Está en la página 1de 4

ENCUESTA– INSERCIÓN LABORAL DE LAS PsD (parte I)

NOTA
Sección : ……………………………………………………... Integrantes:
Asignatura : Discapacidad e integración ………………………………………………………………………………
Docente : ……………………………………………………. ………………………………………………………………………………
Fecha: ………/………/2018 ………………………………………………………………………………

INSTRUCCIONES: Aplique la siguiente encuesta a una empresa de cualquier rubro e identifica con respecto al
conocimiento acerca de la inserción laboral. (7ptos)

I. Datos informativos
Nombre de la empresa: …………………………………………………………………….
Nombre del encargado o entrevistado:……………………………………………………
Nombre del encuestador (es):……………………………………………………………..
II. Características generales de la empresa encuestada:
1. ¿Podría por favor indicar a que sector pertenece su empresa?
a) Actividades profesionales – científicas
b) Administración pública
c) Auditoría y consultoría
d) Banca y seguros
e) Construcción e inmobiliaria
f) Educación
g) Sanidad
h) Tecnología y/o comunicaciones
i) Restaurante
j) Empresa de servicios múltiples
k) Hotel – hospedaje
l) Otros: _____________________________________________
2. La empresa en la que trabaja es:
a) Pública
b) Privada
c) Mixta
d) Sin ánimo de lucro (fundación, ONG, etc.)
3. Tamaño de la empresa:
a) Microempresa (menos de 10 trabajadores)
b) Pequeña empresa (Entre 11 a 49 trabajadores)
c) Mediana empresa (De 50 a 250 trabajadores)
d) Gran empresa (250 a 1000 trabajadores)
e) No sabe/no contesta
III. La contratación de las personas con discapacidad:
1. ¿Conoce acerca de la legislación laboral para personas con discapacidad?
a) Si conoce
b) Conoce poco
c) No tiene conocimiento
Si su respuesta fue “a” o “b”, comente brevemente lo que conoce acerca de la
legislación laboral de personas con discapacidad:
______________________________________________________________

______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿Conoce cuál es el porcentaje de vacantes en puestos de trabajo que debe


reservarse para las personas con discapacidad?
a) Si conoce
b) No conoce

De haber respondido que, si conoce, ¿podría especificar cuál es el porcentaje de


puestos de trabajo que debe reservarse en empresas estatales y en empresas
privadas?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. Si una persona con discapacidad postulara a un puesto de trabajo, ¿sabe usted


cuál es el porcentaje con respecto a la calificación final que se le debe bonificar?

a) Si conoce
b) No conoce

De haber respondido que, si conoce, especificar cuál es el porcentaje que se le


debe bonificar a la persona con discapacidad.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

4. ¿Tienen en la empresa personas contratadas con algún tipo de discapacidad?


a) Si
b) No
c) No lo sabe

5. De haber sido afirmativa su respuesta en la pregunta 2, sabe cuántas personas


con discapacidad trabajan para la empresa:
a) 1 a 3
b) De 4 a 10
c) De 11 a más
d) No lo sabe
6. Sabe usted, ¿qué beneficios podrían recibir las empresas por parte del Estado,
en el caso de que promuevan la inserción laboral de personas con discapacidad?
a) Si
b) No

De haber respondido que sí, señalar algunos de los beneficios que tienen las
empresas al contratar personas con discapacidad.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________
7. Conoce usted de qué se trata los “ajustes razonables” que debe realizarse en las
empresas al contratar personas con discapacidad.
a) Si conoce
b) No conoce

De haber respondido que sí conoce, detallar algunos ejemplos de “ajustes


razonables”
__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

8. Conoce en ¿qué consisten “las empresas promocionales”?


a) Si conoce
b) No conoce

De haber respondido que, si conoce, ¿podría explicar brevemente en qué


consisten?
__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

9. A lo largo de su carrera profesional o ejercicio laboral, ¿Ha trabajado con una


persona con discapacidad?
a) Alguna vez
b) Más de una vez
c) Nunca
c) De haber respondido a o b en la pregunta 4, comente brevemente como fue
la experiencia de haber trabajado con una persona con discapacidad.

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________
10. ¿Cuál considera que son las 3 principales motivaciones para contratar a
personas con discapacidad? (Aquí puede seleccionar 3 respuestas)
a) Son buenos trabajadores
b) Para cumplir la ley general de las personas con discapacidad
c) Compromiso social
d) Requerimientos de la empresa
e) Para tener beneficios tributarios
f) Ya trabajaban para la empresa antes de adquirir la discapacidad

IV. Percepción de la empresa sobre personas con discapacidad


1. Considera que el hecho de contar con trabajadores con discapacidad:
a) Generalmente es beneficioso
b) Da lo mismo, no altera el escenario.
c) Generalmente resulta perjudicial.
d) No precisa
2. De la lista, cuáles considera son los 3 principales problemas a la que se enfrentan
las personas con discapacidad: (Aquí puede seleccionar 3 respuestas)
a) La falta de accesibilidad al puesto
b) La falta de ofertas laborales para personas con discapacidad
c) El proteccionismo familiar
d) Los prejuicios y las barreras sociales
e) Las carencias en la formación profesional
f) La falta de información y sensibilización
g) Otros:
_______________________________________________________

3. ¿Cuáles considera Ud. que son las 3 principales actividades más apropiadas
para ser desempeñadas por personas con discapacidad? (Aquí puede
seleccionar 3 respuestas)
a) Tareas administrativas
b) Gestión de equipos
c) Coordinación y dirección de proyectos
d) Atención al cliente
e) Tareas técnicas o manuales
f) Tareas creativas
g) Otros:
_______________________________________________________

4. ¿Qué actividades debería llevarse a cabo en coordinación con instituciones


gubernamentales para mejorar la inserción laboral de personas con
discapacidad? (Aquí puede seleccionar 3 respuestas)
a) Campañas de sensibilización e información social a las empresas.
b) Mayores incentivos fiscales a las empresas
c) Creación de talleres de formación laboral para personas con discapacidad.
d) Promover y facilitar las prácticas pre profesionales para personas con
discapacidad
e) Mejorar la infraestructura y equipamiento de la empresa para poder recibir a
personas con discapacidad.
f) Difusión de la oferta laboral y ofrecer facilidades de acceso laboral para
personas con discapacidad.
g) Otros:

_______________________________________________________

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

_________________________________
Firma del entrevistado

También podría gustarte