Está en la página 1de 3

SINNAPS

• Sinnaps es una herramienta online


• Planifica automáticamente tanto proyectos simples como muy complejos, muy
práctico para proyectos donde la planificación se actualiza constantemente.
• Sinnaps utiliza técnicas PERT y CPM para planificar y priorizar tareas
automáticamente
• permite crear diferentes escenarios en un proyecto para ver cómo se comporta
la planificación en diferentes situaciones.
GANTTPROJECT
 Se trata de una aplicación de escritorio libre y multiplataforma para la
programación y gestión de proyectos, muy similar a Microsoft Project.
 Es una herramienta que incluye diagramas de Gantt y la asignación de personas
en el proyecto.
 Genera automáticamente un diagrama PERT y un diagrama de personas asignadas
a cada actividad.
 GanttProject no ofrece funcionalidades como la contabilidad de costos, servicio
de mensajes o control de documentos
 Es totalmente descargable y gratuita.
TASK JUGGLER
 Un gestor de proyectos de software libre
 Potente, gratuito y especializado en la edición de diagramas de Gantt.
 Task Juggler al ser descargado e instalado cubre todos los aspectos de
desarrollo de un proyecto, desde la primera idea hasta su fin.
 Soporta una elaborada gestión financiera.
 La herramienta trabaja con dependencias sencillas en los diagramas de Gantt,
crea una lista de tareas, genera informes completos e informa del estado de las
tareas de forma automática.

REDBOOTH
 Se trata de una completa herramienta capaz de gestionar proyectos y tareas.
 Su especialidad es la de gestionar la comunicación entre los miembros de cada
equipo.
 Ofrece sus propias herramientas para chatear, llamar e incluso hacer video
conferencias.
 Está adaptada para móvil y también posee una versión de escritorio.

PMBOK
The PMBOK (Project Management Body of Knowledge): Estándar desarrollado
por el Project Management Institute.

¿QUE ES UN PROYECTO?
Es un esfuerzo Temporal encaminado a lograr un resultado único.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Abarca el
inicio
Cierre del Planificació
Proyecto n

Control Ejecución

Seguimiento

DIRECCIÓN DE PROYECTOS
La Dirección de Proyectos es responsable de la gestión de los recursos, el
control de los gastos y el liderazgo de equipos orientados hacia la satisfacción
de una meta, planteada en el alcance de proyecto, que debe ser completada
en un plazo determinado, contando con un presupuesto limitado y en función
de los recursos disponibles. Para lograrlo, el Director de Proyectos aporta
sus conocimientos y habilidades y se apoya en el uso de métodos,
herramientas y tecnología que le permiten alcanzar sus objetivos ofreciendo
resultados de calidad.
LA CLAVE DEL ÉXITO DE LA DIRECCIÓN DE UN PROYECTO
 Se basa en utilizar una metodología correcta para dirigir los proyectos.
 Utiliza estándares de dirección de proyectos apropiados.
 Los estándares en Project Management son conjuntos de buenas
prácticas para la gerencia de proyectos.
ESTUDIO DE VIABILIDAD O FACTIBILIDAD
Ambiente político, Factibilidad Económica, Factibilidad de Gestión,
Factibilidad Técnica.
TIPOS DE PROYECTOS
Proyectos de Inversión: Obtención de beneficios económicos futuros.
Proyectos Sociales: Bienestar de una comunidad y desarrollo social.
Proyectos de investigación básicas: Estos proyectos no son nada viables
debido a que no tienen objetivos determinados y en donde el ejecutor del
proyecto tiene todo el control del mismo y por ende que lo más probable es
que no alcance el cumplimiento de todos sus objetivos o no culmine en si el
desarrollo del proyecto.
Este tipo de proyectos se encaminan a determinar la viabilidad del mismo, se
lo aplica más en el desarrollo de aplicaciones específicas es decir el
desarrollador está limitado a cumplir con las exigencias del cliente.
Proyectos de Evaluación: Estos se rigen más a evaluar desde varios puntos
de vista un objeto de estudio, Como por ejemplo un estudio de como los
lenguajes de programación son utilizados en los diferentes paradigmas que se
presentan en la actualidad

MOTIVACIONES QUE GENERAN PROYECTOS


 Necesidad insatisfecha
 Recurso susceptible de explotación
 Necesidad política
 Necesidad Estratégica
 Sustituir exportaciones
 Internacionalización empresarial
 Agregar valor a las materias primas
 Desarrollar algún polo de desarrollo
 Asegurar la calidad en un producto
 Responder a cambios del mercado

También podría gustarte