Está en la página 1de 4

Que es una sociedad colectiva?

La sociedad colectiva es una sociedad personalista que desarrolla una actividad


mercantil bajo una razón social, con la peculiaridad de que los socios responden
de forma subsidiaria del cumplimiento de las deudas sociales de manera personal,
ilimitada y solidariamente.

1. Características de una sociedad colectiva.

En la sociedad colectiva, hay dos o más personas que asumen la dirección de


un negocio y comparten las pérdidas y ganancias.

2. Ventajas de una sociedad colectiva.

Los socios pueden combinar su experiencia y sus bienes. Una sociedad


Colectiva permite que la responsabilidad se distribuya entre más personas.

También, el negocio puede continuar después de la muerte de un socio si uno


de los socios sobrevivientes lo compra.

3. Desventajas de una sociedad colectiva.

Dentro del campo de los negocios, cada socio es responsable de los actos de
los otros socios. Esto significa que si su socio perjudica a un cliente o firma un
de crédito (préstamo) de un millón de dólares en nombre de la sociedad, usted
puede ser personalmente responsable por ello.

Aún cuando queden en el negocio, todas las ganancias están sujetas a


impuestos.

Dos desventajas más: todos los socios comparten el control, y la muerte de


uno de los socios puede implicar una liquidación (terminación y cierre de la
empresa) Generalmente, en una sociedad colectiva, es muy difícil deshacerse
de un mal socio.

Los mejores planes de negocio, los mejores negocios, como invertir en la


Bolsa de Comercio, y más, lo encontraras enNegociosybolsa , sigue
conociendo de este tema, propio de todo emprendedor.
¿Qué es una sociedad de Responsabilidad Limitada?
Una Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. es un tipo se sociedad comercial regulada
por el Código de Comercio Boliviano, cuya principal característica es que los socios participan
en la misma a través de cuotas de capital, y su responsabilidad se limita al valor de sus
aportes. El número de socios debe ser mínimamente 2 y máximo 25.

En las SRL el número mínimo de socios es de dos y el máximo de 50.


VENTAJAS
• Modalidad apropiada para pequeñas y medianas empresas con socios perfectamente identificados e
implicados en el proyecto con ánimo de pertenencia. Régimen más flexible que las S.A.
• La responsabilidad de los socios esta limita al aporte y capital invertido.
• Libertad de la denominación social.
DESVENTAJAS
• Restricción en la transmisión de la participación social, salvo cuando el adquiriente sea un familiar del socio
transmitente.
• La garantía de los acreedores sociales queda limitada al patrimonio social.
• Obligatoriedad de llevar contabilidad formal.
• Complejidad del impuesto sobre sociedades.
• No hay libertad de la transmisión de las participaciones.

Otro característica a destacar en las S.R.L. en la legislación boliviana es que esta sociedad al
igual que las Sociedades Anónimas, tiene una “reserva legal”, monto de dinero que tiene como
mínimo un 5% y un máximo de 50% de los aportes al capital social. Esta reserva se constituye
luego del primer año porque antes de este no hay utilidades efectivas ni líquidas. La finalidad
de esta reserva legal es garantizar el cumplimiento de las obligaciones que contrae la
empresa, sobre todo cuando se encuentre en peligro de quiebra, o su permanencia como
sociedad comercial esté en riesgo.
El órgano máximo de decisión de una S.R.L. es la “Asamblea”, la cual está compuesta por los
socios, administradores o gerentes. Dichas asambleas son de 2 tipos: Asamblea Ordinaria, la
cual se reúne mínimamente una vez al año para discutir determinados asuntos, siempre y
cuando el ejercicio económico de la sociedad esté cerrado. Y la Asamblea Extraordinaria, la
cual a solicitud de los socios, gerentes o administradores, puede reunirse cuando estos
convoquen a reuniones para tratar temas específicos.
Las atribuciones de ambos tipos de Asamblea dependerán de la escritura constitutiva de la
sociedad, sin embargo, dentro de algunas atribuciones de la Asamblea Extraordinaria,
previstas por el Código de Comercio, podemos citar:
 Aprobar los reglamentos.

 Aprobar y distribuir utilidades.

 Decidir sobre el retiro de socios.

 Modificar la escritura constitutiva.

 Decidir acerca de la disolución de la sociedad.

 Autorizar el aumento o reducción del capital social.

 Constituir el Directorio o Consejo de Administración.

 Nombrar y remover a los Gerentes o Administradores.

 Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general.


SOCIEDAD ANONIMA EN BOLIVIA

1. Aspectos Generales Sociedad Anónima en Bolivia


• Es una persona jurídica formada por la creación de un fondo común que
suministra accionistas responsables solo hasta el monto de sus acciones.
• Esta sociedad es administrada por mandatarios revocables y conocida por la
denominación del objeto al que se propone.
• El capital de este tipo societario se divide en acciones que pueden representarse
por títulos negociables.
• El número de socios debe llegar a un mínimo de 3 accionistas en la sociedad
anónima en Bolivia, sin importar el máximo de accionistas.

2. Características de la Sociedad Anónima en Bolivia


• En la sociedad anónima en Bolivia el capital está representado por acciones.
• La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de las acciones que
hayan suscrito.
• Se mantiene en reserva la identidad de los socios accionistas.
• A diferencia de la SRL., la transferencia de acciones es libre, ágil y sin
complejidades.
• Cada acción suscrita deberá estar pagada por lo menos un veinticinco por ciento
de su valor en el momento de celebrarse el contrato constitutivo.
• Debe redactarse estatutos de la sociedad, mismos que deberán ser aprobados
por los accionistas.
• Su órgano deliberativo es la junta general de accionistas.
• Cuentan con una Junta de Directorio o Mesa directiva para efectos de su
administración.
• Existe la presencia de un “Síndico”, el cual se encarga de la fiscalización de la
sociedad anónima en Bolivia.

La sociedad anónima es una sociedad mercantil cuyos titulares aportan


participaciones en el capital social mediante títulos o acciones. La principal
característica de esta sociedad es que la responsabilidad de los socios se limita
exclusivamente al capital aportado.
La razón social o nombre elegido para la sociedad irá seguido de la expresión
Sociedad Anónima o sus siglas SA.

Existen dos tipos de sociedades anónimas:

 Sociedades anónimas de capital abierto.


 Sociedades anónimas de capital cerrado.

Ventajas de la sociedad anónima

Las principales ventajas que proporciona la creación de una sociedad anónima


son:
 Máximo % de capital: no existe límite de capital de un socio.
 Venta de acciones: gran flexibilidad en la venta de acciones.
 Transmisión de acciones: la transmisión de acciones en la sociedad
anónima es libre.
 Número mínimo de socios: no existe un número mínimos de socios en la
creación de una sociedad anónima.
 Responsabilidad social: en una sociedad anónima la responsabilidad es
solidaria entre los socios.
 Responsabilidad frente a terceros: la responsabilidad frente a terceros es
limitada al capital aportado.
 Ganancias: las ganancias de la sociedad no se encuentran sujetas a tasas
de seguridad social ni de seguro médico.
 Grandes empresas: se trata del instrumento adecuado para las grandes
empresas que aspiren a financiarse mediante el mercado de capitales.

Desventajas de la sociedad anónima

Entre las principales desventajas de la sociedad anónima se encuentran:

 Gestión administrativa: es mucho más compleja la gestión administrativa


que las demás sociedades.
 Capital mínimo: el capital mínimo es de 60.000 euros siendo el 25%
desembolsado, siendo más elevado que en el resto de otro tipos
societarios.
 Funcionamiento rígido: el funcionamiento de la sociedad anónima es
mucho más rígido respecto a otro tipo de sociedades.
 Intervención de expertos: es necesario la intervención de expertos
independientes para valorar las aportaciones no dinerarias.

También podría gustarte