Está en la página 1de 7

Proyecto Final

Remuneraciones y compensaciones

Instituto IACC

05/05/2015
Desarrollo

Los siguientes datos corresponden a la remuneración mensual de un trabajador dependiente, por

el mes de marzo (Cifras en pesos):

• Sueldo: 380.000

• Comisiones de venta 570.000

• Asignación familiar 8.500

• Asignación de colación por 40.000

• Descuentos previsionales por 190.000

• Para descuento de impuesto investigue y use tabla de marzo 2010

• Anticipo de sueldo por 100.000

• Aportes previsionales del empleador por 28.500

Adicionalmente, el trabajador es despedido sin justa causa (necesidades de la empresa) y tiene

los siguientes haberes e indemnizaciones,

• 15 días de vacaciones (promedio mensual de los últimos seis mes es de $ 950.000

• Indemnizaciones por años de servicios provisionadas a valor presente por 2.500.000 y valor

corriente de 2.800.000 (equivalente de un mes de sueldo por año de servicio, según convenio

colectivo)

• Indemnización sustitutiva de un mes de preaviso

Efectúe los análisis y cálculos correspondientes a la liquidación y finiquito de este trabajador

(adjunte las hojas con sus cálculos) y responda lo solicitado en el recuadro de la página siguiente:
Hoja de preguntas y respuestas

Preguntas Respuestas

1. Total de haberes por $ 998.500.-

remuneración de marzo

2. Total a pagar a $ 218.500.-

entidades de previsión

3. Líquido a pagar en $ 695.308.-

remuneración de

sueldos de marzo

4. Monto del descuento $ 13.192.-

por impuesto a la renta

5. Monto a pagar por $1.725.000.-

indemnizaciones,

incluida las vacaciones

6. Contabilidad (Asiento) Indemizac. legales 1.725.000

por el pago de las Indemizac. por pagar 1.725.000

indemnizaciones, Glosa : liquidación de indemnizaciones laborales

incluidas vacaciones

7. Mencione y explique Objetivos

un procedimiento de a) Comprobar que los gastos por remuneraciones al personal

Auditoría para verificar correspondan a servicios efectivamente recibidos y se encuentren

la corrección en el debidamente clasificados y registrados.

pago de Dado que las remuneraciones al personal representan una partida


remuneraciones e importante de los gastos de explotación, el auditor debe obtener la

indemnizaciones al evidencia de que los trabajadores o empleados que las perciban,

trabajador efectivamente estén prestando sus servicios a la empresa.

En ocasiones, estos gastos pueden ser capitalizables, por lo que será

necesario comprobar su correcta contabilización.

b) Comprobar que todas las obligaciones contractuales y legales, relativas

a remuneraciones y sus deducciones, se hayan registrado y valorado

adecuadamente en el período correspondiente.

Para lograr este objetivo se pueden realizar las siguientes acciones:

a) Examen de los registros de asistencia, tarjetas de control de tiempo,

partes de producción en el caso de pagos a destajo, comprobando las

horas trabajadas por los empleados, cotejando las tarjetas de tiempo y

documentación que se utilice para este tipo de control, cerciorándose que

estén debidamente aprobados por las personas autorizadas.

b) Comprobar que el sueldo y otras prestaciones hayan sido aprobadas.

Esta verificación puede llevarse a cabo

mediante la revisión del contrato de trabajo, partes o autorización

correspondiente.

c) Cerciorarse de que cualquier pago adicional al tiempo normal de

trabajo, haya sido aprobado y que exista documentación que lo respalde

(tarjetas de control de tiempo, memorandum de autorización para realizar

horas extras, etc.).


Datos anexos utilizados para realizar los cálculos

Liquidación de sueldos realizada en Excel para extraer los datos para responder las

preguntas.

Liquidacion de sueldos Marzo 2010


Haberes Descuentos

Sueldo Base 380.000 Descuento Previsionales 190.000


Comision por ventas 570.000 Impuesto 13.192
Asignacion Familiar 8.500 Anticipo 100.000
Asignacion colacion 40.000

Total Haberes 998.500 Total Descuentos 303.192


Liquido a pagar 695.308

Formula Cálculo de impuesto a la renta

El impuesto a la renta se calcula en relación a la “BASE TRIBUTARIA”, esta se calcula en

relación a lo siguiente:

A la Base Imponible se resta lo que se paga en AFP, Salud, Cesantía, el resultado se ve en que

tramo de la tabla se encuentra, se multiplica por el factor y se le resta la rebaja, aquí un ejemplo:

Sueldo imponible: $380.00 + $570.000 = $950.000.-

AFP Y SALUD: $ 190.000

La BASE TRUBUTARIA en este caso sería: $950.000-$190.000=$760.000.-


El impuesto lo calculamos de la siguiente forma:

Los $760.000 se multiplica por 0,05 (factor de la tabla) y se rebaja $24.807,60 (rebaja de la

tabla), por lo que se debe cancelar en impuesto la suma de $13.192.

Tabla de impuestos marzo 2010 extraída desde el Servicio de Impuestos Internos SII
Bibliografía

IACC (2015). Remuneraciones y compensaciones, Semana 1 - 8

También podría gustarte