Está en la página 1de 22

DESEMPLEO

Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la


situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es
la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -
población activa- carece de un puesto de trabajo.

Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasa de desempleo por


país u otro territorio. La situación contraria al desempleo es el pleno empleo.

Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajando como
al conjunto de los parados o desempleados de un país, las sociedades cuentan con una
población inactiva compuesta por aquellos miembros de la población que no están en
disposición de trabajar, sea por estudios, edad -niños y población anciana o jubilada-,
enfermedad o cualquier otra causa legalmente establecida.

Para que exista el desempleo se necesita que la persona desempleada desee trabajar y que
acepte los salarios actuales que se están pagando en un momento dado. Las causas de esta
situación son múltiples, produciendo como consecuencia distintos tipos de desempleo
(cíclico, estructural, friccional y monetario). Además existe el desempleo tecnológico que
se origina cuando hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades
de los trabajadores no sean útiles.

Tasa de desempleo

Las cifras sobre el trabajo y el desempleo se encuentran entre los datos económicos más
minuciosos y más amplios de un país. Se obtienen mensualmente mediante un
procedimiento conocido con el nombre de encuesta de población activa. Todos los meses
se encuesta a unos hogares con preguntas referentes a su historia laboral reciente.

La encuesta divide a la población de 16 años o más años en cuatro grupos:

 Ocupados. Son las personas que están realizando trabajo remunerado, así como
las que tienen empleo pero están ausentes por enfermedad, huelgas o vacaciones.

 Desempleados. Son las personas que no están ocupadas, pero que han buscado
trabajo activamente o están esperando volver a trabajar. Más exactamente, una
persona está desempleada 1) si no está trabajando y ha realizado esfuerzos
específicos por encontrar empleo durante las cuatro últimas semanas 2) ha sido
suspendida de empleo y está esperando a ser llamada nuevo o 3) está esperando a
ocupar un trabajo el mes siguiente. Además debe declarar que ha hecho un
esfuerzo concreto por encontrar un empleo (como acudir a empresas locales,
responder a anuncios de ofertas de trabajo...).

 Inactivos. Esta categoría comprende el porcentaje de la población adulta que está


estudiando, realiza tareas domésticas, está jubilada, está demasiado enferma para
trabajar o simplemente no está buscando trabajo.
 Población activa. Comprende las personas que están ocupadas y las desempleadas.

La tasa de desempleo se calcula como el número de desempleados dividido por la


población activa, y se expresa en forma de porcentaje. Es decir, no es una proporción
entre el total de la gente desempleada y el total de la población, sino el de aquélla que se
denomina "económicamente activa".

Política fiscal y empleo

La forma en que la política fiscal afecta al empleo es un tema complejo, por lo que es
necesario sopesar cuidadosamente los efectos de incentivo y desincentivo que conlleva la
intervención del sector público. Por ejemplo, un sistema de prestaciones por desempleo
bien diseñado no solo brinda una importante red de protección a la población, sino que,
además, permite a los trabajadores dedicar más tiempo a la búsqueda del empleo más
productivo. Sin embargo puede al mismo tiempo, prolongar la duración del desempleo,
lo que tendría efectos secundarios sobre el potencial de producción de la economía,
porque los trabajadores que se encuentran en una situación de desempleo de larga
duración experimentan una depreciación de su capital humano. Las posibles desventajas
de las prestaciones sociales se observan con más claridad en sus efectos sobre la oferta de
factor trabajo. Con frecuencia se menciona el pago incondicional o ilimitado de
prestaciones por desempleo como uno de los principales factores que desincentivan la
búsqueda de empleo. Este tipo de prestaciones puede, asimismo, reducir las presiones
para reformar un mercado de trabajo ineficiente con altas tasas de paro porque los
desempleados disfrutan de esos beneficios. También los sistemas públicos de pensiones
tienen efectos significativos sobre la oferta de trabajadores. La escasa penalización de la
jubilación anticipada, o incluso su promoción activa, han reducido dicha oferta. Por otra
parte, la perspectiva de jubilación anticipada constituye un desincentivo para que los
trabajadores mantengan sus conocimientos profesionales y participen en un proceso de
aprendizaje continuo. Además, los incentivos a la jubilación anticipada facilitan la
eliminación de mano de obra incluso en circunstancias en que el despido es muy difícil.
Como resultado, las empresas que necesiten reducir su plantilla la recortarían en los
segmentos de mayor edad, dándose el caso de que estos trabajadores pueden ser
precisamente los que más experiencia tengan y no los menos productivos. Las políticas
orientadas al mercado de trabajo, si se diseñan y ponen en práctica adecuadamente,
pueden estimular la oferta y la demanda de factor trabajo y, por consiguiente, la tasa de
ocupación. Los programas de formación pueden ayudar a mantener y mejorar los
conocimientos profesionales, reduciendo los desajustes entre oferta y demanda y el
deterioro del capital humano entre los desempleados de larga duración. Otro desafío que
se plantea es la reintegración de los grupos difíciles de emplear, como los trabajadores
poco cualificados, los parados de larga duración o los trabajadores de más edad.
El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo. Una
persona se encuentra en situación de desempleo cuando cumple con cuatro condiciones:

 Está en edad de trabajar


 No tiene trabajo
 Está buscando trabajo
 Está disponible para trabajar

En este orden de ideas el desempleo es un fenómeno involuntario, tanto del lado de los
individuos como del lado de las empresas, esto es: las personas que desean emplearse no
son contratadas y las empresas, al existir desempleo, no reciben los ingresos que serían
posibles si hubiese pleno empleo o si el desempleo fuera menor.

Se define también como la incapacidad de una economía para absorber a toda la fuerza
laboral (todas las personas que desean trabajar).

CAUSAS DEL DESEMPLEO

El desempleo, llego a ser este último uno de los factores clave que disminuye el progreso
del país a nivel de empleo, y por lo tanto aumentando el nivel de pobreza.

Michael Parkin (Macroeconomía), conceptualiza al Desempleo como: “Una situación en


la que hay trabajadores calificados disponibles para trabajar en la tasa de salario corriente
y que no tienen empleo

CAUSAS:

1.La falta de inversiones. Crear un puesto de trabajo requiere la inversión de capitales


que no se disponen, sea por causas nacionales o internacionales.
2. Un crecimiento económico menor que la tasa de crecimiento poblacional. China
soluciono este problema limitando a uno el número de hijos que puede tener una pareja.
3. Falta de productividad del sector laboral
El costo marginal de un nuevo trabajo, es superior a la renta que genera el empleo. El
obrero trabajando normalmente no alcanza a pagar su propio salario.
3. Legislación laboral
Una legislación que movida por el sano deseo de proteger al trabajador hace onerosa la
relación laboral, paradójicamente no impulsa la creación de trabajo. Por cada 100 pesos
de bolsillo, se generan pasivos a cargo del empleador por 100 más.
4. Presión fiscal
En la Argentina, por cada salario de bolsillo de 100, el Estado, directa o indirectamente
se lleva otros 100 pesos. Los aportes jubilatorios en la Argentina son un impuesto.
5. El desempleo.
Cuando no hay empleo, se pagan salarios miserables. Una retribución insignificante no
empuja al trabajador a emplearse. Quiere trabajar pero pretende un salario digno.
Prefiere vivir del subsidio.

TIPOS DE DESEMPLEO

Existen 3 tipos fundamentales de desempleo:


1. Desempleo estructural
El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y
demanda de mano de obra (trabajadores). Esta clase de desempleo es más pernicioso que
el desempleo estacional y el desempleo friccional, además no depende del tiempo sino de
la capacidad de absorción de fuerza de trabajo que tiene el capital constante, cuya
acumulación promueve un aumento de la productividad de la fuerza de trabajo y
contradictoriamente promueve un mayor desempleo estructural. En esta clase de
desempleo, la característica de la oferta suele ser distinta a la característica de la demanda
lo que hace probable que un porcentaje de la población no pueda encontrar empleo de
manera sostenida.
Por otro lado, el factor tecnológico es un elemento a considerar permanentemente en
las crisis capitalistas. La fusión de las empresas motrices del sistema (que incurren en
monopolio) y el constante progreso tecnológico hace que la mano de obra sea menos
requerida en alta tecnología, desplazándose grandes masas hacia trabajos informales o de
carácter trabajo precario. Coinciden dos fenómenos: sobreproducción y desempleo
estructural (con subempleo).
El desempleo estructural es el que surge cuando los cambios tecnológicos o la
competencia internacional modifican las habilidades necesarias para desempeñar los
empleos o cambian la ubicación de éstos. Por lo general, el desempleo estructural dura
más tiempo que el desempleo por fricción porque los trabajadores
deben readiestrarse e incluso reubicarse para encontrar un empleo. Por ejemplo, si una
planta siderúrgica en Gary, Indiana, se automatiza, varios empleos son eliminados en esa
ciudad. Al mismo tiempo, en Chicago, Indianápolis y otras ciudades se crean nuevos
empleos como guardias de seguridad, vendedores de mostrador al menudeo y vendedores
de seguros de vida. Los antiguos trabajadores de la siderurgia permanecen desempleados
durante varios meses hasta que se mudan, se readiestran y obtienen uno de estos puestos.
El desempleo estructural es doloroso, en especial para los trabajadores en edad avanzada,
para quienes la mejor opción es jubilarse en forma anticipada o tomar un empleo menos
especializado y con menor salario.
En ciertas épocas, la cantidad de desempleo estructural es modesta. En otras es grande, y
cuando se presenta esta situación, el desempleo estructural puede convertirse en un
problema serio de largo plazo. Este tipo de desempleo fue especialmente grande a finales
de la década de 1970 y principios de la de 1980. Durante esos años, el alza en el precio
del petróleo y el ambiente internacional cada vez más competitivo eliminaron empleos en
industrias tradicionales de Estados Unidos, como la automotriz y la siderúrgica, y
generaron empleos en nuevas industrias como la electrónica y la de bioingeniería, así
como en la banca y los seguros.
Las características principales que advierten de un desempleo de tipo estructural son:

 Desajuste sostenido entre la calidad y características de la oferta y la demanda.


 Desadaptación del conjunto de los actores económicos respecto a la economía externa
e incapacidad del mercado interno para paliar esa diferencia.
 Obsolescencia gráfica de un modelo productivo determinado.

2. Desempleo cíclico
El desempleo cíclico es el que fluctúa durante el ciclo económico. El desempleo cíclico
aumenta durante una recesión y disminuye durante una expansión. Se trata, por lo general,
de periodos no demasiado extensos en el tiempo y que se revierten junto a la reactivación
de la economía.

Un trabajador de la industria automotriz que es despedido porque la economía está en


recesión y es recontratado meses después, cuando comienza la expansión, ha
experimentado el desempleo cíclico.
En países desarrollados la situación puede provocar vuelcos desde las políticas de Estado
hasta definitivamente la adopción de un sistema económico distinto como pena del
debilitamiento institucional. Un caso de desempleo cíclico ha sido la crisis mundial de
1929.
Para economistas como Arthur Cecil Pigou el desempleo prácticamente ocurría sólo por
razones del ciclo económico, y durante la crisis de los años treinta sostuvo aquello y tuvo
que enfrentar a un duro opositor a su visión económía neoclasica de parte del economista
británico de la Universidad de Cambridge John Maynard Keynes.
De Cecil Pigou se suele decir que "-a diferencia de Marshall- estuvo a favor de muchos
de los objetivos de los socialistas, aunque se opuso a otros planteamientos, como, por
ejemplo, la existencia de empresas públicas. En cualquier caso, el impacto de sus
postulados sólo captó un interés muy limitado en su momento, ya que a medida que
transcurría su vida, su fama se fue viendo eclipsada por las nuevas doctrinas de su colega
en Cambridge John Maynard Keynes, con quien tuvo más de una polémica".
3. Desempleo friccional
El desempleo por fricción es el desempleo que surge por la rotación normal del trabajo,
es decir, por las personas que ingresan y abandonan la fuerza laboral y por la continua
creación y eliminación de empleos. En una economía dinámica y en crecimiento, el
desempleo por fricción es un fenómeno permanente y saludable.
El flujo constante de personas que ingresan y abandonan la fuerza laboral y los procesos
de creación y eliminación de empleos generan en las personas la necesidad de buscar
trabajo y, en las empresas, la de buscar trabajadores. Siempre hay empresas con empleos
vacantes y personas en busca de ellos. Lea el periódico de su localidad y verá que siempre
hay anuncios de empleos. Por regla general, ni las empresas contratan a la primera
persona que solicita un puesto ni las personas desempleadas suelen tomar el primer
empleo que encuentran en su camino. En vez de eso, tanto las empresas como los
trabajadores dedican tiempo a buscar lo que creen que será la mejor opción. Por medio
de este proceso de búsqueda, las personas hacen coincidir sus habilidades e intereses con
los empleos disponibles y encuentran un empleo satisfactorio y bien remunerado.
Durante el periodo en que las personas desempleadas buscan un trabajo, se considera que
están desempleadas por fricción.
La cantidad de desempleo por fricción depende de la tasa a la que las personas ingresan
y reingresan a la fuerza laboral y de la tasa a la que se crean y eliminan empleos.
Durante la década de 1970, la cantidad de desempleo por fricción aumentó como
consecuencia de la explosión demográfica de la posguerra que comenzó durante la década
de 1940. Para finales de la década de 1970, esta explosión demográfica produjo un
aumento en el número de personas que egresaban de la escuela.
Conforme estas personas ingresaban a la fuerza laboral, la cantidad de desempleo por
fricción fue en aumento
La cantidad de empleo por fricción se ve influida por las prestaciones para los
desempleados. Cuanto mayor sea el número de personas cubiertas por el seguro de
desempleo y más generosas sean las prestaciones que reciben, mayor será el tiempo
promedio que tome la búsqueda de empleo y mayor la cantidad de desempleo por fricción.
En 2005, en Estados Unidos, 35 por ciento de los desempleados recibieron prestaciones
por desempleo y el cheque promedio de desempleo era de 266 dólares a la semana.
Canadá y Europa Occidental ofrecen prestaciones más generosas que las de Estados
Unidos y sus tasas de desempleo son más elevadas.

4. Desempleo estacional
Por una parte, el desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año
debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de
desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce por la demanda
fluctuante que existe en ciertas actividades, el sector de la agricultura ofrece un claro
ejemplo de este tipo de desempleo: en épocas de cosecha, aumenta la oferta de trabajo y
el desempleo tiende a desaparecer; en el resto del año, se produce la situación inversa.

Es el caso de actividades en las que durante un periodo del año se incrementa la demanda
laboral y en otro cae sustancialmente, por ejemplo el turismo, durante el verano se
requieren más empleados en hoteles, restaurantes y centros de entretenimiento, mientras
que en invierno el número de empleados cae drásticamente.

5. Desempleo de larga duración


Se considera parado de larga duración a la persona inscrita como demandante de empleo,
de forma ininterrumpida, durante un periodo superior a unos seis meses.
El desempleo de larga duración provoca un efecto negativo sobre la capacidad que tiene
el mercado de trabajo, en el modelo clásico, para restablecer el pleno empleo de forma
automática. En este modelo, el mercado tiende de manera natural hacia el equilibro sin
desempleo, porque ante la existencia de paro, los desempleados compiten con los ya
empleados por los puestos de trabajo disponibles, presionando a la baja los salarios y
restableciendo el equilibrio con una disminución de salario. En el desempleo de larga
duración por el contrario, el mercado se distorsiona ya que este tipo de desempleados no
compiten con los empleados, porque las empresas no los consideran "elegibles", en la
medida en que entienden que no son capaces de sustituir a los que están desempeñando
sus mismas tareas y por tanto no presionan a la baja los salarios y no reconducen el
mercado de trabajo hacia un nuevo equilibrio.
Esta distorsión del mercado de trabajo hace necesario que el Estado intervenga, prestando
una atención especial a este tipo de parados.
6. Desempleo abierto
Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, buscaron activamente
un empleo, es decir, realizaron acciones concretas para obtener un empleo, y estaban
disponibles para trabajar de inmediato. Esos son los tres requisitos para estar desocupado
abierto: no tener trabajo, buscar activamente trabajo y estar disponible y dispuesto a
trabajar.
Esta definición recomendada por la OIT en su Decimotercera Conferencia Internacional
de Estadísticos de octubre de 1982, fue adoptada por los países de la OCDE, la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, como la forma de medición
oficial del grupo de países desarrollados. Asimismo, Estados Unidos, Canadá y México,
que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o NAFTA
(North American Free Trade Agreement) adoptaron las recomendaciones de la OIT
respecto de la medición del desempleo abierto y armonizaron sus definiciones
respectivas.
7. Desempleo en Iniciadores
Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, no buscaron activamente
un empleo porque con anterioridad habían conseguido una posibilidad de trabajo y se
encuentran esperando noticias del potencial empleador o cliente, y están disponibles para
comenzar a trabajar.
Algunos países clasifican a estos trabajadores como desocupados, lo cual es la
recomendación de la OIT, aunque carezcan de una de las tres condiciones del desempleo
abierto que es buscar activamente empleo durante las últimas cuatro semanas. Otros
países, sin embargo, los clasifican como ocupados.
El volumen que representan los iniciadores es comúnmente pequeño y su inclusión o
exclusión del desempleo abierto puede afectar a la tasa de desempleo en un 0,3 a 0,4 por
ciento.

8. Desempleo encubierto
Un trabajador se encuentra en desempleo encubierto si la renta que obtiene por su nuevo
empleo es menor que la renta que percibía en su empleo anterior. Es de dos clases: (a)
cuando se reduce el número de horas trabajadas y (b) cuando la tasa de salario real, o el
precio unitario del trabajo, es relativamente más bajo.
9. Desempleo oculto
Es el que se compone de personas desempleadas que se han desalentado en su búsqueda
laboral y a quienes se clasifica

CÓMO SE MIDE

La tasa de desempleo mide la proporción de personas que buscan trabajo sin encontrarlo
con respecto al total de personas que forman la fuerza laboral. Por lo tanto, la tasa de
desempleo puede definirse como la razón entre el número de personas desempleadas y la
fuerza laboral.

Tasa de desempleo = Personas Desempleadas / Fuerza Laboral

Las variaciones de la tasa de desempleo se obtienen mediante un procedimiento conocido


con el nombre de muestreo aleatorio de la población que se hace con el fin de dividirla en
grupos de acuerdo a su situación laboral.

Las tasas de desempleo varían considerablemente por cambios del volumen de


movimiento del mercado de trabajo, resultado del cambio tecnológico, lo que conduce al
cambio de empleo de una empresa a otra, de un sector a otro y de una región a otra;
además también según la edad, sexo y raza. La tasa global de desempleo es uno de los
indicadores más frecuentemente utilizados para medir el bienestar económico global,
pero dada la dispersión del desempleo, debería considerarse que es in indicador
imperfecto de dicho bienestar.
La tasa de desempleo no es el único indicador del mercado laboral, además es posible que
se utilicen otros indicadores como: la tasa de ocupación (definida como los trabajadores
empleados como porcentaje de la población total en edad de trabajar) y la tasa de vacancia
(el número de vacantes laborales como proporción de la fuerza laboral). También se
constatan los flujos del mercado laboral, que incluyen la tasa de contratación (la
proporción de desempleados que fueron contratados en un período), la tasa de separación
(la proporción de trabajadores que pierden o cambian de trabajo en un período) y las tasas
de creación o destrucción de empleos (la proporción de todos los empleos que se crearon
o desaparecieron en un período dado).

La tasa natural de desempleo. Es la suma de los desempleos friccional y estructural.


Representa a la población en búsqueda de trabajo cuyo desempleo no es ni estacional ni
cíclico, es decir, el motivo para no estar empleado no se debe ni a la estacionalidad de su
ocupación, oficio o profesión, ni a una crisis económica.

Costos para la sociedad y la economía

Toda la sociedad está de acuerdo en que el desempleo es un serio problema que causa
pérdidas de todo tipo, de acuerdo con Muñoz (p.100) los principales costos del desempleo
son:

 Pérdida de producción e ingresos. La pérdida de un empleo provoca una pérdida


inmediata de ingreso y producción. Estas pérdidas son devastadoras para las
personas que las soportan y convierten al desempleo en una situación aterradora
para todo el mundo. El seguro de desempleo ofrece una cierta protección, pero no
proporciona el mismo nivel de vida que se podría alcanzar si se tuviera un empleo.
 Pérdida de capital humano. El desempleo prolongado puede dañar de manera
permanente las perspectivas de empleo de una persona. Por ejemplo, un gerente
pierde su empleo cuando su empleador reduce el tamaño de la empresa. Si le urge
tener un ingreso, puede convertirse en un taxista. Después de un año en este
trabajo descubre que no puede competir con los recién graduados de maestrías en
administración de empresas. Con el tiempo puede volver a ser contratado como
gerente, pero en una empresa pequeña con un salario bajo. Ha perdido parte de su
capital humano.

Otros conceptos relacionados con el desempleo

 Población activa: es el total de empleados, autoempleados y desempleados, es


decir, los que tienen un puesto de trabajo más los que lo están buscando.
 Población ocupada: son aquellas personas que trabajan por cuenta ajena
(empleados), más aquellos que trabajan por cuenta propia (autoempleados).
 Desempleados: aquellas personas que estarían dispuestos a trabajar si hubiesen
puestos de trabajo disponibles.
 Desempleo voluntario: formado por gente que no está dispuesta a trabajar al
salario vigente.
 Desempleo involuntario: formado por gente que aún estando dispuestos a
trabajar al salario vigente no encuentran un puesto de trabajo disponible.
 Tasa de actividad: Tasa de actividad = (Población activa / población en edad de
trabajar) * 100

ANEXOS

Resumen económico: Economía peruana decepciona y desempleo aumenta

Sábado, 18 de abril del 2015

 ECONOMÍA
En febrero, la economía peruana solo creció 0.94%. La buena noticia es que
Perú fue presentado como sede de las próximas Reuniones Anuales de las
Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y del FMI.
La economía peruana sigue decepcionando. A inicios de semana, el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que en febrero del 2015 la
economía solo creció 0.94%. En términos anualizados, de marzo del 2014 a
febrero del 2015, la economía aumentó en 1.81% y el acumulado fue de 1.3%, y
el desestacionalizado cayó 0.3%.
Y cuáles fueron los sectores más afectados? Minería, manufactura y
construcción. Minería e hidrocarburos registró una disminución de 2.40%,
manufactura de 4.28%, y construcción de 9.88%.La construcción registró su
menor expansión en una década por el menor avance de obras de los
gobiernos regionales y locales.

Desempleo
La desaceleración económica impacta en el empleo. Entre enero y marzo del
2015, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7%, superior al
6.9% registrado en el trimestre entre diciembre del 2014 y febrero del 2015.

En cifras absolutas, existen 351 mil 300 personas que buscan un trabajo
activamente. Del total de personas desempleadas, el 56.2% (197 mil 300) son
mujeres y el 43.8% (154 mil) hombres.
LUNES 16 DE MARZO DEL 2015 | 11:53

INEI: Desempleo en Lima llegó a 6,9% entre diciembre y febrero

Desempleo afectó a 342.400 personas, de las cuales el 54,9% fueron


mujeres, según reporte del INEI

El desempleo en Lima metropolitana ascendió a 6,9% entre los meses de


diciembre y febrero, al subir 0,5 puntos porcentuales respecto al trimestre
móvil previo de noviembre a enero del 2015, de acuerdo a información
del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Esto significó, de acuerdo al reporte de la entidad, que unas 342.400


personas se vieron afectadas por el desempleo en el periodo evaluado y de
este total, el 54,9% fueron mujeres y 45,1% varones.

LA FALTA DE EMPLEO EN EL PERU:

La falta de empleo en el Perú no es un problema reciente, sino que se viene dando hace
muchos años. Este problema ha generado diversas actitudes en la población que ve como
principal solución a este problema a la migración. Otra forma de acabar con este problema
es la creación de MYPEs que dan empleo a muchas personas mediante la creación de
pequeñas empresas.

Existen grupos especialmente afectados por el desempleo. En primer lugar,


probablemente el grupo más afectado sea el de los jóvenes quienes exhiben tasas de
desempleo equivalentes a casi dos veces el promedio de ellas. Uno de sus probables
determinantes es que los jóvenes cuentan con menor experiencia laboral, lo cual reduce
sus probabilidades de inserción en el mercado del trabajo.

Como se sabe, el problema del empleo en el Perú no se refleja en el índice de desempleo,


que suele ser bajo, sino en el de subempleo. El subempleo se refiere principalmente a
personas que trabajan pero que perciben ingresos por debajo del monto mínimo necesario
para cubrir la canasta básica de consumo.

El subempleo se refiere principalmente a personas que trabajan pero que perciben


ingresos por debajo del monto mínimo necesario para cubrir la canasta básica de
consumo. La buena noticia es que el subempleo ha caído del 57% de la población
económicamente activa (PEA) en el 2005 a 30% en el 2012, mientras la población
empleada ha crecido.

La situación real es más compleja. Actualmente, de cada diez peruanos, cuatro trabajan
en el sector privado, uno en el sector público, cuatro son independientes y uno es un
trabajador familiar no remunerado. Hace una década el sector privado daba empleo a solo
uno de cada tres, así que ha habido un avance. El problema es que no todos los
trabajadores del sector privado están en la misma situación laboral. Las remuneraciones,
las condiciones laborales y el cumplimiento de las normas varían considerablemente
según el tamaño de la empresa.

"El desempleo es la ausencia del empleo u ocupación; están desocupadas o


desempleadas aquellas personas que no encuentran quién las contraten como
trabajadores" . Para que exista una situación de desempleo es necesario que la
persona no sólo desee trabajar sino que, a demás, acepte los salarios actuales que se
están pagando en un momento dado. A continuación, trataremos acerca de la
situación del desempleo en los años 70, 80 y actual; también, abordaremos causas
económicas y sociales.

En la década del 70, se tuvieron los mayores niveles de empleo adecuado, con salarios
mayores al mínimo y con todos los beneficios sociales y derechos laborales reconocidos
por las leyes vigentes en el momento. En la siguiente década, la del 80, sobre todo en la
segunda mitad, a partir del proceso hiperinflacionario, el empleo adecuado se derrumbó
a niveles del 20% al 25% y el subempleo pasó a ser la categoría principal de la situación
laboral en el Perú, llegando a niveles del 60% y 70%. El desempleo abierto se mantuvo
entre 5% y 10 % a nivel nacional, aunque, en Lima y en algunas ciudades, superó en
algunos momentos esa cifra. A pesar de los avances en materia de crecimiento (1992 y
1997) y las reformas introducidas en el mercado laboral, esta situación no pudo ser
modificada en la década de los 90. Los economistas han descrito las causas del desempleo
como friccionales, temporales, estructurales y cíclicas.
El desempleo friccional se produce porque los trabajadores que están buscando un empleo
no la encuentran de inmediato, mientras que están buscando trabajo son contabilizados
como desempleados.

En cambio, el desempleo temporal se produce cuando las industrias tienen una temporada
baja, como durante el invierno
El desempleo estructural se debe a un desequilibrio entre el tipo de trabajadores que
requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan trabajo.
Por último, el desempleo cíclico es el resultado de una falta de demanda general de trabajo
La causa principal del alto nivel de desempleo es el progreso tecnológico. No me
malinterpretes; el progreso es algo positivo y hace que la vida sea más llevadera. Pero si
cada año producimos la misma cantidad de bienes con menos personas -- en muy pocos
años muchísimo menos horas de trabajo serán necesarias para producir todos los bienes
que se podrían necesitar. La tendencia histórica ha sido la de utilizar cada vez menos horas
de trabajo por semana.

2. ¿Qué medidas debería tomar el gobierno para reducir el desempleo?


Lo que tiene que hacer el gobierno, es crear condiciones para que la gente de acá pueda
tomar iniciativas y ser eficiente para que el capital extranjero también tenga condiciones
apetecibles. Estas inversiones se deben realizar en base al ahorro o a las riquezas que se
han creado previamente y que no se han consumido.

3. ¿Qué papel debe jugar la ciudadanía para tratar de mejorar el tema del
desempleo?
La población tiene que madurar política y cívicamente, por ejemplo cuando van a votar,
uno vota sin pensar en las consecuencias que su voto genera. Otra actitud que la población
debería cultivar es la participación ciudadana, con actitud vigilante de manera
permanente. Nada mas alejado de nuestra realidad, nosotros mas que vigilantes somos
gente que nos encanta el escándalo, nos guiamos de lo que dicen algunos de los
energúmenos de los programas de los domingos, no hay una agenda política liderada por
gente esclarecida de la ciudadanía.

Soluciones:
La manera para
reducir el
desempleo y para
vivir mejor es la de
distribuir el trabajo
disponible,
trabajando menos
horas por semana.

 Obviamente la
solución para el
desempleo, radica
en generar mas
puestos de trabajo.
Entonces la
pregunta seria,
Que clase de puestos de trabajo conviene generar?
 Por un lado proponer atraer inversiones extranjeras y por el otro lado considerar que el
enfoque tendría que ser hacia las pymes (pequeñas y medianas empresas).
Ambos son buenos, de hecho estas suelen ser las soluciones que buscan todos los países,
faltaría solamente el incentivo a las industrias y empresas nacionales y ya estarían todas
las alternativas que se suelen tener en cuenta.
 La inversión extranjera, es la alternativa por la cual suelen inclinarse los países, ya que
las empresas extranjeras inyectan capital a corto plazo, al estado no le cuesta un centavo
y genera una visión social de bienestar, lo cual es muy positivo para un gobernante que
debe encarar elecciones en periodos muy cortos.
 Teóricamente, el desempleo tiene varias soluciones, pero, en la práctica, no hay ninguna
fácil de aplicar. Quizá la más indicada sería reduciendo, legalmente, el horario de trabajo
y así producir los puestos que hagan falta. Por ejemplo, en forma legal se podría establecer
dos turnos diarios de trabajadores distintos, con turnos de seis horas diarias de lunes a
viernes. Así se duplicarían los empleos y quizá habría puestos para todos, pero también
se les duplicaría el costo laboral a las empresas. Sin embargo, si los dos turnos laborales
acabaran con el desempleo, también se beneficiarían los empresarios, pues, si toda la
población tuviera empleo, el consumo interno aumentaría, lo cual se traduciría en
mayores ventas y más utilidades para los productores que al fin y al cabo son los mismos
empleadores. Además, hay que admitir que el desempleo es un problema social universal;
y siendo así las cosas, el gobierno tendría que hacer algún aporte.
En este caso, por ejemplo, podría eliminar los impuestos que los empleadores deben pagar
de la nómina de empleados. Y por qué no, el gobierno con una parte del IVA podría
asumir el costo que les corresponde a los empresarios en aportes de salud de los
trabajadores con sueldos bajos. Y, para colaborar con los empleadores, los empleados que
ganen sueldos altos podrían pagar ellos sus gastos médicos. En este modo de solución, la
idea es que cada quien haga su aporte para que no haya desempleo.
Y otra solución teórica del desempleo podría ser estableciendo, mediante un inventario,
la cantidad de mano de obra existente, así como el número de personas aptas para trabajar,
y repartir la suma de labores entre todo el personal apto para trabajar, en proporción
semanal de tiempo. Con la tecnología existente, sería relativamente fácil hacer esos
inventarios. Y, si se aplicara esta regla en la solución del desempleo, se haría justicia en
los ingresos que produce el trabajo y equidad laboral.

Quizá la mayor causa del desempleo surge por fallas en el reparto del beneficio de la
tecnología. En términos prácticos, la tecnología siempre ha sido ideada y aplicada para
beneficiar solo al industrial y nunca para reducirles el tiempo de labor a los trabajadores.
Y lo justo sería que un buen porcentaje del rendimiento laboral de la tecnología se usara
para disminuirles el tiempo de labor a los trabajadores.

LA TASA DE DESEMPLEO:

La tasa de población
activa puede definirse
como el porcentaje de
población en edad de
trabajar y que se
encuentran
empleados o
desempleados
buscando trabajo. La
tasa de desempleo es
el porcentaje de
población activa que
se encuentran
desempleados.
Relevancia
Este indicador provee información sobre el estatus del mercado de trabajo, dando una
primera idea del nivel de desarrollo económico y la calidad de vida de los ciudadanos. La
separación por rango de edades y sexo es importante en este indicador para detectar
colectivos potencialmente vulnerables.
Requerimientos
- Estadísticas de población activa y desempleo
Metodología
El cálculo de este indicador se efectúa a través de los datos estadísticos existentes sobre
actividad y desempleo. La tasa de población activa se calcula como la proporción entre
el número de personas en disposición de trabajar (ocupados y demandantes de empleo) y
el número de personas en edad de trabajar, mientras que la tasa de desempleo resulta de
la proporción entre el número de personas desempleadas y la población activa.

DESEMPLEO EN EL PERU Y DEPARTAMENTOS

INEI: Tasa de desempleo llegó a 6.5% en julio.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) presentó los resultados de la Encuesta
Permanente de Empleo con información a julio del 2015, realizada por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), donde se revela que la tasa de desempleo,
que mide la relación de personas desocupadas entre las personas económicamente activas
(PEA), en el último mes aumentó y se ubicó en 6.5%. Este resultado se dio después de
haber obtenido en junio la tasa más baja en lo que va del año (5.4%).

La PEA disminuyó 0.2% de junio a julio y alcanzó un total de 4.9 millones de personas;
mientras que los desempleados aumentaron en 18.3% llegando a 321,700 personas.

POR GÉNERO Y EDAD

La tasa de desempleo aumentó tanto en hombres como en mujeres, pero el mayor


crecimiento se observó en el primer grupo; sin embargo, a lo largo del año se ha observado
que esta tasa es mayor para el segundo grupo, lo que quiere decir en términos relativos
que hay más mujeres buscando trabajo sin poder insertarse en el mercado laboral.

Por otro lado, según los grupos de edad, las personas de 14 a 24 años mejoraron su
situación laboral, pero la tasa de desempleo de este grupo sigue siendo la más alta
(13.2%); mientras que los grupos de 25 a 44 años y de 45 a más aumentaron su índice de
desempleo.
Cabe mencionar que, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), las personas de
15 a 24 años son casi la quinta parte de toda la población del Perú, en su mayoría varones.

DATOS

 El ingreso mensual en julio disminuyó 1.7% con respecto a junio y 1.3% en el


interanual.

 La población económicamente activa ocupada disminuyó 1.3% de junio a julio del


2015.

LIMA METROPOLITANA
DESEMPLEO EN PERU Y DEPARTAMENTOS

PANORAMA 2015

DESEMPLEO EN AMERICA LATINA

El desempleo subirá en américa latina al 6.6% en el 2015


La desaceleración económica de América Latina y el Caribe hará que la tasa de desempleo
urbano en la región aumente al 6,6 % a finales de 2015, frente al 6 % registrado el año
pasado, según un informe de la Cepal y la OIT.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización


Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer una nueva edición del informe conjunto
"Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe", en el que revisan la evolución de los
mercados de trabajo de la región en el primer semestre del año.

Además prevén que las desfavorables perspectivas de crecimiento económico para este
año en la región, con una recesión estimada del 0,3 %, se reflejarán en una "persistente
debilidad de la demanda laboral y de la generación de empleo asalariado".

"Solamente con políticas de desarrollo productivo claras la región será capaz de superar
el contexto adverso que actualmente obstaculiza su expansión y generar más y mejores
empleos", señalaron en el informe Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, y
José Manuel Salazar, director regional de la OIT.

Durante los seis primeros meses de 2015 la tasa de desempleo en América Latina y el
Caribe fue del 6,5 %, frente al 6,2 % del mismo periodo del año anterior.

En este contexto macroeconómico y laboral, advirtieron la Cepal y la OIT, es probable


que en muchos países aumente el empleo informal, sobre todo por cuenta propia, para
tratar de compensar la falta de oportunidades de trabajos productivos y de calidad.

Según el informe, la tendencia actual a la recesión en la región reduce los espacios para
avanzar en la disminución de la pobreza y la desigualdad.

En cifras

Los países que registraron un mayor desempleo en el primer semestre de este año son
Jamaica (13,7 %), Bahamas (12,2 %), Colombia (10,3 %), Belice (10,1 %) y Costa Rica
(10,0 %).

Les siguen Paraguay (7,6 %), Uruguay (7,6 %), Perú (6,9 %), Argentina (6,9 %), Chile
(6,3 %), Brasil (6,2 %), Panamá (6,0 %), Ecuador (5,2 %) y México (5,1 %).

Países como Bolivia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua o Venezuela


no publicaron las cifras para la elaboración del informe.

El documento también compara el desempeño laboral de los distintos tipos de empresas


y concluye que la evolución positiva de los mercados laborales entre 2003 y 2013 incluyó
tanto a las pymes como a compañías más grandes.

La Cepal y la OIT destacaron que en el contexto actual las microempresas podrían volver
a jugar, junto al trabajo por cuenta propia, el papel de generadores de empleo.

"Para evitar que estos empleos sean de baja productividad y calidad, la región debe
aumentar los esfuerzos para remover obstáculos y crear un ambiente propicio para su
crecimiento y desarrollo, especialmente de las empresas medianas", sostuvo el informe.
DESEMPLEO EN AMÉRICA LATINA 2015
15
13.7
10 12.2
10.3 10.1 10
5 7.6 7.6 6.9 6.9 6.3 6.2 6 5.2 5.1
0
2015

Jamaica Bahamas Colombia Belice Costa rica Paraguay Uruguay


Perú Argentina Chile Brasil Panamá Ecuador México
DESEMPLEO A NIVEL MUNDIAL

La Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos de América – la CIA, para


entendernos- recoge en su particular enciclopedia denominada “The World Factbook”,
un extraordinario ranking mundial de desempleo con la mayoría de
los países del contexto económico internacional.
Si bien es cierto que no aparecen todos los países y los datos sólo están actualizados en
algunos casos hasta el año 2011, la lista que ofrece la CIA muestra las tasas de desempleo
para una nada despreciable cifra de 201 países de todo el mundo.
Dentro de las primeras posiciones del ranking mundial, ordenado de menor a mayor ratio
de desempleo, aparecen una buena cantidad de paraísos fiscales, es decir, una buena
cantidad de países que se caracterizan por la no aplicación de impuestos.
Así, con una tasa de paro del 0%, el Principado de Mónaco se muestra en el primer
lugar de la lista, seguido por Catar y Tailandia en la segunda y tercera plaza, con unos
escuetísimos 0,4% y 0,7% ratios de desempleo, respectivamente.
Ninguno de los diez primeros países del ranking mundial supera una tasa de paro del
2%, de tal forma que en la cuarta posición nos encontramos con otro paraíso fiscal del
entorno europeo,Guernsey (0,9% de ratio de desempleo), al que le
sigue Uzbekistan, Azerbaijan, Belarus,Vanuatu, Papúa Nueva Guinea y Singapur,
por ese orden.
De la décima a la vigésima posición de la lista, las tasas de desempleo de los países que
se encuentran en dichos lugares del ranking mundial se sitúan entre el 2% y el 2,7%.
Encontramos aquí a las Islas Seychelles, Kiribati, Isla de Man, Bermudas, Kuwait,
Tajikistan, Jersey, Emiratos Árabes Unidos, Laos y Brunei.
En la decena de países que les suceden a continuación se encuentran otro buen puñado de
paraísos fiscales europeos. Liechtenstein ocupa el vigésimo primer lugar del ranking
con un2,8% de paro, seguido por Suiza, cuya tasa de desempleo es idéntica.
El resto de países que completan la decena que finaliza en la trigésima posición no
supera una tasa de desempleo del 3,4%. Se trata de Macao, Andorra, Gibraltar,
Malasia, Cuba, Noruega,Corea del Sur y Hong-Kong.

Descendiendo en la clasificación mundial hasta el centésimo puesto, nos encontramos


con otro país de la Unión Europea, la República Checa, con una tasa del 8,5%.
En el entorno de esta posición del ranking se encuentran en los puestos 97º 98º y 99º,
Reino Unido, Venezuela e Italia, con unos ratios de desempleo del 8,1%, 8,2% y 8,4%,
respectivamente.Kyrgyzstan, Marruecos y Estados Unidos ocupan las posiciones
101º, 102º y 103º, respectivamente, con tasas del 8,6%, 8,9% y 9%.
Llegando al extremo definitivo de la lista, en el 201º puesto, se encuentra Zimbaue, con
un ¡95%! de tasa de desempleo. Le anteceden Nauru (90%), Liberia (85%) y Burkina
Faso (77%).
Para encontrar a España hay que ir hasta la 168ª posición, “gracias” a una tasa de paro
del 21,7%, según estimaciones desactualizadas del año 2011.
En el entorno de la plaza ubicada por España en esta clasificación internacional, la lista
muestra,por delante de las cifras españolas, a países como Nigeria, Mozambique,
Gabón y Cabo Verde, con tasas del 21% en todos los casos, e inmediatamente por
detrás, a los Estados Federados de Micronesia, Guinea Ecuatorial, Dominica y
Cisjordania, con unos ratios de paro del 22%, 22,3%, 23% y 23,5%, respectivamente.
Tasas de empleo por sexo, edad y grado de estudios
En 2013, la tasa de empleo en EU-28 para las personas de entre 15 y 64 años, medida por
la encuesta de población activa de la UE (EPA-UE), fue del 64,1 %. La tasa de empleo
de EU-28 alcanzó en 2008 un máximo del 65,7 % y descendió en los años posteriores,
quedando en el 64,0 % en 2010. Este descenso durante la crisis financiera y económica
mundial (una caída de 1,7 puntos porcentuales) se detuvo en 2011, cuando hubo un
pequeño aumento de la tasa de empleo de EU-28, que llegó al 64,2 %, tras lo que bajó 0,1
puntos porcentuales, situándose en el 64,1 % desde 2012 — véase la tabla 1. En los
Estados miembros de la UE, las tasas de empleo alcanzaron en 2013 los valores más
elevados (entre el 72 % y el 74 %) en Austria, Dinamarca, Alemania, y los Países Bajos,
y Suecia llegó al 74,4 %. En el extremo opuesto, las tasas de empleo fueron inferiores al
60 % en ocho Estados miembros de EU-28, siendo las mínimas las registradas en Croacia
(49,2 %) y Grecia (49,3 %)
Las tasas de empleo son, en general, más bajas entre las mujeres y los trabajadores de
edad avanzada. En 2013, la tasa de empleo masculina en EU-28 fue del 69,4 %, y la
femenina, del 58,8 %. Una comparación a más largo plazo indica que, mientras que la
tasa de empleo masculina en 2013 era inferior a su nivel correspondiente diez años antes
(70,3 % en 2003), hubo un fuerte aumento de la tasa de empleo femenina, de 4,0 puntos
porcentuales a partir de un 54,8 % en 2003 (véase la tabla 2.
En 2013 las tasas de empleo masculinas fueron siempre superiores a las tasas de empleo
femeninas en los veintiocho Estados miembros de la UE. Ahora bien, hay considerables
disparidades: la diferencia entre las tasas de empleo por sexos era de 27,1 puntos
porcentuales en Malta, donde se registró la cuarta tasa de empleo femenino más baja
(47,0 %); La diferencia en Grecia e Italia se situó algo por debajo de los 20 puntos
porcentuales, siendo Grecia la que registró la menor tasa de empleo femenina (40,1 %),
mientras que era algo menor del 50 % en Croacia e Italia. Entre los terceros países que
muestra la tabla 2 Turquía registró la mayor diferencia entre la tasa masculina y la
femenina: esta última fue del 29,6 %, 39,9 puntos porcentuales por debajo de la
masculina; la Antigua República Yugoslava de Macedonia también registró diferencias
relativamente grandes, con una proporción muy superior de hombres en el mercado
laboral. En cambio, casi no había diferencia entre la tasa masculina y la femenina en
Lituania, donde esta última alcanzó el 62,8 %, 1,9 puntos porcentuales por debajo de la
masculina; la diferencia también fue relativamente pequeña en Finlandia (2,1 puntos
porcentuales), Letonia (3,4 puntos) y Suecia (3,8 puntos); Noruega también presentó una
diferencia relativamente pequeña (3,8 puntos) — véase el gráfico 2.
Al igual que la tasa de empleo femenina, la de los trabajadores de edad avanzada (entre
55 y 64 años) se incrementó a buen ritmo pese a la crisis financiera y económica y alcanzó
el 50,1 % en 2013 para EU-28, con lo que ha aumentado cada año desde 2002 (inicio de
las series cronológicas para EU-28). En 2013 había diez Estados miembros de EU-28
donde la tasa de empleo de los trabajadores de edad avanzada era de entre el 50 % y el
63 %, mientras que la máxima se registró con diferencia en Suecia (73,6 %) — véase la
tabla 2. Los tres países de la AELC para los que existen datos disponibles también
registraron altas tasas de empleo de los trabajadores de edad avanzada, todos por encima
del 70 % y con un máximo del 81,1 % en Islandia. Igualmente, Japón y en menor medida
los Estados Unidos registraron tasas relativamente altas de tasas de empleo de los
trabajadores de edad avanzada. Un análisis más detallado de las tasas de empleo
desglosadas por grupo de edad figura en el gráfico 3, que confirma que las mayores tasas
de empleo se registraron sistemáticamente en el grupo de edad de entre 25 y 54 años.
Las tasas de empleo también varían de forma considerable en función del grado de
estudios alcanzado: las estadísticas sobre tasas de empleo desglosadas por nivel de
estudios se basan en el grupo de edad de entre 25 y 64 años, más que en el de entre 15 y
64. En 2013, la tasa de empleo de quienes habían completado la enseñanza superior
(enseñanza superior de ciclo corto, licenciatura o equivalente, máster o equivalente y
doctorado o equivalente) fue del 83,4 % en EU-28 (véase la tabla 3), muy superior a la
tasa (del 52,1 %) de quienes solo alcanzaron el nivel de la enseñanza primaria o el primer
ciclo de la secundaria. En EU-28, la tasa de empleo de quienes habían alcanzado el
segundo ciclo de secundaria o la postsecundaria no terciaria fue del 72,7 %. Los mayores
descensos de las tasas de empleo desde el inicio de la crisis financiera y económica
(comparando 2008 con 2013) los sufrieron quienes solo habían completado la enseñanza
primaria o el primer ciclo de secundaria, y los menores los registraron quienes habían
completado la enseñanza superior.

También podría gustarte