Está en la página 1de 3

¿Cuál es la diferencia entre la segmentación de mercado simple y la segmentación múltiple?

Segmentación simple significa seleccionar como mercado meta un grupo homogéneo del total
del mercado para satisfacer un segmento único que permite a una compañía penetrar en un
mercado pequeño y adquirir reputación como empresa de expertos o especialistas en el
mercado limitado. Puede introducirse en ese mercado con recursos limitados. El riesgo
consiste en que el vendedor apuesta todo a un solo número. Si disminuye el mercado
potencial el vendedor puede tener graves problemas.

Segmentación múltiple en esta, dos o más grupo diferentes de clientes potenciales se


identifican como segmentos de mercado meta. Se desarrolla una mezcla de mercadotecnia por
separado para obtener cada segmento; una compañía desarrollara una variedad diferentes del
producto básico ara cada segmento como parte de la estrategia de segmentación múltiple.
Puede realizase también sin cambios en el producto, con programas separados de
mercadotecnia orientado a un segmento diferente del mercado.

2. ¿Qué es mercado meta?

Se conoce como mercado meta a la compra y venta de un producto para satisfacer a un


futuro consumidor.

Se puede considerar también que un mercado son las personas que tienen necesidad a
satisfacer, se caracteriza por un interés o problema en común que podría usar nuestros
productos. Y sacar provecho de este donde exista una compra y una venta a la que
podría llevar a través de un medio de comunicación.

3. ¿Cuáles son los modelos de organización industrial más comunes en nuestro país?

MODELOS DE ORGANIZACIÓN
Son las distintas formas de organización de un mercado de acuerdo a una serie de
características, tales como el número de vendedoras y compradores, el tipo de producto, las
condiciones de entrada a la industria, el efecto de la publicidad y la forma en que el determina
el precio.
Adidas, Nike, Reebok , etc. conforman la industria de artículos deportivos.

COMPETENCIA PERFECTA
Una aproximación se da en el mercado agrícola, en la pesca de consumo humano.
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Restaurantes, farmacias, hoteles, etc.

MONOPOLIO
Es el monopolio del consumidor, en el sentido que existe una sola empresa compradora de un
insumo o factor de producción, la cual enfrenta a muchos vendedores no organizados.
El precio lo determina la empresa compradora.
MONOPSONIO
La empresa Bella Holandesa es la única compradora de leche natural en el distrito de Lurín
donde existe un número muy grande de ganaderos.

MONOPOLIO BILATERAL
SIMA (Servicio Industrial de la Marina) es la única vendedora de buques hacia el Estado, siendo
este único comprador.
OLIGOPOLIO
Es el mercado de mayor aplicación a la realidad peruana, con las siguientes características:
Existen pocas empresas vendedoras que controlan la industria.

CARTEL MONOPOLÍSTICO
La asociación peruana de Avicultura (APA), la organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP), etc.
Es la unión de empresas distintas bajo una misma dirección central con la finalidad de ejercer
un control de las ventas y la comercialización de los productos.
TRUST
La Backus y Johnston es un poderoso trust de fabricación cervecera.
Es la sociedad de cartera que se caracteriza por ser un monopolio financiero en donde el
objeto central es participar en la distribución de utilidades.
HOLDING
El Banco VIA BCP (Banco de Crédito del Perú) es un Holding dentro de la banca comercial
peruana.

4. ¿Cómo se pueden disminuir los errores de compra?

5. ¿En qué consisten los efectos Band Wagon, Snob y Veblen?.

El efecto snob: preferencia por determinados bienes porque éstos son diferentes a los
comúnmente preferidos o por consumidores que quieren o desean usar productos exclusivos,
debido a que algunos individuos consideran que el precio de los mismos es una parte
intrínseca de su calidad;3

El efecto bandwagon: la preferencia por un bien tiende a incrementarse a medida que


aumenta la cantidad de gente que lo compra.

Veblen es un bien que posee una curva de demanda con pendiente positiva, es decir, que al
aumentar su precio también aumenta su cantidad demandada; en vez de disminuir como
estipula la ley de la oferta y la demanda. Esto es debido a ser un bien de lujo, ya que al
aumentar su precio la gente lo consume más debido a que ahora es más exclusivo. Un ejemplo
serían los diamantes, si bajaran sus precios no serían consumidos debido a que la gente ya no
los percibiría como exclusivos.

6. ¿En qué consiste la fijación de precios por puja?.

En el marco de un remate o de una subasta, la puja es la competencia que establecen


quienes desean comprar aquello que se pone a la venta. Al pujar, lo habitual es que los
interesados promuevan un aumento del precio: así, quien ofrece más dinero, gana la
puja y se queda con el producto en cuestión.

7. ¿En qué consiste la dinámica poblacional?. ¿Por qué existen áreas expulsoras o
áreas receptoras de población?.

8. COMENTE:
“Con frecuencia son los problemas de comercialización los que hacen que
fracasen o se estanquen las industrias en pequeña escala”.

También podría gustarte