Está en la página 1de 10

Colegio Hispanoamericano

La comprensión lectora del inglés


como lengua extranjera
Reading comprehension of English like foreign language
Larry Peñaranda Gómez*

Resumen
La comprensión lectora representa una orientación fundamental para
el desarrollo de las habilidades de pensamiento del ser humano; es decir,
hablar, escuchar, leer y escribir. El proceso está encaminado hacia el inglés
como lengua extranjera. Además, constituye un enfoque que sirve de refe-
rencia para ejecutar tanto los procesos educativos como formativos, a corto,
mediano y largo plazo. Comprender lo que se lee está relacionado con la
capacidad de entendimiento del estudiante en dicha lengua, y el saber hacer
en un contexto determinado. La reconversión del saber qué (Know what) y el
saber cómo (Know how) juegan un papel de vital importancia en el aprendi-
zaje del estudiante. Las competencias comunicativas: lingüística, pragmática
y sociolingüística, necesarias en el aprendizaje del estudiante, se asientan en
el significado de las palabras que hacen parte de un texto y la comprensión
del mismo.
La comprensión lectora en la lengua materna y extranjera ha sufrido de
vacios ya sea por causas administrativas o culturales. Las consecuencias actua-
les en la educación no son gratuitas. Evidentemente, la comprensión influye
directa o indirectamente en los desempeños cognitivo, social y personal. A
pesar de las teorías, conceptos y demás, los resultados negativos continúan
* Licenciado de Lenguas Extranjeras Inglés-
Francés de la Universidad Santiago de presentándose. La comprensión lectora de inglés como lengua extranjera es
Cali. Estudiante IV semestre, Maestría inherente en la formación del estudiante, su desarrollo es resultado de un
Educación Superior de la misma institución.
Docente de la Universidad del Valle, accionar correcto de la didáctica, la metodología, la pedagogía, y el currículo.
Corporación Universitaria Remington, y
El proceso de aprendizaje se ve afectado profundamente, lo más conmovedor
Colegio San Pedro Claver, en la ciudad de
Tuluá. Docente y coordinador del Colegio es que no se hace nada al respecto. Solo el análisis y la búsqueda de soluciones,
Latinoamericano, de la misma ciudad.
podrían mejorar ese panorama.

19
Revista de Educación & Pensamiento

Palabras clave
Comprensión lectora, habilidades de pensamiento, saber qué, saber
cómo, competencias comunicativas, aprendizaje y enseñanza.

Abstract
Reading comprehension represents a fundamental orientation for the
development of thinking skills of the human beings, I mean, speaking, liste-
ning, reading and writing. The process is focused towards English like Foreign
Language. Moreover, it is an approach that serves as a reference for developing
the educational and formative processes, to short, medium and long term. To
understand you read, it is related with the capacity of understanding of the
student on that language, and knowing to do in a given context. The recon-
version of knowing “what” and knowing “how” play a vital role in student
learning. The communicative skills: linguistic, pragmatic and socio-linguistic,
they are necessaries in student learning, these settle on the meaning of the
words that are part of a text and comprehension itself.
Reading comprehension on mother tongue and foreign language has
suffered from empty for administrative or cultural causes. The actual con-
sequences on education are not free. Obviously, understanding influences
directly or indirectly on cognitive, social and personal performances. Al-
though theories, concepts and others, the negative results continue. Reading
comprehension of English like Foreign language is inherent in the students´
education, its development is the result of a right action of didactics, metho-
dology, pedagogy, and curriculum. The learning process is affected deeeply,
the most poignant is nobody does nothing about it. The analysis and getting
answer might change the situation.

Keywords
Reading comprehension, thinking skills, know “what”, know “how”,
communicative skills, learning and teaching.

20
Colegio Hispanoamericano

Introducción las actividades programadas dentro lectora del inglés como lengua ex-
El proceso de desarrollo de la y fuera del contexto educativo. tranjera, (Educación superior). Pre-
comprensión lectora del inglés como cisamente, es describir y analizar por
lengua extranjera, ha presentado Lo más conmovedor qué hay tantos vacios conceptuales,
inconvenientes en su accionar y su del desarrollo de la al momento de hablar del proceso
resultado precario no es gratuito en comprensión lectora, de enseñanza-aprendizaje de dicha
los diferentes niveles educativos. Las es que tanto en la lengua.
causas proceden de diversos campos: lengua materna como
lo social, lo económico, y lo político, Comprensión lectora
en la lengua extranjera,
son claros ejemplos al respecto. In- del inglés como lengua
los resultados finales extranjera
fortunadamente, los intereses y las
no varían. Ambos En este apartado se referencian
necesidades de los estudiantes pasan
procesos de aprendizaje algunos postulados de la compren-
a un segundo plano. Hecho lamen-
table que perjudica el proceso de
se caracterizan por la sión lectora en inglés, en particular
enseñanza-aprendizaje de la lengua flexibilidad, alejándose los conceptos presentados por Paula
extranjera. desde luego de la Carlino, Doctora en Psicología de la
D. Cristal (1998), afirma que rigidez. Educación en la Universidad Autó-
nunca antes había tantas naciones noma de Madrid, investigadora de
que necesitaran hablar entre sí. In- Los hábitos de las personas no Carrera del Consejo Nacional de
cluso, Nunca ha habido tantas perso- presentan linealidad alguna. Tanto Investigaciones Científicas y Técni-
nas que hayan querido viajar a otros en el campo educativo como en el cas – CONICET, y de otros conno-
países. A raíz de esas exigencias, en social, hay incertidumbre constante. tados académicos, que abordan esta
Europa, las instituciones educativas Lo más conmovedor del desarrollo perspectiva en sus trabajos sobre
implementan la enseñanza de dos de la comprensión lectora, es que formación de lectores y escritores,
hasta tres lenguas extranjeras.1 tanto en la lengua materna como investigación básica en psicolingüís-
Se pretende que la comunidad en la tica, psicología cognitiva y cultural,
educativa en Colombia maneje una lengua extranjera, los resultados y la producción de textos.
lengua extranjera, ya que el mundo finales no varían. Ambos procesos de
globalizado, así lo exige. Sin embar- aprendizaje se caracterizan por la fle- (Klintsch y Steffenson &Joag-
go, los estudiantes no están conscien- xibilidad, alejándose desde luego de Dev, entre otros), especialistas en
tes de esa necesidad, y al momento la rigidez. El individuo gracias a su relación con la comprensión lectora,
de enfrentarse a una actividad en formación converge en una cultura junto a Brown, Armbruster y Baker,
inglés, no se desempeñan correcta- flexible, que influye en su capacidad Van Dijk y Goodman son referentes
mente. La didáctica influye direc- para entender lo que se lee. teóricos de dicha comprensión.
tamente en esa formación porque, El objetivo del documento, Un documento de referencia
según cómo se enseñe, el estudiante es presentar algunos conceptos y para abordar la comprensión lectora
muestra disposición o desinterés en generalidades sobre la comprensión son los libros de Paula Carlino deno-

1 Cristal, D. English as a Global Language, Cambridge University Press. 1998 21


Revista de Educación & Pensamiento

minado Escribir, leer y aprender en de los sentidos, que influyen en el


la universidad, ediciones 1ra y 2da,
La teoría de los proceso de aprendizaje del estu-
Buenos Aires, Argentina.2 Dicho esquemas propone que diante. Todo lo anterior, se puede
escrito explica que practicar las ha- aquella persona que demostrar en las diferentes formas
bilidades de escritura y lectura sirve lee cuenta con distintos de leer y recordar historias que
de estrategias de aprendizaje para marcos de referencia presenta cada individuo. También,
desarrollar la dimensión cognitiva, que se activan durante cabe señalar que el proceso lector
en cualquier área del conocimiento. la lectura y que se usan de la lengua extranjera inglés difiere
Es evidente que los estudiantes no para dar sentido a lo de la lengua materna, debido a que
evolucionan de pensamiento en el
que lee el dominio de la primera será menor
proceso de transición de sus estudios
que la segunda (salvo en casos de
secundarios a nivel superior, debido
bilingüismo). Por ello, las estrategias
a que su formación se caracteriza por
Ahora bien, cuando se da un de aprendizaje toman relevancia en
ser inactiva e inmóvil. La visión del
encuentro donde se imparte cono- la comprensión lectora.
estudiante debe cambiar a medida
cimiento relacionado con la lengua Sin lugar a dudas, una referen-
que transita el proceso educativo,
extranjera (inglés), se genera un cia teórica fundamental en la con-
siendo el individuo el actor principal
contexto interactivo, en el cual via- cepción de la comprensión lectora
para que esto suceda.
jan ideas y nociones en un tiempo es la teoría de los esquemas.
Una de las premisas de la com-
determinado. Una disciplina se ca- En los años setenta, estudiosos
prensión lectora es la necesidad de
racteriza por ser discursiva, retórica de Estados Unidos elaboraron teo-
incentivar a la comunidad estudiantil
y conceptual. Aprender no solo con- rías de lectura que hacen énfasis en el
universitaria a encaminarse a la lec-
siste en adquirir un sistema de con- papel del lector y en el conocimiento
tura, ya que brinda las herramientas
ceptos y métodos sino en manejar que circunda en dicha habilidad de
para la producción intelectual del
sus formas de leer y escribir. Ingresar pensamiento. En términos de Good-
individuo. La información que los
en una comunidad de conocimiento man y Smith,3 la teoría de los esque-
profesores transmiten a los estudian-
implica apropiarse de sus usos ins- mas propone que aquella persona
tes es solo una introducción para que
tituidos para producir e interpretar que lee cuenta con distintos marcos
ellos puedan dirigirse a las fuentes
textos. Por consiguiente, el proceso de referencia que se activan durante
que les han referenciado. En algo en
de enseñanza debe ocuparse de la la lectura y que se usan para dar sen-
donde recurren todos los profesores,
lectura en la comunidad estudiantil tido a lo que lee. Dichos esquemas
es que la lectura favorece tanto el
para generar pensamiento crítico en posibilitan al lector comprobar su
aprendizaje como la enseñanza en
su formación de este. comprensión del texto, llenar vacios
cualquier área del conocimiento. En
Con respecto a los problemas de información y aclarar ambigüe-
este sentido, el estudiante debe com-
de la comprensión lectora del inglés dades. Un lector práctico referencia
prometerse y cooperar a aumentar
como lengua extranjera, hay aspec- su conocimiento previo que tiene
el número diario de palabras leídas,
tos externos como la capacidad de sobre el contenido para obtener
tomando contacto con la producción
atención, el ambiente, y el desarrollo rasgos del texto. La integración del
académica de una disciplina.

2 Carlino, P. Escribir, leer y aprender en la universidad. Ediciones 1ra y 2da, Fondo de Cultura Económica de Argentina. Buenos Aires, Argentina.
2005-2006.
22 3 Goodman, G.y Smith, A. Comprensión lectora, Psicopedagogia.com. 2014.
Colegio Hispanoamericano

conocimiento anterior con la nueva de sus intereses y necesidades, es extranjera. Este problema no sólo
información, sirve de estrategia para decir, de lo que ya sabe, de lo que le inquieta a los profesores de lenguas
el proceso de aprendizaje. resulta digno y novedoso de prestar extranjeras, sino a aquellos vincula-
Las investigaciones sobre com- atención. dos a otros campos de la educación.
prensión lectora están basadas En coincidencia con Brown, Sin embargo, todos sin excepción
en que leer es reconstruir el texto Armbruster y Baker,5 “los lectores alguna, responsabilizan a aquellos
relacionando la información sumi- independientes leen con ciertas vinculados a la política, educación,
nistrada con los antecedentes cog- metas que utilizan para supervisar y demás, sin analizar en realidad que
nitivos del lector. Por consiguiente, su comprensión, y ponen en marcha está ocurriendo verdaderamente.
la lectura permite un enfoque inte- algún mecanismo de reparación Los profesores no han entendido que
ractivo entre el lector y el texto o en la comprensión lectora es un medio
sentido contrario. Una referencia El lector omite, de suma importancia para asimilar
sobre ese aspecto la ofrece Klintsch,4 selecciona, generaliza la información. Para Carlino7, ela-
entendiendo que al leer ocurren borar y comprender escritos son los
y construye o integra la
múltiples transacciones entre pensa- medios ineludibles para aprender
información contenida
miento y lenguaje escrito, en forma los contenidos conceptuales de
en el texto.
ascendente (del texto al lector) tanto las disciplinas. En otras palabras,
como descendente (del lector al practicar las habilidades de escri-
texto). No se trata de una actividad cuando encuentran problemas”. tura y lectura, sirve de estrategias
exclusivamente receptiva, sino por el Para determinar la importancia de aprendizaje para desarrollar la
contrario una que exige operar sobre de la lectura, el lector omite, seleccio- dimensión cognitiva, en cualquier
el texto para alcanzar un significado na, generaliza y construye o integra área del conocimiento.
coherente del mismo. la información contenida en el texto. Respecto a un curso de com-
De igual modo, leer es un pro- Gracias a este proceso, Van Dijk6 prensión lectora en una lengua
ceso estratégico debido a que está considera que el lector deja a un lado extranjera, aparecen Hutchinson y
encaminado a recabar determinado conceptos, selecciona las afirmacio- Water8, que conciben que este tipo de
conocimiento de un texto. La selec- nes que le permiten recuperar otras enseñanza tiene como objetivo obte-
ción es un procedimiento básico que que desecha, abstrae, convierte y ner un aprendizaje en corto tiempo.
convierte en significado la informa- reemplaza determinadas ideas. En este sentido, que se aprenda a leer
ción. Con relación al significado, Las pruebas Saber Pro (ECAES), en una lengua extranjera. Este curso
el lector no puede enfocarse exclu- han evidenciado que los estudiantes no se enfoca en enseñar la lengua,
sivamente en toda la información de educación superior, tienen pro- sino por el contrario, está centrado
suministrada por el texto, sino que blemas al afrontar un texto redac- en el proceso, y preferiblemente se
debe realizar un recorte en función tado en lengua materna o lengua usa la lengua materna como instruc-

4 Klintsch, Ayudar a leer en los primeros años de universidad o de cómo convertir una asignatura en Materia de Cabecera, Revista de la escuela
de Humanidades. San Martin, Argentina. 2002.
5 Brown, A. Armbruster B. y Baker, L. 1986. ¿Qué hace un lector cuando lee?. Universidad de Atlantico. Barranquilla, Argentina. 2007
6 Dijk, V. 1978. La teoría del contexto de T. Van Dijk como proyecto analítico derivado del pragmatismo peirciano: un aporte a la comprensión
semiótica del discurso. Scielo. Delta Vol. 25 no. 2 San Paulo. 2009.
7 Carlino, C. ¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y a escribir en la universidad?. Artículo: Lectura y vida. 2001.
8 Hutchinson, T. y Water, A. (1987 – 7:40), Programa de estudios de los cursos de comprensión de lectura en inglés. Xochimilco,
23
Revista de Educación & Pensamiento

ción. La finalidad educativa es, sobre quien aprende, en donde se establece la clásica enseñanza, y se funda-
todo, a enseñar a aprender, enseñar relación entre lo que ya se conoce y mentara en una estructura integral
a desarrollarse por medio de las el nuevo conocimiento. y multidisciplinaria basada en la
habilidades de pensamiento hablar, Las estructuras curriculares en construcción de programas de inves-
leer, escribir y escuchar, y enseñar a la educación superior están ancladas tigación y producción formativa de
continuar ese desarrollo después de en teorías tradicionales las cuales se conocimiento, en la cual se articulen
la escuela. caracterizan por la rigidez, la sepa- contenidos, instrumentos y técnicas,
Desde esa perspectiva, entra ración de la teoría de la práctica y la se favorecería la práctica profesional,
el concepto activo de Freire9 sobre desarticulación de los contenidos y y se crearía un currículo integral que
experiencias. proporcionara fundamentos para la
En el constructivismo, Dichas estructuras se realizan comprensión lectora de la lengua
el estudiante le da en una pedagogía centrada en la inglesa. Esa acción permitiría al es-
un significado a un transmisión de saberes aislados, tudiante alcanzar las competencias y
específico objeto desarticulados y fragmentados que actitudes pertinentes para mejorar su
de estudio a partir preceden a la aplicación o a la solu- desempeño.
ción de problemas. El fracaso en los resultados de la
de su conocimiento
En el desarrollo de la compren- enseñanza de las lenguas extranjeras,
previo y experiencia,
sión lectora del inglés como lengua especialmente en inglés, es debido a
necesidades e intereses.
extranjera, se evidencia que la se- que no hay cobertura en la educación
lección y la organización curricular preescolar, media y superior como
“enseñar no quiere decir transmitir
de los contenidos en la universidad debe ser.10 “La cobertura consiste
conocimiento, sino crear las posi-
no son apropiadas, debido a que el en ampliar las posibilidades para
bilidades de su construcción”. Por establecimiento de los límites entre que se eduque la mayor cantidad
consiguiente, enseñar no se reduce los contenidos no está direccionado a posible de gente”. El gobierno se pro-
al simple tratamiento de objeto de producir experiencias de aprendizaje pone aumentarla, pero lo que hace
estudio, sino que se extiende a la integradas. Las pruebas nacionales es ingresar más estudiantes en las
producción de las condiciones en sirven de indicadores para demos- mismas aulas de antes, sin enfocarse
las que es posible aprender crítica- trar las fallas que se cometen en en ampliar las instalaciones ni con-
mente, de manera que los estudiantes el proceso de enseñanza de dicho tratar más profesores. Entonces, la
se conviertan en constructores de contexto. Todo esto es resultado de calidad se vuelve más un sueño que
saberes. En el constructivismo, el los fundamentos de las habilidades una realidad. Específicamente, con
estudiante le da un significado a un de pensamiento: hablar, escribir, relación al crecimiento de cobertura
específico objeto de estudio a partir escuchar y leer, mal concebidos o que se ha producido en la educación
de su conocimiento previo y expe- teórica y metodológicamente mal superior, Colombia está por debajo
riencia, necesidades e intereses. Tal orientados. de países como Cuba, Venezuela,
postura supone que el aprendizaje Si el sistema curricular de la Argentina, Uruguay y Chile. Y en
debe ser una acción significativa para educación superior actual superara calidad es triste que solo el 10% de

9 Freire, P. 1997:24. La educación como práctica de la libertad. Editorial: Siglo XXI De España. Madrid, España. 2009. Mexico. 2006.
24 10 Ramírez Vallejo, J. Educación en Colombia. Ensayos y trabajos.2014.
Colegio Hispanoamericano

las instituciones universitarias o didáctica, la pedagogía, y otros fac- Se destaca un estudio realizado
similares cuente con acreditación tores que influyen en la formación en el año 2012, por English Profi-
de alta calidad. Muy pocas de ellas del estudiante. Infortunadamente, ciency Index (EPI EF, por las siglas
aparecen en escalafones mundiales, gracias a intereses particulares la en inglés), el cual mide el manejo del
al contrario de lo que ocurre en calidad docente pasa a un plano idioma inglés. En la muestra que se
Chile y Argentina. secundario o terciario. El con- toma en 54 países, los resultados son
En adición a eso, la baja ca- texto, se caracteriza por imponer los siguientes: Los primeros pues-
lidad de los profesores aparece eventos como estos, dejando a un tos, con un nivel muy alto, fueron
como otro factor que influye en la lado las necesidades y expectativas para  Suecia (1), Dinamarca (2) y
educación del país. En Colombia, del estudiante en el aprendizaje los Países Bajos (3). En la categoría
la carrera docente oficial, para co- del inglés como lengua extranjera. media se destacan Argentina (20),
legios y universidades, se rige por Evidentemente, esto influye en el Uruguay (26) y Perú (33). En últimas
dos normas distintas: el decreto de proceso, específicamente, en la posiciones se ubicaron Colombia
1979 (el estatuto antiguo) y la ley comprensión lectora. (50), Panamá (51), Arabia Saudí
715 de 2001 (el nuevo estatuto). Esa El fracaso de los resultados en (52), Tailandia (53) y Libia (54). De
ley creó un sistema por el cual al la enseñanza de inglés como lengua acuerdo con Francisco Elizondo,
docente se le paga según su calidad extranjera, es originado por la falta director de English Town 12 “La
y su desempeño en el trabajo, me- de pertinencia. Para decirlo en causa principal del mal desempeño
dido por evaluaciones periódicas. otras palabras, la pertinencia con- de los países de habla hispana es la
Lo preocupante del asunto es que siste en que se enseñe lo que verda- baja calidad de las escuelas públicas,
la gran mayoría de los profesores deramente necesita un estudiante además de la poca alfabetización que
pertenece al estatuto antiguo, lo saber, para desempeñarse en los hay en Colombia”. Es claro que no
cual impide su evaluación y se diferentes campos de la vida. Que hay muchos colegios bilingües en el
le paga por su antigüedad, y no lo que se aprenda corresponda a los país. Las instituciones educativas en
por su capacidad. A parte de eso, empleos que se están ofreciendo. Si el sector público, y también las priva-
las universidades privadas están se estudia inglés, en comercio in- das, no han encontrado la forma de
contratando profesores sin arraigo ternacional ¿qué necesidad se tiene desarrollar estrategias para acostum-
en la institución. Quizás estos ma- de enfocarse exclusivamente en el brar a los estudiantes a leer, hablar y
nejan un saber qué (know what), mercado cambiario colombiano, si escribir en inglés. Las consecuencias
pero no desarrollan una recon- los negocios internacionales mane- no son gratuitas, las causas hablan
versión horizontal de dicho saber jan diferentes divisas? La pertinen- por sí solas. De igual forma, el poco
con el saber cómo (Know how). Se cia tendrá que ser demostrada, no acceso a los intercambios en el exte-
evidencian profesionales, no licen- una vez sino continuamente. Según rior y el poco hábito de los estudiantes
ciados, que han ido a algún país de La Haya11, “los imperativos econó- de hablar en inglés fuera de salón de
habla inglesa, enseñando inglés en micos barrerán con todo lo que se clases, son también eventos que con-
la educación superior. Esas perso- les oponga y si las universidades no llevan a mostrar por qué Colombia
nas desconocen la metodología, la se adaptan, se las dejará de lado”. se ubica en las últimas posiciones

11 La Haya, 1991. Tendencias-Biblioteca digital CONEV y T.


12 Elizondo, F. Guiaacademica.com. 2012. 25
Revista de Educación & Pensamiento

en las diferentes pruebas realizadas. que presentan anualmente las pruebas transformación en los procesos de
Sin embargo, la situación es aún más del ICFES alcanza un puntaje satisfac- aprendizaje centrado en el estudiante,
compleja. No solo evidenciamos bajos torio en inglés. lo cual lo convertirá en un ser integral,
resultados en la comprensión lectora Se está sucumbiendo en un y no un receptor de conocimiento.
de los estudiantes, no solo se está en mundo internacional, en donde se Las causas del poco aprendizaje
un contexto donde estos no entienden necesita saber inglés, el idioma de de los estudiantes provienen de as-
lo que leen. los negocios. Mientras en Colombia, pectos particulares. Como ejemplo
La comprensión lectora en ni- se lucha por conocer una lengua ex- de ello aparece la financiación de la
ños, adolescentes y adultos en la tranjera, en países europeos se exige educación, la carencia de laboratorios
lengua materna es regular, debido a conocer un tercer idioma. de inglés, su obsolescencia, la falta
que ellos leen cada día menos libros de preparación del profesorado, la
en dicha lengua. Los resultados Conclusión ausencia de hábitos de lectura y es-
desarrollados en el año de 2012 por El referente para el desarrollo tímulos académicos para desarrollar
CERLALC, sobre los hábitos de lec- de la comprensión lectora del inglés programas de postgrado en lenguas
tura y consumo del libro señalan que como lengua extranjera es el cambio etc. No por ello, se puede omitir las
Colombia ocupa un muy bajo lugar de camino para llegar a la informa- medidas que se han tomado para
ción. El proceso debe ser dirigido mejorar el proceso de aprendiza-
en cuanto a número de libros leídos
al sujeto y al contenido que se desea je-enseñanza del inglés como lengua
por habitante: mientras en Argentina
incorporar. El enfoque curricular extranjera. Se destaca el acceso a los
se leen 4.6 libros por habitante, en
podría ampliar las posibilidades libros, o acceso a la biblioteca; polí-
Colombia se leen 2.2, en Brasil 4.0
de comprensión lectora, ya que le ticas públicas de lectura y escritura,
y en Chile 5.4. Ahora bien, hay que
brindaría espacios de desarrollo al entre otros.
aceptar que Colombia no es un país
estudiante por medio de la reconver- El desafío está latente, y solo las
lector: se compra pocos libros, se lee
sión horizontal del saber qué (know acciones concretas podrán cambiar
muy poco y no se entiende. Causas
what) y saber cómo (know how). Por todo el contexto sobre el desarrollo
que sirven de soporte para mostrar
consiguiente, se podría generar una del inglés como lengua extranjera.
el por qué el estudiante fracasa en
la comprensión lectora del español
como lengua materna.
Una posible causa de la baja
calidad en la enseñanza del inglés Bibliografía
Brown, A. Armbruster B. y Baker, L. (1986). ¿Qué hace un lector cuan-
como lengua extranjera, es que los
do lee?. (2007). San Juan. RED. Recuperado de http://www.um.es/ead/
profesores de inglés no saben inglés.
red/20/monica.pdf
Un examen reciente demostró que
Carlina, P. (2005-2006). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos
únicamente el 12% de los profesores
aires. Fondo de Cultura Económica de Argentina. Recuperado de http://
de inglés logró llegar al nivel mínimo
www.fvet.uba.ar/postgrado/especialidad/blc/Carlino_Estudiar_escri-
de conocimiento de esa lengua. Por
bir_y_aprender_en_universidades_australianas_2-07.pdf
otro lado, solo el 7% de los bachilleres

26
Colegio Hispanoamericano

Carlino, C. (2001) ¿Quién debe ocuparse de enseñar a Cibergrafía


leer y a escribir en la universidad?. Bogotá Lectura Elizondo, F. (2012). Colombia, país latinoamericano con
y vida. Recuperado de http://www.unisabana.edu. el nivel más bajo de inglés. Recuperado de http://
co/fileadmin/Documentos/Pedagogia_Infantil/ www.guiaacademica.com/educacion/personas/cms/
QUIEN_DEBE_OCUPARSE_DE_ENSE_%- colombia/noticias_academicas/2012/ARTICU-
C3%A6AR_A_LEER_Y_ESCRIBIR.pdf LO-WEB-EEE_PAG-12418885.aspx
Cristal, D. (1998). English as a Global Language. Madrid. Goodman, G.y Smith, A. (2014). Comprensión
Cambridge Press. Recuperado de http://catdir.loc. lectora, Psicopedagogia.com. Recuperado de
gov/catdir/samples/cam041/2003282119.pdf https://www.google.com.co/search?q=Good-
Dijk, V. (2009) La teoría del contexto de T. Van Dijk man%2C+G.y+Smith%2C+A.+(2014).+Com-
como proyecto analítico derivado del pragmatismo prensi%C3%B3n+lectora&oq=Goodman%2C+G.
peirciano: un aporte a la comprensión semiótica del y+Smith%2C+A.+(2014).+Comprensi%C3%B-
discurso. San Paulo. Scielo. Recuperado de http:// 3n+lectora&aqs=chrome..69i57.302j0j9&sour-
www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pi- ceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8#q=Good-
d=S0102-44502009000200008 man,+Y+Smith,+A.+(2014).+Comprensi%-
Freire, P. (2009). La educación como práctica de C3%B3n+lectora&spell=1
la libertad. Madrid. Editorial: Siglo XXI Re- La Haya, (1991). Tendencias-Biblioteca digital CONEV
cuperado de http://www.casadellibro.com/li- y T.
bro-la-educacion-como-practica-de-la-liber- Recuperado http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/
tad/9788432314216/1564833 servicios/hemeroteca/reencuentro/no26/Tenden/
Hutchinson, T. y Water, A. (2006) Programa de estudios Contexto.htm
de los cursos de comprensión de lectura en inglés. Ramírez Vallejo, J. (2014) Educación en Colombia. En-
Xochimilco. Laurus. Recuperado de http://fel.uqroo. sayos y trabajos. Bogotá. El Tiempo. Recuperado
mx/adminfile/files/memorias/Articulos_Mem_FO- de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/
NAEL_II/Garduno_Juan_Gabriel_et_al.pdf CMS-13570938.
Klintsch, H. (2002) Ayudar a leer en los primeros años de
universidad o de cómo convertir una asignatura en
Materia de Cabecera, San Martin, Revista de la es-
cuela de Humanidades. Recuperado de http://www.
humanidadesdigital.unsam.edu.ar/experimental/
material/Art.CarlinoECEyM20078.3.07.pdf

27
Revista de Educación & Pensamiento

Manipulación
28
(Interpretación de Goya)-Fragmento
GABRIELA BONAFEDE

También podría gustarte