Está en la página 1de 4

Ingeniería Industrial

Sistemas de Costeo
10 de mayo de 2018

SEGUNDA EVALUACIÓN

I. Desarrolle el siguiente caso y conteste las preguntas que se presentan al final del
enunciado

Laboratorios ABC Ltda. Manufactura tres tipos de jabón líquido para el lavado del cabello: champú
cabello seco, champú cabléelo normal y champú cabello grasoso. Los productos se comercializan a
través de almacenes y tiendas al por menor en envases plásticos de 0.5 litros. Los productos se
fabrican a partir de los mismos elementos de costos y solamente el champú cabello grasoso requiere
de procesamiento adicional.

Los costos de fabricación correspondientes al pasado mes de agosto ascendieron a $27´480.000,


distribuidos así:

Materia Prima Directa: $11´420.000


Mano de Obra Directa: $10´094.000
Costos Indirectos: $ 5´966.000

Los anteriores costos constituyen los costos conjuntos incurridos por el laboratorio.

Los precios de venta de cada tipo de champú son los siguientes:

Producto Precio de Venta


Champú cabello seco $1.700
Champú cabello normal $1.500
Champú cabello grasoso $2.000

La producción de champú en el mes de marzo totalizó 32.000 unidades de 0.5 litros, distribuidas así:

Producto Unidades
Champú cabello seco 10.000
Champú cabello normal 14.000
Champú cabello grasoso 8.000

Una vez los tipos de champú surgen del punto de separación, la empresa debe incurrir en los
siguientes costos de procesamiento adicional para terminar el champú de cabello grasoso; los dos
restantes se encuentran listos para la venta en el punto de separación:

Materia Prima Directa: $140


Mano de Obra Directa: $ 90
Costos Indirectos: $ 60
Se pide:

a. Distribuir los costos conjuntos entre los tres tipos de champú, utilizando el método unidades
producidas.

1
Ingeniería Industrial
Sistemas de Costeo
10 de mayo de 2018

b. Distribuir los costos conjuntos entre los tres tipos de champú, utilizando el método de precio de
venta del mercado en el punto de separación.
c. Realizar el análisis de resultado para cada método.
d. Realizar el comparativo de cada procedimiento.

II. Departamentalización

Antioch Manufacturing fabrica partes para máquinas con base en órdenes de trabajo. La mayor
parte de las operaciones de negocios se obtienen a través de licitaciones. La mayoría de las
empresas que compiten con Antioch ofrecen una licitación igual al costo total más un margen de
utilidad de 20%. En fechas recientes, con la expectativa de obtener más ventas, Antioch redujo
su margen de utilidad desde 25% hasta 20%. La empresa opera dos departamentos de servicio y
dos de producción. Los costos presupuestados y los niveles de actividad normales de cada
departamento son los siguientes:

Preguntas:
1. Distribuya los costos de los servicios a los departamentos de producción según el método
directo.
2. ¿Cuál será el precio de licitación para la orden K si se utiliza el método de distribución
directa?
3. Distribuya los costos de los servicios a los departamentos de producción con base en el
método escalonado.
4. ¿Cuál será el precio de licitación para la orden K si se utiliza el método secuencial?
5. Distribuya los costos de los servicios a los departamentos de producción aplicando el
método recíproco.
6. ¿Cuál será el precio de licitación para la orden K si se utiliza el método recíproco?

2
Ingeniería Industrial
Sistemas de Costeo
10 de mayo de 2018

III. Costos Directos

La compañía ABC, S.A., fabrica un solo producto, el artículo Z. La compañía le solicita a usted hacer un
análisis comparativo con los comentarios correspondientes para tomar la decisión de qué sistema de
costos implantar (Directo o Absorbente) y le proporciona información relacionada con el volumen de
operaciones que obtuvo durante los últimos cuatro meses de 2017.

Costos variables por unidad ($)


De producción $ 28.00
De distribución $ 8.40
• Costos fijos mensuales ($)
De producción $ 52 000.00
De operación $ 65 000.00
Gastos de administración $ 25 000.00
Gastos de venta $ 40 000.00
• Volumen de producción y de ventas (unidades)

Volumen
Inventario Inventario
Mes inicial Producción Ventas final
Junio 0 10 000 10 000 0
Julio 0 16 000 12 000 4 000
Agosto 4 000 16 000 18 000 2 000
Septiembre 2 000 10 000 12 000 0

• Precio de venta por unidad $ 72.00.

IV. Sistema de Costos por Proceso

Una peluquería local corta el cabello de 1 000 clientes por mes. Los clientes son hombres y los
estilistas no ofrecen ningún carácter especial. Durante el mes de septiembre, se atendieron 1 000
clientes. El costo de los cortes de cabello incluye lo siguiente:

Mano de obra directa $ 7 000


Materiales directos $ 1 000
Costos indirectos $ 2 000
Total $10 000

Preguntas:
1. Explique la razón por la cual el costeo por procesos es apropiado para la operación de
corte de cabello.
2. Calcule el costo por corte de cabello.
3. ¿Puede identificar algunos materiales directos posibles que se utilicen para este servicio
de corte de cabello? ¿Es el uso de los materiales directos típico de los servicios?

3
Ingeniería Industrial
Sistemas de Costeo
10 de mayo de 2018

4. En caso de ser así, proporcione algunos ejemplos de servicios que usen materiales
directos.
5. ¿Puede pensar en algunos servicios que no harían ningún uso de los materiales
directos?

• Instrucciones para el desarrollo de la evaluación

1. La evaluación se puede realizar en parejas.


2. Las respuestas para las preguntas de análisis no deben
sobrepasar las 2 hojas (máximo). Es importante que tengan
en cuenta la redacción y claridad de las respuestas.
3. La evaluación la deben contestar utilizando Word y Excel
para el ejercicio práctico.
4. La hora límite para la entrega de la evaluación es las 11:59
AM del 11 de mayo de 2018. Esta debe remitirse a mi correo
electrónico cbula@javeriana.edu.co.

También podría gustarte