Está en la página 1de 52

MECÁNICA DE LA MATRIZ DE OBJETOS: menu

Este procedimiento nos indica los pasos a seguir para poder efectuar una medición adecuada de la
productividad:

1.- Se deberán efectuar las mediciones principales e indicativas de la producción en todos los
niveles de la empresa.

2.- Se deberán establecer los objetivos principales para el mejoramiento continuo de la


productividad en términos de las mediciones establecidas.

3.- Se deberán desarrollar los planes por departamento y como empresa en forma general para
lograr y alcanzar las metas.

4.- Se deberá dar a conocer a todo el personal el plan y ponerse en marcha.

5.- Se deberá establecer los mecanismos financieros o estadísticos necesarios para medir los
resultados. menu

IMPLANTACIÓN DE LA MATRIZ DE OBJETIVOS:

Aquí se presentan las diferentes fases o pasos requeridos para la implantación de un programa de
productividad:

Paso 1.- Se deberán efectuar las reuniones necesarias en todos los niveles y con todos los
empleados, supervisores, ingenieros y personal directivo, para aclarar sus funciones, papeles y
responsabilidades.

Paso 2.- Se deberá de definir y reforzar el sistema administrativo por objetivos, para determinar y
establecer previo análisis objetivos mas medibles y concretos.

Paso 3.- En base a lo anterior se deberá establecer un programa y proceso lógico para lograr la
productividad en la empresa. una parte son los factores y otro lo económico.

El si es requerido se deberá variar en sus características o presentación al producto.

Se deberá reordenar el flujo de los procesos.


MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

PROBLEMAS EN LA MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD A

NIVEL NACIONAL

Al efectuar la comparación entre los insumos y la producción a nivel

nacional surgen dos problemas sustantivos:

1.- No se pueden obtener confiablemente las medidas de las

cantidades de insumos y productos, que se emplean si se hace por

aproximaciones o sustituciones.

2.- La recolección y compilación de datos tiene vicios ocultos no

son exactos y parcialmente no se hacen con el fin de medir la

productividad.
PRODUCCIÓN.- Es inexacto el utilizar los datos del producto

interno bruto (PNB O PIB) para medir la productividad, debido a:

a).- La medición de la producción real es inadecuada para algunos

compuestos o componentes.

b).- Lo que abarca la medida de insumos y mano de obra, no es

comparable con los alcances que tiene la producción.

MEDICIÓN INADECUADA:

La producción real de las oficinas del gobierno, debe ser el valor en

el mercado de sus servicios, no obstante su producción se mide en

términos de prestaciones y sueldos o salarios, como los servicios

no se pueden cuantificar en términos de unidad de servicio, se usan

medidas indirectas como son los “índices de precios”.

MEDIDAS COMPARABLES:
3/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

Quizás los bienes raíces constituyan un buen ejemplo de lo poco

comparable que pueden ser lo que abarca la mano de obra y

producción ya que aquí se vende como unidad ignorando los gastos

individualizados en su construcción.

INSUMOS:

Cuando se trata de medir los insumos de mano de obra, los

problemas principales que se presentan son:

1.- CALIDAD: Debido a las diferencias en la remuneración, hasta

cierto punto la calidad del trabajo, se efectúa ponderando las horas


hombre con el salario promedio por hora de los trabajadores.

2.- DATOS INCOMPLETOS:

Los datos de la nomina de empleados y de las horas semanales

no toman en cuenta a los campesinos, propietarios y familiares no

asalariados, etc.

Quizá es más difícil y complejo obtener las medidas de capital

por que contienen elementos con grandes diferencias y a fin de

expresar estas diferencias en el inventario de capital en términos

físicos, se requiere el ajuste del valor en dólares de los activos.

ignoran los ahorros en la utilización de materiales y otros insumos.

EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD:

Es el motor que impulsa al progreso económico y de las utilidades

de las compañías, un país que no mejora su productividad, pronto


reducirá su estándar de vida.

4/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

LA PRODUCTIVIDAD:

Se define como la relación entre las entradas y las salidas de un

sistema productivo, con frecuencia se mide esta relación como la

proporción de la salida dividida entre las entradas.

Si se producen mas salidas con las mismas entradas, se mejora la

productividad, así como si se utiliza menos entrada para las mismas

salidas, se dice que la productividad aumenta, siempre y cuando se

rebase el diseño.


LA PRODUCTIVIDAD ES UN ASUNTO VITAL Y ÚNICO DE TODA

ORGANIZACIÓN.

La productividad se enfoca de diferentes ángulos, los economistas

se concentran en el efecto sobre la inversión y la organización del

gobierno, los ingenieros industriales subrayan los efectos de los

métodos y del flujo de trabajo sobre la productividad, los psicólogos

y los administradores se concentran en el diseño del trabajo y sobre

las relaciones humanas. menu

PRODUCTIVIDAD NACIONAL

La razón de productividad de factor total, se obtiene dividiendo la

salida total, medida por el PIB, entre el total de entradas de mano

de obra y capital.

PIB
Productividad de factor total =

Mano de obra + Capital

5/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

Existen dos razones parciales de productividad, una para la mano

de obra y otra para el capital:

PIB

Productividad de mano de obra =

Horas de mano de obra

PIB

Productividad de capital =
Capital

La razón de productividad como factor total es la mejor para

utilizarse cuando se describe la productividad nacional.

Las razones de productividad nacional comúnmente se expresan

índices en el tiempo, estos índices por lo general se calculan para

periodos trimestrales o anuales.

Un refrán dice , si usted no puede medirla, no puede

administrarla.

Algunos ejemplos de edición de productividad a nivel empresa son:

Ventas

Mano de obra

Ventas

Pagos
Embarques

M. de o. directa + M. de o. indirecta + Materiales

Producción a precio estándar

M. de o. + Materiales + Costos

indirectos + K ( Capital invertido)

6/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

No es suficiente con medir simplemente la productividad en cada

nivel de la firma y para la mayoría.

Ejemplos

individuales (departamentos).


de

medición

de

productividad

para

actividades

Ventas

Cuentas por cobrar

Personal de ventas

Empleados deptto. de crédito.

Dibujos de ing.

M2 de ladrillos

Diseñadores
Colocados / Albañiles.

Existen tres principios que se deben seguir para medir la

productividad en los niveles mas bajos de la empresa.

1).- Se le pide a los responsables de los departamentos que

desarrollen sus propias mediciones (con su asesor).

2).- Todas las mediciones de productividad deben de estar

entrelazadas en forma jerárquica.

3).- Las razones de productividad deben incorporar todas las

responsabilidades de trabajo en la medida posible.

En algunos casos, se requerirá el empleo de varias razones de

productividad o ponderar una razón total, pero todas deben de

representar una medición lógica.

RAZÓN DE EMPRESA
MERCADOTECNIA

OPERACIONES

PERSONAL

DEPTO.- A

DEPTO.-

DEPTO.- B

DEPTO.-

DEPTO.- C

DEPTO.-

DEPTO.- E

DEPTO.-

ETC.

DEPTO
7/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

MEDICIÓN DE PRODUCTIVIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL

Su productividad se estima por medio de tres razones.

1.- Presupuesto.- se efectúa sobre la base de la tendencia de

productividad en cualquiera de los apartados del presupuesto.

2.- Económica y estadística.- los modelos matemáticos empleados

en la economía son útiles para el pronostico de las condiciones

económicas y deberá incluir a el gobierno..

3.- Ingeniería y administración.- se emplean para evitar conjeturas,

cuando son conocidas las tendencias en la productividad de los


empleados federales y se pueden comparar las secretarias entre si.

las medidas en la productividad del gobierno federal parecen haber

surgido en los primeros lugares a partir de los esfuerzos de los

economistas, empleando medidas como la de LYTTON (1959),

ejemplo:

Número de artículos que maneja

Producción por persona =

Años-hombres pagados netos

Número de cartas que maneja

8/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

Producción por persona =


Número de carteros

EN LA MEDICIÓN NACIONAL SE DEBEN INCLUIR:

Gobiernos (federal, estatal y municipal).

Transportes y distribución

Secretarias de defensa.

Industrias paraestatales.

Comerciantes.

Industriales

Comercio al menudeo e informal

Campesinos, etc. menu

EXPRESIÓN DE LA MEDICIÓN:

En cualquier empresa que mida su productividad y donde se


elabore un solo producto, el índice mayormente empleado es:

Número de unidades producidas

Productividad =

Número total de hr. hombre

Donde se generen mas de un producto es:

Producto – a + producto – b + producto – c, etc.

Productividad =

Número total de hr. hombre trabajadas

9/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

En cualquier empresa que mida su productividad en función del


valor comercial del producto, se emplea:

Ventas netas de la empresa

Productividad =

Salarios pagados

PIB

Productividad =

Número de habitantes

PIB

Productividad =

Número total de hr. hombre trabajadas

menu

ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD

Para medir el progreso en la productividad, se utiliza por lo general


el índice (p) como punto de comparación.

Productividad observada u obtenida

Productividad =

10/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

Estándar de productividad

Productividad observada es la productividad medida durante un

periodo definido y en un sistema o producto determinado.

Estándar de productividad es la productividad que sirve de

referencia o histórica.

Ejemplo: En una Aceitera emplea a 10 trabajadores que han


producido 51,000 latas de producto, neto en una jornada de 8 hr. de

trabajo el standard de productividad en la empacadora es de 600

latas por hora-trabajador, calcule cual es el índice de productividad

en esta jornada. (106.25%)

por lo cual se puede decir que obtuvo una productividad del 6.25 %

en la elaboración de producto (pero no en la producción).

los estándares de productividad son establecidos en forma

empírica, es decir a partir de la constatación de la observación

(esto no es valido, debe ser en base a lo que fue diseñada como

primer estándar y posterior de acuerdo a como se desarrollen los

trabajadores y dirección.)

¿Constatación.- ¿esta puede ser hecha con el tiempo o en el

espacio y tener un valor arbitrario y reconocerlo como referencia?


Tiempo.- Es la productividad o producción / Horas hombre

Observación.- generalmente la medida de trabajo que se convierte

en una referencia aceptable en las condiciones del momento, se le

11/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

utiliza para la producción de una factoría, este estándar esta sujeto

a revalorizaciones como consecuencia del cambio tecnológico o de

la organización del puesto de trabajo.

El índice de productividad que se utiliza para las medidas globales

de la productividad corresponde a la siguiente expresión.

Ct
Pt=

Co

Vt

Vo

*100

Donde:

P = Al índice de productividad.

C = Producción a precio constante (producto interno real en $)

V = Volumen (mano de obra) de horas hombre

o = Índice del año base.

t = Índice del año.

Ejemplo.- En el año de 2000 el sector de manufactura de ropa,


obtuvo una producción de 52,725 millones de pesos utilizando 5799

millones de horas hombre, en 2003 la producción fue de 55,723

millones de pesos utilizando 5877 millones de horas hombre,

calcule el índice de productividad ( incremento de la producción).

Pt = 55,723 / 52,725 x 5877/ 5799 x (100)= 107.1

O sea se obtuvo un incremento del 7.01 % en la producción

12/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

El índice de productividad no debe ser el único indicador del

funcionamiento

costo unitario de la mano de obra, que es la relación entre la

remuneración del trabajo y la producción.


La tasa del crecimiento de la mano de obra, es inversamente

proporcional a la tasa de crecimiento de la productividad.

económico,

debe

complementarse

con

el

La productividad se puede expresar parcialmente o como total.

La productividad total de los factores es la relación entre producción

entre la suma de todos los insumos para dicha producción.

Productos

Productividad =
M. de o. + Capital + Materiales + Energía

La producción por hora hombre es comúnmente denominada

eficiencia de la mano de obra y es la medida parcial de

productividad mas común.

Ejemplo.- En una tienda se recibieron 731 clientes diariamente

durante un año como promedio, el horario de servicio fue de 8:00 a

16:00 hrs. y el personal contempla 4 empleados y un supervisor, por

lo cual su productividad se puede expresar como sigue.

Productos

Productividad =

Insumo de mano de obra

13/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi


Apuntes

731

P=

4 empleados x 8 horas

= 22.84 clientes por hora.

El jueves de la semana se atendieron 751 clientes con solo dos

empleados y el supervisor que laboraron 8 hrs. y uno que laboro 3

hrs., determinar la productividad de la mano de obra de ese día.

751

p=

3 empleados x 8 horas + 1 (2 hrs.)

= 27.81 clientes por hora.


si el sábado se atendieron 777 con todo el personal cual es su

productividad.

777

p=

4 empleados x 8 horas

= 24.28 clientes por hora.

Conclusión.- Si el estándar de la productividad fue de 22.84 clientes

por hora, se podría decir que el jueves fue el día mas productivo

con 22.6 % que el sábado con 6.3 %.

MENU

MÉTODOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO.

MENU

14/26
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

VENTAJAS

EMPRESAS.

DE

UNA

MAYOR

PRODUCTIVIDAD

EN

LAS

1.- Al obtener mayor productividad respecto a los recursos

empleados de mano de obra y materiales generan mayor ganancia,


GANANCIA es igual a ingreso, que es el costo de los bienes y

servicios producidos mediante la utilización de recursos humanos y

materiales.

2.- ¿Mayor productividad de la empresa da ingresos reales mas

altos para los empleados?

3.- Mayor incremento al ingreso publico (impuestos, iva).

4.- Modificación en forma realista de los niveles de productividad.

5.- Nos ayuda para determinar estrategias que tiendan a mejorar la

productividad, según la diferencia que existe entre lo planeado y el

nivel medio de productividad.

6.- La medición crea una acción competitiva. menu

ENFOQUES DE LA MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

A NIVEL DE LA EMPRESA
Economistas.- Tiene enfoques de índices, función de producción y

de insumo-producto.

Ingenieros.- Tienen enfoques de índices, utilidad, servo sistemas.

Administración.- Tiene enfoques de presupuesto, capital y costo

unitario. menu

ENFOQUE DE ÍNDICES:

15/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

Un numero cualquiera de un índice, es una cantidad que muestra,

por medio de su variación, los cambios a través del tiempo de una

magnitud que no es en si susceptible de medida u observación

directa en la practica.

Ejemplo de numero índice:

Si un departamento vale en 1999 la cantidad de $150,000.00 y en

2001 vale $165,000.00 y en el 2003 vale 175,000.00 como fue su

variación con respecto al índice:

$150,000.00

$165,000.00

100 %

x =10 % mayor

$150,000.00

$175,000.00

100 %
x

x = 16.6 % mayor

y entre 1999 y 2000

$165,000.00

$175,000.00

100 %

x = 6.06 % mayor

Hay se demuestra la variabilidad en el incremento de precio,

este es el enfoque utilizado por los economistas para expresar

productividad en diferentes momentos.

ÍNDICE DE FACTOR DE PRODUCTIVIDAD TOTAL:

16/26
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

Producción neta

Total =

Insumos de factor total

En donde

Producción neta = Producción - Bienes y servicios intermedios.

Insumo de factor total = (Insumo de horas hombre del periodo

medido ponderado por el ingreso promedio por hora en el periodo

base, incluyendo prestaciones)

medido expresado en precios del periodo base y ponderados por

el rendimiento del periodo base, con depreciación manejada como


bien intermedio.

(Capital total del periodo

Ganancia en la productividad = Diferencia entre producción neta y

los insumos de factor total.

Nota.- Este índice se obtiene excluyendo el efecto de los bienes y

servicios intermedios, tanto de insumos como de producción.

Este índice presenta decrementos o incrementos proporcionales

mas grandes que el índice de productividad total.

PRODUCTIVIDAD PARCIAL DE LA MANO DE OBRA:

Producción (bruta o neta) en precios del periodo base:

Insumos de la mano en precios del periodo base.

17/26
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

Productividad parcial de capital:

Producción (bruta o neta) en precios del periodo base:

Insumos de capital en precios del periodo base.

Productividad parcial de materiales:

Producción (bruta) en precios del periodo base:

Productos intermedios comprados en precios del periodo base

MODELO DE CRAIG - HARRIS

MENU

Ot

Pt =
L+C+R+Q

En donde:

Pt = Productividad total

L = Factor de insumo de mano de obra.

C = Factor de insumo de capital.

R = Factor de insumo de refacciones compradas y m. prima.

Q = Factor de insumo de otros bienes y servicios.

Pt = Producción total.

Producción = Unidades producidas x Precio de venta.

Nota.- Mas dividendos de valores, mas intereses de bonos ( esto si

existieran) y todo lo que represente una ganancia.

18/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi


Apuntes

Insumos de mano de obra =

horas hombre

en cada

clasificación

tasa de salarios

base y/o escala para

esa clasificación.

insumos de materia =

prima y refacciones

compradas
unidades compradas

con ajuste de cambio

de inventario

precio de los

materiales en

el año base.

Capital = Suma de valores de anualidades en el año base,

incluyendo equipo, el efectivo, cuentas por cobrar, el inventario y

activos líquidos.

El resto de los servicios se calcula con KC

K = Valor del activo en el año base.

C = Costo del capital en el año base.


menu

Modelo APC (american productivity center):

menu

Favorece una medida de productividad que relaciona la rentabilidad

contra la productividad y el factor de recuperación de precio. la

forma en como se obtiene esta medida es:

Ventas

Utilidades =

Costos

19/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes


Cantidad de producción x Precios de ventas

Utilidades =

Cantidad de insumos x Cuentas unitarias

Cantidad de producción x Precios de ventas

Utilidades =

Cantidad de insumos x Costos unitarios

Utilidades = Productividad x Factor de recuperación del precio.

La razón de productividad nos muestra una indicación de la

cantidad de recursos consumidos para fabricar la producción.

Los cambios en el factor de recuperación de precios “en el tiempo”,

indica si los cambios en el costo de los insumos se absorben, se

pasan o se sobre compensan en los precios de la producción de la

empresa.
Producción e insumos se multiplican por los precios del año base,

para obtener el índice del desempeño de la productividad.

Los precios y costos de cada año, se multiplican por las cantidades

del año corriente y el resultado es el índice de desempeño de la

recuperación de precios.

Los costos de mano de obra, energía y materiales se calculan

directamente.

20/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

El insumo de capital esta dado por la depreciación total mas la

ganancia relativa al total de activos empleados (activos fijos +

capital de trabajo) neta


Insumos de capital para un periodo especifico =

(Depreciación para ese periodo) + (Rendimiento sobre activos en el

periodo base) x ( Activos corrientes utilizados.)

INDICES DE PRODUCTIVIDAD:

A fin de medir el progreso de la productividad generalmente se

emplea el índice de productividad (p) como punto de comparación

P = 100 x Productividad observada / Estándar de productividad.

La productividad observada .- Es la productividad medida durante

un periodo definido (día, mes, año) en un sistema conocido (taller,

empresa, sector económico, país). el estándar de productividad es

la productividad del taller para esta jornada.

Ejemplo.- Una fabrica de botes, emplea 15 hombres que han


producido 197,000 unidades durante una jornada de 8 hrs. de

trabajo, el estándar de productividad del taller es de 1,500 unidades

por hora – hombre. ¿cuál es el índice de productividad del taller

para esta jornada?.

21/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

Solución.- 8 horas x 15 hombres = 120 hr. – hombre.

productividad observada.

197,000 unidades / 120 hrs. hombre = 1641.66 unidades / hr.

hombre.

El índice de productividad del taller es:


1641.66 / 1,500 x 100 = 109.44 %

Por lo tanto el taller tiene para esta jornada un índice de

productividad superior en 9.44 % al estándar.

Los índices de productividad son establecidos en forma empírica, es

decir a partir de constataciones o de observaciones.

Constatación.- esta puede ser hecha en el espacio o en el tiempo y

tener un valor arbitrario reconocido como referencia.

Tiempo.- Productividad en un país (producción / horas hombre)

2001 = índice = 100 %

Espacio.- productividad internacional.- estados unidos = a un índice

de 100

Observación.- Es generalmente la medida del trabajo lo que se

convierte en una referencia aceptable en las condiciones del


momento, se le utiliza para la producción de un taller, este estándar

esta sujeto a reevaluaciones como consecuencia del cambio

tecnológico o de la organización.

22/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

Recordando la ecuación del índice de productividad que se utiliza

para las medidas globales de la productividad corresponde a la

siguiente expresión.

Ct

Pt=

Co
Vt

Vo

*100

DONDE:

P = AL Índice de productividad.

C = Producción a precio constante (producto interno real en $)

V = Volumen (mano de obra) de horas hombre

o = Índice del año base.

t = Índice del año.

Ejemplo.- En el año de 2001 el sector del dulce en México, obtuvo

una producción de 57,900 millones de pesos utilizando 12,500

millones de horas hombre, en 2003 la producción fue de 59,500


millones de pesos utilizando 14,500 millones de horas hombre,

calcule el índice de productividad ( incremento de la producción).

Pt = 59,500 / 57,900x 14,500 / 12,500x (100)= 119.20

o sea se obtuvo un 19.20 % en la producción

El índice de productividad no debe ser el único indicador del

funcionamiento

económico,

debe

complementarse

con

el

23/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi


Apuntes

costo unitario de la mano de obra, que es la relación entre la

remuneración del trabajo y la producción.

La tasa del crecimiento de la mano de obra, es inversamente

proporcional a la tasa de crecimiento de la productividad.

menu

INDICADORES DE GRUPO

menu

Estos indicadores nos dan la base para el mejoramiento

y ordenamiento de los sistemas productivos y se dividen

principalmente en:

Mecánica de la matriz de objetos.


24/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

Implantación de la matriz de objetivos.

MECÁNICA DE LA MATRIZ DE OBJETOS: menu

Este procedimiento nos indica los pasos a seguir para poder

efectuar una medición adecuada de la productividad:

1.- Se deberán efectuar las mediciones principales e indicativas de

la producción en todos los niveles de la empresa.

2.- Se deberán establecer los objetivos principales para el

mejoramiento continuo de la productividad en términos de las

mediciones establecidas.
3.- Se deberán desarrollar los planes por departamento y como

empresa en forma general para lograr y alcanzar las metas.

4.- Se deberá dar a conocer a todo el personal el plan y ponerse en

marcha.

5.- Se deberá establecer los mecanismos financieros o estadísticos

necesarios para medir los resultados. menu

IMPLANTACIÓN DE LA MATRIZ DE OBJETIVOS:

Aquí se presentan las diferentes fases o pasos requeridos para la

implantación de un programa de productividad:

Paso 1.- Se deberán efectuar las reuniones necesarias en todos

los niveles y con todos los empleados, supervisores, ingenieros

y personal directivo, para aclarar sus funciones, papeles y

responsabilidades.
25/26

MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Ing. Jorge A. Del Pozzo Mastachi

Apuntes

Paso 2.- Se deberá de definir y reforzar el sistema administrativo

por objetivos, para determinar y establecer previo análisis objetivos

mas medibles y concretos.

Paso 3.- En base a lo anterior se deberá establecer un programa y

proceso lógico para lograr la productividad en la empresa.una parte son los factores y otro lo
económico.

El si es requerido se deberá variar en sus características o

presentación al producto.

Se deberá reordenar el flujo de los procesos.

tarea.- traer un ejemplo aplicando lo anterior.

MENU
26/26

También podría gustarte