Está en la página 1de 4

Asignación Escrita

¿Todo trabajo puede ser considerado moralmente bueno?

Es necesario el estudio de la moralidad para comprender la naturaleza de las


relaciones posibles entre las acciones humanas y lo que constituye su fin.

Los actos que realizamos es el modo en que nos movemos respecto del fin de
nuestra vida. Cada acto que realizamos nos acerca o nos aleja de ese fin, estos
están dirigidos por normas, que provienen de antecedentes culturales, costumbres
y valores que abarcan todas sus acciones, normas que no siempre tienen un
contenido de valor moral.

En cuanto a la valoración de los actos según los principios o fuentes de la


moralidad, hay que tener en cuenta que el bien consiste en la posesión de todos los
elementos requeridos para la plenitud de un ser; y el mal, en cambio, en la ausencia de
alguno de ellos.

La determinación de la bondad o malicia de los actos humanos se hace por los


elementos que los integran: El objeto, el fin y las circunstancias. Estos elementos no
intervienen todos de la misma manera, cuando determinan la moralidad de los actos
humanos buenos y la de los actos malos.

¿Qué lugar ocupa el hombre en el complicado engranaje laboral de una sociedad


industria como la actual, es un medio es un fin ?

El hombre ocupa el lugar de un medio para alcanzar un fin ya que ahora solo
produce y produce para desarrollarse poco a poco y así salir adelante con su es
esfuerzo ya que el hombre es uno de los seres vivos más competitivos.

¿ Tiene el progreso algún significado moral?

el progreso es lo nuevo, es lo desconocido y nadie en su sano juicio mantiene que es


posible planificar lo que no se conoce, es decir, el progreso, basado, como decimos,
en el mejoramiento moral.

¿Es el trabajo una responsabilidad inherente al ser humano?

Claro ya que el ser humano necesita ser útil y también complacer sus necesidades y
el trabajo nos ayuda a esto y más , como a desarrollarnos como personas .
¿Qué beneficios morales se obtienen del progreso cuando es la medida del bien
social?

El éxito nuestro ,el tener una vida sana cada ves que progresamos nos sentimos
bien con nosotros mismo , el progreso moral nos ayuda a darnos cuenta que es
mucho mejor ser mejores .

¿Son lo mismo progreso y éxito?

La idea de progreso es un concepto que indica la existencia de un sentido de mejora


en la condición humana.

el éxito es un tanto relativo como bien lo preguntas cual sería el parámetro si este es
muy alto es posible que no conozcas el éxito y si es muy bajo seria lo contrario, que
representa para ti subir un escalón tal vez nada sin embargo para una persona con
discapacidad sea una muralla y si logra subirlo, entonces es un éxito aunque no para
ti ahora si es una escalera el éxito se multiplica porque cada uno significa un reto y
superarlo es también un éxito por el esfuerzo que representa lograrlo la vida
cotidiana de las personas está llena de eso pequeños éxitos pero no los ven porque
piensan que el éxito es un lugar o un estatus, tener poder, etc

¿Es el bienestar social el valor supremo del trabajo?

Si el valor supremo del trabajo son los compromisos y cargas en favor del bienestar
social.

¿Es el conocimiento profesional sinónimo de dominio y control?

Si ya que con los conocimientos básicos sobre una materia o curso podrás tener el
control en tu trabajo y nada se te escapara de las mano, sabrás todas las soluciones
posibles al problema.

¿Depende la responsabilidad del profesionista exclusivamente de sus conocimientos


científicos y técnicos?

No exactamente ya que la responsabilidad es un valor el cual lo debemos de haber


ganado en nuestra vida mora éticamente.
¿Tiene el profesional responsabilidad económica para la sociedad?

Si el profesional no solo tiene el deber de beneficiarse el si no también y si estuviera


en sus manos de beneficiar a todo su estado.

¿Es el respeto por la vida humana el común denominador de la responsabilidad moral


de todas las profesiones?

Es el respeto por la vida humana si es el común denominador de la responsabilidad


ya que que sin él no tendríamos moral y Ética.

¿Tiene la ciencia y la Técnica sus propios valores?

Uno de los valores de la técnica seria el no copiar de otro esta misma si no


desarrollar la nuestra.

¿Ha sido posible través de la historia, que la ciencia mueva los límites de la
responsabilidad, al formar mentalidades nuevas gracias a sus avances?

Bueno es un poco cierto ya que la ciencia le da un giro de 360 a todo lo que


sabemos solo con descubrirla más a fondo, así como la ciencia crea cosas también la
destruye.

¿Es legítimamente responsable el profesional que labora en la fabricación de armas


o en las empresas que contaminan?

Por una parte no ya que no debería trabajar en ese lugar ya que incumplen con la ley
pero más moral hay en sostener a un familia.

¿Hasta dónde llegan los límites de la responsabilidad laboral del profesional?

Desde que empieza su trabajo hasta cuando termina el profesional debe ser
responsable.

¿Qué tipo de responsabilidad financiera debe guardar el profesional en el ejercicio


de su labor en medio de la comunidad?

Debe ser honrado el profesional no debe pedir más de lo que vale su trabajo .
¿Qué es el trabajo?

Para mi ahora es el lugar donde hago mis prácticas y el lugar que me ayuda a
desarrollarme poco a poco como persona.

Me ayuda a madurar y valorar mejor el dinero o la propina que me brinda

Profesión: Un profesional es toda aquella persona que puede brindar un servicio o


elaborar un bien, garantizando el resultado con calidad de excelencia.

Progreso: es un concepto que indica la existencia de un sentido de mejora en la


condición humana.

La consideración de tal posibilidad fue fundamental para la superación

Éxito: El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que


se obtiene.

Trabajo : Esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o


servicios con un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier otra forma
de retribución.

Profesionalismo: Profesionalismo es proveniente de la acción de profesar,


desempeñarse en un área y especializar en ella, a esto anterior se le es llamado
profesión.

También podría gustarte