Está en la página 1de 38

PROYECTO ESCOLAR

ZONA 5
DISTRITO: 12D06 BUENA FE - VALENCIA
CIRCUITO: 12D06C03 _ 04
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “TIWINZA”

NOMBRE DEL PROYECTO


Bailoterapia: Bailando cuidamos nuestra Salud, de los estudiantes de
Básica Superior de la Escuela de Educación Básica “Tiwinza”

Nivel/Sección: Básica Superior /Vespertina

Nivel/Sección: Campo de acción: Artístico Cultural


Nivel/Sección: Campo de acción: Artístico Cultural

Productos Interdisciplinarios: Prevenir enfermedades, para


optimizar el estado de ánimo y contribuir al mejoramiento de la salud y la
calidad de vida de los jóvenes y adolescentes, bailando cuidamos nuestra
salud en la Escuela de Educación Básica “Tiwinza”.

Nombre de los estudiantes:


Artístico Cultural
1. VALENCIA MERA DANIELA LISSETE
2. CHILA CONSTANTE ROSA ANGELICA
3. JIMENEZ GANCHOZO JELIXA JULEIDY
4. BERRONES PALMA DAYANARA MILENA
5. CHEVEZ MOREIRA JOMAYRA ESTEFANIA
6. ZAMBRANO LOOR PAOLA FERNANDA
7. VELEZ MARTILLO NIDIA ISABEL
8. PACHECO VERA YOSHELYN MADELEINE
9. OLMEDO RODRIGUEZ WENDY JAZMIN
10. SANCHEZ ROMERO JESSICA JULEXI

Nombre de Docente Facilitador: Lic. Mariuxi Alarcón F.

# Telefónico del docente facilitador: 0979205207

Periodo Lectivo: 2016-2017


1. TEMA

1.1. BAILANDO CUIDAMOS NUESTRA SALUD

PROBLEMA GENERAL

¿Bailando cuidamos nuestra Salud en los estudiantes de Básica


Superior?
2. TABLA DE CONTENIDOS:

PORTADA………………………………………………………………….………1

TITULO…………….……………………………………………………….………2

RESUMEN…………...…………………………………………………………,….3

TABLA DE CONTENIDO…….….……………………………………………….4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………..…………………………5

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS………………………..…….….6

JUSTIFICACION…………..………………………………………………………7

MARCO TEORICO………………………………………………………………..8

METODOLOGIA…………………………………………………………………..9

ANALISIS DE LA SOLUCION PLANTEADA A TRAVES DEL PRODUCTO

INTERDISCIPLINARIO……………………………………..............................10

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………..………………………..11

BIBLIOGRAFIA………..…………………………………………………………12

ANEXOS…………………………………………………………………………….13

INFORME DE ASISTENCIA MENSUAL….…………………………..………..17

Error! Bookmark not defined.


3. RESUMEN

El presente proyecto educativo de la Escuela de Educación Básica “Tiwinza”,


bailando cuidamos nuestra salud, es una actividad que se desarrolla, con la
misión que los estudiantes incorporen movimiento que les ayude a participar
activamente en las diferentes actividades lúdicas, que al escuchar el ritmo
musical al organismo le resulta muy estimulante, ya que aumenta ligeramente el
ritmo cardiaco y la tensión arterial, liberando adrenalina, lo cual la vuelve ideal
para dar un acelerado ritmo, a los movimientos que se realicen diariamente sin
aburrimiento. El baile en conjugación con la música actúa sobre el sistema
nervioso central, lo que favorece a la producción de endorfinas y se conoce que
están motivan y elevan las energías para enfrentar situaciones difíciles en la
sociedad, y esta a su vez produce alegría y optimismo, disminuyendo el estrés y
contribuye a estimular las vivencias de bienestar y satisfacción existencial,
mejorando, la atención, aumentando la memoria, y la concentración que necesita
el educando.
Para este trabajo de la Bailoterapia se realizan ejercicios utilizando el baile
acompañado de varios tipos de música como actividad fundamental, sabiendo que
el baile es una terapia muy antigua y la pueden practicar jóvenes de ambos sexo,
la sesiones constan de varios boques y duran aproximadamente una hora,
dependiendo la capacidad física de cada alumno.
Los más importantes de este proyecto es que los estudiantes se identifican con
cada ritmo y tienden a energizar el organismo y genera bienestar a su cuerpo.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿Bailando cuidamos nuestra salud en la Escuela de Educación Básica


Tiwinza?

Actualmente en todo el mundo las personas se desenvuelven en una sociedad que


conlleva cada más al sedentario, por lo que muchos niños, niñas y adolescentes caen
en diferente problema Psicosocial, como son las enfermedades que afectan al ser
humano, entre ellos están el estrés, el sobrepeso enfermedad que está afectando a la
población vulnerable en estos tiempos.

En la actualidad la importancia que tiene realizar ejercicio físico de una manera


regular y controlada cumple un papel muy importante En primer lugar, porque el
ejercicio físico es una base importante en la prevención de enfermedades y en
segundo lugar porque ayuda a mantener la capacidad funcional, la misión de este
proyecto educativo, como es bailando cuidamos nuestra salud, y lo que se desea
conseguir es prevenir y eliminar el estrés y el poco estado anímico para seguir con
una vida saludable, en el baile se realizan movimientos que les anima el espíritu con
diversión y placer estimulando la creatividad y elevando su autoestima, utilizando
una metodología de trabajo y con el seguimiento adecuado antes, durante y después
de la ejecución del taller, para lograr una más activa y saludable condición física y
del estado de ánimo de los jóvenes, debido a la planificación del taller de la
bailoterapia y se ejecuten con continuidad y así sean procesos que beneficien su
calidad de vida a nivel de la condición física y salud, autoestima, independencia social
y estimular la autogeneración de su actividad física.

La Bailoterapia es un factor que contribuye a la mejora y a una mejor calidad de vida


de los jóvenes educando. Una idea fundamental es que los alumnos por medio de este
proyecto mantengan una participación activa en la comunidad, para satisfacción de la
vida adecuada. La realidad de la población escolar, que no tienen una alimentación
adecuada, y esto impide que una sistematización del trabajo que permita evaluar los
avances identificar las por mejorar en beneficio de una buena calidad de vida.
5. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES.
Organizar el proyecto de bailoterapia, para mejorar el estado de ánimo
y contribuir al mejoramiento de la salud y calidad de vida de los jóvenes
estudiantes de la Básica Superior de La Escuela de Educación Básica
“Tiwinza” del Cantón Buena Fe - Provincia De Los Ríos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Establecer diagnóstico del estado de ánimos de los estudiantes y


relacionarlo con la planificación del taller de bailoterapia como factor
asociado.
Motivar e incentivar el espíritu artístico expresado y manifestado en las
diferentes actividades lúdicas a través de la música rítmica.
Estructurar procedimientos metodológicos, para la enseñanza del baile
a los estudiantes.
Fortalecer el sentido de pertenencia y amor por la Institución a través
del desarrollo de actividades que vivencien el trabajo en equipo y
promuevan valores de tolerancia, responsabilidad, respeto, unión
fraternidad, pertenecía.
Motivar a la práctica de bailoterapia, para acrecentar estados de ánimo
más adecuados en los estudiantes, mediante estrategias metodológicas
adecuadas para la realización de la misma.

12
6. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto es una actividad deportiva y recreativa que está enmarcada en la


motivación, para los estudiantes de la Básica Superior, es muy importante en los jóvenes,
ya que se presume que la mayoría ha
La bailoterapia es un conjunto de ejercicios trabajados con música. Se mezcla ritmos
modernos (Merengue, Salsa, cumbias, Pop), ritmos latinoamericanos y ritmos nacionales
(de raíz indígena, mestizo y afro) estos permiten relajarse, hacer bastante ejercicio
cardiovascular, bailar, moverse y disfrutar de la música.
Las capacidades físicas que se investigarán son: fuerza, resistencia, flexibilidad,
coordinación y equilibrio dinámico que por medio de la bailoterapia se encontrará una
alternativa para su mejoramiento.
Este deporte cumple un papel fundamental en los jóvenes, ya que al ejercitarlas aporta
beneficios directos a su salud física, psicológica y mental.

En el Ecuador existen normativas para incentivar la práctica de actividad física y que el


ciudadano mejore su salud. Según el Plan del Buen Vivir.
La salud se plantea desde una mirada intersectorial que busca garantizar condiciones de
promoción de la salud y prevención de enfermedades que garanticen el adecuado
fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes, para el mejoramiento de su calidad
de vida.
El presente proyecto se lo realiza con el enfoque de cuidar nuestra salud, por medio de la
bailoterapia para el mejoramiento de las capacidades físicas en los jóvenes. L o que
permitirá realizar una planificación e intervención adecuada de las clase en los casos
que lo ameriten y de esta manera mejorar la salud de los participantes y vincular la
bailoterapia (hora clase planificada) como una alternativa de actividad física fiable
para los educandos.
7. MARCO TEORICO.

La Bailoterapia implica perder el miedo a bailar en el público. Al son de la música


de diferentes géneros, como: salsa, merengue y reggaetón, las personas una a una se
iban acercando, para realizar actividad física y practicar este deporte que sirve para
reducir algunos kilos, además de eliminar el estrés y tener mayor movilidad en las
articulaciones. Es un deporte que poco a poco está ganando seguidores y que permite
de una forma divertida realizar ejercicios físicos. Los jóvenes que participaban de la
Bailoterapia se mostraban contentos y olvidar por un momento la rutina diaria.

“La Bailoterapia es un deporte que se encuentra en la mayoría de gimnasios del


Ecuador, es una rutina para muchos, pero tampoco es la única alternativa para
sentirse jóvenes y saludables. La Bailoterapia es la nueva forma de ejercicio que
además de ser cansada divierte a muchos. Otra de las cosas que llama la atención es
que es un deporte mixto, en el que intervienen estudiantes de ambos sexo.

La finalidad de este proyecto es moverse, guiados por un profesor que coordina los
movimientos de una forma sencilla y divertida, para que todos puedan adaptarse al
ritmo que exige la música. Es una disciplina relativamente nueva que carece de
esquemas o niveles de avance, por lo que en una misma clase pueden coincidir
educandos avanzados, las sesiones de Bailoterapia duran por lo general desde una
hora, hasta que el grupo o el cuerpo aguanten, la motivación de los estudiantes, viene
dada por factores tales como el repertorio musical, el ánimo que le transmita el
educador a la clase, y las ganas que se tengan de derrochar energía”
Se concluye que a través de la Bailoterapia podemos eliminar muchas cosas como el
estrés, aburrimiento y al mismo tiempo podemos bajar de peso en una forma
divertida, guiados por un maestro, haciéndolo en grupos de estudiantes, mostrando
pasos únicos y sencillos en ritmos diferentes. La Bailoterapia está dirigida para niños,
adolescentes, ya que se ha convertido en un deporte que nos ayuda a prevenir varias
enfermedades y tener una mejor calidad de vida.

Asimismo Hoy en día, la cantidad de niños y adolescentes que tienen sobrepeso o son
obesos es mucho mayor que antes. El ejercicio regular ayuda a prevenir los graves
problemas de salud que se asocian con el sobrepeso u obesidad. Es necesario
realizarlo todos los días 30 minutos o 1 hora, para así mantener nuestro peso
equilibrado e ir acostumbrando a nuestro cuerpo a que realice actividad física.
Precisas como mínimo, 60 minutos de ejercicio al día. No es necesario realizarlo de
una sola vez. Puede lograrse a lo largo del día, en tiempos de actividad más breves”.
El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la
"imagen corporal" y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la
personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. Los
programas de actividad física proporcionan relajación, resistencia, fortaleza
muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través
del movimiento, se construyen numerosos aprendizajes del ser humano. Esta
construcción se realiza a través de una sucesión de experiencias educativas que se
promueven mediante la exploración, la práctica y la interiorización, estructurando así
el llamado esquema corporal”

Se concluye que el deporte en la salud tiene sus beneficios porque ayudan a la


circulación de la sangre, a mantener movimiento en nuestros músculos, a bajar de
peso, ser más flexibles y tener nuestra mente distraída, ya que esta práctica es un
método de relajación para nuestra calidad de vida.
La bailoterapia es un deporte es la mejor vía para la salud de los seres humanos,
porque contribuye a la educación armónica de nuestro cuerpo: razón por la cual
apoyándose en el refrán que dice “cuerpo sano mente sana” en el presente proyecto
educativo se pretende buscar la recuperación de nuestro organismo y aspecto físico
a través de distintas clase de baile en forma de terapia, como un medio de relajación
e integración.

La bailoterapia se ha transformado en una excelente terapia para los niños, jóvenes,


adolescentes, lo cual ayuda a prevenir el sedentarismo, además a mejorar su
dinamismo y mitigar ciertas enfermedades patológicas.

Este deporte es una manera de llegar al bienestar de nuestro cuerpo por medio del
ritmo. Se practica en grupo en lo que se ensaya una mezcla de gimnasia aeróbica, con
diferentes ritmos músicas, como son música nacional, salsa, merengue y otras, es una
excelente práctica para mantenernos sano, permitiendo despegarnos por unos
instantes de la monotonía, mejorando el estado de ánimo, aumentando la capacidad
cardio-respiratoria de una manera continua , incrementando la autonomía y así
ayudar a fortalecer las relaciones sociales, obteniendo actitudes positivas muy buena
para la sociedad.

A nivel Institucional el proyecto bailando cuidamos nuestra salud permitirá a los


jóvenes de la Básica Superior, encontrar el equilibrio de su cuerpo a través del
bailoterapia aso aumentando progresivamente la capacidad de reservar del
organismo lo que es necesario para mantenerse sano y así mismo motivar a los
educando para que su alimentación sea nutritiva y equilibrada.
8. METODOLOGÍA.

En este proyecto educativo, utilizamos varios métodos y técnicas, que nos ayudaron
al desarrollo de nuestro trabajo aplicándolo correctamente el resultado será
apropiado para que nos genere nuevos conocimientos.

MÉTODO CIENTÍFICO: Este presente método nos permitió coleccionar seleccionar y


obtener los fundamentos teóricos que se requiere, ayudando a conceptuar y estimar
todo el proceso en orden lógico, del proyecto educativo.

MÉTODO DEDUCTIVO: Nos permitió argumentar y realizar la el análisis general


para llegar a lo específico, en este caso se dedujo la información.

MÉTODO INDUCTIVO: Fue de una manera concreta el cual nos guía en la


construcción y desarrollo correcto del trabajo.

METODOLOGÍA ACTIVA Y PARTICIPATIVA.

Dentro de esta metodología se promueve la participación activa de los estudiantes y


el docente para el desarrollo del baile.

EL TRABAJO GRUPAL O EN EQUIPO

Este método parte desde la perspectiva grupal, pues el trabajo en equipo constituye
un marco referencial y de gran importancia en la formación y modificación de
actitudes, se convertirán el desarrollo creativo.

MÈTODO SINTÉTICO – ANALÍTICO: Es el cual abarca la importancia y aporte del


mismo, destacando las causas que motivaron la realización de proyecto investigativo.
MÈTODO HISTÓRICO – BIBLIOGRÁFICO: La elaboración del marco teórico pues
mediante este se examinó y estudió el origen, antecedentes y evolución de las
Cooperativas a través del tiempo, además nos sirvió de apoyó en la descripción de las
fuentes de consulta bibliográfica relativas a cada una de las teorías explicadas

EL MÉTODO HERMENÉUTICO.- Busca insertar cada uno de los elementos del texto
dentro de un todo redondeado. Donde lo particular se entiende a partir del todo, y el
todo a partir de lo particular.

Así, pretende explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el cual
acontece. El intérprete debe de desprenderse de su tiempo, de sus juicios personales
e intentar lograr una contemporaneidad con el texto de referencia y el autor mismo,
interpretándolos.

9. TÉCNICAS

Técnicas de investigación bibliográfica:

o La lectura como medio importante para conocer, analizar y


seleccionar aportes teóricos, conceptuales y metodológicos sobre
“La bailoterapia (Bailando cuidamos nuestra salud.)con los
estudiantes de la Básica Superior de la Escuela de Educación Básica,
Cantón Buena Fe-Provincia de Los Ríos.
10. ANALISIS DE LA SITUACIÓN PLANTEADA A TRAVÉS
DEL PRODUCTO INTERDISCIPLINARIO.

Para cumplir con los objetivos que nos planteamos en este proyecto es necesario
aplicar un previo análisis a los jóvenes y adolescente de la Escuela “Tiwinza” en un
registro o el anecdotario del docente, quienes deben elaborar un informe, y al
finalizar se realizará una casa abierta con los mejores trabajos realizados.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO ESCOLAR

CIENCIAS NATURALES

 RECICLAJE
 UTILIZACIÓN DE
MATERIAL DEL
MEDIO
CIENCIAS EXACTAS ESTUDIOS SOCIALES

Origen de las diferentes


 Baile según la culturas.
localidad. Materiales que identifiquen
 Ritmo al compás nuestra cultura
Aspecto económico

“BAILANDO
CUIDAMOS,
NUESTRA SALUD”
TÉCNICA APLICADA CULTURA ESTÉTICA
EN LA EDUCACIÓN
 Baile según la
Investigar las clases de localidad.
danzas de nuestra  Ritmo al compás
localidad. LENGUA Y LITERATURA El
baile a través del tiempo.
Desde la prehistoria el ser
humano ha tenido la necesidad
de comunicarse corporalmente,
con movimientos que expresaban
sentimientos y estados de ánimo.
11. IMPORTANCIA

El baile es una expresión corporal que cuenta con muchísima importancia; y es


que además de ser una actividad enmarcada dentro de la cultura del ser humano,
desarrolla la actividad física y destrezas motrices, también es una acción
completamente saludable para nuestro cuerpo.

La importancia cultural es más que evidente; y es que desde la antigüedad, el


baile ha servido en diversas sociedades y culturas para expresar emociones o
estados de ánimo.

Bailar es saludable; y es que con esta actividad conseguimos que nuestro cuerpo
esté en movimiento ejercitando diversas partes del mismo continuamente
siguiendo un ritmo.

Mentalmente el baile también es positivo. Mantiene nuestro cerebro en forma


estimulándolo y aumentando la actividad cognoscitiva del mismo. Así.

El baile también puede proporcionarnos bienestar; y es que al bailar liberamos


estrés. Mediante el ejercicio que realizamos cuando bailamos nuestro cuerpo
produce endorfinas, así una persona que baila estará mucho más feliz.

Es por tanto una excelente terapia para personas que sufran de depresión; y es
que gracias a esas endorfinas, cuando una persona baila se siente más vital y
despeja por completo la mente.

Es importante también hablar del baile aplicado en la educación de los más


pequeños; y es que a través del baile los niños son capaces de aprender, entre
otras cosas, disciplina y compromiso. Pero además, los niños que fomentan el
baile o la danza son capaces de coordinar sus movimientos mucho más rápido
que los niños que no bailan. También son capaces de planificar sus acciones al
mismo tiempo que aumentan su sensibilidad gracias a expresar todo lo que
sienten a través del movimiento corporal.

Si bien es cierto que el baile es importante desde el punto de vista de nuestra


salud y culturalmente, también tenemos que prestar atención a la importancia
de esta actividad respecto a la sociabilización de los individuos; y es que las
personas que bailan son mucho más propensas a mantener relaciones más
abiertas sin tener ningún tipo de represión o miedo.
12. VALORES Y COMPROMISOS

Enseñar y transmitir a los jóvenes nuestra cultura y estilos propios para que
identifiquen y diferencien cada región.
Impulzar a los jóvenes el valor que nuestra salud es muy importante y a traves
del baile podemos manteernos sanos.
Aumentar el interes de los jóvenes, para conocer más las danzas de nuestro
pais.

Contribuir a que los jóvenes disfruten de esta actividad y compartan los


diferentes aprendizajes.

ACUERDOS
Respetar el horario establecido para esta actividad.

Apoyar el trabajo de cada semana.

Trabajar con constancia y esfuerzo personal en cada entrenamiento para


poder tener un buen equipo.

Realizar exposiciones donde expliquemos el proceso de nuestro trabajo.

VALORES
Interés

Respeto

Solidaridad

Puntualidad

Responsabilidad

Compromiso

Amistad
ACTITUDES

Positiva

Solidaria

Entusiasta

ACTIVIDADES

 Presentación del grupo de bailoterapia.


 Encontrar la expresion corporal en los jovenes y adolescente desafiando sus
propias posibilidades ritmicos y de movimientos.
 Mostrar la calidad de expresion coreografica en trabajos grupales.
 Interactuar y compartir el baile como un hobby.
 Participación de los estudiantes en eventos culturales.

RECURSOS
 Patio
 Bazuca
 Cd, pendrive
 Trajes.
13. RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS

ACTIVIDAD RESPONSABLE/S
Realización y coordinación coreográfica
del grupo de bailoterapia.
Realizar el calentamiento corporal. DOCENTE – INSTRUCTOR
Acoplar los recursos disponible para le ESTUDIANTES
realización de la interpretación
coreográfica.
OTROS ALIADOS E INVOLUCRADOS
Presentación del grupo de baile Instructor:
Invitación a la observación del grupo
Padres de familia y comunidad.
de baile.

RESULTADOS

Para evidenciar los resultados alcanzados durante el desarrollo del proyecto


escolar se prevé:
 Participar en todos los eventos relacionados al proyecto educativo.
 Amenizar los eventos artísticos de la Institución con presentaciones del grupo
de bailoterapia.
14. CRONOGRAMA

El siguiente proyecto educativo se aplicará desde el mes de mayo del presente


año, se realizará los debidos ensayos en el horario establecido por la
Institución educativa, y se confeccionar la ropa de acuerdo al ritmo musical que
se va a bailar, se perfeccionará el baile para las evidencias, a continuación
detallaremos los ensayos de cada sesión de baile.

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


Mes
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Semana
Actividad
X X
Calentamiento y
preparación
corporal
X X
Realización de
juegos y
ejercicios
X X X X
Análisis teórico
del tema
X X X X X X X X
Desarrollar los
pasos para la
coreografía
X X X X X X X X
Unificar ensayos
para coordinar y
acoplar el
montaje
coreográfico
X X X X
Acoplar los
recursos
disponibles trajes
y accesorios para
cumplir con la
interpretación
coreográfica
15. CONCLUSIONES.

La música, el deporte y el armonioso ritmo de la Bailoterapia estarán presentes en


todos y cada uno de los educando, que trae aparejada la práctica de esta modalidad,
que goza de este baile, con el goce del cuerpo y por la soltura que cada estudiante de
la educacion superior basica pone a los movimientos.

Si estás harto de la rutina y buscas una forma divertida para mantenerte en forma
¡baila, ejercítate, mueve los talones, mueve tu cuerpo!

Como resultado del trabajo se infiere, que las nuevas transformaciones que se
experimentan actualmente con relación a la actividad física en la comunidad
educativa, hacen evidente la necesidad de encontrar vías que permitan a los
profesores de Cultura Física impartir actividades físicas de esta modalidad, para que
los alumnos puedan mejorar las capacidades coordinativas.

Los resultados obtenidos con la aplicación del sistema de ejercicios propuesto,


revelan avances en el mejoramiento de las capacidades coordinativas: especiales de
estos adultos. Este material sirve de consulta complementaria y de preparación a los
profesores de Cultura Física que imparten esta modalidad de practicar ejercicios
físicos con música.
16. RECOMENDACIONES.

Se recomienda a la Institución, que es momento de cambio, de interacción, de


unidad de fuerzas, de crear habilidades y destrezas, que niños, niñas, jóvenes
y adolescentes, no solo debe ser teórico sino práctico y que la implementación
de proyectos estudiantiles ayuda en todo momento a los estudiantes porque
es allí donde ellos expresan lo que sienten y que por medio de ellos nos
podemos dar cuenta de los sentimientos y conductas que en muchas ocasiones
demuestran.

A los que niños, niñas, jóvenes y adolescentes, que se dediquen que es


momento de demostrar lo que se aprende dentro de la institución, que
mediante la práctica de diferentes actividades lúdica se desarrolla la
creatividad.

A los padres de familia que apoyen a que niños, niñas, jóvenes y adolescentes,
para que realicen los proyectos educativos, ya que en muchas ocasiones nos
podemos dar cuenta que ellos como padres no colaboran para que ellos
realicen sus trabajos.
17. BIBLIOGRAFÍA

Proyectos Escolares Instructivo.


Capacitación por medio de los compañeros que asistieron al seminario.
Videos
Google
https://www.google.com.ec/?gws_rd=ssl#q=historia+de+la+danza
Folletos
INFORME DE ENTREGA

Buena Fe, 27/enero/2017

Lic. Wellington Muñoz Posligua


DIRECTOR DE LA ESCUELA DE EDUCACION BASICA “TIWINZA”

Presente:

Reciba un cordial saludo y a su vez deseándole éxito en sus labores cotidianas.

Por medio de la presente me dirijo a usted para hacerle la entrega del PROYECTO
ESCOLAR con el tema BAILANDO CUIDAMOS NUESTRA SALUD que corresponde al
nivel de estudio BASICA SUPERIOR, con el campo de acción correspondiente al tema
ARTISTICO CULTURAL.

Esperando que la misma sea recibida para correcciones necesarias.

Le agradezco por la atención prestada.

ATENTAMENTE:

Lic. Mariuxi Alarcón F


DOCENTE

Lic. Mercy García A. Lic. Aida Saltos P.


COMISIÓN PROYECTO COMISIÓN PROYECTO
Lic. Jessenia Plaza S. Lic. Tatiana Tuárez Ch
COMISIÓN PROYECTO COMISIÓN PROYECTO

PLANIFICACIONES SEMANALES
OBJETIVO: Organizar el proyecto de bailoterapia, para mejorar el estado de ánimo
y contribuir al mejoramiento de la salud y calidad de vida de los jóvenes estudiantes.

QUIENES MATERIALES A
MESES ACTIVIDADES
TRABAJARON UTILIZAR
JUNIO
DOCENTE INTERNET
03/06/2016 Investigación INSTRUCTOR CUADERNO
ESTUDIANTES PIZARRA

Socialización al personal DOCENTES PIZARRA


10/06/2016
docente. DIRECTOR MARCADOR

DOCENTE
Socialización del proyecto
17/06/2016 PADRES DE PIZARRA
a los padres de familia.
FAMILIA MARCADOR
LAPICERO
Inscripciones de los DOCENTE
17/06/2016 HOJA DE
proyectos educativos. ESTUDIANTES
INSCRIPCIÓN
DOCENTE
Conformación de los NÓMINA DE
24 /06/2016 INSTRUCTOR
proyectos. ESTUDIANTES
ESTUDIANTES
JULIO
DOCENTE
Ejecución de los
01/07/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
proyectos.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
DOCENTE
Calentamiento y
08/07/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
preparación corporal.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
DOCENTE
Práctica de diferentes
15/07/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
ritmos musicales.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
INTERNET
DOCENTE
22/07/2016 Análisis teórico de la PIZARRA
ESTUDIANTES
historia de bailoterapia. MARCADOR
DOCENTE
Desarrollar diferentes
29/07/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
pasos para la coreografía.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
AGOSTO
INTERNET
DOCENTE
05/08/2016 Investigación PIZARRA
ESTUDIANTES
MARCADOR
DOCENTE
Práctica de diferentes
12/08/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
ritmos musicales.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
DOCENTE
Práctica de diferentes
19/08/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
ritmos musicales.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
Análisis teórico sobre la INTERNET
DOCENTE
26/08/2016 importancia de PIZARRA
ESTUDIANTES
mantenernos saludables MARCADOR
SEPTIEMBRE
DOCENTE
Práctica de diferentes
02/09/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
ritmos musicales.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
DOCENTE
Práctica de diferentes
09/09/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
ritmos musicales.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
Análisis teórico acerca INTERNET
DOCENTE
16/09/2016 de la prevención de PIZARRA
ESTUDIANTES
enfermedades MARCADOR
DOCENTE
Práctica de diferentes
23/09/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
ritmos musicales.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
DOCENTE
Práctica de diferentes
30/09/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
ritmos musicales.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
OCTUBRE
DOCENTE
Práctica de diferentes
14/10/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
ritmos musicales.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
DOCENTE
Práctica de diferentes
INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
21/10/2016 ritmos musicales.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
Platica acerca INTERNET
DOCENTE
acrecentar el estado de PIZARRA
28/10/2016 ESTUDIANTES
ánimo con el baile. MARCADOR
NOVIEMBRE
INTERNET
11/11/2016 Charla la mezcla de DOCENTE
PIZARRA
ritmo nacionales INSTRUCTOR
MARCADOR
ESTUDIANTES
DOCENTE
Práctica de diferentes
18/11/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
ritmos musicales.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
DOCENTE
Práctica de diferentes
25/11/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
ritmos musicales.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
DICIEMBRE
DOCENTE
Práctica de diferentes
02/12/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
ritmos musicales.
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
DOCENTE
Ejecución del Proyecto
09/12/2016 INSTRUCTOR PATIO BAZUCA CD
Educativo
ESTUDIANTES PENDRIVE TRAJE
INTERNET
REALIZACION DEL
16/12/2016 DOCENTE CARPETAS
PORTAFOLIO (Final)
PENDRIVE
FOTOS
ACTIVIDADES SEMANALES DE BAILOTERAPIA
EXPOSICIÓN DE LA CASA ABIERTA
PRESENTACIÓN DE BAILOTERAPIA
INTEGRANTES

NOMINA DE ESTUDIANTES FIRMA

VALENCIA MERA DANIELA LISSETE

CHILA CONSTANTE ROSA ANGELICA

JIMENEZ GANCHOZO JELIXA JULEIDY

BERRONES PALMA DAYANARA MILENA

CHEVEZ MOREIRA JOMAYRA ESTEFANIA

ZAMBRANO LOOR PAOLA FERNANDA

VELEZ MARTILLO NIDIA ISABEL

CONTRERAS CEDEÑO KARELIS FABIANA

PACHECO VERA YOSHELYN MADELEINE

OLMEDO RODRIGUEZ WENDY JAZMIN

SANCHEZ ROMERO JESSICA JULEXI

BAREN ALMEIDA PAMELA LESLEY

LARA PALACIOS KARLA NAYELI

MORA POZO SELENA JAMILEX

TUMBACO CASTRO SOFIA MARIELA


CARRANZA GARCIA LUIS FERNANDO

RUIZ RUIZ JHON JAIRO

CAGUA SUAREZ DANNY ADRIAN

CUJANO JAMA JACKSON GARIS

MEDRANDA LOOR VERONICA JOMAYRA

GILER SUAREZ JONATHAN STEVEN

GOMEZ LOOR MARCELO JAVIER

PADILLA MUÑOZ AMELIA KARINA

SEGOVIA ARAGUNDI JULEXI GABRIELA

TRIVIÑO MACIAS MICHARL ALEJANDRO

PILOZO ANCHUNDIA BRYAN ISRAEL


SOCIALIZACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA
PLANIFICACIÓN ANUAL DE LOS PROYECTOS ESCOLARES
DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “TIWINZA”

UBICACIÓN: MARGEN IZQUIERDO PROVINCIA: LOS RIOS CANTÓN: BUENA FE

PARROQUIA: SAN JACINTO DE BUENA FE DISTRITO:

12D06

DIRECCIÓN: LOOT. “NUEVA ESPERANZA” TELÉFONO: 052952623 CORREO ELECTRÓNICO: tiwinza1@hotmail.com

SOCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LOS CAMPOS DE ACCIÓN DE LOS PROYECTOS ESCOLARES CON LOS ESTUDIANTES

OBJETIVOS
MODALIDAD: ACCIONES TIEMPO RESPONSABLES
OPERATIVOS:
Taller de Socialización de la importancia de la aplicación de los Comisión
Socializar la socialización de la Institucional de
proyectos escolares para su formación integral.
importancia de los implementación de Proyectos Escolares
proyectos escolares los proyectos Reflexión e intercambio de ideas sobre los beneficios y y Actividades
para su formación escolares. Extracurriculares.
naturaleza de los proyectos escolares, por parte de los
integral. Tiempo
estudiantes. estimado: Director
Promocionar los Jornadas de del 03
Socialización y promoción para promocionar de los
campos de acción de promoción de /06/2016 Tutores y Docentes de
los clubes. campos de acción de diferentes campos de acción: artístico - cultural, hasta el aula.
los escolares. 16/12/2016
deportivo, científico e interacción social y vida
Identificar las Instructor
habilidades e práctica.
intereses que Taller de Estudiantes
poseen los exploración de
estudiantes en habilidades e Comunidad Educativa
relación de los intereses de los Invitación a personajes destacados en cada campo de
clubes estudiantes
acción de la localidad para compartir experiencias.
Explorar actividades relacionadas con los campos de
acción de los proyectos escolares que permitan a los
estudiantes promocionar, reconocer e identificar las
habilidades e intereses.
Ejecución de casa abierta al culminar el proyecto
escolar durante el periodo lectivo 2016-2017,
Levantar la información clasificando los resultados de
acuerdo a los estudiantes del cada campo de acción de
bailoterapia e informar los resultados a la comisión
institucional de proyectos escolares.

Lic. Wellington Muñoz P. Lic. Mariuxi Alarcón F.


DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte