Está en la página 1de 8

YESHIVA PIRJEI SHOSHANIM PROYECTO DE ESTUDIO SOBRE EL REZO

Tefilah - Lección 12

Yeshiva Pirjei Shoshanim 2013


Escrito por: Rav. Naftali Espinoza
Este Shiur no puede ser reproducido de ninguna forma sin permiso del

Rehov Rabbi Akiva 164, Bnei Brak 972.52.257.4154


164 Village Path, Lakewood NJ 08701 732.370.3344 fax 1.877.Pirjei (732.367.8168)
YESHIVA PIRJEI SHOSHANIM PROYECTO DE ESTUDIO SOBRE EL REZO
UNION CON EL ALMA - LECCION 12

Lección

El Orden
Del Rezo 12
Continuacion Shiur 11

Otras Opiniones
El Levush El Levush llega a la conclusión de que el que conduce las oraciones (Shali'aj tzibur)
debe repetir Baruj Hashem hamevorach le'olam va'ed en silencio.

Él dice lo mismo en el Siman anterior, que el Shali'aj tzibur debería decir yehei
shemey rabba en silencio y luego levantar la voz por Yitbaraj.

Elya Zuta El Elya Zuta17 explica que nosotros entendemos que el Shali'aj tzibur dice "hamevoraj" (quien
es bendito) para incluirse a sí mismo en la alabanza a Hashem. Sin embargo, ¿por qué
necesita la congregación decir la palabra "hamevoraj" en su estribillo de Baruj Hashem hamevoraj
le'olam va'ed? ¿Por qué no decir simplemente Baruj Hashem le'olam va'ed?
El Elya Zuta entrega una interesante respuesta.

La Guemara en Julin18 Dice:


Klal Yisrael es considerado en un mayor nivel espiritual que los Malajim (Los ángeles
celestiales), ya que, a los Malajim sólo se les concede permiso para decir el nombre de
Hashem después de tres palabras; Kadosh kadosh kadosh Hashem, mientras que Klal
Israel lo dice sólo después de dos; Shema Israel Hashem.

La Guemara pregunta:
¿Qué pasa con el versículo (pasuk) de Baruj Hashem kevod mim'komo donde los Malajim
mencionan el nombre de Hashem justo después de dos palabras?
La Guemara responde19:
Una vez que el nombre de Hashem se dijo después de tres palabras, es posible que,
posteriormente, sea dicho después de sólo dos palabras.

Del mismo modo, respondemos Baruj Hashem hamevoraj le'olam va'ed, diciendo el nombre de
Hashem después de una sola palabra, ya que, el Jazan dijo anteriormente, después de dos
palabras, Barju et Hashem hamevoraj. Esto responde el porqué repetimos la palabra hamevoraj, que
en este contexto significa "Quien ya fue bendecido" - es decir, ya que, el Shali'aj Tzibur bendijo
el nombre de Hashem después de sólo dos palabras, podemos ahora ya bendecir a Hashem
después de una sola palabra. Es por eso que la congregación inserta la palabra "hamevoraj".

17 Comentario al sefer Elya Rabba


18 Daf 91b cinco líneas de abajo
19 segunda respuesta del daf 92a
YESHIVA PIRJEI SHOSHANIM PROYECTO DE ESTUDIO SOBRE EL REZO
UNION CON EL ALMA - LECCION 12

Respondiendo Barju cuando no escucho al Jazan


Si hay alguien que no escuchó al Jazan diciendo Barju y sólo escucho al tzibur (congregación)
debe abstenerse. El Magen Avraham20 sugiere no responder Baruj Hashem etc, más bien él
dice que sólo se debe responder Amen. El Shulján Aruj Harav21 trae otros poskim que
sostienen que aunque él no oyó al Jazan, aún puede responder con todo el mundo, ya que, él
está respondiendo con el minyan. La razón es porque uno no tiene que escuchar al Jazan
mismo, como vemos en el caso del gran Beit Haknesset en Alejandría, Egipto, donde había
alguien agitando una bandera para señalar a las personas cuando responder Amen. Si solamente
el escuchó la respuesta del Jazan de Baruj Hashem hamevoraj etc, entonces todo el mundo está
de acuerdo en que sólo él debe responder Amen22.

La Mishna Berura23 trae desde el Shaarei Efraín que es un error para el Jazan decir Amen
después de la respuesta de la congregación (tzibur), ya que, el mismo recitará
momentáneamente Baruj Hashem hamevoraj. También trae muchos poskim (autoridades de la
ley judía) que dicen que es innecesario para la congregación (tzibur) responder Amen al Jazan
(Shatz) puesto que ya dijo Baruj Hashem hamevoraj. Ya que, Amen sólo confirma los elogios que
fueron dicho, y es totalmente innecesario cuando el Jazan dice una alabanza para sí mismo.
Sin embargo, es lícito responder Amen de todos modos y no se considera un hefsek
(interrupción).

El Levushei Serad también señala que hay una diferencia si uno sólo oyó decirlo a un
individuo o si escucho a una congregación (tzibur). En este último caso, estaría bien
responder. Por lo tanto, el tiene una dificultad, por qué las reglas del Magen Avraham en
este Siman es que él no puede responder.

20 Ski 1

21 57: 2

22 Mishna Berura s”k 2

23 S”k 4
YESHIVA PIRJEI SHOSHANIM PROYECTO DE ESTUDIO SOBRE EL REZO
UNION CON EL ALMA - LECCION 12

El Birjei Yosef El Yerushalmi se molesta porque por un Zimun, cuando un grupo de hombres adultos en un
número de entre 3 a 10 o más, se lava, se sientan y juntos comen pan, el líder del Zimun24 dice
nevarej25, lo que significa que debemos bendecir a Hashem juntos, incluido él mismo, mientras
que por Barju está llamando estrictamente a los otros para que bendigan a Hashem, de una
forma de expresión que se excluye a sí mismo?

El Yerushalmi responde que al decir Barjú et Hashem hamevoraj, la palabra hamevoraj significa,
“Hashem Quién es bendito”. De esta manera, se ha incluido a sí mismo en la alabanza a Hashem.

La diferencia entre Barju y el Zimun


El Magen Gibborim pregunta:

¿Por qué, según el Maharam M'Rottenberg, el Jazan no repite Baruj Hashem


hamevoraj (Bendito es Hashem el cual es bendito), mientras que por un Zimun, el líder
del Zimun repite la frase Baruj she'ajalnu mi'she'lo (Bendito es aquel de cuya comida
hemos comido)?

El Pri Jadash responde que, de hecho, por Zimun también esto no se


repite de acuerdo con esta opinión.

Sin embargo, esta respuesta es difícil de comprender, ya que, el Tur en su Shulján Aruj, trae la
opinión del Maharam M'Rottenberg , y nos dice que él, por Zimun, es de la opinión de que el
líder del Zimun repite Baruj she'ajalnu mi'she'lo.

El Magen Gibborim sugiere dos diferentes respuestas posibles por Zimun:

1. Ya sea porque la expresión del líder del Zimun es nevarej (bendigamos), lo que
haría bastante evidente que si no se repite la bendición; obviamente, él no está
incluyéndose a sí mismo en el Zimun. Pero cuando dice Barju, el está pidiendo a los
demás bendecir a Hashem, por lo que no es necesario repetir la bendición.

2. Otra respuesta posible es de acuerdo a la explicación traída por el Ra'avan en


nombre de Rabi Jizliyahu26, que el decir Barju es lo mismo que cuando alguien es
llamado para hacer una bendición cuando se lee la Tora en la sinagoga (Kriat
haTora).

0024 I.e. El que dirige el grupo en el Zimun

25 Gracias por los alimentos

26 A Rishon
YESHIVA PIRJEI SHOSHANIM PROYECTO DE ESTUDIO SOBRE EL REZO
UNION CON EL ALMA - LECCION 12

Él pregunta por qué no podemos empezar Kriat Hatorah con sólo decir el Birjat
Hatorah sin Barju? Su respuesta es que, ya que, Kriat Hatorah es también una
obligación del tzibur (congregación) y no sólo de la persona que es llamada a la Tora,
el dice Barju para llamar atención de la congregación. Dado que esta es la razón de la
recitación de Barju, no hay realmente ninguna razón para que él responda a este
llamado, ya que, su único propósito es centrar la atención en la lectura. Esta idea
también se podría aplicar a Barju antes Yotzeir Or así como Barju antes de Ma'ariv27.

El Magen El Magen Avraham28 señala desde el Agudah que si hay solo 10 personas en el minyan, incluyendo
.. el Jazan, entonces el Jazan debe responder junto con todos.

La Mishna Berura29 pregunta sobre el Magen Avraham, que esto no debería ser necesario ya
que tenemos nueve personas que respondieron, y el Jazan (Shatz) que está presente es la
décima. Incluso si él no responde, esto no es peor que alguien que está durmiendo. Sin
embargo, el Pri Megadim explica que la razón por la que tiene que hacer esto es porque
cuando el Jazan dice "Barju" él está invitando a diez personas a decir la alabanza,
incluyéndose así mismo, cuando él es el décimo hombre.

La Tefilah de Yisbaraj 30

Bendito, alabado, glorificado, Yisbaraj, Su nombre está detrás de


exaltado y alzado el rey que reina cada bendición y alabanza.
sobre los reyes, el Santo, porque él
Ve’yishtabaj, Bendito es el Nombre de su
glorioso reino por toda la
es el primero y él es el último y Ve’yispa’arVe’yitromam eternidad. Bendito sea el
aparte de El no hay otro dios.
Alabadle, quien cabalga en lo mas nombre de Hashem esta vez y
alto de los cielos. Con su nombre para siempre.
"Koh" y alegraos delante de él.

El Rama menciona el minhag (costumbre) de recitar Yitbaraj31, y que esta imprimido en


muchos sidurim (libros de rezos), aunque casi nunca lo decimos.

27 As it was intended for those who couldn’t daven on their own

28 57: 2

29 57: 3

30La versión de este tefillah es: Yisbaraj ve'yishtabaj ve'yitpo'ar ve'yitromam. Consulte la página Sidur Artscroll 89 para una traducción

31 sefarditas tienen una versión diferente de esta oración. La versión sefardí de esta oración comienza Yishtaba'h ve Yispa'ar She'me etc.
YESHIVA PIRJEI SHOSHANIM PROYECTO DE ESTUDIO SOBRE EL REZO
UNION CON EL ALMA - LECCION 12

El Tur menciona que su padre, el Rosh decía la tefilah Yitbaraj mientras que el Jazan (Shatz)
alargaba la melodía (niggun) para Barju. El líder de la tefilah, hacia específicamente esto con el fin de
que la congregación tuviera tiempo para decirlo con él. Al igual que por Modim, cuando el
Shali'aj tzibur repite el She'moneh Esrei, da a la congregación (tzibur) tiempo suficiente para el Modim
de'Rabbanan 32.

En Resumen
(1)Pesukei De’Zimra

(2)Yishtabaj
(3)Kadish

(4)Barju

(5)Yotzeir Ohr (Birjot Kriat She’ma)

El Birjei Yosef señala la opinión del Rav Amram Gaon que:

La prohibición de hablar entre Yishtabaj (2) y Yotzeir Or (5) es sólo si no está


relacionado con las necesidades comunales. De lo contrario, está permitido. Sin
embargo, después de una interrupción de este tipo, es necesario decir primero
Kadish (3) y luego Barju (5). En la "Yeshiva" donde es raro tener dichas
interrupciones, el Jazan sólo dice Barju sin decir Kadish.

El Birjei Yosef explica que aprendemos un jidush (una idea novedosa) de esto, que el Kadish
(3) después del Pesukei De'Zimra (1) (2) no está revirtiendo de nuevo sobre el Pesukei De'Zimra
(1) (2) que acaban de completar. Más bien esto es principalmente para las sinagogas que
generalmente tenían interrupciones antes Barju (4) con anuncios comunales. Por lo tanto, es
allí donde se instituyó el decir Kadish (3) como un prefacio al Barju (4). Por esta razón, no es
necesario repetir ningún verso (pesukim) antes de decir Kadish.

Esto difiere con la opinión del Rama en su sefer Darjei Moshe Ha'Aruj Siman 54,
donde escribe que en un principio se cambió la costumbre de interrumpir entre
Yishtabaj (2) y el Kadjish (3) por interrumpir entre Kaldish (3) y Barju (4) con el fin de no
separar el Kadish del Pesukei De'Zimra. Luego cambió de opinión, ya que, no hay
interrupción entre Barju y Yotzeir Or según los Ge'onim y la kabalah. Por lo tanto, volvió
de nuevo a la costumbre (minhag) de interrumpir después de Yishtabaj. Entonces es
absolutamente necesario para el Jazan repetir algunos versos (pesukim) del Pesukei
De'Zimra (1) antes de decir Kadish (3).

32 Aruj Hashuljan 57: 1


YESHIVA PIRJEI SHOSHANIM PROYECTO DE ESTUDIO SOBRE EL REZO
UNION CON EL ALMA - LECCION 12

El Aruj Hashuljan33 paskens (reglamenta), que está estrictamente prohibido interrumpir


entre Kadish (3) y Barju (2) o entre Barju (2) y Yotzeir Or (5). Si un anuncio importante debe
hacerse, debe hacerse antes de Kadish (3). Él sigue diciendo que incluso hoy, ya no hay la
costumbre de interrumpir.

Tefilot insertadas después de Barju


El Aruj Hashuljan34 no entiende por qué el Magen Avraham35 adopta una postura estricta en
cuanto a la costumbre de recitar el perek del Tehilim Shir Hama'alot antes de Barju durante el
Asseret yemei Teshuvá (Los 10 días de arrepentimiento36). Él dice que en realidad no debería
haber ningún problema en decir esto, de acuerdo con los parámetros de esta Ley (Halaja), que
sólo prohíbe las habladurías. También de acuerdo con la costumbre del Rambam, Oz Yashir
siempre se recita después de Barju37.

33 57: 2

34 54: 2

35 54: 1

36 Desde Rosh Hashanah hasta Yom Kippur

37 Rambam Hiljot Tefilah 7: 13. Ver Aruj Hashuljan 52: 1


YESHIVA PIRJEI SHOSHANIM PROYECTO DE ESTUDIO SOBRE EL REZO
UNION CON EL ALMA - LECCION 12

Preguntas:
1. ¿Cuál es el significado de hamevoraj en estribillo de Barju de la congregación? Por
qué no es suficiente para que la congregación decir Baruj Hashem le'olam va'ed?

2. Si alguien entra en una sinagoga y oye la congregación diciendo Baruj Hashem


hamevoraj le'olam va'ed pero no oyó Barju del Jazan, ¿qué debe hacer?

3. ¿Cuál es la diferencia de acuerdo con el Magen Avraham si hay exactamente 10


personas o si hay más con respecto a la respuesta del Jazan de Baruj Hashem
hamevorach le'olam va'ed?

4. ¿En qué momento de la tefilah es dicha la bendición que comienza Yisbaraj ve'yishtabaj
etc?

5. ¿Cuál es el propósito principal del Kadish que se recita después de Yishtabaj según el
Birjei Yosef?

6. ¿Cuál es el propósito principal del Kadish que se recita después de Yishtabaj según el
Rama?

También podría gustarte