Está en la página 1de 13

TEMA 1.

- EL ROMANTICISMO
1.1.-CARACTERISTICAS GENERALES

El romanticismo es un movimiento cultural, literario y musical de la primera mitad del


s. XIX de Europa y América. Da prioridad a los sentimientos, las emociones, a la fantasía y al
ideal. La mentalidad romántica se caracteriza por: Deseo de libertad, un fuerte individualismo,
un idealismo y el desengaño.

1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA ROMÁNTICA

A) CLASICISMO Y ROMANTICISMO

El romanticismo es una consecuencia extremada del clasicismo.

B) CRONOLOGIA

Tres etapas:

1. Romanticismo o revolucionario (1800 – 1830) Beethoven y Schubert

2. Romanticismo o burgués (1830- 1850) Liszt , Berlioz y Paganini. En París.

3. Romanticismo tardío (1850 - 1890) Wagner y Brahms

4. Posromanticismo. Inicios del impresionismo. (1890 – 1914). Mahler, Debussy,


Ravel.

C) ORIGEN

El concepto de música romántica surge del pensamiento de una serie de escritores y


filósofos de principios del siglo XIX que trabajan sobre el tema musical (WACKEN RODER, TIECK,
NOVALIS, HOFFMANN, NIETZCHE, JEAN PAUL).

1.- La música se convierte en el centro de todas las artes.

2.- La música representa el ideal poético del romántico.

3.- En el siglo XVIII la filosofía trataba de separar las artes, mientras que el siglo XIX es la
unión de todas ellas, esa idea representa la música.

D) PRINCIPIOS DE LA MÚSICA ROMÁNTICA

1.- Conflicto forma – contenido: Relajación y desaparición de la forma en manos de las


pasiones humanas. Beethoven es el que rompe con la forma clásica.

2.- El contraste: El romanticismo musical se puede estructurar en diversos contrastes


básicos:

a) Entre la teatralidad y la intimidad

b) Entre la subjetividad y la objetividad.

c) Entre música absoluta y música programática  sinfonías y poemas sinfónicos.

d) En la misma obra no hay una exclusión mutua de los diferentes contrastes.

1
E) TEMÁTICA ROMÁNTICA: La noche, vuelta al pasado, inicio del nacionalismo, espíritu
de huida.

Otras temáticas: la naturaleza y las estaciones; los ríos, lagos y bosques; los mitos, las
leyendas y los cuentos de hadas; el misterio, la magia y lo supernatural; la felicidad y el dolor
del amor, especialmente del amor joven.

F) LA FORMA EN LA MÚSICA ROMÁNTICA: la misma que en el clasicismo pero con


novedades: pequeñas formas de la música pianística que se relacionan con el éxito de la
música doméstica y que simbolizan la expresión lirica inmediata que buscan los románticos.

Innovaciones:

-Los temas y variaciones vuelven a tener importancia.

- En el romanticismo la sonata clásica ya tiene un carácter más abierto que al


clasicismo. El resultado final de esta flexibilidad: disolución y desaparición de la sonata clásica.

Esta ruptura con las estructuras cerradas explicará el nacimiento y triunfo de la música
programática, que por definición es una música abierta a cualquier programa extramusical.

G) CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA ROMÁNTICA

1.- Predominio de la música instrumental sobre la vocal. El piano experimentó mejoras


y el tamaño de orquesta también se incrementó.

2.-La música se convierte en un lenguaje libre.

3.- La melodía como parte esencial de la música aunque se la explotará mucho más
que en el clasicismo, con tratamientos armónicos muy complicados. Las melodías más líricas y
cantables, con modulaciones (cambios de tonalidad).

4.-La armonía será muy rica con cambios armónicos enormemente complicados; con el
uso más poderoso de las disonancias, la incorporación de notas cromáticas de fuera de la
tonalidad.

5.- Tienden a caer las formas demasiado racionales y concretas o se transforman por
completo. Música programática (descriptiva).

6.- Surgen en cambio nuevos géneros que tienen por cualidad más clara ser
diminutivos, como el NOCTURNO (obra musical que sugiere el ambiente de noche,
especialmente representado en los nocturnos de Chopin. Características: serena melancolía,
textura ligera y melodía muy adornada en la mano derecha, con la mano izquierda como
acompañamiento)

7.-Bajo otro punto de vista el romanticismo se convertirá en el lenguaje de todas las


clases sociales; la música empieza a cultivarse en todos los hogares europeos.

8.- El músico se siente completamente libre para componer sus necesidades expresivas

1.3.- EL LIEDER ROMÁNTICO


La canción acompañada, fue transformándose hasta convertirse en un género de
selección artística y de elevación, denominado por los alemanes “LIED”, que equivale a
“melodía acompañada”

2
En el “lied” el instrumento o la orquesta acompañante adquieren mucha importancia y
están encargados de subrayar el lirismo del texto, confiando a la voz, con combinaciones
armónicas y rítmicas que determinan la caracterización y dan ambiente a la obra.

La palabra alemana “lied” significa canción, en la que el compositor pone una melodía
al servicio de un poema y la elabora musicalmente con un acompañamiento en el piano.

La estructura más común es el lied estrófico, que está formado por diversas estrofas
con la misma música pero letra diferente.

A) SCHUBERT (1797-1828)

F. Schubert provenía de una familia humilde. La instrucción formal del niño en la teoría
de la música no fue sistemática, pero su ambiente, tanto en su hogar como en la escuela,
estaba impregnado de música. Aunque educado para seguir la profesión de su padre, su
corazón estaba en otra parte y, después de tres años de enseñar en una escuela (1814-17),
abandonó su cargo para dedicarse por completo a la composición. Sin gozar del
reconocimiento del gran público, componía de manera incesante. Solamente en 1815 escribió
144 canciones. Murió a la edad de treinta y un años.

Comprende nueve sinfonías, 22 sonatas para piano y una multitud de piezas breves
para este instrumento, a dos y cuatro manos, unas 35 obras de cámara, seis misas, 17 óperas y
Singspiele y más de 600 lieder – en total, cerca de mil obras.

* AUDICIÓN 1.- SINFONIA Nº 8 en si menor- INCOMPLETA –SCHUBERT-1822

Esta sinfonía se ha considerado la primera sinfonía verdaderamente romántica. En el


primer movimiento una tranquila y estimulante figura en las cuerdas (compas 9) precede a una
lírica melodía interpretada por los oboes y los clarinetes, después se combina con ella, en
pianísimo; posteriormente se le unen otros instrumentos de viento para construir un clímax en
fortísimo. Produjo sorprendentes efectos instrumentales en su tratamiento de la melodía, en
Sol mayor, del segundo tema del cello –con el acompañamiento sincopado de las violas y los
clarinetes sobre el pizzicato de los contrabajos- y el clarinete solo y el dialogo entre el clarinete
y el oboe de la sección central del movimiento lento.

A continuación enumeraremos las formas más usuales de LIED:

-- LIED ESTRÓFICO A cada estrofa del poema corresponde la misma melodía y


acompañamiento.

-- El esquema estrófico puede ampliarse, convirtiéndose el lied en ESTROFICO-


AMPLIADO O DESARROLLADO. No obstante, la ampliación de la forma musical del lied
mediante estructuras contrastadas o de desarrollo, no suele coincidir con la estructura métrica
del poema, sino que parte habitualmente del contenido poético.

-- La estructura de los lieder más valorados de Schubert no responde a ninguna de


estas dos formas. Normalmente se trata de poemas con un profundo contenido emotivo,
dramático o psicológico. La impresión que producen los lieder de estas características es que
no hay estructura, aunque se escuchan paralelismos que dan continuidad al discurso musical.

Los lieder más importantes son 2 colecciones agrupadas bajo los títulos: La bella
molinera (1823) y Viaje de invierno (1827).

Es significativo que el autor de las dos letras sea el mismo: WILHEIM MÜLLER.

3
* AUDICIÓN 2.- DAS WANDERN- SCHUBERT (del ciclo de La bella Molinera)- 1823

Wilhelm Müller era contemporáneo de Schubert. Los poemas a los que puso
música son 20, y aunque todos los lieder están unidos entre sí por el argumento, cada uno de
ellos es una composición con vida propia. La primera parte, aparentemente serena y
esperanzada, está ya llena de tristes presagios que se cumplirán en la segunda.

“Das wandern” (El Caminar) expresa ya los principales elementos musicales de


todo el ciclo: un bajo rítmico y marcado que representa el caminar, y una figuración de
semicorcheas que representa el arroyo. El protagonista inicia aquí un viaje, que concluirá
dramáticamente con un lied en forma de canción de cuna cuya honda tristeza la aproxima a un
canto fúnebre.

El argumento del ciclo es un romance entre un joven aprendiz de molinero y la hija del
molinero. Este lied presenta al personaje principal del ciclo, que es el joven molinero.

Características:

- El ritmo de este lied es binario, en compás de 2/4, en tempo moderadamente rápido.


El ritmo es el elemento más importante de esta pieza, tiene el carácter de marcha, de caminar.

- Textura: melodía acompañada, es un acompañamiento dinámico. Como suele ser


habitual en el lied, el acompañamiento tiene una gran importancia

- El acompañamiento pianístico es de notas individuales.

- Es estrófica: misma música, pero con diferente texto.

- La colocación del texto es silábica, aunque destacan los melismas de dos notas sobre
las silabas de “Müllers”, por ejemplo.

- Hay un pequeño preludio instrumental de cuatro compases.

* AUDICIÓN 3.- GUTE NACHT- SCHUBERT- WINTERRAISE-1827

Despedida del enamorado respecto de la chica amada. La letra, al cantar el solista,


repite versos.

1.- Textura: melodía acompañada con acordes compactos. Además, en ocasiones se da


la melodía doblada.

2.- Destaca la pieza porque supone el inicio del ciclo, el principio del viaje de invierno.

3.- La estructura es estrófica, con cambios en la cuarta estrofa: A-A-A-A´

Hay una pequeña introducción instrumental, también hay pequeños interludios


instrumentales a cargo del piano, entre estrofas, que trabajan sobre toda la melodía principal.

La claridad de la interpretación es vital en el lied.

4
TEMA 2.- EL SIGLO XIX: MÚSICA INSTRUMENTAL

2.1.- EL PIANO ROMÁNTICO

El desarrollo del piano como instrumento musical en el siglo XVIII permitirá que se
convierta en el instrumento de tecla dominante. Los primeros pianos habían sido introducidos
en 1711 por el constructor italiano CRISTOFORI y modificados por el alemán SILBERMANN.
Eran todavía instrumentos rudimentarios, menos perfectos que el clavecín, y que no
consiguieron interesar a Bach, aunque llegó a conocerlos.

No obstante, el piano evoluciona rápidamente y en 1733 ya es un instrumento


apreciado que adoptarían Haydn y Mozart a lo largo de sus carreras, y que con Beethoven
alcanzaron supremacía. El piano continuará evolucionando a lo largo del siglo XIX, y tal y como
lo conocemos hoy, es casi un producto de nuestro siglo; pero las modificaciones introducidas
por el francés ERARD permitieron el desarrollo del piano romántico.

El piano del siglo XIX era un instrumento totalmente diferente de aquel para el cual
había escrito Mozart. Transformado, ampliado a siete octavas, provisto de martillos recubiertos
de fieltro y fortalecido por placas y abrazaderas de metal, era capaz de producir un sonido
pleno y firme a cualquier escala dinámica.

El piano se adapta muy fácilmente a las necesidades del romanticismo por su


capacidad para la matización dinámica, que el clavecín no tenía y por su capacidad sonora.

El piano no solo cumplirá funciones de concierto y de salón, sino que se convertirá en


un medio singular de desarrollo de la música sinfónica. En una época en que las orquestas eran
relativamente escasas en toda Europa y no existían medios de difusión ni reproducción
mecánica de la música, las reducciones para piano, para uso de los aficionados, serán la mejor
manera de dar a conocer la música sinfónica e incluso la operística que circulará
abundantemente en reducciones para canto y piano.

Desde finales del siglo XVIII surgen ya pianistas que adoptan una técnica para este
instrumento.

1.- Puede utilizarse tanto en la intimidad como para la música de concierto 


consecuencia es un instrumento que puede producir ese contraste romántico.

2.-Es un instrumento universal, o sea, que con él se pueden interpretar sinfonías y


óperas adecuadamente transcritas.

3.- Se creó un gran repertorio de música pianística para diferentes tipos de intérpretes:
el aficionado del salón burgués o el músico virtuoso de la sala de conciertos.

4.- En el siglo XIX el piano tuvo una serie de perfeccionamientos técnicos que le
permitieron cumplir las condiciones anteriores.

A comienzos de siglo hubo dos escuelas diferentes de ejecución pianística: una de ellas
subrayaba la claridad de la textura y la fluidez de la técnica y estuvo representada por discípulo
de Mozart, Johann Nepomuk Hummel (1778-1837).La otra escuela, a la cual pertenecía sin
duda Beethoven, realza la plenitud del sonido, la amplitud del espectro dinámico, los efectos
orquestales, la ejecución dramática y la riqueza de vigor técnico.

A) SCHUMANN (1810 – 1856)


5
Schumann nació en Zickwau en 1810 y murió en Edenich en 1856. Fue sin duda
uno de los arquetipos del Romanticismo alemán por su gran interés en favorecer y difundir la
creación artística de sus contemporáneos. Schumann provenía de una familia cuya principal
actividad era la venta y publicación de libros. Y aunque de joven Schumann dudó si su vocación
debía de inclinarse hacia las artes o las letras, al final la música ganó la partida. De su vena
musical sobresalen sus extravagantes composiciones para piano solo, así como numerosos
lieder, un magnífico concierto para piano y orquesta, sus cuatro sinfonías y su música de
cámara.

Bien es sabido que el compositor sufrió en el transcurso de su vida una serie de


desórdenes emocionales, agravados por el abuso del alcohol. Schumann padecía de un “severo
desorden afectivo de carácter bipolar”, así nacieron Florestan (el pasional, el improvisador) y
Eusebius (el pasivo, el pensativo), bajo cuyos nombres el joven Robert firmaba sus artículos
literarios y sus composiciones musicales. Si bien es cierto que ambos personajes fueron
producto de la vívida imaginación de Schumann, también resulta innegable que fueron
inspirados por los personajes Vult y Walt –dos hermanos gemelos con antagónicas
personalidades– de la obra Flegeljahre de Jean Paul Richter.

El sonido se convirtió en el medio ideal para expresar sus más íntimos


sentimientos y aliviar su insatisfacción con el mundo exterior.

Paralelamente a la técnica que en Francia desarrolla Chopin en el piano, Alemania


conocerá la renovación pianística de Robert SCHUMANN. Él mismo habrá de renunciar a una
carrera de pianista por el accidente sufrido en una mano, pero estuvo casado con Clara Wieck,
la más importante pianista alemana de su época, para la que escribió la mayor parte de
composiciones. Las obras más importantes de Schumann son las importantes colecciones
pianísticas de piezas en forma libre, no las sonatas ni piezas basadas en las formas clásicas.

Los títulos, tanto de las colecciones como de las piezas sueltas, sugieren que Schumann
pretendía que no sólo se considerase a su música como esquema sonoro, sino también que en
cierto modo evocase fantasías poéticas extramusicales. Ese es un planteamiento típicamente
romántico y su significación no disminuye en absoluto, por el hecho de que, según su propia
confesión, Schumann habitualmente escribía la música antes de pensar en su título. Su música
encarna más plenamente que la de cualquier otro compositor las profundidades,
contradicciones y tensiones del espíritu romántico. En sus escritos y en los Davidsbündlertänze,
las diferentes facetas de su propia naturaleza aparecen personificadas en las figuras
imaginarias.

* AUDICIÓN 3.- CARNAVAL OPUS 9: EUSEBIUS Y FLORESTAN

Es una composición escrita por Schumann para piano. Escrita entre 1834-35 y dedicada
al violinista Karol Lipinski, está subtitulada como Scènes mignonnes sur quatre notes. Consiste
en una colección de 22 piezas cortas que representan las personas enmascaradas en el
carnaval, antes de la cuaresma. Si bien tiene 22 secciones, solo 20 de ellas están numeradas.

Para Schumann las cuatro notas eran un mensaje codificado. Estos criptogramas
musicales son los siguientes:

- la – mi bemol-do-si, en notación alemana A-S-C-H,

-la bemol-do-si, en notación alemana As-C-H,

- mi bemol-do-si-la, en notación alemana como S-C-H-A.


6
Las dos primeras letras del significado en alemán por Asch (que ahora es As, es
República Checa), en donde Schumann se casó con Ernestine van Bommel. Asch es también
cenizas en alemán, haciendo referencia a miércoles de ceniza, el primer día de cuaresma. Está
codificada también una parte del nombre del compositor mismo, Robert Alexander Schumann.
Las letras S-C-H-A representa el jeroglífico del nombre del compositor, en su orden correcto.

B) CHOPIN

Las composiciones de Fryderyk Chopin (1810-1849) son casi exclusivamente pianísticas.


Sus obras principales son dos conciertos y algunas otras piezas mayores para piano con
orquesta, tres sonatas, 27 estudios, cuatro scherzos, cuatro baladas, 24 preludios, tres
impromptus, 19 nocturnos, numerosos valses, mazurcas y polonesas, una Barcarolle en fa
sostenido, una Berceuse en re bemol y una Fantasía en Fa menor.

Aunque Chopin vivió en Paris desde 1831, jamás dejó de amar a su Polonia natal. Sus
mazurcas, impregnadas de los ritmos, las armonías, las formas y los rasgos melódicos de la
música popular polaca, se cuentan entre los mejores ejemplos de música romántica temprana
inspirada por los lenguajes nacionalistas. En particular, la cuarta aumentada “lidia”,
característica de la música popular polaca, está presente incluso en las primeras obras de
Chopin.

La mayor parte de piezas de Chopin tienen un carácter introspectivo y, dentro de


contornos formales claramente definidos, tienden a sugerir una cualidad improvisadora.
Aunque Chopin era concertista de piano y todas sus obras exigen del ejecutante no sólo una
técnica y una pulsación inmaculadas, sino así mismo un imaginativo empleo de los pedales y
una discreta aplicación del tempo rubato, que el propio Chopin definía como un ligero impulso
o retención dentro de la frase de la mano derecha, mientras que el acompañamiento de la
mano izquierda prosigue en tiempo estricto.

Los nocturnos, improptus y preludios son las obras de carácter más íntimo de Chopin.

Chopin compuso sus preludios en una época en que se encontraba profundamente


inmerso en la música de Bach.

Los rasgos fundamentales del estilo de Chopin se despliegan sobre un bastidor más
amplio en sus baladas y scherzos. Al parecer, fue el primer compositor que utilizó el nombre de
balada para designar a una pieza instrumental. Los scherzos principales son los en Si menor
(Óp. 20) y en Do# menor (Óp.39). Los scherzos de Chopin son obras totalmente serias,
enérgicas, apasionadas, organizadas. La Polonesa – Fantasia (Óp.61), la última obra de grandes
dimensiones de Chopin, tiene una forma más libre aún; en ella y en la Sonata para violoncello
(Óp.65), se apuntan las metas que su autor habría explorado si hubiera vivido más tiempo.

Los estudios de Chopin (doce en cada uno de los Op. 10 y 25 y otros tres sin número de
Opus) son importantes hitos en la historia de la música para piano. Cada estudio está
consagrado a dominar una destreza técnica específica y se basa en un solo motivo musical.

También hizo sonatas y conciertos que contienen partes de hermosa escritura


pianística, especialmente en los movimientos lentos, pero su orquestación carece de distinción
y el efecto global es el de un solo pianístico con acompañamiento e interludios.

2.2.- MÚSICA PARA ORQUESTA

Casi todos los músicos que hacen música orquestal tienen como modelo a Beethoven.
Clasificación de esos músicos:
7
La primera clasificación diferencia entre:

-- Compositores conservadores porque siguen las formas aceptadas (sonata)

-- Compositores radicales  no siguen las formas o siguen formas más flexibles.

La segunda clasificación, el autor de la cual es GROUT, diferencia entre:

-- Compositores clásicos  no siguen las normas del clasicismo (Schubert,


Mendelssohn)

-- Compositores conservadores – radicales (Schumann)

-- Compositores radicales obras más libres, sobre todo música programática (Berlioz,
Liszt)

Esta clasificación será para el primer romanticismo. Para el segundo romanticismo


Grout hace otra clasificación:

-- Compositores clásicos (Brahms)

-- Compositores radicales (Wagner)

A. ROMANTICISMO EN FRANCIA: HECTOR BERLIOZ

Berlioz representa un problema de clasificación. Por cronología es del primer


romanticismo, pero en sus obras ya utiliza música programática, que es típica del segundo
romanticismo.

Prácticamente todas las obras de Berlioz se basan en un programa.

En cuanto a sus influencias musicales, él mismo dijo que las raíces de su música se
basan en el Beethoven de la sinfonía nº 6 pastoral y la nº 9 coral.

* SINFONIA FANTÁSTICA: EPISODIOS DE LA VIDA DE UN ARTÍSTA- BERLIOZ (1830)

Es música programática en estado corto.

Estructura  tiene 5 movimientos

1º movimiento  aún sigue las normas de la forma sonata.

Del 2º al 5º movimiento tiene una forma más libre y flexible, siempre en relación al
título del movimiento.

Berlioz en la sinfonía fantástica hace servir un recurso innovador  la idea fija es un


tema principal que se va repitiendo a lo largo de toda la obra, pero transformándose según el
argumento de cada movimiento. Esas transformaciones pueden ser tímbricas, rítmicas... etc.;
el tema va cambiando según la tensión del momento.

Características de la orquestación son muy originales, de hecho, Berlioz fue el mejor


orquestador del primer romanticismo. Berlioz tiene como características en cuanto a
orquestación:

-- Hizo servir combinaciones tímbricas desconocidas hasta la época.

-- Uso de registros más extremados; siempre desde los más agudos a los más graves.
8
--Elaboración de la dinámica en un nivel semejante al de Beethoven.

Argumentose trata de un enamorado que es rechazado, asesina a la chica y después


se suicida. En ese momento (pata aquí, pata allá) ve pasar su vida y después de esa visión
retrospectiva acaba condenado al infierno.

Esta sinfonía tiene un argumento muy detallado. La obra consta de cinco movimientos:
sueños y pasiones, un baile, escena campesina, camino cadalso, y sueño de una noche de
aquelarre.

* AUDICIÓN 4.- 5º MOVIMIENTO- SUEÑO DE UNA NOCHE DE AQUELARRE- SINFONIA


FANTÁSTICA- HECTOR BERLIOZ

1ª parte  Preparación del aquelarre  a lo largo de todo este fragmento hay un


sonido de fondo grave como base de estos preparatorios. Un recurso que hace servir al
principio y que es muy importante es el trémolo, a cargo de la cuerda. Es un sonido tremoloso
que se produce cuando los arcos frotan la cuerda.

2ª parte Idea fija tema que va transformándose en los cinco movimientos de la


sinfonía. Como esta segunda parte es muy larga, haremos una subdivisión:

a) Preparación por parte de la percusión. En estos momentos entran las brujas, y la


amada es una de las brujas, por tanto, donde rodo era romanticismo, ahora se ha convertido
en odio.

b) Para intensificar ese momento tenemos una explosión tímbrica y dinámica de toda
la orquesta.

c) Vuelve la idea fija enunciada por todos los instrumentos de viento.

d) Intensificación de la idea fija, sobre todo de tipo tímbrico, para resolver esta
segunda parte en una dinámica débil.

3º parte El tema melódico es el canto gregoriano del “DIES IRAE” (obra que está
dentro de la música de muertos).

4ª parte Estamos en medio del aquelarre. Comienza la fiesta demoniaca. Berlioz


representa musicalmente ese caos (fiesta). La textura es contrapuntística; es un tipo de
contrapunto llamado fuga: contrapunto imitativo continuo.

Se inicia con el anuncio de la fuga por parte de la percusión, después empieza la fuga:
el primer tema está a cargo de la cuerda. Inmediatamente vienen las respuestas a cargo del
viento. Todo está reforzado por la aparición del viento – metal.

La resolución se da mediante sonidos descendentes que acaban en una intensidad


débil.

5ª parte es una extensión de las secciones 3 y 4 porque Berlioz va a trabajar el “dies


irae” junto a la fuga de la cuarta sección.

Hay una culminación que es una novedad: danza de los esqueletos: musicalmente los
reproduce utilizando un recurso de interpretación del violín llamado colengo (se golpea con la
parte de madera del arco en las cuerdas, obteniendo un sonido grave y corto.

9
6ª parte sección conclusiva de la sinfonía; tiene que poner una gran intensificación
(mayor velocidad, mayor tímbrica y mayor intensidad) y la aparición del “dies irae” de fondo.

Por último hay una gran coda que da una gran sensación de conclusión, es un
espectáculo. Se ha dicho que se pueden escuchar las risas demoniacas de las brujas por la
victoria del mal.

B. LISZT (1811-1886)

Es uno de los autores básicos de la música programática (música que se basa en un


programa extramusical). Desde el año 1848 al 1861 Liszt es director de música de la corte de
Weimar. En este lugar (Weimar) compuso 12 poemas sinfónicos inspirados en autores como
Göete, Victor Hugo, Shakespeare, Schiller y Lamartine, pero también inspirados en mitología
como la fábula de Orfeo, Prometeo… También compuso algunos poemas inspirados en
pintores.

POEMA SINFÓNICOfue una creación de Liszt.

Diferencia entre poema sinfónico (un movimiento y no tiene forma) y sinfonía

(Tiene cuatro movimientos y no tiene una estructura fija)

Características del poema sinfónico:

1.- Es una obra para orquesta (de ahí viene el objetivo de sinfonía) y de duración libre.

2.- En un único movimiento.

3.- Sin ninguna estructura o forma prefijada, únicamente siguen un programa


extramusical (el argumento) y no hay cadencias claras.

4.- No se produce una narración, es decir no se narra una historia, sino que lo que hace
es expresar ese contenido extramusical.

5.- La característica principal es que la evolución del poema sinfónico se hace mediante
una continuidad de secciones diferentes, desarrollando unos pocos temas y motivos que van
transformándose.

PRINCIPALES POEMAS SINFÓNICOS DE LISZT:

--“TASSO, LAMENTO E TRIONFO” (1849)

-- SINFONIA DE LA MONTAÑA (1849): Basado en el poema “Lo que se escucha en la


montaña” de Victor Hugo.

-- “FAUSTO, PARA TENOR, CORO DE HOMBRES Y GRAN ORQUESTA” (1854): Basado en


el poema de Goethe, puramente orquestal

--“LOS PRELUDIOS” (1845): Es un comentario musical de Liszt sobre “Nuevas


inspiraciones poéticas” de Lamartine.

*AUDICIÓN 5.- LOS PRELUDIOS (fragmento inicial)- FRANZ LISZT

Poema sinfónico basado en una obra literaria del escritor Lamartin.

Los preludios son las distintas etapas de un ser humano.

10
El tema principal del poema sinfónico está constituido por tres notas (la segunda más
grave que la primera, y la tercera más aguda que las dos anteriores). Este motivo está
transformado seis veces las transformaciones son tímbricas, dinámicas… pero la principal
transformación es la melódica (añadir o quitar notas) que consiste en añadir notas al motivo.

Estructura en primer lugar cabe recordar que el poema sinfónico no tiene una
estructura fija. Lo que tiene son secciones. Tiene tres : juventud y amor, problemas y luchas
personales, y lucha final y triunfo.

El poema sinfónico no comienza directamente en la 1ª sección sino que hay una


especie de presentación del motivo de tres notas.

2.3.- EL SINFONISMO ROMÁNTICO


A) MENDELSSOHN (1809 – 1847)

Es uno de los autores cumbre del primer romanticismo.

, Mendelssohn fue el romántico clasicista. Fue un compositor notoriamente influido


por el clasicismo. En su época él redescubrió a Bach, volviendo a ejecutar “La pasión según San
Mateo”, y además fue seguidor de Beethoven.

Mendelsshon fue un niño prodigio, musicalmente hablando (9 años), lo cual no le


impidió recibir una educación esmerada en muchas otras materias. El éxito se le ofrecía a
Mendelssohn de manera espontánea y casi siempre su elección consistía en aceptarlo o
rechazarlo.

La simetría de la forma en sus movimientos y en sus ciclos es insuperable, pero por


encima de todas las composiciones se extiende un brillo subjetivo, un reflejo romántico del
sentimiento (de ahí que se le haya denominado sentimentalismo) Cuando este rasgo se
propone o interpreta objetivamente, se manifiesta en forma de la música de elfos de su
obertura en el “Sueño de un noche de verano”

* AUDICIÓN 6.- SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO: OBERTURA- MENDELSSHON


(1826)

Mendesshon escribió esta obertura después de haber leído la traducción alemana de


Schelegel y Tieck de las obras de Shakespeare. Esta obra es la más deliberadamente
programática de todas sus composiciones. Presenta rápidas figuras violinistas en pianísimo que
representan a los duendecillos, en scherzando, que habitan el reino de Oberón y Titania;
solemnes acordes que simbolizan la corte del Duque Theseo y una estrepitosa música de
campesinos, plagada de quintas monótonas e imitaciones realistas de los rebuznos del burro.

Concretamente este pasaje ilustra la especial versatilidad de Mendelsshon para las


texturas musicales transparentes (leggiero) de movimiento rápido.

Toda la música de esta obertura se ajusta confortablemente a una estructura de allegro


de sonata, toda regular, excepto por la alternancia entre Mi mayor y un Mi menor (mayor para
la música que se refiere al mundo real y menor para la que se refiere al mundo imaginario).

El conjunto instrumental es el típicamente dieciochesco con excepción del uso del


oficleido que añade una cierta pesadez al ronco de la gaita de la música de campesinos.

Con esta obra Mendelsshon creó el primer ejemplo de un nuevo género, la obertura
programática de concierto.
11
Otro rasgo romántico de Mendelsshon es el hecho de empezar con una introducción
en tonalidad serena (las preferidas son La mayor, Mi mayor y Sol Mayor) y desembocar en un
movimiento principal con su correspondiente tono menor.

*AUDICIÓN 7: SINFONIA Nº 4. “LA ITALIANA” (1831-33). Op.90

Se ajusta a los procedimientos formales que son clásicos en espíritu aunque a veces
violan las formas estrictamente clásicas. Pero su orquestación y las melodías son románticas.
Su regular armonización del clasicismo y el romanticismo la convierte en una de las joyas de la
literatura sinfónica.

B) BRAHMS

El compositor que realmente es la antípoda de Liszt es Brahms.

Diferencias:

1.- Liszt fue un rapsoda; Brahms se adhirió desde el principio a la forma aceptable,
estricta.

2.- Liszt proclamó la fusión de la música con la poesía; Brahms mantuvo secretos todos
sus impulsos.

3.- Liszt fue el más europeo o cosmopolita o parisino de todos los músicos; Brahms fue
tan nacional, estaba tan inmerso en la corriente general de tradición alemana que habían
creado Bach, Beethoven, Schubert y Schumann y la canción folclórica alemana, que su eficacia
no traspasa ciertos límites.

4.- Liszt fue hijo de la cultura de su tiempo, una cultura que para él se convirtió en una
carga; Brahms fue de esos extraños músicos del s. XIX, los padres del cual fueron músicos, si
bien perfectamente acoplados a la cultura de su tiempo (Brahms estudió composición con
Marxsen….)

5.- Brahms es el más grande representante del movimiento musical romántico que
trató de armonizar su creatividad con el pasado, incapaz de olvidar a Bach y Haendel, a Haydn y
Mozart, y más que a ningún otro a Beethoven.

6.- Wagner y Liszt fueron revolucionarios. Crearon en contra de su tiempo, y solo a la


gran fuerza de voluntad de Wagner puede atribuirse que no sucumbiera en el empeño, como
Liszt, la actividad creadora del cual concluyó en una total resignación. Wagner y Liszt eran
decididamente incompetentes para los lugares profesionales burgueses. Wagner, que fue a lo
largo de 6 años maestro de capilla en Dresde, acabó en la rebeldía frontal, la huida y el exilio.

Otro rasgo esencial de la música de Brahms es su tratamiento de la canción folklórica.


Después de muy sopesado se decidió a atacar la forma sinfónica.

*AUDICIÓN 8.-:´ÚLTIMO MOV. PRIMERA SINFONIA EN DO MENOR, OP. 98- BRAHMS

Lo que causó mayor impresión en su momento fue el primer tema del movimiento
final, un tema a modo de coral que a muchos recuerda el tema de la amistad (Freude) de la
novena de Beethoven, especialmente cuando hace su aparición, exactamente igual que el
tema de Beethoven, a partir de una larga y portentosa introducción.

12
El movimiento final de Brahms es una estructura de allegro de sonata muy extensa,
que debido a la introducción de una afirmación completa del primer tema en la tonalidad de la
tónica al inicio de la sección de desarrollo; parece adoptar una estructura de rondó de sonata.

13

También podría gustarte