Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y


DISEÑO.

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTONICA

“CENTRO DE READAPTACION SOCIAL JUVENIL”

UBICACIÓN ESPACIAL DEL PROYECTO:


El proyecto de diseño se llevará a cabo en la ciudad de Ensenada en el estado de
Baja California en México. Coordenadas 31°40'08.1"N 116°32'11.6"W.

ASIGNATURA:

Concreto, Acero, Madera y Mampostería

Maestro(a):

Guadalupe Valenzuela

Integrantes:

Jesús Emmanuel gaona campa


Kevin Orozco
Brandon Eliud Gil López

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA A 28/05/2018


1- INVESTIGACION
INTRODUCCION
El proyecto consistirá en generar un edificio de uso público el cual será destinado
para ser parte del equipamiento urbano de la ciudad. El edificio contendrá como
mínimo dos niveles de desplante y una superficie total de no menor a 3000 m2 y
no mayor a 9000m2. Una vez analizando diversas opciones de espacios de uso se
publicó se llegó a la conclusión de que la ciudad de ensenada necesita
urgentemente un centro de readaptación social juvenil ya que las condiciones de los
establecimientos actuales no son las indicadas y como consecuencia a esto se
generan una serie de problemáticas que tendrán que ser resueltas de la mejor
manera para lograr una mejor estancia.
Como se mencionó en estos sitios se generan ciertas problemáticas que afectan de
gran manera a este tipo de lugares, siendo la sobrepoblación de internos una de las
principales problemáticas que más se presentan en este tipo espacios, esto
preocupa de gran manera ya que los espacios no cuentan ni con la cantidad ni la
calidad suficiente que deberían de tener este tipo de espacios ya que en ellos se
albergan personas que han cometido algún acto ilícito.
PROBLEMÁTICA
Centro tutelar para menores infractores. Inmueble en el que se proporciona a través
del área técnica, con el personal calificado, el estudio, orientación, coordinación y
seguimiento de las actividades culturales, terapias de grupo, educación, de
capacitación y productivas, así como la evaluación de resultados del tratamiento
aplicado a los menores infractores internos, con el fin de reincorporarlos a la
sociedad. De acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),
expuesto en el “Informe Especial Sobre los Centros de Tratamiento Interno para
Adolescentes que Infringen las Leyes Penales”, en tales instalaciones son
insuficientes las condiciones para cumplir con los objetivos de reintegración social
y familiar de los allí recluidos. En México hay 56 centros de reclusión para menores
infractores (Tutelares). En por lo menos 37 de ellos se reportan tratos crueles,
inhumanos y degradantes; en 47 las instalaciones no son seguras y existen
condiciones de insalubridad, y en 43 faltan áreas para actividades recreativas.
También se ha encontrado que en 36 Centros de Tratamiento Interno existen
condiciones de desigualdad para las niñas reclusas, lo que se suma a las
deficiencias alimentarias, sobrepoblación, hacinamiento, inadecuada clasificación y
separación de internos.
OBJETIVOS GENERALES
Dar respuesta a la actual crisis carcelaria actual en nuestro municipio debido a la
sobrepoblación del centro tutelar para menores infractores existente. Que a su vez
cuente con instalaciones dignas, en materia de, seguridad, funcionalidad,
resistencia y estética. Contar con programas instrumentales como lo son:

Prevención del Delito.


Garantizar la coordinación eficaz de las autoridades competentes en la planeación
y control de las medidas de prevención de conductas infractoras y delictivas. Lograr
la participación social y sus diversas formas de organización para crear un
sentimiento comunitario de pertenencia y participación, que considere a la
prevención del delito como una tarea común de la sociedad. Lograr la readaptación
social de los individuos sentenciados por delitos para evitar su reincidencia.
Readaptación Social.
Garantizar un auténtico tratamiento del interno con la intervención de los consejos
técnicos interdisciplinarios en las instituciones penitenciarias. Fortalecer los
mecanismos de coordinación entre los programas de readaptación social y los de
procuración e impartición de justicia.

Adaptación de Menores Infractores.


Lograr la adaptación de menores infractores para evitar su reiteración. Promover
mayores oportunidades de educación, empleo, salud y acceso a las actividades
culturales, deportivas y recreativas para la población juvenil.
Reinserción Social.
Apoyar la reinserción social de liberados y externados de los centros penitenciarios
y de tratamiento de menores infractores, a los ámbitos laboral, familiar, educativo y
comunitario.
Lograr la participación y colaboración de la sociedad civil con los gobiernos federal,
estatal y municipal, para crear fuentes de trabajo permanentes en los centros de
readaptación social y de tratamiento de menores infractores y asegurar la
incorporación de los liberados y externados en actividades laborales.
Oferta de servicios y programas para el cumplimiento de medidas socio-educativas.
Para conseguir estos fines, el juez especializado tiene que tener en cuenta a la hora
de imponer la sanción no sólo infracción cometida, sino toda una serie de factores
psicológicos, familiares y sociales en base a los que se determinarán las medidas
que mejor incidan en su educación y formación, procurando causarle la menor
aflicción y restricción de derechos. Es importante oír al joven y a su familia y tener
en cuenta la opinión de los profesionales de las diferentes disciplinas que
intervengan en el caso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diseñar y construir un centro tutelar eficiente y capaz de dar un trato humanitario
para sus residentes como para el personal que labore en el lugar.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

HIPOSTESIS
El proyecto aportará un gran beneficio a la sociedad ya que a consecuencia de la
inseguridad en la región se han aumentado drásticamente las estadísticas de delitos
cometidos por menores lo cual impacta directamente ya que estos son trasladados
a este tipo de sitios, provocando a la que hoy en día es la principal problemática
encontrada para este tipo de espacios, siendo esta la sobrepoblación de internos.
El beneficio más importante se verá reflejado en los internos ya que el principal
objetivo del proyecto es mejorar en todos los aspectos la estancia y calidad de vida
de los internos así como ayudarlos a reintegrarse a la sociedad para hacer de ellos
un miembro útil a la misma. Dicha readaptación se lograra creando espacios
adaptados a sus diferentes necesidades, en los cuales se les ayude a que puedan
lograr lo ya antes mencionado.
¿Por qué es importante?
Del aumento de la delincuencia juvenil en nuestro país. Como
ciudadanos apreciamos, cotidianamente, que una parte significativa de
los actos delictuales son cometidos por jóvenes menores de edad. La
realidad es tal, que el grupo, de por sí solo, presenta un porcentaje
relevante en el número de delitos ocurridos en el último tiempo a nivel
nacional.

Desde un punto de vista teórico, la cárcel puede cumplir diferentes y


múltiples propósitos: prevención, rehabilitación-reinserción,
Incapacitación o disuasión.
¿A quién le sirve?
A la sociedad en general, así como a los adolescentes internos.
¿Para qué le sirve?
La sociedad recibirá el beneficio de que le devolvamos menores que
hayan recuperado sus valores morales, personas dignas y con
capacidad para seguir estudiando y prepararse para trabajar y ofrecer
una tranquilidad social ante la violencia que existe en la actualidad. Los
menores infractores que sean recluidos dentro contaran con
instalaciones dignas para poder residir y llevar sus actividades diarias de
una forma más adecuada.

ANALISIS DE LOS USUARIOS

La grafica nos muestra que el 51.1% no sabe dónde se encuentra el tutelar de


menores lo cual nos llevó a darnos cuenta de la desinformación que muestra este
establecimiento y la poca relevancia que la sociedad

La gráfica nos muestra que el 90% no ha visitado el establecimiento por cual se


llegó a la conclusión que la sociedad no lo visita al menos que se requerido
La grafica nos muestra el 60% la opción tres por la desinformación el otro 40% dice
que no debido a las historias contadas por terceras personas lo cual nos lleva a
concluir que no son las mejores condiciones y que se puede mejorar en cuanto el
establecimiento

El 80% de encuestados nos di que no es suficiente con el tutelar que contamos se


llegó a la conclusión que es necesario la construcción de otro establecimiento para
el bien de la sociedad como he de los menores que se encuentra en el
establecimiento

La grafica muestra que 55% piensa que no es factor para la reincidencia en la


delincuencia lo cual nos dice que las actividades que se realizan impactan para bien
y el otro 35% por lo que se llegó a la conclusión de que se pueden hacer mejoras
en las actividades

La grafica nos dice que el 60% de las personas esta de cuerdo que desempeñen
en diferentes actividades lo que nos llevó a la conclusión que es me mucha ayuda
para la reintegración y que menor no vuelva a reincidir en la delincuencia.

La grafica muestra que el 78% de las personas creen que las condiciones del
establecimiento influyen por lo que se llg a la conclusión de que un establecimiento
digno impactaría positivamente al menor.
La gráfica muestra que el 93% de los encuestados están d acuerdo con la
construcción de otro tutelar de menores se llegó a la conclusión de que es
necesario tanto para buscar el bien la sociedad como para la reintegración del
menor a la sociedad con éxito.

La grafica muestra que están muy equilibradas las respuestas lo que nos llevó a
tomar en cuenta los diferentes predios y elegir el que más beneficie a la sociedad
ya que es ese es el principal objetivo.
ANTECEDENTES DE TUTELARES EN ENSENADA
En 1981 se fundó lo que se llamó Promotora Tutelar, la cual formaba parte del
Consejo de Orientación y Reeducación para Menores de Conducta Antisocial de la
ciudad de Tijuana, B. C. dependiente de la Dirección de Prevención Social y
Readaptación Social de la Secretaría General de Gobierno del Estado, ubicándose
dicha promotora en AV. Ruiz entre Primera y Virgilio Uribe, zona centro, la cual
contaba inicialmente con dos abogados, una trabajadora social y una psicóloga
como todo su personal, los cuales se trasladaban a realizar sus diligencias
relacionadas con los menores hasta la Av. Obregón entre tercera y cuarta donde
estaba la Comandancia de la Policía Municipal.

En 1982 pasó a ser Consejo de Orientación y Reeducación para Menores de


Conducta Antisocial, siendo el primer presidente del Consejo el Lic. Manuel Salas
Urtuzuategui.

En 1983 se realizó un convenio Estado-Municipio, cambiando de domicilio el


Consejo, al recién inaugurado edificio de Seguridad Municipal ubicado en las
calles novena y Espinoza. El 1ro. De julio de 1986, bajo el Gobierno del Lic.
Xicoténcatl Leyva Mortera y estando en funciones el Lic. Manuel Salas
Utuzuaztegui, se inauguraron las actuales instalaciones del Consejo ubicadas a un
costado de la ciudad deportiva en el Fracc. Valle Dorado.

El 1ro. De Enero de 1998, el Consejo de Menores pasa a depender de la


Secretaría Jurídica y Prevención Social a través de la Dirección de Prevención y
Readaptación Social del Estado.

El 1ro. De Noviembre de 2001, el Consejo de Menores depende de la Secretaría


de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección de Centros de
Readaptación Social.
CASOS ANALOGOS
CENTRO DE DIAGNÓSTICO PARA ADOLESCENTES DE TIJUANA, BAJA
CALIFORNIA

Antecedentes En caso particular


del Estado de Baja California se
creó la primera Ley para Menores
Infractores en el año de 1979,
dada la necesidad de dar al
adolescente infractor una
atención especial considerando
como menor infractor a todo
joven mayor de 11 años hasta los
17 años, que hayan infringido las
leyes penales tipificadas en el Código Penal, de aplicación supletoria a la Ley de la
materia, siendo en el Gobierno Constitucional del Lic. Ernesto Ruffo Appel, cuando
se aplican modificaciones a la Ley para Menores Infractores, publicado en el
periódico oficial el 24 de diciembre de 1993, misma que fue reformada en 1998 y
publicada en el periódico oficial en fecha 30 de junio de 1998, bajo el Gobierno
Constitucional del Lic. Héctor Terán Terán.
En este sentido, el interno debe contar con labores que le apoyen en materia
psicológica, médica, de trabajo social y pedagogía. Algunos de los adolescentes
recluidos en la institución reciben terapia psicológica cada mes; sin embargo, no
hay continuidad de parte de los profesionales, quienes les ofrecen una hora de
psicoterapia, que difícilmente logrará modificar la conducta de estos jóvenes para
enfrentarlos con la realidad al salir del centro.
Entre las recomendaciones de los especialistas para lograr la readaptación están la
capacitación para el trabajo, los oficios o el regreso a casa en condiciones
saludables tan pronto los jóvenes obtengan su libertad. Al respecto, sólo 24 por
ciento de los entrevistados comentaron estar en proceso de aprender un oficio, pero
infortunadamente el programa de instrucción dura tres meses sin mayor prórroga o
práctica, ya que una vez tomado el adiestramiento tienen que ceder su turno a otro
CENTRO DE DETENCION JUVENIL
El Director de la Escuela, Capitan A.
Sotelo.
Durante la Revolución, sin que sepamos
exactamente cuándo ni porque, el edificio
fue ocupado por
una escuela de maristas denominada
"Patricio Sanz". En 1921 les fue expropiado
el inmueble que volvió a servir a su
propósito original.
Parece ya un lugar común señalar el millón
de muertos que cobró la etapa armada de
la Revolución Mexicana. Sin embargo,
poco se ha estudiado sobre como la
tragedia de la muerte afectó la vida
cotidiana, el tejido social y las experiencias
de vida de niños, mujeres y hombres. Los saldos de la revolución en la psique de la
población, en la vida privada, en los comportamientos o emociones todavía
permanecen como un campo poco explorado por la historiografía. La guerra civil
produjo epidemias, leva, ocupaciones violentas de haciendas, poblaciones y
ciudades, batallas, asesinatos y violencia generalizada, por lo tanto, un alto nivel de
angustia. Miles de niños quedaron huérfanos de padre, madre o ambos a causa de
la lucha revolucionaria. En las familias populares, disgregadas no solo por la muerte,
sino por la pobreza y las dificultades para la sobrevivencia, el destino de los niños
huérfanos fueron los hospicios, las instituciones de beneficencia, el abandono en
las calles o el trabajo en fábricas y talleres. Ante la dimensión que cobró la ausencia
paterna, el estado mexicano tuvo que idear formas para paliar las problemáticas
sociales derivadas de esta situación.

El 25 de Octubre de 1908 se tienen noticias del traslado a Tlalpan de La Escuela


Correccional que por mucho tiempo ocupó el edificio del ex convento de San Pedro
y San Pablo en el centro. "El edificio antiguo, a pesar de las reformas que se le
hicieron, hace unos 10 años para mejor adaptarlo a su objeto, era poco adecuado
para él, en razón de su vetustez y de hallarse en el centro de una ciudad donde, por
razón natural, el aire que se respira está viciado por la respiración de los habitantes.
Estas razones y otras de disciplina hicieron que se pensara en trasladar la escuela
a un lugar que se encontrara en el campo y que reuniera las necesidades,
condiciones de amplitud y aislamiento.

Estas se hallaron en un terreno situado en las cercanías de la ciudad de Tlalpan, a


un lado de la vía de tranvías de tracción animal que van de la estación a
la Escuela de Aspirantes.
El terreno mide 40,000 metros cuadrados de superficie, la mayor parte de los cuales
se destinarán al cultivo de plantas y legumbres, lo que al mismo tiempo que servirá
de útil solaz a los corrigendos, les hará tomar acriño por la tierra, pasión muy poco
desarrollada entre las personas que se educan en el medio ambiente de nuestra
ciudad. En el centro de este extenso terreno se construyó el edificio, nuevo desde
sus cimientos y bastante amplio para contener el doble o más de los corrigendos
confinados actualmente en la escuela. La distribución que se ha dado al edificio,
responde perfectamente a las exigencias de la moderna educación penal. Las
dependencias de que consta están distribuidas en dos pisos: en el primero están
los talleres y las clases; estas últimas son de orfeón, de orquesta de banda, y las
necesarias para impartir a los reclusos la instrucción primaria elemental y superior.
En la planta alta hay 8 salones dormitorio grandes y bien ventilados, y dos más
pequeños que se dedican a enfermería y servicio médico; este cuenta, además, con
departamentos para botiquín, cuarto de practicantes y demás dependencias
necesarias para un servicio médico completo.

PROGRAMA DE NECESIDADES

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
2- ANALISIS DEL SITIO

LOCALIZACION DE ENSENADA

El Estado de Baja California está situado en la


región noroeste de la república y en la parte
septentrional de la Península del mismo nombre,
el estado de Baja California limita al norte con la
frontera de Estados Unidos de América, al este por
el río Colorado y el mar de Cortés, al sur por el
paralelo 28 y al oeste por el océano Pacífico.
Marca la frontera internacional la línea trazada del
monumento 206 (32.0 43' 19'' de latitud y 114.0 43'
19'' de longitud oeste), en la margen derecha del
río Colorado, hasta el monumento 258 (32.0 32'
04'' de latitud y 117.0 07' 19'' de longitud oeste), en
la playa de Tijuana. Entre uno y otro hay una
distancia de 233.4 kms. La colindancia con el
estado de Arizona, por el cauce del río Colorado, es de 28.5 kms., de modo que la
frontera con Estados Unidos tiene un total de 251.9 kms. El paralelo 28, límite
meridional del Estado, va de 112.0 45' 15'' a 114.0 12' 30'' de longitud. Que la
extensión de sus litorales es de 720 km. en el Océano Pacífico y 560 km. en el Golfo
de California, lo cual, sumando los 176 Km. de litorales en las Islas de ambas
vertientes, hace un total de 1,556 Km.; y la plataforma continental fondo marino
entre 0 y 200 mtrs. De profundidad - comprende 24,832 kms2. La superficie total de
su territorio es de 70,113 Km2 sin incluir su territorio insular.

CARACTERISTICAS DE ENSENADA
El rasgo característico e inmediato al Centro de Población es su franja costera,
desde Saldamando hasta la Península de Punta Banda, con una conformación
variada que incluye cantiles, playa arenosa, dunas y laguna costera con riqueza
faunística y florística endémica y especies clave, comestibles, medicinales,
ornamentales y de utilidad industrial. Por lo anterior, el potencial paisajístico y
recreativo de la costa es muy alto. En cuanto a la topografía, la zona urbana se
encuentra bordeada por áreas cerriles, así como por una serie de depresiones que
la condicionan y dividen en sectores, mientras que los arroyos, brindan diversidad y
riqueza al paisaje natural.
LOCALIZACION DEL TERRENO DISEÑO 1:

Croquis nivel ciudad.


El proyecto se llevará a cabo en la ciudad de Ensenada en el estado de Baja
California en México. La latitud del terreno es 31°40'08.1"N 116°32'11.6"W.

Croquis nivel zona.


El terreno tiene ubicación en la delegación maneadero, Carretera Transpeninsular,
km 168. Cuenta con una superficie de 9000 m2 la cual será suficiente para el
proyecto.
CARACTERISTICAS

Fortalezas:
 Su topografía permite tener una barrera natural entre el predio y las
construcciones aledañas, su nivel alto nos permite una mayor visión
periférica de los alrededores Aportando seguridad al ocuparse defender el
lugar. Al igual que vistas agradables.
 Cuenta con los servicios públicos básicos (agua, luz).
Oportunidades:
 Se tiene el área suficiente para poder expandir el proyecto en un futuro.
 Al ser un are en desarrollo cuenta con mucho potencial.
Debilidades:
 Cuenta con 1 acceso. La comunicación pública es mediante el uso de
transporte público de la ciudad el cual no entra por completo al predio.
 La manera de ingresar por completo es por vehículo personal.
 Los olores que se generan al rededor del terreno.
 El camino que comunica al predio con la carretera es de terracería y no
cuenta con alumbrado público.
Amenazas:
 Al estar alejado del terreno corre riesgo de no ser tomado en cuenta en los
planes de desarrollo del municipio.
 Las edificaciones cercanas al predio podrían amenazar la integridad del
mismo.

Accesibilidad:
 La accesibilidad al sitio no presentara problema alguno para los visitantes
de los internos ya Cuenta con un camino de terracería de aproximadamente
10 minutos de la carreta al terreno.

Vistas:
 El predio cuenta con excelentes, en ellas se apreciara la parte rural de
ensenada.
LECTURA DEL PAISAJE

Los olores, el ruido, los lotes baldíos, las viviendas abandonadas, las zonas con y
sin pavimento, la basura y las áreas verdes localizadas en la ciudad de Ensenada,
influyen positiva o negativamente en la apreciación de la imagen urbana, y
determinan en mayor o menor grado, su calidad.

CLIMA (SITIO)

Se presenta un clima tipo seco templado con lluvias de invierno también conocido
como mediterráneo. Baja California es el único estado de la República Mexicana
con este tipo de clima, caracterizado por tener verano seco y cálido e invierno
húmedo, lluvioso y frío. De a acuerdo con la clasificación de Koopen modificad el
clima es tipo BSk. Este clima se presenta en aproximadamente 25% del municipio
y domina la región noroeste desde La Misión hasta El Rosario.

TEMPERATURAS

TEMPERATURAS
Y UMBRAL DE CONFORT TÉRMIC0
45 0.5 1.5 2.5 3.5 4.5 5.5 6.5

T máx. ext. > ZC


7.5 8.5 9.5 10
.5 11
.5 12
.5

40

35
T máx. > ZC

Caluroso
30
TEMPERATURA / TBS (°C)

25

20

15

Frío
10
T med. < ZC T med. < ZC
5
T mín. < ZC
0

-5 T mín. ext. < ZC


-10
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MESES
ZC PROMEDIO MÁXIMA MAXIMA EXTREMA MEDIA MINIMA EXTREMA PROMEDIO MÍNIMA

En los periodos de enero a junio y noviembre a diciembre las temperaturas


promedio máximas se encuentran dentro de la zona de confort térmico, mientras
que la temperatura media se encuentra mayor mente por debajo de éste rango y
solo en el periodo de julio a agosto ésta se encuentra en la zona de confort térmico.
HUMEDAD RELATIVA
A lo largo de todo el año la humedad relativa mínima se encuentra fuera de la
zona de confort, por su parte la humedad relativa máxima se encuentra por
encima de los niveles de la zona de confort durante todo el año

VIENTOS
Los vientos dominantes presentes en ensenada
provienen en su mayoría del suroeste siendo estos
los que más velocidad llevan por su parte los vientos
reinantes provienen del noroeste. Ensenada
presenta un 31% de calmas durante todo el año.

PRECIPITACION PLUVIAL
El agua no puede considerarse abundante en la región, las sequías se presentan
por temporadas largas. Cuando se presentan lluvias abundantes y regulares, se
pierden por la falta de infraestructura para su retención, por consiguiente se realiza
un escurrimiento directo al mar sin ser aprovechadas. Por lo tanto, el patrón
estacional en Baja California, varía considerablemente de un año a otro, registrando
períodos extremadamente lluviosos y otros severamente escasos con grandes
consecuencias para las actividades socioeconómicas de nuestro municipio.
ANALISIS SENSORIAL

El predio elegido se encuentra ubicado en las coordenadas 31°40'08.1"n


116°32'11.6"w.
Estando en el sitio se pueden percibir diferentes sensaciones, sin embargo unas
son más difíciles de detectar. Desde que llegas al sitio ya sientes una gran libertad
ya que no se encuentran construcciones alrededor del sitio que impidan que el
visitante realice cualquier actividad, su imponente topografía y ubicación hace que
la persona se sienta segura y con confianza en el espacio ya que no existe algo,
que provoque que el usuario se sienta amenazado.

Quizá un aspecto malo del predio es que se perciben malos olores ya que a 500
mts se encuentra un lugar donde practican la ganadería, lo cual provoca los malos
olores y sensaciones. Aquí se percibe una calma, una paz y un silencio
impresionante ya que el lugar se encuentra muy alejado de zonas de tránsito
vehicular y personal.
3- ELEMENTOS GEOLOGICOS

FLORA

En la zona de ensenada, es posible encontrar áreas representativas de casi todos


los tipos de vegetación nativa del noroeste de Baja California. La vegetación
terrestre predominante es chaparral y matorral, pero también existen otros tipos
como la vegetación de dunas, marismas, bosques de coníferas y riparia. La
vegetación urbana que se encuentra en parques, camellones, jardineras, terrenos
baldíos y entre el pavimento, incluye tanto especies de ornato como aquellas
introducidas de forma incidental; algunas llegaron a la región con las actividades
agrícolas y ganaderas, como los pastos. Las secciones de la mancha urbana
asentadas sobre cauces de arroyos y otros escurrimientos, afectaron a la
vegetación riparia y de galería que originalmente crecía en estos espacios. De la
misma forma, los asentamientos sobre los cordones de dunas eliminaron la frágil
vegetación exclusiva de ese hábitat. Recientemente, con la expansión de la mancha
urbana obre el Cañón de Doña Petra, se ven afectados bosques antiguos de pino y
ciprés. Las comunidades más perjudicadas por el crecimiento urbano son el
matorral y la vegetación de dunas, ambos de gran importancia ecológica, tanto por
su fragilidad, como por su escasez y los servicios ambientales que presentan.
Difícilmente en un solo sitio se encontrara una gran cantidad de flora por lo cual en
nuestro sitio predominan los chaparrales y matorrales.

FAUNA

La fauna silvestre que habita en la región pertenece a la provincia faunística San


Dieguense-Californiana, que se extiende desde Punta Concepción en California,
hasta El Rosario en Baja California. El área de estudio es actualmente, un área de
gran riqueza y diversidad faunística, que alberga más de 150 especies de aves y
otras tantas de mamíferos, reptiles y anfibios, donde se incluyen especies
protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2001. Estas características han valido
para que el área sea designada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad
(CONABIO), como parte de la Región Prioritaria Terrestre RTP-10 Santa María-El
Descanso y como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICANO-
14). Asimismo, el Estero de Punta Banda es considerado a partir del febrero de 2006
por la Convención sobre los Humedales de Ramsar, como humedal de importancia
internacional.

Entre la Fauna del predio podemos encontrar animales rastreros como los son
cucarachas, ratones, mosquitos, arañas, mariposas entre otros insectos, así como
aves las cuales son: cuervos, pájaros y gaviotas.

HIDROLOGIA

Acuífero Ensenada: Es un acuífero libre, desarrollado en un medio poroso por donde


el agua subterránea se desplaza. Está conformado por facies gravimétricas y
arenosas, con una marcada influencia arcillosa; estos sedimentos forman parte de
la unidad hidrogeológica de depósitos granulares fluviales. El acuífero está
sobreexplotado; tiene una disponibilidad negativa de agua de - 5 583 208 m³.

El acuífero maneadero es un acuífero costero no confinado, sujeto a una fuerte


presión de la cuña salina, pues se localiza en la cuenca que incluye a los humedales
del Estero de Punta Banda y al Valle de Maneadero; este último irrigado los arroyos
San Carlos y La Ánimas.
EDAFOLOGIA

En la la zona de estudio predominan los suelos tipo litosol y el regosol. El primero


cubre gran parte de las laderas suaves y escarpadas del oriente y surponiente
(península de Punta Banda) del centro de población. El segundo, domina las
planicies costeras y aluviales. Le siguen en orden de cobertura el fluvisol, asociado
a las zonas de inundación de los arroyos Ensenada, El Gallo, San Carlos y Arroyo
de Maneadero; feozem domina los lomeríos y mesetas del noroeste (Sauzal y
meseta de El Tigre); xerosol, representado por una pequeña unidad en la parte alta
del Valle de Maneadero; yermosol, con una unidad inmersa en la planicie costera
en la parte media de la bahía finalmente, existe una pequeña unidad edafológica de
solochak localizada en la marisma del Estero de Punta Banda.
4- MEDIO FÍSICO TRANSFORMADO

ESTRUCTURA VIAL

El predio al encontrase en una zona lejana cuenta con ciertas desventajas entre
las cuales destaca la estructura vial, ya que aunque este no está muy lejano de las
vialidades principales las rutas secundarias de acceso no están muy bien
definidas, sus espacios son un tanto estrechos y sus caminos son de terracería.

Por lo cual se propone generar calles que faciliten el acceso al sitio. Para esto se
mejorara la infraestructura con la que estas cuentan, se pavimentara la vía de
acceso y se generaran 2 carriles para vehículos así como un camellón que divida
la calle
VIVIENDAS

En ensenada existen diferentes tipologías de viviendas entre las cuales destacan:

Vivienda unifamiliar: Este tipo de vivienda predomina en el Centro de Población.


Por sus características físicas, materiales de construcción y dimensiones, se
pueden clasificar de la siguiente forma:

Vivienda de autoconstrucción rural: Se localiza principalmente al sur del Centro


de Población, en Maneadero. Las viviendas de este sector, se caracterizan por ser
dispersas, con predios de grandes dimensiones, superficie de ocupación baja, con
un solo nivel de construcción y déficit de servicios básicos.

Vivienda de autoconstrucción urbana popular: Se construye en forma


progresiva; sus características principales son la utilización de materiales como
tabique y block en muros; losa de concreto en techos y firme de concreto en pisos.
Este tipo de vivienda predomina en la periferia del Centro de Población y en
algunas áreas consolidadas del centro de la ciudad, del Ex-Ejido Chapultepec, El
Sauzal y sector Noreste.

Vivienda de autoconstrucción urbana media: Las edificaciones de este tipo de


vivienda presentan una mejor calidad de materiales y acabados (tabique y block
en muros; losa de concreto en techos y mosaico o loseta en pisos), por lo regular
no existen mezclas de uso del suelo significativas. Los lotes son en promedio de
150 m². La vivienda de este tipo se encuentra principalmente en la parte centro de
El Sauzal, en Chapultepec, Valle Dorado, y el sector Noreste; principalmente en la
mancha urbana consolidada.

Vivienda de autoconstrucción residencial: Presentan un prototipo y diseño


arquitectónico, con materiales de buena calidad. En estas áreas, el tamaño del
lote es en promedio superior a los 200 m² y no existen mezclas de uso del suelo.
Dentro del Centro de Población este tipo de vivienda se puede observar en
colonias como Buenaventura, dentro del sector Centro, en Loma Dorada, Loma
Dorada Brisas, Rancho Bonito, Playa Hermosa y Valle Dorado, en el sector
Chapultepec; y en el sector Sauzal, al norte del CP, se encuentran en San Miguel
y Cíbolas del Mar.

Vivienda de interés social: También presenta un prototipo y diseño


arquitectónico. Los materiales utilizados en su construcción son ladrillo y block en
muros, y concreto en techos y pisos. El tamaño del lote oscila entre los 60 m² y
120 m², y en algunos casos presentan mezclas de uso del suelo (vivienda con
comercio). Este tipo de vivienda se localiza principalmente en la periferia, al
noreste del CP y al sur, en el sector Chapultepec.

Vivienda plurifamiliar de interés social: Presenta niveles de ocupación y


utilización máximos. En el Centro de Población se encuentran edificios de hasta
seis niveles, que comparten el estacionamiento. Se obtienen a través de
programas institucionales y financiamientos bancarios. Este tipo de vivienda se
puede encontrar principalmente en el sector Chapultepec y hacia el norte del
Centro de Población, sobre la Avenida Reforma.

En cuanto a tipología de viviendas se eligió un terreno alejado toda la mancha


urbana ya que por el tipo de proyecto, necesidades y especificaciones indicadas
en reglamentos existentes para este tipo de edificaciones se dicta que tienen que
estar alejados de toda la mancha urbana, razón por la cual no se encuentra alguna
tipología de vivienda cerca del predio. Solo se encuentran pequeños lugares de
ganadería.

USOS DE SUELO

La ciudad de ensenada como en todas partes se divide por sectores los cuales se
dividen según la actividad que se genera en ellos, para este proyecto por las
características del proyecto se eligió una zona alejada de uno o varios sectores y
al final se eligió una zona que con el tiempo, quizá a largo plazo se fuera
condicionando al desarrollo.
INFRAESTRUCTURA

En cuanto a infraestructura se refiere, el lugar presenta escasos servicios por lo


cual, se propone generar todas las condiciones para que la mayor parte de los
servicios se construyan o mejoren en caso de ya existir.

La red vial es deficiente, por lo cual se propone generar calles que faciliten el
acceso al sitio. Para esto se mejorara la infraestructura con la que estas cuentan,
se pavimentara la vía de acceso y se generaran 2 carriles para vehículos así como
un camellón que divida la calle.

El sitio no cuenta con acceso al drenaje por lo cual se propone generar una serie
de obras de remodelación en la red de drenaje de la ciudad y así poder conectar la
edificación con dicha red, ya que para las características del proyecto es de vital
importancia estar conectado a una red de drenaje. Por otra parte al lugar no llega
agua entubada por lo cual se deberán hacer excavaciones para conectarlo con las
redes de agua municipal.

En cuanto ha alumbrado público el lugar no cuenta con esta característica, para


solucionar esta problemática se colocaran lámparas sobre el camellón y el sitio
para así hacer más seguro el acceso al lugar.
El uso de energías limpias en edificaciones es de vital importancia en la actualidad
ya que estas evitan algún tipo de contaminación producida por los sistemas de
energización existentes, para evitar esto y sustituir en gran porcentaje el uso de
estas energías se propone utilizar panel solares y generadores eólicos de energía
con el fin de optimizar en recursos monetarios y evitar contaminar el ambiente.

EQUIPAMIENTO URBANO

Como consecuencia de la ubicación del sitio, no se encuentran obras de


equipamiento urbano cercanas a él, quizá se piense que se debería de proponer
equipamiento para la zona pero el proyecto tiene la necesidad de ser ubicado lejos
de toda la mancha urbana, para evitar problemas en un futuro.
5- Conceptualización
PALABRAS CLAVE

 Continuidad
 Monumentalidad
 Sobriedad
 Respeto
 Imponencia

CONCEPTO BASE

Las ideas base del centro de reclusión para menores infractores es crear
instalaciones que logren trasmitir sensaciones de imponencia, firmeza y a su vez
una armonía con el entorno donde está emplazado.

• Continuidad visual.

Como forma de eliminar la sensación de encierro y como manera de recrear


el efecto de libertad que producen las zonas rurales del lugar donde se
encuentra emplazado. Se lograra una continuidad visual interior con el
menor límite posible y en donde éstos sólo estén pensados como perímetro
de contención para evitar la fuga.

• Monumentalidad.

Con el manejo de leos niveles en el diseño de cada uno de los espacios del
centro se pretende crear está sensación.

• Sobriedad.

Este punto se obtendría mediante el uso de materiales aparentes en las


edificaciones.
PLANTA ARQUITECTÓNICA
6- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES Y DESCRIPCION DEL PROYECTO ESTRUCTURAL

CIMENTACIÓN

Como cimentación se utilizara una cimentación superficial, esto debido a que el


terreno se encuentra sobre un terreno compacto.

Las Cimentaciones Superficiales reparten la fuerza que le transmite la estructura a


través de sus elementos de apoyo sobre una superficie de terreno bastante
grande que admite esas cargas. Se considera cimentación superficial cuando
tienen entre 0,50 m. y 4 m. de profundidad, y cuando las tensiones admisibles de
las diferentes capas del terreno que se hallan hasta esa cota permiten apoyar el
edificio en forma directa sin provocar asientos excesivos de la estructura que
puedan afectar la funcionalidad de la estructura; de no ser así, se harán
Cimentaciones Profundas.

Debe considerarse como posible que en un mismo solar se encuentren distintos


tipos de terreno para una misma edificación; esto puede provocar asientos
diferenciales peligrosos aunque los valores de los asientos totales den como
admisibles.

Existen varios tipos de Cimentaciones Superficiales, de las cuales se utilizaran:

 ZAPATAS AISLADAS

Son elementos estructurales de concreto armado, que sirven para repartir las
cargas de la columna al suelo Empleadas para pilares aislados y terrenos de
buena calidad, cuando la excentricidad de la carga del pilar es pequeña o
moderada. Una variante de la zapata aislada aparece en edificios con junta de
dilatación por eso es aconsejable poner una junta cada 30 mts aproximadamente,
en estos casos la zapata se calcula como si sobre ella solo recayese un único
pilar. El uso de las zapatas aisladas como elemento de sustentación está limitado
y se emplean cuando el terreno tiene, ya en su superficie, una resistencia media o
alta en relación con las cargas, y es suficientemente homogéneo como para que
no sean de temer asientos diferenciales. En el proyecto de obras de edificación de
cualquier tipo deberá figurar, expresamente, una exposición detallada de las
características del terreno.
 ZAPATAS CORRIDAS

Las Zapatas Corridas se aplican normalmente a muros. Pueden tener sección


rectangular, escalonada o estrechada cónicamente. Sus dimensiones están en
relación con la carga que han de soportar, la resistencia a la compresión del
material y la presión admisible sobre el terreno. Por practicidad se adopta una
altura mínima para los cimientos de hormigón de 30 cm. aproximadamente. Si las
alturas son mayores se les da una forma escalonada teniendo en cuenta el ángulo
de reparto de las presiones.
En el caso de que la tierra tendiese a desmoronarse o el cimiento deba
escalonarse, se utilizarán encofrados. Si los cimientos se realizan en hormigón
apisonado, pueden hormigonarse sin necesidad de los mismos. Si los trabajos de
cimentación debieran interrumpirse, se recomienda cortar en escalones la junta
vertical para lograr una correcta unión con el tramo siguiente. Asimismo, colocar
unos hierros de armadura reforzará esta unión. Las Zapatas Corridas son, según
el Código Técnico de la Edificación CTE, aquellas zapatas que recogen más de
tres pilares. Las considera así distintas a las zapatas combinadas, que son
aquellas que recogen dos pilares. Esta distinción es objeto de debate puesto que
una zapata combinada puede soportar perfectamente tres pilares.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE LAS ZAPATAS
1ra Etapa Limpieza del Terreno
Son los trabajos que se ejecutan para la eliminación de basura o elementos
existentes (maleza, arbustos de fácil extracción) en toda el área del terreno.

2da Etapa Nivelación y Perfilado del Terreno


Se fija los niveles o cotas de los pisos terminados de todas las superficies que
tengan relación con la planta baja.
3ra Etapa Trazo y Replanteo
Un trazo es trasladar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos de
cimentación, se utiliza la regla 3-4-5 para quedar lados perpendiculares. Se traza
todo lo referente a excavaciones (zapatas). Replanteo se refiere a la ubicación y
medidas de todos los elementos que se detallan en los planos.

4ta Etapa Excavaciones


Por su condición se ejecutará de preferencia con la utilización de mano de obra
y/o equipos. El volumen de excavación se obtiene multiplicando largo por ancho
por la altura de la excavación (desde el nivel de fondo de cimentación del
elemento, hasta el nivel del terreno).
5ta Etapa Perfilado de Excavaciones en la zapata
Una vez realizado la excavación simple manual o con equipo, se controlará las
dimensiones y los niveles de excavación. Una vez obtenido el nivel de fondo de
excavación, se procederá a poner un solado.

6ta Etapa Sobre excavaciones


En ocasiones al momento de realizar la excavación no se calcula bien el nivel de
fondo de excavación NFEX. Entonces lo que se recomienda es nivelar con el
solado dicha imperfección.
7ma Etapa Vaciado Solado
Se vierte una capa de concreto simple de escaso espesor y f’c=100kg/cm2 que se
coloca en el fondo de la excavación (indicado en los planos), proporciona una
base para el trazado de los elementos estructurales superiores y la colocación de
su respectiva armadura.

8va Etapa Trazo de la zapata controlando los recubrimientos


Para este elemento estructural (zapata), se utilizará un recubrimiento cada lado y
en la base de la parrilla metálica. Se respetarán las dimensiones presentadas en
el plano.
9na Etapa Preparación dados de concreto
Un método constructivo para dar un adecuando nivel de apoyo a la parrilla
metálica y el solado, son los dados de concreto con f’ckg/cm2 similar al que se
vaciará la zapata.

10ma Etapa Colocación del acero


Colocamos el acero con el espaciamiento y diámetro indicado en los planos,
asegurando la resistencia fy=4200kg/cm2, la varilla debe tener un doblez en los
extremos para garantizar la adherencia y anclaje.

11va Etapa Fijamos la Estructura Principal


Fijamos la estructura principal (columnas, placas, etc.) en la parrilla de la zapata,
con su anclaje respectivo. Esta estructura será diseñada de acuerdo a los planos.
12va Etapa Vaciado del Concreto
Dosificación, mezclado, colocación, consolidación y curado del Concreto (f´c
kg/cm2 de la zapata) y se vierte a la altura H (peralte). Ensayos de laboratorio
para el Concreto: por trabajabilidad (Cono de Abrams) y por resistencia
(Probetas).

13va Etapa Relleno


Determinaremos el volumen de relleno con las dimensiones de la zapata,
considerando si utilizaremos material propio o material de préstamo (si presenta
residuos sólidos y orgánicos), finalmente en la etapa de la colocación
compactaremos con equipo manual o mecánico (15cm x capa). Ensayo de
validación es el Cono de arena.

14va Etapa Eliminación Material Excedente


De acuerdo a los volúmenes de material excedente definiremos si utilizaremos
mano de obra o maquinaria, se analizará con los presupuestos por partida
definidos.
MUROS

CONCRETO ARMADO
En muros interiores como en exteriores se hará uso de muros de concreto armado
u hormigón. Este es conocido por sus excelentes cualidades y comportamiento en
cimentaciones y encofrados. Es un material que fue ya usado por los griegos y
egipcios en sus antiguas construcciones. Hoy en día se le sigue dando un uso
principal en la construcción para cimentaciones de edificios, muros o moldes
prefabricados. La forma más común de hacer un muro de hormigón es haciendo
un encofrado, que es la estructura de madera que debes montar para contener el
hormigón fresco hasta que fragüe.
En el caso que se trate de hormigón arquitectónico se pueden tomar en cuenta los
siguientes aspectos.

Resistencia – Durabilidad - Impermeabilidad - Creep. [kg/cm2] En todo


hormigón arquitectónico es necesario asegurar la durabilidad del resultado tanto
estructural como estético. Todo hormigón arquitectónico debe tener como mínimo
una resistencia de 250 [kg/cm2] según NCh 170.
Se debe seleccionar el menor valor de relación Agua/Cemento que cumpla con las
propiedades indicadas, según la localización de la obra.
Si por durabilidad, impermeabilidad, creep, la razón agua/cemento es menos a la
indicada por resistencia a compresión, primará el menor valor.
 Variables a considerar:
 Resistencia – Durabilidad - Impermeabilidad - Creep. [kg/cm2] En todo
hormigón arquitectónico es necesario asegurar la durabilidad del resultado
tanto estructural como estético. Todo hormigón arquitectónico debe tener
como mínimo una resistencia de 250 [kg/cm2] según NCh 170.
 Se debe seleccionar el menor valor de relación Agua/Cemento que cumpla
con las propiedades indicadas, según la localización de la obra.
 Si por durabilidad, impermeabilidad, creep, la razón agua/cemento es
menos a la indicada por resistencia a compresión, primará el menor valor
 Variables a considerar:
o Factores climatológicos, en particular ciclos de hielo-deshielo
o Ambiente químicamente agresivo, en particular presencia de sulfatos y
cloruros
o Orientación respecto al sol
o Temperatura al momento del vaciado. Realizándolo preferentemente en
horario de mañana, evitando temperaturas extremas.
o En ambiente con ciclos de hielo-deshielo, es recomendable que el hormigón
contenga aire incorporado en % según T.M.A.G.

PROCESO CONSTRUCTIVO
A. Las placas deben construirse estrictamente de acuerdo a lo especificado en
los planos estructurales.
B. Si la edificación es de dos pisos o más, las placas deben ser coincidentes
en todos los niveles (Figura 2).
PARA EL REFUERZO:
C. Las especificaciones del refuerzo a colocarse (diámetro de barras,
cantidad, espaciamiento, numero de capas), tanto vertical como
horizontalmente, deben estar claramente indicadas en los planos.
D. El refuerzo vertical debe ingresar totalmente en la cimentación,
respetándose un recubrimiento de 7.5 cm.
E. Si la placa continúa en los niveles superiores, no olvides dejar las mechas
con la longitud de empalme apropiado.(Cuadro 1).

F. Antes de vaciar el concreto, asegúrate de que los dados estén bien


colocados, para darle el importante y necesario recubrimiento al refuerzo de
la placa (Figura 4).
PARA EL CONCRETO:
G. En la preparación del concreto debes tener cuidado con el tamaño
de piedra chancada que vas a utilizar, de preferencia usa solo de ½" (no
debe estar mezclada con ¾" y 1"), en especial cuando se trate de placas
delgadas (10 a 15 cm.).
H. A fin de evitar la formación de cangrejeras, el concreto no debe ser muy
seco pero tampoco muy aguado, debe tener la fluidez apropiada, para que
se meta hasta el último rincón del encofrado. Puedes utilizar la siguiente
mezcla por cada metro cúbico de concreto a preparar:

I. Es sumamente importante que compactes el concreto conforme vas


haciendo el vaciado (Ver Construyendo Nº 11).
J. Debes realizar el curado del concreto luego de desencofrar, lo puedes
hacer humedeciéndolo constantemente con agua (mínimo 3 días) o
utilizando aditivos (Figura 5).
PARA EL ENCOFRADO
K. Tu encofrado no debe permitir la fuga de la lechada de cemento (2), ya
que deteriora la calidad del concreto.
L. A fin de que la placa tenga un espesor uniforme, asegúrate de usar
templadores, ya que la fuerte presión del concreto fresco sobre el encofrado
lo empuja hacia fuera. Esta presión puede hacer colapsar al encofrado
(Figura 6).

M. Debes apuntalar el encofrado para proporcionarle estabilidad (Figura 6).

VENTAJAS
 Resistencia a la compresión.
 Gran resistencia al fuego y al agua.
 Las estructuras son muy rígidas y requiere de poco mantenimiento.
 Tiene una larga vida de servicio, ya que la resistencia del concreto
 aumenta, debido a un largo proceso de solidificación.
 Es el único material para cimentaciones.
 Tiene la posibilidad de colocarlo en una variedad de formas.
 Existencia de materiales locales.
 No requiere de mano de obra muy calificada para el montaje, en
 comparación con el acero estructural.
COLUMNAS Y TRABES
Las columnas son aquellos elementos verticales que soportan fuerzas de
compresión y flexión, encargados de transmitir todas las cargas de la estructura a
la cimentación; es decir, son uno de los elementos más importantes para el
soporte de la estructura, por lo que su construcción requiere especial cuidado.
Para garantizar la ductilidad de los pórticos que conforman las estructuras
de concreto es necesario confinar los nudos, colocando estribos en su interior para
garantizar que bajo la acción de un sismo, la fisuración se forme en las vigas,
fuera del nudo. Así se garantiza la formación de articulaciones plásticas en los
extremos de la viga. Por lo tanto, las zonas de confinamiento garantizan el
desarrollo de la ductilidad establecida en las condiciones de diseño.
Las columnas son diseñadas con una sección y refuerzo según los esfuerzos que
debe resistir, generalmente repartiendo el esfuerzo longitudinal simétricamente en
la cara de la sección, para no causar excentricidades en el elemento.

PROCESO CONSTRUCTIVO (COLUMNAS)


ENCOFRADO
Las formaletas que van a conformar el encofrado de la columna, deben limpiarse y
engrasarse como preparación de la fundida de concreto. Antes de colocar las
formaletas de cada columna, se debe revisar que el armado, traslapos y
distribución de estribos se hayan realizado de acuerdo a los planos estructurales.

Posteriormente se procede a la colocación de los tableros con la base en


la cimbra que se ha trazado sobre la placa, alineándolos lo mejor posible según la
sección de la columna. Para darle soporte inicial a las formaletas se clavan los
tableros con puntillas hasta que éste se soporte solo; en este momento se colocan
las mordazas o abrazaderas que son las encargadas de ajustar la formaleta y
mantener la sección constante evitando abombamientos y des alineamientos. Las
mordazas deben quedar horizontales y muy bien ajustadas a los tableros.

Después la columna debe ser apuntalada y plomada. Los puntales se apoyan en


tablas clavadas en los taches dejados para este fin durante la fundida de la placa y
nunca debe romperse esta última para dar apoyo a los parales. Los tensores, que
son alambres trenzados, se amarran del encofrado y de la placa, gracias al tache
propuesto anteriormente. Es importante apuntalar tres caras del encofrado, para
que la columna quede plomada por todas sus caras.
Una manera de verificar la verticalidad de la formaleta es empleando cilindros que
se toman para medir la resistencia del concreto (aquellos que no son utilizados en
el ensayo de resistencia a la compresión), y un hilo. En el extremo superior, el hilo
se amarra a uno de los elementos horizontales de la formaleta. En el extremo
inferior se amarra a un cilindro de concreto, generando así una referencia vertical
durante el proceso de vaciado del concreto. De esa manera, se puede revisar
constantemente la verticalidad de la formaleta, para evitar desplomes en la misma.
Antes de realizar el vaciado del concreto, se deben humedecer completamente las
caras interiores de las formaletas para evitar que le quiten humedad al concreto,
ya que esto puede afectar las propiedades de la mezcla. Al verter el concreto en la
formaleta, se recomienda vaciar con alturas inferiores a 1,2 metros, si no es
posible, se pueden utilizar tubos o canaletas procurando que el concreto no golpee
el refuerzo ni la formaleta para evitar la segregación durante
la colocación del concreto.
A medida que se realiza el vaciado del concreto en la columna, este debe ir
consolidándose con vibradores convencionales, con el fin de retirar el aire que
queda atrapado durante el proceso y lograr la reacomodación de los agregados
para una distribución uniforme. También es importante golpear la base de las
formaletas con un martillo de caucho -también llamado chapulín- para lograr sacar
burbujas de aire atrapado y evitar la formación de hormigueros. Para finalizar el
proceso de vaciado, se debe sobrepasar el nivel de la columna en 2 cm
aproximadamente, con el fin de prever la pérdida de volumen del concreto durante
el proceso de fraguado. Una vez terminado el vaciado, se debe volver a plomar la
columna de inmediato, para garantizar que ha quedado en la posición exacta
definitivamente.

Las formaletas no pueden ser removidas antes de que el concreto haya alcanzado
entre el 15% y el 20% de la resistencia a los 28 días. Después de desencofrada la
columna, se procede a revisar que no hayan quedados hormigueros, los cuales
deben ser analizados para saber si se hacen reparaciones con epóxicos o se debe
demoler por completo la estructura para volverla a fundir.

CURADO DEL ELEMENTO


Para el curado del concreto, se pueden usar varias técnicas, aunque
generalmente se usan recubrimientos de plásticos para evitar el escape de
humedad y la reacción del cemento se lleve a cabo satisfactoriamente. Otro
método puede ser cubrirlas con costales y mojarlas con manguera
constantemente.
TRABES
Trabe de concreto armado es un elemento estructural destinado a soportar cargas.
Estas pueden ser las cargas muertas (osea el peso propio de la viga más los
pesos de los demas elementos estructurales que soportan como las losas o los
muros o toda carga que no varie en el tiempo), las cargas vivas (las personas, los
muebles, las máquinas móviles, los autos, etc).

Las accidentales (como las cargas de viento o sismo). Como el concreto es


pobremente resistente a la tensión, se refuerzan en la parte donde haya momento
flexionante a tensión (en el lecho inferior cuando son vigas de losa por ejemplo -
curvatura hacia arriba- o en el lecho superior cuando son vigas en voladizo -
curvatura hacia abajo- por ejemplo balcones)

Para evitar grietas y fallas en el funcionamiento de este es necesario realizar un


buen diseño del armando de acero, ya que este proporciona mayor rigidez,
resistencia y seguridad al elemento.
CARACTERISTICAS DE LAS TRABES

A. Pueden estar construidas de un tramo o de varios según su número de


apoyos.
B. Su ancho será al menos la mitad de su peralte total (que incluye el espesor
de la losa).
C. El refuerzo longitudinal, paralelos al eje de la viga se coloca en dos lechos:
inferior y superior.
D. La cantidad de refuerzo en toda la longitud de la viga no es constante

ARMADO DE LA TRABE

CIMBRA DE LA TRABE

Su cimbra es muy parecida a la de la columna. Los elementos principales de los


encofrados de vigas son: el fondo del encofrado, los tableros de los costados
formados por tablas, barrotes y tornapuntas de soporte, y las "T", formada por los
cabezales, los pies derechos* y las crucetas.

El fondo generalmente está formado por tablas o tablones de 1 1/2" de sección por
el ancho que corresponde al ancho de las vigas.

En los tableros de los costados, se emplea tablas de 1" ó de 1 1/2" montadas


sobre barrotes de 2" x 3" ó 2" x 4" de sección.
Las "T" de madera cumplen la función de soportar las cargas. Los pies derechos y
cabezales deben tener secciones de 2" x 3" ó 2" x 4? y la altura requerida para
alcanzar el nivel del vaciado (ver figura 113).

En primer lugar, se colocarán los pies derechos que soportarán el encofrado.


Éstos se regulan al contacto con el suelo por medio de cuñas de madera. Por
ningún motivo se debe utilizar piedras, cartón o cualquier otro material débil, pues
pueden fallar con el peso al que serán sometidos.

La distancia entre estos pies derechos deberá ser como máximo de 90 cm, de
ser mayor se podrían producir hundimientos en el entablado
ENTREPISOS

Una losa maciza es aquella fabricada de concreto armando que cubre tableros
rectangulares o cuadrados cuyos bordes, descansan sobre vigas o muros, a las
cuales les trasmiten su carga y estas a su vez a las columnas y/o a los muros y
estos a la cimentación y esta al terreno.

SEGÚN SU FORMA DE APOYO PUEDEN SER


 Armadas en un sentido, si la losa se apoya en dos lados opuestos. En este
caso el acero principal se colocará perpendicularmente a la dirección de los
apoyos.
 Armada en dos sentidos, si se apoya en los cuatro lados. En este caso se
colocarán barras principales en los dos sentidos ortogonales.
CARACTERÍSTICAS
 Es la superficie plana horizontal de una construcción, preferentemente
entrepiso y azoteas.
 Está compuesta de concreto y una red o malla llamada parrilla, compuesta
de varillas amarradas entre sí por alambre recocido.
Las varillas que se colocan en ambos sentidos son del No.3 hacia denominaciones
mayores, según las características de peso y claro que a cubrir, también pueden
tener dobleces a 45 grados para lograr mayor resistencia y la distancia entre ellas
generalmente es entre 5 o 10 cm.
PREPARACIÓN DEL SITIO DE OBRA
Se debe tener un ambiente de trabajo limpio y libre de obstáculos, en el que se
puedan movilizar libremente las personas y maquinarias que participaran en la
obra.

Su perímetro o intermedio debe estar reforzado por vigas o cadenas de concreto


armado, que son como castillos horizontales y van armados igualmente de varilla y
estribos.
CLAROS: los claros suelen ser de diferentes medidas, de acuerdo a esto se
muestran las distancias a las que deben colocarse los refuerzos.
APUNTALAMIENTO Y ENCOFRADO
○ Se deben armar los encofrados para darle la forma deseada a la losa y
apuntalarlos adecuadamente de manera que se resistan las cargas durante
la construcción hasta que se alcance la resistencia propia de cada
elemento.
○ Encofrado: estructura temporal que sirve para darle al concreto la forma
definitiva.

COLOCACIÓN DEL ACERO DE REFUERZO INTERIOR


Luego de haber encofrado y apuntalado correctamente la losa se procede a la
colocación del acero de refuerzo de la misma. Es evidente que previamente se
debió haber cortado y doblado las cabillas de acuerdo a los planos de despiece.
Es importante que las barras se fijen firmemente en su posición para evitar que se
muevan cuando se ese vaciando el concreto, también debemos respetar los
recubrimientos que deben tener.
Se deben utilizar los amarres de alambre adecuados para fijar las barras
ortogonales y los estribos en caso de que los haya.

COLOCACIÓN DE LAS TUBERÍAS Y CONDUCTOS PARA INSTALACIONES


ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS
○ Colocación del acero de refuerzo superior.
○ Vaciado del concreto
○ Curado de concreto: evitar que se evapore la mezcla
○ Des apuntalamiento y desenfocado: se retiran los encofrados.
7- DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES Y
ESPECIFICACIONES GENERALES.

8- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA ESTRUCTURA,


CRITERIOS DE SUPERVISIÓN Y SEGURIDAD EN EL MONTAJE DE
ESTE.

Características generales de los elementos estructurales que


compondrán el proyecto, mencionar los criterios por el cual se eligió el
material a utilizar.
Cimentación:
Los sistemas de cimentación utilizados en el proyecto del edificio de celdas
fueron elegidos bajo una minuciosa supervisión. Al ser un edificio con
diferentes necesidades en sus muros de cargas y al contar con columnas se
determinó el utilizar zapatas corridas y zapatas aisladas de concreto reforzado.
Esto para tener una mayor rigidez y durabilidad en el soporte de las cargas
trasmitidas por sus muros.
Muros:
El Uso de muros de concreto reforzado como principal fuente de barrera entre
el interior y el exterior fue ya que primero nos ayudaría a la realización del
concepto en el cual se basa el proyecto (IMPONENCIA). En segundo lugar, por
la especificación seguridad que se necesita en un proyecto como esté, el evitar
que se pudiera deteriorar el material de una forma no natural por obra de
algunos jóvenes internos era una preocupación constante en el tema de elegir
el material y el proceso constructivo.
Por último, lugar tenemos que es un material que nos da una resistencia,
durabilidad y que con poco mantenimiento se puede tener en buenas
condiciones.
Entrepisos:
En entrepisos se utiliza la Losa de firme de concreto dado que será un edificio
que contará con personas transitando día y noche por sus pasillos. Se pensó
en una forma que fuera de gran resistencia, y no se fuera desgastando muy
rápido. Otro aspecto considerado para este punto es el que no debe a ver
posibilidad de que al interno se le facilite el hacerle daño a la estructura del
edificio.
Steel deck o Metaldeck
Las losas de acero para la construcción han sido cada vez más utilizadas por su
proceso constructivo que le permite realizar trabajos en tiempos más cortos. Es
una lámina de alma de acero acanalada galvanizada con nervaduras transversales
para usar como losa de entrepiso o techo. Está fabricada con acero estructural
galvanizado en ambas caras, galvanizadas y pre-pintadas en la parte expuesta o
inferior de la losa. Posee una alta resistencia estructural debido a su troquel
trapezoidal y alto de 6.00 centímetros que le permite una alta capacidad para
resistir cargas, pero sobre todo por su adecuada distribución de refuerzos para
cubrir cargas. Esta lámina sirve de formaleta al momento del armado y fundición
del concreto, además es el refuerzo principal de acero durante la vida útil de la
losa.
Ventajas:
 La losa de acero es versátil al permitir su colocación sobre apoyos de metal
o bien de concreto.
 Reduce considerablemente los costos por requerir de menor cantidad de
párales para apoyarse, menor cantidad de refuerzo
 Facilidad de fundición
 Excelente resistencia estructural
 El galvanizado de la lámina le garantiza una larga vida útil en cualquier
condición ambiental
 Se obtienen placas más livianas (8 a 10cm de espesor)
 Se instala de forma rápida y limpia
 Sencillez y economía en su instalación al disminuir considerablemente la
mano de obra requerida.
 Alta capacidad de soportar cargas
 Baja cantidad de empalmes por fabricarla del largo requerido
Se tomaron varios aspectos en cuenta para la realización, tales como:
1. Revisión previa de la técnica constructiva a aplicar.
2. Poner de acuerdo a todas las partes responsables.
3. Transmitir delegar las instrucciones de la forma correcta.
4. Revisión de la ejecución.

 Que todo estará dentro de las normativas y se corrigiera cualquier error


que pudiera ocasionar algún imprevisto durante la obra.
 Contar con el equipo adecuado y personal bien instruido para cualquier
situación.
 Se comprobó la idoneidad del detalle constructivo, la compatibilidad de los
materiales, la posibilidad de optimizarlo o mejorarlo, tanto técnica, como
económicamente, o acortar su plazo de ejecución.
 Necesariamente tenemos que poner de acuerdo, coordinar, organizar
y obtener el visto de los responsables de la obra.
No podemos saltarnos el Proyecto, sin haber obtenido previamente el
permiso de los responsables de obra.
Para la seguridad de la obra y personal se toma en cuenta:

 Las condiciones de trabajo y los equipos son seguros;


 La seguridad en el lugar de trabajo sea objeto de inspecciones periódicas;
 Los trabajadores reciban la formación adecuada para el trabajo que se
espera de ellos;
 Se aplican las medidas de seguridad en el trabajo;
 Se adoptan las mejores soluciones utilizando los recursos y capacidades
disponibles, y
 Los trabajadores cuentan con el equipo de protección personal necesario y
lo utilizan.
9- CRITERIOS DE MATERIALES EN ACABADOS.

Para reforzar nuestro concepto, que se basa en imponencia, respeto,


monumentalidad y sobriedad en el edificio tanto en exterior como interior se
decidió utilizar el concreto aparente con acabado arquitectónico, ya que este nos
provocaría en las personas las sensaciones en las cuales está basado nuestro
concepto.

Ventajas:

 Presenta una apariencia final integral, definida y uniforme


 No requiere la colocación de acabados superficiales, pintura o texturizados
 Mayor seguridad al no tener riesgo de desprendimientos de piezas
superpuestas
 Amplia variedad de texturas y colores que permiten crear una diferencia
estética
 Reducción de costos por pintura y mantenimiento
 Disminución en los tiempos de ejecución de la obra
 Mayor durabilidad de la apariencia final
 Cuenta con características sustentables
 Cumple con todos los requisitos de trabajabilidad, comportamiento
mecánico y durabilidad del concreto, es posible utilizarlo en todo tipo de
estructuras ya sea en muros, losas, pisos, pavimentos, columnas y trabes
 Logra un efecto estético sin afectación en sus cualidades mecánicas
 Para todo tipo de ambientes con diferentes condiciones de exposición y
servicio, combinándolo con un diseño por durabilidad adecuado
10- CUANTIFICACIÓN DE MATERIALES.
CANTIDAD DE CEMENTO, GRAVA, ARENA Y AGUA
El cemento portland es una combinación química de materiales arcillosos
estrictamente controlada (sílice, aluminia) y materiales calcáreos (cal) con óxido de
hierro y pequeñas cantidades de otros ingredientes, la cual se le agrega yeso en el
proceso final de la molienda para regular el proceso de fraguado del cemento (cal y
sílice constituyen el 85% de la masa). el cemento hidráulico es un material
inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como cemento portland,
que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado, tiene la propiedad de fraguar y
endurecer, incluso bajo el agua, y una vez endurecido, conservará su resistencia y
estabilidad.

Mts lineales de zapata corrida= 132 mts + 86 mts = 218 mts lineales totales

Saco de cemento portland de 50 kg


218.00 * 0.30 * 0.20 = 13.18 m3
350kg /50kg = 7sacos por m3
13.18 m3 * 7 (1.05 de desperdicio)
Cemento total = 96.87 sacos de cemento portland

Cantidad de arena
13.18 m3 * 0.555 m3 = 7.31 m3

Cantidad de grava
13.18 m3 * 0.835 m3 = 11.0053 m3

Cantidad de agua
13.18 m3 * 170 m3 = 2240.60 m3
Cantidad de acero

La Varilla Corrugada es una barra de acero dúctil diseñada especialmente para


construir elementos estructurales en una obra civil.
Se utiliza como refuerzo del concreto debido a que la superficie cuenta con rebordes
o corrugaciones que inhiben el movimiento longitudinal entre la varilla y el concreto
que la rodea.

Sus características son las siguientes:

 Deben estar distribuidas de manera uniforme.


 Deben estar colocadas con una inclinación de entre 45º y 70º con respecto
al eje longitudinal de la varilla.
 La distancia entre ellas no debe exceder del 70% del diámetro nominal.
11- REGLAMENTACIÓN CONSULTADA.

 Reglamento de edificaciones del estado de baja california,2007


 Reglamento interno de los centros de readaptación social de baja
california,2006

12- BIBLIOGRAFÍA

 https://es.slideshare.net/jorggecamppos/procesos-de-construccin-muros
 https://proyectos.habitissimo.es/proyecto/la-construccion-de-muros-tipos-y-
caracteristicas
 https://www.ecured.cu/Muro
 http://blog.360gradosenconcreto.com/construccion-de-columnas-de-
concreto/
 https://prezi.com/k7su1rpaor_u/proceso-constructivo-columna/
 http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/8
830/procesos_procedimientos_para_la_construccion.html
 http://www.construmatica.com/construpedia/Dise%C3%B1o_y_Montaje_de
_Cimbras
 http://procedimientosconstruccion.blogs.upv.es/category/maquinaria-y-
procedimientos-constructivos-de-cimentaciones-y-estructuras/cimbras-
andamios-y-encofrados/
 http://l232amiguelsanchez.blogspot.com/2011/04/que-es-una-cimbra-es-un-
conjunto-de.html
 https://es.slideshare.net/jorggecamppos/procesos-de-construccin-losas
 https://es.slideshare.net/marthaysabelsuclupen/proceso-constructivo-de-
una-zapata
 http://www.construmatica.com/construpedia/Cimentaciones_por_Zapatas
 http://www.eadic.com/tipos-de-cimentacion-descripciones/
 http://www.arqhys.com/construcciones/procesos-constructivos-zapata.html
 https://www.cipsa.com.mx/38/noticias/la-cimentacion-y-tipos-de-
cimentaciones/

También podría gustarte