Está en la página 1de 33

ALUMNO: CALISAYA CHOQUE FRANZ

GRUPO DE LABORATORIO: 91G

PROFESOR: ING. CARLOS PEREYRA


LEONARDO RUFINO

DETERMINACIÓN
DE ÁCIDOS
ORGÁNICOS
LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA
CUANTITATIVA
I. FORMULACIÓN DE PROBLEMA

¿Cuánto es el porcentaje experimental de ácido láctico, ácido acético,


ácido cítrico, acido tartárico y ácido acetilsalicílico en cada muestra
dada?

II. OBJETIVOS

2.1 GENERAL

 Determinar el porcentaje de ácido láctico, ácido acético, ácido


cítrico, acido tartárico y ácido acetilsalicílico en cada muestra
dada.

2.2 ESPECÍFICOS

 Determinar los valores de recuperación


 Verificar si los cálculos son precisos.
III. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

3.1 Antecedentes de estudio

 Según Sharon Denisse Sandoval Hernández en su tesis


Cuantificación de Ácido Ascórbico (Vitamina C) en Néctares de
Melocotón y Manzana Comercializados en Supermercados de
la Ciudad Capital sostiene

En el presente trabajo de tesis se cuantificó la concentración de


Ácido Ascórbico o Vitamina C en néctares de melocotón y
manzana comercializados en supermercados de la ciudad
capital, cuyas muestras se eligieron por ser las de mayor
aceptación en el mercado en cuatro supermercados de venta
masiva, totalmente al azar de lotes diferentes, en días distintos
de manera que el muestreo se realizó por intención. Se
analizaron 3 muestras (marcas) de las cuales se llevó a cabo el
análisis de 10 réplicas de cada una para hacer un total de 30
réplicas de néctar de melocotón y 30 réplicas de néctar de
manzana. El objetivo principal de la realización de este trabajo
de tesis fue la determinación de la concentración de ácido
ascórbico en los néctares anteriormente mencionados, para
evaluar si se encuentran dentro de los parámetros establecidos
en la normativa COGUANOR NGO 34 015 para néctares de
melocotón y Codex Alimentarius, Codex Stan 161-1989 para
néctares de 4 manzanas

 Según Br. Ricardo Emmanuel Hernández Vásquez en su tesis


“ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CUANTIFICACION DEL
ACIDO ASCORBICO (VITAMINA “C”) EN JUGO DE NARANJA
UTILIZANDO EL METODO DE TITULACION YODOMETRICA
A MICROESCALA Y YODIMETRICA A MACROESCALA
sostiene

La importancia de la vitamina C o ácido ascórbico fue


descubierta en 1535 y su molécula fue identificada en 1932;
desde esa fecha para acá el ácido ascórbico ha sido de vital
importancia para el buen funcionamiento del organismo en
procesos como la síntesis de colágeno, el metabolismo
microsómico de fármacos y la absorción de hierro entre otros
3.2 INFORMACION CIENTIFICA

ACIDO ACETICO

El ácido acético o ácido etanoico es un ácido metilencarboxilico,


un ácido orgánico que está presente en algunas plantas de forma
diluida.
Se puede obtener de forma natural a partir del vinagre de vino o a
partir de las frutas. De forma sintética por reacción de metanol y
monóxido de carbono.
El vinagre es conocido desde hace miles de años cuando se
comenzaron a elaborar bebidas alcohólicas y descubrieron que
algunos vinos se estropeaban debido a que excedían el nivel de
acidez y adquirían el sabor agrio característico del vinagre, se
desconocía que en presencia de suficiente oxígeno las bacterias
producen una fermentación oxidativa en las bebidas alcohólicas.
Louis Pasteur en 1895 descubrió el proceso de la fermentación
acética por la acción de bacterias aeróbicas y que podía evitarse
calentando las bebidas para matar a los organismos
contaminantes sin perjudicar el vino, es decir se empezó a aplicar
la pasteurización en la industria vitivinícola y con este
conocimiento se comenzaron a desarrollar y mejorar las técnicas
para la producción de vinagre.
El ácido acético de forma natural se produce mediante bacterias
que producen una reacción química de fermentación en bebidas
que contienen azúcar o almidón.
Es posible obtener vinagre de casi cualquier fruta como: plátano,
mango, piña entre otras, siendo lo más común obtenerlo a partir
de la manzana, pero también es usado el arroz o la cerveza.
La fermentación del vinagre se da en dos etapas
1.- Etapa de fermentación alcohólica
2.- Etapa de fermentación acética

ACIDO LACTICO

El ácido láctico tiene un amplio rango de aplicaciones en la


industria alimenticia, química, farmacéutica, química y cosmética,
entre otras. Recientemente se ha acelerado la investigación en L
(+) y D (-), ácido láctico, por vía biotecnológica, debido a su
posibilidad de transformación en poli-láctico biodegradable (PLA).
Los esfuerzos en la investigación del ácido láctico, están
enfocados a disminuir los costes de producción a través de nuevos
sustratos, nuevas tecnologías de fermentación y separación, y
nuevos microorganismos capaces de alcanzar altas
concentraciones de ácido láctico, altos rendimientos y altas
productividades.
Propiedades del ácido láctico
Fórmula C3H6O3
Peso molecular 90,08
Índice de refracción 1,4414
Punto de fusión L(+) y D(-) 52,8 a 54 ºC
Punto de ebullición 125-140 ºC
Gravedad específica 1206
Calor de combustión 3616 cal/g
Viscosidad 40,33 mNsm-2
Densidad 1,249
Constante dieléctrica 22ε

ACIDO CITRICO

Ácido Cítrico. El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico


que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en
cítricos como el limón y la naranja. Su fórmula química es C6H8O7.
Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade
industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentos
como las conservas de vegetales enlatadas.

El ácido cítrico en bioquímica aparece como un metabolito


intermediario en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, proceso
realizado por la mayoría de los seres vivos. Según la IUPAC el
nombre químico del ácido cítrico es ácido 2-hidroxi-1,2,3-
propanotricarboxílico.

 Fórmula: C6H8O7
 Peso molecular: 192.12352 g/mol
 Índice de refracción: 1.3744
 Punto de fusión: 153 °C
 Calor de combustión: -474,5 Kcal/mol
 Viscosidad: 2,549 cP
 Densidad: 1,665 g/cm3 a 20ºC
 Solubilidad en agua: 592.000 mg/L (a 20°C)
 Apariencia: Cristal incolor
 Olor: Inodor
 Gusto: Ácido
ACIDO TARTARICO

El ácido tartárico, cremor tártaro o crema tártara, es un polvo


cristalino blanco. Químicamente es el tartrato o tartarato ácido de
potasio, KC4H5O6, la sal ácida de la sal de potasio de ácido
tartárico.
El ácido tartárico es un ácido carboxílico. Su fórmula es: HOOC-
CHOH-CHOH-COOH. Contiene, por tanto, dos grupos
carboxílicos y dos grupos alcohol en una cadena de hidrocarburo
lineal de longitud cuatro.
Este ácido, que se encuentra en muchas plantas, era ya conocido
por los griegos y los romanos y se encuentra en la naturaleza en
forma de tartrato de hidrógeno y potasio en el zumo de la uva. Fue
aislado por primera vez el año 1769 por el químico sueco Carl
Wilhelm Scheele.
Se utiliza también, a escala industrial, en la preparación de bebidas
efervescentes. En algunas de sus formas, el ácido tartárico se usa
como condimento para la comida.

Las propiedades del ácido tartárico son:

 Conservantes.
 Acidificantes para alimentos procesados.
 Efervescentes al añadirlo al agua carbonatada.
 Emulsionantes.
 Para aumentar la acidez.
 Regular el pH.
 Soluble en agua.

ACIDO ACETILSALICILICO

Como de buen seguro sabrás, nos encontramos ante un fármaco


conocido popularmente con el nombre de aspirina, aunque
abreviado también es conocido médicamente con el nombre
de AAS, cuya estructura química es C9H8O4.
Consiste en un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), funcionando
de manera bastante similar a otros antiinflamatorios AINE, con la
diferencia de ser capaz de bloquear el normal funcionamiento de
las plaquetas, actuando como veremos como antiagregante
plaquetario.
Se obtiene a partir del sauce blanco, cuyo nombre científico
es Salix alba, y sobre el que al parecer existen ya cierta constancia
acerca de su uso médico a lo largo de la historia. De hecho,
muchos historiadores coinciden en señalar que ya los antiguos
egipcios podrían haber utilizado la corteza de este árbol con fines
medicinales, al igual que tanto los chinos como los sumerios
utilizaban sus hojas por sus cualidades analgésicas.
Sustancias patrón
La disolución de cualquier sustancia cuya concentración se
conozca exactamente se denomina disolución patrón. La
preparación de disoluciones de concentración exactamente
conocida puede llevarse a cabo a partir de sustancias (solutos) tipo
primario (patrones primarios) o secundario. Patrón primario.
Sustancia adecuada para preparar disoluciones de concentración
conocida por pesada directa. Para ello deben cumplirse los
siguientes requisitos:
 Pureza alta. En general, la cantidad total de impurezas no debe
ser superior a 0.01–0.02 %. A veces, esta condición no es
necesaria, siempre que las impurezas sean inertes. En cualquier
caso, y en este último con mayor motivo, es imprescindible
conocer el grado de pureza. Así, se puede utilizar una sustancia
cuya pureza sea, por ejemplo, del 97.00 %, si el resto son especies
inertes.
 Inalterable por el ambiente. La sustancia debe ser estable, fácil
de secar, no higroscópica, no delicuescente, no oxidable por el aire
ni alterable por el CO2.
 Peso equivalente alto. Esta condición es aconsejable con objeto
de que sea necesario pesar cantidades relativamente grandes,
para que de esa forma el error relativo de la pesada sea pequeño.
 Detección fácil de impurezas. Existen dos tipos de impurezas: las
activas, que son aquellas que participan en la reacción con un
peso equivalente distinto al del patrón. Así, por ejemplo, el NaCl
es una impureza activa del KCl cuando éste se usa para valorar
Ag+. Por otra parte, las impurezas inertes son las que no toman
parte en la reacción en la que participa el patrón*, por ejemplo, el
agua.

INSTRUMENTAL VOLUMETRICO

El instrumental utilizado en volumetrías está fabricado en vidrio y


es de dos tipos: de contenido, que mide la cantidad de líquido que
contiene cuando se llena hasta la marca del enrase (matraces
aforados) y de vertido, que mide la cantidad de líquido que deja
salir cuando se vacían (pipetas y buretas). Los matraces aforados
son recipientes de fondo plano con forma de pera y cuello largo y
de pequeño diámetro. Los que más comúnmente se utilizan tienen
capacidades de 25, 50, 100, 250, 500, 1000 y 2000 mL.

Los matraces aforados se utilizan para preparar disoluciones de


concentración conocida. Una vez preparada la disolución no debe
conservarse en el matraz, debido a qie la acción de los reactivos
sobre las paredes de vidrio puede afectar al calibrado de los
mismos, trasvasándola al frasco o dispositivo en que ha de
guardarse.
Las buretas son tubos largos graduados de diámetro interno
uniforme y provisto de una llave. El tamaño común es de 50 mL,
con graduaciones cada 0.1 mL, de forma que una longitud de 1 cm
corresponde a 1 mL (1.0 mm equivale a 0.1 mL). Al leer la escala
se comete un error de ±0.2 mm, equivalentes a ±0.02 mL. Como
el volumen gastado es la diferencia de dos lecturas, el error, en el
caso más desfavorable, será de ±0.04 mL, por lo cual, es
conveniente gastar, al menos, 40 mL, con objeto de que el error
de lectura no pase del 0.1 %. Después de haber vaciado
parcialmente una bureta y antes de hacer la lectura del volumen
gastado hay que dejar pasar un poco de tiempo para que el líquido
que humedece la parte recién vaciada escurra y se una a la masa
principal. Las pipetas son de dos tipos: aforadas y graduadas. Las
primeras son tubos de vidrio con un ensanchamiento en la parte
central y la parte inferior terminada en forma aguda y con un orificio
estrecho. Se fabrican con una y con dos marcas de enrase

CALCULOS EN ANALISIS VOLUMETRICO

Los cálculos en análisis volumétrico son siempre muy sencillos y


se llevan a cabo a partir de la estequiometria de la reacción
química que sirve de base al método. Es imprescindible utilizar
convenientemente las unidades con las que se expresan las
concentraciones de las disoluciones. Aunque la unidad más
utilizada es la molaridad, seguidamente se indican aquellas que se
usan en determinadas ocasiones.
IV. VARIABLES E HIPÓTESIS

4.1 VARIABLES DEPENDIENTES

 Normalidad.
 Porcentaje de acidez en las muestras.

4.2 VARIABLES INDEPENDIENTES

 Masa.

 Volumen

4.3 HIPÓTESIS

Se podrá calcular el porcentaje de cada acido titulándolo con el


Hidróxido de Sodio y la fenolftaleína

V. METODOLOGÍA

5.1 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIALES

 Soporte Universal
 Pinza Mariposa
 Bureta
 Matraz Erlenmeyer 250 ml
 Probeta
 Fiolas 100 ml y 250 ml
 Vaso Precipitado de 50 ml
 Piceta
 Espátula
 Embudo
 Bagueta
 Pipeta aforada

EQUIPOS

 Balanza Analítica
 Estufa

REACTIVOS

 Vino
 Vinagre
 Leche
 Jugo de Limón
 Aspirina Bayer 500 mg
 Hidróxido de Sodio (NaOH)
 Ácido Clorhídrico (HCl)
 Biftalato de Potasio (KHC8H4O4)
 Fenolftaleína
 Agua desionizada

5.2 MARCHA SISTEMÁTICA

 Preparar la solución de Hidróxido de Sodio 0.1 N en 250


ml.
 Preparar solución de Biftalato de Potasio 0.1 N en 100 ml.
 Titular 10 ml del Biftalato de Potasio con 3 gotas de
Fenolftaleína.
 Calcular el Volumen teórico.
 Con el Volumen gastado, calcular el Factor de
Corregimiento (FC) y la concentración real del Hidróxido de
Sodio.
 Realizar la neutralización del Hidróxido de Sodio con cada
muestra.
 Usar 2 ml de Vinagre diluido en 10 ml de agua desionizada.
 Usar 10 ml de Leche diluido en 20 ml de agua desionizada.
 Usar 5 ml de Vino diluido en 40 ml de agua desionizada.
 Usar 1 ml de Juego de Limón diluido en 20 ml de agua
desionizada.

5.3 CÁLCULOS

Antes de comenzar con los cálculos de los porcentajes, hay que poner
los cálculos realizados para la preparación de la solución a corregir.

PREPARACIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO 0.1 N EN 250 ml

Según el envase: %pureza = 98 % PM = 40 g/mol


Emplearemos la siguiente ecuación:

%𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑥 𝑚
𝑃𝑀 = 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑉 (𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠)

0.98𝑚
40
= 0.1 → 𝑚 = 1.0204 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
0.25

Siendo realmente lo pesado 1.0266 g NaOH entonces empleando la


misma ecuación

𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.1006 𝑁

PREPARACIÓN DE BIFTALATO DE POTASIO 0.1 N EN 100 ml

Según el envase: %pureza = 99.78 % PM = 204.22 g/mol


Emplearemos la siguiente ecuación:

%𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑥 𝑚
𝑃𝑀 = 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑉 (𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠)

0.9978𝑚
204.22
= 0.1 → 𝑚 = 2.0467 𝑔 𝐾𝐻𝑃
0.1

Siendo realmente lo pesado 2.0421 g KHC8H4O4 entonces empleando


la misma ecuación

𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐾𝐻𝑃 = 0.0998 𝑁

CALCULO DEL VOLUMEN TEÓRICO


2.0421 g -------- 100 ml
X ------ 10 ml

X = 0.20421 g KHP

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐾𝐻𝑃
𝑉𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝑁 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝑚𝑒𝑞 𝐾𝐻𝑃

0.20421
𝑉𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 =
0.1006 𝑥 0.20422

𝑉𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 9.9399 𝑚𝑙

TITULANDO CON HIDRÓXIDO DE SODIO

Vgastado1 = 11.2 ml Vgastado2 = 12 ml Vgastado3 = 11.5 ml

Siendo la ecuación del Factor de Corregimiento:

𝑉𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
𝐹𝐶 =
𝑉𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜

9.9399
𝐹𝐶1 = = 0.8875
11.2

9.9399
𝐹𝐶2 = = 0.8283
12

9.9399
𝐹𝐶3 = = 0.8643
11.5

0.8875 + 0.8283 + 0.8643


𝐹𝐶𝑃 =
3

𝐹𝐶𝑃 = 0.86

𝑁𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 𝐹𝐶 𝑥 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.86 𝑥 0.1006

𝑁𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 0.086516 𝑁

DETERMINACIÓN DEL ÁCIDO ACÉTICO PRESENTE EN EL


VINAGRE

De acuerdo a la reacción:

CH3COOH + NaOH  CH3COONa + H2O

Debido a la reacción el valor del miliequivalente es:


60
𝑚𝑒𝑞 𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜 = = 0.06
1000

Se empleará la siguiente ecuación:

𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝐹𝑐 𝑥 𝑉𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑥 𝑚𝑒𝑞 𝑎𝑐 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜


%𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝑥 100
𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

 Vgastado1 = 17.9 ml
 Vgastado2 = 19.6 ml
 Vgastado3 = 16.9 ml
 Vgastado4 = 18.2 ml

0.1006 𝑥 0.86 𝑥 17.9 𝑥 0.06


%𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜1 = 𝑥 100 = 4.6459 %
2
0.1006 𝑥 0.86 𝑥 19.6 𝑥 0.06
%𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜2 = 𝑥 100 = 5.0871 %
2
0.1006 𝑥 0.86 𝑥 16.9 𝑥 0.06
%𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜3 = 𝑥 100 = 4.3864 %
2
0.1006 𝑥 0.86 𝑥 18.2 𝑥 0.06
%𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜4 = 𝑥 100 = 4.7238 %
2

DETERMINACIÓN DEL ÁCIDO LÁCTICO PRESENTE EN LA LECHE

De acuerdo a la reacción:

CH3CHOHCOOH + NaOH  CH3CHOHCOONa + H2O

Debido a la reacción el valor del miliequivalente es:

90
𝑚𝑒𝑞 𝑎𝑐. 𝑙𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜 = = 0.09
1000

Se empleará la siguiente ecuación:

𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝐹𝑐 𝑥 𝑉𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑥 𝑚𝑒𝑞 𝑎𝑐. 𝑙𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜


%𝑎𝑐. 𝑙𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝑥 100
𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

 Vgastado1 = 3.8 ml
 Vgastado2 = 3.5 ml
 Vgastado3 = 3.1 ml
 Vgastado4 = 3.6 ml

0.1006 𝑥 0.86 𝑥 3.8 𝑥 0.09


%𝑎𝑐. 𝑙𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜1 = 𝑥 100 = 0.2959 %
10
0.1006 𝑥 0.86 𝑥 3.5 𝑥 0.09
%𝑎𝑐. 𝑙𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜2 = 𝑥 100 = 0.2725 %
10
0.1006 𝑥 0.86 𝑥 3.1 𝑥 0.09
%𝑎𝑐. 𝑙𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜3 = 𝑥 100 = 0.2414 %
10
0.1006 𝑥 0.86 𝑥 3.6 𝑥 0.09
%𝑎𝑐. 𝑙𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜4 = 𝑥 100 = 0.2803 %
10

DETERMINACIÓN DEL ÁCIDO CÍTRICO PRESENTE EN EL JUGO


DE LIMÓN

De acuerdo a la reacción:

C3H4OH(COOH)3 + 3NaOH  C3H4OH(COONa)3 + 3H2O

Debido a la reacción el valor del miliequivalente es:

192
𝑚𝑒𝑞 𝑎𝑐. 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = = 0.064
3000

Se empleará la siguiente ecuación:

𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝐹𝑐 𝑥 𝑉𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑥 𝑚𝑒𝑞 𝑎𝑐. 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜


%𝑎𝑐. 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝑥 100
𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

 Vgastado1 = 10.8 ml
 Vgastado2 = 13.5 ml
 Vgastado3 = 10 ml
 Vgastado4 = 12.2 ml

0.1006 𝑥 0.86 𝑥 10.8 𝑥 0.064


%𝑎𝑐. 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜1 = 𝑥 100 = 5.98 %
1

0.1006 𝑥 0.86 𝑥 13.5 𝑥 0.064


%𝑎𝑐. 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜2 = 𝑥 100 = 7.47 %
1
0.1006 𝑥 0.86 𝑥 10 𝑥 0.064
%𝑎𝑐. 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜3 = 𝑥 100 = 6.09 %
1
0.1006 𝑥 0.86 𝑥 12.2 𝑥 0.064
%𝑎𝑐. 𝑐𝑖𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜4 = 𝑥 100 = 6.76 %
1

DETERMINACIÓN DEL ÁCIDO TARTÁRICO PRESENTE EN EL


VINO

De acuerdo a la reacción:
C2H4O2(COOH)2 + 2 NaOH  2 H2O + C2H4O2(COONa)2

Debido a la reacción el valor del miliequivalente es:

150
𝑚𝑒𝑞 𝑎𝑐. 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜 = = 0.075
2000

Se empleará la siguiente ecuación:

𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝐹𝑐 𝑥 𝑉𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑥 𝑚𝑒𝑞 𝑎𝑐. 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜


%𝑎𝑐. 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝑥 100
𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

 Vgastado1 = 4.3 ml
 Vgastado2 = 3.5 ml
 Vgastado3 = 3.6 ml
 Vgastado4 = 3.8 ml

0.1006 𝑥 0.86 𝑥 4.3 𝑥 0.075


%𝑎𝑐. 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜1 = 𝑥 100 = 0.5580 %
5

0.1006 𝑥 0.86 𝑥 3.5 𝑥 0.075


%𝑎𝑐. 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜2 = 𝑥 100 = 0.4542 %
5

0.1006 𝑥 0.86 𝑥 3.6 𝑥 0.075


%𝑎𝑐. 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜3 = 𝑥 100 = 0.4672 %
5

0.1006 𝑥 0.86 𝑥 3.8 𝑥 0.075


%𝑎𝑐. 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜4 = 𝑥 100 = 0.4931 %
5

DETERMINACIÓN DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO PRESENTE EN


LA ASPIRINA BAYER 500 mg

De acuerdo a la reacción:

C9H8O4 + NaOH  H2O + C9H7O4Na

Debido a la reacción el valor del miliequivalente es:

180.16
𝑚𝑒𝑞 𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑙𝑠𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜 = = 0.18016
1000

Se empleará la siguiente ecuación:

𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝐹𝑐 𝑥 𝑉𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑥 𝑚𝑒𝑞 𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑙𝑠𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜


%𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑙𝑠𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜 = 𝑥 100
𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

 Vgastado1 = 1.2 ml
 Vgastado2 = 1.7 ml
 Vgastado3 = 2 ml
 Vgastado4 = 2.2 ml

0.1006 𝑥 0.86 𝑥 1.2 𝑥 0.18016


%𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑙𝑠𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜1 = 𝑥 100 = 0.187 %
10
0.1006 𝑥 0.86 𝑥 1.7 𝑥 0.18016
%𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑙𝑠𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜2 = 𝑥 100 = 0.265 %
10
0.1006 𝑥 0.86 𝑥 2 𝑥 0.18016
%𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑙𝑠𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜3 = 𝑥 100 = 0.3117 %
10
0.1006 𝑥 0.86 𝑥 2.2 𝑥 0.18016
%𝑎𝑐. 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑖𝑙𝑠𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑖𝑐𝑜4 = 𝑥 100 = 0.3429 %
10

TABLA Nº1: RESULTADOS DE PORCENTAJES EXPERIMENTALES DE


ÁCIDOS
%acido I II III IV
láctico 0.2959 0.2725 0.2414 0.2803
acético 4.6459 5.0871 4.3864 4.7238
cítrico 5.98 7.47 6.09 6.76
tartárico 0.5580 0.4542 0.4672 0.4931
acetilsalicílico 0.187 0.265 0.3117 0.3429

5.3.1 CÁLCULOS ESTADÍSTICOS PARA EL ÁCIDO LÁCTICO

DETERMINACIÓN DEL QEXPERIMENTAL


 PARA EL ACIDO LACTICO

Ordenamos ambos en forma ascendente:

TABLA Nº2: PORCENTAJES DE ÁCIDOS LÁCTICOS

%láctico 0.2414 0.2725 0.2803 0.2959

QCrítico para 4 mediciones es 0.829

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜


𝑄𝑒𝑥𝑝 =
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜

Se rechaza si: Qexp ≥ Qcritico

Para el valor 0.2414:


0.2725 − 0.2414
𝑄𝑒𝑥𝑝 = = 0.0545
0.2959 − 0.2414
0.829 ≥ 0.0545 Así que no se rechaza

Para el valor 0.2959:

0.2959 − 0.2803
𝑄𝑒𝑥𝑝 = = 0.0545
0.2959 − 0.2414
0.829 ≥ 0.0545 Así que no se rechaza

CALCULO DE LA MEDIA Y LA MEDIANA

Hallando la Media:

0.2959 + 0.2725 + 0.2414 + 0.2803


𝑥̅ =
4

𝑥̅ = 0.272525 %

Cálculo de la Mediana:

0.2725 + 0.2414
𝑀𝑒 =
2

𝑀𝑒 = 0.25695 %

CALCULO DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN

∑(𝑋𝑖−𝑥)2 𝑆
𝑺= √ 𝐶𝑉 = 𝑥 100 (𝑋𝑖 − 𝑥)2
𝑛−1 𝑥

 (0.2414 − 0.272525)2 = 0.000968765625

 (0.2725 − 0.272525)2 = 0.000000000625

 (0.2803 − 0.272525)2 = 0.000060450625

 (0.2959 − 0.272525)2 = 0.000546390625


𝑛
∑ (𝑋𝑖 − 𝑥)2 = 0.0015756075
𝑖
0.0015756075
𝑠= √ = 0.022917297
4−1

0.022917297
𝐶𝑉 = 𝑥 100 = 8.41 %
0.272525
El CV es mayor del 3 % así que puede asumirse que los datos no son precisos
en absoluto.

CALCULO DEL LÍMITE DE CONFIABILIDAD

𝑡𝑥𝑆
𝐿𝐶95% = 𝑥 ± 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑 = 𝑛 − 1
√𝑛

GL t

3 3.18245

3.18245 𝑥 0.022917297
𝐿𝐶95% = 0.272525 ± = 0.272525 ± 0.036467
√4
Estando el dominio del LC95% dentro del intervalo ˂0.236058; 0.308992˃

Son datos confiables

CALCULO DEL VALOR A REPORTAR

∑|𝑋𝑖 − 𝑥|
𝑑𝑝𝑥 =
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
Vmedidos = 4

 |0.2414 − 0.272525| = 0.031125


 |0.2725 − 0.272525| = 0.000025
 |0.2803 − 0.272525| = 0.007775
 |0.2959 − 0.272525| = 0.023375

0.0623
𝑑𝑝𝑥 = = 0.015575
4
∑|𝑋𝑖 − 𝑀𝑒|
𝑑𝑝𝑀𝑒 =
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
Vmedidos = 4

 |0.2414 − 0.25695| = 0.01555


 |0.2725 − 0.25695| = 0.01555
 |0.2803 − 0.25695| = 0.02335
 |0.2959 − 0.25695| = 0.03895

0.0934
𝑑𝑝𝑀𝑒 = = 0.02335
4

Siendo el valor menor 0.015575 que se obtiene con la Media (x).

Valor a reportar = 0.272525 %

CALCULO DEL PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN

El valor verdadero del %ac.láctico dentro de la leche es 0.48 %

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑂𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜
%𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

Siendo el Valor observado = x = 0.272525 %

0.272525
%𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥 100 = 56.78 %
0.48

CÁLCULOS ESTADÍSTICOS PARA EL ÁCIDO ACÉTICO

DETERMINACIÓN DEL QEXPERIMENTAL

Ordenamos ambos en forma ascendente:

PORCENTAJES DE ÁCIDOS ACÉTICOS

%acético 4.3864 4.6459 4.7238 5.0871

QCrítico para 4 mediciones es 0.829

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜


𝑄𝑒𝑥𝑝 =
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜
Se rechaza si: Qexp ≥ Qcritico

Para el valor 4.3864:

4.6459 − 4.3864
𝑄𝑒𝑥𝑝 = = 0.3703
5.0871 − 4.3864
0.829 ≥ 0.3703 Así que no se rechaza

Para el valor 5.0871:

5.0871 − 4.7238
𝑄𝑒𝑥𝑝 = = 0.5185
5.0871 − 4.3864
0.829 ≥ 0.5185 Así que no se rechaza

CALCULO DE LA MEDIA Y LA MEDIANA

Hallando la Media:

4.3864 + 4.6459 + 4.7238 + 5.0871


𝑥̅ =
4

𝑥̅ = 4.7108 %

Cálculo de la Mediana:

4.6459 + 4.7238
𝑀𝑒 =
2

𝑀𝑒 = 4.68485 %

CALCULO DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN

∑(𝑋𝑖−𝑥)2 𝑆
𝑺= √ 𝐶𝑉 = 𝑥 100 (𝑋𝑖 − 𝑥)2
𝑛−1 𝑥

 (4.3864 − 4.7108)2 = 0.10523536

 (4.6459 − 4.7108)2 = 0.00421201

 (4.7238 − 4.7108)2 = 0.000169

 (5.0871 − 4.7108)2 = 0.14160169


𝑛
∑ (𝑋𝑖 − 𝑥)2 = 0.25121806
𝑖

0.25121806
𝑠= √ = 0.289377527
4−1

0.289377527
𝐶𝑉 = 𝑥 100 = 6.14 %
4.7108
El CV es mayor del 3 % así que puede asumirse que los datos no son precisos
en absoluto.

CALCULO DEL LÍMITE DE CONFIABILIDAD

𝑡𝑥𝑆
𝐿𝐶95% = 𝑥 ± 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑 = 𝑛 − 1
√𝑛

GL t

3 3.18245

3.18245 𝑥 0.289377527
𝐿𝐶95% = 4.7108 ± = 4.7108 ± 0.4605
√4

Estando el dominio del LC95% dentro del intervalo ˂4.2503; 5.1713˃


Son datos confiables

CALCULO DEL VALOR A REPORTAR

∑|𝑋𝑖 − 𝑥|
𝑑𝑝𝑥 =
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
Vmedidos = 4

 |4.3864 − 4.7108| = 0.3244


 |4.6459 − 4.7108| = 0.0649
 |4.7238 − 4.7108| = 0.013
 |5.0871 − 4.7108| = 0.3763
0.7786
𝑑𝑝𝑥 = = 0.19465
4

∑|𝑋𝑖 − 𝑀𝑒|
𝑑𝑝𝑀𝑒 =
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
Vmedidos = 4

 |4.3864 − 4.68485| = 0.29845


 |4.6459 − 4.68485| = 0.03895
 |4.7238 − 4.68485| = 0.03895
 |5.0871 − 4.68485| = 0.40225

0.7786
𝑑𝑝𝑀𝑒 = = 0.19465
4

Se halla la Desviación relativa de cada uno:

𝑑𝑝𝑥 0.19465
𝑑𝑅𝑥 = 𝑥 100 𝑑𝑅𝑥 = 𝑥 100 = 4.13 %
𝑥 4.7108

𝑑𝑝𝑀𝑒 0.19465
𝑑𝑅𝑀𝑒 = 𝑥 100 𝑑𝑅𝑀𝑒 = 𝑥 100 = 4.15 %
𝑀𝑒 4.68485

Siendo el valor menor 4.13 % que se obtiene con la Media (x).

Valor a reportar = 4.7108 %

CALCULO DEL PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN

El valor verdadero del %ac.acético dentro del vinagre es 5 %

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑂𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜
%𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

Siendo el Valor observado = x = 4.7108 %

4.7108
%𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥 100 = 94.22 %
5
CÁLCULOS ESTADÍSTICOS PARA EL ÁCIDO CÍTRICO

DETERMINACIÓN DEL QEXPERIMENTAL

Ordenamos ambos en forma ascendente:

%cítrico 5.98 6.09 6.76 7.47

QCrítico para 4 mediciones es 0.829

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜


𝑄𝑒𝑥𝑝 =
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜

Se rechaza si: Qexp ≥ Qcritico

Para el valor 5.98:

6.09 − 5.98
𝑄𝑒𝑥𝑝 = = 0.0738
7.47 − 5.98
0.829 ≥ 0.0738 Así que no se rechaza

Para el valor 7.47:

7.47 − 6.76
𝑄𝑒𝑥𝑝 = = 0.4765
7.47 − 5.98
0.829 ≥ 0.4765 Así que no se rechaza

CALCULO DE LA MEDIA Y LA MEDIANA

Hallando la Media:

5.98 + 6.09 + 6.76 + 7.47


𝑥̅ =
4

𝑥̅ = 6.575 %

Cálculo de la Mediana:

6.09 + 6.76
𝑀𝑒 =
2

𝑀𝑒 = 6.425 %
CALCULO DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN

∑(𝑋𝑖−𝑥)2 𝑆
𝑺= √ 𝐶𝑉 = 𝑥 100 (𝑋𝑖 − 𝑥)2
𝑛−1 𝑥

 (5.98 − 6.575)2 = 0.354025

 (6.09 − 6.575)2 = 0.235225

 (6.76 − 6.575)2 = 0.034225

 (7.47 − 6.575)2 = 0.801025


𝑛
∑ (𝑋𝑖 − 𝑥)2 = 1.4245
𝑖

1.4245
𝑠= √ = 0.6890815143
4−1

0.6890815143
𝐶𝑉 = 𝑥 100 = 10.48 %
6.575
El CV es mayor del 3 % así que puede asumirse que los datos no son precisos
en absoluto.

CALCULO DEL LÍMITE DE CONFIABILIDAD

𝑡𝑥𝑆
𝐿𝐶95% = 𝑥 ± 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑 = 𝑛 − 1
√𝑛

GL t

3 3.18245

3.18245 𝑥 0.6890815143
𝐿𝐶95% = 6.575 ± = 6.575 ± 1.0965
√4
Estando el dominio del LC95% dentro del intervalo ˂5.4785; 7.6715˃
Son datos confiables
CALCULO DEL VALOR A REPORTAR

∑|𝑋𝑖 − 𝑥|
𝑑𝑝𝑥 =
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
Vmedidos = 4

 |5.98 − 6.575| = 0.595


 |6.09 − 6.575| = 0.485
 |6.76 − 6.575| = 0.185
 |7.47 − 6.575| = 0.895

2.16
𝑑𝑝𝑥 = = 0.54
4

∑|𝑋𝑖 − 𝑀𝑒|
𝑑𝑝𝑀𝑒 =
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
Vmedidos = 4

 |5.98 − 6.425| = 0.445


 |6.09 − 6.425| = 0.335
 |6.76 − 6.425| = 0.335
 |7.47 − 6.425| = 1.045

2.16
𝑑𝑝𝑀𝑒 = = 0.54
4

Se halla la Desviación relativa de cada uno:

𝑑𝑝𝑥 0.54
𝑑𝑅𝑥 = 𝑥 100 𝑑𝑅𝑥 = 𝑥 100 = 8.21 %
𝑥 6.575

𝑑𝑝𝑀𝑒 0.54
𝑑𝑅𝑀𝑒 = 𝑥 100 𝑑𝑅𝑀𝑒 = 𝑥 100 = 8.40 %
𝑀𝑒 6.425

Siendo el valor menor 8.21 % que se obtiene con la Media (x).

Valor a reportar = 6.575 %

CALCULO DEL PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN

El valor verdadero del %ac.cítrico dentro del limón es 8 %

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑂𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜
%𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
Siendo el Valor observado = x = 6.575 %

6.575
%𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥 100 = 82.19 %
8

5.3.4 CÁLCULOS ESTADÍSTICOS PARA EL ÁCIDO TARTÁRICO

DETERMINACIÓN DEL Q EXPERIMENTAL

Ordenamos ambos en forma ascendente:

%tartárico 0.4542 0.4672 0.4931 0.5580

QCrítico para 4 mediciones es 0.829

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜


𝑄𝑒𝑥𝑝 =
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜

Se rechaza si: Qexp ≥ Qcritico

Para el valor 0.4542:

0.4672 − 0.4542
𝑄𝑒𝑥𝑝 = = 0.1252
0.5580 − 0.4542
0.829 ≥ 0.1252 Así que no se rechaza

Para el valor 0.5580:

0.5580 − 0.4931
𝑄𝑒𝑥𝑝 = = 0.6252
0.5580 − 0.4542
0.829 ≥ 0.6252 Así que no se rechaza

CALCULO DE LA MEDIA Y LA MEDIANA

Hallando la Media:

0.4542 + 0.4672 + 0.4931 + 0.5580


𝑥̅ =
4

𝑥̅ = 0.4931 %
Cálculo de la Mediana:

0.4672 + 0.4931
𝑀𝑒 =
2

𝑀𝑒 = 0.4802 %

CALCULO DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN

∑(𝑋𝑖−𝑥)2 𝑆
𝑺= √ 𝐶𝑉 = 𝑥 100 (𝑋𝑖 − 𝑥)2
𝑛−1 𝑥

 (0.4542 − 0.4931)2 = 0.00151321

 (0.4672 − 0.4931)2 = 0.00067081

 (0.4931 − 0.4931)2 = 0

 (0.5580 − 0.4931)2 = 0.00421201


𝑛
∑ (𝑋𝑖 − 𝑥)2 = 0.00639603
𝑖

0.00639603
𝑠= √ = 0.046173694
4−1

0.046173694
𝐶𝑉 = 𝑥 100 = 9.36 %
0.4931
El CV es mayor del 3 % así que puede asumirse que los datos no son precisos
en absoluto.

CALCULO DEL LÍMITE DE CONFIABILIDAD

𝑡𝑥𝑆
𝐿𝐶95% = 𝑥 ± 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑 = 𝑛 − 1
√𝑛

GL t

3 3.18245
3.18245 𝑥 0.046173694
𝐿𝐶95% = 0.4931 ± = 0.4931 ± 0.0735
√4
Estando el dominio del LC95% dentro del intervalo ˂0.4196; 0.5666˃
Son datos confiables

CALCULO DEL VALOR A REPORTAR

∑|𝑋𝑖 − 𝑥|
𝑑𝑝𝑥 =
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
Vmedidos = 4

 |0.4542 − 0.4931| = 0.0389


 |0.4672 − 0.4931| = 0.0259
 |0.4931 − 0.4931| = 0
 |0.5580 − 0.4931| = 0.0649

0.1297
𝑑𝑝𝑥 = = 0.032425
4

∑|𝑋𝑖 − 𝑀𝑒|
𝑑𝑝𝑀𝑒 =
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
Vmedidos = 4

 |0.4542 − 0.4802| = 0.0260


 |0.4672 − 0.4802| = 0.0130
 |0.4931 − 0.4802| = 0.0129
 |0.5580 − 0.4802| = 0.0778

0.1297
𝑑𝑝𝑀𝑒 = = 0.032425
4

Se halla la Desviación relativa de cada uno:

𝑑𝑝𝑥 0.032425
𝑑𝑅𝑥 = 𝑥 100 𝑑𝑅𝑥 = 𝑥 100 = 6.58 %
𝑥 0.4931

𝑑𝑝𝑀𝑒 0.032425
𝑑𝑅𝑀𝑒 = 𝑥 100 𝑑𝑅𝑀𝑒 = 𝑥 100 = 6.75 %
𝑀𝑒 0.4802

Siendo el valor menor 6.58 % que se obtiene con la Media (x).

Valor a reportar = 0.4931 %


CALCULO DEL PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN

El valor verdadero del %ac.tartárico dentro del vino es 0.7 %

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑂𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜
%𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

Siendo el Valor observado = x = 0.4931 %

0.4931
%𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥 100 = 70.44 %
0.7

5.3.5 CÁLCULOS ESTADÍSTICOS PARA EL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

DETERMINACIÓN DEL QEXPERIMENTAL

Ordenamos ambos en forma ascendente:

%acetilsalicílico 0.1870 0.2650 0.3117 0.3429

QCrítico para 4 mediciones es 0.829

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜


𝑄𝑒𝑥𝑝 =
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜

Se rechaza si: Qexp ≥ Qcritico

Para el valor 0.1870:

0.2650 − 0.1870
𝑄𝑒𝑥𝑝 = = 0.5003
0.3429 − 0.1870
0.829 ≥ 0.5003 Así que no se rechaza

Para el valor 0.3429:

0.3429 − 0.3117
𝑄𝑒𝑥𝑝 = = 0.2001
0.3429 − 0.1870
0.829 ≥ 0.2001 Así que no se rechaza
CALCULO DE LA MEDIA Y LA MEDIANA

Hallando la Media:

0.1870 + 0.2650 + 0.3117 + 0.3429


𝑥̅ =
4

𝑥̅ = 0.2767 %

Cálculo de la Mediana:

0.2650 + 0.3117
𝑀𝑒 =
2

𝑀𝑒 = 0.2884 %

CALCULO DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN

∑(𝑋𝑖−𝑥)2 𝑆
𝑺= √ 𝐶𝑉 = 𝑥 100 (𝑋𝑖 − 𝑥)2
𝑛−1 𝑥

 (0.1870 − 0.2767)2 = 0.00804609

 (0.2650 − 0.2767)2 = 0.00013689

 (0.3117 − 0.2767)2 = 0.001225

 (0.3429 − 0.2767)2 = 0.00438244


𝑛
∑ (𝑋𝑖 − 𝑥)2 = 0.01379042
𝑖

0.01379042
𝑠= √ = 0.067799754
4−1

0.067799754
𝐶𝑉 = 𝑥 100 = 24.50 %
0.2767
El CV es mayor del 3 % así que puede asumirse que los datos no son precisos
en absoluto.
CALCULO DEL LÍMITE DE CONFIABILIDAD

𝑡𝑥𝑆
𝐿𝐶95% = 𝑥 ± 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑 = 𝑛 − 1
√𝑛

GL t

3 3.18245

3.18245 𝑥 0.067799754
𝐿𝐶95% = 0.2767 ± = 0.2767 ± 0.1079
√4

Estando el dominio del LC95% dentro del intervalo ˂0.1688; 0.3846˃


Son datos confiables

CALCULO DEL VALOR A REPORTAR

∑|𝑋𝑖 − 𝑥|
𝑑𝑝𝑥 =
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
Vmedidos = 4

 |0.1870 − 0.2767| = 0.0897


 |0.2650 − 0.2767| = 0.0117
 |0.3117 − 0.2767| = 0.0350
 |0.3429 − 0.2767| = 0.0662

0.2026
𝑑𝑝𝑥 = = 0.05065
4

∑|𝑋𝑖 − 𝑀𝑒|
𝑑𝑝𝑀𝑒 =
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
Vmedidos = 4

 |0.1870 − 0.2884| = 0.1014


 |0.2650 − 0.2884| = 0.0234
 |0.3117 − 0.2884| = 0.0233
 |0.3429 − 0.2884| = 0.0545
0.2026
𝑑𝑝𝑀𝑒 = = 0.05065
4

Se halla la Desviación relativa de cada uno:

𝑑𝑝𝑥 0.05065
𝑑𝑅𝑥 = 𝑥 100 𝑑𝑅𝑥 = 𝑥 100 = 18.31 %
𝑥 0.2767

𝑑𝑝𝑀𝑒 0.05065
𝑑𝑅𝑀𝑒 = 𝑥 100 𝑑𝑅𝑀𝑒 = 𝑥 100 = 17.56 %
𝑀𝑒 0.2884

Siendo el valor menor 17.56 % que se obtiene con la Mediana (Me).

Valor a reportar = 0.2884 %

Siendo los valores a reportados finalmente:

PORCENTAJES REPORTADOS DE ÁCIDOS

%ac.láctico 0.272525 %
%ac.acético 4.7108 %
%ac.cítrico 6.575 %
%ac.tartárico 0.4931 %
%ac.acetilsalicílico 0.2884 %
VI. CONCLUSIONES

 Se determinó los %ac.láctico 0.27%, %ac.acético 4.71%,


%ac.cítrico 6.58%, %ac.tartárico 0.49%, %ac.acetilsalicílico
0.29
 Se logró hallar los %recuperación del ac.láctico, ac.acético,
ac.cítrico, ac.tartárico siendo 56.78%, 94.22%, 82.19%, 70.44%
respectivamente.

VII. RECOMENDACIONES

 Verificar que el volumen de líquido dentro de la bureta este


enrasado de forma correcta para obtener el gasto.
 Lavar bien los materiales antes de empezar
 Al hacer las soluciones de hidróxido de sodio tratar de hacerlo
de forma cuidadosa ya que si nos pasamos de muestra podría
alterar los cálculos requeridos para esta experiencia.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 VOGEL, A. (1974). Química Analítica Cualitativa. Editorial


Kapeluz. Quinta Edición.
 HARVEY, D. (2002) Química Analítica Moderna. Madrid:
McGraw Hill. Primera Edición.
 ALEXIEV análisis cuantitativo editorial Moscú primera edición
1976

También podría gustarte