación Costa de Marfil, las expectativas acer- que se internacionalizan las principales
con Brasil para la enseñanza recíproca ca de la emigración a Europa pueden economías asiáticas. Filipinas ve el es-
de portugués y español, especialmente explicar las elevadas cifras de estu- pañol como una seña de identidad en
en las zonas fronterizas. El español ha diantes de español. En algunos países el marco de sudeste asiático y como un
experimentado una significativa trans- africanos, el deseo de estudiar español instrumento para el contacto con la po-
formación en el imaginario brasileño en se debe a la cantidad de turistas hispa- blación hispana de los Estados unidos.
los últimos años y se ha convertido en nos que se reciben o a los intercambios Según el Real Instituto Elcano, el 39%
una lengua esencial para las relaciones empresariales con España. de los japoneses encuentran atractiva
la idea de aprender español. Por su par-
Gráfico 5.16  Estudiantes de español como lengua te, China podría ser el mercado asiático
más prometedor para la enseñanza de
extranjera en el mundo
la lengua española, en especial si se tie-
nen en cuenta sus crecientes relaciones
7.820.000

económicas con Iberoamérica.


6.120.000

Gráfico 5.17  Porcentaje de


estudiantes extranjeros de español
en Argentina, por continente de origen
2.589.717

Brasil
16%
América del Norte
36%
Asia
5%
687.152
554.423
412.515

Oceanía
341.073

205.000
216.633

130.000
128.895
126.541
167.410

2%
92.853

82.122
82.185

60.000
77.478

33.600
63.560

55.432
49.357
46.388

39.337
36.794
35.576

31.154
39.501
43.311
41.674

África
1%
Estados Unidos
Brasil
Francia
Italia
Alemania
Benin
Costa de Marfil
Suecia
Senegal
Gabón
España

Portugal
Canadá
Marruecos
Noruega
Polonia
Camerún
Japón
Paises Bajos
Austria
Bélgica
Irlanda
Bulgaria
Dinamarca
Nueva Zelanda
Túnez
Rep. Checa
Filipinas
China
Guinea Ecu

Europa
40%

Fuente: Instituto Cervantes (2015). Fuente: Carrera y Gómez Asencio (2012).


Atlas de la lengua española en el mundo
108

5.4  El hispanismo en el mundo


El Diccionario de la lengua española, Mapa 5.3  El hispanismo en el mundo
de la Asociación de Academias de la
Lengua Española, define hispanismo
como “afición al estudio de las len-
guas, literaturas o cultura hispánicas”,
junto a otras acepciones. En su sen-
tido original, a finales del siglo XIX, el
término ‘hispanismo’ hizo referencia a
los estudios sobre la cultura española,
especialmente la lengua, la literatura
y otras artes, por parte de europeos
y norteamericanos. Posteriormente,
el creciente peso de América en el
mundo hispánico en términos demo-
gráficos, políticos y económicos, pero
también culturales y de creación artís-
tica, atrajo la atención internacional
hacia lo hispanoamericano, particu-
larmente en Estados Unidos. El auge
de las lenguas modernas como parte
del currículum universitario y la apari-
ción de los estudios multidisciplinarios
y de área han aumentado el abanico
de materias que hoy suelen englobar-
se bajo la consideración de estudios
hispánicos, incluyendo a menudo las
ciencias sociales. La internacionali-
zación de los estudios universitarios
obliga, por otro lado, a considerar par-
te de la misma comunidad científica a
los estudiosos de las humanidades en
los propios países hispanohablantes.
La labor traductora y de difusión in-
ternacional de la cultura hispánica por
parte de los hispanistas ha sido enco-

Para saber más


Real Academia Española:
www.rae.es
Asociación de Academias de la
Lengua Española: http://asale.org 0 2.000 4.000 6.000 km

Asociación Internacional de Hispa-


nistas: http://asociacioninternacio-
naldehispanistas.org miable, y de ellos dependen algunas La base de datos del “Portal del his-
Portal del Hispanismo: de las publicaciones más destacadas panismo” del Instituto Cervantes refle-
http://hispanismo.cervantes.es de la especialidad: Bulletin Hispanique ja esta diversificación de los estudios
Recursos para hispanistas en el (Francia), Hispanic Review, Hispania hispánicos en el mundo al recoger un
Centro Virtual Cervantes: http://cvc. (Estados Unidos), Península (Portu- total de 200 asociaciones variadas de
cervantes.es/hispanistas.htm gal), Lingüística Hispánica (Japón). investigadores o profesores de español;
Enseñanza e investigación en español
109

Núm. de centros Núm. de asociaciones


Número de departamentos universitarios de estudios latinoamericanos de hispanistas

más de 100 de 20 a 100 de 10 a 19 de 2 a 9 1 más de 10 de 2 a 9 1


EUROPA 85

Fuente: http://hispanismo.cervantes.es
Atlas de la lengua española en el mundo
110

cerca de 3.000 departamentos universi- Lengua Castellana de Antonio de Ne- las diferentes repúblicas institucio-
tarios de 120 países, en todo o en par- brija (1492) fue la primera que se hizo nes semejantes a la RAE, que con el
te dedicados a los estudios hispánicos de una lengua románica. Dice el autor tiempo han establecido estrechos la-
(incluyendo centros de enseñanza de en el prólogo dedicado a la reina Isa- zos de cooperación entre sí. En 1951
lenguas); y más de 11.000 hispanistas. bel: “Esta [la lengua castellana] hasta se acordó en México la constitución
El predominio, en esta recopilación de nuestra edad anduvo suelta y fuera de de la Asociación de Academias de la
datos, de Estados Unidos y otros paí- regla: y a esta causa ha recibido en po- Lengua Española (ASALE), con el fin
ses desarrollados muestra el interés cos siglos muchas mudanzas, porque de “trabajar asiduamente en la de-
que despierta internacionalmente el si la queremos cotejar con la de hoy fensa, unidad e integridad del idioma
universo del español, a la vez que pone ha quinientos años, hallaremos tanta común, y velar porque su natural cre-
en evidencia la importancia social y eco- diferencia y diversidad cuanta puede cimiento sea conforme a la tradición
nómica que en estos países ha adquirido ser mayor entre dos lenguas”. y naturaleza íntima del español”. La
la formación y transmisión de conoci- Las ideas ilustradas, en el siglo ASALE impulsa una política lingüística
miento especializado relativo a la lengua XVIII, impulsaron la creación de la Re- de concertación entre las Academias
española y la cultura hispánica. al Academia Española, que tiene co- “en pie de igualdad y como ejercicio
mo misión principal “velar porque los de una responsabilidad común”, para
Las Academias y el cuidado cambios que experimente la Lengua la elaboración de los grandes códigos
de la lengua Española en su constante adaptación del idioma: el diccionario, la gramática
La conciencia sobre el necesario cuida- a las necesidades de sus hablantes no y la ortografía. Las Academias colabo-
do de la lengua, vehículo de la creación quiebren la esencial unidad que man- ran también con el Instituto Cervantes
literaria, útil de comunicación e instru- tiene en todo el ámbito hispánico” (Es- en la organización de los Congresos In-
mento para la administración pública, tatutos, art. 1º). ternacionales de la Lengua Española,
surge muy pronto en el dominio de Años después de las independen- que se celebran de forma itinerante en
habla hispana. La Gramática sobre la cias americanas, fueron surgiendo en países de habla hispana desde 1992.

Gráfica 5.18  Titulados en alemán, español y francés, por LA NUEVA FUNCIÓN DE LAS
grados, en los Estados Unidos ACADEMIAS DE LA LENGUA
TITULADOS EN ALEMÁN, ESPAÑO
Licenciatura Máster En nuestros días,POR
las GRADOS
Academias, EN ESTADOS UNIDOS, AÑOS
9.000 1.800 en una orientación más adecuada
8.000 1.600 y también más realista, se han
Licenciatura
7.000 1.400 fijado como tarea común la de 1.600
8.000
6.000 1.200 garantizar el mantenimiento de la
7.000 1.400
unidad básica del idioma, que es,
5.000 1.000
en definitiva,
6.000lo que permite hablar 1.200
4.000 800
de la comunidad
5.000 hispanohablante, 1.000
3.000 600 haciendo4.000
compatible la unidad 800
2.000 400 del idioma con el reconocimiento
3.000 600
1.000 200 de sus variedades
2.000 internas y de 400
0 0 su evolución.
1.000Esta orientación 200
panhispánica, promovida por la
1949-50

1969-70

1979-80

1989-90

2000-01

2012-13

1949-50

1969-70

1979-80

1989-90

2000-01

2012-13

0 0
Real Academia Española, que
1949-50

1969-70

1979-80

1989-90

2000-01

1949-50
las Academias han aplicado
sistemáticamente y se plasma
Doctorado en la coautoría de todas las obras
200 publicadas desde la edición de
Doctorado
180 la Ortografía
200en 1999, procede
160
de la voluntad
180 política de actuar
140
120 Alemán en una determinada
160 dirección,
100 pero requiere
140 también los medios
80 Francés humanos,120 económicos y técnicos
100 conocer la realidad
que permitan
60
80
40 Español actual del español
60
con todo detalle,
20 para luego 40
poder recomendar, con
0 conocimiento20 de causa, las líneas
1949-50

1969-70

1979-80

1989-90

2000-01

2012-13

de actuación0 más adecuadas.


1949-50

1969-70

1979-80

1989-90

2000-01

Asociación de Academias de la Lengua


Española: http://asale.org/
Fuente: Departamento de Educación de los Estados Unidos (2014).
Enseñanza e investigación en español
111

Política lingüística dotado de diversos instrumentos, como de ejecutarse desde las sedes de las aca-
panhispánica la redacción consensuada del dicciona- demias de la lengua española de todo
La necesidad de una norma lingüística rio y de la gramática, la redacción de un el mundo. La Real Academia Española
de validez y aplicación en todo el territo- diccionario panhispánico de dudas, la y la Asociación de Academias disponen
rio hispánico se ha ido poniendo de ma- construcción de corpus de lengua escri- de un Instituto de Lexicografía respon-
nifiesto desde el siglo XIX, principalmen- ta y hablada, histórica y contemporá- sable de la preparación, redacción y
te a partir de los trabajos del gramático nea, sobre los que basar las decisiones edición del Diccionario académico, así
Andrés Bello. En esa línea, las Acade- académicas, o la consolidación de una como del Diccionario del estudiante, del
mias de la lengua despliegan desde los “Escuela de Lexicografía Hispánica”, que Nuevo diccionario histórico del español
últimos años del siglo XX una política lin- forma lexicógrafos de acuerdo con unas o del Diccionario de americanismos, en-
güística “panhispánica”. Las peculiares mismas pautas metodológicas que han tre otros trabajos.
características del mundo hispánico ha-
cen que adquiera una especial relevan-
No se crea que recomendando la conservación del castellano sea mi ánimo
cia la colaboración entre las academias tachar de vicioso y espurio todo lo que es peculiar de los americanos. Hay
de la lengua española porque la norma locuciones castizas que en la Península pasan hoy por anticuadas y que subsisten
culta del español, la que ha de servir de tradicionalmente en Hispanoamérica ¿por qué proscribirlas? Si según la práctica
modelo para una “estandarización mo- general de los americanos es más analógica la conjugación del algún verbo, ¿por
nocéntrica” y para la enseñanza, no es qué razón hemos de preferir la que caprichosamente haya prevalecido en Castilla?
Si de raíces castellanas hemos formado vocablos nuevos, según los procederes
única sino múltiple. Para llegar a una ordinarios de derivación que el castellano reconoce […], ¿qué motivos hay para
estandarización monocéntrica (norma que nos avergoncemos de usarlos? Chile y Venezuela tienen tanto derecho como
común) construida a partir de una in- Aragón y Andalucía para que se toleren sus accidentales divergencias, cuando las
formación suficientemente contrastada patrocina la costumbre uniforme y auténtica de la gente educada.
de una realidad multinormativa (norma Andrés Bello (1847)
culta policéntrica), las Academias se han

Mapa 5.4  Academias de la lengua española

Academia Año de fundación


Real Academia Española (1713)
Capítulo 6
Geoeconomía
del español

6.1  Economía de la lengua española


Desde los orígenes de la ciencia eco- Lengua y economía
Para saber más
nómica moderna, los expertos han Desde una perspectiva económica, la
García Delgado, J.L., J.A. Alonso
sido conscientes de las relaciones en- lengua es un componente básico del
y J.C. Jiménez (2012): Valor
tre lengua y economía. En La riqueza capital humano y social de una co- económico del español. Barcelona:
de las naciones (1776), Adam Smith munidad. La especialidad de la eco- Ariel-Fundación Telefónica.
señala el habla y el raciocinio como nomía de la lengua caracteriza a las García Delgado, J.L., J.A. Alonso
los rasgos que distinguen al hombre lenguas como bienes de club, con la y J.C. Jiménez (2016): Lengua,
de otros animales y lo facultan para siguientes características: no tienen empresa y mercado. ¿Ha ayudado
el español a la internacionalización?
establecer transacciones deliberadas coste de producción, no se agotan
Barcelona: Ariel-Fundación
con otros hombres. Y, si los factores con su uso, tienen un coste único Telefónica.
y recursos materiales han tenido de acceso, su valor se incremen-
Martín Municio, Á. (dir) (2003):
un papel preferente en la historia ta con el número de usuarios y no El valor económico de la lengua
del pensamiento económico, en las son bienes apropiables. Además, los española. Madrid: Espasa.
últimas décadas se ha empezado a economistas han distinguido varias Moreno Fernández, F. (2014): “La
profundizar en variables de carácter funciones económicas de la lengua. importancia internacional de las
intangible que influyen en el compor- Así, la lengua misma constituye un lenguas”. Informes del Observatorio
/ Observatorio Reports. 010-
tamiento económico, como el capital mercado, referido a la enseñanza del
04/2015. Instituto Cervantes at
humano (nivel de capacitación de los idioma y las actividades mercantiles Harvard University.
individuos) o el capital social (entra- asociadas a ella. La importancia de
mado de instituciones y valores cul- este mercado dependerá de factores
turales dominantes). De esta forma, como la utilidad comunicativa de la
la teoría ha empezado a interesarse lengua en cuestión (número de ha-
por la naturaleza económica de la blantes), la influencia económica y
lengua. política de la comunidad lingüística,
Gráfico 6.1  Características económicas de la lengua

Un bien sin coste Un bien que no se


de producción agota con su uso

Características de
la lengua

Un bien no Un bien con coste


apropiable único de acceso

Un bien con valor de uso que


se incrementa con el número
de usuarios

Fuente: Alonso (2007).


Atlas de la lengua española en el mundo
114

Gráfico 6.2  Productos relacionados con el uso de la lengua

•  Pasta de papel, papel y cartón


Porcentaje de empleo por sectores
•  Artículos de papel y cartón
•  Productos de la edición y artes gráficas Servicios
•  Productos de materias plásticas no mercado

•  Maquinaria de oficina y equipo informático Industria


editorial
•  Recepción y reproducción de sonido e imagen 8% Educación
•  Instrumentos médico-quirúrgicos y de precisión Resto 6%
•  Servicios postales y correos 29%
•  Servicios de telecomunicaciones 6%
•  Alquiler de maquinaria y enseres domésticos
Servicios
•  Investigación y desarrollo de mercado culturales 8%
•  Investigación y desarrollo de no mercado
•  Servicios jurídicos y de contabilidad de mercado
•  Servicios jurídicos y de contabilidad de no mercado 11%
•  Servicios de publicidad Otras actividades
empresariales
•  Servicios de educación de mercado 5% 23%
•  Servicios de educación de no mercado 4%
•  Servicios artísticos y agencias de noticias de mercado Servicios
Otros servicios de distribución
•  Servicios artísticos y agencias de noticias de no mercado mercado
Correos y
•  Servicios culturales y deportivos de mercado telecomuniciones

•  Servicios culturales y deportivos de no mercado

Fuente: Girón y Cañada (2009).

o su capacidad creativa y ascenden- zaciones de integración regional. Al El peso económico del


cia intelectual. Es, igualmente, la mismo tiempo, el deseo de ampliar el español
materia prima esencial de un conjun- número de socios comerciales supo- Para calcular el peso económico de
to de industrias, como las culturales ne un fuerte incentivo para aprender una lengua, pueden tenerse en cuen-
–y, de modo muy específico, la edi- otros idiomas y conocer otras cultu- ta diversos factores, como la activi-
torial–, cuya existencia misma gira ras. Hoy día, el inglés se ha convertido dad vinculada a los productos más
en torno de la lengua. en el idioma de los negocios interna- relacionados con los usos hablados y
cionales por excelencia, y su cono- escritos. En el caso de España, se cal-
Los negocios cimiento permite comerciar no solo cula que el valor del español supone
internacionales con los países de habla inglesa, sino aproximadamente un 16% del PIB, y
De un modo complementario, una con cualquier país del mundo. Junto a parecido en términos de empleo. Por
lengua y una cultura comunes pue- esta indiscutible lengua global del co- otro lado, la comunidad hispanoha-
den facilitar el comercio y las inver- mercio, otras lenguas internaciona- blante, tomada en su conjunto, for-
siones internacionales. De hecho, los les como el español desempeñan un ma un gran mercado de renta media,
principales socios comerciales de Eu- papel regional de gran importancia, delimitado en el caso de las industrias
ropa y América se encuentran entre en función de su peso demográfico culturales y de la comunicación por
países que forman parte de organi- y económico. la existencia de una lengua común.

Gráfico 6.3  Esquema del procedimiento para obtener el valor del español

Selección de
Estimación de la Estimación del
productos Estimación de la
producción por valor económico
relacionados con producción
ramas del español
el español

Fuente: Girón y Cañada (2009).


Geoeconomía del español
115

Gráfico 6.4  Sendas de expansión internacional y lenguas Gráfico 6.5  Las lenguas más
exportadoras

Multinacional Inglés
finlandesa Multinacional Multinacional
española canadiense
Necesidades lingüísticas

Chino
China Multinacional
japonesa Estados China Alemán
Reino Unido Unidos
Holanda Árabe
Alemania Estados Alemania
Unidos Francés
Dinamarca Alemania
Francia
Español
Suecia Taiwan Francia
Brasil Portugués
Corea Chile México
Estados Unidos Reino Unido Australia Malayo
Expansión a mercados exteriores
Japonés

Fuente: García Delgado, Alonso y Jiménez (2016). Italiano

Coreano
Aunque en su seno existen grandes incorporen aceleradamente al de-
Ruso
disparidades regionales y sociales, sarrollo. Al considerar las exporta-
Hindi
el producto agregado de los países ciones del conjunto de los países de
hispanohablantes representa una habla hispana, se aprecia la todavía Sueco
porción considerable de la economía incipiente internacionalización de

0
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
3.000.000
3.500.000
4.000.000
4.500.000
5.000.000
mundial. Ahora bien, como ocurre con sus economías, en comparación con
otros idiomas de origen europeo, el comunidades lingüísticas de menor
peso proporcional del español ten- peso demográfico, y al mismo tiem- Nacidos
derá a reducirse a medida que otras en el extranjero.
po el gran potencial económico de la millones de dólares

partes más dinámicas del mundo se comunidad hispanohablante. Fuente: Moreno Fernández (2015).

Gráfico 6.6  Lenguas por porcentaje de volumen de cartera de negocio en servicios lingüísticos
1,2%
2,0%
2,1% 1,1% Inglés

2,3% Japonés
1,0%
Alemán
2,4%
Español
2,5%
Chino simple

2,7% 35,8%
Francés

Italiano

6,0% Portugués

Árabe

Ruso

Holandés
7,1%
Coreano

Chino mandarín

Sueco
7,6%
Noruego
10,5%
7,7%

Fuente: Common Sense Advisory (CSA) (2013).


Atlas de la lengua española en el mundo
116

6.2  El español y los flujos económicos


La lengua es un poderoso facilitador de moneda común, un idioma común facili- de los Estados Unidos a sus países de
los flujos económicos internacionales ta los intercambios económicos de todo origen, especialmente a México.
y un factor decisivo para la internacio- tipo al reducir sus costes de transacción.
nalización de las empresas. La magni- Comercio y desarrollo
tud de los intercambios comerciales y El mercado humano
de las inversiones exteriores dependen hispanohablante A pesar de la capacidad potenciadora de
–como factores esenciales, aunque no Así, la comunidad hispánica, por el hecho los negocios internacionales del espa-
únicos– de la potencia económica de los de compartir una lengua, constituye un ñol, basada en la multiplicidad de países
países y de la distancia que los separa. espacio idóneo para las transacciones implicados y en su fuerza demográfica,
comerciales internas. Como señalan Ji- la comunidad hispánica muestra unas
Gráfico 6.7  Evolución del poder ménez y Narbona, la lengua común es un debilidades en el plano económico inter-
de compra hispano factor clave para mejorar el conocimien- nacional que deberían paliarse y corre-
to de los mercados exteriores y reducir girse en el futuro, de modo que los inter-
1.400 14 la distancia psicológica entre los países, cambios e inversiones no se sustenten
1.200 12
1.000 10 acercándolos y haciéndolos más atrac- únicamente en la lengua común. Por un
800 8 tivos para la entrada de sus respectivos lado, se hace necesario que el comercio
600 6
productos o para el intercambio de sus y las inversiones se produzcan entre un
400 4
200 2 inversiones productivas. En términos número mayor de países hispanoha-
0
1990 2000 2009 2014
0 generales, el hecho de disponer de una blantes. En las últimas décadas, Espa-
lengua común multiplica por tres las tran- ña y México han sido los países que más
En porcentaje del mercado total norteamericano (eje derecho)

Poder de compra hispano (miles de millones de dólares, eje izquierdo)


sacciones comerciales entre territorios. protagonismo han acumulado en tales
Sin embargo, en el caso de la comunidad ámbitos, pero sería positivo que los be-
Fuente: Jiménez y Narbona (2011).
hispánica ese factor multiplica por cua- neficios de una lengua común alcanza-
Gráfico 6.8  Exportaciones a tro los flujos comerciales, produciendo ran a todos los países hispanohablantes.
un efecto mayor, por ejemplo, del que Por otra parte, dado que las institu-
Iberoamérica desde Europa
supone compartir la lengua inglesa en- ciones han demostrado influir de un mo-
(1996-2007) tre los pueblos anglohablantes. Esta rea- do decisivo sobre los flujos económicos,
5
4
4,3
lidad ofrece una imagen reveladora de la sería deseable que todos los territorios
3 2,6
2,1 importancia que tiene el español como hispanohablantes alcanzaran el máximo
2 1,8
elemento de cohesión y cercanía entre nivel de progreso y calidad en el plano
1,4 1,3
1
0
España Italia Alemania Francia Portugal Reino
los hispanohablantes. institucional, así como en el cultural, el
Unido
En lo que se refiere a las inversiones educativo, el científico y el tecnológico.
En porcentajes de las respectivas rexportaciones totales de cada país.
internacionales directas, la comunidad El progreso económico y empresarial sin
Fuente: Jiménez y Narbona (2011).
de lengua es también un potente factor duda está también ligado a la calidad de
multiplicador, que, asociado con otros las instituciones de los países.
Esta distancia se mide no solamente factores institucionales favorables, mul- El hecho de que los territorios an-
en términos geográficos, sino también tiplica hasta por siete veces los flujos bi- glohablantes exhiban un coeficiente de
psicológicos. De este modo, el hecho laterales de inversión. Esto constituye intercambios comerciales proporcional-
de compartir una lengua reduce la dis- un argumento justificativo de primer mente mayor que los hispanohablantes,
tancia psicológica entre las comunida- orden del gran volumen de inversiones se explica por su alto nivel de desarrollo,
des implicadas en el comercio, a la vez que España ha realizado en Iberoaméri- tanto económico como institucional, tec-
que supone una reducción de los costos ca desde 1990. La cercanía geográfica nológico o educativo. En estos casos, la
que afectan a la comunicación necesaria y la configuración étnica explican, a su lengua común es un factor que ayuda a
para realizar transacciones económicas vez, el gran volumen de los intercambios reducir la distancia psicológica entre los
(formación, información, negociación). comerciales entre los Estados Unidos y países que hablan inglés, pero no es el
Puede decirse que resulta más fácil y ba- México, probablemente los mayores del fundamento de sus intercambios e inver-
rato comerciar con quienes comparten mundo entre dos naciones. Asimismo siones. En el espacio hispánico, en cam-
una lengua que con quienes se manejan conviene apreciar la importancia de las bio, la lengua resulta un factor decisivo y,
en una lengua diferente. Al igual que una remesas enviadas por los hispanos des- en parte, sustitutivo de otras carencias.
Geoeconomía del español
117

Gráfico 6.9  Capacidad de compra de los hablantes de español en el mundo, ca. 2010
(en millardos de dólares norteamericanos)
1.500
1.400
1.300
1.200
1.100
1.000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0 l l
ña os ico ña) tina uela bia hile erú rasi uba ico dor adá ana uay ala Rica má alia dor livia ras uay cos ria uiza inas gua íses
pa id éx a n z m C P B C to R cua an nic ug tem ta ana str lva Bo ndu rag rue ato S lip ara pa
Es s Un M Esp rge ene olo e r E C mi Ur ua os P A u Sa o a a r cu Fi ic ros
. A V C H P M aE
do xc Pu Do G C El N t
O
ta (e p. in
e
Es UE Re u
G

Fuente: Jiménez y Narbona (2014).

La capacidad de compra del Tabla 6.1  Evolución de los empresarios en los Estados Unidos,
español por etnia de origen
La capacidad de compra global de los
2003 2014
países hispanohablantes ha adquirido
una dimensión considerable (próxima Blancos 68% 59%

al 10% mundial), especialmente si se Hispanos 16% 22%


suma la capacidad de la comunidad Negros 9% 9%
hispana de los Estados Unidos. Esta co- Asiáticos 4% 7%
munidad constituye una economía en sí
Otros 3% 3%
misma con un volumen tal, que podría
situarse entre los 15 países más ricos Fuente: Geoscape (2014).
del mundo. Ahora bien, el PIB de la co-
munidad hispanohablante –esto es, del porque las lenguas se han convertido en el número de bilingües, muchos de ellos
español– se distribuye en la geografía un elemento esencial de la profesiona- con suficiente preparación lingüística, y
tan asimétricamente como su renta. lización y, a la vez, en un componente de hispanos con estudios superiores, es
En el territorio hispánico, se descubren más en la configuración de los salarios. cada vez mayor en los Estados Unidos.
dos grandes áreas que concentran la Es una realidad que los salarios, en cier-
mayor parte del poder de compra co- tos sectores económicos, son mayores Gráfico 6.10  Porcentaje de
lectivo: por un lado, la conformada por para los bilingües que para los mono- crecimiento de empresas hispanas en
México y Estados Unidos, incluyendo lingües, por lo que el conocimiento de los Estados Unidos (2007-2014)
a Canadá, como miembro del Tratado varias lenguas, en general, y específi-
de Libre Comercio de América del Norte camente del español, se está valorando Pacífico

(NAFTA); por otro lado, la Unión Euro- como factor de mejora laboral. En Es- Montaña

pea, con España en su posición más des- tados Unidos, el conocimiento del es- Centro Noroeste

tacada. Estas áreas concentran las tres pañol, para su uso profesional, está co- Centro Nordeste
cuartas partes del “poder de compra” de menzando a repercutir directa y positi-
vamente en los salarios de los bilingües.
Centro Sudoeste
los hablantes de español.
Esa repercusión, sin embargo, se hace Centro Sudeste

La lengua como beneficio más patente en el terreno de la integra- Nueva Inglaterra

económico ción laboral que en los sueldos mismos, Atlántico Medio

El conocimiento de idiomas es un fac- dado que estos dependen también de


Atlántico Sur
tor decisivo para cualquier persona a la otros factores, como el número de bilin-
gües disponibles en los mercados loca-
0% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60%
hora de configurar su formación inicial
o su desarrollo profesional. Esto es así les y de su formación. A este respecto, Fuente: Geoscape (2014),
Atlas de la lengua española en el mundo
118

6.3  Las industrias del español


Las industrias creativas y las indus- Gráfico 6.12  Exportaciones de servicios creativos
trias culturales conforman un conjun- en el mundo
to de productos, servicios y activida-
des económicas donde que la cultu- 6%

ra y la creación son valoradas por su 11%


repercusión material, más allá de su
contenido y su carga simbólica. Las
industrias creativas se definen como
aquellas que tienen su origen en la
Economías desarrolladas
creatividad, las habilidades y el talen- 83%
Economías en desarrollo
to individual, y que tienen potencial
para la creación de riqueza y trabajo a Economías en transición
través de la generación y explotación
de la propiedad intelectual. Las indus-
Fuente: UNCTAD (2010).
trias culturales, por su parte, implican
productos, servicios y actividades eco-
nómicas vinculados al patrimonio cul- sector específico de las industrias del la lengua, las industrias culturales con
tural, tangible o intangible, de una co- entretenimiento y de los medios de mayor protagonismo son el teatro y
munidad, por lo que podrían coincidir comunicación, Estados Unidos y Ca- la danza (incluidos los musicales), la
parcialmente con las creativas. Unas nadá controlan un tercio del mercado música grabada y en vivo, el cine y el
y otras pueden incluir componentes mundial y Europa, prácticamente otro vídeo, la televisión y la radio, los libros,
en los que la lengua resulta un factor tercio. En este campo, la cuota de mer- la prensa, los archivos y bibliotecas, el
fundamental para su existencia. En es- cado para Latinoamérica ronda el 5%, turismo idiomático, los juegos y jugue-
tos casos se habla de “industrias de si bien su crecimiento está siendo más tes, la publicidad y buena parte de la
la lengua” o “industrias lingüísticas”. intenso que en otras regiones. informática.
Desde una perspectiva mundial, los En todos estos sectores o indus-
servicios creativos permiten exporta- Componentes de las trias específicas pueden identificarse
ciones de un volumen apreciable y de industrias de la lengua procesos dispuestos en cuatro fases
cuyo total se benefician los países de- La lengua, como instrumento para la comunes: creación, producción, distri-
sarrollados en más de un 80%. En el comunicación y la creación, se revela bución y consumo. Sin embargo, cada
como un factor esencial para el desa- industria tiene un funcionamiento dis-
Gráfico 6.11  Relación entre industrias rrollo de actividades, la prestación de tinto. Así, la industria editorial implica
servicios y la creación de productos la actividad de escritores, traductores
creativas, culturales y de la lengua
vinculados a una buena parte de las o dibujantes en la primera fase, de res-
industrias culturales. En relación con ponsables de edición e impresión en la

Tabla 6.2  Mercado mundial de las industrias del entretenimiento


Industrias Industrias
y medios de comunicación
creativas culturales
ESTIMADO % DEL CRECIMIENTO
2014 MERCADO ANUAL
MUNDIAL 2010-2014

América Latina 77 4,5% 8,8%


Asia-Pacífico 475 27,9% 6,4%

Industrias de Europa, Oriente Medio y África 581 34,2% 4,6%

la lengua Estados Unidos y Canadá 558 32,8% 3,9%


Total 1.700 100,0% 5,0%

Fuente: Santos Redondo (2011).


Geoeconomía del español
119

Gráfico 6.13  Sectores de cultura y ocio incluidos en las industrias culturales

CULTURA Y OCIO

Industrias culturales Industrias culturales


Ocio
en español no lingüísticas
(EXCLUIDA)
(INCLUIDAS) (EXCLUIDAS)

Teatro y danza Pintura y escultura Deportes


(incluye musicales) (incluye artesanía)

Libros
Música grabada y en vivo Fotografía

Parques recreativos

Cine y vídeo Patrimonio histórico


(museos, monumentos,
antigüedades)
Arquitectura

Televisión y audio

Arquitectura
Ferias y salones

Libros

Diseño
(moda, muebles, joyas, ...)
Prensa
(libros, revistas, agencias,
Internet)

Archivos y bibliotecas

Turismo idiomático

Juego y juguetes
(incluye videojuegos)

Publicidad

Informática
(software, hardware, Internet)

Fuente: Santos Redondo (2011).


Atlas de la lengua española en el mundo
120

Gráfico 6.14  Funcionamiento de la industria editorial de libros

Producción
Creación Distribución Consumo
(edición e impresión)

Edición:
•  Selección de títulos • Publicidad
•  Asumir riesgos •  Crítica especializada
•  Diagramación y revisión
• Patrocinadores
• Escritores • Quioscos
• Lectores
• Traductores • Librerías
Grupo corporativo individuales
• Dibujantes • Hipermercados
(casa editorial) • Bibliotecas
• Otras industrias • Ventas por Internet
y archivos
culturales • Ventas por catálogo
Impresión
(subcontratada):
• En papel o en otros • Empresas interesadas
medios alternativos en adquirir derechos de
• Otras industrias
(audio, Internet) propiedad intelectual
culturales

Fuente: Santos Redondo (2011).

Gráfico 6.15  Funcionamiento de la industria del turismo idiomático

Creación Producción Distribución Consumo

Complementos:
• Establecimientos para el
hospedaje, manutención y ocio
• Guías y programas turísticos

Enseñanza de idiomas para


extranjeros:
• Idioma (no
• Profesores
apropiable)
• Instalaciones (aulas, etc.)
• Cultura no
•  Editoriales especializadas
apropiable • Publicidad
• Museos y •  Crítica especializada
patrimonio Empresario • Certificaciones
histórico • Universidades, agencias de internacionales
• Otras industrias viaje, centros de enseñanza
culturales de idiomas, programas de
• Agencias de viaje
intercambio)
• Centros y universidades
• Turista cultural
• Otros turistas
• Patrocinadores (becas y idiomático
idiomáticos
préstamos)
• Suministradores artículos
promocionales de la ciudad o
centro de destino

Fuente: Santos Redondo (2011).


Geoeconomía del español
121

Gráfico 6.16  Aporte al PIB (%) de las industrias culturales en diversos


países de Hispanoamérica

9%

8%

7%

6%

5%

4%

7,14%
3%

4,9%
5%

2%

3,65%

3,3%
3,2%

2,7%

2,4%

1%

0%
ARGENTINA BRASIL CHILE COLOMBIA GUATEMALA MÉXICO PARAGUAY URUGUAY

Fuente: UNESCO. 2009.


BOLIVIA CHILE BOLIVIA

segunda, de profesionales de la publi- los sectores de la música, la edición, se observa una gran diversidad de
cidad, la distribución y la venta en la la artesanía y el diseño o de los me- estrategias en toda el área iberoame-
tercera, y de los lectores, las bibliote- dios audiovisuales. Entre unos países ricana, de forma que algunos países
cas y los archivos como consumidores. y otros existen apreciables diferen- cuentan con un marco político y eco-
La industria del turismo idiomático, cias, no solo en cuanto a la forma de nómico para la cultura y la creatividad,
por su parte, con una relevancia es- promover estos productos, bienes y como Argentina, Chile, Colombia, Cu-
pecial del idioma como objeto de en- servicios, sino en la manera de defi- ba y España, mientras que otros están
señanza y aprendizaje, requiere, más nirlos e interpretarlos dentro de cada en vías de definirlo o aplicarlo (México,
allá de la lengua y la cultura (bienes contexto cultural y nacional. Por eso Uruguay) o simplemente no lo consi-
no apropiables), de establecimientos
culturales, de profesionales y servi-
Gráfico 6.17  Exportaciones de bienes creativos
cios de hospedaje, de manutención y
enseñanza, incluidos profesores, ma- desde Hispanoamérica
teriales y diccionarios; la fase de dis-
México 5.167
tribución implica publicidad, agencias
de viajes y certificaciones destinadas Brasil 1.222
a los “turistas culturales”, que son sus Colombia 748
consumidores potenciales.
Chile 481
El valor económico de la Argentina
cultura en español
295

Perú
La comunidad hispanohablante, a tra- 263

vés de sus gobiernos nacionales, sus Bolivia


(Estado Plurinacinal de) 227
organizaciones regionales y de desa-
Uruguay 109
rrollo, está dando pasos adelante en
el reconocimiento de la importancia El Salvador 105
estratégica de las industrias creativas
Guatemala 98
(millones de US $)
y culturales. Por ello se están propo-
1000 2000 3000 4000 5000 6000
niendo estrategias de crecimiento de
Fuente: UNCTAD (2010).
Atlas de la lengua española en el mundo
122

Gráfico 6.18  Evolución de la aportación y tasa de variación de las actividades


culturales al PIB de España (2001-2011)
12%

10%
Tasa de variación
8% de la aportación
al PIB
6% Porcentaje de la
aportación sobre
el total del PIB
4%

2%

0%

-2%

-4%

-6%
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011
Fuente: Losada (2014), a partir de datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.

deran esencial como parte de sus trias culturales). En cuanto a las expor- sus libros especialmente a sus países
planes de Estado (Bolivia, Paraguay, taciones de bienes creativos, el mayor vecinos, aunque también a México y,
Venezuela). Estas diferencias se han volumen corresponde a México, cuya en menor medida, a Brasil y los Esta-
explicado como consecuencia de una tasa es diez veces mayor que el pro- dos Unidos. Sin embargo, la música ar-
interpretación de la cultura en térmi- medio de exportaciones de Colombia, gentina tiene muy buena acogida en
nos de identidad y derechos sociales, Chile y Argentina. Argentina exporta estos últimos países, así como en Sui-
y no en términos económicos.
En los países donde las industrias Gráfico 6.19  Distribución del empleo cultural en España,
creativas y culturales (incluidas las en porcentaje
de la lengua) quedan integradas en
su modelo político y estratégico, se
Otras actividades económicas
han realizado estimaciones sobre la
contribución que hacen al PIB y, en
definitiva, al crecimiento económico Artes gráficas, grabación
de la sociedad. La estimación gene- edición musical, imagen
ral es que estas industrias suponen
el 3,4% del PIB mundial, lo que sitúa Otras actividades de diseño,
entre un 2% y un 6% la contribución de creación, artísticas
y de espectáculos
media esperada en numerosas econo-
mías nacionales. En la Unión Europea
Actividades cinematográficas,
la contribución no llega al 3% y en los
de vídeo, radio y televisión
Estados Unidos sobrepasa el 7,5%.
En los países del Mercosur, la con-
Edición de libros, periódicos
tribución media de las industrias cul- y otras actividades editoriales
turales y creativas es del 4,5% y, en
los países andinos y Chile, de un 2,5%. Actividades de bibliotecas,
A su vez, en España y en México, la archivos, museos y otras
instit. culturales
proporción se sitúa en torno al 3%.
En el caso de España, se ha estimado 0 5 10 15 20 25 30

en un 2,9% el “factor ñ” (es decir, el


“contenido en español” de las indus- Fuente: Losada (2014), a partir de datos del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte de España.
Geoeconomía del español
123

za, Japón o China. En España, los sec- Gráfico 6.20  Las industrias culturales en España por
tores culturales del español con mayor sectores (2009)
peso económico son los relacionados
Interdisciplinar
con la prensa, los libros, la televisión y Teatro y ópera

la radio, el cine y el vídeo, y la publici- Informática Música grabada y en vivo

dad. Tanto las actividades creativas, 8%


3% 4%
5%
como la producción de bienes y las Cine y vídeo
exportaciones implican empleo, que, Publicidad
11%
en el caso de España, arroja un mayor 14%
porcentaje en las actividades de dise-
ño, creación y espectáculos, y con una
Turismo
tasa más modesta en el ámbito de las idiomático
1%
bibliotecas, los archivos y los museos. Juegos, juguetes 3%
y videojuegos 17% TV y radio

El futuro de las industrias Archivos y bibliotecas


3%

Las industrias culturales y creativas,


junto a las de la lengua, se han con-
vertido en un sector estratégico para 20%
12%
la productividad, la competitividad y Libros
Prensa
el empleo de muchos países. Por ese
motivo existe una creciente concien- Fuente: Santos Redondo (2011).
ciación sobre su importancia. La cultu-
ra, además, es una herramienta clave territorios con importantes recursos consumo de productos culturales de
para la transmisión de información y creativos que no están en condicio- otros países, lo que no solamente em-
conocimientos acerca de los pueblos. nes de exportar su cultura, bien por pequeñece el espacio creativo propio,
Ahora bien, la capacidad de los países las limitaciones de sus economías pro- sino que convierte a sus comunidades
iberoamericanos para proyectar su ductivas, bien por la naturaleza de sus en culturalmente dependientes, consu-
cultura y su lengua hacia el exterior no propuestas estratégicas. En tales ca- midoras pasivas y sistemáticas de pro-
es idéntica en todos los casos. Existen sos, puede producirse un aumento del ductos y servicios de origen foráneo.

Gráfico 6.21  Destinos de exportación de bienes


culturales de Argentina (2014)
Libros Música soporte físico

Otros Otros
Panamá
EE.UU. Chile
Chile Reino Unido
Brasil 9,3% 11,1%
Bolivia 16,3%
3,4% 20,6% 2,4%
Colombia 3,7% 2,5%
Colombia
4,2% 2,7%
3,0%
Uruguay
Ecuador Perú 14,9%
5,4% 3,3%

5,5% 6,3%
16,7% China
Paraguay Perú
3,6%
7,7% Japón
5,4% 13,3%
Bolivia
9,8% 13,7% 7,1%
8,1%
Suiza
EE.UU.

México Uruguay Brasil


Paraguay

Fuente: Observatorio de Industrias Creativas. Buenos Aires (2016).


Capítulo 7
Cultura y
comunicación
en español

7.1  Cultura en español: tradiciones y traducciones


La lengua española muestra entre sus solar Ibérico peninsular y culminada buyó de manera esencial a introducir
características más destacadas la de a lo ancho de un dominio geográfico muchas materias y conocimientos
ser vehículo de una cultura universal. de cuatro continentes. Sobre su base nunca antes puestos por escrito en
Esa cultura, heterogénea y rica, ha con- neolatina, se fueron entrecruzando in- castellano ni en otras muchas len-
seguido hacerse reconocible interna- fluencias de diferente origen –europeo guas de la Europa de la época. Esto se
cionalmente en todo tipo de manifes- y africano– y de distintas religiones consiguió mediante las traducciones,
taciones: literarias, musicales, arquitec- –cristiana, judía, musulmana– que desde el hebreo, el árabe o el latín, de
tónicas, científicas, gastronómicas, de paulatinamente fructificaron en algu- tratados de astronomía, física, alqui-
diseño, de artes plásticas o de pensa- nas de las muestras más representa- mia o matemática, entre otras mu-
miento. Lengua española y cultura his- tivas de la cultura europea medieval. chas materias.
pánica se han convertido con el tiempo Así, las jarchas, poemas romances Los siglos XVI y XVII, por su parte,
en imagen y voz de una gran diversidad escritos con caracteres árabes o he- constituyeron una de las épocas de
de pueblos que las han hecho suyas y breos, adelantaron al siglo XI la apari- mayor brillo para la cultura expresada
que han contribuido de forma particular ción de la lírica románica y le concedie- en una lengua, la castellana, que co-
a su enriquecimiento. Las señas de iden- ron a la Península el honor de ofrecer menzaba a llamarse también españo-
tidad de esa cultura se han manifesta- los primeros testimonios escritos de la. En esa época, surgieron figuras tan
do desde la Edad Media hasta nuestros este género en detrimento de la lírica señeras como Tomás Luis de Victoria
días, contribuyendo tanto al desarrollo provenzal. Asimismo, la producción (1548-1611) en la música, Juan de He-
de cada uno de sus territorios, como al de textos en castellano en el siglo XIII rrera (1530-1597) en la arquitectura,
de la cultura mundial. afrontó la compleja tarea de fijar una Diego Velázquez (1599-1660) en la
ortografía, para así ordenar y facilitar pintura y Lope de Vega (1562-1635) o
Edad Media y Renacimiento la escritura. Esta labor “lingüística” fue Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)
La cultura hispánica ofrece una tra- favorecida por Fernando III y acrecen- en la literatura. Con todo, el persona-
yectoria milenaria fraguada desde el tada por su hijo, Alfonso X, que contri- je más representativo, el que con el
Imagen 7.1  Alegoría de la cultura española

Luis García Sampedro. 1894. (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando). En esta obra aparecen
representados, reunidos por especialidades (del frente hacia el fondo; de izda. a dcha.), pintores, arquitectos,
escritores, escultores, músicos, eclesiásticos, astrónomos, navegantes, militares, médicos y científicos de la
España clásica. El espacio arquitectónico es plateresco y al fondo se vislumbran las siluetas del acueducto de
Segovia, la Torre del oro (Sevilla), la catedral de Burgos y El Escorial.
Atlas de la lengua española en el mundo
126

Mapa 7.1  Mapa de los procesos de independencia en dinarios poetas, como Rubén Darío
Hispanoamérica o Pablo Neruda, y la consagración
de una narrativa, conocida como el
boom latinoamericano, con literatos
tan reconocidos como Julio Cortázar
o Carlos Fuentes, junto a los dos pre-
ESTADOS UNIDOS
mios Nobel Gabriel García Márquez,
colombiano, y Mario Vargas Llosa,
peruano y español. El reconocimien-
MÉXICO 1844 to a la calidad de esa generación li-
teraria se une asimismo al otorgado
CUBA
1810-1821 REPÚBLICA
BELICE DOMINICANA
1821
HONDURAS a otros escritores de España, Chile,
NICARAGUA PUERTO RICO
GUATEMALA
1821 México o Guatemala, hasta sumar un
EL SALVADOR
COSTA RICA
VENEZUELA 1811-1821 total de 11 premios Nobel para escri-
PANAMÁ COLOMBIA tores en lengua española.
ECUADOR
1810-1819
La contribución del mundo his-
1824
pánico a la cultura universal no se
ciñe, sin embargo, a la literatura.
BRASIL
PERÚ
1821-1824 BOLIVIA Por hacer referencia exclusiva a la
1825
PARAGUAY
época contemporánea, los nombres
1818 de Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan
Miró, Fernando Botero o Diego Rive-
URUGUAY
ra son referentes internacionales en
CHILE 1825
1810-1817
ARGENTINA las artes plásticas, como lo son Ra-
1816 fael Moneo o Santiago Calatrava en
la arquitectura y Plácido Domingo,
Gloria Stefan o Shakira, en la músi-
ca de los mas variados estilos. A es-
tos nombres pueden añadirse otros
muchos que provocan admiración
en sus respectivas especialidades y
1810-1817 Fecha de proceso Terrenos en fuera de ellas; desde Alejandro Gon-
de independencia disputa
zález Iñárritu y Pedro Almodóvar en
cine, hasta Jorge Ramos en perio-
Fuente: Moreno Fernández (2015). dismo, pasando por Ferran Adrià en
gastronomía.
tiempo acabaría convirtiéndose en La cultura moderna y
máximo exponente e icono de la cul- contemporánea Traducciones
tura hispánica en todo el mundo, fue La tradición cultural hispánica fruc- La traducción es un campo de extraor-
Miguel de Cervantes Saavedra (1547- tificó en América desde muy pronto. dinaria importancia para la gestación
1616), autor de El ingenioso hidal- La constitución de las nuevas repú- y difusión de la cultura. Por ese moti-
go don Quijote de La Mancha (1605; blicas hispanoamericanas a partir de vo, la labor de los traductores mere-
1615), considerada la primera novela 1810 supuso, además, un caldo de cería un gran reconocimiento social.
moderna e inspiración de la literatura cultivo idóneo para el surgimiento de Recordemos que para Umberto Eco la
y el pensamiento de intelectuales co- las respectivas culturas nacionales verdadera lengua de Europa es la tra-
mo Daniel Defoe, Jane Austen, Byron, en español, que enseguida aporta- ducción. Las traducciones asimismo
Thomas Jefferson, Charles Dickens, ron personajes ilustres, como Andrés son un buen índice para interpretar
Richard Wagner, Thomas Mann, Franz Bello, en Venezuela y Chile, José Enri- el interés que existe por la producción
Kafka, Fiódor Dostoyevsky, Victor Hu- que Rodó, en Uruguay, o José Martí, intelectual generada en unas lenguas
go o Stendhal, así como Octavio Paz o en Cuba. Sin embargo, merece des- y en otras. Generalmente, los países
Jorge Luis Borges, por recordar sola- tacarse la irrupción de la poesía en el más desarrollados son creadores de
mente algunos de ellos. siglo XX, gracias a la obra de extraor- obras que acaban despertando un
Cultura y comunicación en español
127

Tabla 7.1  Premios Nobel de Literatura. Escritores en lengua española


José Echegaray Locura o santidad (1876)
1904 España. Dramaturgo El gran Galeoto (1881)

Jacinto Benavente Los intereses creados (1907)


1922 España. Dramaturgo La malquerida (1912)

Gabriela Mistral Desolación (1922)


1945 Chile. Poeta Tala (1938)

Juan Ramón Jiménez Diario de un poeta recién casado (1917)


1956 España. Poeta Platero y yo (1917)

Miguel Ángel Asturias El señor Presidente (1946)


1967 Guatemala. Novelista y poeta Hombres de maíz (1949)

Pablo Neruda Canto general (1950)


1971 Chile. Poeta Confieso que he vivido (1974)

Vicente Aleixandre Ámbito (1928)


1977 España. Poeta La destrucción o el amor (1935)

Gabriel García Márquez Cien años de soledad (1967)


1982 Colombia. Novelista Crónica de una muerte anunciada (1981)

Camilo José Cela La familia de Pascual Duarte (1942)


1989 España. Novelista La colmena (1951)

Octavio Paz El laberinto de la soledad (1950)


1990 México. Poeta y ensayista El arco y la lira (1956)

Mario Vargas Llosa La ciudad y los perros (1963)


2010 Perú. Novelista y ensayista La fiesta del chivo (2000)

mayor interés en otros lugares, con obras producidas en inglés y, por otro, nófonos. El español, sin embargo
lo que ello supone de influencia tanto la importancia del volumen total de muestra un claro desequilibrio en las
en el ámbito humanístico, como en traducciones, en un sentido y en otro, traducciones como lengua de origen
el social o el científico-tecnológico. para los países francófonos y germa- y como lengua de llegada.
La producción intelectual de los paí-
ses más influyentes suele traducirse
desde su lengua original a otras mu- Tabla 7.2  Número de Tabla 7.3  Número de
chas lenguas del mundo. El índice de traducciones por lenguas traducciones por lenguas de
traducciones de la UNESCO, que va de origen llegada
acumulando el número de traduccio- Inglés 1.265.318 Alemán 301.934
nes desde y hacia numerosas lenguas
Francés 225.799 Francés 240.044
desde 1979, revela que las obras más
traducidas son las que han apareci- Alemán 208.091 Español 228.558
do, por este orden, en inglés, francés,
Ruso 103.599 Inglés 164.499
alemán, ruso, italiano y español, con
una extraordinaria ventaja de la len- Italiano 69.544 Japonés 130.649
gua inglesa sobre todas las demás,
Español 54.554 Neerlandés 111.270
así como una amplia diferencia en-
tre el francés o el alemán y el resto. Sueco 39.977 Ruso 100.806
Sin embargo, las más importantes Japonés 29.242 Portugués 78.905
lenguas de llegada de las traduccio-
nes son, por este orden, el alemán, el Danés 21.250 Polaco 76.706
francés, el español, el inglés y el japo- Latín 19.952 Sueco 71.209
nés, especialmente las tres primeras.
Estos datos revelan, por un lado, el Fuente: Index Translationum. Fuente: Index Translationum.
interés universal que despiertan las UNESCO (1979-2014). UNESCO (1979-2014).
Atlas de la lengua española en el mundo
128

7.2  Lengua española y comunicación


Los medios de comunicación social
Tabla 7.4  Principales periódicos tradicionales de Hispanoamérica
son, sin duda, uno de los principales
Argentina Clarín (1945) / La Nación (1870)
canales de difusión y uso de las len-
guas. El desarrollo tecnológico ha he- Bolivia El Diario (1904) / El Deber (1947)

cho posible que el alcance de estos Chile Mercurio (1827) / La Tercera (1950)
medios sea potencialmente univer- Colombia El Tiempo (1911) / El Espectador (1887)
sal, por lo que son de hecho accesi- Costa Rica La Nación (1946)
bles tanto para los nativos como pa- Cuba Granma (1965)
ra los no nativos de una lengua. Los
Ecuador El Universo (1921) / El Comercio (1906)
medios en lengua española cuentan
El Salvador Diario de Hoy (1936)
con los elementos fundamentales pa-
ra tener una significativa repercusión España ABC (1903) / El País (1976) / El Mundo (1989)
internacional: una amplia comunidad Guatemala Prensa Libre (1951) / El Periódico (1996)
de hablantes y lectores, un conjunto Honduras La Prensa (1964)
extenso y bien cualificado de profesio- México (1984) Reforma (1993) La Prensa (1928) La Jornada (1984)
nales de la comunicación y un soporte
Nicaragua La Prensa (1926)
tecnológico adecuado para la difusión
Panamá La Prensa (1980)
internacional. Por estas razones, la ac-
tividad periodística constituye uno de Paraguay Última Hora (1973) / ABC Color (1967)

los pilares más robustos de las indus- Perú El Comercio (1839) / Perú 21 (2002)
trias de la lengua española. Por otro Rep. Dominicana Listín Diario (1889) / Hoy (1981)
lado, el uso de las redes sociales co- Uruguay El País (1918) / La República (1988)
mo medio para la transmisión de infor- Venezuela El Nacional (1943) / El Universal (1909)
mación es una realidad incuestionable
que convierte a la comunicación social
en un fenómeno que trasciende el es-
tricto ámbito del periodismo.

Gráfico 7.1  Evolución de la prensa gratuita en latinoamérica (1999-2011)

60 4000
Ciudades

Títulos 3500
50
Ediciones
3000
Circulación
Ciudades, títulos y ediciones

40
2500
Circulación

30 2000

1500
20
1000

10
500

0 0
1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: Piet Bakker: “El crecimiento de la prensa diaria gratuita en América Latina”,
en http://www.udep.edu.pe
Cultura y comunicación en español
129

Gráfico 7.2  Funcionamiento de la industria editorial de periódicos y revistas

Creación Producción Distribución Consumo

Impresión
• Directa o
subcontratada
• Adaptaciones
regionales

Edición:
• Redacción
• Escritores
• Dibujantes • Publicidad
• Traductores •  Crítica especializada
• Agencias
de noticias
• Otras industrias
culturales Grupo corporativo
(casa editorial)
• Compradores
de artículos
• Suscriptores promocionales
• Quioscos
• Librerías
• Gratuitos en papel
• Anunciantes • Lectores individuales
• Edición por Internet
• Patrocinadores • Bibliotecas y archivos
• Suministradores de
artículos promocionales
• Agendas de medios

Fuente: Santos Redondo (2011).

La prensa en español inglés. Esta trayectoria de internacio- periódicos en papel y la reducción de


La prensa diaria, en su forma tradi- nalización es también la que ha guia- las tiradas. Esa información, además,
cional, goza de un gran prestigio y do las estrategias de la Agencia EFE, puede conseguirse de forma gratuita,
una notable capacidad de influencia la agencia de noticias de cuño español por lo que la lectura de los periódicos
dentro de los países hispánicos. No en con mayor alcance en Iberoamérica y tradicionales se está limitando a de-
vano existen cabeceras que cuentan la más importante en lengua españo- terminados espacios físicos, sobre
con más de un siglo de historia, como la, aunque también disponga de mate- todo en las áreas urbanas. Esto ha es-
El Comercio, de Perú, La Nación, de Ar- riales editados en inglés y portugués. tado íntimamente relacionado con la
gentina, El Espectador, de Colombia, Por otra parte, la prensa en es- aparición y el auge de la prensa diaria
El Comercio, de Ecuador, Listín Diario, pañol ha experimentado las mismas gratuita, que desde el año 2000 ha ex-
de la República Dominicana, o ABC, de condiciones que la de otros dominios perimentado un crecimiento exponen-
España. Todos ellos continúan activos lingüísticos, en lo que se refiere al de- cial en toda Iberoamérica. Los datos
y con una importante circulación en sarrollo de Internet y a la creciente aportados por el Estudio General de
sus respectivos países. Algunos pe- presencia y actividad de la redes so- Medios de España entre 1997 y 2015
riódicos, como El País, de España, han ciales. El acceso a la información en ofrecen una imagen muy nítida de los
dado un paso hacia su globalización, línea, a través de las conexiones a In- medios que han crecido o que han
ofreciendo ediciones elaboradas para ternet, está acaparando la consulta declinado como consecuencia de los
un público hispano internacional o pa- de fuentes periodísticas, con las con- avances tecnológicos y de las nuevas
ra un público mundial, con edición en siguientes pérdidas en las ventas de formas de hacer periodismo.
Atlas de la lengua española en el mundo
130

Gráfico 7.3  Evolución de la audiencia general de medios en España (% penetración)

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

39,7% 41,1% 41,1% 41,8% 41,3% 42,1% 39,8% 38,0% 37,4%


DIARIOS

37,7% 36,9%
35,2% 36,3% 35,9% 37,4% 36,1%
32,4% 29,5%
28,5%

32,4% 31,9% 31,3% 32,1%


SUPLEMENTOS

30,4% 29,5% 29,4% 30,4%


27,7% 21,7% 21,9%
19,2% 18,2%
25,4% 24,9% 16,2%
14,6%
12,7%
11,0%
REVISTAS

54,7% 55,1%
53,2% 53,3% 53,6% 52,6% 53,1% 53,6% 53,3%
51,4% 51,3% 50,4%
49,4% 48,9%
47,7% 41,0%
45,4% 38,5%
43,4%

61,9% 61,5% 61,0%


60,1%
RADIO

57,9% 56,5% 58,5%


56,9%
55,0% 54,7% 55,5% 56,1% 54,7% 55,3%
53,5% 53,0% 52,9% 52,4% 53,1%

90,7% 90,7%
TELEVISIÓN

89,9%
89,4% 89,4% 89,2% 89,2% 89,6%
89,0% 89,1%
88,9%
88,6% 88,7% 88,5% 88,5% 88,7% 88,6%
88,3%
87,9%

69,3%
EXTERIOR

64,7%
61,3% 58,8%
57,1%
00,0% 00,0% 00,0% 00,0% 00,0% 00,0% 00,0% 00,0% 00,0% 50,7% 52,0% 50,9% 52,9% 51,6%

11,0% 11,2%
10,2% 10,2% 10,2%
8,8% 9,0% 8,9%
CINE

7,1%
6,0%
5,3%
4,2% 4,3% 3,9% 3,8%
3,4% 3,3% 3,0% 3,4%

60,7% 66,7%
INTERNET

53,7%
42,5% 46,7%
13,6% 16,8% 34,3% 38,4%
5,6% 9,0% 10,5%
0,9% 1,8% 2,9% 26,2% 29,9%
19,7% 22,2%

Fuente: © AIMC. Estudio General de Medios. Febrero-Noviembre 2014.


Cultura y comunicación en español
131

Los medios en español en


Tabla 7.5  Principales grupos editoriales y publicaciones de prensa
los Estados Unidos en español en los Estados Unidos
Aunque la prensa en español cuenta
ImpreMedia Tribune Publishing The McClatchy Grupo Ferré Rangel
con una tradición de más de un siglo Company GFR Media
en territorio de los Estados Unidos, su Diario El Diario/La Prensa Hoy (gratuito) El nuevo Herald (FL) El Nuevo Día (PR)
desarrollo definitivo se ha producido (NY) (CA, IL) The Fresno Bee Primera Hora (PR)
La Opinión (CA) (CA, bilingüe)
como consecuencia de la inmigración
hispana, principalmente a partir de los Semanal La Opinión Contigo El Sentinel (FL) Negocios Magacín
(CA) (PR)
años setenta. En cualquier caso, el pe- El Mensajero (CA) De Viaje (OR)
riodismo y la comunicación en español Rumbo (TX)
La Raza (IL)
experimentan en ese país los mismos La Vibra (TX, CA, IL,
procesos que se están conociendo in- NY)
ternacionalmente: un crecimiento de Datos de La Opinión: El Nuevo Herald: El Nuevo Día:
las publicaciones gratuitas, converti- difusión 118.453 (sep- 51.627 (diario, 2013), 177.509 (media
tiembre 2013) 67.145 (domingos, 2012)
das muchas de ellas en meros sopor- 2013)
tes publicitarios, y un aumento del
Fuente: Retis y Badillo (2015).
uso de las redes sociales y de las co-
nexiones a Internet para el acceso a la escrita, los diarios La Opinión, de Los población hispana, que mayoritaria-
información, así como una gran capa- Ángeles (1926), y El Diario/La Prensa, mente la oye a diario, especialmente
cidad de influencia de la televisión. En de Nueva York (1913), junto a otros por su contenido musical.
este último campo, los Estados Unidos (La Raza, de Chicago; El Nuevo Herald, En lo que se refiere a las lenguas
cuentan con varias empresas que emi- de Miami), constituyen el núcleo más preferidas por los hispanos para el
ten en español, entre las que destacan influyente del periodismo de investi- consumo de medios de comunica-
Univisión y Telemundo, que compiten gación en español. En cuanto a la radio ción, el español es la lengua que ofre-
en audiencia con otros grandes cana- en lengua española, puede constatar- ce una posición más destacada, si bien
les de televisión en inglés. En la prensa se el alto grado de fidelización de la el inglés o el seguimiento alterno de

Tabla 7.6  Canales de televisión con programación en español en los Estados Unidos

NÚMERO DE DURACIÓN PORCENTAJE CUOTA DE HOGARES PORCENTAJE CUOTA DE HISPANOS


TRANSMI- TOTAL DE HOGARES PANTALLA HISPANOS DE PANTALLA DE (EN MILES)
SIONES (MINUTOS) HISPANOS EN HOGARES (EN MILES) TELEVIDENTES HISPANOS
HISPANOS HISPANOS (PERSONAS)

1 Univision Univision Holdings 124 8,109 9,2% 16,7% 1,369 4.5% 15.4% 2,243
2 Telemundo Comcast Corp’s MBC Universal 124 8,400 6.3% 11.5% 938 2.9% 10.2% 1,460
3 ABC Walt Disney Co. 103 6,600 2.6% 4.6% 384 1.1% 3.6% 547
4 NBC Comcast Corp’s NBC Universal 85 6,642 2.1% 3.8% 316 0.9% 3.0% 446
5 UniMás Univision Holdings 97 8,400 1.8% 3.5% 271 0.9% 3.2% 436
6 CBS CBS Corp. 123 6,600 1.9% 3.4% 286 0.8% 2.6% 383
7 Fox 21st Century Fox 79 4,687 1.5% 2.7% 229 0.7% 2.2% 323
8 CW CBS Corp./Time Warner 53 3,004 1.2% 2.1% 182 0.5% 1.6% 251
9 Estrella Liberman Broadcasting 143 8,400 0.9% 1.6% 135 0.4% 1.4% 211
10 MundoFox RCN Television Group 157 8,400 0.9% 1.6% 133 0.4% 1.3% 192
11 Azteca Grupo Salinas’ Azteca 130 8,400 0.5% 0.9% 74 0.2% 0.8% 117
12 Ion Televisión Ion Media Networks 135 8,400 0.6% 1.1% 87 0.2% 0.8% 117
13 MeTV Welgel Broadcasting Co. 243 8,400 0.1% 0.2% 18 0.0% 0.1% 21
14 Bounce TV Bounce Media 166 8,400 0.1% 0.1% 8 0.0% 0.1% 12
15 Cozi TV Comcast Corp’.s NBC Universal 160 8,400 0.0% 0.1% 6 0.0% 0.1% 8

Fuente: Hispanic Fact Pack (2015).


Atlas de la lengua española en el mundo
132

Tabla 7.4  Oyentes hispanos de radio. Tiempo medio de escucha semanal (horas: minutos)

20

16:31

16:19

15:39
15

15:26

13:30

13:16
13:14

13:14
12:28
11:37
11:01
10:48

10
7:59
7:03

0
12-17 18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65+

Hombres Mujeres

Fuente: Hispanic Fact Pack (2015).


ambas lenguas están ganándose la Gráfico 7.5  Número de usuarios de Facebook por lengua
preferencia de las generaciones más
(en miles)
jóvenes. Estas generaciones acceden
450.000
a la información mayoritariamente a 300.000
través de Internet, en inglés y en es- 150.000
pañol, y están en condiciones de se- ...

guir todo tipo de contenidos en inglés, 60.000


40.000
dado su progreso educativo y su buen 20.000
conocimiento de esta lengua. Así se 0
entiende el aumento de la publicidad
INGLÉS

ESPAÑOL

PORTUGUÉS

FRANCÉS

INDONESIO

TURCO

ALEMÁN

ITALIANO

ÁRABE

CHINO

bilingüe o en inglés destinada a los


hispanos más jóvenes. Esta realidad
explica también el crecimiento de las Fuente: Instituto Cervantes (2015).

Gráfico 7.6  Idiomas más utilizados en Twitter en Nueva


Tabla 7.7  Preferencias de lenguas entre York, excepto el inglés (2010-2013)
hispanos para los medios de comunicación 2,7%

VER OÍR LA
LEER TV RADIO ONLINE
Solo en inglés 38.9% 33.8% 31.8% 52.0%
0,6%
Mayormente en español 25.7% 32.3% 38.3% 21.7% 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,1% 0,1%

Mayormente en inglés 14.4% 20.0% 18.3% 11.7%


ESPAÑOL

PORTUGUÉS

JAPONÉS

RUSO

COREANO

FRANCÉS

TURCO

ÁRABE

ITALIANO

INDONESIO

Solo en español 20.5% 13.4% 19.4% 14.1%


En otra lengua 0.5% 0.5% 0.3% 0.5%

Fuente: Hispanic Fact Pack (2015). Fuente: Instituto Cervantes (2015).


Cultura y comunicación en español
133

Gráfico 7.7  Porcentaje de uso de lengua en Twitter (2006-2013)


100% Inglés (51,02%)

Japonés (14,8%)
90%
Español (13,43%)
80% Portugués (5,1%)

Indonesio (3,25%)
70%
Árabe (3,17%)
60% Francés (2,44%)

Turco (1,84%)
50%
Ruso (1,32%)
40%

30%

20%

10%

0%
2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013
Fuente: Instituto Cervantes (2015).

revistas en inglés dirigidas a hispanos emitidos, inglés y japonés se en- abierto para la creación de fuentes de
(Latina, Hispanic, Latin Trade, Hispanic cuentran por encima del español, a información gratuita, de las casi 300
Trends), que comparten mercado con la espera de lo que ocurra en China, si lenguas manejadas en este medio, la
otras grandes revistas en español co- bien en núcleos tan importante como lengua española es la segunda más
mo People, Cosmopolitan o Vanidades. Nueva York o Londres el español es la utilizada por número de usuarios y
segunda lengua de uso. En cuanto a visitas, y la quinta en la que más ar-
El español en la redes la Wikipedia, medio de colaboración tículos aparecen redactados.
sociales
Las redes sociales Facebook y Twitter, Gráfico 7.8  Usuarios de Wikipedia por lengua
junto a otros recursos informativos 30.000.000
como la Wikipedia, se han converti- 25.000.000

do en un interesante escenario pa- 20.000.000

ra calibrar el peso internacional de


15.000.000
10.000.000
las lenguas, a partir de su uso y de 5.000.000
su capacidad para la transmisión de 0
informaciones. Entre las lenguas uti-
INGLÉS

ESPAÑOL

FRANCÉS

ALEMÁN

CHINO

RUSO

PORTUGUÉS

ITALIANO

ÁRABE

JAPONÉS

lizadas internacionalmente en estos


medios, la más relevante es el inglés.
En Facebook, la lengua inglesa es la Fuente: Wikipedia (2016).
que cuenta con más usuarios, y el
español aparece como la segunda Gráfico 7.9  Número de páginas de Wikipedia por lengua
lengua de mayor uso, con una buena 40.000.000

dinámica de crecimiento, situándose ...

a gran distancia de otras lenguas in- 8.000.000


6.000.000
ternacionales como el portugués o el
4.000.000
francés. El español es también la se- 2.000.000
gunda lengua por número de usuarios 0
de Twitter, en este caso a una menor
INGLÉS

FRANCÉS

SUECO

ALEMÁN

ESPAÑOL

RUSO

CHINO

SERBOCROATA

ITALIANO

PORTUGUÉS

distancia del inglés y mucha mayor


respecto al francés o el alemán. En
cuanto a la lengua de los mensajes Fuente: Wikipedia (2016).
Atlas de la lengua española en el mundo
134

7.3  Las lenguas en Internet


La llamada ‘Sociedad de la Informa- Gráfico 7.10  Usuarios de Internet por regiones
ción’ evoluciona hacia una ‘Sociedad del mundo (en miles)
del Conocimiento’. Si la primera ex-
presión describe el creciente acceso Asia 1,801

a la información gracias a las nuevas


Europa 614
tecnologías (prácticamente la mitad
del mundo usa Internet), la segunda América Latina/
Caribe
384

refleja la importancia adquirida por la África 340


creación intelectual y la innovación América
científica en el crecimiento económi- del Norte 320

co como consecuencia de la tercera Oriente Medio 141

revolución industrial. Sin embargo, Oceanía/


Australia 27
el desarrollo de una sociedad global
del conocimiento es todavía un pro- 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800

pósito más que una realidad, si tene-


mos en cuenta la existencia de una Oriente Medio Oceanía/Australia
3,7% 0,8%
amplia ‘brecha digital’ entre unos y
América del Norte
otros países, así como la falta de ‘al- 8,9%

fabetización digital’ en amplias zonas


del planeta. África
9,4%
La incorporación de la comuni-
dad hispanohablante a la Sociedad
de la Información es desigual y es- Asia
49,6%
tá en relación con los indicadores de
capital humano y de renta de cada América Latina/Caribe
10,7%
país. La tasa de población conecta-
da a Internet en el ámbito de habla

Gráfico 7.11  Usuarios de Internet por Europa

lengua ( junio 2016)


17,0%

Asia Fuente: Internet World Stats (2015).


Inglés 948.6

Chino 751.9 Gráfico 7.12  Penetración de Internet por regiones


Español 277.1
del30%
mundo
América
del Norte 89%
Árabe 168.4

Europa 73.9%
Portugués 154.5 A lemán

Oceanía/
Francés
Japonés 115.1 Australia 73.3%
Portugué s
América Latina/ 61.5%
Malayo 109.4 Caribeo
Corean

Ruso 103.1 Italiano


Oriente Medio 53.7%

Francés 102.1 Media Mundial


resto de 49.2%
lengua s
Alemán 83.8 Asia 44.2%

Resto de 797.0 África


lenguas 28.6%

millones de usuarios
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Internet World Stats (2016). Fuente: Internet World Stats (2016).
Cultura y comunicación en español
135

hispana es considerablemente más Gráfico 7.13  Porcentaje de usuarios de Internet en los


baja que la correspondiente a otros países hispanohablantes
idiomas, según algunos indicadores
internacionales. El número absoluto Argentina 75%
de usuarios de Internet de habla his- España 74.8%
pana, sin embargo, se ha consolida-
Puerto Rico 73.9%
do como solo inferior a los de habla
inglesa y china. Chile 66.5%

Otra forma de medir la presencia Colombia 61.6%

de las distintas lenguas en Internet República


Dominicana
58.5%

es a través del número de páginas en Uruguay 58.1%


cada idioma, aunque la naturaleza vo- Costa Rica 46%
látil de los contenidos en la red obliga
Venezuela 45%
a considerar con prudencia las esta-
dísticas existentes. La tendencia des- México 43.5%

de comienzos de siglo muestra que el Panamá 42.9%

inicial predominio del inglés, debido a Ecuador 40.4%

que la red fue creada en este idioma, Bolivia 39.5%


ha dado paso a una creciente presen- Perú 39.2%
cia de las demás lenguas. El español
Paraguay 36.9%
está entre las lenguas que han evolu-
cionado favorablemente. 26.9%
El Salvador

En lo que se refiere al desarrollo Cuba 25.7%

mundial de Internet, es significativo Guatemala 19.7%

el aumento del número de usuarios Honduras 17.8%


en el continente asiático, así como Guinea Ecuatorial 16.4%
su mayor presencia en Iberoaméri-
Nicaragua 15.5%
ca que en Norteamérica. Ahora bien,
por penetración, son Norteamérica y 50.6%
Total

Europa las regiones mundiales que


Fuente: Internet World Stats (2015).
continúan sobresaliendo entre las
demás, especialmente por el nivel de
desarrollo de su economía.
Gráfico 7.14  Evolución del porcentaje de páginas Web
Entre 2000 y 2015, el incremento en diversas lenguas
de la lengua española ha superado
ampliamente el 1.000%, lo que se 70%
Presencia absoluta de páginas por idioma

explica por el claro progreso de los


50%
países hispanohablantes de Amé-
rica. El margen de mejora, no obs- 30%
tante, es importante, dado que la
penetración media de Internet en el 10%
mundo hispánico se sitúa alrededor
8%
del 65%, cuando en Europa la pro-
porción es superior al 70% de media 6%
y en España del 75%. En cualquier
4%
caso, es relevante que algunos paí-
ses hispanohablantes hayan supera- 2%
do en penetración a diversos países
0%
europeos, al tiempo que los prome- 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2015
dios de Centroamérica o de Guinea
inglés alemán español francés italiano portugués resto
son muy bajos.
Fuentes: Funredes (2007) y W3Techs (2015).
Atlas de la lengua española en el mundo
136

7.4  Lengua y relaciones internacionales


Las relaciones comerciales y económi- la distribución interna de poder. Esto gua oficial, es lengua de trabajo en
cas entre países facilitan sus relacio- se hace especialmente evidente en la Asamblea General, el Consejo de
nes institucionales, pero generalmen- entidades como la Organización de Seguridad y el Consejo Económico
te son estas últimas las que condicio- las Naciones Unidas (ONU) y la Unión y Social.
nan las primeras. Encontramos en ello Europea (UE). El español es lengua La resolución aprobada por la
una de las causas de la proliferación de oficial y de trabajo en muchas orga- Asamblea General de la ONU en 1995
organizaciones internacionales duran- nizaciones internacionales, algunas establece que el multilingüismo insti-
te la última centuria y de que muchas tan antiguas como el Comité Inter- tucional implica el derecho y el deber
de ellas tengan un contenido primor- nacional de la Cruz Roja, establecido de hacerse comprender y de compren-
dialmente económico. La creación de en 1863. der a los demás, más allá del idioma
instituciones que regulan las relacio- oficial de los países miembros. La
nes entre países o regiones del mundo Naciones Unidas Asamblea, por otra parte, también
ha supuesto la aparición de foros de La Organización de las Naciones Uni- garantiza el acceso a la documenta-
debate y de canales de comunicación das (ONU) tiene en el multilingüismo ción, archivos y bases de datos de la
donde las lenguas han adquirido un institucional uno de sus principios organización en todas las lenguas ofi-
notable protagonismo. fundacionales. La Carta de la Na- ciales, a todos los gobiernos y secto-
Muchas organizaciones interna- ciones, firmada en 1945, no preveía res de la sociedad civil. Las Naciones
cionales hacen del multilingüismo un la oficialidad de ningún idioma, sin Unidas celebran el 12 de octubre el
componente institucional y ello les embargo su autenticidad fue reco- día del idioma español, cuyo objetivo
supone a menudo dificultades para nocida en cinco lenguas, el chino, el es promocionar y apoyar las iniciati-
decidir qué tratamiento dar a las len- español, el francés, el inglés y el ru- vas que promuevan el plurilingüismo
guas de los países miembros. El con- so, idiomas que finalmente fueron y el multiculturalismo, así como crear
flicto surge porque el establecimiento expresamente oficializados. El árabe conciencia de la historia, la cultura, el
de una o más lenguas oficiales o de se incluyó entre las lenguas oficiales desarrollo y el uso del español en el
trabajo es una elección que afecta a en 1973. El español, además de len- mundo.

Tabla 7.8  Lenguas oficiales en organizaciones internacionales


Banco Mundial (WB) Inglés. Interpretación en: Árabe, Chino, Francés, Ruso, Español.
Comité Internacional de la Cruz Roja Árabe, Chino, Español, Inglés, Francés, Ruso. Lenguas de trabajo: Inglés, Francés, Español.
Comité Olímpico Internacional (COI) Francés, Inglés. Interpretación en: Alemán, Español, Árabe, Ruso.
Corte Penal Internacional (CPI) Árabe, Chino, Inglés, Francés, Ruso, Español. Lenguas de trabajo: Inglés, Francés.
Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) Inglés, Francés, Español, Alemán.
Fondo Monetario Internacional (FMI) Inglés. Interpretación en: Árabe, Chino, Francés, Japonés, Ruso, Español.
Mancomunidad de Naciones Inglés.
Naciones Unidas (ONU) Árabe, Chino, Español, Inglés, Francés, Ruso.
Organización de Cooperación Islámica (OCI) Árabe, Inglés, Francés.
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Español, Portugués.
Organización Internacional del Trabajo (OIT) Inglés, Francés, Español.
Organización Mundial del Comercio (OMC) Inglés, Francés, Español.
Organización para la Cooperación Económica
Inglés, Francés.
y el Desarrollo (OCDE)
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Inglés, Francés, Español.
Unión Interparlamentaria (UI) Francés, Inglés. Interpretación en: Árabe, Español.
Unión Postal Universal (UPU) Francés. Lengua de trabajo. Traducción: Árabe, Chino, Alemán, Portugués, Ruso, Español.
World Rugby Inglés, Francés, Español.
Cultura y comunicación en español
137

Tabla 7.9  Lenguas oficiales en organizaciones regionales con presencia del español
Alianza del Pacífico Español
Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) Inglés, Español.
Mercado Común Centroamericano (CACM) Español
Mercosur Portugués, Español.
Organización de Estados Americanos (OAS/OEA) Español, Inglés, Portugués, Francés.
Organización para la Seguridad y la Cooperación en
Inglés,Francés,Alemán,Italiano,Ruso, Español.
Europa (OSCE)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte


Inglés,Español, Francés.
(NAFTA)
Unión de Naciones Suramericanas (Unasul-Unasur) Holandés, Inglés,Portugués, Español.
Unión Europea (EU/UE) Lenguas oficiales de los países miembros, incluido el Español

Unión Europea el Parlamento Europeo y en el Consejo español, lo que se hace más evidente en
El primer reglamento de las Comuni- de Europa, pero no en la Comisión Eu- el Consejo de Europa y en el Parlamen-
dades Europeas contemplaba que las ropea, donde solo existen tres lenguas to Europeo. Esto es así especialmente
lenguas oficiales y de trabajo de sus de trabajo (inglés, francés y alemán), porque, al estar los medios de comuni-
instituciones serían el alemán, el fran- ni en el Tribunal de Justicia, cuyo único cación más pendientes de las decisiones
cés, el italiano y el neerlandés. Sin em- idioma de deliberación es el francés, si institucionales en estos foros, la ausen-
bargo, poco a poco se han ido sumando bien su lengua de procedimiento puede cia del español podría entenderse co-
las lenguas oficiales de los nuevos Es- ser cualquiera de las lenguas oficiales mo una renuncia de los representantes
tados miembros, entre ellas el español de la Unión. españoles a la defensa de sus intereses
desde 1986. Como lengua oficial, el es- Los análisis del multilingüismo en nacionales, incluidos los lingüísticos
pañol puede utilizarse para dirigirse a la Unión Europea, como el de Rupé- A pesar de ser una de las lenguas
los organismos de la Unión, al tiempo rez y Fernández Vítores, revelan que la europeas más extendidas en el mun-
que todos los hispanohablantes euro- presencia del español es mayor en las do, el español está relegado a un se-
peos tienen derecho a recibir comuni- instancias superiores de algunas insti- gundo plano en las instituciones de la
caciones en español por parte de las tuciones que en las inferiores. Esto sig- Unión Europea. Según los tratados de
instituciones comunitarias. Como len- nifica que, cuanto más importante es la la Unión, todas las lenguas oficiales
gua de trabajo, el español se utiliza en reunión, mayor representación tiene el tienen el mismo estatus. Sin embar-

Tabla 7.10  Resolución 50/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre multilingüismo
15 de noviembre de 1995 (Fragmento)

La Asamblea General,

[…]
Recordando además 1/ que el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso son a la vez los idiomas oficiales
y los idiomas de trabajo de la Asamblea General, sus comisiones y sus subcomisiones, así como también del Consejo
de Seguridad 2/, que el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso son los idiomas oficiales y el español, el
francés y el inglés los idiomas de trabajo del Consejo Económico y Social 3/, y que el francés y el inglés son los idiomas
de trabajo de la Secretaría,
[…]
- Destaca la necesidad de asegurar, en particular mediante la formación y contratación de especialistas, la existencia de
los medios necesarios para garantizar una traducción de calidad de los documentos a los diferentes idiomas oficiales
de las Naciones Unidas, que esté disponible en tiempo útil;
- Recuerda la necesidad de velar por que esos documentos se distribuyan simultáneamente en los idiomas oficiales;
- Destaca también la necesidad de asegurar recursos humanos y financieros suficientes para la enseñanza a todos los
niveles, de los idiomas oficiales y de los idiomas de trabajo de la Secretaría;
Atlas de la lengua española en el mundo
138

suficiente representatividad en la
Tabla 7.11  Número de páginas traducidas en la Comisión Europea
comunidad internacional. Por este
por lengua de origen y destino
motivo, The Economist propuso en
LENGUA ORIGEN DESTINO
2013 la incorporación del español
Inglés 1.433.209 192.674
como lengua de trabajo de la ONU,
Francés 132.592 152.831 basándose en una comparación con
Alemán 41.667 131.394 la realidad de las demás lenguas
Italiano 38.273 80.973 oficiales del sistema, pero especial-
Español 28.090 79.803 mente en el crecimiento económico
Holandés 18.390 75.700 de la comunidad hispánica y en su
Polaco 21.412 71.278
comprometida actividad dentro de
las instituciones internacionales.
Portugués 11.995 71.191
Siendo así, el español merecería una
go, en la práctica se ha consolidado el “lengua de la diplomacia” durante mejor silla en la mesa internacional
uso de un grupo reducido de lenguas más de un siglo. Todo ello merece de las lenguas. Con todo, los repre-
para el trabajo cotidiano de las insti- reconocimiento. Sin embargo, de- sentantes designados para sentarse
tuciones. Mientras que en las reunio- be valorarse que la actual distribu- en esa mesa deberían tener un ma-
nes del más alto nivel se dispone de ción internacional de poder es muy yor conocimiento de otros idiomas,
interpretación para todas las lenguas, diferente de la de hace cien años y para así participar con más eficiencia
en la mayoría de los comités y gru- que no todas las lenguas gozan de en la política internacional.
pos de trabajo predominan el inglés,
el francés y el alemán, especialmen-
Gráfico 7.15  Delegados de la Unión Europea que solo
te el primero. Lo mismo ocurre con intervinieron en su lengua materna
la traducción de documentos. Ello no
impide que los delegados de España Inglés
87,3%
73,1%
hagan uso del español en la mayoría
de sus intervenciones. Las ampliacio- 76,1%
nes de la Unión suelen replantear la Español
79,6%

cuestión del multilingüismo, sobre


todo por las dificultades financieras Italiano
67,4%
75,7%
y logísticas que comporta el mante-
nimiento del régimen de traduccio- 68%
nes. El coste anual de los servicios Francés
72,9%

de traducción representa un 1% del


presupuesto general de la Unión. No Griego
66,7%

obstante, la política lingüística euro- 66,2%

pea, ya bien asentada, parece difícil


73,1%
de simplificar en lo que se refiere al Danés
53%
multilingüismo.
54,1%
El futuro de las lenguas de
Alemán
71,9%

la diplomacia
66,7%
Dejando aparte la lengua inglesa, la Letón
56%
preferencia por otros idiomas como
lenguas de trabajo en las organiza- Lituano
75%

ciones mundiales está comenzan- 43,5%

do a ser discutida y reconsiderada.


68,8%
Desde luego que el alemán es la Portugués
49,2%
lengua de la mayor potencia econó-
mica y demolingüística de Europa, y 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

que el francés ha sido considerado Fuente: Rupérez y Fernández Vítores (2012).


Referencias bibliográficas

AA.VV: (1993): Lenguas de España. Alvar, Manuel (1996): “El judeo-español Carrera Troyano, Miguel y José Gómez
Lenguas de Europa. Madrid: CIS de Marruecos”. En M. Alvar (dir.), Asencio (dir.) (2012): La economía de
- Veintiuno. Manual de dialectología hispánica: El la enseñanza del español como lengua
español de España, Barcelona: Ariel, pp. extranjera. Oportunidades y retos.
Abbad y Lasierra, Iñigo (1785): Relación 368-377. Barcelona: Ariel - Fundación Telefónica.
de la Florida. Transcripción de Sánchez
Molledo, José María (2003). Madrid: Anuarios del Instituto Cervantes. El Casado, Celia (1998): La lengua y la
Iberoamericana. español en el mundo: http://cvc. literatura españolas en África. Melilla: V
cervantes.es Centenario de Melilla.
Aguiar, Cláudio (1991): Os espanhóis no
Brasil, Rio de Janeiro: Tempo brasileiro. Armistead, Samuel G. y Joseph H. Cavalli-Sforza, Luigi L. (2000): Genes,
Silverman (eds.) (1981): Judeo-Spanish pueblos y lenguas. Barcelona: Crítica.
Aguiar Losada, E. (2014): “Las Ballads from New York: Collected
industrias culturales y creativas en by Maír José Bernardete. Berkeley: Celada, María Teresa y Fernanda Dos
España”. Working Paper 2014/13. University of California Press. http:// Santos Castelano Rodrigues (2005):
Madrid: Cátedra UAM-Accenture en ark.cdlib.org “El español en Brasil: actualidad
Economía y Gestión de la Innovación y memoria”. Análisis del Real
Asher, R.E., Christopher Moseley (eds.) Instituto Elcano, nº 31/2005: www.
Aguilló, Isidro F. (2006): “El español y (2007): Atlas of the World’s Languages. realinstitutoelcano.org
la difusión de la ciencia a través de la 2ª ed. London: Routledge.
Web”. En J. Otero y H. Perdiguero, El CDI-PNUD (2002): Sistema de
porvenir del español en la sociedad del Beard, Charles A. y Mary R. Beard indicadores sobre la población indígena
Conocimiento. Burgos: Fundación Caja (1921): History of the United States. de México. México: CDI-PNUD.
de Burgos. Norwood, Mass: Norwood Press. www.
gutenberg.org CEPAL (2004): Los pueblos indígenas de
Aki Yerushalayim: Bolivia: diagnóstico sociodemográfico
www.aki-yerushalayim.co.il Bello, A. (1847): Gramática de la a partir del censo de 2001. Santiago de
lengua castellana, destinada al uso Chile: CEPAL.
Alba, Orlando (2005): Cómo hablamos de los americanos. Ed. de R. Trujillo,
los dominicanos: www.scholarsarchive. Santa Cruz de Tenerife: Instituto de CEPAL (2006): Migración Internacional
byu.edu Lingüística Andrés Bello, 1981. de latinoamericanos y caribeños en
Iberoamérica: características, retos
Albalá, Paloma y Rafael Rodríguez- Benítez, Pedro y Álvaro Martínez- y oportunidades. Santiago de Chile:
Ponga (1986): Relaciones de España Cachero (2009): “El español en Brasil. CELADE/CEPAL.
con las Islas Marianas. La lengua Situación actual y perspectivas de
chamorra. Madrid: Fundación Juan futuro”. El español en el mundo. Cerezo, José M. (dir.) (2006): La
March. Anuario del Instituto Cervantes. Madrid: blogosfera hispana: pioneros de la
BOE-Instituto Cervantes. http:// cultura digital: www.fundacionauna.
Alegre, Montserrat (1991): com
Dialectologia catalana. Barcelona: cvc.cervantes.es/lengua/anuario/
Teide. anuario_09 Colegio de México, El. www.colmex.mx/
Alonso, José Antonio (2007): Bindé, Jerôme (dir.) (2005): Hacia Comisión Europea (2012): Europeans
“Naturaleza económica de la lengua”, las sociedades del conocimiento. and their Languages. Special
Fundación Telefónica-ICEI. DT, 02/06. Informe mundial de la UNESCO. Eurobarometer 386.
www.unesco.org
Alonso, José Antonio y Rodolfo Comrie, Bernard, Stephen Matthews
Gutiérrez (dir.) (2010): Emigración y Breton, Roland (2003): Atlas des y Maria Polinsky, (2004): Atlas des
Lengua. El papel del español en las langues du monde. Paris: Autrement. langues. Paris: Acropole.
migraciones internacionales. Madrid: Cano, Rafael (coord.) (2004): Historia
Ariel – Fundación Telefónica. CONICYT (2014): Principales
de la lengua española. Barcelona: Ariel. indicadores cienciométricos de la
Alvar, Manuel (1992): “Ladino”. El Cardelús, Borja (2013): Hispanic actividad científica chilena. Informe
español de las dos orillas. Madrid: Heritage in the United States of 2014: una mirada a 10 años. Valparaíso:
MAPFRE, pp. 117-130. America. Madrid: CCI. CONICYT – Ministerio de Educación de
Chile.
Alvar, Manuel (1995): “Lengua y Carrera, Miguel, Rafael Bonete y Rafael
sociedad: las constituciones políticas Muñoz del Castillo (2007): “El programa Consejería de Educación y Ciencia
de América”, Política, lengua y nación. ERASMUS en el marco del valor (1995): Mapa lingüístico de la lengua
Madrid: Fundación Friedrich Ebert, pp. económico de la Enseñanza del Español española en Brasil, Brasilia: Embajada
51- 69. como Lengua Extranjera”, Fundación de España. Consejería de Trabajo
Telefónica-ICEI. DT 07/07. y Asuntos Sociales: www.mtas.es/
mundo/consejerias/
Atlas de la lengua española en el mundo
140

CONACULTA (1998): La Diversidad Federación Española de Cámaras del Hernández, César (1992): Historia
Cultural de México. Los pueblos Libro (2013): Comercio Exterior del y presente del español de América.
indígenas y sus 62 lenguas. México: Libro. 2013. Madrid: FEDECALI. Valladolid: Junta de Castilla y León.
CONACULTA, INI.
Fernández, Mauro (ed.) (2001): Herrero Mayor, Avelino (1943):
Criado, Mª Jesús (2007): “Inmigración y Schedding Light on the Chabacano Presente y futuro de la lengua española
población latina en los Estados Unidos: Language. Estudios de Sociolingüística. en América. Buenos Aires : Institución
un perfil sociodemográfico” Fundación 2, 2. Universidad de Vigo. Cultural Española.
Telefónica-ICEI. DT 06/07.
Fernández Rei, Francisco (2003): Hervás y Panduro, Lorenzo (1800-
Crystal, David (1994): Enciclopedia del Dialectoloxía da Lengua Galega. Vigo: 1805): Catálogo de las lenguas de las
lenguaje. Madrid: Taurus. Xerais. naciones conocidas y enumeración,
división y clases de estas según la
Crystal, David (2001): La muerte de las Fernández Vítores, David (2010): diversidad de sus idiomas y dialectos.
lenguas. Madrid: Cambridge University La Europa multilingüe. Madrid: Madrid.
Press. Fundamentos.
Hispanic Fact Pack 2015. Detroit:
Crystal, David (2003): English as a Fernández Vítores, David (2011): La Advertising One.
global language. 2a. ed. Cambridge: Europa de Babel. Granada: Comares.
Cambridge University Press. Informe Berlitz sobre la demanda de
Fernández Vítores, David (2014): La enseñanza de español en el mundo,
Cueto, Luis, Javier Noya y Joaquín Soler lengua española en Marruecos. Madrid: 2005.
(2004): “Iconos culturales hispanos en AECID.
Internet (lo que ven los buscadores)”. Informes sobre la Sociedad de la
El español en el mundo. Anuario del Fontanella de Weinberg, María Beatriz Información: www.fundaciontelefonica.
Instituto Cervantes 2004: http://cvc. (coord.) (2000): El español de la com
cervantes.es Argentina y sus variedades regionales.
Buenos Aires: Edicial. Instituto Cervantes (2001): Actas del
Dary, David (2000): The Santa Fe Trail: II Congreso Internacional de la Lengua,
Its History, Legends, and Lore. New Fundación Siglo (2010): Español para Valladolid. http://cvc.cervantes. es/
York: Alfred A. Knopf. Extranjeros. 2005/2009. Junta de obref/congresos.
Castilla-León.
Del Río, Víctor (2014): «Latinos Instituto Cervantes (2006):
en Australia». En B. Carr y J. Minns Funredes. http://funredes.org Enciclopedia del español en el mundo.
(eds.), Australia and Latin America: García de la Concha, Víctor (ed.) (1986): Anuario del Instituto Cervantes 2006-
Challenges and Opportunities in the El castellano actual en las comunidades 2007. Barcelona: Círculo de Lectores –
New Millennium. Canberra: ANU Press, bilingües de España. Salamanca: Junta Plaza & Janés.
pp. 167-222. de Castilla y León. Instituto Cervantes (2015): El español:
DGCEN (2004): Dirección General de García de Cortázar, Fernando (2006): una lengua viva. Informe 2015. Madrid:
Estadística y Cuentas Nacionales: www. Atlas de Historia de España. Barcelona: Instituto Cervantes.
dgecnstat-ge.org/ Planeta. Instituto Nacional de Estadística: www.
DGEEC (2003): Pueblos indígenas del García Delgado, José Luis, José ine.es
Paraguay. Resultados Finales. II Censo Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez
Nacional Indígena de Población y Instituto Nacional de Estadística
(2007): Economía del español: una y Geografía (2009): Perfil
Viviendas 2002. Paraguay: Dirección introducción, Barcelona: Ariel -
General de Estadísticas, Encuestas y sociodemográfico de la población que
Fundación Telefónica. habla lengua indígena. México: INEGI.
Censos.
García Delgado, José Luis, José Antonio Instituto Sefardí Europeo: www.
Draper, Jaime B. y June H. Hicks (2002): Alonso y Juan Carlos Jiménez (2013):
“Foreign Language Enrollments in sefarad.org
El español, lengua de comunicación
Public Secondary Schools, Fall 2000”. científica. Barcelona: Ariel - Fundación Jiménez, Juan Carlos (2007): El
American Council on the Teaching of Telefónica. español: valor de un activo económico.
Foreign Languages. Informe del Instituto Universitario de
Girón, Francisco J. y Agustín Cañada Investigación Ortega y Gasset para la
Dumitrescu, Domnita y Gerardo (2009): Las cuentas del español.
Piña- Rosales (2013): El español en Fundación Caja de Burgos.
Barcelona: Ariel – Fundación Telefónica.
los Estados Unidos. E Pluribus Unum? Jiménez, Juan Carlos y Aránzazu
Enfoques interdisciplinarios. Nueva Graddol, David (2006): English Next. Narbona (2012): El español en los flujos
York: ANLE. Plymouth: The British Council. económicos internacionales. Barcelona:
Echenique, Mª Teresa y Juan Sánchez Granda, Germán de (1994): Español Ariel – Fundación Telefónica.
(2005): Las lenguas de un Reino. de América, español de África y hablas Jiménez, Juan Carlos y Aránzazu
Historia lingüística hispánica. Madrid: criollas hispánicas. Madrid: Gredos. Narbona (2014): “Comercio y
Gredos. distancia lingüística: el español en la
Gutiérrez, Rodolfo (2007): “Lengua,
Etxebarria, Maitena (2002): La migraciones y mercado de trabajo” internacionalización empresarial”.
diversidad de lenguas en España. Fundación Telefónica-ICEI. DT 05/07. Revista Internacional de Lingüística
Madrid: Espasa-Calpe. Iberoamericana. 24:61-85
Referencias bibliográficas
141

Junyent, Carme (1999): La diversidad Marroquín Parducci, Amparo (2014): Moreno Cabrera, Juan Carlos (2003):
lingüística. Barcelona: Octaedro. “La migración centroamericana. El universo de las lenguas. Madrid:
Apuntes para un mapa provisional”. Castalia.
Klee, Carol A. (ed.) (1991): Estudios centroamericanos, 69-736:
Sociolinguistics of the Spanish – 91-103. Moreno Fernández, Francisco (ed.)
Speaking World: Iberia, Latin America, (1993): La división dialectal del
the United States. Tempe: Bilingual Martín Municio, Ángel (dir) (2003): El español de América. Alcalá de Henares:
Press. valor económico de la lengua española. Universidad de Alcalá.
Madrid: Espasa.
La difusión del español en Internet Moreno Fernández, Francisco
(2006). Informe Accenture para la Maurais, Jacques y Michael Morris (2000): “El español en Brasil”, El
Fundación Caja de Burgos. (2003): Languages in a Globalising español en el mundo. Anuario del
World. Cambridge: Cambridge Instituto Cervantes.2000. Madrid:
L’aménagement linguistique dans le University Press. Instituto Cervantes. http://cvc.
monde. www.tlfq.ulaval.ca cervantes.es
Mendieta, Eva (1999): El préstamo en
Lamo de Espinosa, Emilio (2002): el español de los Estados Unidos. New Moreno Fernández, Francisco (2004):
“Lengua, Nación y Estado”, Claves de York: Peter Lang. “El futuro de la lengua española
Razón Práctica, 21, Abril 2002. en los EEUU”, Análisis del Real
MERCATOR- EDUCATION. www. Instituto Elcano, nº 69/2004. www.
Lamo de Espinosa, Emilio y Javier Noya mercator-research.edu
(2002): “El mercado de las lenguas: realinstitutoelcano.org
La demanda de español como lengua Millán, José Antonio (2000): “La lengua Moreno Fernández, Francisco (2005):
extranjera en Francia y Alemania”. que era un tesoro. El negocio digital Historia social de las lenguas de
El español en el mundo. Anuario del del español y cómo nos quedamos sin España. Barcelona: Ariel.
Instituto Cervantes 2002: http://cvc. él”. http://jamillan.com/librosybitios/
cervantes.es blog/ Moreno Fernández, Francisco (2007):
“Anglicismos en el léxico disponible de
Lerner, Ivonne (2006): “El lugar de la Millán, José Antonio (2004): “El los adolescentes hispanos de Chicago”.
lengua española en Israel”. Análisis español, recurso en la red”. http:// En K. Potowski y R. Cameron (eds.),
del Real Instituto Elcano, nº 50/2006: jamillan. com/librosybitios/blog/ Spanish in Contact: Policy, Social and
www.realinstitutoelcano.org Linguistic Inquiries. Amsterdam: John
Ministerio de Asuntos Exteriores y
Lewis, M. Paul, Gary F. Simons, and Cooperación (2006): Memoria de Benjamins, pp. 41-58.
Charles D. Fennig (eds.) (2015): Actividades 2005. Dirección General de Moreno Fernández, Francisco (2007):
Ethnologue: Languages of the World, Relaciones Culturales y Científicas. Qué español enseñar. 2ª ed. Madrid:
Eighteenth edition. Dallas, Texas: SIL Arco/Libros.
International. Versión en línea: http:// Ministerio de Educación y Ciencia
www.ethnologue.com. (2015): El mundo estudia español 2014. Moreno Fernández, Francisco (2010):
Véanse también informes anteriores en “Iberoamérica en Europa”. Análisis del
Lope Blanch, Juan M. (1979): www.mec.es/redele Real Instituto Elcano, nº 105/2010.
Investigaciones sobre dialectología www.realinstitutoelcano.org
mexicana. México: UNAM. Moncada, Alberto y Juan Olivas (2003):
Hispanos 2000. Madrid: Ediciones Moreno Fernández, Francisco (2014):
Lope Blanch, Juan M. (ed.) (1991): Atlas Libertarias. “Fundamentos de demografía
lingüístico de México. México: El Colegio lingüística: a propósito de la lengua
de México. Montes Giraldo, José Joaquín (1995-
1996): “La bipartición dialectal del española”. Revista Internacional
López Morales, Humberto (1992): El español”. Boletín de Filología, XXXV, de Lingüística Iberoamericana, 24:
español del Caribe. Madrid: Mapfre. 1995-96, pp. 317-331. 19-38.

López Morales, Humberto (1998): Morala, José R.: Diccionarios de Moreno Fernández, Francisco (2015):
La aventura del español en América. variantes del español: español@ “La importancia internacional de las
Madrid: Espasa-Calpe. internet. lenguas”. Informes del Observatorio /
Observatorio Reports, 0010-04/2015.
López Morales, Humberto (2003): Los Morales, Ed. (2002): Living in Spanglish. Instituto Cervantes at Harvard
cubanos de Miami. Miami: Universal. The Search for Latino Identity in University.
America. New York: St. Martin’s Press.
López Morales, Humberto (2006). Moreno Fernández, Francisco (dir.)
La globalización del léxico hispánico. Moré, Íñigo (2003): “Atlas mundial de (2015): “Mapa hispano de los
Madrid: Espasa-Calpe. la financiación internacional”. Análisis Estados Unidos. 2015”. Informes del
del Real Instituto Elcano, nº 131/2003: Observatorio – Observatorio Reports.
www.realinstitutoelcano.org. 014-10/2015. Instituto Cervantes at
López Morales, Humberto (coord.) Harvard University.
Moreno de Alba, José G. (2003): La
(2008): Enciclopedia del Español en lengua española en México. México: Moreno Fernández, Francisco (2016):
los Estados Unidos. Madrid: Santillana- FCE. La lengua española en su geografía. 3ª
Instituto Cervantes.
ed. Madrid: Arco /Libros.
Moreno Cabrera, Juan Carlos (2000):
La dignidad e igualdad de las lenguas.
Madrid: Alianza.
Atlas de la lengua española en el mundo
142

Moreno Fernández, Francisco y Otero, Jaime (2007): “Lengua e Rhodes, Nancy e Ingrid Pufahl (2014):
Jaime Otero (2007): Demografía inmigración. Aspectos culturales de «Panorama de la enseñanza de
de la lengua española. Madrid: la inmigración latinoamericana en español en las escuelas de los Estados
Instituto Complutense de Estudios España”. Análisis del Real Instituto Unidos». Informes del Observatorio /
Internacionales. Elcano: www.realinstitutoelcano.org Observatorio Reports, 002-06/2014.
Instituto Cervantes at Harvard.
Moreno Fernández, Francisco y Otero, Jaime (2007): “China discovers
Fernando Ramallo (2013): Las Public Diplomacy”. Real Instituto RICYT (2016): El estado de la Ciencia
lenguas de España a debate. Valencia: Elcano. DT, nº 24/2007: www. 2015. Principales indicadores de
Unoycero. realinstitutoelcano.org Ciencia y Tecnología Iberoamericanos.
OEI-RICYT.
Moseley, Christopher (ed.). 2010. Atlas Otero, Jaime y Hermógenes Perdiguero
of the World’s Languages in Danger, 3ª (coords.) (2006): El porvenir del español Rodríguez Ponga, Rafael (1996):
ed. Paris: UNESCO Publishing. Versión en la sociedad del conocimiento. “Islas Marianas”. En M. Alvar (dir.),
en línea: http://www.unesco.org Burgos: Fundación Caja de Burgos. Manual de dialectología hispánica. El
español de América. Barcelona: Ariel,
Munteanu, Dan (1996): El Otheguy, Ricardo y Ana C. Zentella pp. 244-248.
papiamento,lengua criolla hispánica. (2012): Spanish in New York. Oxford:
Madrid: Gredos. Oxford University Press. Rojo, Guillermo y Mercedes Sánchez
(2010): El español en la red. Barcelona:
Nerín, Gustau (1998): Guinea Palacios, Azucena (coord.) (2008): Ariel – Fundación Telefónica.
Ecuatorial, historia en blanco y negro. El español en América. Contactos
Barcelona: Península. lingüísticos en Hispanoamérica. Romero de Terreros, Juan Manuel
Barcelona: Ariel. (2004): Hispánicos en los Estados
Nettle, Daniel (1999): Linguistic Diversity. Unidos. Madrid: Ministerio de Asuntos
Oxford: Oxford University Press. Paolillo, John, Daniel Pimienta, Exteriores.
Daniel Prado et al. (2005): Measuring
Observatorio de la Lectura y el Libro Linguistic Diversity on the Internet. Ruhlen, Merritt (1994): The Origin
(2016). El sector del libro en España. UNESCO Publications for the World of Language. New York: John
Madrid: MECD. Summit on the Information Society. Wiley&Sons.
Ochoa, George (2001): Atlas of Penny, Ralph (2004): Variación y Rupérez, Javier y David Fernández
Hispanicamerican History. New York: cambio en español. Madrid: Gredos. Vítores (2012): El español en la
Checkmark. relaciones internacionales. Barcelona:
Potowski, Kim y Anna M. Escobar Ariel – Fundación Telefónica.
OEI (2014): Miradas sobre la Educación (2015): El español de los Estados
en Iberoamérica. Madrid: OEI. Unidos. Cambridge: Cambridge Rusell, Gabriela y Luciana Velloso
Ohlson, Linda (2007): El cambio University Press. (2006): Relevamiento ELE 2006.
de código en la música popular Informe anual del Sector de la
Quesada, Miguel Ángel (coord.) (2010): enseñanza del Español como Lengua
contemporánea de los Estados Unidos. El español de América Central: nivel
Göteborg: Göteborgs Universitet. Extranjera y segundo idioma. Buenos
fonético. Madrid: Iberoamericana. Aires: Cancillería Argentina.
OIM (2015): Dinámicas migratorias en Quesada, Miguel Ángel (coord.)
América Latina y el Caribe (ALC) y entre Santillo, Mario (2004): Balance de
(2013): El español de América las migraciones actuales en América
ALC y la Unión Europea. Bruselas: OIM. Central: nivel morfosintáctico. Madrid: Latina. Buenos Aires: Centro de
Otero, Jaime (1995): “Una nueva Iberoamericana. Estudios Migratorios Latinoamericanos.
mirada al índice de importancia Quilis, Antonio (1992): La lengua
internacional de las lenguas”, en Santos Redondo, Manuel (coord.)
española en cuatro mundos. Madrid: (2011): Economía de las industrias
Marqués de Tamarón (dir.), El peso Mapfre.
de la lengua española en el mundo, culturales en español. Barcelona: Ariel –
Valladolid: INCIPE – Universidad de Quintana, Aldina (2006): Geografía Fundación Telefónica.
Valladolid - Fundación Duques de Soria, lingüística del judeo-español. Estudio S.A.P (2013): “Languages of diplomacy.
pp. 235-282. sincrónico y diacrónico Berna: Peter Towards a fairer distribution”. The
Lang. Economist, Johnson Column. 2
Otero, Jaime (2004): “El español en la
universidad estadounidense: las cifras”. Quirós, Cipriano (2010): Lengua y de abril. http://www.economist.
Análisis del Real Instituto Elcano, nº tecnologías de la información y las com/blogs/johnson/2013/04/
57/2004. www.realinstitutoelcano.org comunicaciones. Barcelona: Ariel- languages-diplomacy
Fundación Telefónica. Serrano, Javier (2014): La enseñanza
Otero, Jaime (2005): “La lengua
española y el sistema lingüístico de Real Academia Española: www.rae.es del español en África Subsahariana.
Asia-Pacífico”. Real Instituto Elcano. DT. Madrid: AECID.
Nº 2/2005. www.realinstitutoelcano. Retis, Jéssica y Ángel Badillo (2015):
Los latinos y las industrias culturales Sign Languages of the World, by
org Country, Gallaudet University: http://
en español de Estados Unidos. Madrid:
Real Instituto Elcano. library. gallaudet.edu
Siguán, Miquel. (1996): La Europa de
las lenguas. Madrid: Alianza.
Referencias bibliográficas
143

Siguán, Miquel (1999): Conocimiento UNCTAD (2015): Handbook of statistics Vicente Torrado, Trinidad (2006):
y uso de las lenguas de España. 2015: www.unctad.org La inmigración latinoamericana en
Madrid: Centro de Investigaciones España. México: Secretaría de Naciones
Sociológicas. UNESCO (2005): Measuring Linguistic Unidas.
Diversity on the Internet (2005).
Sotillo, José Ángel, Irene Rodríguez, Publications for the World Summit on the Weise Vargas, Crista (2004): Educación
Enara Echart y Tahina Ojeda (2009): El Information Society: www.unesco.org superior y poblaciones indígenas
Espacio Iberoamericano de Educación en Bolivia. Cochabamba:
Superior. Diagnóstico y propuestas UNESCO (2016): Atlas interactivo de las IESALC-UNESCO
institucionales. Madrid: Fundación lenguas del mundo en peligro. http://
Carolina. portal.unesco.org Wulff, Enrique (1981): Lenguaje y
Lenguas. Barcelona: Salvat.
Tamarón, Marqués de (dir.) (1995): US Census Bureau. Hispanos en los
El peso de la lengua española en el Estados Unidos: www.census.gov/ Wurm, Stephen (2001): Atlas of
mundo. Valladolid: INCIPE - Universidad the World Languages in Danger of
Valbuena Prat, Ángel (1953): “En Disappearing. Barcelona: UNESCO.
de Valladolid - Fundación Duques de torno al hispanismo de Brasil”, Anuario
Soria. brasileño de estudios hispánicos”. Yúdice, George (2009): Culturas
Tovar, Antonio y Consuelo Larrucea Brasilia: Consejería de Educación en emergentes en el mundo hispano de
(1984): Catálogo de las lenguas de Brasil, pp. 11-15. Estados Unidos. Madrid: Fundación
América del Sur. Madrid: Gredos. Alternativas.
Vaquero, María (1986): Léxico marinero
Unión Europea. http://ec.europa.eu/ de Puerto Rico y otros estudios. Madrid: Zimmermann, Klaus (ed.)
education/policies/lang/languages/ Playor. (1995): Lenguas en contacto
index_en.html en Hispanoamérica. Madrid:
Vendryes, Joseph (1921): El lenguaje, Iberoamericana.
UNCTAD (2010): Economía creativa. introducción lingüística a la historia.
Naciones Unidas. http://www.unctad. París: La Renaissance du livre. Trad. esp:
org Barcelona: Cervantes, 1943
Valor económico del español:
una empresa multinacional

Títulos de la serie publicados:


1. Economía del español. Una introducción
por José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez
Primera edición, diciembre 2007
Segunda edición ampliada, octubre 2008
2. Atlas de la lengua española en el mundo
por Francisco Moreno y Jaime Otero
Primera edición, diciembre 2007
Segunda edición, octubre 2008
Tercera edición, noviembre 2016
3. La economía de la enseñanza del español como lengua extranjera.
Oportunidades y retos
por Miguel Carrera Troyano y José J. Gómez Asencio (directores)
Primera edición, junio 2009
4. Las «cuentas» del español
por Francisco Javier Girón y Agustín Cañada
Primera edición, octubre 2009
5. Emigración y lengua: el papel del español en las migraciones internacionales
por José Antonio Alonso y Rodolfo Gutiérrez (directores)
Primera edición, marzo 2010
6. Lengua y tecnologías de la información y las comunicaciones
por Cipriano Quirós
Primera edición, junio 2010
7. El español en la red
por Guillermo Rojo y Mercedes Sánchez
Primera edición, abril 2010
8. Economía de las industrias culturales en español
por Manuel Santos Redondo (director)
Primera edición, julio 2011
9. El español en los flujos económicos internacionales
por Juan Carlos Jiménez y Aránzazu Narbona
Primera edición, octubre 2011
10. Valor económico del español
por José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez
Primera edición, julio 2012

También podría gustarte