Está en la página 1de 2

Formas históricas: Lied..

El término lied hace referencia a un tipo de canción con acompañamiento, generalmente de


piano.

Dos factores contribuirán al éxito del lied durante el Romanticismo:

1. La enorme importancia que adquiere el piano en esta época.

2. El auge que alcanza la poesía.

De hecho, grandes poetas como Goethe, Schiller, Heine, y muchos otros verán su obra
musicalizada.

Esta forma vocal se desarrollará en el seno de los hogares burgueses, donde se convertirá en el
centro de las veladas musicales. La costumbre de juntarse en una casa y de disfrutar del
recitado de poemas, interpretación de piezas musicales y otro tipo de actividades culturales se
impone en el siglo XIX. Más adelante se cultivó también otro tipo de lied, de carácter más
sencillo, pero realmente será en el Romanticismo cuando esta forma quede definitivamente
consagrada.

El lied, puede presentar pequeñas formas binarias o ternarias cuyo plan básico puede verse
ampliado por la repetición o adición de secciones. Lo más común es el tipo Lied ternario: a una
primera sección (A) le sigue otra central constrastante (B), que, con frecuencia, se refiere en
algunos momentos a (A); la reexposición de la primera sección (sea literalmente A, o con
variaciones, A') cierra circularmente la forma.

Uno de los elementos fundamentales en la renovación del género lied llevada a cabo
por Schubert, radica en su capacidad de innovación en el ámbito formal. En efecto, vemos que
a principios del siglo XIX, el género lied se consideraba una propia forma musical. Aunque la
terminología contemporánea para el análisis mantiene la nomenclatura “forma lied” para las
estructuras musicales ABA, Schubert no se deja limitar ni por las formas musicales al uso ni
tampoco por las estructuras métricas del poema.

Lied estrófico: A cada estrofa del poema corresponde la misma melodía y acompañamiento.
Este esquema puede ampliarse, o tomar la forma ABA (entendiendo B como sección de
contraste o bien de desarrollo).
Existen más posibilidades, como sucede en el primer lied del ciclo Winterreise, Gute Nacht,
lied que repite varias estrofas con idéntica música y en las dos últimas plantea una en dinámica
forte y otra en modo mayor, consiguiendo así un asombroso contraste. .

Son posibles otras variaciones, como ornamentaciones o cambios en el acompañamiento


(como sucede en el sexto lied del ciclo Schwanengesang ,In der Ferne).

Schubert adoptó el lied como vehículo en el que vertió numerosos versos de conocidos poetas
adornados por hermosas melodías. Este compositor fue conocido por su don para crear bellas
líneas melódicas que representaban las más variadas de las pasiones. Consiguió además una
magnífica y estrecha relación entre la forma y el contenido.

El gran heredero de Schubert fue Robert Schumann (1810-1856), cuya innovación personal
consistió en proporcionar un papel más destacado al piano, aunque su obra no consiguió
superar la espontaneidad que destilaban los lieder de Schubert.

En 1840, año de su matrimonio con Clara Schumann, escribió el grueso de sus canciones,
encontrándose entre ellas algunas de las mejores de su obra. Destacan los ciclos titulados El
amor y la vida de una mujer y El amor del poeta.

Importante: El Lied no alude por lo general a la factura formal de los Lieder (canciones), sino a
una determinada construcción de composiciones instrumentales del clacisismo y del
romanticismo, principalmente. El concepto apunta, por lo tanto, a la mera sencillez, orden y
unidad de las características formales, y no a un prototipo vocal. Porque un modelo como A B
A es tan simple como seductor: mediante el empleo conjunto de reaparición (A) y contraste
(B), una fórmula muy general de conformación musical - algo queda igual, algo se cambia- se
va a ver transformada de manera concluyente. Está bien claro que no nos encontramos frente
a una forma problemática. Y es justo por ello por lo que, en el período clásico, los temas de
rondó y de las series de variaciones se suelen componer en forma Lied; ese es también el
motivo por el que el romanticismo la prefiere para las piezas para piano de carácter lírico.
Porque tanto un tema de rondó, cuya reaparición espera el oyente, como el tema de unas
variaciones, en tanto que punto de partida de las mismas, deben ser comprensibles y
pegadizos; y la pieza lírica para piano pretende no distraer de su cualidad intrínseca - aquello
que propaga la poesía- con complicaciones formales.

Otros ejemplos de Forma Canción:

1. Dedication (Widmung), Op.25, N°1 - Schumann

2. Beside the Cradle, Op.68, N°5 – Grieg

Las estructuras más utilizadas en los lieder son: AA, AB, ABA, ABACA, ABACABA…

También podría gustarte