Está en la página 1de 5

ANÁLISIS BIOÉTICO: CASO CLÍNICO “Cristina”

MC BRAYAN NICOLÁS ARDILA MOLINA


DAVID ANDRÉS HERNÁNDEZ APARICIO
VIVIAN PERILLA
LAURA CAMILA QUIMBAYO MARÍN
KAREN JOHANA RAMÍREZ CASTELLANOS
ANGÉLICA SÁENZ MOSQUERA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA INTERNA
FACULTAD DE MEDICINA
BOGOTÁ
2018
METODOLOGÍA

PRESENTACIÓN DEL CASO:

I. ANÁLISIS DE HECHOS

a) Problemas biológicos
DIAGNÓSTICO:
TRATAMIENTO:
PRONÓSTICO:
CUIDADOS REQUERIDOS:
CALIDAD DE VIDA:

b) Problemas psicológicos

AFECTACIÓN EMOCIONAL:
COMPETENCIA EN DECISIONES:

c) Relación entre profesionales

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN:
CONFIANZA:
CONFIDENCIALIDAD:
PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE:
PARTICIPACIÓN DE FAMILIARES DEL PACIENTE:
PARTICIPACIÓN DE TERCEROS:

d) Problemas socio-económicos

RECURSOS DISPONIBLES:
ESTRUCTURA FAMILIAR:

e) Problemas legales

II. ¿CUÁL ES EL DILEMA ÉTICO?

III. POSIBLES CURSOS DE ACCIÓN (Lista)

1.​Realizar cirugía y tener éxito: Este escenario ocurriría luego de que los padres escuchan
la explicación dada por el pediatra sobre el caso de su hija y aprueban el procedimiento en
cuestión de horas. Así que se cerraría el quiste de la espalda, disminuyendo la posibilidad
de infección y por consiguiente de meningitis. En el mejor de los casos, se intervendría
rápidamente para la adaptación de la válvula de Hakim (derivando el LCR) y se impediría el
desarrollo de una hidrocefalia grave.
Si se plantea la situación a futuro, podría estar hablándose de una niña que sufre de
parálisis de la cintura para abajo, pero que con ayuda de las prótesis y fisioterapia logra
desplazarse de un lugar a otro, al menos durante su infancia. Al haber realizado la cirugía
de cierre del quiste en la recién nacida, las consecuencias de la hidrocefalia se redujeron
casi por completo, y por tanto es una chica que asiste a una escuela regularmente y tiene
buenas relaciones sociales. En su etapa adolescente, probablemente tendría que usar silla
de ruedas; sin embargo, lograr adaptarse rápidamente y cuida de su aseo personal de
manera prácticamente independiente.

2. Realizar cirugía y no tener éxito: En este escenario, la cirugía se realiza, pero no de


manera rápida, esto podría deberse a que el padre decide tomarse unos días para pensar la
situación con su esposa (que se encuentra en recuperación de parto). Pueden ocurrir 2
cosas. Si bien se intenta prevenir el riesgo por infección a toda costa, las infecciones en
cirugía (y en estos casos, donde la zona está directamente relacionada con el SNC) son
comunes. Por tanto la niña podría morir durante la cirugía, o incluso antes de ser intervenida
por la misma ruptura del quiste.

Se esperaría que los padres tomaran la noticia de la muerte de su hija de manera sensata
(dejando un poco de lado la afectación emocional completamente entendible), sin inculpar a
los profesionales de la salud involucrados, pues éstos ya habrían expuesto los riesgos y la
necesidad de haber actuado lo más pronto posible. Cosa que no se habría hecho por el
tiempo que tomó lograr una decisión clara.
De la misma forma, una muerte durante cirugía, es un aspecto que habría sido tenido en
cuenta en el acta de consentimiento informado que debieron haber firmado los padres de la
niña.

3. No realizar cirugía y tener éxito relativo. En este escenario los padres de la niña deciden
no operar dado los riesgos que implica una cirugía, por sus creencias religiosas/ espirituales
y/o porque confían en el porcentaje de casos en los que el quiste cierra naturalmente con el
tiempo. Y efectivamente el quiste terminaría cerrando unas semanas después y la niña no
desarrolla meningitis. No obstante la hidrocefalia que ya estaba presente al momento de su
nacimiento habría aumentado. En el mejor de los casos, tendría un curso lento y se podría
“tratar” realizando la derivación del LCR. A este punto ya habría ocurrido un daño a nivel
cerebral y se estaría hablando de una discapacidad leve para la recién nacida.

Esta situación a futuro, en un primer caso mostraría una niña con discapacidad que podría
requerir de cuidados para su aseo personal, movilidad y educación; pero que es funcional y
se relaciona bien con su entorno. En segundo lugar, podríamos plantear una realidad un
tanto más dura, en el que la niña ha sobrevivido, pero que requiere de un cuidado de tiempo
completo pues su discapacidad está en un grado muy avanzado. No obstante, las
derivaciones periódicas y el buen cuidado de su familia, permiten que viva por muchos
años.

4. No realizar cirugía y no tener éxito: Este escenario tendría 3 situaciones variables. En


primer lugar encontramos la situación donde no se practica la cirugía por decisión de los
padres. La niña desarrolla una infección grave de meningitis y muere, no sufre mucho y no
hay implicaciones legales pues todo ha quedado estipulado en un acta de consentimiento
informado para la “negación del tratamiento”.

En el segundo caso se plantea no haber realizado la cirugía por insinuaciones a los padres
por parte de los médicos tratantes, ésto debido a un sesgo en la forma de comunicar el
estado de la paciente. Aquí podría entrar el comité de bioética que incluso tomaría acciones
legales, pues los profesionales de la salud implicados serían demandados por
incumplimiento de las regulaciones “Baby Doe”. En esta situación, se podría hablar de
“abuso infantil” pues se está negando el derecho a la vida de una niña con discapacidad, y
la manera es “dejando el curso natural” de la enfermedad. Aquí entran en juego aspectos
como: Negación de líquidos o alimentos e interrupción del tratamiento médicamente
indicado.

En el tercer caso. Se podría plantear un escenario donde los médicos toman la decisión de
no operar ni realizar ninguna acción de tratamiento para la niña, sin consultar con los
padres. De esta forma la dejarían morir rápidamente y puede que nunca se investigara al
respecto, pues las causas de muerte estarían asociadas a la enfermedad de base, o a una
infección de difícil manejo. No obstante, si la niña sobreviviera, la hidrocefalia sí tendría su
curso progresivo, y el daño sería un aspecto que no podrían justificar los médicos a los
padres.

IV. NIVEL DE PRINCIPIOS ÉTICOS: ​Cuáles están vulnerados y cuáles respetados

Nivel 1

PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA:

PRINCIPIO DE JUSTICIA:

Nivel 2

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA:

PRINCIPIO DE BENEFICENCIA:

V. POSIBLES CONSECUENCIAS

CONSECUENCIAS OBJETIVAS

CONSECUENCIAS SUBJETIVAS

VI. SISTEMA DE REFERENCIA MORAL​: ¿Qué tan efectiva es la solución?

ONTOLÓGICO:

DEONTOLÓGICO:
TELEOLÓGICO:

JUSTIFICACIÓN:

VII. DECISIÓN FINAL: ​Recomendación

También podría gustarte