Está en la página 1de 13

MEDICION DE DISTANCIA MEDIANTE UN SENSOR ULTRASONICO

PROCEDIMIENTO
1. Para iniciar con el procedimiento de medición de una variable ingresar a la plataforma
ubidots y elegir Ethernet Shield, que es la placa que se utiliza para la interconexión
entre arduino – Ethernet, como se muestra en la figura.

2. Verificar e instalar todos los requerimientos necesarios para trabajar con la placa
Ethernet.

3. Ubicarse en la plataforma Ubidots y copiar el código de programación para el arduino.


4. Una vez instalado el software arduino, pegar el código de programación previamente
obtenido de la plataforma Ubidots.

5. Verificar que el código de programación necesita un ID y un Token, que permite la


interconexión Arduino – Ethernet.

6. Añadir una nueva variable en la opción Source del Ubidots.

7. Modificar la descripción del tipo de sensor que se va a utilizar, en este caso se utiliza
un sensor Ultrasonico que permitirá medir el nivel de agua en un tanque.
8. Copiar el ID de la variable e cual servirá para incluirlo en el programa de arduino.

9. Crear una llave dando clic en My Profile que me permite Obtener el TOKEN utilizado
en la programación de Arduino.

10. Seleccionar Api Keys para obtener en código de la llave creada.

11. Hacer clic en Create token para finalizar el proceso de creación de llave.
12. Copiar el TOKEN obtenido en la plataforma ubidots e incluirlo en el programa de
Arduino.

13. Copiar el ID y el TOKEN obtenido en la plataforma Ubidots, y compilar el programa


para verificar que no tenga errores.

14. Buscar en el sistema de la PC, la aplicación Cmd, e ingresar.


15. Una vez ingresado a la aplicación escribir el código ipconfig para obtener la dirección
IP de la computadora.

16. Una vez ingresado el código, verificar que se visualiza la dirección IP de la


computadora.

17. Copiar la dirección IP de la computadora, y pegarlo en el código de programación de


Arduino.

18. Subir el programa al Arduino a través del cable de conexión dando clic en la flecha
como se indica en la figura.
19. Añadir un nuevo evento que permita trabajar con una nueva variable.

20. Seleccionar el tipo de comunicación y la variable a medir.

21. Seleccionar el rango de valores dentro de los cuales la variable va a trabajar con
normalidad sin enviar un mensaje de alarma.
22. Introducir el valor que este dentro del rango de operación normal de la variable, e
introducir el correo electrónico al cual va a llegar un mensaje alertando que la variable
está trabajando fuera de los límites establecidos.

23. Verificar que el sensor este correctamente conectado a la placa Ethernet y colocarlo en
la posición tal que sense los valores correspondientes a distancia.

24. Ubicarse en Dashboard y elegir la forma de visualización de los datos de la variable, en


este caso se visualiza por medio de una gráfica y un dato numérico que permite saber
los datos precisos en ese instante de tiempo.
25. Visualizar en la gráfica los cambios que se producen en el sensor Ultrasonico.

26. Verificar que los mensajes se hayan enviado al email, alertando que el sensor ha
detectado la falta de agua en el botellón, o que el botellón está lleno.

MEDICION DE VELOCIDAD MEDIANTE UN SENSOR DE EFECTO HALL


27. Añadir una nueva variable en la opción Source del Ubidots.

28. Llenar los datos correspondientes a la nueva variable, en este caso del sensor de efecto
Hall y copiar el nuevo ID generado.
29. Crear una llave dando clic en My Profile que me permite Obtener el TOKEN utilizado
en la programación de Arduino.

30. Seleccionar Api Keys para obtener en código de la llave creada.

31. Hacer clic en Create token para finalizar el proceso de creación de llave.
32. Copiar el TOKEN obtenido en la plataforma ubidots e incluirlo en el programa de
Arduino.

33. Copiar el ID y el TOKEN obtenido en la plataforma Ubidots, y compilar el programa


para verificar que no tenga errores.

34. Subir el programa al Arduino a través del cable de conexión dando clic en la flecha
como se indica en la figura.

35. Añadir un nuevo evento que permita trabajar con una nueva variable.
36. Seleccionar el tipo de comunicación de la variable a medir

37. Seleccionar el valor minimo y máximo en el cual estará trabajando el sensor.

38. Insertar el email y el mensaje que se enviará en caso de que el sensor se salga de rango
de funcionamiento.
39. Verificar que el sensor de efecto Hall se encuentre correctamente conectado y hacerle
girar como se muestra en la figura.

40. Ubicarse en Dashboard y elegir la forma de visualización de los datos de la variable, en


este caso se visualiza por medio de una gráfica y un dato numérico que permite saber
los datos precisos en ese instante de tiempo.

41. Visualizar la grafica que define el funcionamiento del sensor de efecto Hall.
42. Verificar que se envíe un mensaje de alerta al email, en caso de que el sensor detecte
que está trabajando fuera del rango seteado.

También podría gustarte