Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo informativo veremos que es la Mediación, como este


influye en nuestro País y en nuestros compatriotas.

Veremos así de esta manera cuáles son sus características, elementos en que
favorece y no favorece a las personas en conflicto, que hace y como actúa el
mediador mediante este proceso de mediación.

De esta manera se debe tener en cuenta que la, mediación no es lo mismo con
Proceso Judicial, ya que este no tiene los medios legales ni normativos que el
Proceso Judicial tiene, de tal manera que facilita la resolución del conflicto.
INDICE

2
I. ANTECEDENTE
1.1. RESEÑA HISTÓRICA

Si nos remontamos al origen histórico de la mediación, debemos ir al origen mismo del


hombre, ya que es tan antiguo como lo es el conflicto. Este es connatural al ser humano y a los
grupos que integra. Su génesis es la de la vida en comunidad.

Si damos pie a la afirmación de que todo conflicto tiene su lado positivo, que podría estar
popularizado el dicho: “no hay mal que por bien no venga”, veríamos que los conflictos bélicos,
entendidos como acciones negativas y violentas en su máxima expresión, nos han dejado un
cuerpo teórico que viene creciendo década tras década. Nos referimos concretamente a la
época posterior a la segunda guerra mundial. Cuando se dio un gran impulso al estudio del
fenómeno antropológico, social, económico y político de la guerra, y se fueron modelando
distintas teorías que tienen entre uno de sus capítulos la “INTERVENCIÓN DE TERCEROS”.

Desde la antigüedad, la mediación, como método para la solución de conflictos a través de la


participación de una tercera persona neutral y colectivamente valorada, ha sido una práctica
constante en las diversas comunidades, sociedades y culturas

La mediación, como alternativa a los procesos judiciales, no es concepto novedoso. La


intervención de una tercera persona que ayuda a los contendientes a resolver sus conflictos y
a adoptar sus propias decisiones se ha venido produciendo en diversas culturas desde tiempos
lejanos.

Existe una rica tradición de mediación en el Nuevo Testamento cuando Pablo se dirigió a la
congregación de Corinto pidiéndoles que no resolvieran sus diferencias en el tribunal, sino que
nombraran a personas de su propia comunidad para conciliarlas (1 Corintio 6: 1-4). La
mediación es congruente con los valores bíblicos del perdón, la reconciliación, y la comunidad.

En muchas culturas, las relaciones familiares y de parentesco han constituido un recurso de


mediación muy importante, con la institución del jefe de familia o patriarca como figura
respetada por las familias por su sabiduría y competencia para ayudar a resolver las

3
desavenencias personales entre sus miembros. Grupos étnicos y religiosos han establecido
históricamente sus propios sistemas alternativos para la resolución de desavenencias.

La resolución de conflictos interpersonales y comerciales entre miembros de un subgrupo con


la asistencia de terceras personas respetadas del mismo grupo era una manera de conservar la
independencia y establecer normas. Gremios comerciales, mercaderes, etc., sintieron la
necesidad de resolver sus desavenencias sin la imposición de una autoridad externa, por lo
que la mediación y hasta cierto punto el arbitraje representaba la fórmula idónea para
preservar esa independencia.

En la antigua China, la conciliación y la mediación fueron los principales recursos para resolver
desavenencias. La mediación se sigue ejerciendo en la República Popular China a través de los
comités populares de conciliación. En Japón, país de rica tradición mediadora en sus leyes y
costumbres, el líder de una población se erigía en mediador para ayudar a sus miembros a
resolver sus diferencias. Con el tiempo se aprobaron disposiciones legales para que los
tribunales japoneses emplearan la conciliación de forma habitual.

En los Estados Unidos, los primeros cuáqueros ejercían tanto la mediación como el arbitraje
para resolver sus desavenencias comerciales, sin recurrir al litigio. No obstante, los
antecedentes y modelos de mediación más conocidos en los Estados Unidos provienen de los
procedimientos de resolución de desavenencias laborales industriales. Según Kressel y otros
autores, algunos de los primeros escritos que proponían la adaptación de técnicas alternativas
para resolver conflictos interpersonales se apoyaban precisamente en esos antecedentes.
Aunque ya se había observado anteriormente, es a finales de la década de los 60 cuando la
sociedad estadounidense expresa un gran interés por las formas alternativas de resolución de
desavenencias, o "Alternative Dispute Resolutions" (ADR), es decir "mecanismos que intentan
resolver disputas, principalmente al margen de los tribunales, o mediante medios no
judiciales". Estudiosos del derecho como L. Fuller, F. Sander, Roger Fisher, todos ellos de la
Harvard Law School, o el conocido autor Howard Raiffa, han contribuido notablemente a la
formación del pensamiento teórico respecto a los procedimientos y aplicación de técnicas para
la resolución de conflictos fuera de los tribunales.

La adaptación a Europa de un movimiento de ADR semejante al estadounidense resultaba


particularmente compleja por diversas razones, a excepción del Reino Unido, que es el país de
la Unión Europea que por su afinidad cultural y jurídica con los Estados Unidos ha acogido con

4
más intensidad las técnicas de ADR en áreas tan diversas como el derecho comercial, la
responsabilidad médica o el derecho del deporte. En países como la República Federal
Alemana, que no se caracteriza especialmente por la cultura negocial característica de los
sistemas del common law, la utilización de la mediación se ha incrementado
considerablemente en los últimos años, como un mecanismo de lo que se denomina
Alternative in der Ziviljustiz, en materias tales como la resolución de conflictos que afectan al
medio ambiente, derechos económicos, conflictos laborales, arrendamientos, disputas entre
vecinos, o cuestiones que afectan a los consumidores.

En el año 1995 entra en vigor en Francia la Ley de Mediación Procesal, que modifica el artículo
131 del Código de Procedimiento Civil e introduce explícitamente la mediación. Además de la
conciliación como proceso previo y obligatorio antes de iniciar el juicio, se instaura la figura del
mediador, inspirado en el ombudsman sueco, cuya función es hacer recomendaciones a la
administración sobre cómo habría de resolverse la disputa, sin facultades para obligarla.

En España se observa un cierto retraso en la asimilación de las técnicas de ADR, al no


pertenecer a aquellos países que han potenciado desde la Universidad, desde la judicatura o
desde el legislativo, la utilización de esas fórmulas alternativas, si bien últimamente se aprecia
un movimiento en alza, especialmente en el ámbito de la mediación familiar. En la última
década se ha observado no obstante una potenciación, desde diversos foros, de la técnica de
la mediación, habiéndose desarrollado diversas iniciativas, tanto en Cataluña como en el resto
de España, para fomentar y difundir la mediación mediante programas de formación y
capacitación.

Ahora bien, se debe tener en cuenta que, desde el nacimiento del Estado de Derecho, se ha
entendido que el Poder Judicial, independiente y diferenciado del Poder Legislativo y Ejecutivo,
es el encargado de aplicar las normas jurídicas con el fin de resolver los conflictos. Dicho
principio de independencia trae una consecuencia inevitable: los órganos judiciales deben
detentar el monopolio de la Administración de justicia, y para ello tienen como instrumento
principal el proceso.

Desde principios del siglo XX, los Estados han ido asumiendo una función social y de protección
de los ciudadanos. En este contexto, intervienen repentinamente, regulando y controlando
aspectos sociales y económicos de muy diversa índole, reconociendo, a su vez, múltiples
derechos. Este fenómeno ha supuesto que todo ciudadano esté completamente inmerso en el

5
sistema jurídico, que la mayor parte de actividades que realizan estén reglamentadas, de tal
forma, que necesiten acceder a los tribunales cada vez que surja algún conflicto, porque todo
está sujeto a derecho. Con motivo del papel socializante que adquieren los estados, la
protección de los derechos de los ciudadanos de manera efectiva, a través de jueces y
tribunales, se convierte en uno de sus cometidos principales. En otras palabras, el derecho a la
tutela judicial efectiva adquiere una posición central en todos los ordenamientos jurídicos, en
tanto que asegura la efectividad del resto de los derechos reconocidos, ya no solo de las
libertades individuales propias del estado liberal, sino que los derechos económicos y sociales
que, con el estado social, han ido desarrollándose a través de múltiples leyes.

Esta concepción protectora y social del estado ha conseguido originar en la sociedad la


creencia de que sólo los órganos jurisdiccionales pueden resolver los conflictos, porque son
ellos los únicos encargados de interpretar y aplicar el derecho que tantos aspectos regula.

La paulatina formación de esta cultura religiosa en la ciudadanía, la intensa actividad


reguladora de los estados, junto con el desarrollo social, cultural y económico alcanzado en los
últimos tiempos, ha provocado la llamada “jurisdiccionalización” o “hiperjudicialización” de las
sociedades occidentales contemporáneas. Fenómeno que en EE.UU. se denominó “litigation
explosión” o “hyperlexis”. Esta noción define el gran número de demandas que, hoy en día, se
interponen, colapsando el sistema judicial y generando excesivos retrasos en los tribunales. Es
evidente que esta multiplicación de causas planteadas ante los órganos jurisdiccionales no ha
podido ser manejada, ni gestionada apropiadamente, por el método clásico: el proceso
judicial.

También han surgido otras circunstancias que han intensificado dicha litigiosidad
cualitativamente. La llegada de las nuevas tecnologías, la globalización y la internacionalización
de las relaciones sociales, han generado normativas sofisticadas, y provocado litigios, que, por
su propia naturaleza, crean procesos mucho más lentos, costosos, y con circunstancias a
considerar muy diferentes de las analizadas en las habituales disputas internas.

En este contexto se produce el nacimiento de los “alternative dispute resolution” o métodos


alternativos de resolución de conflictos (ADR). Estos mecanismos surgen con el fin de mejorar
la calidad del derecho de acceso a la justicia. Y de convertir a la tutela judicial en una
protección realmente eficaz, dando prioridad a los ciudadanos, para que sean ellos mismos
quienes resuelvan sus problemas, y configurando así a los tribunales, como una auténtica

6
última instancia. En cualquier caso, antes que surgiera el denominado movimiento, en EE.UU.
ya se había puesto en práctica la mediación, convirtiéndose en el origen de la utilización de
estos métodos alternativos de solución de disputas.

II. CONTENIDO DEL TEMA


2.1 CONCEPTOS

La mediación es un proceso de resolución de conflictos en el que las dos partes enfrentadas


recurren “voluntariamente” a una tercera persona “imparcial”, el mediador, para llegar a un
acuerdo satisfactorio. Es un proceso extrajudicial o diferente a los canales legales o
convencionales de resolución de disputas, es creativo porque mueve la búsqueda de
soluciones que satisfagan las necesidades de las partes, e implica no restringirse a lo que dice
la ley. Además, la solución no es impuesta por terceras personas, como en el caso de los jueces
o árbitros, sino que es creada por las partes (Rozenblum,1998).

Para que el proceso de mediación sea posible, es necesario que las partes estén motivadas,
porque deben estar de acuerdo en cooperar con el mediador para resolver su disputa, así
como para respetarse mutuamente durante y después del proceso, y respetar los acuerdos
que se hayan alcanzado, circunstancia que ocurre con un alto índice de cumplimiento, porque
son los que los mismos interesados han propuesto y se han comprometido a cumplir, pues la
reflexión sobre la mediación ayuda a todos a entender el conflicto y su dimensión ideológica
(Likert y Likert, 1976; Shapiro, 2002).

Para Bush y Folger (1994) la mediación se basa en la actuación pretendidamente neutral,


imparcial y sin ningún poder de decisión del mediador, el cual actúa como catalizador en un
proceso de negociación, ayudando a las partes a centrarse preferentemente en el presente,
con el objetivo de lograr una solución satisfactoria al problema o disputa de los clientes e
intentando que ellos mismos lleguen a un acuerdo válido, satisfactorio y duradero.

2.2. PRINCIPIOS.
2.2.1. EL PODER LO EJERCEN LAS PROPIAS PARTES.

Son los participantes los que controlan el proceso y las decisiones. Es necesario que las partes
estén motivadas, porque deben estar de acuerdo en cooperar con el mediador para resolver
su disputa.

7
2.2.2. NEUTRALIDAD DEL MEDIADOR.

Antes de iniciar una mediación, el mediador debe preguntarse sobre la existencia de alguna
circunstancia susceptible de crear parcialidad en el desarrollo de la misma. El mediador debe
tomar parte a favor de todos y desde aquí trabajar para que el proceso sea equitativo.

2.2.3. CONFIDENCIALIDAD

Durante la mediación los participantes mantienen la privacidad más absoluta y tienen la


garantía de que lo que se dice en una sesión de mediación no podrá utilizarse ante un tribunal.

2.2.4. VOLUNTARIEDAD

La mediación requiere del acuerdo libre y explícito de los participantes. La mediación no puede
imponerse. No se puede obligar a nadie a establecer relaciones o llegar a acuerdos.

2.3. ETAPAS

Como toda alternativa de solución de conflictos requiere de una serie de procedimientos que
se llevan a cabo paulatinamente con el fin de solucionar de manera voluntaria la litis materia
de discrepancia. (Lindavista, 2015)

2.3.1 INTRODUCCION AL TEMA

Es la parte inicial de la mediación en el cual se trata de que el ambiente sea agradable para
cada una de las partes, ya que de ello dependerá el éxito de la mediación, se tiene que tener
en cuenta los siguientes factores:

A. Que las partes pueden estar ansiosas y tensas.


B. Con sospechas sobre las otras partes y sus motivaciones.
C. Con miedo a ser manipuladas, o que se les tome ventaja.
D. Sin saber exactamente qué es lo que sucede durante una sesión de mediación, y que
esperar de los mediadores.
E. Con miedo a que la situación se vaya fuera de control.

Es importe que el mediador tome en cuenta esos factores, así mismo en la introducción se
dará la presentación de cada una de las partes de la mediación, así como la presentación
de los mediadores, los cuales darán a conocer como se llevara el proceso de mediación.

8
El propósito de la Etapa de Introducción es la de manejar y disminuir estos miedos, romper
el hielo de tal forma que las personas se sientan cómodas de participar en el proceso y de
confiar en el mismo. El comienzo de la sesión de mediación afectará el resto del proceso.
Las personas generalmente ceden a la mediación ya que esperan que la conversación
mejore las cosas.

2.3.2. DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO

Esta etapa le da la oportunidad al mediador de comenzar a comprender la perspectiva de


cada una de las partes, y comenzar a formular en su mente una idea de cuáles son los
asuntos que deberán ser tratados, y como se procederá. Es importante aplicar algunas
técnicas de comunicación, por ejemplo:

- Oír activamente a cada parte, generando un clima de confianza.

El mediador hace que las partes sientan que han sido escuchadas. Esto, ayudará a que las
partes se escuchen mutuamente, algunas veces, por vez primera. Esto, representa un
punto de quiebre en muchos conflictos, principalmente en aquellos casos en que las partes
no han entendido los efectos de sus acciones sobre los otros, o no han tenido la
posibilidad de expresarse, para ello se debe tener en cuenta:

A. Cada parte explique su situación desde su perspectiva, mientras que la otra escucha.
B. Al tiempo que cada parte finaliza, los mediadores resumen de forma breve y concisa
los hechos, sentimientos, intereses y necesidades.
C. Los mediadores pueden hacer preguntas, o invitar a las otras partes a realizar
preguntas para aclarar ciertos puntos.
D. Los mediadores identifican y realizan una lista de los asuntos a ser discutidos.

2.3.3. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Es la parte final y más desafiante del proceso de mediación, es el momento en que se hacen
los primeros esfuerzos serios de resolver el conflicto, para ello es importante tener en cuenta
una serie de puntos que servirán de ayuda y facilitarán la mediación:

A. Habilidad para relacionar a las personas:


Para ello se utilizará herramientas que permiten a las partes establecer un contacto humano
entre ellos, por ejemplo: habilidades de comunicador.
B. Habilidad en el manejo de procesos:
Por ejemplo: mantener el control, quebrar el hielo, y manejar el flujo de comunicación

9
C. Habilidad de resolución de conflictos:
Para ello se utilizará herramientas que permiten a las partes discutir los elementos que las
separan, de una forma eficiente y productiva, utilizando bien el tiempo y de una forma
flexible. Para ello, necesita crearse un marco de trabajo que le ayude a utilizar estas
herramientas de una forma útil, de acuerdo con la dinámica del conflicto que enfrenta,
a lo establecido culturalmente, y a las partes involucradas.

2.4. CARACTERÍSTICAS

A. La mediación es una negociación asistida, donde, las partes actúan por sí mismas.
B. La mediación es un medio de solución de controversias de carácter político
diplomático y no de naturaleza jurídica formal.
C. La mediación es un acto voluntario:
Lo que significa que las partes deciden participar o no participar en el proceso de la
mediación, pueden ponerle fin en cualquier momento y no están obligadas a llegar a
un acuerdo. Por tanto, el acuerdo únicamente se firmará si las partes están conformes
con el contenido de este.
D. La mediación es un proceso que tiende al acuerdo y no a la reparación.
E. Es una alternativa de solución.
El mediador utiliza una estructura ya pautada y técnicas específicas para alcanzar los objetivos.
F. Es confidencial
La mediación está basada en el principio de confidencialidad, por lo que ni el mediador ni las
partes pueden revelar lo ocurrido en las sesiones a no ser que cuenten con la
autorización de los otros.
G. Es un procedimiento informal y flexible.
H. El acuerdo producto de la mediación parte de los propios interesados, lo que
constituye una garantía de que los intereses de las partes van a quedar
salvaguardados.

2.5 TIPOS

La mediación como método de resolución de conflictos se puede utilizar prácticamente en


todos los ámbitos en los que haya un conflicto. Sin embargo, hay una serie de ámbitos en los
que la mediación se ha consolidado. A continuación, desglosamos algunos de los ámbitos en
los que la mediación se aplica con más regularidad.

10
La mediación se puede utilizar prácticamente en todos aquellos ámbitos en los que existe un
conflicto. Existe una serie de mediaciones ya conocidas y trabajadas como son:

2.5.1. MEDIACIÓN FAMILIAR

Se refiere a los conflictos que se plantean dentro de la familia que puede incluir padres, hijos,
abuelos, pareja, o familia más extensa.

En los supuestos de ruptura matrimonial: Al amparo de la nueva Ley del divorcio 15/2005, de
8 de Julio, la mediación familiar se ofrece como vía complementaria a los procesos
tradicionales de separación o divorcio.

2.5.2. MEDIACIÓN EMPRESARIAL O LABORAL

- Es aquella que se utiliza en los conflictos que surgen en el ámbito laboral.


- La Mediación en la Empresa está dirigida a aquellas personas que tengan problemas con sus
superiores, sus subordinados o con los compañeros de trabajo.

El derecho privado es una rama del derecho que regula los intereses y las relaciones entre los
individuos. Engloba el derecho civil, el derecho mercantil, el derecho internacional privado y el
derecho laboral. La mediación se utiliza en todas las ramas anteriores del derecho privado,
pero sobre todo destacamos su uso en asuntos mercantiles (conflictos que surgen en el ámbito
empresarial y laboral), civiles (incumplimientos de contratos, problemas con bienes inmuebles,
etc.) y familiares (conflictos que derivan de las situaciones de separación, divorcio, crisis de
convivencia, hijos comunes, etc.).

2.5.3. MEDIACIÓN ESCOLAR

Se presenta como un medio indispensable para resolver los conflictos que pudieran darse
entre alumnos, profesores y padres entre otros. La conflictividad es inevitable en la vida
cotidiana de los centros educativos, por este motivo, es necesario que existan medios para
hacer frente a la misma.

La mediación escolar tiene por objetivo educar la convivencia de los alumnos con los
compañeros, los profesores y otros miembros del entorno escolar

11
2.5.4. MEDIACIÓN COMUNITARIA Y/O SOCIAL

La Mediación Comunitaria está dirigida a aquellas personas que tienen problemas con los
vecinos, con el administrador de fincas, con el presidente de su comunidad o con las personas
de su barrio, zona o municipio.

La mediación comunitaria es la que se focaliza en la resolución de conflictos vecinales y


sociales, entre personas del mismo barrio, municipio, etc.

2.5.5. MEDIACIÓN SANITARIA

La mediación sanitaria es un proceso de gestión de los conflictos que pueden aparecer entre
profesionales sanitarios, usuario-profesional, usuario-usuario, institución-profesional y otros
organismos relacionados.

La mediación sanitaria es un método de resolución de conflictos del ámbito sanitario, entre


profesionales de la salud, entre estos y los usuarios, o entre los usuarios y la institución
sanitaria.

2.5.6. MEDIACIÓN INTERCULTURAL

Se refiere a los conflictos que surgen por el desconocimiento del idioma o por las diferencias
culturales.

2.5.7. MEDIACIÓN PENAL

Se refiere a aquella en la que se utiliza la mediación como resolución de conflictos entre


víctima y victimario.

Esta mediación es una alternativa a la justicia penal tradicional. Está orientada a las personas
que se han visto afectadas por un delito y que han sufrido sus consecuencias, tanto las
víctimas como los infractores

2.5.8. MEDIACIÓN PENITENCIARIA


Se refiere a aquella en la que se utiliza la mediación como resolución de conflictos entre presos
o entre funcionarios y presos, o entre funcionarios.

12
2.6. VENTAJAS

Relacionado a la problemática Judicial Peruana, para Gaceta Jurídica en su ´´informe de Justicia


en el Perú la carga procesal en el Poder Judicial ha sobrepasado los tres millones de
expedientes y un juicio civil excede en promedio los cinco años, también da a conocer en su
revista la ley la existencia de procesos con existencia de hace 4 décadas. Entra ahí las
principales ventajas de la mediación (SALAMANCA, s.f.).

Para Murgica clasifica las ventajas en 7:

1.- Aplicada de manera general y sistemática puede reducir mucho la carga de asuntos que
están a la espera de ser resueltos por los tribunales de justicia.

2.- Implica también un importante ahorro de tiempo y de dinero con respecto a la alternativa
judicial.

4.- Al contrario de lo que ocurre generalmente con los tribunales de justicia, el proceso de
mediación es privado, y la información que se utiliza, así como los arreglos a los que se llega, es
materia confidencial, lo que puede resultar altamente atractivo para muchas personas.

5.- La naturaleza de la técnica de mediación basada en el dialogo, la comunicación y la


importancia de la relación que mantienen las partes favorece que la resolución del conflicto no
suponga la ruptura de la relación y alienta a los participantes a mantener relaciones
satisfactorias en el futuro.

6.- Otra importante ventaja de la mediación es la flexibilidad: las partes interesadas acuden
voluntariamente a la mediación para establecer sus exigencias y condiciones, deciden que es
aceptable para ellas y definen también por si mismas la solución, de manera que no existen
soluciones previstas de antemano ni se aprueba nada que las partes no acuerden por
consenso. En definitiva, el resultado no tiene ninguna de las rigideces de una sentencia judicial.

7.- Las soluciones acordadas pretenden que la relación se mantenga y sea de largo alcance:
que no solo resuelvan el conflicto en lo inmediato, sino que ofrezcan un esquema aceptable de
relación a largo plazo.

13
2.7. DESVENTAJAS

1.- Algunos expertos señalan que el mayor inconveniente de esta técnica es que no tiene en
cuenta la diferencia de poder que puede existir entre las partes, y que por tanto puede inducir
a la firma de acuerdos injustos para las partes más débiles o desfavorecidas, algo que en
principio no ocurriría en un tribunal de justicia.

2.- Existe además un desacuerdo sobre la conveniencia de que se imponga de manera


obligatoria el recurso a la mediación como paso previo al procedimiento judicial. Según
muchos expertos, el carácter voluntario es decisivo para el buen éxito de la mediación; además
su obligatoriedad como paso previo cerraría el acceso a la justicia a quienes no quieran pasar
por la mediación.

3.- Un problema que atañe en particular a los Estados Unidos es que debido a que no se dictan
sentencias en los casos de mediación, no se sientan precedentes jurídicos y no se desarrolla
jurisprudencia. El resultado es que ello impide que se legisle con la rapidez necesaria para
lograr un ordenamiento jurídico flexible, es decir que el buen éxito de la mediación podría
afectar al sistema de impartición de justicia, haciéndolo más obsoleto e inadecuado para las
nuevas situaciones.

4.- Los infractores de la ley que se someten a la mediación pueden quedar impunes. Este es un
problema que tiene que ver con la mediación entre víctima y ofensor, aunque también puede
suceder en la mediación familiar si uno de los cónyuges a golpeado y maltratado al otro. El
mediador serio, en este caso, responsable de evitar que se llegue a acuerdos sobre conflictos
que no son mediables.

2.8. IMPORTANCIA

La mediación es un proceso voluntario en el que dos o más partes en conflicto trabajan con un
profesional del Derecho, que en su calidad de mediador actúa de manera imparcial y generan
sus propias soluciones para resolver sus desacuerdos, el director del Centro de Conciliación
Extrajudicial y Arbitraje Asociación Peruana de Conciliación y Arbitraje.

El resultado final de la mediación es que las “partes cumplan lo acordado”. Las partes en
conflicto a través del diálogo y el consenso logran llegar a un entendimiento. Donde el
mediador actúa de manera imparcial al brindar un trato igualitario a las partes, sin inclinarse

14
hacia determinado lado. Promueve el diálogo y procura un clima pacífico que contribuya o
facilite el entendimiento, e indicó también que “la mediación contribuye a descongestionar el
sistema judicial, evita los costos y reduce el rompimiento de las relaciones interpersonales,
vecinales y comunales. Es un proceso que preserva la convencía pacífica” señalando así de esta
manera la Doctora María Castellon Tiffer.

2.9. ELEMENTOS

- LITIS: Objeto de litigio por el cual hay un conflicto.

- LAS PARTES: No pueden ser coaccionadas a entrar en el proceso, así ́ como pueden retirarse
del mismo en cualquier momento.

- MEDIADOR: Debe ser aceptado por todas las partes involucradas en el conflicto. Esto implica
que el mediador controla el proceso de resolución, la solución lo establecen las partes. Este
debe permanecer imparcial. Esto es, que debe ser capaz de dejar a un lado sus opiniones sobre
como debería de resolverse el conflicto. Asimismo, el mediador debe de

- CAPACIDAD DE DECISIÓN: La Mediación es confidencial. Las conversaciones mantenidas


durante el proceso, y todos los materiales utilizados para la Mediación no son susceptibles de
ser utilizados (esto incluye al propio mediador) en ningún procedimiento legal posterior, por
ninguna de las partes en conflicto.

2.10. DERECHO COMPARADO

2.10.1. COLOMBIA

La Ley 975 de Justicia y Paz de 2005 (República de Colombia, 2005) abrió la posibilidad de
pensar la justicia restaurativa como mecanismo alternativo y no paralelo al modelo de justicia
retributiva que se tiene en el país, confiriéndoles un lugar diferente a las víctimas y a la
reparación a la que estas tienen derecho. El propósito de la justicia restaurativa es que, por
medio de la verdad, la justicia y la reparación, se restituya el lugar de la víctima y que el
victimario comprenda el daño que realizó a las personas y a la sociedad. La mediación como
herramienta de la justicia restaurativa es “un sistema de regulación de conflictos totalmente
abierto a diferentes interpretaciones (Álvarez, 2013).

15
2.10.2. ESPAÑA

En España se ha traspuesto recientemente la Directiva 52 del 2008 sobre mediación en


asuntos civiles y mercantiles a través de la Ley 5 del 6 de julio del 2012, donde se ha aprobado
la Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles. El texto normativo aprobado se ha
construido en buena parte sobre la base del malogrado Proyecto de la Legislatura anterior. De
otro lado, en los distintos territorios autonómicos se han llevado a cabo numerosas y diversas
iniciativas legislativas en el ámbito de la mediación que muestran la fuerte expansión de esta
institución (VILLALUENGA, 2012).

2.11. CRITICAS Y APRECIACIÓN

Existe en nuestros tribunales la sobre carga procesal, y esto se debe a que las personas en
conflicto no respetan uno de los requisitos básicos de la tutela jurisdiccional, la cual es la
última ratio, saltándose así las alternativas como es la mediación.

La mediación, como uno de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, es en


algunos países como argentina un paso previo constituido como requisito, para poder acceder
a la vía judicial.

Como uno de los mecanismos alternativos, se considera uno de los más adecuados, pues
pueden proteger a las partes del incremento del conflicto y mantener a salvo ciertos lasos
afectivos.

La mediación en el Perú está muy poco desarrollada a comparación de sus hermanos como la
conciliación o los centros de arbitrariedad.

16
CONCLUSIONES

● La mediación se origina con el conflicto como un método para la solución de las


desavenencias; a través de la participación de una tercera persona neutral y
colectivamente valorada. Desde principios del siglo XIX, los Estados sumergen a todos
los ciudadanos al sistema jurídico con motivo del derecho a la tutela efectiva, llevando
al colapso al sistema judicial y es cuando se crea conveniente dar lugar a los ADR con el
fin de mejorar la calidad del derecho de acceso a la justicia.
● La mediación se ha revelado como un importante y útil método de pacificación de los
conflictos que se inscriben plenamente en el contexto de mejora de acceso a la justicia
pretendiendo fundamentalmente la optimización de los recursos, en donde los
principios juegan un rol fundamental en el desarrollo del conflicto.
● El trámite de mediación busca obtener una solución equitativa para las partes,
diferenciándose de un proceso judicial que obliga a las partes a cumplir su sentencia
declarando a un ganador y un perdedor, en el cual se tiene como elementos a la litis,
mediador, las partes, y la capacidad de decisión.
● Como todo Mecanismo Alternativo de Solución, requiere de una serie de etapas,
comenzando con la introducción al tema, donde las partes voluntariamente se
someten a dicho proceso, se hace las presentaciones tanto del mediador como de las
partes; siguiendo con la descripción del conflicto, donde las partes darán a conocer sus
perspectivas en un clima armónico con el fin de pasar a la última etapa que es la
resolución del problema que seria de mutuo acuerdo de las partes.
● Nuestro país acoge esta alternativa como medida de solución de los diferentes
conflictos que se suscitan en los diversos sectores de nuestra vida rutinaria, no siendo
el único país en acoger esta alternativa ya que Colombia y España a través de sus
diferentes legislaciones han aprobado dicho mecanismo como una alternativa más
viable y menos contenciosa a la hora de resolver los conflictos.
● La mediación como alternativa para la solución de conflictos representa una gran
ventaja, tanto para el estado como para con las partes, pues gracias a ella se podría
llegar a reducir en gran medida la carga procesal y el coste que esto significa, además
evita lesionar los vínculos afectivos entre las partes, cosa que en los tribunales se tiene
por descuidado.

17
BIBLIOGRAFIA

Álvarez, H. M. (2013). La mediación como herramienta de la justicia restaurativa*.Recuperado


de:

http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v12n23/v12n23a07.pdf

Lindavista, C. (2015). Centro Lindavista. .Recuperado de:


http://centrolindavista.org.mx/observatoriopropaz/public/Documentos/formacion/ele
mentos_fundamentales_mediacion.pdf

SALAMANCA, U. D. (s.f.). CONFLICTO Y MEDIACION . .Recuperado de:

https://fundacion.usal.es/es/empresas-amigas/205-contenidos/actualidad/1588-conflicto-y-
mediacion

VILLALUENGA, L. G. (2012). La mediación civil en España: luces y sombras de. .Recuperado de:

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
41339/LA%20MEDIACI%C3%93N%20CIVIL%20EN%20ESPA%C3%91A.pdf

18

También podría gustarte