Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN


INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ASIGNATURA: Química analítica (QU-241)

PRACTICA 04: ANÁLISIS DE CATIONES


INTEGRANTES:
 ALLCCACO CAMPOSANO, Noe
 BENITES MALDONADO, Stefany Rosa
 OLARTE RISCO, Sebastian
 ROJAS QUISPE, Arturo
 VALENZUELA BERROCAL, Kierlin Keirov

PROFESOR: Ing. Abrahán Fernando Trejo Espinoza

GRUPO DE PRÁCTICA: Sábado 7-10am

MESA N°: 02

FECHA DE EJECUCIÓN: 19 de Mayo de 2018

FECHA DE ENTREGA: 26 de Mayo de 2018

AYACUCHO – PERÚ
2018
I. OBJETIVOS.
 Trabajar con reacciones de precipitación.
 Conocer y aplicar el método analítico de identificación cualitativa de cationes en solución
acuosa conocido como Marcha analítica.
 Separar e identificar los iones Plata, cobre y hierros presentes en una solución.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

El análisis cualitativo es un área de la química analítica que contempla la determinación de


las especies química en una muestra. La dificultad que se puede presentar en un análisis
cualitativo depende de la naturaleza de la muestra. Para la determinación de elementos en
muestras complejas tales como de origen biológico, o desechos industriales, requieren el uso
de técnica analíticas más modernas y experimentadores más experimentados. Pero en el caso
del área minera, a pesar de tener técnicas y maquinaria de última generación, las técnicas
clásicas son las más utilizadas por los ingenieros de ejecución por su sencillez y rapidez.
A esta técnica de separación y determinación de iones que se encuentran en una muestra
dada, se conoce como marcha analítica.
Química analítica:
La Química Analítica puede definirse como la ciencia que desarrolla y mejora métodos e
instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza química de la
materia. Dentro de la Química Analítica se incluye el Análisis Químico que es la parte
práctica que aplica los métodos de análisis para resolver problemas relativos a la
composición y naturaleza química de la materia.
Reactivo analítico:
El procedimiento general para la identificación de una sustancia por el método clásico de
análisis consiste en provocar en la misma un cambio en sus propiedades que sea fácilmente
observable y que corresponda con la constitución de dicha sustancia. El agente que suscita
el cambio se llama reactivo, porque generalmente, reacciona químicamente con el producto
que se quiere reconocer.
Reactivos químicos:
Los reactivos químicos se clasifican en generales y especiales. Los reactivos generales son
comunes a un número grande de especies y se utilizan habitualmente para separaciones en
grupos iónicos como acontece en las denominadas Marchas Analíticas. Los reactivos
especiales actúan sobre muy pocas especies químicas y se emplean para ensayos de
identificación o reconocimiento.

El estudio del análisis cualitativo es un estudio de las vías y medios utilizados para identificar
sustancias. Específicamente el análisis cualitativo inorgánico se refiere a la identificación de
cationes (iones metálicos e ión amonio) y aniones (radicales de ácidos) presentes en
sustancias y mezclas de sustancias. Si consideramos una sustancia que contenga a todos los
cationes que figuran en el esquema Nº 1 se deberá encontrar un método que permita probar
la presencia de cada uno de ellos. Una solución podría ser encontrar un reactivo específico
para cada ión que diera una solución coloreada o un precipitado con uno y sólo un catión.
Lamentablemente esto sólo es posible en un número limitado de casos, y el principal
problema radica en la dificultad para eliminar las interferencias y perturbaciones a la reacción
característica de un ión, que ejercen los otros iones. En conclusión, el camino más sencillo
para identificar a un catión determinado es que este se encuentre solo, libre de otros cationes.
Así es que todo el análisis cualitativo es una serie de separaciones e identificaciones. Entre
las propiedades químicas de los iones, las de mayor interés analítico son: color, aptitud para
formar precipitados y/o complejos. Así, surge la clasificación de cationes en seis grupos,
ordenados según la insolubilidad que presentan frente a los reactivos generales utilizados.
Grupos analíticos de cationes:
Grupo I:
Este grupo está constituido por iones plata (Ag +), mercurio (Hg 2+) y plomo (Pb 2+ ), los
cuales se caracterizan por formar precipitados en presencia de ácido clorhídrico diluido.

Grupo II:
Los iones que conforman éste grupo generan precipitados, al hacerlos reaccionar con sulfuro
de hidrógeno en un medio ligeramente ácido. Los cationes que integran el mismo son:
mercurio (Hg2+), cobre (Cu2+), bismuto (Bi3+), cadmio (Cd2+), antimonio III y V(Sb3+y
Sb5+), arsénico III y V(As3+y As5+) y estaño II y IV (Sn2+y Sn4+).A su vez, dichos
cationes se clasifican en dos subgrupos: el subgrupo IIA que incluye los primeros cuatro
cationes y el subgrupo IIB que incluye los seis cationes restantes. Esta subclasificación
responde a la diferencia de solubilidad que tienen ambos grupos en presencia desulfuro de
amonio.
El grupo IIB se caracteriza por ser soluble en dicho reactivo mientras que el
grupo IIA no lo es 6

Grupo III:
Este grupo está integrado por los iones cobalto (Co 2+), níquel (Ni2+), hierro II y III (Fe2+y
Fe3+),cromo (Cr3+), aluminio (Al3+) , zinc (Zn2+) y manganeso (Mn2+). En éste grupo los
cationes precipitan al hacerlos reaccionar con sulfuro de amonio en medio neutro o
amoniacal.

Grupo IV:
En conformado por los cationes calcio (Ca2+), estroncio (Sr2+) y bario (Ba2+) los cuales
reaccionan con carbonato de amonio en presencia de cloruro de amonio en medio neutro o
ligeramente ácido para generar un precipitado.

Grupo V:
Este grupo está conformado por aquellos cationes comunes que no reacción con los reactivos
mencionados en los grupos anteriores. Estos cationes son: el litio (Li+), el magnesio (Mg+2),
el sodio (Na+), el potasio(K+), el hidrógeno (H+)y el ion amonio (NH4+).

Figura 01: El siguiente cuadro nos muestra la clasificación de cationes por grupos, el reactivo que se usa
para su identificación y el precipitado formado.
III. MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES
 Un vaso de precipitado
 Una gradilla metálica
 Una hornilla de porcelana
 10 tubos de ensayo

REACTIVOS
 Pb(No3)2
 KI
 HCl
 Fe(NO3)3
 KSCN
 K2CrO4
 Na2SrO2
 Hg(No3)2
 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
 𝑁𝑎2 𝐶𝑜(𝑁𝑂2 )6
 Zn(NO3)2
 K4Fe(CN)6
 Ba(NO3)2
 Cu(NO3)2.3H2O
 AgNO3

IV. PROCEDIMIENTO

PLOMO:
a) Lo primero que hicimos fue agarrar un tubo de ensayo y verter el nitrato de plomo
(Pb(No3)2) que es incoloro, posteriormente agregamos yoduro de potasio (KI) que
también es incoloro.
Se observó las dos soluciones y el producto KNo3 + PbI2, hubo un precipitado de color
amarillo, se llevó a baño maría el tubo de ensayo, se colocó en un vaso precipitado con
agua llevando a un calentador eléctrico y el precipitado empezó a desaparecer poco a
poco.

𝐏𝐛(𝑵𝑶𝟑 )𝟐 ↓ + 𝟐 𝐊𝐈 ↔ 𝟐 𝐊𝑵𝑶𝟑 + 𝐏𝐛𝑰𝟐


Figura 02: se muestra la formación del precipitado amarillo, al mezclar 𝐏𝐛(𝑵𝑶𝟑 )𝟐 + KI

b) Agarramos un tubo de ensayo limpio y seco, luego vertimos la muestra problema que es
nitrato de plata ( Pb(𝑁𝑂3 )2 ) que es incoloro, luego agregamos cloruro de hidrogeno
(HCl) que también es incoloro. Al verter los reactivos, no sufrió cambios. Por lo cual lo
llevamos a baño maría y se observó que se formó un precipitado blanco.

𝐏𝐛(𝑵𝑶𝟑 )𝟐 ↓ +𝐇𝐂𝐥 → 𝐏𝐛𝑪𝒍𝟐 + 𝐇𝐍𝐎𝟑(𝐚𝐜)

Figura 03: se muestra la formación del precipitado blanco después de someter a baño maría la
solución.

HIERRO:

c) Tomamos un tubo de ensayo donde con cuidado a mano pusimos dos gotas de la solución
de nitrato de hierro (III) Fe(NO3)3 sin olor y de color amarillo similar al aceite; para luego
agregar tres gotas de la solución de tiocianato de potacio KSCN sin olor y sin color, se
observa que poco a poco cambia de color sin formar precipitado el color es rojo oscuro
casi similar al de la sangre.
Se llevó a baño maría y no produjo ningún cambio en la reacción ya hecha.

𝑭𝒆(𝑵𝑶𝟑 )𝟑 ↓ + 𝟑 𝑲𝑺𝑪𝑵 → 𝑭𝒆(𝑺𝑪𝑵)𝟑 + 𝟑 𝑲𝑵𝑶𝟑


Figura 04: En la imagen se muestra la formación del precipitado rojo después combinar
𝑭𝒆(𝑵𝑶𝟑 )𝟑 + 𝟑 𝑲𝑺𝑪𝑵
ESTRONCIO:
d) Se agarra un tubo de ensayo se le agregamos la solución de estrocio de sodio
(Na2SrO2) que no tiene un color turbio no tiene olor, después le agregamos pocas gotitas
de cromato de potasio K2CrO4 que tiene un color amarillo intenso y no tiene olor al
homogeneizar estas dos soluciones se obtiene un precipitado amarillo claro, luego lo
sometemos a baño maria y se observó que poco a poco se fue perdiendo el color amarillo.

𝑺𝒓𝟐+ + 𝑪𝒓𝑶𝟐− 𝟒 = 𝑺𝒓𝑪𝒓𝑶𝟒 ↓

Figura 05: En la siguiente imagen se muestra la formación del precipitado amarillo después de
mezclar 𝑺𝒓𝟐+ + 𝑪𝒓𝑶𝟐− 𝟒

MERCURIO (II)
e) Obtuvimos un tubo de ensayo limpio y seco, añadimos unas gotas de Hg(No3)2, que no
tiene color ni olor, luego agregamos un poco de yoduro de potasio (KI) que también no
tiene color ni olor. Al agregar las gotas de KI se observó la formación de un precipitado
de color naranja, y al someterlo a baño maría la coloración desaparece y se vuelve
amarillo claro.

𝑯𝒈( 𝑵𝑶𝟑 )𝟐 + 𝟐 𝑲𝑰 = 𝑯𝒈𝑰𝟐 + 𝟐 𝑲𝑵𝑶𝟑


Figura 06: En la siguiente imagen se muestra la formación del precipitado después de mezclar
𝑯𝒈( 𝑵𝑶𝟑 )𝟐 + 𝟐 𝑲𝑰

POTASIO
f) En un tubo de ensayo se añadió 6 gotas de la muestra, que luego se aciduló con ácido
acético ( 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 ) para después agitarlo para que se desprenda 𝐶𝑂2 . En otro tubo
se disolvió un poco de cobaltinitrito sódico ( 𝑁𝑎2 𝐶𝑜(𝑁𝑂2 )6 ) con unas gotas de agua
destilada.
La segunda solución se añadió a la primera, y se formó un color amarillento, esto señaló
que había potasio en la muestra.

3K+ + [𝑪𝒐(𝑵𝑶𝟐 )𝟔 ]3- ⇌ 𝑲𝟑 𝑵𝒂[𝑪𝒐(𝑵𝑶𝟐 )𝟔 ] ↓

Figura 07: En la siguiente imagen se muestra la formación del precipitado amarillo después de
mezclar 3K+ + [𝑪𝒐(𝑵𝑶𝟐 )𝟔 ]3-

ZINC
g) En un tubo de ensayo se vertió una pequeña cantidad de Zn(NO3)2 que es de un color
transparente, luego agregamos unas gotas de K4Fe(CN)6 (Ferrocianuro de potasio) que
tiene un color amarillo claro; se observó que al caer las gotas de ferrocianuro a la muestra
se formaba un precipitado blanco con consistencia gelatinosa, y al someterlo a baño maría
se formaron grumos.

𝒁𝒏𝟐+ + 𝟐𝑪𝑵− → 𝒁𝒏(𝑪𝑵)𝟐 ↓


𝒁𝒏(𝑪𝑵)𝟐 ↓ + 𝟐𝑪𝑵− → 𝒁𝒏(𝑪𝑵)𝟐− 𝟒
Figura 08: En la siguiente imagen se muestra la formación del precipitado blanco gelatinoso después
de mezclar Zn + ferrocianuro de potasio

BARIO
h) En un tubo de ensayo limpio y seco agregamos unas gotas de Ba(NO3)2 que no tiene color
ni olor, luego agregamos HCl que tampoco tiene olor y color, agregamos gota a gota y se
observó la formación de un precipitado blanco, y al someter a baño maría no hay cambios.

Ba(No3)2 + 2 HCl = BaCl2↓ + 2 HNo3

Figura 09: En la siguiente imagen se muestra la formación del precipitado blanco después de
mezclar Ba(No3)2 + HCl

COBRE
i) En un tubo limpio y seco vertemos unas gotas de Cu(NO3)2.3H2O, tiene un color celeste
claro, luego agregamos unas gotas de ferrocianuro de potasio, gota a gota se observó
cómo se formaba un precipitado pardo rojizo, y al someterlo abaño María mantiene su
color.

𝑪𝒖𝟐+ + 𝟐𝑲+ + 𝑭𝒆(𝑪𝑵)𝟒−𝟔 → 𝑪𝒖𝑲𝟐 [𝑭𝒆(𝑪𝑵)𝟔 ] ↓


Figura 10: En la siguiente imagen se muestra la formación del precipitado pardo rojizo después
de mezclar Cu(NO3)2.3H2O + Ferrocianuro de potasio

PLATA
j) En un tubo limpio y seco se agregó AgNO3, se le agrego gotas de yoduro de potasio, gota
a gota se observó que se formaba un precipitado amarillo, y al someterlo a baño maría se
pasó a formar un precipitado de color amarillo pero con una tonalidad más baja y de
consistencia cuajosa.

𝐴𝑔+ + 𝐼 − → 𝐴𝑔𝐼 ↓
𝐴𝑔𝐼 ↓ +2𝐶𝑁 − → 𝐴𝑔(𝐶𝑁)− 2 + 𝐼 −

Figura 11: En la siguiente imagen se muestra la formación del precipitado amarillo con
consistencia cuajosa, después de mezclar AgNO3 + yoduro de potasio

V. RESULTADOS

PLOMO
a) El precipitado es modernamente soluble en agua hirviente para dar una
solución incolora, de la cual se separa al enfriar en placas de color amarillo.
La reacción es reversible, diluyendo en agua reaparece el precipitado.
b) Se forma un precipitado blanco cristalino de PbCl2 , algo soluble en agua fría,
soluble en agua caliente de cuya solución reprecipita al enfriar en forma de
agujas brillantes.
HIERRO
Produce un precipitado rojo sangre, soluble en exceso de reactivo formando una
disolución roja que contiene el anión hexacianoferrato (ferrocianuro).

ESTRONCIO
Se forma un precipitado amarillo claro, y al someterlo a baño maría y se obtuvo una
solución translúcida.

MERCURIO
Forma un precipitado naranja de Hg2I2 que con exceso de yoduro toma color anaranjado
verdoso, verde, gris y finalmente negro, debido a una lenta dismutación del precipitado.

POTASIO
Origina un precipitado amarillo de hexanitrocobaltato (III) de potasio. Si hay gran
cantidad de Na+, o se añade un exceso de reactivo precipita la sal mixta
𝐾2 𝑁𝑎[𝐶𝑜(𝑁𝑂2 )6 ]

ZINC
Precipitado blanco de cianuro de cinc, soluble en exceso de reactivo.
El H2S precipita ZnS del complejo cianurado. (Analogía con Cd2+ y Mn2+)

BARIO
Se observó la formación de un precipitado blanco, y al someter a baño maría no hubo
cambios.

COBRE
En medio neutro o débilmente ácido precipita ferrocianuro doble de cobre y
potasio, de color pardo rojizo, soluble en ácidos fuertes y en amoniaco. El color
pardo rojizo determina que hay presencia de cobre.

PLATA
Origina un precipitado amarillo claro, cuajoso, de AgI, insoluble en ácido nítrico
y en amoníaco, soluble en cianuro potásico.

VI. CONCLUSIONES
 Se trabajó con reacciones de precipitación.
 Se conoció y aplico el método analítico de identificación cualitativa de cationes en
solución acuosa conocido como marcha analítica.
 Se separó e identificó los iones plata, cobre y hierros, etc presentes en una solución.
VII. RECOMENDACIONES
 Al momento de realizar los ensayos tener mucho cuidado con los reactivos usados.
 Usar con mucho cuidado los materiales de vidrio ya que son frágiles a romperse.
 Tener cuidado al momento de calentar las soluciones, ya que podrías quemarte.
 Tener mucho cuidado con el uso de materiales de vidrio, no cambiar de temperatura
bruscamente.

VIII. CUESTIONARIO

1. Defina los siguientes términos


 SENSIBILIDAD
 SELECTIVIDAD
 REACTIVO DE GRUPO
 INDICADOR

 SENSIBILIDAD
Capacidad de un método analítico para discriminar entre concentraciones
semejantes del analito en la muestra o capacidad para poder detectar (análisis
cualitativo) o determinar (análisis cuantitativo) pequeñas concentraciones del
analito en la muestra.
 SELECTIVIDAD
Capacidad de un método para originar resultados que dependan de forma
exclusiva del analito para su identificación o cuantificación en la muestra.
 REACTIVO DE GRUPO
Reactivo es el adjetivo que se refiere a aquello que genera una reacción. En
el ámbito específico de la química, un reactivo es una sustancia que permite
revelar la presencia de una sustancia diferente y que, a través de una
interacción, da lugar a un nuevo producto.

Los reactivos, en definitiva, son elementos químicos que establecen una


interacción con otras sustancias en el marco de una reacción química,
generando una sustancia con propiedades diferentes que recibe el nombre de
producto.
 INDICADOR
Un indicador es un ácido o base débil. Si un indicador se añade a una
muestra, generalmente una disolución, sobre la que se desea realizar el
análisis, se produce un cambio químico en el que es apreciable,
generalmente, un cambio de color en el indicador.

2. Explique los tipos de reacciones utilizados en química analítica.

Reacciones analíticas.
Todas las propiedades analíticas que se puedan observar por cualquier método tienen
su aplicación en el análisis.
La reacción Química es la base fundamental de los procesos analíticos Reacción
analítica. Reacción analítica es toda reacción química utilizable en Química Analítica
porque origina fenómenos fácilmente observables que se relacionan con la sustancia,
elemento o grupo químico que se analiza
Vías.
Estas reacciones pueden verificarse por vía húmeda que, generalmente, tienen lugar
entre iones en disolución y por vía seca que se verifican entre sólidos. Las reacciones
analíticas por vía húmeda pueden clasificarse según los cuatro tipos fundamentales
que se indican a continuación:
Reacciones ácido-base.
Que implican una transferencia de protones.
Reacciones de formación de complejos.
En las que se produce una transferencia de iones o moléculas.
Reacciones de precipitación.
En las que además de haber un intercambio de iones o moléculas tienen lugar la
aparición de una fase sólida.
Reacciones redox.
Que entrañan un intercambio de electrones. Por otra parte, una reacción analítica
correspondiente a alguno de los tipos fundamentales indicados anteriormente puede
llevar otra denominación atendiendo a otros aspectos, como velocidad de reacción,
mecanismo de la misma, etc. Así, están las reacciones catalizadas, inducidas,
sensibilizadas y amplificadas Otras reciben el nombre del fenómeno químico o físico
en el que intervienen o provocan, se llaman reacciones de volatilización aquellas que
provocan la evolución de gases o vapores que se desprenden de la fase sólida o acusa
que los originan, se llaman reacciones de polimerización a aquellas que originan iones
condensados.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Arribas Jimeno S. “QUIMICA ANALÍTICA CUALITATIVA” Editorial
Paraninfo,2000, Madrid, España
 https://interlab.mx/pdf/interes/quimica-analitica.pdf (Revisado el 24 de mayo de
2018)
 https://apmine.files.wordpress.com/2011/05/informe.pdf (Revisado el 24 de mayo
de 2018)
 http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CUADERNOS%20
DE%20CATEDRA/Luna%20Maria%20Celia/1-AnalisisCualitativodeCationes.pdf
(Revisado el 25 de mayo de 2018)

También podría gustarte