Está en la página 1de 6

UNIVERSDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y ARTES


DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
DOCTORADO EN GEOGRAFÍA
CURSO: INNOVACIONES EN GEOGRAFÍA. EL CASO DE LA EDUCACIÓN
San Juan, Junio de 2018

Doctorandos: Luciana Maricel Narváez


José Ernesto Torres

Proyecto de Aprendizaje-Servicio
El aprendizaje-servicio aplicado a la gestión del riesgo sísmico en un
establecimiento educativo urbano

Fundamentación
Juan Carlos Sarmiento Prieto define a la gestión de riesgos como “el conjunto de
elementos, medidas y herramientas dirigidas a intervenir las condiciones de
vulnerabilidad, o a actuar sobre amenazas (donde esto sea posible), o ambas, está
dirigida a disminuir o mitigar los riesgos existentes”. En tal sentido, el mismo autor,
considera a la gestión de riesgos como un desafío y como una estrategia de intervención
multisectorial y participativa que está al servicio del desarrollo.
Partiendo de esta consideración, toma un significado muy importante la educación sobre
los riesgos ambientales a través de un proyecto de aprendizaje- servicio. Este modelo
posibilita el aprendizaje de los contenidos presentes en el diseño curricular, y a la vez
permite el desarrollo de tareas que impliquen responsabilidad y compromiso con la
comunidad. Al mismo tiempo, acerca al alumno a proceso de toma de decisiones.
En las escuelas de nivel medio de la provincia de San Juan, se dictará a partir del año
2019, la materia Geografía de San Juan. En sus contenidos aparecen temas vinculados
con la Geografía Física y Geografía Humana de San Juan. Al respecto, este proyecto
sugiere el abordaje de los riesgos de la provincia, como contenido transversal, teniendo
en cuenta que su estudio implica el conocimiento del medio natural, sus amenazas y las
características de la población y de sus obras que permiten establecer la vulnerabilidad
de la población.
Si bien la materia plantea el estudio de la geografía provincial, el proyecto considera un
área de estudio reducida correspondiente a la Villa del Carril, ubicada en el departamento
capital de la provincia de San Juan. Se trata de la zona donde está inserta la escuela en
la que se llevará a cabo el proyecto. El riesgo a estudiar es el riesgo sísmico y la gestión
necesaria para reducir o mitigar sus efectos. Todo ello ligado al aprendizaje-servicio.

1
Objetivos
Los objetivos generales que se plantean son:
• Propiciar el acercamiento de los estudiantes a la comunidad como modo de
aprendizaje.
• Estimular la creatividad y la comunicación oral y escrita de los estudiantes,
fortaleciendo la solidaridad como experiencia educativa.
• Tomar conciencia de la permanente presencia del peligro sísmico y de la
importancia de la gestión como instrumento para la reducción de sus efectos.
Los objetivos específicos son:
• Identificar el riesgo sísmico de la zona de Villa del Carril, analizando las
componentes del riesgo: peligro y vulnerabilidad.
• Establecer la percepción que la población tiene de los sismos como peligro.
• Valorar la oralidad como fuente histórica.
• Generar un vínculo permanente con la comunidad.
• Diseñar una manual de procedimientos para aplicar en caso de movimientos
sísmicos.

Desarrollo
a) Materias intervinientes
Geografía, Historia, Matemática, Lengua, Construcción de ciudadanía

b) Contenidos disciplinares y pedagógicos involucrados


• Ambiente natural de San Juan y de la presencia de oasis.
• Riesgo, peligro y vulnerabilidad. Gestión de riesgos como herramienta de
mitigación.
• Encuestas y entrevistas. Técnicas cuantitativas y cualitativas. Procesamiento de
datos.
• Fuentes históricas y testimonios orales.

c) Motivación
San Juan es una provincia de riesgo sísmico alto. Sus habitantes, sobre todo los más
jóvenes (menores de 40 años) en su gran mayoría no son conscientes de ello y no
logran ver la necesidad de organizarse para enfrentar un terremoto.
Se plantea entonces el desafío de mostrar a la población de Villa del Carril el peligro
al que están expuestos y elaborar un manual de procedimientos, sobre la base de la
gestión de riesgos, para poner en marcha en caso de un evento sísmico peligroso.

2
d) Identificación del problema
Las viviendas de Villa del Carril, en su gran mayoría, han resistido los terremotos de
1944 y sobre todo el de 1977. Otras son de construcción posterior, pero a la fecha
registran antigüedades que superan los 50 años, por lo que pueden no llegar a resistir
un nuevo terremoto, sobre todo si es de magnitud superior a los registrados. A ello se
suma la falta de conciencia de la población en cuanto al peligro que representa un
evento de estas características, ya que no hay campañas fuertes de prevención.
e) Etapas del proceso de aprendizaje
Las actividades se desarrollarán en cuatro etapas:
• Primera etapa: sensibilización y conocimiento del tema. En esta etapa se
realizarán actividades tendientes a:
- Percepción de las ideas (saberes previos) que los estudiantes tienen sobre
riesgo en general y sobre riesgo sísmico en particular.
- Reconocimiento del concepto de riesgo sísmico a través de fotos y videos del
terremoto de 1944 y de la visita al simulador ubicado en el Museo de la
Memoria Urbana.
- Desarrollo de la idea de gestión de riesgo diferenciando sus áreas (análisis,
reducción, manejo y recuperación).
- Construcción de un marco teórico que presente con claridad el concepto de
riesgo y sus componentes: peligro y vulnerabilidad.
• Segunda etapa: preparativos en el aula
- Identificación del área de estudio. Visualización en Google Earth
- Construcción de un mapa colectivo, identificando aspectos relevantes del
área.
- Búsqueda de información en fuentes cartográficas que permitan evaluar el
peligro sísmico de la zona.
- Elaboración de una encuesta estandarizada que será aplicada a todos los
vecinos. La idea es evaluar los conocimientos previos de la comunidad acerca
del reconocimiento de los sismos como peligro natural y conocer el grado de
vulnerabilidad a través de sus características demográficas, sociales y
económicas.
- Elaboración de un cuestionario guía para las personas que vivieron el
terremoto de 1944.
- Armado de estrategias para difusión del proyecto en la comunidad.
• Tercera etapa: trabajo de campo
- Recorrido por el área de estudio.

3
- Difusión del proyecto a través de afiches pegados en los comercios y en
radios locales.
- Identificación del tipo de viviendas (casa A o B) con su localización en un
mapa.
- Toma de fotografías
- Reconocimiento de instalaciones vitales (centros de salud, clubes, escuelas)
que puedan albergar o contener a la población en caso de una emergencia y
de aquellas vías de comunicación que conecten de forma rápida con los
hospitales públicos de la provincia.
- Contacto con la unión vecinal como nexo entre la escuela y la comunidad.
- Aplicación de las encuestas y entrevistas.
• Cuarta etapa: socialización de la experiencia con la comunidad
- Invitación a los vecinos, a través de la escuela y de la unión vecinal, para la
comunicación de los resultados, destacando el peligro al que la comunidad
está expuesta.
- Creación de una comisión integrada por vecinos, alumnos y profesores para
organizar un Manual de Procedimientos, que incluya estrategias a realizar
antes, durante y después del peligro, la localización de instalaciones vitales y
la realización de acciones de difusión y toma de conciencia por parte de la
comunidad con mayor grado de vulnerabilidad y mayor percepción y
conocimiento del peligro sísmico.
- Gestión de una mesa de trabajo permanente que revise acuerdos sobre la
reducción de riesgos y acciones posteriores a la ocurrencia de una amenaza
concreta.

f) Tiempo.
El tiempo previsto es el año escolar porque se formula como proyecto anual,
secuenciado en las etapas señaladas en el punto e.

g) Recursos didácticos
• Fuentes de información: trabajo de campo, fotografías de variables identificadas
como críticas (ejemplo casa tipo rancho), imágenes satelitales, buscador de
sismos de sitios oficiales, georreferenciación de instalaciones vitales, encuesta a
la comunidad, entrevista en el municipio e instituciones no gubernamentales,
bibliografía de sismología histórica.

4
• Técnicas: generación y análisis de gráficos y de tablas estadísticas; comprobación
de modelos matemáticos, interpretación de imágenes satelitales, creación de
capas temáticas.
• Software: Google Earth, Excel, Sistema de Posicionamiento Global (GPS) del
celular, ArcGIS online (Figura N° 1 y Figura N°2)

Figura N° 1: Generación de catografía, en ArcGIS online

Figura N° 2 : Generación de cartografía, en ArcGIS online

h) Evaluación
La evaluación estará destinada a reflexionar sobre los logros alcanzados en cada
etapa del proceso. Se evaluarán los contenidos y habilidades propias de las materias
que intervinieron en el proyecto y el acercamiento o contacto con la comunidad a
través del servicio solidario desarrollado. En tal sentido, habrá una evaluación de
diagnóstico, otra de desarrollo y una evaluación final. Se considera, además, muy
importante la evaluación del impacto personal del proyecto en cada alumno. En
grandes rasgos la evaluación tendrá las siguientes etapas:
• De diagnóstico: evaluación de los saberes previos y del diseño del proyecto.
Incluye la socialización con los estudiantes.

5
• De proceso: elaboración de una bitácora diaria en la que cada estudiante
registrará las tareas realizadas, su grado de cumplimiento y su opinión personal.
• Final: cada estudiante escribirá un relato sobre lo actuado, destacando
fundamentalmente los contenidos aprendidos y su experiencia con la comunidad.
Incluye además la presentación del manual de procedimientos.

Bibliografía
• Actas del tercer y cuarto seminario internacional Escuela y Comunidad (2001).
Escuela y comunidad: La propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio. Buenos
Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
• Aneas, S. Cattapan, S. Torres E. Pelegrina C. (2012). El hombre frente a los
riesgos del ambiente. San Juan: Editorial Universidad Nacional de San Juan.
• Bermúdez, N. (2012). Del entendimiento de la vulnerabilidad a la reducción de
riesgo de desastres, en búsqueda de una herramienta práctica para gobiernos
locales. IV Sesión de la Plataforma Regional para la Reducción de Riesgo de
Desastres de las Américas. PNUD/SGR. Disponible: www.eird.org/
• Durán, D. (2004). Educación Geográfica. Cambios y continuidades. Buenos Aires:
Lugar Editorial.
• Manual para docentes de educación básica general-prevención de riesgos y
desastres (2009). Panamá: Ministerio de Educación, Sistema Nacional de
Protección Civil, Ministerio de Gobierno y Justicia.
• Programa Nacional Escuela y Comunidad (2000). Guía para emprender un
proyecto de Aprendizaje-Servicio. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.
• Puig, J., Batlle, R., Bosch, C., Palos, J. (2007). Aprendizaje Servicio. Educar para
la ciudadanía. Barcelona: Octaedro.
• Pujol, D. (2003). Tendencias recientes en el análisis geográfico de los riesgos
ambientales. Revista de ciencias sociales N° 23. Universidad Autónoma de
Barcelona.
• Sarmiento, J. (2011). El desafío de la gestión de riesgos como estrategia de
intervención multisectorial y participativa al servicio del desarrollo. Colombia:
Conferencia Interamericana sobre reducción del riesgo de los desastres,
reflexiones y propuestas para mejorar la efectividad de la gestión.

También podría gustarte