Está en la página 1de 100

ínDice

Editorial ............................................................. 04

Tribuna científica
La recreación
histórica en España......................................... 06

iniciativas
La Società Friulana
de Archeologia onlus (Italia) ......................... 29

Visita a un museo
Arte sin artistas
Una mirada al Paleolítico............................... 51

Tribuna científica
El caso de la Dama de Elche
Más que una divergencia ............................. 66

Visita a un yacimiento
Ruta arqueológico-cultural por el
Concelho de Torre de Moncorvo
(Bragança, Portugal) ..................................... 82

Fotodenuncia .................................................. 90
Pieza destacada ............................................. 94
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

Editorial
El equipo de Glyphos

E n estos últimos meses hemos asistido con horror al derrumbe de


varios castillos, murallas y otros edificios históricos. Los yacimien-
tos arqueológicos no han corrido mejor suerte, quedando abandona-
dos y muchas veces expuestos a los elementos por tiempo indefinido.
La crisis es la excusa que se esgrime para no actuar, y, en el caso de
los edificios (castillos y palacios en su mayoría), las administraciones
se escudan en que son de propiedad privada y no pueden intervenir.
Fuera de nuestras fronteras no están mucho mejor. Vemos con horror
cada día imagenes en los informativos de los estragos de las guerras
en diferentes lugares del mundo, llevándose consigo miles de años
de historia, de arte y de saber. Las bibliotecas arden, los museos son
expoliados, los yacimientos, monumentos y edificios bombardeados
sin piedad...

En estos tiempos, decimos, de falta de medios, iniciativas e inclusio


de ilusión, nos sorprende la explosión de grupos de recreacionistas o
“reenactors” que, muchas veces con más ilusión y ganas que medios,
van logrando introducir a España en ese mundo tan desconocido en
nuestra geografía que es el de la recreación histórica. La gente tiene
ganas de saber, de conocer qué pasó hace tiempo en sus pueblos o
ciudades, y esa curiosidad lleva a querer saber más de su historia y de
la de los vecinos, expandiendo cada vez más el horizonte cultural de
tantas y tantas personas cuya vida se reduce casi exclusivamente a lo
que les cuentan en la televisión.

No pocas veces, personas que normalmente no consultarían libros


de historia, tras la visita a una de éstas recreaciones en las que la histo-
ria “cobra vida”, sienten tal curiosidad al ver de una forma diferente
y palpable lo que realmente es el pasado, que comienzan a interesarse
por la historia, bien a través de novelas, ensayos, películas e incluso
revistas especializadas.

4
Editorial

En este número también mostramos el funcionamiento de una so-


ciedad arqueológica en Italia tremendamente activa e interesante y
visitamos una impresionante exposición en Madrid que ha sido un
éxito inconcebible en los tiempos del dominio del “panem et circen-
ses” general en el que nos vemos inmersos a diario. Todo ello nos hace
ser un poco más optimistas y nos anima a seguir adelante para dejar
atrás el atolondramiento general del día a día y nos reconcilia un poco
con esa inmensa minoría que siente inquietudes más allá de lo que se
les impone en los medios.

Estado actual del castillo de Belmonte de Campos (Palencia)


tras el último derrumbe sucedido recientemente

5
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

La recreación
histórica en España
DEFINICIÓN, CARACTERIZACIÓN
Y PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN

Guillermo Cózar Llistó


Universidad Autónoma de Madrid

RESUMEN – ABSTRACT
El objeto del presente artículo es dar a conocer qué es la Recreación Histórica y demos-
trar, a través de sus características principales, que puede tener una serie de aplicacio-
nes científicas muy útiles para el desarrollo de la investigación y para una amplia y
muy eficaz divulgación de los contenidos históricos.
This paper aims to discuss and explain what Historical Re-enactment is and, in doing
so, show that through its main facets it can have a number of useful scientific appli-
cations in the development of investigative techniques, or for efficient and widespread
divulgation of historical contents.

1.- Definición, formas, ejemplos

L
a recreación histórica es una actividad relativamente nueva. Y
podríamos decir que esta afirmación ejerce toda su validez en
España y Portugal, aunque no sería así si nos refiriéramos al
resto del continente europeo, donde la recreación, o re-enactment, tiene
una tradición anterior y mucho más desarrollada. Nuestro país es un
caso concreto con unos rasgos concretos.

El propio término, re-enactment, hace


referencia a lo que hoy día podemos co- PALABRAS CLAVE
KEY WORDS
nocer en España como “Recreación His-
tórica” (del mismo modo, se habla de Recreación, Histórica,
Divulgación, Científico,
Historical Re-enactment) y tiene su origen Investigación.
en el mundo anglo-sajón, el lugar nace y Reenactment, Historical,
se desarrolla inicialmente esta actividad. Divulgation, Scientific,
Desde recreaciones o “reconstrucciones” Investigation.

6
Tribuna científica

de la batalla de Gettysburg, en Estados Unidos, hasta reconstruccio-


nes de batallas mucho más cercanas, como la de Hastings, que tuvo
una de sus primeras ediciones de gran convocatoria en el año 1984 y
que viene reuniendo a cientos, o incluso miles, de participantes cada
año: recreacionistas o re-enactors.

La recreación histórica es una actividad difícil de definir, entre otras


cosas porque se ha ido abriendo paso como un concepto específico en
nuestro diccionario. No se trata de “recreación” por un lado, e “his-
tórica” por otro: se trata de “Recreación Histórica”, un concepto nue-
vo y único que no necesariamente significa lo que el diccionario nos
ofrece para cada una de las partes. Se ha denominado a esta actividad
como un “rol”1 o es una “fiesta popular”, pero debo manifestarme
parcialmente en contra de dichos términos, en la medida en que las
motivaciones y características que definen realmente a este concep-
to trascienden de esos calificativos (aunque, por otro lado, elementos
como el rol o incluso el teatro se convierten en herramientas al servicio
de esta Recreación Histórica). En cualquier caso, por otro lado, es bien
cierto que las personas que se han aproximado a ella coinciden al afir-
mar que tiene múltiples manifestaciones, y cada una de ellas resulta
muy diferente de las demás.

El primer problema al que nos enfrentamos, por tanto, es al de la


identificación de la actividad y su definición: un problema que reside
en el lenguaje y a la forma de referirnos a unas actividades que no se
encuentran identificadas con una palabra que, hoy día, se utiliza muy
ligeramente por periodistas, políticos, empresarios, etc.

La Recreación Histórica es una actividad en la que un grupo de


personas, generalmente de elevado nivel investigador (aunque esta
no es condición sine qua non)2 documentan e investigan sobre una
realidad histórica determinada. Superado este punto y con ayuda de
determinadas técnicas, reconstruyen o fabrican con la máxima fideli-

1
CORTADELLA, J. “Los grupos de recreación histórica (historical re-enactment)” La Guerra
en la Antigüedad desde el presente. Zaragoza, 2011. p. 91.
2
QUESADA, F. Armas de Grecia y Roma. Forjaron la historia de la Antigüedad clásica. Ma-
drid, 2008. pp. 368-369.

7
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

dad posible la realidad que han documentado. Y, finalmente, una vez


terminada esta reconstrucción, difunden o divulgan dicha realidad a
través de diversas actividades, generalmente relativas a explicacio-
nes, talleres, charlas o demostraciones. Es una actividad que, por sus
características, considero hermana de la Arqueología Experimental,3
especialmente debido a que comparten al menos dos de sus pilares
fundamentales (en ambos casos se documenta un elemento y, poste-
riormente, se reconstruye). Difieren, sin embargo, en el tercero, dado
que la Arqueología Experimental persigue la investigación y el con-
traste de las fuentes mientras que la Recreación Histórica persigue la
divulgación y la didáctica.

El proceso de documentación de piezas. Proyecto Signum Phoenix. Espada del siglo xv.
Fundación Valencia de Don Juan, Madrid. Fotografía de Guillermo Cózar Llistó.

Quiero especificar, sin embargo, que esto último no debe conside-


rarse como una pérdida de su rigor científico. Son muchos los grupos
de investigación o proyectos que realizan una impresionante labor

3
Para una caracterización más específica de la Arqueología Experimental: RAMOS, M.L, GON-
ZÁLEZ, J.E. y BAENA, J. Arqueología experimental en la Península Ibérica. Investigación,
didáctica y patrimonio. Santander, 2007.

8
Tribuna científica

científica en la reconstrucción de los materiales más profundamente


documentados. El paso siguiente, por el contrario, es mostrar ante un
público más o menos científico cómo funcionan. Y es ahí donde la Ar-
queología Experimental y la Recreación Histórica se dan la mano: la
primera para la investigación y prueba de los materiales y la segunda
para la demostración y divulgación de los contenidos. No dedicaré
demasiado tiempo a destacar la importancia de la divulgación científi-
ca en nuestra sociedad presente, pero creo que es un activo realmente
importante y un elemento que se debe considerar si queremos que
el conocimiento trascienda y no se limite a las esferas más altas de la
investigación. Y esto tiene tanta aplicación en las ciencias biológicas,
informáticas, etc., como lo tiene en las humanísticas. Ahí la Recreación
Histórica tiene mucho que aportar.

Pruebas de arqueología experimental. Proyecto Signum Phoenix.


Fotografía de Sandra Cruz Gutiérrez.

9
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

Por lo tanto, el siguiente paso natural para una persona es desechar


aquellos elementos que no son una Recreación Histórica pero que,
por el problema antes expuesto, comparten este término. Una de las
peores lacras que ha experimentado este concepto ha sido el de su
automática identificación con los mercadillos medievales, las fiestas
populares y las verbenas que, por otro lado, han utilizado su nombre
como una etiqueta de calidad. Huelga decir que casi nada de esto es,
en realidad, una Recreación Histórica; el re-enactment que proviene
del extranjero. Se trata de toda una serie de actividades, muy respeta-
bles todas ellas y de inmenso valor turístico, pero que no responden
a las características de la Recreación Histórica, pues no encontramos
en ellas ninguno de los tres pilares antes expuestos: documentación,
reconstrucción y divulgación.

Es bien cierto que por toda la geografía española se pueden en-


contrar fiestas o actividades que, en su forma, pueden asemejar con
la Recreación Histórica. Es el caso de grandes eventos anuales como
pueden ser la rememoración de la firma del Tratado de Tordesillas o
la representación de la Batalla de Atapuerca, por poner algunos ejem-
plos. Sin embargo, pese a su indudable valor turístico o incluso a pesar
del esfuerzo y la dedicación (a veces incluso, la documentación), que
vecinos, autoridades y apoyos suelen dedicar a la celebración de estos
eventos, muy pocas veces, sino ninguna, se ajustan a una verdadera
Recreación Histórica (normalmente fallan los dos últimos pilares del
baremo, pues aunque muchas veces hay una correcta documentación
tras cada acto, rara vez se realizan reconstrucciones científicamente
fieles a los originales y muy excepcionalmente se realizan los actos con
fines divulgativos, buscando en la mayoría de las ocasiones el espectá-
culo, la diversión o el lucro por encima de todo rigor). Son actividades
totalmente recomendables pero no son, en absoluto, Recreación His-
tórica, en cuanto al concepto que venimos definiendo.

En otros países, por otro lado, sí se alcanzan a distinguir, por el


contrario, estos conceptos, pudiendo hablar en Italia, por ejemplo, de
rievocazione storica para hablar de Recreación Histórica, y de evocacio-
ne, a secas, para el resto de fiestas, actos y otras actividades no exacta-
mente relacionadas. No sería justo, en mi opinión, que compartieran

10
Tribuna científica

nombre una serie de actividades tan distintas que exigen unas condi-
ciones tan diferentes y persiguen unos objetivos tan dispares.

La definición de la recreación, ajustada a sus métodos y objetivos,


por tanto, parece bastante clara: un proceso de documentación cientí-
fica, un trabajo de reconstrucción fiel y una labor de divulgación direc-
ta. Pero, a pesar de estos elementos, a los que yo mismo he bautizado
como “método recreacionista”, existen otros elementos que ayudan a
caracterizar a la recreación y que permiten no sólo identificarla, sino
también caracterizarla.

El elemento más importante de la Recreación Histórica es el rigor:


precisión en la calidad de la documentación y en la exactitud de la
misma; precisión a la hora de reconstruir un elemento para que sea
tan fiel como sea posible al original (desde luego, una mala Recrea-
ción Histórica no se diferencia de algo que no sea Recreación Histórica
fácilmente); y rigor a la hora de divulgar y difundir un determinado
elemento histórico con el fin de no inducir a la duda ni a la confusión
a cualquier posible interesado. El cine ha realizado algunas Recrea-
ciones Históricas impresionantes, que han desembocado muchas más
veces en documentales que en películas (recordemos que el objetivo
es la divulgación, no necesariamente el entretenimiento), como ha
sido el caso de proyectos como 10664 o 778, La Chanson de Roland.5 En
ellas puede contemplarse toda una película-documental en la cual la
documentación, la reconstrucción y la divulgación de los contenidos
históricos se encuentran como objetivos de primera línea.

Por otro lado, series televisivas o algunas películas han realizado


muy correctamente algunos pasos de una Recreación Histórica y, sin
embargo, han optado por otras opciones en cuanto a los fines de la
misma o en cuanto a los pasos restantes. Series como Toledo, españo-
la, apenas sí desarrollaron cualquier posible intento de documentar,
reconstruir o divulgar la Historia de la España Medieval, prefiriendo
optar (sin que resulte esto una crítica a la misma), por elementos a

4
1066 The battle for the middle earth (2009).
5
778 La Chanson de Roland (2010). www.lachansonderoland.com

11
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

medio camino entre la realidad y la fantasía. Sin embargo, otras series,


como Band of Brothers,6 sí documentaron y reconstruyeron con enor-
me precisión los escenarios de la Segunda Guerra Mundial, aunque,
posteriormente, la divulgación histórica pasara a un segundo plano.
Quiero matizar aquí, sin embargo, que al referirme a que la divul-
gación pasa a un segundo plano no me estoy refiriendo a que dicha
producción renuncie a ella (o que no se produzca divulgación alguna,
algo indudable por ejemplo en Band of Brothers), sino a que el fin últi-
mo de dichas producciones no es, estrictamente, la didáctica y repaso
de las fuentes históricas que utilizan, sino las historias y argumentos
sobre los que se desarrollan sus guiones.

La divulgación como fin último. Proyecto Signum Phoenix. Procedimiento para vestir
una armadura gótica. Fotografía de Sandra Cruz Gutiérrez.

6
Band of Brothers (2001).

12
Tribuna científica

2.- Tipos de Recreación Histórica


Como decía más arriba, la Recreación Histórica tiene muchas ma-
nifestaciones, y esta afirmación se refiere a que existen muchos tipos
de recreación y muchas facetas de la misma. Así, a primera vista, po-
demos ver que existen desde recreaciones militares a civiles, recrea-
ciones de hechos genéricos a recreaciones de hechos concretos, recrea-
ciones de indumentaria o de maquinaria, y hasta recreaciones locales
diferenciadas de grandes recreaciones nacionales.

Existen un sinfín de recreaciones: tan amplias y abundantes como


amplias y abundantes son cada una de las facetas de nuestra vida. Y,
como tales, es imposible enclaustrarlas en unas páginas, ni siquiera en
unos tomos. Sin embargo, podemos destacar algunas de ellas como
algunas de las más representativas del panorama de la “Recreación
Histórica”.

RECREACIÓN MILITAR
La Recreación Histórica nació de la recreación militar, siendo “mi-
litares” los principales actos que se buscaban recrear y reconstruir. Al
mencionar la Batalla de Gettysburg o la Batalla de Hastings en primer
lugar no hago sino señalar, en cierta forma, que los precedentes de los
cuales nace esta actividad están estrechamente ligados con las pers-
pectivas históricas de cada país y, en cierto modo, con sus batallas.

La Recreación Histórica nace, como he señalado, con una vocación


didáctica plena y, en ese sentido, ha demostrado ser una muy eficiente
herramienta mediante la cual atraer y enseñar a personas, con mayo-
res o menores inquietudes intelectuales, determinadas claves históri-
cas. Debido a ello, la recreación fue, desde antiguo, una buena forma
de instruir a un público no especializado sobre cuestiones acerca de
las cuales no conocía nada. Se podrían establecer relaciones incluso
entre la recreación de las naumaquias (recreación de famosas batallas
navales celebradas en anfiteatros como el Coliseo de Roma en la an-
tigüedad), o incluso otros combates en los anfiteatros romanos, con
actividades como la Recreación Histórica, pues aunque en aquellos
tiempos el entretenimiento o el interés político debía primar por enci-
ma de cualquier divulgación (y, por ello, no me atreveré a denominar-

13
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

los “Recreación Histórica”), si podría adivinarse una cierta intencio-


nalidad didáctica detrás de cada uno de los actos: una didáctica muy
bien pensada con la que se instruía al pueblo acerca de las victorias de
Roma en el extranjero. Pese a todo, como digo, no me atrevería a cali-
ficarlos como una Recreación Histórica, considerando, precisamente,
ese ambiguo juego de política, entretenimiento y propaganda que es-
pacios como el anfiteatro romano ofrecían.

Recreación militar griega. Grupo Athenea Promakhos, 2010.


Fotografía de Sandra Cruz Gutiérrez.

14
Tribuna científica

De un modo u otro, la Recreación Histórica de carácter militar es


una de las más desarrolladas en la actualidad, precisamente debido
a la riqueza y vistosidad de sus elementos, a la gran cantidad de op-
ciones de entretenimiento que ofrecen y debido a la gran trayectoria,
quizás la mayor, que tiene. Se trata, sin duda, de la más antigua de
las corrientes de esta Recreación Histórica. Y en España bien puede
manifestarse en la reconstrucción de la Batalla de Almansa7 como en
las Navas de Tolosa o en la reconstrucción del frente del Ebro durante
la Guerra Civil, todas ellas realizadas (y se realizan) en España en los
últimos años.

RECREACIÓN CIVIL
La Recreación Histórica de carácter civil ha sido un elemento pa-
ralelo al de la recreación militar en la medida en que ambos términos
están estrechamente relacionados. No todas las Recreaciones Históri-
cas son, necesariamente, de carácter bélico y, de ese modo, se pueden
encontrar magníficas recreaciones de hechos históricos tan singulares
como la firma de tratados, los enlaces matrimoniales, los enterramien-
tos, la vida cotidiana, etc.

Gran parte de la Recreación Histórica civil se ha vinculado especial-


mente con la artesanía. La reconstrucción y divulgación de los proce-
sos de fabricación de determinados productos ha dado lugar a una
gran fuente de recursos para muchos centros de interpretación o de
divulgación en los que el modo de fabricar un producto mediante las
herramientas y el utillaje mental de otros tiempos han supuesto una
atracción indispensable. Desde el modo de hacer pan hasta el de fabri-
car herramientas de acero o madera, la artesanía siempre fue uno de
los pilares de las Recreaciones Históricas de carácter civil.

Con el paso de los años y con la cada día mayor aceptación de la


Recreación Histórica en nuestra sociedad, la Recreación Histórica civil
ha ido adquiriendo nuevos rasgos y una cada vez mayor y más varia-
da presencia. Hoy día se pueden encontrar magníficas Recreaciones

7
Batalla de Almansa, 1707: http://almansa2007.usuarios.tvalmansa.com

15
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

Históricas en las que diversos proyectos dan vida a, por ejemplo, el


pasaje del transatlántico Titanic, hundido en 1912, o a los diputados y
políticos gaditanos que en 1812, justo un siglo antes, redactaban una
Constitución que aún hoy conserva su importancia.

Ejemplos internacionales. El festival Jane Austen, en Bath, 2011.


Fotografía de Sandra Cruz Gutiérrez.

Recreación de la jura de la
Constitución de Cádiz.
Fotografía: Diario de Cádiz..

16
Tribuna científica

Reconstrucciones de estos hechos han ayudado a incrementar e


intensificar el valor de la Recreación Histórica por encima de unos
hechos militares que, pese a toda su importancia y el valor crucial de
sus elementos, no son los únicos que conforman el devenir histórico.
Y han contribuido, por cierto, a homogeneizar el papel de otros colec-
tivos que, hasta el momento, difícilmente podían participar de la ma-
yoría de las recreaciones (generalmente militares), como las mujeres
o los niños.

LAS ÉPOCAS
En todas estas líneas me he ido refiriendo a diversos acontecimien-
tos y hechos históricos que ocurrieron desde que el hombre tiene me-
moria de sí mismo hasta nuestros días. Y esta, precisamente, es otra
de las facetas de la Recreación Histórica: la multiplicidad de épocas.

Actualmente, por toda Europa y también en España, la Recreación


Histórica persigue fines divulgativos en prácticamente todas las épo-
cas conocidas. Podemos encontrar proyectos centrados en la Anti-
güedad Clásica y Helenística (como es el caso de Athenea Promakhos)8,
en la Roma Republicana (Hispania Romana)9 o incluso tardía (Co-
hors Prima Gallica)10. Encontramos también proyectos centrados en
la Alta Edad Media (El Clan del Cuervo)11, Plena y Baja Edad Media
(Signum Phoenix)12, Edad Moderna (Tercio Viejo)13, Contemporánea
(Anacrónicos,14 Royal Green Jackets)15, etc.

Las aportaciones de todos estos grupos a los espacios temporales


que abarcan son enormes, desarrollando actividades por toda la geo-
grafía nacional (e internacional) y, con ello, logrando acercar de una
forma muy amena e impactante las realidades históricas que desa-
rrollan. Todos ellos compenetrados en gran medida para formar una

8
Athenea Promakhos: http://www.atheneapromakhos.org
9
Hispania Romana: http://www.hispaniaromana.es
10
Cohors Prima Gallica: http://www.cohorsprimagallica.com/
11
El Clan del Cuervo: http://www.clandelcuervo.com/
12
Signum Phoenix: http://signumphoenix.wix.com/signum-phoenix
13
Tercio Viejo, Compañía Alonso de Contreras: http://tercio-alonso-de-contreras.blogspot.com.es/
14
Anacrónicos Recreación Histórica: http://anacronicosrecreacionhistorica.blogspot.com.es/
15
Royal Green Jackets: http://royalgreenjackets.blogspot.com.es/

17
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

comunidad de Recreación Histórica que pueda servir de base tanto


para la divulgación como para la investigación, contando muchos de
estos proyectos con historiadores experimentados que pueden apor-
tar, precisamente, el grado de calidad científica necesario para hacer
de dichos grupos todo un referente en lo que a Recreación Histórica
se refiere.

Muchas de las actividades realizadas por estos proyectos se han


desarrollado de manera autónoma y gestionada por cada uno de los
proyectos. Sin embargo, desde hace varios años, son frecuentes los en-
cuentros de Recreación Histórica en los que cada uno de los proyectos
dispone de su espacio para ofrecer a un posible público un auténtico
recorrido por toda la Historia de España desde la Antigüedad. De esa
forma, se han venido produciendo eventos como Tarraco Viva,16 en la
cual se han centrado específicamente en una determinada época; o
bien otros como Ariete, Almansa Cronica Mundi17 o los Expohistórica,
en los que los proyectos de todas las épocas han podido ofrecer ese
contraste cronológico del que son referencia. Una oportunidad perfec-
ta, de cara al público, para comprobar por qué un hoplita griego, un
conde castellano o un miliciano republicano se separan por siglos de
distancia. Es lo que inglés denominan Living History o Historia Viva,
para referirse a esta capacidad de la Recreación Histórica para dar
vida al pasado.

OTRAS
Con el fin de no extender mucho más el tema, baste decir que exis-
ten muchos tipos de recreación, y que cada uno presenta rasgos úni-
cos. Hay proyectos que se centran en mayor medida en la indumen-
taria de una determinada época, mientras que hay otros proyectos,
enormes, que buscan documentar, reconstruir y mostrar con precisión
la maquinaria de otras épocas. En este caso concreto, por ejemplo, en-
contramos proyectos como el de Rubén Sáez Abad que, en un recinto
cercano a Albarracín, ha desarrollado el Trebuchet Park,18 un centro de

16
Tarraco Viva: http://www.tarracoviva.com/
17
Almansa Crónica Mundi: http://almansa2007.usuarios.tvalmansa.com/
18
Trebuchet Park: http://www.maquinasdeasedio.com/es/tag/trebuchet-park/

18
Tribuna científica

interpretación donde se pueden observar diversas piezas de polior-


cética y tormentaria (asedios a fortalezas) de prácticamente todas las
épocas y periodos, incluyendo elementos que rebasan con creces la
geografía de nuestro país.

Se trata, sin lugar a dudas, de un verdadero éxito de la Recreación


Histórica, asentada en un centro de divulgación único que acoge las
visitas de turistas o alumnos de diversos colegios e institutos por
igual, ejerciendo una labor divulgativa única a través de la recons-
trucción de materiales.

Otro rasgo de la recreación a considerar sería la diferenciación en-


tre las recreaciones genéricas y las específicas. Recreación genérica es
un término referido a la reconstrucción de hechos que, pese a estar
ampliamente documentados y probados, no se busca reconstruir nin-
guno de ellos en concreto. Es el ejemplo de la reconstrucción artesana,
fabricación de productos, reconstrucción de enlaces matrimoniales
cualesquiera, etc. Todos ellos están ampliamente documentados, pero
no se reconstruye ninguno concreto. Podemos encontrar un ejemplo
significativo en el evento llamado Belmonte siglo xv, que en la edi-
ción de 2012 reconstruyó, paso por paso, la ceremonia por la cual el
Marqués de Villena entregaba a los habitantes de la villa los diversos
cargos municipales, algo que se realizó, como antaño se hacía, a las
puertas de la colegiata de la villa.

En el otro lado de la balanza se encuentran las recreaciones espe-


cíficas que, estas si, buscan reconstruir un hecho histórico concreto y
único. Es el caso de la Recreación Histórica de las Navas de Tolosa, por
ejemplo, en la que se buscó, específicamente, mostrar el movimiento
de las tropas en aquella batalla de 1212 en la que los reyes cristianos
derrotaron al ejército almohade. En el caso del extranjero podemos
mencionar la Guerra de los Cien Años como una de las más impor-
tantes de esta llamada Recreación Histórica específica, pero no es la
única, pudiendo encontrar muchísimos ejemplos en batallas desde
Maratón del 490 a.C. hasta Grunwald 1410 o el Desembarco de Nor-
mandía de 1944; todos ellos recreados periódicamente.

19
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

Batalla de las Navas de Tolosa, 1212-2012.


Fotografía de Sandra Cruz Gutiérrez.

3.- Impacto cultural y didáctico, aplicación

El impacto cultural de la Recreación Histórica es uno de sus elemen-


tos más valiosos. Esta actividad presenta una forma y unos elemen-
tos que la hacen totalmente atractiva para el público que, a través de
ella, puede introducirse de lleno en una realidad material totalmente
distinta. Formalmente, existen muchas vías y métodos de hacerlo. He
querido resumirlas, en este punto, entre cuatro principales ejes de in-
terés o utilidad: la divulgación, el impacto mediático, la dinamización
del patrimonio y los llamados “eventos”.

DIVULGACIÓN Y ENSEÑANZA
La divulgación, eje central de la Recreación Histórica, es su herra-
mienta más útil y la forma más práctica y sencilla de acercar la Histo-
ria al público. En este apartado podemos encontrar una actividad que,
como acabo de señalar, ofrece enormes posibilidades de enseñanza.

20
Tribuna científica

Es de sobra conocido que la lectura de los manuales especializa-


dos no se encuentra al alcance de la mayoría de la población, cuestión
que, además de natural, resulta totalmente lógica. Libros de consulta
y manuales específicos, muchas veces útiles exclusivamente para la
investigación, no resultan ser la plataforma adecuada para la expan-
sión del conocimiento. En segundo lugar podemos encontrar obras
en los que la divulgación ya se expresa en mayores términos: obras
a medio camino entre el discurso científico y la aportación de datos
manejables y más o menos sencillos que permitan una lectura amena
y al mismo tiempo documentada de los contenidos dados. Por último,
en tercer lugar, podríamos hablar de obra que, en un cierto afán por
aproximarse a todos los públicos, han perdido todo rigor científico y a
veces pueden cuestionarse totalmente sus contenidos, en ocasiones ni
siquiera apoyados en pruebas científicas.

Ante esta actual división de las obras de consulta, muy matizable,


y sin querer entrar en temas como la televisión o internet en cuanto a
fuentes adicionales del conocimiento medio, podemos encontrar en la
Recreación Histórica una alternativa a los clásicos problemas del ya
vislumbrado problema de la “Calidad vs. Cantidad”.

Una de las virtudes de la recreación es que permite a las personas


trasladarse de tiempo y de lugar para conocer, en ocasiones hasta el
más mínimo detalle, la realidad de otra época. Es en este sentido en
el que un manual de investigación que permite conocer con todo lujo
de detalles hasta el detalle más ínfimo de una fíbula, un regatón o un
galón, se despliega totalmente para formar una imagen visual y pal-
pable de lo que, de otro modo, no habría formas sencillas de mostrar y
dar a conocer. Como también he comentado: la alianza de los medios
de comunicación y el cine con esto puede dar lugar a resultados sor-
prendentes.

La posibilidad de una persona por ver, tocar o incluso vestir cómo


era un elemento de otra época, teniéndolo materialmente en las ma-
nos, presenta un valor didáctico que supera con creces al de cualquier
explicación escrita, representación iconográfica o incluso exposición

21
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

fotográfica. Ese valor es intrínseco a la actividad y su baza más repre-


sentativa. Naturalmente, las aplicaciones de esto son infinitas: desde
cualquier posible charla ante un alumnado de instituto hasta una de-
mostración pública o la lección magistral de una universidad.

Divulgación activa. Proyecto Signum Phoenix.


Fotografía de Guillermo Cózar Llistó.

22
Tribuna científica

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Las aportaciones de la Recreación Histórica a los medios de comu-
nicación y otros elementos de amplia difusión, incluyendo aquí otros,
como el cine o internet, es muy valiosa, de tal manera que ha servido
en más de una ocasión para que participantes de diversos proyectos
de Recreación Histórica colaboraran de diversas producciones.

He citado el emblemático caso de 1066, una película británica diri-


gida por la BBC en la que diversos participantes y colaboradores for-
maban parte de proyectos de Recreación Histórica, dando lugar a un
resultado excepcional en el que la calidad visual y el rigor histórico,
acompañado todo ello por las explicaciones, referencias a las fuentes
y apoyo narrativo es, sencillamente, soberbio. Sólo sería comparable,
en nuestro ámbito, con el fantástico trabajo que realizara El Clan del
Cuervo cuando, en colaboración con otros proyectos franceses de Re-
creación Histórica, realizaran el documental sobre la Batalla de Ron-
cesvalles denominado 778, La Chanson de Roland,19 un auténtico docu-
mental donde además de una fantástica Recreación Histórica podían
contemplarse los trabajos, entrevistas y análisis de un nutrido grupo
de historiados y especialistas.

El apoyo de ambas comunidades, la universitaria y la recreacionis-


ta, como el caso que acabo de mencionar sobre la batalla de Ronces-
valles, ha dado lugar a un producto de primerísima calidad y amena
aplicación donde se demuestra que el interés científico por la Historia,
por la ciencia en general, no está condenado a residir en el aburri-
miento o el tedio. La Universidad, otorgando los más altos niveles
científicos, siendo la punta de la lanza de la investigación, aporta la
rigurosidad más alta y la documentación más precisa. La Recreación
Histórica, por otro lado, la capacidad de traducir dichos elementos en
un bien de interés cultural y público realmente atractivo. Y esto, como
ya decía, sin necesidad de renunciar a la calidad científica.

En otro orden quedan los medios de comunicación o difusión local,


así como otras vías (periódicos, internet, etc.), donde la Recreación

19
778 La Chanson de Roland (2010). http://www.lachansonderoland.com/

23
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

Histórica tiene un papel y una presencia cada vez mayor, dándose a


conocer al público a través de las vías más actuales.

DINAMIZACIÓN DEL PATRIMONIO


El siguiente eje para el que la Recreación Histórica tiene una utilidad
realmente interesante y de gran provecho para la sociedad y la comuni-
dad científica actual es, precisamente, la de la revalorización y dinamiza-
ción del patrimonio histórico.

En España existen cientos de edificios y elementos de patrimonio que


se encuentran abocados a una difícil situación turística, en el mejor de los
casos, o a una catastrófica situación de abandono, en los peores. Muchos
de ellos no disponen de la posibilidad real (por su estado) de ofrecer nin-
gún producto o iniciativa que incremente sus posibilidades turísticas o la
recuperación del interés de la sociedad por sus características. Cada cier-
to tiempo asistimos al descubrimiento de una serie de restos, de algún
manuscrito aparentemente olvidado o de cualquier otro elemento que, a
través de los medios de comunicación de masas, revive el interés por la
época de dicho descubrimiento y “dispara”, relativamente, el interés de
la sociedad por dicho periodo. Esto tiene un efecto muy positivo en el pa-
trimonio cultural de esa época y otorga beneficios para su recuperación o
restauración realmente interesantes. Sin embargo, como veíamos, esto no
está al alcance de la mayoría del patrimonio.

La Recreación Histórica, por el contrario, ofrece la posibilidad de de-


volver a la vida determinadas edificaciones históricas que, de otro modo,
continuarían en el olvido sin ofrecer al público nada que no implicara, en
ocasiones, una renuncia a la calidad o una mera “chuchería” por la que
muchas personas de nuestra sociedad actual no ofrecerían mayor interés.
No se trata de atraer al posible público con “sobornos” de entretenimien-
to u ocio que reste valor al verdadero objetivo: y la Recreación Histórica
aporta ese contenido cultural que no desvirtúa la naturaleza histórica de
un determinado monumento o elemento de patrimonio. Dicho de otro
modo: una institución puede organizar un concierto en un castillo, atra-
yendo a la gente por el concierto; u organizar una Recreación Histórica de
la vida en el mismo, consiguiendo así que sea el castillo quien adquiera
protagonismo.

24
Dinamización del patrimonio. Asalto al castillo de Belmonte.
Recreación Histórica de Belmonte25 siglo xv, 2011.
Fotografía de Sandra Cruz Gutiérrez.
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

La posibilidad de una persona de visitar una estancia o construcción


habilitada y reconstruida, en parte, con el aspecto original que mantuviera
en sus tiempos de uso es una herramienta tan útil y de tan eficaz capaci-
dad didáctica que, como en el caso anterior, apenas si es superable por una
charla o una determinada muestra fotográfica. Su atractivo es muy eleva-
do, como así demuestra la masificación de personas que se reúnen todos
los años en Grunwald, Polonia, para asistir a la recreación de la batalla
que consideran una parte fundamental de su Historia. Se reúne una ma-
sificación tal de personas que incluso se han llegado a desarrollar grupos
enteros de empresas al servicio del desarrollo de tales eventos: empresas
de sanitarios, seguridad, gestión, restauración, universidades (documen-
tación y criba), amén de numerosas empresas y colectivos que sirven de
patrocinio. Esta cuestión, de amplia aplicación en Europa, reúne a miles
de personas. En España aún se encuentra en vías de desarrollo.

Toda esta capacidad didáctica y de atracción sólo es comparable, y no


necesariamente, con las actuales y magníficas reconstrucciones en 3D de
los lugares más remotamente documentados. Por tanto, la Recreación
Histórica permite devolver a la vida al patrimonio, renovar el interés de
la población por edificios de los que poseen un nulo o casi desaparecido
conocimiento y, al mismo tiempo, garantizar una oferta cultural y de alto
contenido científico que atrae al público complementando al patrimonio
y no pasando por encima de él.

EVENTOS
Un último eje de aplicación de esta actividad, la Recreación Histórica,
quedaba ya patente en el breve comentario sobre la batalla de Grunwald
que se realiza en Polonia anualmente. Es lo que se conoce como “eventos”
de Recreación Histórica. Se trata de encuentros en los que una docena o un
millar de recreacionistas conciertan un espacio para el desarrollo de sus
actividades y forman un conjunto muy variado de elementos que, además
de la atracción al público y de las funciones didácticas, presenta otras ven-
tajas de cara a la posible aplicación de esta actividad.

Se trata de un elemento turístico de gran interés que ayuda a incremen-


tar la actividad económica de la zona, no sólo mediante la atracción de un
gran número de visitantes, sino también mediante la creación de determi-

26
Tribuna científica

nadas empresas que se relacionan directa o indirectamente con el sector


(los ya mencionados servicios, hostelería, etc.).

Relacionado con esto, asistimos en los últimos años a la multiplicación


de tiendas y proveedores de material de Recreación Histórica, especial-
mente importado de fuera de España. Muchos de estos proveedores de-
sarrollan herramientas y medios de reconstrucción del material histórico
que no sólo poseen unas cotas muy altas de fidelidad, sino que además
homogeneízan los precios y permiten obtener reproducciones y otras pie-
zas que no están al alcance, generalmente, de los medios de que disponen
la mayor parte de los proyectos de Recreación Histórica.

Por todas estas cuestiones, la Recreación Histórica es un instrumento de


gran valor no sólo para la atracción turística, sino también para la estimu-
lación de un sector, el histórico-cultural, que ve renacer sus posibilidades
gracias al impulso de una actividad científica como esta, especialmente si
sabe combinar sus mejores elementos, residentes en la calidad científica, el
atractivo cultural y material, y la divulgación.

4.- Conclusión

La Recreación Histórica se abre paso en nuestra sociedad como una


herramienta de los historiadores, de los aficionados y de otras muchas
personas, con los más variados intereses y motivaciones, para acercar la
Historia a aquellos a los que nunca les ha resultado especialmente atracti-
va o, por diversas razones, la desconocen.

Pese a los peligros de una indebida documentación o incluso al falsea-


miento de este método recreacionista (documentación, reconstrucción,
divulgación), lo que ha dado lugar a no pocas pseudo-recreaciones, co-
lectivos escasamente adaptados o preparados para la correcta recreación,
y equívocos, lo cierto es que la fuerza y la capacidad didáctica de instru-
mentos como esta actividad no escapan a la atención de la mayoría de la
sociedad, que ve en esta actividad una cada vez más atractiva e intere-
sante oferta tanto de divulgación como de dinamización del turismo y
el patrimonio, o el ocio cultural.

27
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2
1

En ese sentido, las universidades y otros grupos de alto nivel investi-


gador van tomando nota y analizando el planteamiento de dichas acti-
vidades. Incluso hoy podemos decir que ya se han planteado las bases
de coloquios científicos y de reuniones20 destinadas a orientar e impulsar
la capacidad de este fenómeno. Todo ello con el fin de que no caigan en
la desaparición o desvirtúen sus contenidos científicos por mor de otros
menos ajustados a los fines originales del llamado re-enactment europeo.•

No existe demasiada bibliografía sobre el fenómeno recreacionista en Espa-


ña en este momento, limitándose los títulos a una pequeña serie de artículos
y ciertas menciones en algunas publicaciones de mayor tamaño (obviando la
prensa y otras revistas de divulgación masiva). Para un mayor conocimiento
biblioGrafía

del fenómeno recomiendo las siguientes:

• CORTADELLA, J. “Los grupos de recreación histórica (historical re-enactment)”


La Guerra en la Antigüedad desde el presente. Zaragoza, 2011. pp. 91-139
• GRACIA, F. y MUNILLA, G. “Reconstrucción histórica y difusión cultural” Re-
vista de Arqueología. nº 235 (2000), pp. 8-17.
• QUESADA, F. Armas de Grecia y Roma. Forjaron la historia de la Antigüedad
clásica. Capítulo 41. Madrid, 2008.

Por otro lado, en Europa y Estados Unidos existe un mayor número de publicacio-
nes que han tratado el tema (además de varias revistas específicas de la recrea-
ción, como The Re-Enactor, dirigida por Jason O’Keefe).21 Menciono aquí sólo
algunas de ellas relativas a los orígenes de la Recreación Histórica o a alguna de
sus vertientes o problemáticas.

• AGNEW, V. “Introduction: What is Reenactment?” Criticism. n. 46, 3 (2004).


pp. 327-339.
• COOK, A. “The use and abuse of Historical Reenactment: thoughts on
Recent Trends in Public History” Criticism. n. 46, 3 (2004). pp. 487-496.
• HORSLER, V. Living the past. Londres, 2003.
• GAPPS, S. “Mobile monuments: a view of Historical Re-enactment and
Authenticity from inside the Costume Cupboard of History” Rethinking His-
tory. n. 13, 3 (2009), pp. 395-409.
• GOODACRE, B. y BALDWIN, G. Living the past: Reconstruction, Recreation, Re-
Enactment and Education at Museums and Heritage Sites. Londres, 2002.

20
Como ejemplo, el Ier Encuentro de Organizadores y Profesionales de Recreaciones Históricas
de Castilla y León. Simancas, 13 de Abril de 2013. Organizado por el GI3 de la Universidad
Europea Miguel de Cervantes.
21
Revista The Re-Enactor. http://thereenactor.webs.com/

28
LA SOCIETÀ FRIULANA
DI ARCHEOLOGIA-ONLUS (ITALIA)
VOLUNTARIADO Y ARQUEOLOGÍA PARA LA COMUNIDAD

L
a Società Friulana de Archeologia onlus (SFA) es una asociación
voluntaria sin ánimo de lucro que trabaja en todo el territorio
regional y está organizada en cinco secciones dependientes de
una sede central localizada en Udine. De acuerdo con los estatutos de
la organización, sus objetivos están orientados a la protección, mejo-
ra y recuperación del patrimonio histórico y arqueológico nacional
italiano y especialmente al de la región del Friuli Venezia Giulia. Todo
esto se lleva a cabo con la convicción de que el Patrimonio Cultural ar-
queológico pertenece a todos y que todos tienen el deber de participar
en su conservación y trabajar directamente para su mantenimiento.

Localización del
Friuli Venezia
Giulia en Italia.

29
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

Debido a que el Estado Italiano impone de manera estricta obliga-


ciones y directrices, la SFA no opera de manera independiente, sino
que busca la cooperación con las instituciones estatales responsables
de la conservación del patrimonio arqueológico italiano, como la
Soprintendenza del Patrimonio Arqueológico que es la organización
que  proporciona las autorizaciones, las directrices, la orientación y
el control necesario.

La SFA considera que el voluntariado, si bien guiado y apoyado por


las autoridades, es un arma poderosa. El voluntariado no implica nin-
gún costo, si se entiende que se compone de personas muy motivadas
e interesados. Estos voluntarios están mayoritariamente especializa-
dos en diferentes campos de la arqueología, con una gran experiencia
de trabajo efectivo, y casi siempre son los mejores expertos de su propio
territorio y son, por tanto, los mejores guardianes de su patrimonio cul-
tural. Actualemente, la Società Friulana di Archeologia Onlus cuenta con
más de 600 miembros, muchos arqueólogos, conservadores y especia-
listas en diversas áreas, de forma que se ha convertido en una de las
primeras realidades culturales del voluntariado a nivel nacional.

La SFA tiene su sede en una an-


tigua torre de la muralla del siglo
xv de la ciudad de Udine. Cuenta
con un amplio espacio para reu-
niones y conferencias, salas para
la secretaría y la dirección y una
biblioteca provista de numerosos
libros. También dispone de un
laboratorio para la restauración,
donde se limpian, inventarían, ca-
talogan y restauran los hallazgos
de las excavaciones.

Cada sección de esta organiza-


ción cubre una franja bien defi-
nida del territorio regional. Ellas Sede central de la SFA en Udine.

30
Iniciativas

Excavaciones de la
villa romana de Moruzzo.
Verano 2012.

31
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

tienen su propia dirección y participan en el consejo central. De esta


manera las secciones tienen plena responsabilidad en sus áreas de
competencia. Todas las secciones tienen así igual consideración a fin
de que nadie tenga más o menos importancia dentro del organigrama.

Tanto para las muchas actividades llevadas a cabo, como para las
modalidades con las cuales la organización ha trabajado en estos años,
se obtuvieron diferentes concesiones ministeriales de excavación.
Cada año, la asociación organiza una o más excavaciones, correspon-
dientes a diferentes períodos históricos: se está llevando a cabo la ex-
cavación de un castillo medieval, que ha estado operando por más de
diez años, un sitio complejo en las montañas, activo desde el período
protohistórico hasta la Edad Media, unos poblados protohistóricos
(conocidos como Castellere), una villa romana y contamos también con
la reciente incorporación de lo que es el más importante sitio arqueo-
lógico Friuli: el yacimiento romano-bizantino de Aquileia.

Aquileia fue un punto romano de avanzada logística hacia la pro-


vincia de la Iliria y del Norico. Fue fundada en el 181 a.C. y llego a ser
una de las más grandes ciudades del Imperio Romano. La repetida
estancia en la zona de numerosos emperadores condicionó el estable-
cimiento de su propio palatium imperial. Desafortunatamente, hoy no
quedan muchos restos visibles de la antigua ciudad, que está a la es-
pera de ser descubierta.

Desde hace dos años, la asociación trabaja en Aquileia, sobre la base


de un acuerdo con la Soprintendenza Regionale y con un permiso apro-
bado, trabajando para limpiar y sacar a la luz los restos de la muralla
bizantina del siglo vi. Se trata de casi los únicos testigos de la antigua
Aquileia existente sobre el suelo, aunque aún estén cubiertos por tie-
rra, árboles y arbustos. Aquí la asociación ha contado con la colabora-
ción de al menos 600 estudiantes de las escuelas secundarias, a los que
se les ha ofrecido su primer contacto con la arqueología.

La SFA también trabaja desde hace 12 años en la ciudad greco-ro-


mana de Paestum uno de los sitios arqueológicos más importantes y

32
Iniciativas

Murallas de época bizantina de Aquleia


antes y después del trabajo de campo de la SFA.

33
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

prestigiosos en el mundo, que se encuentra en Campania, una región


del sur de Italia. Este proyecto empezó gracias a un acuerdo con el so-
printendente local de la región. Tambien en Paestum, situado a más de
mil kilómetros de Udine, la asociación pudo ofrecer aprendizaje y co-
laboración a más de 800 estudiantes de las escuelas secundarias. Esos
estudiantes vinieron como voluntarios y por lo tanto sin coste alguno
para el Estado, sin olvidar que, al mismo tiempo obtuvieron, de for-
ma didáctica, una visión directa, cercana y real de la arqueología. Los
proyectos de Aquileia y Paestum, junto con muchas otras actividades
para las escuelas a todos los niveles, muestran que la organización
dedica una parte significativa de su tiempo y de sus actividades a los
jóvenes y los estudiantes, ya que considera que su tarea principal es la
de crear y reforzar el sentido y el valor de la protección, conservación
y revalorización del patrimonio cultural del país.

Arqueología y territorio:
una unión posible gracias al voluntariado

La Società Friulana di archeologia ONLUS está compuesta por cin-


co secciones:

1. La sección Carnica, centrada en Tolmezzo.


2. La sección Medio Friuli, centrada en Codroipo.
3. La sección Isontina, centrada en San Canzian d’Isonzo.
4. La sección Destra Tagliamento, centrada en San Vito al Tagliamento.
5. La sección Friuli Collinare, centrada en Fagagna.

Los efectos positivos derivados de esta estructura operativa se pue-


den medir por el número cada vez mayor de personas que se adhieren
a la asociación y el creciente número de acuerdos con las Escuelas y
las instituciones civiles (como el Ministerio de Cultura, los municipios
y las universidades). La participación de los jóvenes y de los adultos
en las actividades multidisciplinares ideadas para difundir el conoci-
miento histórico de su territorio está creando una conciencia cada vez
mayor hacia el patrimonio heredado.

34
Iniciativas

Último día de las excavaciones


del sitio de Verzegnis (Udine).

35
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

Nuestra experiencia y nuestro conocimiento local, desarrollado


principalmente sobre la base de una relación directa con personas de
diferentes edades y niveles sociales y culturales, nos permiten desa-
rrollar proyectos que, sin duda, contribuirán a proponer una respues-
ta de calidad necesaria a fin de preservar y promocionar el patrimonio
histórico regional.

la comunicación con sus miembros Y el siTio web

La Società Frilana di Archeologia onlus se comunica con sus miembros


y simpatizantes a través de:

• Su su página web: www.archeofriuli.it


• Un perfil y un grupo en Facebook.
• Una newsletter enviada periódicamente a la lista de correo de
nuestros seguidores, de forma que puedan estar informados
de las actividades e iniciativas llevadas a cabo por las distintas
secciones.

Además, la SFA ha puesto en marcha


un proyecto denominado “ARCHEO-
CARTA FVG”. Se trata de una carta
arqueológica online, donde cons-
tantemente se actualizan las infor-
maciones acerca de sitios arqueo-
lógicos, descubrimientos, museos
y colecciones arqueológicas. Esta
herramienta está puesta a dispo-
sición del público de manera sim-
ple, garantizando la presencia de
informaciones específicas acerca de
los numerosos sitios arqueológicos
de Friuli Venezia Giulia.

www.archeocartafvg.it El castillo medieval de Attimis.

36
Iniciativas

Las excavaciones y las investigaciones de la SFA

La SFA se estableció en 1989 como resultado de una excavación ar-


queológica realizada en la histórica ciudad de Udine, investigando las
ruinas de un edificio destruido por los venecianos a mediados del si-
glo xvi.

En los primeros años hubo una estrecha colaboración con la sec-


ción arqueológica de los Museos Cívicos de Udine, lo que permitió la
participación de la SFA en excavaciones en Aquileia, Sevegliano (asen-
tamiento de la época romana), en la calle Brenari en Udine (un hor-
no renacentista) y en Cividale (asentamiento lombardo). Entre 1993 y
1996 la asociación tomó parte en la excavación de una necrópolis de
época longobarda en Lovaria di Pradamano, en la que se descubrie-
ron 100 tumbas. En 1996, la SFA empezó a estudiar el antiguo sitio de
Codroipo (la antigua Quadruvium) donde se analizaron varios asen-
tamientos romanos y dos asentamientos de la edad del Bronce y del
Hierro, pertenecientes a la cultura de los poblados conocidos como
Castellieri. Desde 1997 (con la autorización directa del Ministerio de
Cultura) la sociedad sigue excavando el sitio medieval del castillo su-
perior de Attimis gracias a la realización de proyectos de formación
para estudiantes y adultos. Ese mismo año la SFA empezó el estudio
del sitio de Colle Mazèit en Verzegnis (un lugar localizado en la mon-
taña friuliana en el que se han encontrado artefactos de época neolí-
tica, celta, romana y medieval). Desde el 2003 se sigue organizando
una campaña anual para la limpieza y mantenimiento de la ciudad
greco-romana de Paestum (Salerno).

Otras intervenciones se han realizado en los últimos años en varias


áreas del Friuli Venezia Giulia en sitios de diferentes edades (protohis-
tóricas, romanas y medievales).

La última campaña de excavaciones dirigida por el SFA se inició en


el año 2011 en Moruzzo con el descubrimiento de una villa romana
rural (siglos ii a.C. al iii d.C.).

37
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

En total, son más de cien las intervenciones realizadas entre los


años 1989 y 2012, entre campañas, investigaciones, prospecciones y
excavaciones de emergencia.

Las publicaciones de la SFA

En menos de un cuarto de siglo, la orga-


nización ha sido capaz de proporcionar un
gran número de publicaciones, algunas de
las cuales se pueden consultar en la red gra-
tuitamente. Estas publicaciones se dividen
en varias colecciones y series de editoriales.

Para los miembros se edita cada tres o


cuatro meses un boletín que ha llegado a
su xvi año de edición. En la página web se
pueden consultar todos los números, que
empiezan desde la edición del año vii. ‘Il La primera edición de la
bollettino’ contiene noticias acerca la asocia- publicación ´Quaderni
ción -y de sus secciones- pero también artí- Friulani di Archeologia´
culos informativos y sobre las actividades
que se llevan a cabo. Desde hace unos años, la tirada de este boletín
se ha ido reduciendo considerablemente, debido a su publicación a
través de la red. De esta forma, es más accesible para los miembros,
simpatizantes y también para las instituciones. La publicación de la
revista ‘Quaderni Friulani di Archeologia’ tiene un carácter más formal
y científico. Apareció por primera vez en 1991, su última edición on-
line fue la de 2011 y la edición de 2012 se encuentra todavía en fase
de preparación. Más de cuatro mil páginas han sido impresas hasta la
fecha y se ha contado con la participación de más de 250 autores, que
han presentado, solos o en colaboración con otros, más de 380 contri-
buciones. Esta revista no se limita a la pequeña región de Friuli, sino
que trata también de temas acerca del centro y sur de Italia, de los
Alpes y los territorios del Danubio, y también de Asia Menor. La fi-
nalidad de esta publicación ha cambiado gradualmente: comenzó con
las aportaciones de colaboradores voluntarios, muchos de los cuales

38
Iniciativas

inicialmente perseguían convertirse en autores valorados. Pero, con


el tiempo, siguiendo la tendencia cada vez más extendida en Italia, se
fue dando más espacio a los especialistas en la materia.

Desde el primer volumen, creado con fotocopias unidas, hasta hoy,


tanto la calidad gráfica como la cantidad y la calidad de las contribu-
ciones, han mejorado notablemente, tanto es así,  que el último núme-
ro, el de 2011, es casi siete veces más grande en número de bits que el
de la primera edición. Desde hace poco, además, la revista publica las
actas de las reuniones y conferencias organizadas por la Sociedad, que
anteriormente eran publicados en volúmenes independientes.

La publicación de la serie “Arqueología frontera”, que alcanzó has-


ta hora ocho títulos, sale de manera irregular ya que sufre la profunda
crisis económica que afecta a gran parte del mundo. Estaba dedicada
inicialmente a temas específicos como Codroipo y su territorio, donde
se concentraban los datos de las prospecciones y excavaciones. De esta
forma, aquí se publicaron las actas de los hallazgos del área de Atti-
mis, con su asentamiento godo y el castillo medieval. En esta revista
se abarcaron también temas acerca de Aquileia, los territorios y la re-
gión de los Alpes en torno al Mar Adriático. El ámbito cronológico de
la publicación incluye relatos que tratan desde la época prerromana
hasta la cerámica renacentista.

Por iniciativa de la Sección Isontina se publicaron también volú-


menes de pequeño tamaño, contenidos en 96 páginas, en blanco y ne-
gro. El interés de éstas es principalmente local (San Canzian d’Isonzo,
Castions las paredes), pero la calidad de los autores y la profundidad
de los relatos hace que los artículos sean accesibles a las personas con
intereses más amplios.

En la página web de la sociedad –bajo la sección ‘Studi & Ricer-


che’- hay numerosas publicaciones on-line, encontrándose tanto obras
históricas que desde hace algún tiempo no se encuentran en el mer-
cado como textos más modernos. También se pueden encontrar ex-
tractos de las tesis de los nuevos graduados que vienen a presentar

39
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

sus trabajos en la sede de la SFA. Esta colección de artículos que no


es precisamente definible si no fuera por su variedad, es aquella que
por el momento parece que aumentará más con el tiempo, debido a la
constante la contribución de los miembros.

Finalmente, hay que recordar la publicación de las actas relativas los


congresos nacionales organizados por Federarcheo acerca de los Lon-
gobardos que tiene lugar cada dos años en diferentes lugares de Italia.

La biblioteca

La biblioteca de la SFA se estableció desde el principio como uno


de los objetivos de la organización a fin de proporcionar un punto de
referencia para todos los aficionados y los estudiosos de la literatura
arqueológica, sobre todo local.

Hoy en día está compuesta por más de 3.000 libros, todos cataloga-
dos de acuerdo a una base de datos detallada a la cual hay que sumar
unos mil extractos de revistas y actas de congresos, que también son
inventariados. Las divisiones internas incluyen varias secciones: mo-
nografías generales, publicaciones SFA, revistas, topónimos, resúme-
nes, DVD, vhs y cd.

Este servicio es el resultado de años de donaciones, intercambios y


adquisiciones selectivas que llevaron a constituir una gran colección
de obras históricas y arqueológicas sobre todo del noreste italiano con
un fuerte interés por las publicaciones transfronterizas que llevó a la
adquisición de volúmenes de Austria, Alemania, Eslovenia y Croacia.

Para realizar las búsquedas en cada volumen se permite la entrada


de datos en el ordenador de todos los títulos y los autores contenidos
en los libros, los artículos de las revistas, los resúmenes de congresos,
etc., a fin de permitir la búsqueda específica a todos los interesados.
Desde hace algunos años, el catálogo completo y constantemente ac-
tualizado, está disponible en la página web de: www.archeofriuli.it

40
Iniciativas

A pesar de que la SFA es una asociación para el estudio, la promo-


ción y la difusión de los hechos históricos y arqueológicos relativos a
las antigüedades, en los últimos años hemos tratado de tomar venta-
ja gracias a las tecnologías de la información. Por esta razón hemos
empezado la digitalización de material y publicaciones que son más
difíciles de encontrar. Otro conjunto de material bibliográfico está
también disponible en la sección de San Canzian d’Isonzo que ha co-
menzado a crear su propia biblioteca.

La oficina de restauración

La SFA tiene en su sede una oficina donde se llevan a cabo diver-


sas actividades, tales como la catalogación, el dibujo, la limpieza y
restauración de los artefactos procedentes de las diferentes excava-
ciones. Las piezas de las diferentes excavaciones se conservan en este
espacio y son estudiadas, catalogadas y restauradas de forma siste-
mática. Dado que las excavaciones arqueológicas se concentran todas
durante el verano, las actividades de laboratorio tienen lugar con más
frecuencia durante la temporada de invernal. El personal que trata
estos materiales está compuesto por voluntarios de todas las edades
que están siempre bajo la supervisión de arqueólogos y restauradores
profesionales.

Cuando se tenga la oportunidad de realizar la limpieza directa-


mente durante una de las excavaciones, los artefactos se lavan y se
limpian en este lugar siguiendo diferentes metodogías, en función
del material y utilizando procedimientos y sustancias que varían en
función del caso.

Una vez que se haya completado esta tarea, se efectúa la catalo-


gación de los artefactos según las normas y los códigos oficiales pro-
porcionados por el soprintendente de la región. Al mismo tiempo, los
voluntarios, asistidos por los arqueólogos, establecen la búsqueda de
comparaciones con el material publicado, refiriéndose siempre a los
textos y a las tablas. Durante esta actividad se buscan posibles rela-
ciones entre los fragmentos de cerámica, y entre diferentes unidades

41
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

estratigráficas, destacando partes del material cerámico, tales como


bordes y asas, que son seleccionadas de forma que se cree una selec-
ción de las piezas más significativas que, a continuación, pasarán a
ser dibujadas con detalle. Siempre que sea posible y de acuerdo a las
necesidades más urgentes, se efectúan restauraciones de recipientes
de cerámica en vista a su posible publicación o exposición.

Actualmente se estan analizado y catalogado los materiales proce-


dentes de la excavación de la villa romana de Moruzzo (UD). Además
está pendiente un trabajo de revisión completa de todo el material de
las excavaciones del Castillo Superior de Attimis (UD) que se compo-
ne de material perteneciente a las excavaciones y prospecciones cien-
tíficas desde 1999 hasta el año en curso. La notable cantidad de cerá-
mica (casi toda de tipología común), los elementos metálicos (clavos,
trozos de cota de malla), los huesos de los animales (cerdos salvajes,
ovejas), los objetos de grandes dimensiónes (por ejemplo, platos deco-

Curso de restauración de cerámica en la sede de la SFA 2011.

42
Iniciativas

rativos y tuercas de asta, vasos decorados, monedas...) volverán a ser


analizados en profundidad en previsión de una futura publicación.

´Community Archaeology´ y la importancia


de los social networks para un intercambio
de ideas a nivel europeo

Trabajar en arqueología y ser capaces de comunicar con el mundo


de la las jóvenes generaciones del Friuli Venezia Giulia, hoy en día, sig-
nifica ser capaces de estar al día con las ideas y los estudios que provie-
nen desde otras realidades como los estados fronterizos con esta región
y otros países del resto de Europa. La arqueología friulana tiene la nece-
sidad de confrontarse con realidades extranjeras y de hacer red.

La posición geográfica y nuestra historia nos permiten relacionar-


nos con facilidad con otros países del Adriático, como Eslovenia, Aus-

Equipo internacional de voluntarios (con estudiantes de España y Malta)


que participaron a la excavación de Verzegnis (Ud).

43
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

tria y Croacia. Los idiomas se convierten en un aspecto fundamental


de la comunicación y difusión de las informaciones. Por esta razón,
la SFA desde hace un año ha abierto una nueva página en la popular
red social de Facebook. El servicio de Facebook nos permite compartir
ideas, proyectos y eventos, y darlos a conocer a un público mucho más
amplio que el regional. La información se difunde sobre todo en ita-
liano, pero también en Inglés y en las lenguas de los países fronterizos
con en el Friuli Venezia Giulia.

La SFA también ha abierto un grupo con el mismo nombre. Aquí los


miembros pueden compartir informaciones, comentarios y sugeren-
cias sobre las actividades de la asociación. La posibilidad de disponer
de un sitio web y una página en Facebook ha permitido abrirnos las
puertas al mundo de los jóvenes y la creación de dos proyectos muy
innovadores en ámbito nacional e internacional.

Archeologia in Rosa: un proyecto para hablar de la


mujer en el mundo de la arqueología

El proyecto Archeologia in Rosa empezó en 2012 con la intención de


abrir la puerta de la SFA a los jóvenes italianos que, en muchas ocasio-
nes, después de sacar un titulo univesitario en Conservación del Patri-
monio Cultural o en Arqueología, dejan su tesis e ideas en un cajón y
abandonan sus sueños de continuar su carrera en el difícil mundo del
Patrimonio Cultural. La arqueología es una disciplina que, por su na-
turaleza, evoluciona, y como tal, necesita de una constante actualiza-
ción. Ideas y ayudas pueden también llegar desde fuera del mundo
académico, en momentos de intercambio entre universidades y mun-
do del voluntariado. ‘Rispolvera la tua tesi’ (límpiale el polvo a tu tesis)
es el slogan que la SFA ha inventado para invitar a todos los gradua-
dos a ser los protagonistas de un día dedicado a la arqueología relacio-
nada con las mujeres y a festejar así el día de la mujer el 8 marzo de
cada año. A los jóvenes que formen parte de este día se les ofrece la
preparación de una presentación en PowerPoint acerca su tesis. Ésta tiene
que ser sencilla ya que la audiencia está compuesta por voluntarios y afi-
cionados. El artículo posterior, de cualquier modo, tiene que tener un esti-

44
Iniciativas

lo académico para que pueda ser publicado de forma gratuita en nuestra


página web.

La primera edición del proyecto tuvo un gran éxito entre los medios de
comunicación y el numeroso público que acudió al encuentro. Entre las
presentaciones más interesantes se recuerda la presentación de Gioia de
Pozza, una recién licenciada en arqueología en Vicenza, que presentó su
tesis titulada: ‘La invención de María Magdalena. Un viaje en la iconogra-
fía medieval’.

´seGuenDo le Tracce DeGli anTicHi´:


un enlace DirecTo con el pasaDo

El proyecto Seguendo le tracce degli antichi, empezó en mayo de 2012.


Esta iniciativa está abierta a todos los jóvenes, italianos y extranjeros, que
han escrito una tesis acerca de cualquier tema de carácter arqueológico
(desde la prehistoria hasta la Edad
Media) y que tengan interés en ve-
nir a presentar sus trabajos en la
sede en Udine. Este proyecto ha
sido pensado para dar a conocer a
los aficionados algunos aspectos
poco conocidos, pero muy intere-
santes, acerca las civilizaciones an-
tiguas, y dar la oportunidad a los
jóvenes para mejorar sus estudios
y crear nuevas colaboraciones. Con
este espíritu, los jóvenes candidatos
del Friuli, de Italia y del extranjero,
con sencillez y competencia, han
presentado su trabajo a un público
cada vez más heterogéneo e intere-
sado. El primer encuentro ha tenido
como protagonista Alessia Rizzotto,
experta licenciada en Venecia que Publicidad por el proyecto
ha catalogado y estudiado casi 600 Archeologia in Rosa´

45
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

artefactos de alfarería encontrados


en la excavaciones de la Fortellezza
Tortoreto (TE), un sitio vinculado
a la cultura de los Picenos. A conti-
nuación Pablo Aparicio Resco, licen-
ciado español que tuvo una expe-
riencia de estudio en Italia, explicó
la evolución de la estatua de culto
de Venus Genetrix en el Foro Iulium
de Roma y los primeros pasos de
la propaganda política de Augusto;
más adelante, Covre Valentina, Sara
Marmai, Valy Tavan y Arianna To-
mat, jóvenes estudiantes del Friuli,
presentaron los resultados del des-
ciframiento de los seis fragmentos
de papiro de la colección de la Uni- Publicidad del proyecto
versidad de Salento. Carla Squitieri, ´Seguendo le tracce degli antichi´
una experta de Treviso, presentó al
público el descubrimiento de la colonia griega de Locri y, en particular,
de la zona residencial de Centocamere. Además, Federica Tognon, pro-
veniente de la región de la Lombardía explicó al público la iconografía
presente en los vidrios dorados, un producto de época tardo-imperial que
consiste en artefactos de cerámica o medallones de vidrio decorados con pan
de oro grabado o pintado. Las últimas dos comunicaciones tuvieron como
objeto argumentos locales y fueron presentadas por dos expertas del Friuli.
Federica Nassig analizó una carta escrita por Gian Giuseppe Liruti relativa a
la producción de ladrillos en Friuli, mientras que Laura Chinellato presentó
un estudio inédito de la policromía original del ‘ altar Ratchis’, un espléndido
ejemplo de la escultura lombarda, que se encuentra en Cividale.

Todos los participantes, una vez acabada la conferencia, tienen la opor-


tunidad de publicar un extracto de una página en el boletín de la SFA y
un artículo completo en el sitio web. Esto permite a los jóvenes presentar
sus estudios y enriquecer su currículo, y al público profundizar en temas
nuevos que no siempre se conocen. Además, la iniciativa ha creado una

46
Iniciativas

agradable colaboración entre los jóvenes que, desde la conferencia, se con-


vierten, en efecto, en un miembro más de la “gran familia” de la SFA. El
proyecto no tiene límite de tiempo, pero, por conveniencia, se divide en
una sesión de primavera (abril-mayo) y una en otoño (septiembre a no-
viembre). Por esta razón, el programa de la primavera de 2013 está ya casi
listo. En todos estos encuentros se alternarán jóvenes de Italia y del extran-
jero y siempre son bienvenidas nuevas propuestas de comunicación. Es
importante que volvamos a destacar que esta accesibilidad internacional
a los proyectos de ‘Archeologia in Rosa’ y ‘Seguento le tracce degli antichi’ es
posible gracias a las redes sociales como Facebook, que han abierto impre-
sionantes puertas a nuestra comunicación. Quien quiera venir a hablar a
Udine de su tesis, será bienvenido porque siempre es útil compartir ideas
y estudios de otros países. Sin embargo, al contar con un público mayo-
ritario de aficionados y voluntarios, pedimos que los participantes sepan
comunicarse en Italiano. Muchos estudiantes pasan su año Erasmus en
Italia, y cuando vuelven, se olvidan de la lengua. Esta puede ser una bue-
na ocasión para promocionar los estudios en otro idioma y publicar gra-
tuitamente un artículo en inglés o italiano en nuestro sitio web.

A los miembros de la sociedad se les pidió “adoptar” un arqueólogo


por uno o dos días días. Esta iniciativa nos permite ofrecer el alojamiento
gratuito a los participantes que vienen desde fuera. Además, esto repre-
senta un gesto de intercambio cultural y una experiencia única para en-
trar en contacto con la vida cotidiana de nuestra pequeña región. En la
primera temporada de nuestro proyecto hemos tenido el placer de acoger
a Pablo Aparicio Resco que estudió en la Universidad Complutense de
Madrid y en la Università di Roma Tre, y que ha dejado su testimonio de
su estancia en Udine.

La Società Friulana di Archeologia:


Investigación, formación y divulgación
arqueológica en el norte de Italia.

Hace unos meses me encontraba en el estrado de una sala oscura,


con un Power Point a mis espaldas. Estaba en Udine y había sido in-
vitado por un grupo de arqueólogos a dar una conferencia. Empecé a

47
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

hablar en italiano. Ellos eran miembros de la Società Friulana di Archeologia


y yo, pese a lo que podríais haber intuido en un principio, sólo un recién
licenciado. ¿Quiénes son estos arqueólogos e historiadores que, entre mu-
chas otras cosas, dan la oportunidad de presentar sus tesinas e investiga-
ciones a jóvenes licenciados como yo?

Mirando por la ventana, recordé cómo había acabado allí: ese billete de
tren a Udine se lo debía en última instancia al historiador Eloy Martínez,
que había compartido en Facebook la foto de una sociedad de arqueólogos
italianos en la que se ofrecía la propuesta de ponencias relacionadas con
la mujer y la arqueología, para la realización del encuentro “Archeologia
in Rosa 2013”. Me pareció interesante ya que mi trabajo de fin de carrera
había versado sobre la imagen y el uso del velo en la Antigua Grecia y me
puse en contacto con aquella asociación, la Società Friulana di Archeologia.
Rápidamente me contestaron y, tras observar mi curriculum, se interesaron
por otro de los temas que había investigado en profundidad: la estatua de
culto de Venus Genetrix en el Forum Iulium de Roma. Me propusieron en-
tonces presentar este trabajo dentro de su ciclo de conferencias “Seguendo
le tracce degli antichi” (“Siguiendo las huellas de los antiguos”, literalmen-
te), que se desarrollaría a lo largo de los jueves del curso académico, en-
focado principalmente a la exposición y difusión de los trabajos de fin de
máster y tesinas de aquellos jóvenes investigadores que quisieran darse a
conocer.

Esto, más allá del valor de dar una posibilidad así a los que estamos
dando nuestros primeros pasos –¡y qué cantidad de pasos!– en Arqueo-
logía, nos debe hacer reflexionar sobre la importancia que tienen en la
actualidad las redes sociales para la el desarrollo de nuestra disciplina.
No sólo ayudan a la divulgación de las investigaciones y sus resultados,
sino que también permiten difundir distintos eventos como conferencias
y presentaciones de libros. Sirven también para estar al día de los distintos
hallazgos y noticias arqueológicas, y para establecer lazos entre profesio-
nales que se encuentran a miles de kilómetros y que, eventualmente, se
materializan en colaboraciones reales. En este ámbito, la Società Friulana
di Archeologia está haciendo un buen trabajo gracias a su presencia en Fa-
cebook, cuya página dirige la arqueóloga Anita Pinagli. Prueba de esto es

48
Iniciativas

que yo entrara en contacto con ellos, lo que no hu-


biera sucedido sin esta vía de comunicación.

Efectivamente, el contacto virtual se hizo


real el pasado mes de Septiembre cuando puse Pablo Aparicio
Resco en
un pie por primera vez en Udine y fui recibido San Canzian.
muy amablemente por la arqueóloga Alessan-
dra Gargiulo. Ella me condujo a una de las anti-
guas torres de la muralla udinense, que hoy es
usada como sede principal de la asociación, ayudan-
do a su conservación. Fue dentro de esa torre medieval
donde pude dar mi conferencia ante un público no muy numeroso pero
profundamente entregado e interesado que soportaron mi exposición y
alguna que otra metedura de pata con el italiano. Cosas del directo inter-
nacional. Llegados a este punto me gustaría dar las gracias a Gianandrea
Cresciuti, a Feliciano della Mora, a Nadia Rossi, a Massimo Lavarone, a
Alessandra y a otros representantes de la asociación, así como al resto de
asistentes a la conferencia, por su presencia e interés. Mención especial
merece la incansable Vania Rizzi, gran apasionada de la arqueología, que
me proporcionó una cálida acogida en su propia casa durante los días que
estuve en la ciudad. La Società Friulana di Archeologia no sólo ofrece a los
recién licenciados la posibilidad de presentar los resultados de sus trabajos
sino que también lleva a cabo investigaciones y excavaciones arqueológicas
gracias a la colaboración de arqueólogos y voluntarios de Italia y Europa. En
concordancia con esto, Massimo Lavarone me llevó de visita a la excavación
que dirige en Moruzzo. Así mismo, la SFA lleva a cabo una serie de publicacio-
nes en torno a sus investigaciones y por ello pude asistir a la presentación de “Il
paese e il territorio di S. Canzian nel Medioevo”, que incluye artículos de arqueólo-
gos, historiadores, antropólogos, etc., en torno a unas excavaciones llevadas a
cabo en S. Canzian, cerca de Aquileia.

La posibilidad de vivir esta experiencia me ha enseñado otra forma de


hacer las cosas, donde la colaboración es la base. No sólo se cuenta con
el contacto entre diversos especialistas y arqueólogos que ayudan a en-
riquecer el conocimiento sobre el Patrimonio Arqueológico de Italia
sino que también se consigue un gran acercamiento de la población

49
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

a los trabajos de campo, las investigaciones y los resultados. En definiti-


va, se consigue que aquellos a quienes pertenecen los restos del pasado
tengan la posibilidad de disfrutarlos. Por otro lado, tengo que destacar el
apoyo que iniciativas como “Seguendo le trace degli antichi” o “Archeologia in
Rosa” constituyen para aquellos que estamos empezando a movernos en
el mundo de la Arqueología. En muchas ocasiones nos es difícil encontrar
un espacio en el que poder presentar y publicar los resultados de nues-
tras investigaciones. Posibilidades como esta nos renuevan la ilusión por
aquello que estamos haciendo y nos impulsan a dar los siguientes pasos.
Invito desde aquí a los jóvenes españoles que puedan leer esto a bucear
por las redes sociales e internet en busca de oportunidades como las que
ofrece la Società Friulana di Archeologia y a no tener miedo a la hora de es-
cribirles y preguntar. Movernos en definitiva. El resultado es, sin duda,
muy gratificante.

Finalmente, quisiera dar las gracias a todos aquellos integrantes de


la SFA que han sido nombrados a lo largo del artículo, que se encarga-
ron de hacer única mi experiencia por las tierras del Friuli. Sin duda
volveré en cuanto el tiempo y el dinero me lo permitan. Gracias.•

Con Pablo como testigo, la Società Friulana di Archeologia espera que también en España
existan asociaciones de voluntariado que trabajen en el ámbito del Patrimonio Cultural y que
cuide de su memoria, además de velar por la importancia histórica y arqueológica para que su va-
lor y utilidad sean reconocidos por las autoridades como un interés general de toda la comunidad.
En una visión más amplia, ya que los recuerdos históricos son considerados Patrimonio de la
Humanidad y no sólo de los Estados individuales, esperamos que, aunque nos separe una gran
distancia, exista una estrecha colaboración entre asociaciones que compartan nuestros valores y
el entusiasmo en la protección del Patrimonio.

Han contribuido a la redacción de este artículo:


- Gian Andrea Cescutti (presidente de la SFA).
- Edoardo Rosin (presidente de la sección Isontina).
- Massimo Lavarone (tesorero de la SFA y arqueólogo).
- Maurizio Buora (arqueólogo, responsable científico de publicaciones).
www.archeofriuli.it
- Feliciano Della Mora (vicepresidente de la SFA).
- Giovanni Filippo Rosset (vicepresidente de la SFA y arqueólogo). E-mail:
direzione@archeofriuli.it
- Alessandra Gargiulo e Anita Pinagli (arqueólogas). sfaud@archeofriuli.it
- Pablo Aparicio Resco (arqueólogo). archeofriuli@yahoo.it
- Traducción de Anita Pinagli.

50
arTe sin arTisTas
una mirada al paleolítico
Por David Benito

D esde el 18 de diciembre hasta el 7 de abril de 2013 la Comunidad de Ma-


drid se convierte en uno de los más importantes yacimientos paleolíticos
del mundo. Durante estas fechas, las entrañas del Museo Arqueológico Re-
gional de Madrid (MAR, Alcalá de Henares), se transforman en la «cueva»
con mayor porcentaje de arte paleolítico por metro cuadrado. Gran parte de
las joyas artísticas procedentes de yacimientos como Altamira, El Castillo,
Tito Bustillo, Lussac, Isturitz, La Madeleine, La Ferrassie, Trois-Frères o Mas
D’Azil entre otros, componen la exposición «Arte sin artistas».

Se trata, sin duda, de una exhibición única e irre-


petible, y que tendrán que pasar muchos años
para que algo similar tenga lugar, no sólo en Madrid,
sino en cualquier otra ciudad del mundo. Independientemente de los ojos con
los que se miren estas valiosas piezas paleolíticas —después se expondrán las
diferentes hipótesis de interpretación—, el sólo hecho de verlas como simple
arte, ya es motivo de gran admiración. Pero si además le sumamos el contexto
en el que están realizadas y la complicada vida de nuestros prehistóricos ante-
pasados, la admiración da paso a una mezcla de asombro y desconcierto al tener
delante unas piezas de tan excelente y majestuosa factura. «Ha sido un parto de
cinco años en el que desde un primer momento estuvo muy claro el nombre de
la exposición, «Arte sin artistas», a pesar de que desconozcamos el nombre del
artista sí que conocemos quién lo hizo, el Homo sapiens. El 80% de las piezas ex-
puestas son originales», declaró para Glyphos Sergio Ripoll López, comisario de
la exposición, Doctor en Prehistoria por la UNED desde 1987 y Profesor titular
de Prehistoria desde el año 1989.

51
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

Historiografía paleolítico— de frente, sujetando un


cuerno en su mano derecha.
La exposición está divida en va- Fue encontrada en un estrato
rias unidades expositivas donde se Gravetiense de unos 25.000 años
presentan los diferentes aspectos BP. Habría que destacar la inexac-
del arte paleolítico, desde los inicios ta proporción de la figura y varios
de la investigación prehistórica, téc- piquetazos que tiene en el brazo iz-
nicas, métodos… hasta las influen- quierdo, probablemente realizados
cias del arte prehistórico en el mundo en el momento de su descubrimien-
actual, como por ejemplo en el cine o to. Sobre el cuerno —de bóvido y con
en el sector publicitario entre otros. trece incisiones—, se ha interpretado
En primer lugar, fuera de toda unidad, como un recipiente para beber, un
dando la bienvenida a los visitantes, instrumento musical, un símbolo de
una de las piezas estrella cedida por la abundancia… todas ellas no exen-
el Museo de Aquitania, (Burdeos, tas de polémica y aún sin aclarar su
Francia), la «Venus del cuerno». Se simbología. Esta «Venus» junto a la
trata del más famoso bajorrelieve de de Berlín, son las dos únicas que lo
Laussel, descubierto en 1911, escul- poseen. Lo siguiente con lo que uno
pido sobre piedra caliza. Representa se encuentra es la parte historio-
a una mujer —con los típicos rasgos gráfica. Documentos y textos de los
«esteatopígicos» comunes en el arte inicios de la investigación prehistóri-
ca —finales del siglo xix y comienzos
del xx— entre los que desta-
can un retrato del Aba-
te Henri Breuil, sin
duda, una de las
figuras más des-
tacadas de la in-
vestigación pre-
histórica, cuyas
aportaciones
han resultado
definitivas para
un mejor entendi-
miento de nuestros
antepasados.
Arte sin artistas

La recreación del despa-


cho de un investigador sostiene entre
sus paredes fotos de investigadores
ilustres como Francisco Jordá,

Venus del cuerno. Gran Abrigo de En la imagen superior, el Abate


Laussel Marquay. Dordoña Henri Breuil en su juventud siendo
Fondos del Museo de Aquitania. Bur- seminarista (tomado de E. Ripoll
deos Francia. Cedida por el MAR.. 2002). Cedida por el MAR.

52
Altamira. Ilustración de Arturo
Asensio según versión de Enrique
Baquedano. Cedida por el MAR.

Leroi-Gourhan, Eduardo Ripoll o Rouffignac, haciendo referencia a


Martin Almagro entre otros. De los la belleza de las pinturas y piedras
documentos, además de dibujos de de colores en su interior, tres siglos
pinturas rupestres realizados por antes de que la Prehistoria se consi-
Breuil, destaca su calco y croquis derada una ciencia. De entre las pu-
del bisonte de Altamira, hecho a blicaciones expuestas en las vitrinas,
mano alzada entre 1900 y 1902. No no podía faltar el archiconocido artí-
menos curioso resulta un mapa de culo Mea culpa de un escéptico, en
1575 donde se cita a la Cueva de el que Émile Cartailhac pidió perdón

53
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

públicamente al vilipendiado Marceli- habilis (2 millones de años) no se re-


no Sanz de Sautuola, tras dar a cono- conoce ninguna forma de arte, pero a
cer el descubrimiento de las pinturas partir de Homo erectus (1,5 m.a) —in-
de Altamira. cluyendo todas sus variantes depen-
La siguiente unidad, concernien- diendo de cada continente—, si que
te al medio físico y medioambiental, encontramos manifestaciones que
además de videos y paneles informa- podrían considerarse como «protoar-
tivos donde se explica las diferentes te». En niveles achelenses y muste-
etapas climáticas y sus consecuen- rienses de diferentes yacimientos se
cias en el continente europeo, ofrece ha documentado el uso de colorantes,
la posibilidad de observar restos de incisiones en soportes líticos y óseos,
animales pleistocenos, como puede objetos perforados, incisiones en
ser un cráneo de Ursus spelaeus (oso cáscara de huevo de avestruz… Sin
de las cavernas) que se extinguió embargo, la intencionalidad de estas
hace unos 10.000 años, un molar in- manifestaciones ha sido tema de de-
ferior de mamut de hace 20.000 años bate aunque, de forma más o menos
o una defensa de un proboscídeo de generalizada, se considera la antesa-
380 cm con una cronología de entre la del arte paleolítico. Algo que supon-
150 – 250.000 años. drá un punto de inflexión de cara al
nacimiento de «los artistas», será el
¿Cuándo comienza el arte origen del Comportamiento Moderno
y quién es su autor? —asociado al Homo sapiens— que,
como se indica en la exhibición, va a
Los primeros vestigios artísticos estar caracterizado por: una estructu-
del Pleistoceno no son considerados ración del territorio y explotación más
arte como tal, sino «prearte». Si bien, efectiva del mismo, útiles más efecti-
el considerado como verdadero au- vos y soportes nuevos, el uso de co-
tor de las manifestaciones artísticas lorantes y colgantes, tratamiento de
es el Homo sapiens, se ha debatido los cadáveres y, lo más destacable
intensamente sobre las capacidades en cuanto al tema que nos atañe, la
de especies anteriores a la nuestra. El aparición del arte, poniendo de mani-
prehistoriador Jean Clottes define el fiesto la capacidad de
arte como: «la proyección del mundo abstracción de los
que envuelve al hombre con una fuer- artistas.
te imagen mental que tiñe la realidad,
antes de que tome forma, para trans-
Arte sin artistas

figurarla o recrearla». Fuera de esta


definición estarían objetos como
la curiosa cabecita humana de
Makapansgat —considerada un
ludus naturae— asociada a res-
tos de Australopithecus africanus,
que éste pudo recoger y llevárse-
lo consigo. En el utillaje del Homo

54
Dos réplicas de cráneos —uno vados de Paleolítico europeo. A un
de Homo Neandertal, el otro de lado y a otro, pueden observarse
Cromañón— dan la bienvenida al varias azagayas y arpones, todas
pasillo en el que comienza la ver- ellas magdalenienses, destacan-
dadera muestra de arte. Y ellos dos do uno de ellos que posee un uro
son los elegidos puesto que el arte (toro antiguo ya extinto) grabado.
se fraguó durante la convivencia de Se trata de un arpón de doble hilera,
estas dos especies. El Homo sa- con una cronología de 15.000 años.
piens hace su aparición hace unos El animal está representado en la
160.000 años en África y termina ex- parte proximal del útil, con la cabeza
tendiéndose por la Europa Neander- mirando hacia la izquierda, la zona
thal en torno a 40.000/35.000 años distal. Lo peculiar son dos incisiones
BP. Durante la llegada de unos y el fin hechas sobre el cuello del animal,
de los otros, los neandertales tendrán que se ha interpretado como una
algunos rasgos modernos —por ejem- posible representación de puntas
plo la utilización de colgantes— que, de proyectil. En cuanto al material
de forma generalizada, se piensa que lítico de esta unidad, varios útiles
pudo ser una imitación, es decir, un solutrenses; por un lado una im-
intento de adaptación a las innova- ponente hoja de laurel de 0,6 cm
ciones del recién llegado a Europa, de grosor, realizada en silex. Esta
el hombre anatómicamente moderno. pieza pone de manifiesto el dominio
de la talla sobre este soporte por par-
Arte en el día a día te de los individuos del Solutrense.
Por otro lado, varias puntas de aletas
En la siguiente unidad, «Objetos y pedúnculo típicas del Solutrense
cotidianos considerados como obras Superior Extracantábrico, realizadas
de arte», se pone de manifiesto que también en silex y con una cronolo-
a través de la diversificación de los gía de 22.490 cal BP. Estas puntas
útiles debió surgir el concepto de in- foliáceas fueron halladas en la Cue-
dividualización. Si bien la tecnología va de Ambrosio, Vélez Rubio, Alme-
lítica del Paleolítico Superior va a ría. «…en la actualidad se está rea-
evolucionar empleando nuevos mé- lizando una tesis doctoral en la que
todos de talla, uno de los aspectos se demuestra que muchas de las
más importantes de este periodo es fracturas que presentan estas pun-
la elaboración de útiles óseos. Este tas están vinculadas al uso del arco,
binomio, útiles óseos y personaliza- por lo que éste también estaba muy
ción, dará como resultado obras de presente», puntualizó Bárbara Rodrí-
bella manufactura. Tal es el caso de guez, arqueóloga y coordinadora de
una flauta gravetiense, realizada en exposiciones del Museo Arqueológico
soporte óseo de ave, con una crono- Regional de Madrid, en declaracio-
logía de 25.000 años. La flauta de nes a Glyphos. Por último, destacar
Pair-Nor-Pair, cedida por el Museo de esta sección un propulsor y una
de Aquitania, está considerada como flecha perteneciente al material ex-
uno de los ejemplares mejor conser- perimental del Laboratorio de Es-

55
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

tudios Paleolíticos, Madrid, donde —óxidos de hierro—, amarillo —va-


puede apreciarse de forma esquemá- riedades de arcilla o limonita— y ne-
tica la utilidad de las puntas talladas gro —óxidos de manganeso y carbón
y el uso del propulsor que, según las vegetal—. Los aglutinantes utilizados
pruebas experimentales, era posible fueron aceites vegetales y grasas de
disparar a la presa manteniendo una animales, llegando a especularse
distancia de 25 metros, mientras que con que podrían haber utilizado orina
con el arco la distancia necesaria era humana entre otras sustancias. En
de 40 metros. cuanto al grabado es una incisión,
generalmente sobre soporte duro,
«El maletín del artista» mediante la utilización de un buril
o simples lascas de silex, pudien-
El siguiente apartado es el dedi- do utilizarse también la técnica del
cado a los útiles empleados por los martilleado, principalmente en ma-
artistas y las técnicas utilizadas. En nifestaciones al aire libre. Sin duda,
cuanto a los soportes hubo una gran lo más interesante que albergan las
variedad. Desafortunadamente sólo vitrinas de esta sección, además de
nos han llegado aquellos objetos colorantes y la representación de los
realizados sobre materiales impere- útiles similares a los que utiliza-
cederos, desapareciendo manifesta- rían los artistas, son varias piezas
ciones artísticas realizadas en ma- de un valor incalculable. Una de ellas
dera, tatuajes, pieles de animales… es una escápula de bóvido encon-
De lo que ha llegado hasta nosotros, trada en niveles gravetienses que
el arte se divide en dos grandes gru- pudo ser utilizada como paleta de
pos. Arte mueble o mobiliar —obje- pintura. Tiene una antigüedad de al-
tos de mediano o pequeño tamaño rededor de 25.000 años y fue hallada
que pueden ser transportados—. Por en la gruta de Pair-Non-Pair, Fran-
el contrario, el arte rupestre es toda cia. Otros cuatro objetos adquieren
grafía, señal, figura, etc., ejecutada aún más valor al provenir de la que
sobre una superficie mineral no mo- muchos consideran la Capilla Sixtina
vible (José Luis Sanchidrián, 2001), de la Prehistoria, es decir, la cueva
pudiendo ser realizado en cuevas, de Altamira. Dos de ellos son unas
abrigos, al aire libre, incluso en el conchas de lapa con restos de
suelo (Sergio Ripoll López, 2012). ocre de hace unos 18.500 años,
Actualmente, muchos investigadores encontradas en niveles solutrenses.
utilizan «rupestre» y «parietal» como Tienen ocre rojo por ambas caras y
Arte sin artistas

sinónimos. En cuanto a las técnicas, se piensa que pudieron servir para


en el arte parietal, son el grabado, mezclar polvo de ocre y agua para la
la pintura y el bajorrelieve, pudiendo elaboración de la pintura. Las otras
darse juntas o de forma aislada. En dos piezas del yacimiento cántabro,
relación con la pintura, tres son los son dos fragmentos de hueso una
colores básicos utilizados —además pelvis de ciervo halladas, al igual
de una amplia gama de tonalida- que las piezas anteriores, durante
des— por el hombre paleolítico; rojo las excavaciones llevadas a cabo

56
por Hugo Obermaier en 1924. Se ha
interpretado que la parte cóncava
pudo haberse utilizado para mez-
clar agua con polvo de minerales
para así obtener la pintura y llevar a
cabo el trabajo artístico. También ca-
bría destacar dos lámparas halladas
en niveles magdalenienses, una de
ellas elaborada en piedra procedente
de Solvieux, Périgord, Francia. La otra,
procedente de la cueva de La Mouthe,
Francia, elaborada también sobre pie-
dra, tiene la particularidad de que en
su cara externa se grabó una cabeza
de cabra montés de perfil.

Zooteca

En cuanto a la temática, hay un


grupo claramente diferenciado. Las
figuras zoomorfas suponen el 80%
del arte paleolítico, siendo el ca-
ballo el más representado dentro
del extenso bestiario. Le siguen el
bisonte, la cabra, el uro y el ciervo
entre otros, ocupando el lugar de los
menos habituales los pájaros y los
peces, además de otras especies
que se dan esporádicamente. En lí-
neas generales, los herbívoros están
muy presentes en el arte pleistoceno
Propulsor del
mientras que los carnívoros se dan
Cervatillo
con una menor frecuencia. Mues-
con pájaros.
tra de ello es la extensa muestra de
Procedencia:
objetos que la exposición recoge,
Cueva de Mas
donde el motivo principal de la de-
d´Azil Arriege
coración son las figuras zoomorfas.
(Francia). Fondos
En esta unidad hay muchos objetos
del Parque
destacables, pero, uno de ellos es la
Prehistórico de
«joya de la corona» de la exposición.
Tarascon–sur-
Se trata del propulsor de la Cerva-
Arriege. Francia.
tilla con pájaros procedente de la
Imagen cedida
cueva de Mas d’Azil, del Magdale-
por el MAR.
niense Medio. Está realizado en asta

57
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

de reno y por su excelente grado de cachalote joven. Especialmente lla-


conservación y su delicada factura, mativa es una escultura sobre asta
está considerada como una pieza de reno que constituye la cabeza
excepcional. Es, sin lugar a dudas, de un animal descarnado, único
una clara muestra de que en el arte ejemplo en todo el arte paleolítico
paleolítico hubo una cierta especia- que muestra este tipo de represen-
lización dentro las comunidades a tación. Análisis de sus componentes
la hora de fabricar los útiles, sien- han mostrado que la pieza estaba
do necesaria una depurada técnica coloreada. Otros objetos como bas-
para su elaboración. La parte proxi- tones de mando, contornos recorta-
mal posee tres perforaciones y está dos grabados en restos óseos o pla-
decorada con motivos lineales. La quetas calizas, componen el resto de
parte distal tiene esculpido un ciervo figuras zoomorfas.
mirando hacia atrás. Se han dado
dos interpretaciones, una de ellas El ser humano visto
es que en animal pudiera estar pa- por sí mismo
riendo o, por el contrario, defecando.
Del ano parece salir una execrencia Por otro lado, las figuras antro-
en la que hay esculpidos dos pája- pomorfas tan solo suman un 7% en
ros picoteándose. La cola del pájaro todo el arte paleolítico, siendo más
más alejado constituye el gancho del habituales en el interior de las cue-
propulsor. Por si fuera poco lo que vas y muy raras dentro del arte mue-
se ha dicho sobre esta pieza, hay ble, exceptuando las representacio-
que sumarle que es la segunda vez nes de las famosas Venus. Además,
en ciento treinta años que es presta- a diferencia de los zoomorfos que
da para una exposición. Otro objeto están caracterizados por un estilo
extraordinario es un colgante rea- realista, los antropomorfos llegan
lizado sobre diente de cachalote incluso a estar «caricaturizados» y
procedente de la cueva de Las poco definidos, no por deficiencias
Caldas, Oviedo. Está considerada artísticas precisamente, como ha
como única en el Paleolítico Supe- quedado demostrado con la ejecu-
rior europeo por varios motivos; las ción de verdaderas obras de arte
características del soporte, la temá- aunque con una temática diferente.
tica, la calidad de los grabados y su Buen ejemplo de la simplicidad con
conservación al ser una pieza muy la que representaban las figuras hu-
delicada. En uno de sus extremos manas es «La muchacha Bruniquel»
Arte sin artistas

posee una perforación con muestras del periodo Gravetiense, del abrigo
de uso por suspensión de la pieza. de Montastruc, Francia. Se trata de
En la cara dorsal tiene grabado un un grabado sobre hueso en el que
bisonte con gran detalle junto a sig- se representa una silueta de forma
nos lineales, y en la cara ventral, un muy simple. De entre las figuras de
mamífero marino. Si bien la cara del cabezas humanas, una procedente
animal pudiera tratarse de una belu- del abrigo de Entreforces, Asturias,
ga, el cuerpo corresponde al de un resulta interesante. Es un canto

58
Placa decorada de Villalba. Procedencia: Original: Yacimiento de Barranco
Hondo (Villalba, Soria.) Réplica: Múseo Nacional y Centro de Investigaciones
de Altamira. Imagen cedida por el MAR.

Cueva de Chauvet. Felinos. Vallon Pont D’Arc, Ardèche. Sala del fondo,
detalle del panel de los felinos. Foto: L. Guichard/G. Perazio. Imagen
cedida por el MAR.

59
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

rodado de cuarcita de color rojo lino —mucho menos frecuentes que


trabajado con diferentes técnicas, las femeninas—, sobresale un frag-
en el que se ha representado una mento de un bastón perforado con
cabeza humana en la que se distin- cuatro falos. Está realizado en asta
guen las cuencas orbitales, la nariz y de reno y la decoración está presen-
mentón, y se marcaron los pómulos. te en las dos caras. El glande y el
Se cree que esta pieza pudo tener meato urinario representan detalles
otros elementos que no han llegado realistas, mientras que el resto son
hasta nosotros pero que completa- motivos geométricos. Es del periodo
rían su decoración. También cabe magdaleniense y tiene una cronolo-
destacar que dentro de este grupo gía de alrededor de 15.000 años. Por
de los antropomorfos, se incluyen las otro lado, las siluetas de manos, sin
representaciones sexuales aisladas. duda, constituyen uno de los aspec-
Varios ejemplos de vulvas se reco- tos más enigmáticos del arte rupes-
gen en la exposición, como la vulva tre. En líneas generales, suelen es-
grabada del periodo Auriñaciense tar representadas en negativo son de
procedente de La Ferrassie o el color rojo, concentrándose en gran
bloque con vulvas sobre piedra medida en la Cornisa Cantábrica y
caliza procedente del abrigo Blan- en la zona pirenaica de Francia. En
chard, Dordoña, Francia, con una ciertas ocasiones las siluetas apa-
cronología de alrededor de 30.000 recen mutiladas, suscitando varias
años. En el lado opuesto, lo mascu- interpretaciones. Puede tratarse de
Arte sin artistas

Bastón perforado con cuatro falos. Procedencia: Gorge d’Enfer. Les Eyzies-
de-Tayac, Dordoña. (Francia). Fondos del Museo de Arqueología Nacional
de Francia. Saint-Germain-en-Laye, Francia. Imagen cedida por el MAR.

60
Estatuilla femenina o “venus”
Procedencia: Goulet de Gazelle.
Sireuil, Dordoña (Francia). Fon-
dos del Museo de Arqueología
Nacional de Francia. Saint-Ger-
main-en-Laye, Paris, Francia.
Imagen cedida por el MAR.
61
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

mutilaciones, intencionadas con un las cuevas pero, desafortunadamen-


fin de mayor rendimiento cinegético, o te, aunque se ha intentado dar expli-
involuntarias por causas mecánicas o caciones para los mismos, es algo
congelación, aunque también se ha in- que resulta muy complicado de inter-
terpretado como un lenguaje de signos pretar. Una de las piezas más curio-
mediante el que estaban transmitiendo sas de esta unidad es una costilla en
algún tipo de información. Dentro del la que hay grabadas rayas y puntos.
gran grupo de los antropomorfos, las Proviene del abrigo de Blanchard,
Venus se merecen una mención es- Francia y es del periodo Auriñacien-
pecial, categoría principal dentro del se, alrededor de 35.000 años. Esta
arte mueble. Representan a mujeres pieza se ha interpretado como un
desnudas en las que destaca la exa- posible calendario lunar. También
geración de los atributos femeninos, pueden observarse plaquetas con
es decir, las Venus esteatopigia. Son grabados lineales, un canto grabado
características del periodo Gravetien- del periodo Protomagdaleniense o
se y generalmente se han hallado en un curioso canto pintado de rojo per-
lugares de habitación en el centro y teneciente al periodo Aziliense, cultu-
oriente de Europa, no habiendo resca- ra en la que se aprecia una ruptura
tado ninguna de yacimientos de la Pe- total con respecto al arte figurativo,
nínsula Ibérica. En cuanto a este tipo caracterizándose por una ornamen-
de representaciones dentro del arte tación geométrica.
parietal, junto con la citada «Venus del Las dos últimas unidades de la ex-
Cuerno», otras tres componen parte posición, muestran, por medio de pa-
de esas figuras estrella de la colección, neles y fotografías, el arte paleolítico
todas ellas del gran abrigo de Laussel; al aire libre, como por ejemplo los
la «Venus con peinado en dame- importantes grabados del yacimiento
ro o con redecilla», «el naipe» o la de Domingo García, en Segovia, el
«Venus de Berlín». Esta última es un panel de Siega Verde, Salamanca, o
caso particular puesto que no se trata los grabados de Fornols-Haut, Fran-
de un grabado original sino de su mol- cia. La última parte representa la in-
de, puesto que el original fue destruido fluencia de la prehistoria en el mundo
durante la II Guerra Mundial. Dentro actual tanto a través del cine como
de los antropomorfos también cabe en el mundo de la filatelia, la publi-
destacar los interesantes «teriántro- cidad etc.
pos» —híbridos mitad hombre, mitad
animal— o figuras poco definidas bau- Significado del arte
Arte sin artistas

tizadas como monstruos y fantasmas,


siendo todas ellas una rareza dentro de La interpretación de arte paleo-
las representaciones artísticas. lítico es uno de los apartados más
controvertidos que más debates han
Ideomorfos generado y generará. A pesar de que
tenemos un material relativamente
Este tipo de representaciones, los amplio, lo único que puede hacerse
signos, están bastante presentes en es formular hipótesis. Desafortuna-

62
Personaje
antropomorfo de
La Madeleine.
Procedencia:
Abrigo de La
Madeleine.
Tursac, Dordoña,
(Francia). Fondos
del Museo
Nacional de la
Prehistoria de
Francia. Lez
Eyzies-de-Tayac,
Francia. Imagen
cedida por el
MAR.

63
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

damente, es muy poco probable, que las cuevas serían un santuario


por no decir imposible, que logre- en el que había reflejado un sistema
mos descifrar las verdaderas moti- binario, es decir, el caballo estaría en
vaciones de los artistas paleolíticos. relación con lo masculino y el bison-
Desde los inicios de la investigación te sería un símbolo femenino. El in-
prehistórica han ido apareciendo vestigador Leroi-Gourhan es el gran
propuestas, unas con mayor acepta- impulsor de esta teoría. Y por último,
ción que otras. Las más relevantes una de las últimas propuestas y que
serían las siguientes: «El arte por el más controversia ha generado es la
arte», que postula que estos indivi- «Teoría chamánica», propuesta por
duos serían artistas con una simple Jean Clottes y David Lewis-Williams,
motivación artística. Esta propuesta en la que por medio de comparación
pierde fuerza al comprobar que hay etnográfica con tribus actuales, los
pinturas en lugares profundos de las investigadores han concluido que
cuevas donde solo unos pocos acce- las representaciones artísticas son
derían a ellas. La propuesta de «El productos de experiencias vividas
totemismo» habla de la adoración de por los prehistóricos durante estados
los animales representados. Dicha alterados de conciencia. Entre otras
propuesta ha sido criticada puesto muchas cosas, los autores conside-
que muchos de esos animales apa- ran que los «teriántropos» presentes
recen con armas arrojadizas, lo cual en el arte rupestre son un claro ejem-
es incompatible con el respeto que plo de los chamanes prehistóricos
se merece un tótem (Sergio Ripoll danzando y llevando a cabo sus ri-
López, 2012). «La magia simpatéti- tuales con los que alcanzar elevados
ca» viene a decir que los primitivos estados de conciencia.
representaban un determinado ani-
mal para convertirse en poseedores A modo de conclusión, y dejando a
de su figura y establecer un dominio un lado las teorías interpretativas, la
sobre ellos. Bajo este prisma, lo ha- exhibición «Arte sin artistas» —que
rían para propiciar la caza, la fertili- está propiciando una gran afluencia
dad entre la manada y que siempre de público— debe ser contemplada
tuvieran ejemplares para cazar y, bajo el prisma que cada uno prefiera,
en el caso de representaciones de eso sí, disfrutando del arte de nues-
temidos carnívoros, con un fin des- tros antepasados, valorando nues-
tructivo y así evitar que fueran ata- tros orígenes y la lucha constante
cados por ellos. En este sentido, la que supuso nuestra lenta evolución,
Arte sin artistas

representación de animales con las y siendo conscientes de que tendrán


extremidades sin terminar de definir que pasar muchos años hasta que
podría tener la intencionalidad de tantas piezas de este calibre vuelvan
hacerles disminuir sus facultades. a reunirse en un mismo sitio como en
«El estructuralismo» resulta una pro- este caso, las «cavernosas» entra-
puesta algo más compleja, donde, ñas del Museo Arqueológico Regio-
resumiendo mucho, podría decirse nal de Madrid.•

64
Bastón con un íbice, llamado “el puñal”
Procedencia: Abrigo de Laugerie-Basse.
Les Eyzies-de-Tayac. Dordoña. (Francia).
Fondos del Museo de Arqueología Nacional de
Francia. Saint-Germain-en-Laye, París (Francia).
Imagen cedida por el MAR.
65
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

EL CASO DE
LA DAMA DE ELCHE
Más que una divergencia
Carlos G.Torres
Historiador del Arte y arqueólogo.
Universidad Autónoma de Madrid.

66
Tribuna científica

L
a primera persona que quedaba en un segundo plano a
me planteó la autencici- favor del rescate de la reliquia.
dad de la Dama de Elche
como una pieza del arte íbero fue Pero contextualicemos dicho
el catedrático de Historia del Arte hallazgo. El 4 de agosto de 1897,
de la Universidad Autónoma de aparece una estatua al sur de la
madrid, tristemente fallecido, Juan capital ilicitana, dentro de la fin-
Antonio Ramírez. Trajo a colación ca llamada La Alcudia, nombre
las investigaciones del hispanista dado a dicha orografía por un
norteamericano John F. Moffit, asentamiento hispanomusulmán,
profesor de The New Mexico Sta- cuya etimología significa colina
te University: éste llegó a afirmar o pequeño monte. En este singu-
que la “Dama de Elche” podía lar espacio, se reconocen asen-
ser una falsificación de finales tamientos arqueológicos desde
del siglo xix, más concretamente la prehistoria hasta la Alta Edad
de 1897, la fecha de su resonante media, con gran profusión de ha-
descubrimiento. A partir de este llazgos de diversas adcripsciones
momento, defensores y detracto- culturales, dominando la estrati-
res de su autenticidad mantienen grafía de época hispanorromana.
una discusión dialéctica sobre Las constantes investigaciones
este particular, sin que ninguno de campo reconoce la presencia
de ambos bandos tengan los ar- de diversas ocupaciones y asen-
gumentos perfectos que sosten- tamientos, destacando el asenta-
gan cada una de las teorías hasta miento romano de Illici, corres-
el día de hoy. pondiente a una de las colonias
más importantes de la península
Recordemos que su hallazgo Ibérica.
fue realizado de manera casual,
como gran cantidad de las gran- La leyenda cuenta, que el hijo
des piezas arqueológicas recogi- de un jornalero de catorce años,
das del subsuelo. Actualmente Manuel Campello Esclápez con
carecemos de una documentación sus aperos de labranza mientras
estratigráfica, ya que, el sistema se hacían labores de desmonte
de extracción de datos arqueo- con finalidad agraria se topó con
lógicos en aquellos momentos, nuestra afamada pieza.

67
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

La escultura estaba práctica- formando una vasta colección de


mente intacta y se encontraba gran valor, que dejó en herencia
protegida por una serie de bal- a su propia hija, la cual hizo gran
dosas que la habían resguardado negocio con diversas institucio-
del paso del tiempo –sólo pre- nes nacionales e internacionales
sentaba, al ser descubierta, los con su venta.
daños de escasa gravedad que
habían sido causados por el pico Nuestra Dama de Elche, rápi-
de nuestro joven descubridor. Re- damente gozó de gran populari-
conocido el valor de este descu- dad dentro y fuera de nuestras
brimiento excepcional, se expuso fronteras, disputándosela los mu-
en un balcón de una de las plazas seos más importantes de Europa.
más importantes de Elche. Ésta
se encontraba en posición nor- Como todos sabemos, el bus-
mal, un poco ladeada hacia atrás to Íbero acabó dentro de una de
y hacia su derecha. La cara estaba las salas del museo del Louvre,
dirigida hacia el sureste en direc- en París. Allí residió durante
ción a la localidad costera de San- cuarenta años, trasladada du-
ta Pola. Se hallaba sobre dos losas rante la segunda Guerra Mun-
de piedra de cantería. La parte dial, como medida de precau-
delantera la tenía cubierta de tie- ción al castillo de Montauban,
rra, que se desprendió fácilmente en el sur de Francia.
del rostro y del pecho, mientras
que los lados y la espalda esta- La dictadura franquista logró
ban rodeados por losas iguales a recuperar la escultura mediante
las de la base, en número de seis, un intercambio de obras de arte
dos detrás y dos a cada lado. For- con el gobierno francés. Pasó a
maban una especie de hornacina ocupar un lugar distinguido den-
alrededor de la Dama. tro del Museo del Prado duran-
te varias décadas, hasta que en
El Doctor Campello, dueño de 1971, pasó al Museo Arqueológi-
la aludida finca y que por casua- co Nacional de Madrid, donde se
lidad era gran aficionado a la ar- encuentra actualmente.
queología, reunió gran cantidad
de piezas arqueológicas resca- Pero en este artículo no vamos
tadas de sus propias fincas con- a realizar una visión condescen-

68
Tribuna científica

La Alcudia, plano.

69
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

diente de una las piezas arqueo- Hay que recordar a toda lector
lógicas con más literatura a sus no especializado que en el mo-
espaldas. Desde la visión más ob- mento del increíble hallazgo de
jetiva posible pondremos encima la Reina Mora, no se reúne toda
de la mesa los argumentos por la documentación arqueológica
los cuales, un gran grupo de estu- necesaria como obligan los pro-
diosos y verdaderos especialistas tocolos de excavación sistemática
ponen en duda la autenticidad en la actualidad. No se recogía
de nuestra seña de identidad del material relacionado con la es-
arte Ibérico, enfrentándolo con tratigrafía donde se produce el
los especialistas españoles más descubrimiento, ni se elaboran
destacados, como el caso de Gar- fichas concretas con los datos
cía Bellido , Almagro Gorbea o in- precisos. Ni siquiera se topogra-
cluso el propio Manuel Bendala, fiaba el terreno. Cabe destacar
los cuales, sostienen que se trata que los operarios y el propio pa-
de un verdadero busto fechado trón en el momento del hallaz-
entre el s.v-iv a.C. Recientemente go no poseían conocimientos de
la investigadora del CSIC Mª Pi- arqueología como la conocemos
lar Luxán, por medio de pruebas actualmente, por lo que, tampoco
científicas y de laboratorio apoya podemos culpar a estos intrépi-
la autenticidad ibérica del busto dos buscadores de tesoros de la
de la Dama de Elche con pruebas ausencia de documentación que
que podemos considerar irrefuta- nos ayude a desvelar este miste-
bles. rio de la Alcudia.

70
Tribuna científica

La Alcudia, corte EO.

71
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

No fue hasta el año 1935 cuan- Campello y, mediante un trazo


do D. Alejandro Folqués, consi- continuo el resultado de esta ni-
gue establecer una estatrigrafía velación. Se ha producido un ate-
del yacimiento de la finca de la rrazamiento del terreno formado
Alcudia, estableciendo así, una por grandes zonas prácticamente
cronología relativa de los diver- llanas, pero con una ligera pen-
sos asentamientos localizados en diente, aptas para el cultivo y óp-
la propia finca. Este autor publica timas para el desalojo del exceso
en 1965 dos esquemas referidos de agua de lluvia, y taludes verti-
a la zona del descubrimiento de cales que las separan de algo más
la Dama de Elche. El primero de de metro y medio de alto. En uno
ellos es un plano de La Alcudia de ellos marca el emplazamiento
de carácter muy básico en el que de la Dama de Elche. Este talud,
se marcan con un pequeño círcu- marcado con las letras A-A’, lo di-
lo el lugar del hallazgo; con unas buja en alzado y entre la línea A
cruces, los lugares en los que se correspondiente al nivel agrícola
encontró un torso de guerrero y superior y la A’correspondiente
un fragmento de dama entroniza- al inferior, sitúa, mediante mar-
da; con un rayado vertical indica cas, los hallazgos que correspon-
otras excavaciones –seguramente den de Sur a Norte a: cabeza de
se refiere a las realizadas con an- guerrero, anforita, jarra, vaso,
terioridad al descubrimiento de busto y tronco de guerrero. El
la Dama de Elche–; y con unos busto corresponde a la Dama de
rectángulos alargados y rayados, Elche.
las excavaciones de Albertini y
Vives de 1905 y 1923, respectiva- Como se puede apreciar, son
mente. pocos los datos de los que se dis-
ponen para establecer una estrati-
El segundo corresponde a una grafía en la que situar a la Dama.
sección Este-Oeste del yacimien- Por otro lado este autor, como ya
to justo en la zona del descu- hemos dicho, consiguió una es-
brimiento de la Dama de Elche, tratigrafía para todo el yacimien-
mediante una línea discontinua to, pero nos interesa en particular
se muestra la superficie de la señalar la de una calle descubier-
finca en 1891, antes de la nivela- ta junto al lado Sur de la basílica
ción emprendida por el doctor paleocristiana, que sigue un tra-

72
Tribuna científica

zado recto Este-Oeste. En ella se do a 40 cm bajo el anterior, que


descubren cinco pavimentos con- mantenía la anchura de la calle
secutivos que se pueden fechar del pavimento anterior, es decir
con mucha seguridad atendiendo de 3 m, que se puede fechar en
a los paralelismos encontrados en la segunda mitad del siglo vi a.C.
la zona de la basílica. Hemos descrito la estratigrafía
de esta calle por varias razones.
Estos pavimentos son los si- Si seguimos su trazado rectilí-
guientes: el primero de grava y neo hasta conseguir cruzar La
arena con bordillos de piedra y Alcudia en dirección Este llega-
una anchura total de unos 4 me- remos al lugar del hallazgo de
tros, fechable en la primera mitad la Dama de Elche. Éste dato per-
del siglo iv d.C.; el segundo, a 20 mitirá emitir la hipótesis de que
cm de profundidad con respecto los fragmentos escultóricos que
al anterior, estaba formado por empedraban el cuarto pavimento
gravas, mantenía la anchura de la son coetáneos a la Dama de El-
calle y se puede fechar entre me- che, lo que nos llevaría fecharla
diados de siglo i y mediados del con cierta aproximación. P. Ibarra
siglo iii d.C.; el tercer pavimento opinó que no debía ser anterior a
situado a 26 cm más abajo estaba la fundación de la ciudad de Illi-
formado por arcilla endurecida, ci. Schulten creyó que las escultu-
la anchura de la calle disminuía ras ibéricas procedían a lo sumo
en 30 cm, y puede fecharse des- de principios del siglo v a.C. y
pués del año 40 a.C.; el cuarto que la Dama debió ser tallada el
pavimento se encuentra a 24 cm 430 a.C. Pierre Paris y S. Reinach
del anterior, la calle disminuía la dataron del siglo v a.C. basán-
su anchura en 70 cm también dose en los rasgos de su fisono-
de arcillas endurecidas aunque mía y el plegado de sus paños,
en la zona próxima a la fachada acusaba el influjo de la escultura
del templo ibérico –subyacente griega. T. Reinach, basándose en
a la basílica– estaba empedrada el estilo, creyó que era del 500 al
con fragmentos escultóricos de 450 a.C. Mélida la atribuyó a fines
estilo similar al de la Dama de del siglo iii a.C. García y Bellido
Elche, fechable a finales del siglo consideró a la Dama obra dig-
iii a.C. y, por último, un quinto pa- na de serlo del siglo v a.C., pero
vimento de arena pisada, situa- no creyó que se hubiera hecho

73
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

antes del iv y acaso del iii, inclu- Dama de Elche: pigmentos, reves-
so en publicaciones posteriores timiento de la superficie y piedra de
rectificó su opinión y la situó a la escultura, por M. P. Luxán, J. L.
mediados del siglo i a.C. Sin em- Prada y F. Dorrego. Materials and
bargo, es Alejandro Ramos el que structures, 38, 277 (Abril 2005)
logra establecer la estratigrafía del 419-424.
yacimiento, asignando la Dama al La Dama de Elche (siglos v-iv a.
estrato F que data entre finales del C.), es una emblemática pieza de la
siglo v y el tercer cuarto del siglo iii antigua Cultura ibérica, fue escul-
a.C. Ramos se basó en el pavimen- pida en caliza fosilífera del Tercia-
to de restos escultóricos de la calle rio. En el estudio sistemático, han
citada anteriormente. Hoy en día sido identificados dos pigmentos
se sitúa en el denominado periodo clásicos: azul egipcio, preparado
Ibérico Clásico, aunque precisiones con un flujo (gradiente) de potasio,
aportadas por su factura y por su y bermellón natural aplicado sobre
ornamentación, la colocan entre los una capa de preparación de yeso,
últimos años del siglo v y la prime- mezclado con carbonato cálcico,
ra mitad del siglo iv a.C. que migró y recristalizó sobre la
superficie policromada del busto,
Alejandro Ramos publicó en proceso favorecido por el cambio
1945 un dibujo de cómo podría sufrido después de su desente-
haber sido la posición de la escul- rramiento. No se han encontrado
tura en el momento del hallazgo, anacronismos sobre la policromía
tomado del relato de su descubri- identificada, no existe en la super-
dor, Manuel Campello Esclapez. ficie de revestimiento ningún otro
Hoy en día se piensa que fue intro- elemento que pueda sugerir ser
ducida de forma deliberada en un una falsificación moderna.
hoyo preparado al efecto, junto a la
muralla de la ciudad y coincidien- En ningún caso vamos a dudar
do con el final de la calle antedicha, de los estudios de laboratorio
de cara al paramento interior de que se presentan como irrefuta-
la muralla y protegida por losas. bles para cualquier especialista,
pero una cuestión ronda la cabe-
María Pilar Luxán, aludida ante- za de cualquier entusiasta de la
riormente, investigadora del CSIC, arqueología y la historia. Cómo
pone de manifiesto lo siguiente: es posible realizar investigacio-

74
Tribuna científica

Dama de Baza.
Foto: Pablo Alberto Salguero Quiles.

75
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2
1

nes sobre una pieza que ha sufri- Pero enfrentando los especia-
do las inclemencias del paso del listas favorables a la autenticidad
tiempo y que además ha viajado como busto ibérico clásico, sinte-
de España a Francia y regresa- ticemos a continuación las tesis
do sin que nadie haya realizado del hispanista Moffit, el cual, no
una limpieza de la misma. Pero goza del apoyo de la mayoría de
la superficie del busto presen- la comunidad científica española.
ta fragmentos de fibras que han Este autor expone en un desor-
quedado atrapadas entre los de- denado estudio publicado, algu-
pósitos superficiales. Este detalle nos puntos de los cuales estamos
apunta a que se limpió y secó con obligados a mostrar al lector,
los estropajos de fibra de cáñamo, para que éste formule una opi-
aunque también podría tratarse nión sobre esta polémica, aún sin
de pequeñas raíces del terreno resolver.
donde fue hallada. Los rodetes
muestran claros signos de haber Según sus propias palabras,
sido limpiados y de que la sucie- Moffit, había sospechado siem-
dad incrustada fue extraída de la pre de la “Dama de Elche”, aun-
superficie con una herramienta que discretísimamente, casi a
afilada de metal. Sin embargo, hurtadillas respecto de la esfera
aún quedan restos, especialmente de los máximos especialistas: la
en la parte posterior de la cabeza, atípica perfección de la pieza, su
de pigmento rojo de óxido de hie- extraña belleza en un medio pro-
rro y una incrustación reticulada. tohistórico caracterizado por la
El hecho de que la superficie pre- rudeza de las formas, así como
sente un aspecto resquebrajado la falta de contexto arqueológico
podría deberse a la acumulación en su hallazgo, eran motivos sufi-
de depósitos que tuvo lugar, pre- cientes para alimentar serias du-
visiblemente, en tanto estuvo das. Pero éstas se habían callado,
enterrada, pero también apunta por lo general, debido a razones
a la posibilidad de que, origina- de prudencia y de evitar el en-
riamente, la superficie estuviera frentamiento con los grandes de la
cubierta de una capa algún tipo historiografía española.
de imprimación o aparejo previo
como ha constatado la especialis- En 1971, se produjo el descu-
ta del CSIC Mª Pilar Luxán. brimiento de la Dama de Baza.

76
Tribuna científica

La comparación entre ambas Vamos a señalar los puntos


obras hizo más evidente la ano- más interesantes de la tesis de
malía de la finura de la “Dama Moffit, desechando otros que
de Elche”, en abierto contraste caen por su propio peso.
con la relativa rudeza de la pie-
za recién exhumada. Apareció la Los puntos más firmes
“Dama de Baza”, precisamente, para la divergencia
en una excavación desarrollada
con todas las garantías: ocupaba Moffitt recoge los siguientes
su lugar en una sepultura no al- reparos formulados ya, por Gé-
terada, lo que permitió establecer rard Nicolini: 
con la debida certeza su relación
con el personaje difunto y las 1) Circunstancias oscuras del
demás piezas relacionadas en el descubrimiento de “La Dama de
mismo contexto. Por tanto, para Elche”.
Moffit, la “Dama de Baza” elimi-
naba cualquier eventualidad de Sobre las circunstancias oscu-
discusión. Pudo ser objeto de un ras que alude Moffit, se refieren
estudio completo, con las todas a la ausencia de datos arqueo-
garantías científicas, algo que, lógicos y estratigráficos de la
por el contrario no ocurrió con la excavación en la Alcudia. Po-
Dama de Elche. demos dotarle de cierto sentido
de duda, pero bien es cierto, y
Cabe destacar que El profesor como dijimos anteriormente, el
Moffitt no era especialista en his- establecimiento de protocolos y
toria ni arte antiguos. Únicamen- sistematización de la arqueolo-
te había publicado estudios sobre gía en España no se generaliza
pintura del Siglo de Oro en Espa- hasta la segunda mitad de s. xx.
ña. Aunque debemos desestimar
su publicación por una acusada 2) Frecuencia de las falsificacio-
falta de rigor científico, sí debe- nes ibéricas en aquel tiempo. 
mos señalar alguno de los puntos
y tomarlos como elementos de Es bien conocida la fiebre por
divergencia con las tesis clásicas la arqueología en el mundo bur-
sobre la autenticidad ibérica de gués del s. xix, y también el inicio
la Dama de Elche. de la falsificación de obras de arte

77
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

en nuestro país. Es una cuestión guna alteración y perfectamente


muy probada, debida al auge de conservadas
los regionalismos, que el amor
por la Antigüedad se convirtió en 4) Carácter “único” de la pieza
una obsesión para los coleccio- y, además, anacrónico. 
nistas, y con ello nacieron verda-
deros artistas que fueron capaces Es indudable que nos encon-
de engañar a los ojos de los espe- tramos ante una pieza única, de
cialistas en antigüedades de su gran valor histórico y sobre todo
época con verdaderos pastiches y estético, sin prácticamente com-
falsificaciones, que actualmente paración en el Mundo Antiguo.
consideramos verdaderas obras La calidad y resolución estéti-
de arte. ca de las piezas relacionas con
la misma cronología y la misma
3) Excelente estado de conserva- adscripción cultural no encon-
ción, altamente sospechoso, de tramos parangón alguno. Existen
“La Dama de Elche”.  grandes tallas a lo largo del me-
diterráneo en estos momentos,
Para los arqueólogos debe lla- pero si nos acercamos al s.v-iv
mar la atención que una pieza de a.C, es difícil establecer parale-
estas dimensiones no sea desen- lismos precisos, únicamente acer-
terrada de manera fragmentada y camientos en la excelente calidad
desordenada dentro de una uni- resolutiva la talla.
dad estratigráfica. Si la compara-
mos con los escasos fragmentos 5) Imitación de arte griego.
de la dama de Cabezo Lucero, el
ejemplo con más afinidades es- Plantear la Dama de Elche
téticas y cronológicas, podemos como una imitación del arte grie-
dar cierta credibilidad a este pun- go es una cuestión baladí por par-
to de divergencia que sostiene te de ambas partes, defensores y
Moffit, aunque debemos tomar- detractores de su autenticidad.
lo como un indicio más que una Cualquier conocedor y curioso
prueba, ya que, se puede atesti- del mundo antiguo reconoce la
guar que son miles de piezas que relevancia de la estética griega y
se han extraído de la tierra en ex- su influencia en todo el mundo
cavaciones arqueológicas sin nin- Mediterráneo. Si bien es cierto,

78
Tribuna científica

Dama de Cabezo Lucero.

79
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

en las fechas que se supone que naturalidad y realismo, también


se esculpió la Dama de Elche, se trata de un retrato; rostro ova-
no encontramos una referencia lado, con una papada evidente
concreta ni una mano escultóri- que no guarda comparación con
ca que establezca un paralelismo los preceptos clásicos de belleza
preciso. Los mayores especialis- griega en estos momentos. Por
tas de la arqueología española tanto ¿estamos ante un cambio
relacionan las manos del escultor en la concepción del Arte Medi-
con las esculturas del templo de terráneo ubicado en el levante
Hares Selinunte en Sicilia, pero español?, ¿son los orígenes de
por mucho que queramos rela- un cambio estilístico y formal en
cionar ambos talleres, todavía no las representaciones humanas?
encuentro una mano con la pe- Cualquier hipótesis es válida.
ricia suficiente para conseguir la
excelente naturalidad y realismo 7)  Carácter romano de la mayor
que tiene nuestra Dama de Elche parte de dicho yacimiento y par-
en estos años de finales del s.v o ticularmente de la estratigrafía
principios del s.iv a.C. donde se produjo el hallazgo.  

6) Se trata de un retrato.  Quizás sea éste el epígrafe que


dote de algo de credibilidad a las
Todo parece indicar que se tra- tesis de Moffit, y que sin duda,
ta de un retrato, naturalismo y plantean los especialistas en ar-
detalle sin parangón con el arte queología actual, ya que sin un mé-
griego, el cual, empleaba cáno- todo sistemático no se puede dar el
nes preestablecidos de belleza, cien por cien de credibilidad a ha-
excepto algunos ejemplos como llazgos casuales sin atribuirles un
el busto de Pericles. Como bien contexto arqueológico que apoye la
indica Moffit, no se comienzan datación de las piezas.
a realizar retratos hasta época
romana. Pero como contrapunto La ausencia de material docu-
y bajo mi única perspectiva de mental del hallazgo debe plantear
Historiador del Arte, puedo decir la mínima duda a los especialistas
también, que la Dama de Baza, y científicos actuales. No se puede
aún sin ser tan espectacular como dar por válida ninguna de las op-
la Dama de Elche en cuanto a su ciones presentadas y posicionarse

80
Tribuna científica

de un lado u otro carece de sentido Pero por otro lado, y es una cues-
científico. Por otro lado los arqueó- tión que particularmente planteo,
logos queremos dotar a nuestra ac- puede que La Dama de Elche sea
tividad el carácter de ciencia y no verdaderamente una obra insólita
debemos caer en la condescenden- del arte ibérico del sv-iv a.C, como
cia con la historiografía tradicional muestran los estudios de laborato-
y mantener un sentido crítico sin rio de María Pilar Luxán y que, en
caer en un integrismo doctrinal. el año 1897, fuera ubicada delibera-
damente por el Doctor Campello
En mi particular visión duran- dentro de su finca aprovechando
te al acercamiento a esta pieza, la la llegada del estudioso francés
Dama de Elche, me plantea dudas Pierre Paris, en un afán de recono-
serias. He querido buscar el punto cimiento y publicidad dentro de
intermedio entre ambas tesis. La la comunidad científica y arqueo-
metodología arqueológica actual lógica europea. •
de campo nos lleva a razonar que,
si en una unidad estratigráfica está
datada como hispanorromana, no • Moffitt , John F. (1995) en Art
deben existir elementos anteriores Forgery: The Case of the Lady of
Elche.
cronológicamente a no ser que exis-
• Vives, Francisco (2000). La Dama
tan alteraciones antrópicas, como de Elche en el año 2000. Análisis,

biblioGrafía
ocurre con la Dama de Elche. Pero tecnológico y artístico. Ed. Tilde.
tampoco vamos a disponer y dotar Valencia
de vericidad a Moffit que plantea • Luxán, M.P. , Prada J.L., Dorre-
go, F. (2005). Dama de Elche:
la dama de Elche como una falsi- pigments, surface coating and
ficación del s.xix. El razonamiento stone of the sculpture.
más plausible en estos momentos • Harris, E.C. (1991). Principios de
sería fechar a nuestra dama de El- la estratigrafía arqueológica. Ed.
Crítica.
che como una escultura de época
• Luxán, M.P. et al (2011). Human
Imperial, ya que su hallazgo se pro- bone ashes found in the Dama de
duce en unidades estratigráficas de Elche (V-IV century B.C.) reveal
época hispanorromana, aunque la its use as an ancient cinerary urn.
Journal of Cultural Heritage vol.
resolución de la talla y calidad de la 12, issue 3, pp. 310-316.
mano del escultor, muestra una cla- • Material gráfico: Museo Arqueoló-
ra reminiscencia del mundo Orien- gico de Alicante (MARQ) Catálogo.
tal y Mediterráneo.

81
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

Ruta arqueológico-cultural por el


Concelho de Torre de Moncorvo
(Bragança, Portugal)
José Carlos Sastre Blanco
Joan Garibo Bodí

O
s proponemos una inte- la propia aldea, que parece de-
resante ruta arqueológi- tenida en el tiempo, podemos
ca, cultural y medioam- contemplar una pequeña iglesia
biental por el Concelho de Torre románica. Entre su portada, sus
de Moncorvo, pasando por dis- paredes y otros elementos ar-
tintas aldeas y por sus diversos quitectónicos, se pueden obser-
y variados paisajes. La zona se var diversas esculturas, como el
encuentra enclavada en pleno al- guerrero que sostiene parte de la
tiplano de la denominada Terra
Quente trasmontana. El paisaje
lo conforma un entorno muy ru-
ral, formado por casas aisladas
en contacto directo con sus zonas
de cultivo (donde predominan
los viñedos y olivares), salpicado
por espacios de monte no cultiva-
do y lo que resta de los antiguos
bosques, entre los que podremos
ver robles y castaños. Nos halla-
mos en lo que podría constituir
una reserva etnológica dentro
Localización
de Europa. Entre sus envejecidas del Concelho
gentes podremos ver como aún de Torre de
perdura en la actualidad la utili- Moncorvo en
el noreste de
zación de mulos y burros para el Portugal.
desarrollo de la vida diaria.

El viaje comienza en la aldea


de Adeganha, donde aparte de

82
Visita a un yacimiento

Fig. 1.- Murallas del castro de Nossa


Senhora do Castelo (Adeganha).

fachada o los lobos de algunos de una economía muy ligada a la


sus canecillos (“cachorros” en por- elaboración de quesos.
tugués), que todavía nos hablan
de la importancia histórica y ac- En esta localidad nos encon-
tual del pastoreo en la zona y del tramos con dos importantes ya-
miedo histórico a este animal. El cimientos arqueológicos, ambos
paisaje un tanto árido, dominado accesibles a pie, aunque no se
por el granito muchas veces des- encuentran señalizados. En pri-
nudo, permite observar el trasie- mer lugar nos encontramos con
go de pastores con sus rebaños el denominado Castelo dos Mou-
de ovejas y cabras pastando, con ros, de pequeño tamaño, donde

83
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

Fig. 2.- Imagen de la región de Torre de Moncorvo,


con sus viñas y olivos.

sobresale una muralla realizada tas dimensiones, contando con


mediante bloques graníticos. unas murallas compuestas por
grandes bloques de granito que
Sin embargo, el lugar ar- nos recuerdan a las murallas
queológico más destacable de del salmantino castro de Yecla
Adeganha es el conocido como de Yeltes. En este lugar se ha
Nossa Senhora do Castelo, el instalado una ermita dedicada
cual se emplaza sobre un alar- a Nossa Senhora do Castelo, lo
gado espigón que se eleva sobre cual parece una clara muestra
el Vale de Vilariça, ofreciendo de sincretismo religioso al aso-
un gran control del territorio ciar un lugar pagano a la reli-
circundante. Posee unas vas- giosidad popular.

84
Visita a un yacimiento

Desde Adeganha, prosegui- corrido a través de la explotación


mos viaje hacia la población de minera del hierro. La población
Foz do Sabor. El recorrido, bajan- y sus aldeas, cuentan con una
do unas interminables y acusadas larga tradición en los trabajos de
curvas, nos permite tener unas este metal y no obstante, el Ca-
impresionantes vistas del Vale de beço da Mua, constituye una de
Vilariça, considerado uno de los las más importantes reservas de
valles más fértiles de todo el país. hierro de Europa. El museo nos
Se trata de un extenso y profun- explica desde la expansión de las
do valle, formado por una falla culturas del Hierro I, los trabajos
geológica surcada por el ribeiro de extracción del mineral y los di-
de Vilariça. La población de Foz ferentes procesos de preparación,
do Sabor nos permite observar hasta la elaboración de objetos de
las tradicionales barcas de pesca hierro a partir de los diferentes
y cruce del rio, en el punto en el yacimientos del concelho, hasta
que el rio Sabor muere para unir llegar a la actualidad en la que
sus aguas al rio Douro. Aquí el ofrece una magnífica y extensa
paisaje se vuelve más agrícola y exposición, que nos explican este
comenzaremos a observar las vi- mismo proceso desde la óptica de
ñas, ya que estamos entrando en la arqueología industrial.
uno de los paisajes Patrimonio
de la Humanidad: El Alto Douro Para finalizar, desde Torre de
Vinhateiro. Moncorvo podemos dirigirnos
a la localidad Carviçais, a través
En la población de Torre de de carretera N220 o en un agra-
Moncorvo, se pueden ver los res- dable paseo en bicicleta por la
tos de la muralla que envolvía Ecopista que utiliza la antigua
la villa antigua, de la que única- vía ferroviaria que unía Torre de
mente se conservan sus trazos Moncorvo con Freixo de Espada
fosilizados en la actual trama á Cinta. En Carviçais podemos
urbana. Fuera de este antiguo re- realizar una pequeña ruta a pie
cinto, destaca la iglesia Matriz de hasta el Castro de Cigadonha,
factura renacentista, donde reco- del que habremos podido ver
mendamos la visita al Museu do anteriormente alguna informa-
Ferro & da Região de Moncorvo, ción en el Museu do Ferro. So-
que nos ofrece un interesante re- bre el origen del nombre de esta

85
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

población existen dos teorías, la El camino para llegar a este


primera referente a los carballos castro está perfectamente señali-
que se encuentran en esta región, zado desde la población de Car-
y por otra parte a la existencia de viçais, permitiendo acceder al
residuos de hornos de fundición, lugar arqueológico y disfrutar,
conocidos como “Carvoiços”, a la vez, de un magnifico paseo
que más tarde conduciría a la pa- por tierras trasmontanas. Desde
labra “Carvoiçais”, que después la aldea al castro, la ruta a pie
paso a ser “Carviçais”. El término transcurre a lo largo de 2,27 km,
Cigadonha es bastante frecuente por un agradable recorrido entre
en la zona Noreste de Tras-os- pastizales, castaños y robles, en
Montes, encontrándonos con lu- un paisaje granítico de suaves co-
gares como Cigaduenha (Picote, linas redondeadas por el paso del
Miranda do Douro) o Cigadonha tiempo.
(Moimenta, Vinahis), así como el Fig. 4.- Cartel
indicativo de la
caso español de Cigadueña (Pino Rota da Cigadonha.
del Oro, Zamora).

Fig. 3.- Estación de tren abandonada


en la localidad de Carvalhal.

86
Visita a un yacimiento

Fig. 5. Vista general del


castro de Cigadonha.

Una vez que llegamos al cas- anchura que en ocasiones repre-


tro de Cigadonha nos encontra- senta más de 2 metros, con dos
mos ante un pequeño cerro don- interrupciones en su trazado que
de se localiza el poblado. Este forman puertas de acceso.
yacimiento destaca por la pre-
sencia de una muralla perimetral En este lugar no se ha reali-
realizada mediante bloques de zado hasta el momento ningún
granitos trabajados y perfecta- tipo de excavación arqueológi-
mente encajados, muy semejan- ca, por lo que debemos de refe-
tes a las murallas de otros asen- rirnos a los datos que tenemos
tamientos de la Edad del Hierro de las prospecciones que se han
como los casos de Yecla de Yeltes realizado en este lugar. Estas
(Salamanca) o el mencionado prospecciones han recogido un
anteriormente de Nossa Senho- importante conjunto de cerámi-
ra do Castelo (Adeganha, Torre cas realizadas a mano, corres-
de Moncorvo). Esta muralla es pondientes a la Edad del Hierro,
el elemento más destacable de así como una gran cantidad de
este lugar, mostrando en algu- escorias y numerosos restos de
nas zonas una altura conserva- molinos circulares, realizados
da de más de 2 metros, con una sobre granito.

87
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

Es complicado ofrecer una vi- mar una ocupación durante la


sión cierta sobre este yacimiento Edad del Hierro, que muy po-
con los escasos datos que posee- siblemente se extendería hasta
mos provenientes solo de estas época romana, a tenor de los ma-
prospecciones, sin embargo sí teriales recogidos, principalmen-
que estamos en posición de afir- te molinos y escorias. •

Fig. 6.- Murallas del castro de Cigadonha.

88
Visita a un yacimiento

biblioGrafía

Alves, F. M. (1934). Memórias arqueológicohistóricas do distrito de Bragança:


arqueologia, etnografia e arte. Porto: Emp. Guedes, Vol. 9, p. 718.
Campos, N e Rodriguez, M. (2005): “Permanências e rupturas nas
estratégias de povoamento da Idade do Ferro à Idade Média na região
de Torre de Moncorvo”. Cadernos do Museu Panafiel, 11. Penafiel. Pp:
317 – 339.
Esparza Arroyo, A. (1984): “Los Castros de Zamora Occidental y
Tras-os-Montes Oriental: habitat y cronología”. Brigantia. Nova série -
Vol. IV- V, p. 131-146.
Esparza Arroyo, A. (1986): Los castros de la edad del hierro del noroeste
de Zamora. Instituto de estudios zamoranos Florián de Ocampo (Dipu-
tación de Zamora), Zamora.
Fonte, J.; Lemos, F. S.; Cruz, G. Y Carvalho, C. (2008): “Segunda
Idade do Ferro em Tras – os – Montes Occidental”. Férvedes, 5. Lugo.
Pp: 309 – 317.
Lemos, F. S. (2006): “Muralhas e Guerreiros na Proto-História do
Norte de Portugal”. III congresso de arqueologia, trás-os-montes, alto dou-
ro e beira interior 03, Pinhel, p. 9-28.
Martins da Fonte, J. M. (2008): “Sistemas defensivos Proto-históri-
cos de Trás-os-Montes Ocidental (Norte de Portugal)”. Cuadernos de
Estudios Gallegos, LV, Nº131. Pp: 9-29.
Sastre Blanco, J. C. Y Rodríguez Monterrubio, O. (2008): Aproxima-
ción a los trabajos de excavación en los Castros de Peñas de la Cerca y El
Castillón (Zamora). JIA. Tomo 1. Madrid, pp. 279-286
Sastre Blanco, J. C., Santos, F., Soares Figueiredo, S, Rocha, F., Pin-
heiro, E., Dias, R. (2012): “El sitio fortificado del Castelinho (Felgar, To-
rre de Moncorvo, Portugal). Estudio preliminar de su diacronía y las
plaquetas de piedra con grabados de la Edad del Hierro”. Complutum,
nº23. Madrid. Pp: 165-179.
www.adeganha.com

89
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

FOTODENUNCIA
AD LEGIONEM VII GEMINAM
puenTe casTro, león

E
l yacimiento de Ad Legionem VII Geminam (Puente Castro, León),
se corresponde con la cannaba del campamento de la Legio VII
Gemina (León), única legión de Hispania durante varios siglos.
Alejado unos 2 kilómetros del campamento, establece un modelo si-
milar al documentado, por ejemplo, en Aquincum y Carnuntum, con
un sistema de doble cannaba. Lo convierte, por tanto, en un yacimiento
único a nivel peninsular y escaso a nivel europeo.

Catalogado desde los años 80, es entre


2000-2001 cuando, con motivo de la cons-
trucción de la Ronda Sur leonesa, se des-
cubren varias edificaciones y un amplio
conjunto de materiales que destierran la
idea inicial de un pequeño asentamiento o
incluso una villa, para evidenciar algo más
importante.

Zonas excavadas.
VIA I

90
Fotodenuncia

A pesar de ello, se realizaron distintas obras de acondicionamiento


en la zona que, sin el debido control arqueológico, afectaron a algunas
estructuras. Pero lo más grave aún estaba por llegar. Con la planifi-
cación del pelotazo urbanístico de La Lastra (que, dicho sea de paso,
tampoco contó con control arqueológico a pesar de discurrir sobre el
trazado de la Vía I del Itinerario de Antonino) se proyectó un puente
sobre el rio Torío cuyo objetivo era dar salida por el sur a la zona ur-
banizada. Se planifican entonces unas pequeñas catas que evidencian
la existencia de más restos, lo que motiva a la Junta de Castilla y León
a exigir la excavación completa del trazado contra la voluntad inicial
del Ayuntamiento de León. En lugar de esperar a conocer los resulta-
dos, el Ayuntamiento procede a construir el puente, dejando el vial
para el término de las excavaciones.

Con esta situación, en el año 2010 se procede a excavar los 4600m2


del área afectada, documentándose una trama urbana completa, con
sus calles, insulae, talleres, tabernae… por no hablar de la enorme co-
lección de materiales arqueológicos recuperados. Comienza entonces
un desfile del caso por León y Valladolid, para intentar decidir qué ha-

Fuente: Diario de León


León.

91
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

cer. El Ayuntamiento de León busca construir el vial a toda costa des-


truyendo los restos y tras varios años de incertidumbres, la Junta de
Castilla y León autorizó la construcción del vial sin que se destruyan
los restos que, sin embargo, quedarán sepultados por el vial. Se pre-
tende así tapar con una carretera uno de los descubrimientos arqueo-
lógicos más importantes de los últimos años en Castilla y León, con
una ciudad de más de 20 Ha. de las cuales una parte se encuentra ya
afectada por el propio crecimiento urbanístico. Este yacimiento único,
que podría convertirse en un elemento turístico para León, será sin
embargo sepultado por el asfalto, recordando el también dramático
caso de Lancia. ¿Qué le pasa a León con sus yacimientos? ¿Es casua-
lidad que Lancia y Ad Legionem sufran un caso similar? Si finalmente
se construye el vial en los actuales términos, detrás vendrá todo el
desarrollo urbanístico que terminará por afectar a la totalidad del ya-
cimiento, sepultando también una opción de futuro para León, ya que
es el único sitio del conjunto arqueológico leonés en el que se podría
visualizar en extensión un yacimiento. ¿Quién gana y quién pierde
con esta decisión? Está claro que ganan los intereses especulativos y
que pierde el conjunto de la sociedad leonesa y el Patrimonio que, por
otro lado, siguen siendo las víctimas habituales de la falta de visión y
sensibilidad de sus gobernantes.•

Vista general del yacimiento, 2010.

92
Fotodenuncia

Deterioros, año 2011.

GLOSARIO
Cannaba: Local comercial del mundo antiguo donde se vendía
vino, alimentos y enseres. Procede del griego καλύβη, y se podría
traducir como cabaña, choza, taberna o tinglado.
Insulae: (en latín, islas) Bloques de viviendas de la antigua Roma
Imperial, normalmente en régimen de alquiler, que podían alcan-
zar hasta 6 pisos de altura y en el que vivía la gente que no podía
costearse una vivienda particular o Domus.
Tabernae: (en latín, taberna o tienda) Pequeño comercio romano
que solía ocupar la planta baja de las viviendas o insulae de las
ciudades romanas. También se situaban alrededor del foro y en
ellas se vendían mercancías muy diversas e incluso podían estar
especializados en vino, comida, etc.

93
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

La hebilla de cinturón de cristal


de roca de Sepultura 2 de la
necrópolis de Boadilla
Raúl Catalán Ramos

A
finales del año 2005, como consecuencia de los trabajos de-
sarrollados para dotar de infraestructuras y ampliar la zona
industrial situada junto al arroyo de Boadilla, en Illescas (To-
ledo), se localizó una importante necrópolis de época visigoda, con-
formada por cerca de dos centenares de sepulturas. Si bien muchas
de ellas (cerca de un 28%) proporcionaron algún tipo de elemento de
vestimenta o ajuar asociado a los inhumados, entre todos ellos destacó
de inmediato, por la calidad de los materiales recuperados, el conjun-
to asociado a la Sepultura 2. A juzgar por los restos conservados y el
ajuar localizado, se trata del enterramiento de una mujer con un papel
destacado dentro de su comunidad, con acceso a ciertos elementos
que pueden considerarse fuera de lo común.

94
Pieza destacada

El ajuar se componía de dos grupos bien diferenciados de elemen-


tos de vestimenta: por un lado se encontraban aquellos que formaban
parte de las vestiduras que la difunta portaba en el momento en el
que fue enterrada: una pareja de pendientes de plata, un collar reali-
zado con cuentas de pasta vítrea y con garras de ave engarzadas, y la
que es la pieza más sobresaliente: una hebilla de cinturón realizada
en cristal de roca y plata. Junto a ellos se localizaron además una serie
de elementos de vestimenta y adorno personal que, en virtud de su
posición, fueron introducidos de forma intencionada y segregada en
la sepultura, depositados sobre el regazo de la mujer. Este grupo lo
conforman una pareja de fíbulas de arco de gran tamaño, realizadas
en bronce bañado en plata, una hebilla de cinturón con incrustacio-
nes de pasta vítrea, una bulla y el extremo en bronce de una pequeña
brocha cosmética. Por último, hay que mencionar una pequeña placa
circular con decoración de celdillas en cloisonnée, localizada cerca de la
hebilla de cinturón, y que hasta el momento no se puede atribuir con
seguridad a un grupo u otro.

Ya de por sí, la mera presencia de las dos fíbulas de arco junto a


la placa de cinturón con incrustaciones convertían este conjunto en
uno de los más notables dentro del panorama funerario de la Meseta
Sur, pero sin duda la aparición de la hebilla de cinturón con base en
cristal de roca y aguja en plata permiten situarla dentro de las sepul-
turas más destacadas a nivel peninsular ya que, hasta la fecha, se trata
del único ejemplar documentado. Siguiendo en esta misma línea, hay
que añadir que este tipo de elementos son muy poco frecuentes en el
resto de Europa, tratándose de uno de los escasos ejemplares a nivel
europeo que se manejan para el periodo comprendido entre los siglos
v-viii d.C. Finalmente, a todo ello hay que añadir que este hallazgo
verifica una de las aún más escasas asociaciones entre hebillas de
cinturón de este tipo y personajes femeninos, ya que la gran mayo-
ría de las recuperadas hasta el momento en contextos cerrados suelen
aparecer relacionadas con personajes masculinos, esencialmente per-
tenecientes al mundo militar o cercanos a la burocracia estatal tanto
tardo romana como bizantina.

95
Glyphos - Revista de arqueología Nº 2

Teniendo en cuenta todos estos antecedentes, parece evidente que


la hebilla de Boadilla tuvo en su momento un elevado valor económi-
co y simbólico, lo que se corrobora al analizar tanto el mismo contexto
en el que se inscribe como los paralelos más próximos, entre los que
destaca el ejemplar aparecido en la necrópolis aristocrática merovin-
gia de Saint Diziers, en Francia, tanto por la riqueza del conjunto en el
que se enmarca como por su proximidad formal al ejemplar de Illes-
cas. Así, en la tumba de uno de los personajes más destacados –ente-
rrado junto a su caballo-, se recuperó, junto a un impresionante lote
de objetos realizados en materiales como el oro o el lapislázuli, una
hebilla de cinturón prácticamente idéntica al ejemplar de Boadilla, si
bien el hebijón escutiforme de la pieza francesa es algo más estilizado.
En ambos casos, la cronología del conjunto se viene a situar en torno
a finales del siglo v o inicios del siglo vi, aunque en el caso de Illescas
la fecha parece más cercana al final del primer cuarto del siglo vi que a
finales del siglo v. En cualquier caso, se trata de contextos asociados a
personajes de indudable relevancia social, que se permiten amortizar
en su entierro objetos de un elevado valor, más acusado en el caso de
Saint Diziers que en el de Illescas. Además, las hipotéticas virtudes
mágicas, como los efectos calmantes contra la fiebre que se atribuían
al cristal de roca, suponían un plus importante a la hora de valorar de
forma correcta la relevancia de este tipo de elementos dentro de las
sociedades en las que se enmarcan.

Por todo ello, la elección de este tipo de hebillas para formar parte
de la vestimenta del difunto no es casual, sino que obedece a las es-
trategias de distinción empleadas por determinados grupos sociales a
principios de la Edad Media para justificar una posición relativamente
dominante dentro de la sociedad, en la que este tipo de manifesta-
ciones de poder en momentos como los funerales por los familiares
van a jugar un papel muy importante. Así, vemos que los elemen-
tos escogidos para formar parte del ajuar juegan un papel simbólico
muy importante, que queda patente de forma clara en la Sepultura 2
de Illescas, ya que además de los dispositivos que formaban parte de
la vestimenta se añadieron una serie de objetos destinados a reforzar
el mensaje de la pertenencia del individuo a un determinado grupo

96
Pieza destacada

privilegiado. Solo de esta forma puede explicarse la presencia de ob-


jetos tan representativos como la pareja de fíbulas de arco y la placa
de cinturón con decoración en cloisonnée fuera de la posición natural
en la que aparecen estos elementos cuando se documentan formando
parte de la vestimenta del difunto. No podemos olvidar que es preci-
samente sobre este tipo concreto de materiales sobre los que pivotan
las estrategias de distinción que se observan en los cementerios de
época visigoda, y que en el caso de Boadilla, lejos de constituir el ele-
mento central, aparecen supeditados a otros elementos como la hebi-
lla en cristal de roca, que adquiere una relevancia aún más marcada
a la hora de organizar el discurso funerario. Un discurso orientado a
mostrarnos a la difunta (y lo que es más importante, su entramado fa-
miliar), como parte del grupo social dominante dentro de la pequeña
comunidad aldeana que entre finales del siglo v o inicios del siglo vi
se organizó no lejos de la actual Illescas.•

97
ACCESO A LAS NORMAS DE PUBLICACIÓN
DE GLYPHOS, REVISTA DE ARQUEOLOGÍA EN
http://glyphos.net/nuestras_publicaciones/

AULA DE
TECNOARQUEOLOGÍA
www.tecnoarqueologia.com

Curso teórico-práctico de
Tecnoarqueología
SIG - Magnetometría
Fotogrametría - Microscopía
Carbono 14
Del 21 al 25 de octubre de 2013

Parque Científico
de la Universidad
de Valladolid
Pieza mostrada en la exposición “Arte sin
artistas”, Museo Arqueológico Regional
de Madrid. Ver artículo en el interior de la
revista. Fotografía de David Benito.

También podría gustarte