Está en la página 1de 22

Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnología de la

información

Planeamiento Estratégico

Tema:

Plan Estratégico de EXSA

2014
Índice

1. PRESENTACION DE LA EMPRESA..................................................3
2. HISTORIA...................................................................................3
3. MISIÓN......................................................................................4
4. VISIÓN......................................................................................5
5. VALORES....................................................................................5
6. UNIDADES DE NEGOCIO..............................................................6
7. PLAN ESTRATÉGICO DE EXSA (2014-2016)...................................7
8. PLAN ESTRATÉGICO DE TI (2014-2016).....................................11
a. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE TI:...........................................................11
b. PORTAFOLIO DE PROYECTOS Y PRIORIZACIÓN:......................................15
9. PRESUPUESTO TI......................................................................22
10. CONCLUSIONES........................................................................22

2
1. PRESENTACION DE LA EMPRESA
EXSA S.A, es la empresa peruana líder en la oferta de soluciones exactas en
fragmentación de roca para las industrias de minería e infraestructura.

En EXSA estamos orientados a conocer y entender cada vez más el negocio de


nuestros clientes, de manera que podamos convertirnos en su mejor aliado y así
ayudarlos a enfocarse en el corazón de sus negocios.

Con esta nueva forma de actuar estamos listos para crecer en la cadena productiva de
nuestros clientes y agregarles cada vez mayor valor.

Nosotros creemos en las relaciones de largo plazo y es por eso que nos preocupamos
por asegurarle a nuestros clientes la continuidad de sus negocios, para lo cual les
ofrecemos un soporte analítico, abastecimiento continuo y capacitación de su personal
que asegure la eficiencia operativa de sus negocios.

En EXSA vemos el negocio de nuestros clientes de manera integral, por lo cual


estamos enfocados en capturar eficiencias tanto en la cadena operativo-productiva
como en la gestión contractual.

Buscamos proveer de innovaciones tecnológicas y de “saber hacer” que faciliten el


acceso a los minerales en las fuentes tradicionales y/o en las no convencionales.

Sabemos que somos parte de una sociedad y un entorno y es por eso que queremos
convertirnos en el mejor aliado de nuestros clientes en la gestión proactiva y manejo
de riesgos externos, actuando con la integridad que nos caracteriza ante sociedades,
gobiernos y demás grupos de interés.

2. HISTORIA

 1954 se constituye como Explosivos S.A. y en 1956 inicia sus operaciones en Lurín.
 1960 se funda la Compañía Peruana de Electrodos Oerlikon S.A. para la producción
de electrodos y otros consumibles para soldadura en general.

3
 1964 implementa moderna tecnología en maquinaria y equipos 8de Suiza) para la
fabricación de electrodos para soldaduras.
 1971 Compañía Peruana de Electrodos Oerlikon S.A. es absorbida por Explosivos
S.A. mediante fusión y se crea la División Soldaduras de Explosivos S.A.
 1977 Se instala la planta de fundentes para soldadura por arco sumergido.
 1992 Se inicia operaciones la planta de Emulsiones explosivas en Lurín.
 1995 Se realiza la remodelación de la planta de soldaduras y Explosivos S.A. cambia
de razón social a EXSA S.A.
 1996 Se realiza la fusión con Fontargen Latinoamericana S.A., principal fabricante de
soldaduras especiales en el Perú, y sus otras filiales Exsa Comercial S.A. y Servicios
Técnicos Exsa S.A.
 1997 Inicia operaciones la 2da. planta de Emulsiones explosivas ubicada en Sama -
Las Yaras, Tacna, cerca de la frontera sur del Perú.
 2000 Se forma el Centro Tecnológico de Voladura EXSA (CTVE) para capacitar a los
consumidores de sus explosivos y accesorios de voladura en el adecuado y seguro
manejo de los mismos. Inicia la exportación de dinamitas al mercado norteamericano.
 2003 EXSA obtiene el certificado ISO 9001: versión 2000 a su Sistema de Gestión de
Calidad para las divisiones de Explosivos y Soldaduras.
 2004 EXSA obtiene el certificado ISO 14001 para su Sistema de Gestión Ambiental.
 2006 Se implementa el software ERP/SAP y se obtiene la certificación BASC para su
Sistema de Seguridad en el Comercio Internacional.
 2007 Esciende su División de Soldaduras y la fusiona con su subsidiaria Valores Lurín
S.A.C. convirtiéndola en Soldexa. Se incorpora al grupo de empresas fundadoras de la
Asociación de Buenos Empleadores (ABE). Obtiene la certificación OHSAS 18001
para su Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional.
 2010 EXSA está presente en Panamá.
 2013 Desde febrero del 2013, EXSA está presente en Colombia.

En septiembre del 2013, EXSA fortalece su cultura enfocada en el cliente y


cambia de imagen.

3. MISIÓN
Brindar soluciones en fragmentación de roca que contribuyan al desarrollo sustentable
de nuestros clientes, colaboradores, accionistas y sociedad.

4. VISIÓN
Ser líderes globales en soluciones de fragmentación de roca.

4
5. VALORES
EXSA S.A. promueve los siguientes valores como ejes centrales para la buena
actividad de la empresa y el desarrollo de su personal, generando calidad y valor
agregado a los productos y servicios que reciben nuestros clientes:

SEGURIDAD “Tu seguridad, es mi seguridad”

Cumplimos con las más exigentes normas de seguridad establecidas a nivel


internacional, promoviendo siempre una cultura de respeto a la integridad física y
mental de nuestros colaboradores.

La seguridad es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto


minimizar el riesgo que se produzcan los accidentes de trabajo.

Para EXSA S.A., la seguridad está basada en la anticipación y evaluación constante


de los riesgos, así como en el análisis de las potenciales consecuencias de un evento
más allá del cumplimiento de las normas.

FOCO EN EL CLIENTE "Nuestros clientes como el centro de todo lo que hacemos”

Integramos esfuerzos y hacemos lo que sea necesario para crear la mejor solución a
las necesidades de nuestros clientes. Nos hacemos responsables por asegurar su
satisfacción y cumplimos con lo que prometemos.

INTEGRIDAD “Actuar de manera honesta, solidaria y transparente”

Nos preocupamos en adoptar conductas que reflejen rectitud y prácticas íntegras.

Creemos en los valores éticos, el respeto hacia las personas e instituciones y el actuar
con congruencia entre el decir y el hacer. En EXSA S.A. defendemos y protegemos los
derechos de nuestros colaboradores. En este sentido, todos los colaboradores de
EXSA S.A. se comprometen a actuar de manera justa y responsable, respetando el
principio de verdad ante cada situación.

EXCELENCIA “Hacer las cosas siempre mejor y con innovación”

La excelencia en EXSA S.A. es siempre superar las expectativas de nuestras


audiencias, creando un valor sostenido para nuestros clientes, alcanzando resultados
que satisfagan plenamente a todos nuestros grupos de interés y maximizando la
contribución de los colaboradores a través de su desarrollo y compromiso.

5
Por ello, nuestro compromiso es mejorar continuamente y esforzarnos por comprender,
anticipar y dar respuesta rápida a las inquietudes de las empresas, organizaciones o
todas las personas con las que nos relacionamos.

COMPROMISO “Tomar los retos como propios”

Consideramos que el compromiso es la clave de nuestros logros y por ello nos


aseguramos que nuestros colaboradores actúen con pasión por lo que hacen.

El compromiso de EXSA S.A. con sus colaboradores es cumplir todas las obligaciones
personales, profesionales y organizacionales, y promover su desarrollo en estos
ámbitos. Nos preocupamos por el cuidado del medio ambiente y por las comunidades
que nos rodean, y buscamos día a día mejorar el bienestar de nuestro entorno.

CONFIANZA “Confío en ti y puedes confiar en mi”

Fomentamos un ambiente de confianza y comunicación abierta y transparente en todo


nuestro entorno y con nuestros clientes.

6. UNIDADES DE NEGOCIO
PRODUCTOS

1. Dinamita

3. Emulsiones a
5. Nitrato de
2. Emulsiones granel
amonio
encartuchados

4. Anfo

SERVICIOS

1. Asistencia Técnica para la Minería de Tajo Abierto:


Diseñado para ayudar a nuestros clientes a reducir sus costos y aumentar su
eficiencia operacional en los procesos de perforación y voladura mediante el
correcto uso y aplicación de nuestros productos
2. Servicio Integral de Voladura EXSA (SIVE)

6
Este servicio ha sido diseñado para que nuestros clientes con operaciones de tajo
abierto puedan enfocarse al 100% en otros eslabones de su cadena de valor,
transfiriéndonos la responsabilidad de sus procesos de voladura y así nosotros
liberarlos de la responsabilidad de todas las actividades relacionadas al transporte,
manejo y uso de explosivos. Este servicio tiene como enfoque garantizar la
continuidad de las operaciones de nuestros clientes.
3. Servicio de Mesclado de agentes de Voladura
4. Servicios de Ingeniería

CAPACITACIONES

Capacitaciones sobre el correcto y seguro uso y manipuleo de nuestros productos,


criterios de selección de explosivos.

7. PLAN ESTRATÉGICO DE EXSA (2014-2016)


Todos los lineamientos y objetivos estratégicos de Exsa están enfocados a su visión:
“Ser líderes globales en soluciones de fragmentación de roca”.

En el siguiente modelo muestra cómo es posible trasladar la visión de EXSA a la


acción, organizando los temas estratégicos a partir de las cuatro perspectivas:

 Financiera: Vincula los objetivos financieros con la estrategia de la empresa. Sirve


de enfoque para todos los objetivos e indicadores de todas las demás
perspectivas.
o Duplicar el Valor de EXSA.
o Crecimiento de ventas: Tajo Abierto, Exportaciones, Nuevas Soluciones,
Filiales.
o Optimizar Inversiones, costos y gastos

 Cliente: Evalúa las necesidades de los clientes, como su satisfacción, lealtad,


adquisición y rentabilidad con el fin de alinear los productos y servicios con sus
preferencias.
o Aumentar la Satisfacción de Clientes
o Fortalecer la imagen

 Procesos: Los objetivos e indicadores de esta perspectiva se derivan de


estrategias explícitas para satisfacer las expectativas de los clientes.
o Rediseñar el área y procesos de Investigación y Desarrollo
o Asegurar el abastecimiento de Nitrato de Amonio y SDL (accesorios)

7
o Optimizar la gestión del SUCAMEC
o Desarrollar sistema de escucha de clientes y CRM
o Optimizar la planificación de Ventas y operaciones
o Fortalecer Responsabilidad Social y Ambiental
o Consolidar cultura de Seguridad

 Aprendizaje y crecimiento: Se obtienen los inductores necesarios para lograr


resultados en las anteriores perspectivas. Se miden, las capacidades de los
empleados, las capacidades de los sistemas de información, y el clima
organizacional para medir la motivación y las iniciativas del personal.
o Desarrollar líderes
o Promover cambio cultural: innovaciones, foco en clientes, excelencia
o Mejorar clima laboral
o Optimizar estructura
o Consolidar Control de Gestión
o Mejorar sistemas de información

Del plan estratégico de EXSA se identifica aquellos objetivos que requieren el


acompañamiento de TI para su logro.

8
Se identificó los siguientes 5 lineamientos estratégicos (dentro de la perspectiva de
procesos y aprendizaje), los cuales a su vez alimentan las perspectivas de Cliente y
Financiero.

1. Optimizar Planif. De Ventas y Operaciones:


Se pretender Optimizar el proceso de planificación de ventas y operaciones en Exsa
con apoyo de metodologías como Sales & Operations Planning (S&OP) y
herramientas tecnológicas que permitan su soporte. Así, por ejemplo, la programación
de suministro, producción y ventas puede conciliar de mejor manera los distintos
planes de las diferentes áreas o silos funcionales.
En este esfuerzo participan casi todas las áreas, sin embargo se deberá tener mayor
participación y compromiso de las áreas Comercial (Ventas y Marketing), Logística,
Producción y Finanzas.
Dentro de sus principales proyectos a nivel de negocio o procesos se encuentran:
1. Sales & Operations Planning (S&OP), es un método de planificación, cuyo objetivo
es conciliar los pronósticos comerciales con los requerimientos logísticos y
financieros.
2. Proyecto Planificar, que este 2014 está culminando y dando pase al Proyecto
Excelencia, que significa un siguiente nivel de madurez en busca de la mejora
continua de sus procesos core y de soporte al negocio. Este proyecto está siendo
acompañado y certificado mediante la Consultora de Oliver Wight.
Se pretende lograr la mejora de la satisfacción del cliente, optimizar las inversiones y
minimizar los costos y gastos. Asimismo, ayudar en la búsqueda de nuevas
soluciones.

2. Desarrollar Sistemas de escucha de Clientes – CRM


Ya que uno de los pilares de Exsa es el Foco en los Clientes, se busca integrar
esfuerzos que permitan conocer más a detalle las necesidades, preferencias y
modelos de negocio de nuestros clientes, para así poder brindar la mejor solución a
sus necesidades. Es así que ha sido necesario empoderar al área de Marketing
mediante la contratación de un Gerente de Marketing que lidere los proyectos que
ayuden a este objetivo y se establezca una relación de beneficio mutuo, satisfacción
plena del cliente y rentabilidad para la empresa. Uno de los proyectos a mediano plazo
es implementar el modelo de gestión basada en clientes y una herramienta que
permita su administración.
Este nuevo enfoque permitirá a Exsa tomar mejores decisiones con foco a sus clientes

3. Fortalecer responsabilidad Social y Ambiental

9
Dentro de las estrategias dentro del área de Gestión Humana (responsabilidad social)
y Sustentabilidad (responsabilidad ambiental) se encuentra en fortalecimiento de sus
áreas de Responsabilidad Social y Ambiental.
Dentro de la primera ha comenzado implementando una jefatura de responsabilidad
Social que trabaja directamente con las comunidades y grupos de interés para Exsa.
Por otro lado, respecto a la responsabilidad ambiental, se encuentran esfuerzos para
optimizar los sistemas de control de la seguridad, responsabilidad social y medio
ambiente.

4. Consolidar Cultura de Seguridad


Exsa cumple con las más exigentes normas de seguridad establecidas a nivel
internacional, para el comercio exterior a través de certificaciones como BASC.
Para Exsa es una constante trabajar prevención (la anticipación y evaluación
constante de los riesgos), así como en el análisis de las potenciales consecuencias de
un evento más allá del cumplimiento de las normas. En ese sentido, siempre están a la
búsqueda de mejores soluciones, prácticas y soporte tecnológico que ayude en esta
gestión,

5. Gestión de Conocimiento

Una de las grandes debilidades que tiene Exsa es que no cuentan con un repositorio
común, fácil de usar y versátil que permita gestionar la base de conocimiento de sus
procesos, de sus clientes, proveedores, etc. Exsa tiene competencia en algunos de
sus productos o soluciones, sin embargo es la única en su naturaleza como tipo de
industria en nuestro país, lo cual le genera dificultades para transmitir conocimientos y
genera un riesgo alto de pérdida de información cuando rota personal.

Mediante esta estrategia se busca implementar métodos y herramientas que permitan


Consolidar el control de gestión y mejorar los sistemas de información.

8. PLAN ESTRATÉGICO DE TI (2014-2016)

a. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PETI

 Se revisa la visión, misión y valores de la organización en Comité de TI:


Exsa
 Responsable de TI en Exsa - Sub-Gerente de Planeamiento y Control de
(A&F)

Centria (Outsorcing de Administración TI para Exsa)


 Gerente de TI Centria
 Gestora de Servicios TI (Responsable de Infraestructura y Servicios)
 Sub-Gerente de Soluciones TI (Responsable de SAP y nuevas soluciones)

10
 Del plan estratégico de EXSA se identifica aquellos objetivos que requieren el
acompañamiento de TI para su logro (identificados en el punto anterior).

 Una vez identificados los objetivos estratégicos del negocio en los que TI
acompañará de manera estratégica, se procede a elaborar los objetivos
estratégicos de TI.

b. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE TI:

1. Reforzar los sistemas de Planificación


Automatizar el proceso de planificación de ventas y operaciones en Exsa con apoyo
de herramientas tecnológicas de pronóstico de demanda que permitan que la
programación de suministro, producción y ventas sea más ágil y consistente.
Mitigando los riesgos de sobre stock o sub-stock de materia prima de alta corrosión y
alineado al cumplimiento con el suministro necesario para la producción.

11
2. Diseñar/Implementar sistemas de control de la seguridad, responsabilidad social
y medio ambiente
Se pretende consolidar la cultura de la seguridad y fortalecer la responsabilidad
social/ambiental, mediante la mejora y automatización de los controles de acceso y
visitas a las Plantas, control y monitoreo de incidentes y el control de materiales
peligrosos. Esto de la mano con las medidas y estándares de seguridad con las que
trabaja Exsa y este tipo de industria. Por otro lado para mitigar los riesgos de robo,
accidentes o retrasos dentro de su cadena de distribución, se pretende implementar un
centro de control de tráfico.

3. Diseñar/Implementar Sistemas de Información Gerencial


Exsa cuenta con una herramienta de apoyo gerencial que es el QlikView. Sin embargo
son mínimos los reportes que se trabajan en esta herramienta y éstos fueron
requerimientos puntuales de algunas áreas funcionales.
Con este objetivo se pretende implementar una Solución de Sistemas de Soporte
Gerencial a Nivel Transversal en la Compañía, que ayuden a tomar mejores
decisiones.

El proyecto principal es el Diseño del Modelo de Sistema de Información Gerencial,


a cargo del área de Marketing y Planeamiento y Control de Gestión, y acompañado
por un analista de Inteligencia de Negocio.

4. Diseñar/Implementar plataformas de colaboración Interna


Con el objeto de apoyar y fomentar la cultura de gestión del conocimiento se pretende
implementar una plataforma de colaboración interna.
Dentro de este objetivo se encuentra el relanzamiento de la Intranet. Se requiere de un
rediseño para que sirva de herramienta de soporte de flujos de trabajo y base de
conocimiento.

5. Diseñar/Implementar plataformas de colaboración Externa de Clientes


Siendo para Exsa el Foco conocer y acompañar a sus Clientes en su cadena de valor,
se busca integrar esfuerzos que permitan conocer más a detalle y modelos de negocio
de sus clientes.
Este objetivo va alineado específicamente con el desarrollo de los sistemas de
escucha de clientes. Se pretende implementar el modelo de gestión basada en
clientes y una herramienta que permita su administración (CRM).

6. Diseñar/Implementar plataformas de colaboración Externa con Proveedores


Alineado a mejorar la gestión del conocimiento dentro de la organización y conocer a
los proveedores para optimizar la planificación de compras y suministrar de manera
oportuna a la producción.

12
Se cuenta con un proyecto en cartera que ayudará en su logro, el cual es el Diseñar el
modelo del Sistema de Información gerencial, que pretende trabajar con información
de proveedores y la herramienta de pronóstico de la demanda y comportamiento dr
mercados a nivel global (fuera del país).

7. Elaborar el Plan de Continuidad de Negocio TI


Con el objeto de consolidar la cultura de seguridad y tener un plan de respuesta ante
cualquier evento no esperado se cree conveniente elaborar un PCN.
Hasta el 2011 se tenía un PCN para EXSA, sin embargo con el gran cambio de
estructura organizacional, en el que TI pasó a ser tercerizado en su totalidad, se dejó
de lado este proyecto. Se pretende retomar el trabajo realizado el 2011 actualizándolo:
 identificando las amenazas
 realizando un análisis de impacto en la empresa
 creando un plan de respuesta y recuperación
 Prueba y medición

8. Optimizar procesos
Con el objetivo de optimizar el proceso de planificación de ventas, operaciones y
finanzas se pretende implementar herramientas de automatización que permita a estos
procesos ser más ágiles y medibles.

Actualmente EXSA trabaja con el SAP, con los módulos de:


 SD: Ventas y distribución
 MM: Materiales
 PP: Producción-discreta
 PM: Mantenimiento
 FI: Finanzas
 CO: Controling
 AM: Activo Fijo

Aún no cuenta con módulos como: HR (nómina), PS (proyectos), PP (producción


integrada al scada).

Dentro de los proyectos en cartera alineados a este objetivo se encuentra el


 Facturación Electrónica
 Proyecto Planificar que tuvo sus inicios en el año 2010 y termina el 2014,
dando pase al nuevo proyecto o siguiente nivel de madurez, bautizado como
Proyecto Excelencia.
 Herramientas para gestionar y/o priorizar ideas de innovación
 Implementación del módulo PP-Scada del SAP.
 Implementación de un centro de control de tráfico
 Gestión de la calidad
 Proyecto de nómina (implementación del módulo)
 Mejoras y desarrollos en SAP alineados a temas tributarios.

9. Dimensionar la Infraestructura

13
Con el objeto de apoyar al logro de todos los objetivos estratégicos de TI debemos
dimensionar la infraestructura tecnológica que soportará las soluciones basadas en TI.
Dentro de cartera se tienen algunos proyectos identificados:
 Renovación tecnológica
 Almacenamiento,
 Up-Grade de Call Manager
 Crecimiento en teléfonos Ip
 Up-grade de SWs de comunicaciones
 Up-grade de solución de backups TSM
 Servidores y BDs para soportar soluciones de BI y CRM

c. PORTAFOLIO DE PROYECTOS Y PRIORIZACIÓN:


1. Las áreas generan sus requerimientos y con apoyo de TI elaboran sus proyectos e
iniciativas.
2. Los proyectos con su debida justificación y su evaluación financiera pasan a ser
revisadas por cada gerencia funcional y las que son aprobadas se incluye en PPTO
del área.
3. El Sub-Gerente de Planeamiento y Control de Gestión (A&F) centraliza todos los
requerimientos de proyectos TI y con apoyo de TI.Centria (Outsourcing de
Administración TI) realiza la evaluación y priorización en Comité de TI
a. En Comité TI, se elabora el Portafolio de Proyectos y se plasman en una
Matriz de Alineación con los Objetivos Estratégicos de TI.
b. La matriz permite tener visibilidad del nivel de alineamiento de los proyectos
con los objetivos estratégicos y/o el nivel de obligación según exigencias
regulatorias.
Priorización por alineamiento estratégico y/o mandatorio

A: Proyectos mandatorios o altamente alineados


B: Proyectos críticos o medianamente alineados.
C: Proyectos importantes pero no críticos o de baja alineación.

4. El Gerente de Administración y Finanzas lleva el PETI a Comité Ejecutivo para


someterlo a Aprobación, donde evalúan lo descrito anteriormente y aprueban el
presupuesto para proyectos de inversión en TI (Capex para TI).
5. Finalmente los proyectos con presupuesto aprobado pasa al área de Ingeniería y
proyectos, quienes llevan el control y seguimiento de los mismos durante el año.

14
CARTERA DE PROYECTOS Y ACCIONES DE TI (2015)

15
d. Detalle a alto nivel de los proyectos:
1. Mejoras y desarrollos sobre SAP por asuntos regulatorios (FI/CO):
El área de contraloría ha agrupado todos aquellos desarrollos y/o mejoras que requieran
mejoras en el sistema SAP, específicamente en los módulos de Financiero y Contable,
que por asuntos tributarios, regulatorios y/o de mejora de proceso tienen cierta criticidad
e importancia, por lo cual son categorizados como mandatorios.
PPTO: USD$ 103,000

2. Diseñar el modelo de Sistema de Información Gerencial – Proyecto BI:

Durante el 2014 se está trabajando en la Fase 0, levantamiento y modelado de


indicadores de gestión, que abarque transversalmente los procesos del negocio, los
cuales luego pretender ser administrados de manera automatizada en una herramienta
que permita una mejor toma de decisiones. La Fase 1 será la implementación de una
herramienta BI, actualmente EXSA trabaja sobre el QlikView algunos reportes pequeños,

16
esto le da cierta ventaja a la herramienta, sin embargo no es determinante el que elijan
la misma herramienta.

PPTO: USD$ 70,000

3. Renovación tecnológica y dimensionamiento de infraestructura TI:

Básicamente son proyectos de renovación obligados de alguna manera por problemas


de soporte.
 La versión del Call Manager de telefonía, que fue implementado el 2006, requiere
de un up-grade para poder soportar crecimiento y nuevas funcionalidades. Esto
requiere up-grade de software de hardware
 Por otro lado, existen equipos switches que requieren renovación por
caducidad/obsolencia y fallas.
 A nivel de la solución de backups, requiere hacerse up-grade por problemas de
soporte de versionamiento.
 Finalmente, se requiere dimensionar las capacidades de almacenamiento que
soporten crecimiento de carpetas de red, bases de datos, etc.

Costo
Mejoras de Plataforma TI USD$
Telefonía: Up-grade (HW: de MCS a UCS, SW: de CM 8.2 a 10.0) 75000
Networking: up-grade switches 65000
Backups-TSM (HW: procesador+memoria+disco, SW: migrar de
5.5.4.2 a 6.4 30000
Nuevo storage 20000
TOTAL 190000

PPTO: USD$ 190,000

4. Implementación de SW de pronóstico de demanda:

Implementar una herramienta que permita la planificación de la demanda a corto y


mediano plazo e interactúe con el sistema SAP. El beneficio esperado es mejorar la
planeación de materiales (básicamente materia prima). Por la naturaleza de la industria

17
la materia prima de los principales productos en Exsa son escasos de conseguir y
muchas veces altamente corrosivos, por lo que necesitan un tratamiento especial. Por
tanto es sumamente importante ser exactos en la planificación de la demanda para
mitigar el riesgo de que se tenga sub-stock o sobre-stock.

PPTO: USD$ 16,000

5. Diseñar el modelo de gestión de clientes y proveedores – CRM:

Orientado básicamente a los objetivos de la implementación de plataformas de


colaboración de clientes. Está un proyecto del área de Marketing de implementación de
un CRM, proyectado para el 2015 el 57% del proyecto total, siendo culminado el 2016.

PPTO: USD$ 102,600

6. Implementación de herramienta Stage&Gate:

El objetivo de implantar una herramienta de este tipo es ayudar al área de Investigación


y Desarrollo en el proceso de gestión de ideas de innovación, ya que el trabajo es
orientado hacia los objetivos de negocio y coordinado con las necesidades del mercado,
para lanzarlo en el momento adecuado. Este proyecto enfocado a la priorización de los
proyectos de innovación para optimizar el uso de recursos (financiamiento, personal,
etc).

PPTO: USD$ 20,000

7. Implementación del módulo de proyectos del SAP - PS:

Dentro de las Soluciones de asistencia Técnica y Servicios Integrales de Voladora


existen muchos problemas en la gestión de los proyectos y en los procesos de
abastecimiento, generando demora e impactando en los tiempos de respuesta a los
clientes en las Minas, razón por la cual se cree que el implementar el Módulo de gestión
de proyectos y servicios del SAP puede ayudar a optimizar y automatizar sus procesos
logísticos.

PPTO: USD$ 35,000

8. Implementación de Módulo HR de SAP

Para Optimizar procesos y eliminar los constantes problemas del sistema actual de
nómina a través de OFISIS se pretende implementar el módulo RH del SAP,
considerando que puede integrarse fácilmente a todo el sistema de la organización,
permitiendo mejorar el control de horas.

18
PPTO: USD$ 40,000

9. Implementación de Módulo QM de SAP

Se implementará el módulo de QM para abarcar los procesos que trabajan en


Laboratorio Central de Lurín, y en los laboratorios auxiliares de Dinamitas, Anfo,
Accesorios, Nitroglicerina. Por otro lado los materiales sujetos a control de calidad:

 Insumos / mercaderías / suministros


 Materiales en proceso: aceites, combustibles, nitrato de amonio, harina seca,
ácidos concentrados.

Asimismo, se trabajarán los siguientes procesos identificados:

 Control de calidad en aprovisionamiento


 Control de calidad en procesos
 Control de calidad en productos terminados
 Control de calidad con integración de PM para verificación de equipos.
 Gestión de avisos de calidad

PPTO: USD$ 45,600

10. Re-diseñar la intranet:

Actualmente se cuenta con una herramienta intranet basada en sharepoint, la cual no


está siendo explotada adecuadamente por los colaboradores, se cree que un re-diseño y
relanzamiento de la misma puede ayudar a mejorar la gestión de conocimiento y
comunicación interna en la compañía.

PPTO: USD$ 10,000

11. Centro de control de Tráfico:

Solución tecnológica donde se integre la data de las plataformas existentes (proveedores


de monitoreo de Flota de transportes) a un solo repositorio de datos (Base de datos) con
una nueva plataforma desarrollada (Entorno web). Esta solución requiere los siguientes
componentes:

 Servicios de Comunicación (Web Services).


 Plataforma GPS(Aplicación Web).

PPTO: USD$ 20,000

Los siguientes proyectos han sido relegados a próxima evaluación, porque no son críticos.

19
12. Integración PP-Scada:

Con el objetivo de mejorar la seguridad y el control en los procesos de monitoreo de


sistemas Scada en planta, se cree conveniente implementar una solución de SAP que
integre el módulo PP para poder automatizar el envío de alertas.

13. Actualizar el PCN de TI:

Se pretende retomar el trabajo realizado el 2011 actualizándolo:

• identificando las amenazas

• realizando un análisis de impacto en la empresa

• creando un plan de respuesta y recuperación

• Prueba y medición

14. Automatizar el control y monitoreo de incidentes de seguridad:

Básicamente el proyecto está orientado a automatizar la administración y gestión de los


incidentes de trabajo y seguridad dentro del proceso productivo y en los servicios de
ingeniería. Se cree que una herramienta tipo Service Desk puede proporcionar un mejor
manejo y control de los mismos.

15. Gestión de medio ambiente y control de materiales peligrosos:

No se cuenta con detalle del proyecto pero se cree que participación de TI puede ser
importante para ver de qué manera podemos apoyar en el logro del objetivo estratégico
de Consolidación de la cultura de seguridad.

16. Control de accesos y visitas:

Desarrollo de un sistema de control para el acceso, autorización y reporte de visitas a las


Plantas de Lurín, Tacna y Trujillo.

e. Plan de ejecución y VAN


De acuerdo al análisis del Van se identifica que la VAN es mayor a 0, por tanto los
proyectos son rentables en el tiempo.

20
AÑO MES P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P 10 P 11
PPTO 103,000 70,000 190,000 16,000 102,600 20,000 35,000 40,000 35,600 10,000 20,000
2015 Enero -35,000
Febrero -35,000
Marzo -33,000 -20,000
Abril -20,000
Mayo -20,000 -45,000
Junio -10,000 -30,000
Julio -30,000
Agosto -30,000 -16,000
Septiembre -30,000
Octubre -25,000 -30,780
Noviembre -14,364
Diciembre -14,364 -5,000
2016 Enero -14,364 -5,000
Febrero -14,364 -5,000 -15,000
Marzo -14,364 -5,000 -10,000
Abril -10,000
Mayo -10,000
Junio -10,000
Julio -10,000 -15,600
Agosto -10,000 -10,000
Septiembre -5,000 -5,000
Octubre -5,000 -5,000 -5,000
Noviembre -5,000 -5,000
Diciembre -5,000
VAN 4,777 3,727 14,082 381 7,284 1,161 1,524 2,322 1,648 354 1,161

9. PRESUPUESTO TI

CAPEX

OPEX

21
10. CONCLUSIONES

 Un plan estratégico de TI tiene que estar completamente alineado a los objetivos y


lineamientos estratégicos de la organización, para esto es vital e importante conocer el
negocio.
 La evaluación y categorización de los proyectos en función al alineamiento estratégico y a
los costos es vital para aprobar o no su viabilidad.
 Se hace entrega de este primer borrador a la Gerencia de Administración y Finanzas para
que en Comité Ejecutivo se evalúe y priorice la implementación o no del portafolio.
 Los montos del Presupuesto de Opex y capex son montos figurados.

22

También podría gustarte