Está en la página 1de 65

Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora

Manual de la Calidad

Manual de Calidad en la Norma


ISO 9001:2008 del
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora

Elaboró Revisó Validó Autorizó

Adriana Almada Gutiérrez Margarita Taddei Cabrero Gerardo Ochoa Salcido Reginaldo Duarte Íñigo
Controladora de Documentos Coordinadora de Calidad Secretario General Académico y Director General
del IFODES Representante de la Alta Dirección
del IFODES del IFODES
del IFODES

Marzo de 2015

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 1 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

ÍNDICE: Página
Introducción. 5
1. Alcance. 7
1.1 Generalidades.
1.2 Enfoque basado en procesos
1.3 Aplicación.
2. Referencias Normativas 11
2.1 Referencias del Sistema de Gestión de Calidad
3. Términos y Definiciones del sistema de Gestión de Calidad 12
3.1 Términos.
3.2 Definiciones.
4. Sistema de Gestión de Calidad 16
4.1 Requisitos generales
4.2 Requisitos de la documentación 17
4.2.1 Generalidades
4.2.2 Manual de Calidad
4.2.3 Plan de Calidad
4.2.4 Control de documentos y registros
4.2.5 Lista de documentos y registros
5. Responsabilidad de la Alta Dirección 24
5.1 Responsabilidad
5.2 Enfoque al cliente
5.3 Política de calidad
5.4 Planificación 27
5.4.1 Objetivos de calidad
5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de Calidad
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación 28
5.5.1 Responsabilidad y autoridad
5.5.2 Representante de la Dirección
5.5.3 Comunicación interna
5.6 Revisión de la Dirección 33
5.6.1 Generalidades
5.6.2 Información para la revisión del SGC
5.6.3 Resultados de la revisión del SGC

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 2 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

6. Gestión de Recursos 35
6.1 Provisión de recursos
6.2 Recursos Humanos
6.2.1 Generalidades
6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación
6.3 Infraestructura 36
6.4 Ambiente de trabajo 38
Anexar documentos relacionados (competencias, capacitación, infraestructura)
7. Realización del Producto 38
7.1 Planificación de la realización del producto
7.2 Procesos relacionados con el cliente 39
7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto
7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto
7.2.3 Comunicación con el cliente
7.3 Diseño y desarrollo 41
7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo
7.3.2 Datos de entrega
7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo
7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo
7.3.5 Verificación de diseño y desarrollo
7.3.6 Validación del diseño y desarrollo
7.3.7 Control de cambios de diseño y desarrollo
7.4 Compras 44
7.4.1 Proceso de compras
7.4.2 Información de la compra
7.4.3 Verificación de producto comprado
7.5 Producción y prestación del servicio 45
7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio
7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del
servicio
7.5.3 Identificación y rastreabilidad
7.5.4 Propiedad del cliente
7.5.5 Presentación del producto
7.6 Control de dispositivos de monitoreo y medición 47

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 3 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

8. Medición, Análisis y Mejora 48


8.1 Generalidades
8.2 Seguimiento y medición
8.2.1 Satisfacción del cliente/alumno
8.2.2 Auditorías Internas
8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos
8.2.4 Seguimiento y medición del producto
8.3 Control del producto no conforme 51
8.4 Análisis de los datos
8.5 Mejora 52
8.5.1 Mejora continua
8.5.2 Acciones correctivas
8.5.3 Acciones preventivas
8.5.4 Servicio no conforme
9. Revisiones del Manual 55
10. Bibliografía y Concordancia con la Norma Internacional 56
11. ANEXO
A. Sistema de Gestión de Calidad del IFODES 58
B. Diagrama de Procesos 59
C. Plan de Calidad 60
D. Matriz de Indicadores por Procedimiento 61
E. Matriz de Indicadores de Resultados 65

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 4 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Introducción:

El Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora, es un Organismo


Descentralizado de la Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Educación y Cultura, el cual ha sido
Certificado bajo la Norma ISO 9001:2008, directriz IWA-2 en Educación, con número de
certificado atr0705 y vigencia de certificación al 12 de Julio de 2014.

La certificación del Instituto fue otorgado a la Administración Central del IFODES y sus 8
Escuelas Normales: Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante
Mungarro”, Escuela Normal de Educación Física “Prof. Emilio Miramontes Nájera”,
Escuela Normal Estatal de Especialización, Escuela Normal Rural “Gral. Plutarco Elías
Calles”, Centro Regional de Educación Normal “Profr. Rafael Ramírez Castañeda”,
Escuela Normal Superior de Hermosillo, sede y subsedes Navojoa y Obregón.

El proceso se denominó Formación Profesional y Continua de Docentes, con el fin de


Asegurar la calidad en la formación profesional y continua de los docentes del Estado de
Sonora, con ética y valores sustentables que permitan el éxito sostenido en la generación
del conocimiento, a través de un liderazgo innovador y de vanguardia, siendo este el
propósito y la política de calidad del IFODES.

Destacamos, que aunque la certificación se otorgó a las Escuelas Normales y la


Administración Central, los procedimientos y lo que se describe en este Manual, aplican
también a las 3 Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional y sus 8 subsedes, así
como a los Centros de Maestros.

El Manual describe nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, perfila los campos de


autoridad, las relaciones y los deberes del personal responsable del desempeño. Este
está dividido en ocho secciones que están directamente relacionadas con los requisitos
de la Norma ISO 9001:2008.

Cada sección comienza con una declaración que expresa el deber del IFODES de
implementar y satisfacer los requisitos básicos de la Norma a la que se hace referencia y
en la cual, después de cada declaración se aporta información específica acerca de los

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 5 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

procedimientos que describen los métodos usados para implementar los requerimientos
pertinentes.

Su utilización, es interna y está orientada a todo el personal adscrito al Instituto el cual


debe de cumplir con los requerimientos de la Norma, así como con los procedimientos y
normatividad de la Institución, en este sentido, el reto es asegurar la satisfacción del
cliente, la mejora continua y el éxito sostenido.

Cabe señalar, que la actualización del Manual de Calidad del IFODES, se realizará cada
vez que se presenten modificaciones a su contenido, normatividad establecida, en la
estructura del Instituto o bien en algún otro aspecto que influya en la operación del mismo,
de forma tal que estas sean acordes a las funciones reales y que permitan que el Manual
este vigente en todo momento.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 6 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

1. Alcance:

1.1 Generalidades:
El Manual de la Calidad traza las políticas, alcance, procedimientos, objetivos, indicadores
y requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto, está estructurado de tal
forma que cumpla con las condiciones establecidas en la Norma Internacional ISO
9001:2008 y con el objeto de la Institución, el cual comprende:

a) Ejercer la rectoría de la formación inicial y continua de docentes de educación


básica en la Entidad;
b) Coordinar, supervisar y evaluar la operación de las Unidades Académicas
adscritas al Instituto;
c) Promover la mejora de los resultados educativos a través de la consolidación del
sistema de formación inicial y continua de docentes; e
d) Impulsar una sólida formación en valores, sustentada en principios universales de
los derechos humanos y la democracia como estilo de vida mediante el desarrollo
de competencias valorales.

También toma como referencia la guía IWA2:2007 “NMX-CC-023-IMNC-2008-Directrices


para la aplicación de la norma NMX-CC-9001-IMNC-2000”,para demostrar lo siguiente:
a) La capacidad del Sistema de Gestión de Calidad del IFODES, para proporcionar
regularmente al cliente un servicio educativo, que satisfaga sus necesidades y que
cumpla con los requisitos legales y reglamentarios aplicables;

b) La búsqueda de la satisfacción total del cliente a través de la aplicación eficaz del


sistema, incluyendo los procesos de mejora continua y el aseguramiento de la
calidad del servicio educativo a los requisitos del cliente y los legales y
reglamentarios aplicables; y

c) La obtención de una referencia documental para que el personal del IFODES,


conozca, entienda e implemente un sistema de gestión de calidad de acuerdo a
los requerimientos internacionales de la versión 2008 de la norma ISO 9001.

El propósito del Manual es describir los procedimientos, formatos, políticas y estructura


del control académico y administrativo en toda la organización del sistema de gestión de
calidad, usado para lograr el cumplimiento herramientas indispensables tales como la
política, los objetivos de calidad del IFODES y los indicadores además de cubrir los
requerimientos de la Norma ISO 9001:2008, NMX-CC-9001-IMNC-2008.

Estas herramientas son indispensables para lograr la satisfacción de los usuarios y


competir con éxito en nuestro entorno; es decir, para que los servicios de apoyo al
desarrollo educativo que se prestan, cumplan o rebasen las expectativas de los
interesados; entendiendo que la evaluación continua del plan de estudios y de los

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 7 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

procesos educativos en los cuales se sustenta la enseñanza puede asegurar la eficacia


del proceso de aprendizaje. Así mismo para:
 Adquirir la solidez necesaria para ser una Institución líder;
 Ser una Institución no sólo competente sino competitiva;
 Establecer una cultura de trabajo basada en la mejora continua;
 Simplificar el trabajo administrativo;
 Tener una alta disciplina en el uso y destino de la documentación; y
 Buscar continuamente la mejora de las actividades operativas para mejorar la
calidad de los servicios educativos.

Para asegurar el alcance de su objeto, el Instituto tendrá las siguientes atribuciones:


 Impartir las carreras de docencia profesional de los distintos tipos, niveles y
modalidades de educación en los grados y especialidades que autorice el
Ejecutivo Estatal, de conformidad con los requerimientos del Estado y la
normatividad de la Secretaría de Educación Pública;
 Coordinar y vincular las acciones formativas de docentes en servicio en educación
básica;
 Coordinar y operar el Sistema Estatal de Formación, Actualización, Capacitación y
Superación de Docentes;
 Diseñar, desarrollar y evaluar programas de estudio para la superación
profesional;
 Organizar, implementar y evaluar los programas de formación continua de
docentes de educación básica, así como los del personal de las Unidades
Académicas adscritas a l Instituto;
 Diagnosticar e implementar la formación continua del personal docente de las
instituciones de educación básica del Estado;
 Incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al proceso
de formación docente, bajo las perspectivas de apoyo didáctico, consulta, apoyo y
fomento a la investigación, desarrollo de programas educativos, trabajo
interdisciplinario, en grupos y por proyectos;
 Coadyuvar con la Secretaría de Educación y Cultura, a normar que los programas
de formación valoral que se implementen con los maestros en formación y en el
ejercicio de su práctica docente, se apeguen a los criterios y lineamientos del
artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
 Promover la creación de procesos para la certificación de competencias
profesionales de los docentes, desde su formación inicial y de manera permanente
durante el ejercicio de su profesión;
 Registrar planes y programas de estudio, previamente autorizados por la Dirección
General de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la
Secretaría de Educación Pública, que se puedan ofertar indistintamente en
cualquiera de las Unidades Académicas;

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 8 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

 Ofrecer programas académicos que permitan regular el perfil profesional del


personal que aspira a cubrir plazas en educación básica;
 Emitir opinión técnica sobre planes y programas de estudio de formación inicial,
continua y posgrados, para su autorización y registro, así como dictamen técnico
para el trámite de resolución de equivalencia de estudios; y
 Realizar toda clase de actos jurídicos necesarios para el logro de su objeto y el
cumplimiento de sus funciones

1.2 Enfoque basado en procesos:


El Instituto busca desarrollar, implementar y mejorar continuamente la eficacia y eficiencia
del sistema de gestión de la calidad, que nos permita cumplir con los requerimientos de
los usuarios y así obtener su satisfacción total.

Para lograr esto, la Dirección General del Instituto, determina y gestiona numerosas
actividades relacionadas entre sí, tales como los procesos estratégicos para determinar el
rol de la organización educativa en el entorno socio-económico; el Seguimiento a
Egresados, el Diseño de Programas Académicos y Productos Educativos, la Admisión de
Alumnos, la inscripción y reinscripción de alumnos, la distribución de Cargas Académicas,
la Planeación Didáctica de asignaturas e impartición del curso, la Gestión y Seguimiento
de las actividades de acercamiento a la práctica escolar del alumno, y la Titulación, y el
apoyo al educando hasta que pueda obtener con éxito su grado escolar o su certificado,
la comunicación interna y externa y la medición de los procesos educativos.

El IFODES monitorea todos estos procesos estratégicos y les da seguimiento a través de


los macro-procesos de formación profesional y continua de docentes, y las representa
por medio del diagrama de interrelación de los procesos del sistema de gestión de
calidad, mostrado en el Anexo A de este Manual de Calidad.

A través de este diagrama, se logra lo siguiente:


a) Identificar y entender los vínculos existentes entre los procesos.
b) Comprender y cumplir con los requisitos de cada actividad.
c) Mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos.
d) Medir objetivamente la mejora continua de los procesos.

De acuerdo a la norma ISO9001:2008, en el apartado 3 “Términos y Definiciones” el


IFODES identifica y define las siguientes partes clave de su proceso de formación inicial.
Cliente Proceso Materia Prima Proveedor Producto
Empresas y personas
Alumno/Secretaría
Educativo Material didáctico que proveen insumos y Servicio educativo
de Educación
servicios

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 9 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

El enfoque de procesos utilizado en el Instituto está basado en el siguiente modelo:

MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

- Auditorías Internas - Acciones Preventivas


- Acciones Correctivas

Responsabilidad de la Dirección

Cliente
Cliente -Revisión de la
dirección
-Comunicación
interna Medición, análisis y mejora

Gestión de los recursos -Conocer las


expectativas del -Auditorías de
cliente evaluación del
-Revisión del ambiente servicio.
de trabajo. - Atención de quejas y
-Capacitación de sugerencias.
personal - Auditorías internas
-Mantenimiento a -Servicios no
instalaciones. conformes
- Gestión de recursos. - Seguimiento a
indicadores de calidad
Realización del producto

Proceso de Formación
Producto
Entradas Profesional y Continua de
Docentes Formación y
Capacitación

1.3 Aplicación:
El Instituto, ha determinado que los requisitos son aplicables a la operación de esta
Institución, los cuales se define en el alcance del sistema de gestión de calidad, como:

Aseguramiento del proceso de formación profesional y continua de docentes, así


como, el diseño y desarrollo de planes y programas, mediante los subprocesos
Académicos y de Vinculación que dan valor agregado a IFODES, además de los
subprocesos Administrativos, de Planeación y Calidad. Donde la formación
profesional y continua se imparte en las 8 escuelas normales del Estado de Sonora.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 10 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

También dichos procesos son implementados en la Universidad Pedagógico Nacional,


Unidades 26-A Hermosillo, 26-B Navojoa y Unidad 26-C Nogales, las cuales se
encuentran en revisión para ejercer una homologación de prácticas de procedimientos
estándares, por lo que no forman parte del Alcance en este momento.

Por lo anterior, el IFODES, ha determinado que los requisitos de producción, instalación


y servicio de productos, no son aplicables a la operación de esta Institución y por lo
tanto son documentados como exclusiones de nuestro SGC.

2. Referencias Normativas:

2.1 Referencias del Sistema de Gestión de Calidad:


Durante la implementación del SGC del Instituto, se usaron como referencia los siguientes
documentos:
 Decreto de creación
 Reglamento interior
 Manual de Organización
 Manual de Procedimientos
 Norma mexicana: NMX-CC-9001-IMNC-2008 (ISO 9001:2008) y como referencia
la guía IWA 2:2007 (NMX-CC-023-IMNC-2008)
 Reglamentos y demás que estén en el sitio web del portar de transparencia del
IFODES.

El Director del Instituto, es el responsable de definir y asegurar que la política y los


objetivos sean entendidos, implementados y que se mantenga en todos los niveles del
IFODES, así como identificar y proporcionar los recursos necesarios para las actividades
relacionadas con la gestión del Sistema de Gestión de Calidad e implementar y verificar
las acciones correctivas para resolver las no conformidades de las auditorías internas.

Así mismo, el director del IFODES designa al Secretario General Académico como El
Representante de la alta Dirección, quién es el responsable de asegurar que el Sistema
de Gestión de Calidad se establezca, implante y mantenga de acuerdo con esta Norma,
así como coordinar las Reuniones de Consejo Académico y asegurarse que se establecen
acciones y compromisos, y darles seguimiento.

El Coordinador de Calidad, es el responsable de las revisiones y actualizaciones a este


Manual, en coordinación con el Representante de la Alta Dirección, los cuales deberán
hacer cambios al momento de surgir alguna modificación a la política y objetivos de
calidad, resultados de revisiones de la dirección y/o cambios a documentos o, al emitirse
una nueva edición de la norma mexicana NMX-CC-9001-IMNC-2008 (ISO 9001:2008), así
como programar las Reuniones del Comité de Calidad.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 11 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

El Controlador de Documentos será el responsable de registra los cambios que se


efectúen a este Manual, de acuerdo al procedimiento 50-DGI-P01/REV.01-Control de
Documentos y Registros.

El Auditor Líder, será responsable de planear, dirigir y controlar las actividades de las
auditorías internas para determinar si las actividades de la calidad y los resultados
relacionados, cumplen con los arreglos planificados y si éstos son implementados
efectivamente, y son adecuados para alcanzar los objetivos, así como proporcionar los
resultados de las auditorías internas al Comité de Calidad y verificar el cumplimiento de
las acciones correctivas.

El Auditor Interno, será responsable de determinar si el SGC del Instituto está en


armonía, comparando las Normas de Calidad (principios) contra el Manual de Calidad,
Políticas de Calidad y Procedimientos de la operación (que es requerida) de acuerdo a las
prácticas reales del Instituto (qué se hace), así como verificar el cumplimiento de las
acciones correctivas.

Personal de apoyo (subdirectores, maestros, administrativos, académicos, coordinadores


y mandos medios), serán responsables de asegurarse que se documente y se
implementen los procedimientos del SGC relacionados con su área, así como apoyar en
la difusión de los procedimientos, definir e implementar las acciones correctivas para
resolver las no conformidades de las auditorías internas e informar al personal de los
acontecimientos presentados mediante las revisión del Sistema de Gestión de Calidad.

3. Términos y Definiciones del Sistema de Gestión de Calidad:

Esta sección hace referencia a los términos y definiciones que maneja el Instituto y tiene
como objetivo que toda persona involucrada en el SGC interprete los términos y los
emplee adecuadamente.

3.1. Términos:
 Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias
de la revisión y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en
que se cumplen los criterios de auditoría.

 Cliente: Organización o persona que recibe un producto.


 Un cliente puede ser un consumidor (en educación, es usualmente un educando,
alumno).
 Un comprador (en educación, es usualmente una persona u organismo que
financia al educando, quien puede también ser el educando) y
 Un usuario final (en educación, es usualmente la persona u organización que se
beneficia del aprendizaje alcanzado por el educando).

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 12 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

NOTA: Para el SGC, se considera como cliente: estudiantes o docentes en


formación y/o profesionalización en las UA, la Secretaria de Educación y Cultura del
Estado de Sonora.

 Conformidad: Cumplimiento de un requisito.

 Contrato: Requisitos acordados entre una organización y un cliente transmitidos por


cualquier medio.
 Proceso de diseño y desarrollo académico: es el proceso en el que se establecen
pautas de colaboración mediante convenios entre IFODES e Instituciones que
manifiestan su necesidad de formación continua para su personal.
 Para la formación inicial, las fichas de depósito por el monto correspondiente a la
inscripción y reinscripción de alumnos, lo cual obliga a prestar el servicio
educativo siempre y cuando se cumplan con las políticas institucionales
correspondientes.

 Especificación: Documento que establece requisitos.

 Calidad: Cumplimiento de las expectativas de los clientes y demás partes interesadas.

 Expectativas: Cumplimiento de las especificaciones reglamentarias o establecidas por


el cliente, o partes interesadas:
 Alumno/cliente:
 Admisión transparente y oportuna
 Cumplimiento de los planes y programas de estudio
 Desarrollo de rasgos educativos respecto al perfil de egreso establecido en los
planes y programas de estudio
 Ambiente de trabajo propicio para el efectivo desempeño académico de los
alumnos
 Cuerpo docente competente en base a los planes y programas de estudio
 Actividades de vinculación social dentro de su campo de desarrollo

 Secretaría de Educación y Cultura / Secretaría de Educación Pública


 Cumplimiento a normatividades y reglamentos educativos
 Desarrollo continuo y profesionalización de docentes en servicio

 No Conformidad: Incumplimiento de un requisito.

 Producto: Resultado de un proceso. Para el Instituto, el producto que se ofrece, es el


conocimiento a través del servicio de formación y profesionalización continua de
docentes.

 Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las


cuales transforman elementos de entrada en resultados. Para el Instituto, el proceso de
formación y profesionalización continua, mediante acciones de formación inicial y
formación continua, consiste en: acción y/o acciones tendientes a proveer, administrar,
coordinar, supervisar, autorizar y ofertar insumos académicos y administrativos, a efecto
de cubrir las necesidades de las UA adscritas al IFODES, para la operación de los

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 13 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

planes y programas de formación y profesionalización continua destinados a los


educandos.

 Proveedor: Organización o persona que proporciona un producto. Para el SISTEMA DE


GESTIÓN DE CALIDAD, se refiere a: Empresas y personas que proveen insumos y
servicios para la realización del servicio de formación (proveedores de insumos tales
como papelería, equipos, materiales educativos y; de servicios, tales como servicios de
mantenimiento, vigilancia, cafetería, limpieza, de capacitación y asesoría.).

 Producto Conforme: Producto que cumple los requisitos especificados y se interpreta


cuando:
 El aspirante cumple con los requisitos establecidos en el proceso de admisión,
 Las fechas establecidas se cumplen durante el proceso de realización de cursos.
 Los alumnos obtienen su titulo de Licenciatura o Posgrado.

 Producto No Conforme: Producto que no cumple un requisito especificado y es cuando


el proceso que no cumpla con alguno de los requisitos señalados en la definición de
producto conforme, establecidos en el plan de calidad y cuando se detecta un área de
oportunidad durante el proceso de formación.

 Producto Adquirido: Producto generado por un proveedor y que es adquirido por la


organización a través de un contrato. Los proveedores son:
 Proveedores de materiales y productos para el sector educativo.
 Los docentes contratados por honorarios para la ejecución de los programas de
formación inicial y continúa.
 Proveedores de servicios que afecten los procesos de formación.

 Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de


actividades desempeñadas.

 Sistema de Gestión de Calidad (SGC): Sistema de gestión para dirigir y controlar una
organización con respecto a la calidad.

 Servicio: Es el resultado generado por actividades en la interrelación entre la


organización y el cliente y por las actividades internas del proveedor, para satisfacer las
necesidades del cliente.

 Parte interesada: Persona o grupo que tenga interés en el desempeño o éxito de una
organización.

 Proceso educativo: Proceso que da por resultado un producto educativo.

 Educador: Persona que entrega un producto educativo (3.4) a los educandos. Se hace
referencia al educador mediante términos habituales que varían de un país a otro y de
acuerdo a la jerarquía de los niveles educativos, los cuales incluyen, por ejemplo:
maestro, instructor, docente o profesor.

 UA: Unidades Académicas.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 14 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

 IFODES/Instituto: Instituto de formación Docente del Estado de Sonora.

3.2. Definiciones:

El proceso de formación profesional y continua de docentes, así como el desarrollo


de planes y programas de estudio: Es el resultado de la puesta en marcha de acciones
tendientes a proveer, administrar, coordinar, supervisar, autorizar y ofertar insumos
académicos y administrativos a efecto de cubrir las necesidades de las instituciones
adscritas al Instituto para la operación de los planes y programas de formación,
actualización y profesionalización destinados a los educandos.

 Formación: Acción y/o acciones tendientes a proveer y operar insumos académicos y


administrativos que permitan a las Unidades Académicas satisfacer las necesidades de
apropiación de conocimientos, competencias y habilidades para ejercer la profesión de
profesional de la educación.

 Actualización: Acción y/o acciones tendientes a proveer y operar insumos académicos


y administrativos que permitan a las Unidades Académicas satisfacer las necesidades
de apoyo al perfil de los docentes, con estrategias de diplomados, especializaciones,
talleres, cursos, etc.

 Profesionalización: Acción y/o acciones tendientes a diseñar y desarrollar programas


académicos y productos educativos, que permitan a diversas Unidades Académicas
satisfacer las necesidades de obtener un grado académico de licenciatura a docentes
actualmente en servicio.

 Documentos internos: Documentos creados por el Instituto y que aplican a toda la


Institución (Administración Central, Escuelas Normales, Normales Superiores, Unidades
UPN, Centros de Maestros).

 Documentos Externos: Documentos que llegan al Instituto, los cueles son emitidos por
empresas, instituciones o terceras personas.

 Personal de IFODES: Personal administrativo, académico, de apoyo que labora/ forma


parte del Instituto (Administración Central y Unidades Académicas).

 Personal de la Administración Central: Personal administrativo, académico y de


apoyo que labora sólo en las oficinas centrales del Instituto.

 Personal de las Unidades Académicas: Personal administrativo, académico, de


apoyo, maestros que laboran / forman parte de cada Unidad Académica y Centro de
Maestros del Instituto.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 15 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

4. Sistema de Gestión de Calidad:

4.1 Requisitos Generales:


El Instituto ha establecido, documentos e implementado un SGC de acuerdo a los
requisitos de la Norma ISO 9001:2008, los objetivos de calidad, los resultados de las
auditorías tanto internas como externas, los indicadores, las acciones correctivas,
preventivas, el servicio no conforme, así como las revisiones de la Alta Dirección, son
algunas de las técnicas y herramientas que el Instituto usa para medir la satisfacción al
cliente y mejorar nuestro servicio, así como lograr el éxito sostenido.

El personal de las UA y la Administración Central del Instituto, habrán de identificar el


proceso, los procedimientos, la secuencia y la interrelación entre ellos, así como la
determinación de la disposición de recursos y la información necesaria para la efectiva
operación y control de los mismos, la cual se muestra en el diagrama de procesos en el
Anexo B de este Manual.

Es responsabilidad de la alta dirección de las UA y la Administración Central, supervisar,


medir y analizar cada procedimiento, con el fin de que se encaminen al proceso de
Formación Profesional y Continua de Docentes y alcanzar los resultados planeados.

Es responsabilidad del Representante de la Alta Dirección y del Coordinador de Calidad


del IFODES, coordinar el SGC, así como de llevar a cabo las revisiones y actualizaciones
a este Manual, o bien modificaciones a la política y objetivos de calidad, además de
contar con los resultados de los indicadores, entre otras.

El Controlador de Documentos del SGC, es el responsable de registrar los cambios que


se efectúen a este Manual, de acuerdo al procedimiento 50-DGI-P01/REV.01-Control de
Documentos y Registros.

La implementación de acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la


mejora continua del proceso de formación, actualización y profesionalización de docentes,
se determinan en el punto 5 “Responsabilidad de la Dirección”.

El aseguramiento de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar


la operación y el seguimiento del proceso de formación, actualización y
profesionalización de docentes, se determinan en el punto 6 “Gestión de Recursos”;

El aseguramiento de que, tanto la operación como el control del proceso de formación,


actualización y profesionalización de docentes es eficaz, se determina en el punto 7
Realización del Producto: “Realización del Proceso Académico”.

El seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis del proceso de formación,


actualización y profesionalización de docentes se determinan en el punto 8 “Medición,
Análisis y Mejora”.

Todo este aseguramiento de la operación del sistema de gestión de calidad del IFODES,
se ve reflejado en el Anexo A.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 16 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Para el aseguramiento y transparencia de la contratación de servicios externos que


apoyen a la realización del proceso el IFODES requiere que, estos proveedores se
encuentran definidos en el catálogo de proveedores del Instituto y que sus pagos sean
controlados de acuerdo al procedimiento 50-FIN-P01/Rev.01-Pago a proveedores y
terceros.

Así mismo, la prestación de servicios de docentes por honorarios que son considerados
como proveedores, se asegura a través de la contratación y revisión de competencias de
acuerdo a las asignaturas que impartirán.

4.2 Requisitos de la documentación:

4.2.1 Generalidades:
El Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto, ha sido documentado y es mantenido
eficazmente para asegurar los controles suficientes de nuestro sistema y la conformidad a
los requisitos de la norma ISO 9001:2008.

Esta documentación se encuentra en medios electrónicos, dentro de la red interna del


Instituto y en una memoria externa.

La documentación incluye:
a) Política de Calidad, ver punto 5.3
b) Objetivos de Calidad, en forma, ver punto 5.4.1
c) Manual de Calidad (M01-DGI), ver 4.2.2.
d) Diagrama de procesos (DP01-DGI), ver anexo B
e) Plan de Calidad (PC01-DGI), ver anexo C
f) Matriz de indicadores por objetivo de calidad, ver anexo D
g) Matriz de indicadores de resultados, ver anexo E
h) Procedimientos documentados y los Registros requeridos por la Norma ISO
9001:2008, son elaborados de acuerdo al procedimiento 50-DGI-P01/Rev.01-Control
de Documentos y Registros y documentados en el Manual de Procedimientos del
IFODES y,
i) Los documentos incluidos, los registros determinados y necesarios por el Instituto
para asegurar la eficaz planificación, operación y control del proceso académico, tales
como: políticas gubernamentales y reglamentarias, leyes y reglamentaciones
aplicables, competencias de los educadores, programas de acreditación y
certificación, planes y programas de estudio, programas de competencias, programas
de sensibilización, educación, formación y actualización, servicios de apoyo.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 17 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Por lo anterior, la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad es distribuida en 5


niveles, de los cuales 3 son de División y 2 de Departamento tal y como se explica a
continuación y los cuales se encontrará en medios electrónicos y dentro de la red interna
del Instituto, así como respaldada en sistema digital, e impreso sólo el documento original.

Plan
de
calidad

Nivel de División:
 Nivel 1: La Política de Calidad, que abarca un compromiso con el cumplimiento de
los requisitos, la mejora continua de la eficacia del sistema y la satisfacción del
cliente.
 Nivel 2: El Manual de la Calidad, que describe nuestro Sistema de Gestión de la
Calidad, perfila las autoridades, las interrelaciones, los deberes del personal
responsable del desempeño dentro del sistema, los procedimientos y/o referencias
de todas las actividades que conforman el Sistema de Gestión de la Calidad de
Instituto, este se liga al Manual de Procedimientos del IFODES
 Nivel 3: Los Procedimientos requeridos por la Norma, los Programas de Auditorías
internas y externas, Acciones Correctivas y Preventivas, la Revisión de la
Dirección y los documentos identificados como necesarios para una eficaz
planificación, operación y control de nuestros procesos. Se determinan estos en el
documento 50-DGI-P01/Rev.01-Control de Documentos y Registros.

Nivel de Departamento:
 Nivel 4 –Instrucciones de trabajo, los cuales precisan la forma en que se realizará
una actividad del procedimiento, con el fin de no desarrollar un nuevo
procedimiento.
 Nivel 5 - Los Registros de calidad requeridos por la Norma y los Registros
necesarios del Instituto que demuestren la conformidad con los requisitos y el
manejo eficaz de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 18 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

El Plan de Calidad se menciona a continuación, en el punto 4.2.3 de este documento.

4.2.2 Manual de Calidad:


El Manual de la Calidad ha sido preparado con el nivel más alto de atención a los detalles
por la Dirección General, El Representante de la Alta Dirección, los Directores de las UA y
personal que integra el Comité de Calidad. Este describe con exactitud el Sistema de
Gestión de la Calidad del Instituto.

El alcance y las exclusiones aceptables del SGC se detallan en la sección 1 de este


Manual y cada sección hace referencia a los procedimientos documentados del Sistema
relacionados con los requisitos delineados en esa sección.

La documentación del SGC se encuentran en la red interna del Instituto y en memoria


externa y sus copias están protegidas contra modificación y controladas para impresión a
través de la leyenda “Al ser impreso este documento no es válido para el Sistema de
Gestión de Calidad del IFODES”, el Controlador de Documentos y la Unidad de
Sistemas de Información del IFODES, son los responsable de controlar y publicar la
documentación y modificaciones en el mismo.

El Manual de Calidad original queda bajo resguardo del Representante de la Alta


Dirección y del Coordinador de Calidad del Sistema de Gestión de Calidad del Instituto, el
cual debe asegurar el buen uso y trato de la información contenida, además de evitar
deterioro e identificar su ubicación para su fácil consulta. Toda revisión del Manual se
debe comunicar al usuario de la copia registrada para no utilizar el documento obsoleto.

4.2.3 Plan de Calidad:


El Plan de Calidad indica y establece las actividades más relevantes para el cumplimiento
de la calidad en el Instituto, en el proceso de formación profesional y continua de
docentes, mediante acciones de formación inicial y de formación continua, en el cual se
destaca: la descripción de las etapas principales del proceso de formación, actualización y
profesionalización de docentes del IFODES para su control y mejora, así como la
definición de cómo se cumplen los requisitos de calidad y se muestran los registros y
documentos del Instituto. Anexo C.

4.2.4 Control de documentos y registros:


Todos los documentos y registros del SGC del Instituto son controlados de acuerdo con el
procedimiento de 50-DGI-P01/Rev.01-Control de Documentos y Registros. Este
procedimiento define el proceso para:
 Aprobar la idoneidad de los documentos antes de su emisión.
 Revisar y actualizar según necesidad y re-aprobar los documentos.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 19 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

 Garantizar que se identifiquen los cambios y el estado actual de revisión de los


documentos.
 Asegurar que las versiones pertinentes de los documentos apropiados se
encuentren disponibles en los puntos de uso.
 Asegurar que los documentos permanezcan legibles y fácilmente identificables.
 Garantizar que los documentos de origen externo sean identificados y que su
distribución sea controlada.
 Evitar el uso indebido de documentos obsoletos e identificarlos adecuadamente si
se conservan con algún fin.
 Garantizar que los registros de calidad permanezcan legibles, fácilmente
identificables y disponibles.

El procedimiento define los controles necesarios para asegurar que los documentos del
SGC estén identificados, almacenados, protegidos, vigentes, legibles, identificados,
actualizados y disponibles para su uso.

Un registro proporciona información sobre las actividades realizadas en la organización,


tales como, los resultados obtenidos en cada etapa de los procesos de enseñanza y
aprendizaje del IFODES, establece y controla registros para proporcionar evidencia de la
conformidad con los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y la operación eficaz del
sistema de gestión de calidad.

Algunos de los registros educativos y de los educandos son mantenidos usualmente por
las organizaciones educativas dentro de las directrices para proteger su confidencialidad,
tales como:
 El informe del desarrollo del proceso educativo;
 Las certificaciones o calificaciones del instructor;
 Las evaluaciones del impacto de la educación;
 Los registros del desempeño de los educandos y revisiones de su educación;
 Las evidencias de terminación de estudios (certificado, boleta de calificaciones,
diploma, etc.);
 La pérdida, daños o uso inadecuado de materiales proporcionados por los
educandos;
 Las quejas, sugerencias o comentarios;
 La participación en actividades de investigación;
 El perfil de habilidades previamente requeridas.

4.2.5 Lista de documentos y registros:

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 20 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

El control de los documentos y registros, se llevan a cabo mediante el formato


P01-DG-F01-Lista maestra de control de documentos y registros internos y P01-DGI-F02-
Lista maestra de control de documentos y registros externos, las cuales definen los
controles necesarios para la identificación, almacenamiento, protección, recuperación,
tiempo de permanencia y eliminación de los registros de calidad.

Las listas antes mencionadas estarán disponibles en la página oficial del Instituto, en el
link de Sistema de Gestión de Calidad.

A continuación se muestra una tabla de control: Procedimientos y Registros.


Grupos /Áreas
Códigos Procedimientos Registros
Responsables

PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD

F01-Lista maestra de control de documentos y registros


50-DGI- Control de documentos y internos
P01/Rev.01 registros F02-Lista maestra de control de documentos y registros
externos
50-DGI- Revisión del Sistema de Gestión
F01-Minuta
P02/Rev.01 de Calidad
F01-Solicitud de acciones correctivas, preventivas y
servicio no conforme
50-DGI- Acciones de Mejora
F02-Lista maestra de seguimiento a la implementación
P03/Rev.01
de acciones de mejora
IT01-Proyecto de Mejora
50-DGI- Atención de quejas, comentarios
Formato en sistema
DGI P04/Rev.01 y sugerencias
Dirección General 50-DGI-
Evaluación del servicio F01-Encuesta de satisfacción al cliente
P05/Rev.02
F01-Guía de auditoría
F02-Programa de: visitas, asesoría, auditorías
50-DGI-
Auditoras internas F03-Plan de auditoría
P06/Rev.01
F4-Reporte integral de auditoría
F5-Hoja de verificación
IT01-Proyecto de Mejora
50-DGI- F01-Solicitud de acciones correctivas, preventivas y
Servicio No conforme
P07/Rev.01 servicio no conforme
50-DGI-
Elaboración de documentos F01-Instrucción de Trabajo
P08/Rev.01
PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS

STJ
50-STJ- Organización de la Junta
Secretaría Técnica F01-Acta de sesión
P01/Rev.01 Directiva
Jurídica

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 21 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

SAC F01-Concentrado de necesidades de formación inicial


50-ACD-
Secretaría General Admisión de alumnos F02-Concocatoria.
P01/Rev.01
Académica

50-UAI- F01-Control de constancias


Inscripción y reinscripción
P01/Rev.01 F02-Solicitud de servicios escolares
Planeación didáctica de
50-UAI-
asignaturas e impartición del F01-Acta de academia
P02/Rev.01
curso
Gestión y seguimiento a las
UAC actividades de observación y
50-UAI- NA
Unidades P03/Rev.01 acercamiento a la práctica escolar
Académicas del alumno
F01-Registro de títulos
F02-Recibo académico
50-UAI-
Titulación F03-Reporte académico de sinodalías
P04/Rev.01
F04-Reporte de pago de sinodalías
IT01- Pago de Sinodalías

F01-Concentrado de docentes y horas de licenciatura


F02-Distribución de cargas académicas por semestre de
licenciatura
F03-Distribución de cargas académicas por docente de
licenciatura
F04- Distribución de cargas académicas por grupo de
licenciatura
CFI 50-CFI- Coordinación de cargas F05-Concentrado de docentes comisionados por
Formación Inicial P01/Rev.01 académicas licenciatura
F06-Concentado de horas de apoyo académico de
licenciatura
F07- Concentrado de docentes y horas de posgrado
F08- Distribución de cargas académicas por grupo de
posgrado
F09- Distribución de cargas académicas por docente de
posgrado

P01- Capacitación, actualización F01- Lista de asistencia


CFC 50-CFC- y profesionalización en base al
F02- Informe de Actividades
Formación Continua P01/Rev.02 programa para el desarrollo
profesional docente F03- Encuesta de satisfacción del curso

IDP F01-Plan para inducción o modificación de Programas o


50-IDP- Diseño de programas académicos Productos Educativos.
Investigación,
Desarrollo y P01/Rev.01 y productos educativos F02-Introducción o modificación de un Programa
Posgrado académico o Producto Educativo.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 22 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

F03-Solicitud de diseño o modificación de Programa


Producto Educativo.
F04-Carta Descriptiva
F05-Dictamen

UVE F01-Encuesta de salida


50-UVE- P01-Sistema de seguimiento a
Vinculación y F02-Encuesta de generación
P01/Rev.01 egresados
Extensión F03-Encuesta de actualización de datos
PROCEDIMIENTOS DE SOPORTE

SAD F01-Oficio de comisión


50-SAD-
Secretaría General P01-Gestión de viáticos F02-Recibo de viáticos
P01/Rev.01
Administrativa F03-Informe de comisión

F01-Programa de capacitación
F02-Lista de asistencia de capacitación
CRH 50-CRH- P01-Formación y desarrollo de F03-Evaluación de la efectividad de la capacitación
Recursos Humanos P01/Rev.02 personal F04-Solicitud de cursos externos.
F05-Cédula de registro de capacitación
F06-Evaluación del Curso y/o Capacitación

F01-Solicitud de autorización de gastos y adquisiciones

RMS F02-Bitácora de requisiciones


50-RMS- P01-Adquisición de bienes y
Recursos Materiales F03-Evaluación de proveedores de servicio/compra
P01/Rev.02 servicios
y Servicios F04-Evaluación a proveedores de obra
F05-Seguimiento a evaluaciones de proveedores

F01-Bitácora de combustible (viáticos)


F02-Solicitud de autorización de pagos de nóminas
F03-Solicitud de transferencia por rechazo
F04-Reembolso de fondo revolvente
F05-Reembolso de fondo fijo de caja
F06-Reporte de bancos
FIN 50-FIN- P01-Pago a proveedores y
P01/Rev.01 terceros F07-Relación diaria de cheques emitidos
Finanzas
F08-Reporte diario de abonos en cuentas bancarias y
traspasos efectuados
F09-Solicitud de pagos a terceros
F10-Relación de documentos a entregar
F11-Bitácora de servicio de equipo de transporte
IT01-Elaboración de cheques

USI 50-USI- P01-Análisis y desarrollo de F01-Solicitud de desarrollo de sistemas de información.


P01/Rev.00 sistemas de información
Sistemas de F02-Diseño general de desarrollo de sistemas de

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 23 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Información información.
F03-Solicitud de modificación de sistemas de
información.
IT01-Respaldo de información de sistemas.

50-PLA- P01-Elaboración y seguimiento


F01-Cédula Académica
P01/Rev.01 de programas y proyectos
F01-Presupuesto de ingresos propios
PLA
F02-Presupuesto de egresos
Planeación 50-PLA- P02-Elaboración y ejercicio del
P02/Rev.00 programa anual F03-Programa anual de adquisiciones de bienes y
servicios
F04-Reporte presupuestal mensual

5. Responsabilidad de la Dirección:

5.1 Responsabilidad:
La Dirección General del Instituto está activamente comprometida con la implementación
del Sistema de Gestión de la Calidad y ha proporcionado la visión y la dirección
estratégica para el crecimiento de dicho sistema estableciendo los objetivos de calidad y
la política de calidad.

Para seguir ofreciendo el liderazgo y demostrar el compromiso con la mejora continua del
Sistema de Gestión de la Calidad, la Dirección General habrá de:
 Comunica a los empleados la importancia de satisfacer los requisitos del cliente y los
requisitos normativos.
 Establece los objetivos de calidad. Ver apartado 5.4.1 de este manual.
 Revisa la Política de Calidad para determinar la continua idoneidad durante las
reuniones de Revisión de la Dirección. Ver apartado 5.3 de este manual.
 Realiza reuniones para evaluar la idoneidad del sistema, su adecuación y eficacia,
según el procedimiento 50-DGIP02/Rev.01-Revisiones del sistema de Gestión de
Calidad.
 Identifica las oportunidades de mejora y los cambios necesarios.
 Garantiza la disponibilidad de recursos necesarios para la efectiva operación y el control
de los procesos del SGC, mediante el procedimiento 50-PLA-P01/Rev.01-Elaboración y
seguimiento de programas y proyectos especiales y el procedimiento 50-PLA-
P02/Rev.00-Elaboración y seguimiento del programa anual, y
 Asegurar que el o los programas y los procesos educativos cumplan con los requisitos
legales y reglamentarios, para su certificación o acreditación.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 24 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

5.2 Enfoque al cliente:


La Dirección General Instituto, verifica la satisfacción de los usuarios con el propósito de
aumentar la satisfacción del cliente y de superar sus expectativas, a través de la
implementación del procedimiento 50-DGI-P04/Rev.01-Atención de Quejas, Comentarios
y Sugerencias, 50-FGI-P05/Rev.02-Evaluación del Servicio, 50-P02-UAC/Rev.01-
Planeación didáctica de asignaturas e impartición del Cursos, estableciendo Acciones
Correctivas, Preventivas y/o Servicio no conforme, mediante el formato F05-DGI, cuando
así se requiera o generando Proyectos de Mejora de acuerdo a la instrucción de trabajo
IT01-DGI comprendida en el procedimiento de 50-DGI-P03/Rev.01-Acciones de Mejora y
el 50-UVE-P01/Rev.00-Programa de seguimiento de egresados.

Nuestro proceso de comunicación garantiza que los requisitos de los clientes sean
determinados, comprendidos, convertidos en requerimientos internos y comunicados a las
personas apropiadas de nuestra organización.

Los requisitos mínimos que deben cumplirse para satisfacer a los clientes, usuarios y
personas interesadas son:
 Transparencia:
50-SAC-P01/Rev.01-Admisión de alumnos.
50-UAC-P01/Rev.01-Inscripción y reinscripción.
 Cumplimiento de planes y programas de estudio:
50-UAC-P02/Rev01-Planeación didáctica de asignatura e impartición del curso.
50-UAC-P03/Rev.01-Gestión y seguimiento de actividades de observación y
acercamiento a la práctica escolar del alumno.
50-UAC-P04/Rev.01-Titulación.
 Desarrollo de rasgos educativos respecto al perfil de egreso establecido en los planes y
programas de estudio:
50-VIN-P01/Rev.00-Sistema de seguimiento a egresados.
 Ambiente de trabajo propicio para el efectivo desempeño académico del alumno:
50-UAC-P03/Rev.01-Gestión y seguimiento de actividades de observación y
acercamiento a la práctica escolar del alumno.
50-RHI-P01/Rev.02-Formación y desarrollo de personal.
 Cuerpo docente competente en base a los planes y programas de estudio:
50-CFI-P01/Rev.01-Coordinación de cargas académicas.
 Actividades de vinculación social dentro de su campo de desarrollo:
50-UVE-P01/Rev.00-Sistema de seguimiento a egresados.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 25 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

 Cumplimiento a normatividad y rendición de cuentas:


50-SAD-P01/Rev.01-Gestión de viáticos.
50-RMS-P01/Rev.02-Adquisición de bienes y servicios.
50-FIN-P01/Rev.01-Pago a proveedores y terceros
50-USI-P01/Rev.00-Analisis y desarrollo de sistemas de información
50-PLA-P01/Rev.01-Elaboración y seguimiento de programas y proyectos
50-PLA-P02/Rev.00-PLA-Elaboración y ejercicio del programa anual.
 Desarrollo continuo y profesional de docentes en servicio:
50-CFC-P01/Rev.02- Capacitación, actualización y profesionalización en base al
programa para el desarrollo profesional docente
50-IDP-P01/Rev.01-Diseño de programas académicos y productos educativos.
 Evaluación de la calidad:
50-DGI-P01/Rev.01-Control de documentos y registros.
50-DGI-P02/Rev.01-Revisión del SGC.
50-DGI-P03/Rev.01-Acciones de Mejora.
50-DGI-P04/Rev.01-Atención de quejas, comentarios y sugerencias.
50-DGI-P05/Rev.02-Evaluación del servicio.
50-DGI-P06/Rev.01-Auditorías internas.
50-DGI-P07/Rev.01-Servicio no conforme.
50-DGI-P08/Rev.01-Elaboración de documentos.

5.3 Política de calidad:


La Política de Calidad es el propósito del Instituto, expresa las metas y las aspiraciones
que deben ser alcanzadas, además, ésta proporciona el alcance necesario para
determinar objetivos específicos de calidad y ofrece el compromiso para el cumplimiento
de los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad y la mejora continua de la eficiencia
de nuestro sistema.

POLÍTICA DE CALIDAD
Asegurar la calidad en la formación profesional y continua de los
docentes del Estado de Sonora, con ética y valores sustentables
que permitan el éxito sostenido en la generación del
conocimiento, a través de un liderazgo innovador y de
vanguardia.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 26 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

La Política de Calidad ha sido comunicada a todos los empleados y está incluida en el


proceso de orientación de los empleados nuevos y en la capacitación sobre el Sistema de
Gestión de la Calidad. Está a la vista en lugares destacados en todas las instalaciones
para mantener altos niveles dentro de nuestra organización.
Por lo anterior, la Dirección General del IFODES, se asegura que la política de calidad
sea Entendida; que la comunidad del IFODES comprenda la política de calidad y el
sistema de gestión de calidad, sea Implementada; al aplicar sistemas de trabajo de
acuerdo a los procedimientos, instrucciones y documentos contenidos en el sistema de
gestión de calidad y se Mantenga; en todos los niveles de la organización, colocándola en
lugares estratégicos, llevándola de forma efectiva y consistente para su óptimo
entendimiento e implementación.

Ésta será revisada cada vez que sea necesario, de acuerdo a los siguientes criterios:
 Modificación del alcance del sistema de gestión de calidad.
 Modificación a objetivos de calidad.
 Modificación de procesos de productos y servicios.
 Mejora continua.

5.4 Planificación:

5.4.1 Objetivos de calidad:


Los objetivos de calidad son establecidos y aprobados por la Dirección General en los
niveles y en las funciones correspondientes dentro del Instituto, estos se realizaron en
función de la política de calidad.

La Dirección General revisa cada objetivo de calidad contra metas de rendimiento, los
indicadores establecidos en la matriz de indicadores, así como la matriz de indicadores de
resultados y comunica el progreso a los empleados.

Estos son medibles y pertinentes a las actividades y procesos Instituto, además de estar
alineados con la política de calidad de la Institución. Estos se pueden observar en el
anexo D y E
Los objetivos de calidad son:
1. Implementar planes y programas de estudio establecidos para la formación
inicial de maestros.
2. Realizar talleres de capacitación y actualización que permitan la formación
continua para la mejora profesional de los docentes en formación bajo el
modelo por competencias.
3. Diseñar, gestionar e implementar planes y programas de estudio destinados
a la profesionalización de docentes.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 27 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

4. Planear, evaluar y dar seguimiento a los procesos y programas académicos


y de gestión definidos por cada Unidad Académica.
5. Fortalecer los procesos de vinculación académicos y de gestión con las
Instituciones Educativas de los diferentes niveles que contribuyan con la
formación integral de docentes y alumnos.
6. Coordinar los procesos académicos y de gestión para obtener el máximo
aprovechamiento de los recursos humanos, técnicos y materiales para el
logro de la satisfacción de los requisitos del servicio educativo.
7. Promover una cultura de calidad al interior de la institución y asegurar la
satisfacción de los usuarios.

5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de Calidad:


El sistema de calidad ha sido planificado e implementado para satisfacer nuestros
objetivos de calidad 5.4.1 y los requisitos de la cláusula 4.1 de la Norma ISO 9001. La
planificación de calidad se manifiesta en la medida en que se planifican y se implementan
cambios que afectan el sistema de calidad.

El Representante de la Alta Dirección es responsable de asegurar que el SGC se


implemente de manera eficaz y la Dirección General de asegurar que la integridad del
sistema es mantenida cuando se planean e implementan cambios que afecten a la
calidad, así como la encargada de gestionar los recursos necesarios para tal fin, mediante
el programa anual del Instituto (PA).

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación:

5.5.1 Responsabilidad y autoridad:


La Dirección General asegura las responsabilidades y autoridades, definiéndolas y
comunicándolas en todos los niveles del Instituto, éstas se encuentran definidas en el
Manual de Organización del Instituto, Manual de Organización de las Unidades
Académicas y Manual de Organización de los Centros de Maestros.

En estos manuales, se han establecido organigramas para mostrar la interrelación del


personal en la organización. Las descripciones del puesto de trabajo definen las
responsabilidades y autoridad de cada uno de los cargos en el organigrama.

Las descripciones del puesto de trabajo y el organigrama son revisadas y aprobadas con
respecto a su idoneidad por la Dirección General del IFODES, los Directores de las UA y
los Coordinadores Generales de los CdM.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 28 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Estos documentos y los procedimientos documentados dentro del alcance del SGC, están
disponibles en toda la organización con el fin de ayudar a los empleados a entender las
responsabilidades y funciones del Instituto, mientras que las responsabilidades del
personal involucrado directamente con el SGC se contemplan en el punto 2.1 de este
Manual.
Organigrama Analítico del IFODES:
Junta Directiva

N
Director General
14

N
Analista Técnico Especializado
3

N
Secretaria
2

N
Chofer
4

N Secretario Técnico Jurídico N


Titular de la Unidad de Sistemas de Información
12 12

N Analista técnico auxiliar N


Coordinador de área de Informática
4 (2 plazas) 10

N N Coordinador técnico especializado en sistemas


Coordinador de área de Asuntos Jurídicos
10 7 Informáticos (3 plazas)

N Coordinador Técnico Especializado de Oficialía N


Analista técnico Especializado en sistemas
7 de Partes 5

N
Coordinador técnico de Comunicación
3

N
Analista técnico de Comunicación
3

N N
Titular de la Unidad de Planeación Titular de la Unidad de Vinculación y Extensión
12 12

N
N Coordinación de área de Planeación y Secretaria
Programación 4
10
N
N Coordinador de oficina de Sistematización de Coordinador de oficina de Vinculación y Eventos
9
9 Proyectos Administrativos
N
Coordinador técnico de Vinculación
N Coordinador de oficina de Programación y 6
9 Presupuesto

N Coordinador de oficina de Evaluación y


9 Estadística

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 29 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

N Secretario General Académico N Secretario General Administrativo


13 13

N Secretaria N Secretaria
3 2

N N
Coordinador General de Formación Inicial Coordinador General de Finanzas
11 11

N Secretaria N
Coordinador de área de Contabilidad
2 10

N N Coordinador técnico de Contabilidad


Coordinador de área de Desarrollo Académico
10 6 (4 plazas)

N Coordinación de área de Fortalecimiento N


9 Institucional Coordinador de área de Nóminas
10

N Coordinador de área de Seguimiento y


10 Evaluación N
Coordinador técnico especializado en pagos
7

N
Coordinador de oficina de Evaluación Educativa N
9 Analista técnico especializado en pagos
6

N Coordinador General de Investigación, Desarrollo N


11 y Posgrado Coordinador de área de Inventarios
10

N N
Secretaria Coordinador técnico especializado en Archivo
2 7

N N Analista técnico auxiliar de Inventarios


Coordinador de área de Investigación Educativa
10 4 (2 plazas)

N Coordinador de Área de Diseño e Innovación N


10 Educativa Auxiliar de oficina de apoyo administrativo
2

N N
Coordinador de área de Gestión y Posgrado Coordinador Auxiliar de Finanzas
10 8

N Coordinación de oficina de Seguimiento N Coordinador General de Recursos Materiales y


9 Académico en Posgrado 11 Servicios

N N
Coordinador General de Formación Continua * Coordinador de área de Obras
11 10

N N
Secretaria * Coordinador de área de Servicios Generales
4 10

N Coordinador de área de Evaluación, N


Coordinador de técnico de Servicios Generales
10 Actualización y Acreditación * 6

N Analista técnico Especializado en Servicios


N Analista técnico auxiliar de Formación Continua 5 (2 plazas)
4 *
N
N Chofer (2 plazas)
Coordinador de área de Académica * 2
10
N
Intendente
N 2
Coordinador de oficina de Profesionalización *
9
N Coordinación de Oficina de Recursos
9 Materiales
N
Auxiliar de oficina de apoyo Académico
2 N Coordinación de Oficina de Recursos
7 Materiales
N
Coordinador de Área de Centros de Maestros *
10 N
Coordinador General de Recursos Humanos
11
N Coordinador de oficina de Capacitación y
9 Actualización * N
Coordinador de área de Recursos Humanos
10

N Auxiliar de oficina de apoyo de Materiales


2 Educativos N Coordinador de técnico especializado de
7 Recursos Humanos
N
Coordinador de área de Servicios Escolares N Analista técnico especializado de Personal
10
5 (2 plazas)

N N
Coordinador técnico de Servicios Escolares Auxiliar de oficina de apoyo Administrativo
6 2
N Analista técnico especializado
5 (2 plazas)

N Coordinador de área de Apoyo y Gestión


10 Académica

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 30 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Escuela Normal del Estado


Centro de Maestros de Agua Prieta
“Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”

Escuela Normal de Educación Física


Centro de Maestros de Álamos
“Prof. Emilio Miramontes Nájera”

Escuela Normal Estatal de Especialización Centro de Maestros de Benito Juárez

Escuela Normal Rural


Centro de Maestros de Caborca
“General Plutarco Elías Calles”

Centro Regional de Educación Normal


“Rafael Ramírez Castañeda” Centro de Maestros de Cananea

Escuela Normal Superior de Hermosillo Centro de Maestros de Guaymas

Escuela Normal Superior de Hermosillo, subsede Navojoa Centro de Maestros de Hermosillo, Norte

Escuela Normal Superior de Hermosillo, subsede Obregón Centro de Maestros de Hermosillo, Sur

Universidad Pedagógica Nacional 26A Hermosillo Centro de Maestros de Huatabampo

Universidad Pedagógica Nacional 26A Hermosillo,


subsede Puerto Peñasco Centro de Maestros de Huépac

Universidad Pedagógica Nacional 26A Hermosillo,


Subsede Caborca Centro de Maestros de Magdalena

Universidad Pedagógica Nacional 26A Hermosillo,


Centro de Maestros de Moctezuma
Subsede San Luis Río Colorado

Universidad Pedagógica Nacional 26A Hermosillo,


Subsede Guaymas Centro de Maestros de Navojoa

Universidad Pedagógica Nacional 26B Navojoa


Centro de Maestros de Nogales

Universidad Pedagógica Nacional 26B Navojoa,


Centro de Maestros de Obregón
Subsede Obregón

Universidad Pedagógica Nacional 26B Navojoa,


Centro de Maestros de Puerto Peñasco
Subsede Huatabampo

Universidad Pedagógica Nacional 26C Nogales Centro de Maestros de Sahuaripa

Universidad Pedagógica Nacional 26C Nogales,


Centro de Maestros de San Ignacio Río Muerto
Subsede Agua Prieta

Universidad Pedagógica Nacional 26C Nogales,


Centro de Maestros de San Luis Río Colorado
Subsede Cananea

La estructura orgánica, objetivos y funciones de las Unidades Académicas


y los Centros de Maestros, se verán reflejados en sus propios Manuales de
Organización

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 31 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

5.5.2 Representante de la Dirección:


La Dirección General del Instituto, ha encargado al Secretario General Académico ser el
Representante de la Alta Dirección y a los Dirección de las UA como representantes, a fin
de que en las revisiones por la Dirección promuevan el SGC e informen de los asuntos
relacionados con el desempeño del mismo.

Tanto el Secretario General Académico como los directores, tienen además de otras
competencias, la responsabilidad y la autoridad de:
 Garantizar que todos los procesos necesarios para el SGC son establecidos,
implementados y mantenidos;
 Informar sobre el desempeño y rendimiento del SGC y advertir sobre las mejoras que
son necesarias;
 Asegurar que existe un proceso adecuado para fomentar la conciencia de los requisitos
del cliente en toda la Institución;
 Actuar como un enlace con partes externas, tales como clientes y/o auditores en
asuntos relacionados con el Sistema de Gestión de la Calidad;
 Implementar acciones y proyectos de mejora;
 Lograr una efectiva comunicación e integración del personal;
 Dar seguimiento al sistema de medición;
 Informar a la Dirección General del Instituto sobre el desempeño del SGC y de
cualquier necesidad de mejora; y
 Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos en todos los
niveles de la organización.

5.5.3 Comunicación interna:


El proceso de comunicación interna comunica la efectividad del SGC a todos los
empleados del Instituto, los métodos definidos para la comunicación interna incluyen,
pero no se limitan a:
 Las reuniones entre la Dirección y: Las Áreas de la Administración Central, y con
las Unidades Académicas;
 La conducción de la Revisión de la Dirección, mediante el Procedimiento 50-DGI-
P02/Rev.01-Revisiones del Sistema de Gestión de Calidad;
 La circulación de actas de reuniones;

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 32 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

 El uso del portal electrónico de la institución www.ifodes.edu.mx como herramienta


de difusión y comunicación;
 El Buzón de quejas, comentarios y sugerencias de la comunidad docente,
estudiantil y partes interesadas;
Asegurando de esta manera que exista una comunicación horizontal y vertical dentro de
la Institución.
5.6 Revisión de la Dirección:
5.6.1 Generalidades:
La Dirección General revisa el SGC del Instituto en intervalos planificados, para
asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas, de acuerdo al
procedimiento 50-DGI-P02/Rev.01-Revisiones del Sistema de Gestión de Calidad y
durante las reuniones del Consejo General Consultivo, para ello, se utiliza el formato 50-
DGI-P02/Rev.00-Minuta

La revisión evalúa la idoneidad del sistema, su adecuación y eficacia, e identifica las


oportunidades de mejora y los cambios necesarios. Se conservan registros de cada
reunión de revisión administrativa.

En las UA, el control y seguimiento del sistema de enseñanza y apoyo, o proceso


educativo se supervisa mediante reuniones de académica general, manteniendo registros
a través de actas, así mismo está el procedimiento 50-UAI-P03/Rev.01-Gestión y
seguimiento de las actividades de acercamiento a la práctica escolar del alumno.

El flujo de la información dentro del SGC se traza de la siguiente forma:

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 33 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

5.6.2 Información para la revisión del SGC:


La evaluación del Sistema de Gestión de la Calidad se basa en la revisión de la
información aportada para la Revisión de la Dirección. Entre otra información, se cuenta
con:
 Los resultados de auditorías.
 La retroalimentación de los clientes.
 El desempeño del proceso y conformidad del producto.
 El estado de las acciones preventivas y correctivas.
 Las acciones de seguimiento de revisiones anteriores.
 El estado de las acciones de seguimiento a egresados.
 Los cambios proyectados que podrían afectar el SGC.
 Las recomendaciones para la mejora.

5.6.3 Resultados de la revisión del SGC:


Los resultados de la Revisión de la Dirección se utilizan como objetivos para generar una
mejora de la efectividad del SGC y una mejora del producto.

Durante las reuniones de revisión, la Dirección General, Secretaría General Académica,


Secretaría General Administrativa y las Unidades del Instituto, así como los Directores de
las Unidades Académicas, identifican las acciones apropiadas que deben emprenderse
para mejorar la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos, la mejora
del producto en relación con los requisitos del cliente y la necesidades de recursos.

Cualquier decisión que se tome durante la reunión, las acciones asignadas, quien es
responsable y su fecha límite de realización se registran en las actas de Revisión del SGC
en las reuniones de Consejo General Académico.

Los resultados de la revisión del sistema por Alta Dirección, incluyen todas las decisiones
y acciones relacionadas con:
a) La mejora de la eficacia del SG en el proceso educativo; la cual se representa
mediante el seguimiento de la matriz de Indicadores anexo D, la generación y
cierre de compromisos como actividades y proyectos de mejora.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 34 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

b) La mejora del servicio educativo en relación con los requisitos; mediante el


monitoreo periódico de los niveles de aprovechamiento de alumnos y
evaluaciones de seguimiento después de su egreso.
c) Las necesidades de recursos mediante la planeación de actividades de análisis y
detección de necesidades, las cuales se plasman anualmente en el Programa
Anual (PA) y en algunos programas federales de las Unidades Académicas.
6 Gestión de los recursos:

6.1 Provisión de recursos:


El Instituto ha implementado un SGC que cumple con la Norma ISO 900:2008. Esta
implementación se logró con el compromiso de la Dirección y con los recursos suficientes
para realizarla.
Para mantener eficazmente el proceso, mejorarlo continuamente y aumentar la
satisfacción de los clientes mediante el cumplimiento de los requisitos de la Norma, la
Dirección establece y proporciona los recursos necesarios de acuerdo al procedimiento
50-PLA-P02/Rev.00-Elaboración y Ejercicio del Programa Anual y el PC01-DGI-Plan de
calidad (ANEXO C).

La provisión de servicios, recursos materiales y recursos humanos se realiza de acuerdo


a los procedimientos:
50-RMS-P01/Rev.02-Adquisición de Bienes y Servicios,
50-CRH-P01/Rev.02-Formación y Desarrollo del Personal,
50-FIN-P01/Rev.01-Pago a Proveedores y Terceros,
50-SAD-P01/Rev.01-Gestión de Viáticos.

6.2 Recursos Humanos:

6.2.1 Generalidades:
La competencia de cada integrante del Instituto para llevar a cabo la función asignada,
contribuye a producir mejores resultados y evitar inconvenientes, así como incrementa el
aporte que el conjunto pueda hacer al mejoramiento del proceso. Esto incluye al personal
docente, no docente o servicios contratados, que presten o vayan a prestar servicios.

El personal directamente relacionado con el alcance del SGC “Proceso de formación


profesional y continua de docentes”, debe ser competente con base en la educación,
formación, habilidades y experiencia apropiadas; para ello, el Instituto tiene establecido el
procedimiento 50-CRH-P01/Rev.02-Formación y Desarrollo del Personal.

El Instituto asegura a los educandos/clientes que la Institución cuenta con el personal


docente calificado para cumplir con los requisitos de enseñanza, por ello los grados
académicos obtenidos por los educadores, su experiencia profesional, cursos especiales
o certificados y formación en el trabajo, forman parte de los registros de calidad.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 35 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación:


La competencia se exige a quienes se incorporan a la organización, o se ayuda a lograr,
capacitando a sus integrantes, quienes para involucrarse en el proceso de mejoramiento,
tienen que comprender qué pretende lograr la organización.
Las competencias para cada cargo o tipo de cargo contemplan:
 Conocimientos generales y específicos de la disciplina que va a impartir en el caso
de docentes; de reglamentos y disposiciones en el caso de Secretaría, de gestión
en el caso de conducción o administración;
 Habilidades pedagógicas de enseñanza y aprendizaje apropiadas;

La definición de un perfil para cada cargo puede facilitar una mejor planificación del
desarrollo de la carrera de cada miembro del personal, así como brinda una referencia
objetiva para la búsqueda de eventuales reemplazos.

La alta dirección del Instituto proporciona al personal docente y de apoyo información


sobre la forma en que su competencia, formación y toma de conciencia están alineadas
con sus responsabilidades, autoridades y actividades académico-administrativas.

Para ello la alta dirección, deberá:


a. Efectuar acciones sistemáticas para detectar las necesidades de competencia,
mediante la comparación de requisitos curriculares con las competencias actuales
del personal, de acuerdo a la descripción de puestos y planes y programas estudio,
a través de la detección de necesidades de capacitación, método establecido en el
procedimiento 50-CRH-P01/Rev.02-Formación y Desarrollo de Personal.
b. Determinar las necesidades de formación u otras actividades, para cubrir las
ausencias de cualquier tipo de competencia, mediante la programación de cursos de
capacitación y lleva a cabo la evaluación de la eficacia de las acciones tomadas a
través del seguimiento y verificación del impacto de la capacitación recibida con los
mecanismos mencionados en el procedimiento mencionado en el apartado A.
c. Asegurar que los docentes operan con criterios de evaluación actualizados y
armonizados; mediante el procedimiento 50-UAI-P02/Rev.01-Planeación Didáctica
de asignaturas e impartición del curso.
d. Mantener en sus archivos los registros apropiados de la educación, formación,
habilidades y experiencia de todo el personal académico y administrativo, de
acuerdo al procedimiento 50-DGI-P01/Rev.01-Control de documentos y registros, y
el apartado 4.2.4.

6.3 Infraestructura:

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 36 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Para satisfacer los objetivos de calidad el Instituto ha determinado que en cada proceso
se requiere de cierta infraestructura, equipamiento y otras condiciones que permitan el
desarrollo sin inconvenientes, tanto en materia de resultados académicos, como de
satisfacción, para quienes participan en el mismo o tienen algún interés o bien, en su
producto.

Todo esto resulta aplicable a los servicios de apoyo que formen parte del proyecto
educativo como son: apoyo pedagógico o social para los estudiantes, asistencia médica,
mantenimiento del edificio, mantenimiento del equipamiento, transporte, seguros,
sistemas de seguridad ante cualquier tipo de siniestro o contingencia, alarma, escape,
incendio, robo, provisión alternativa de energía.

Por otra parte, la disposición de un programa de mantenimiento permanente del edificio y


de sus instalaciones asegurará las prestaciones pretendidas de las mismas, evitará
interrupciones en las clases por cortes de energía, falta de calefacción o ventilación e,
indirectamente, permitirá obtener mejores resultados académicos.

Por lo anterior, el Instituto ha determinado proporcionar y mantener la infraestructura


necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del servicio de formación y
capacitación docente y para analizar los riesgos asociados a la seguridad e higiene. La
infraestructura incluye, cuando así sea aplicable:

a) Edificios, espacios de trabajo: salones de clase, laboratorios, talleres, bibliotecas,


áreas verdes, entre otros;
b) Servicios asociados tales como:
 Agua, 
 Seguridad e higiene 
 Corriente eléctrica con las instalaciones apropiadas, 
 Servicios de salud; 

En relación a la infraestructura necesaria para prestar el servicio académico en el Instituto


se determinará en el Programa Operativo Anual, sin embargo, para asegurar que se
mantienen en las condiciones adecuadas, se establecen procedimientos con el objetivo
de lograr la conformidad de las mismas a través: 50-RMS-P01/Rev.02-Adquisición de
Bienes y Servicios, 50-CRH-P01/Rev.02-Formación y Desarrollo de Personal, 50-FIN-
P01/Rev.01-Pago Proveedores y Terceros y 50-SAD-P01/Rev.01-Gestión de viáticos.

Por otra parte, existen también actividades de tipo administrativo que aseguran el correcto
funcionamiento del Instituto, además de cumplir con la normatividad específica que exige
la Secretaría de Educación y Cultura y la Administración Pública Estatal, sin embargo por
considerarse actividades elementales y básicas no son requeridas por el sistema de
Gestión de Calidad, como lo son las actividades relacionadas al inventario físico, pago de

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 37 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

nóminas, erogaciones por combustible, evaluaciones subjetivas del ambiente de trabajo,


etc.

Resaltamos, que a medida que surgen nuevas necesidades de infraestructura, se


documentarán en proyectos de calidad.
6.4 Ambiente de trabajo:
El Instituto busca mantener un ambiente de trabajo adecuado, que permita al personal
realizar sus actividades de manera que fomente el máximo desempeño de todos,
asegurando que las condiciones para el aprendizaje incluyan salones de clase, oficinas,
laboratorios, dormitorios y espacios comunes seguros, libres de riesgos para la salud e
instalaciones que distraen.

Por lo anterior, se aplica un cuestionario mediante el procedimiento de 50-DGI-


P05/Rev.02-Evaluación del Servicio, a fin de determinar las expectativas por parte de los
alumnos, así mismo, se utiliza la comunicación interna, para evaluar el Ambiente de
Trabajo, como se describe en el punto 5.5.3 de este Manual.

7 Realización del Producto:


7.1 Planificación de la realización del Producto:
La planificación de los procesos de prestación del servicio educativo forma la columna
vertebral del sistema de gestión de la calidad del Instituto, por lo cual resulta de
fundamental importancia que los responsables de dicha planificación tengan pleno
conocimiento del Sistema y la forma en que la Institución ha encarado los distintos
aspectos relacionados.

El Instituto planifica y desarrolla el proceso de formación profesional y continua de


docentes, para la realización efectiva del servicio de formación docente que proporciona,
impartiendo los planes y programas pertinentes y actuales.

La planificación del proceso de formación inicial y continua es coherente a lo establecido


en el apartado 4.1. referente a los requisitos generales del SGC y se muestra de manera
gráfica en el Anexo C Plan de Calidad del IFODES.

Durante esta planificación, la Dirección General y/o el personal designado identifican:


 Los objetivos de calidad y los requisitos del producto.
 Los procesos, la documentación y los recursos necesarios.
 Los requisitos de verificación, validación, monitoreo, inspección y prueba.

Para la planificación se tomarán en cuenta los siguientes subprocesos educativos:

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 38 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Subprocesos educativos Medios de verificación, seguimiento e inspección


50-CFI-P01/Rev.01-Coordinación de Cargas Académicas.
50-UAI-P02/Rev.01-Planeación Didáctica de asignatura e
Actividades de enseñanza –
Impartición de Curso.
aprendizaje
50-UAI-P03/Rev.01-Gestión y Seguimiento de Actividades de
observación y acercamiento a la práctica escolar del alumno.
Diseño y desarrollo de los planes y 50-IDP-P01/Rev.00-Diseño de Programas Académicos y
programas de estudio Productos Educativos.
Elaboración o establecimiento de 50-IDP-P01/Rev.01-Diseño de Programas Académicos y
áreas de investigación o proyectos Productos Educativos.
50-CFC-P01/Rev.02-Capacitación, actualización y
Formación continua profesionalización en base al programa para el desarrollo
profesional docente
50-CRH-P01/Rev.01-Formación y Desarrollo de Personal.
Formación del personal y otras 50-USI-P01/Rev.00-Análisis y Desarrollo de Sistemas de
actividades Información.
50-STJ-P01/Rev.01-Organización de las Juntas Directivas.
50-RMS-P01/Rev.02-Adquisición de Bienes y Servicios.
Adquisición de materiales y otros
50-FIN-P01/Rev.01-Pago a Proveedores y Terceros.
recursos
50-SAD-P01/Rev.01-Gestión de viáticos.
Admisión de candidatos e 50-ACD-P01/Rev.01-Admisión de alumnos.
inscripción de educandos 50-UAI-P01/Rev.01-Inscripción y Reinscripción.
Aseguramiento de la acreditación de
programas, los títulos profesionales y 50-UAI-P04/Rev.01-Titulación.
estudios de postgrado
Egresados 50-VIN-P01/Rev.00-Sistema de Seguimiento a egresados.
Proporcionar el acervo de 50-PLA-P01/Rev.01-Elaboración y Seguimiento de Programas y
referencias documentales, equipo Proyectos.
audiovisual, equipo de cómputo, y 50-PLA-P02/Rev.00-PLA-Elaboración y Ejercicio del Programa
otros servicios, Anual (PA).

7.2 Procesos relacionados con el cliente:

7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto/Formación


Profesional y continua de Docentes:
El Instituto a través de las Unidades Académicas, proporciona la oportunidad a los
educandos de adquirir el conocimiento existente y practicar su aplicación. Considerando
también que se tienen sistemas de apoyo administrativo que ayudan a asegurar la calidad
de la enseñanza.

Para cumplir con nuestros clientes/alumnos, el Instituto ha establecido los siguientes


requisitos:
 Admisión transparente y oportuna.
 Cumplimiento de los planes y programas de estudio.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 39 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

 Desarrollo de rasgos educativos respecto al perfil de egreso establecido en los


planes y programas de estudio.
 Ambiente de trabajo propicio para el efectivo desempeño académico.
 Cuerpo docente competente en base a los planes y programas de estudio.
 Actividades de vinculación social dentro de su campo de desarrollo.
 Cumplimiento de normatividades y reglamentos educativos.
 Desarrollo continuo y profesionalización de docentes en servicio.

7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto del servicio


educativo:
En el contexto de este requisito, la palabra “revisión” debe entenderse como sinónimo de
“examen” y “revisar” como sinónimo de “examinar”. Esta cláusula se focaliza en asegurar
que los requisitos identificados para el producto del servicio educativo (cursos, carreras,
programas, planes), sean revisados previamente a la adquisición de cualquier
compromiso o antes de iniciar las acciones de cumplimiento, para asegurar que la
Organización educativa entiende y es capaz de cumplir con los mismos.

El Instituto revisa los requisitos relacionados con el proceso. Esta revisión se efectúa
antes de que el Instituto se comprometa a proporcionar el servicio al cliente/alumno y se
asegura que:
a) Están definidos los requisitos del servicio.
b) Se resuelvan las diferencias encontradas entre los requisitos establecidos en el
contrato o pedido que se tengan y los confirmados.
c) Tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos.

Estos requisitos se revisan durante los periodos de inscripción y reinscripción en cada


UA y de acuerdo a leyes y reglamentos establecidos para el control escolar de cada
licenciatura impartida.

Para los casos donde se presten cursos de profesionalización y formación continua,


éstos están siendo revisados para su adecuación y conformidad del cliente durante el
diseño y desarrollo (ver apartado 7.3 de este Manual).

7.2.3 Comunicación con el cliente:


El Instituto buscará los mejores métodos para asegurar la comunicación con los
Clientes/alumnos, a fin de satisfacer las consultas referidas al servicio educativo que se
está brindando. La realimentación producida por los estudiantes mediante informes de fin
de curso y las quejas recibidas durante el desarrollo del mismo mediante el Buzón de
quejas, sugerencias y comentarios, serán debidamente analizadas para lograr la mejora
continua.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 40 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

El Instituto debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación


con los clientes/alumnos, relativas a:
a) La información sobre el proceso educativo, mediante la publicación en el sitio web
de la Institución, de los contenidos de los planes y programas de estudio que se
ofrecen a través de las Unidades Académicas adscritas al Instituto, las políticas o
reglamentos académicos y de la Institución, referentes durante todo el proceso
formativo.
b) Las consultas, asesorías o atención de quejas y/o sugerencias; mediante el
establecimiento de canales de comunicación como el buzón de quejas, ideas y
sugerencias localizado en la página oficial del Instituto y periódicos murales en las
UA.
c) La competencia del personal docente y administrativo relacionado directamente
con el proceso educativo.

7.3 Diseño y desarrollo:

7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo:


El Procedimiento 50-IDP-P01/Rev.01-Diseño de Programas Académicos y Productos
Educativos tiene como objetivo: Coordinar el diseño y revisión de programas académicos
y productos educativos, que impacten en la profesionalización y habilitación de docentes a
través de estudios de Diplomado y Posgrado (Especialización y Maestría), así como
proponer modificaciones a programas o productos académicos ya establecidos.

El Coordinador General de Investigación, Desarrollo y Posgrado del Instituto, es el


encargado de planifica el diseño y el desarrollo de acuerdo con este procedimiento, así
como definir los elementos de entrada, resultados, revisión, verificación y validación de los
mismos.

Revisión del Diseño

Necesidad Proceso y Salida del Progr.Acadé-


del cliente Desarrollo Diseño mico/ Producto
del Diseño Educativo

Verificación

Validación

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 41 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Dentro de la planificación del diseño se incluyen:


 Etapas de planificación del diseño y desarrollo.
 Revisiones del diseño requeridas.
 Métodos de verificación y validación adecuados para cada una de las
etapas de diseño y desarrollo.
 Responsabilidades y autoridad para el diseño y el desarrollo.
 Identificación de las interrelaciones técnicas requeridas por el proyecto.
 Actualización del plan de diseño en la medida en que el proyecto avanza.
 Elementos de entrada y salida para el diseño y desarrollo

El Instituto establece como validación de los nuevos productos y servicios de formación


docente y sus modificaciones correspondientes, a través de la aprobación efectuada por
el Comité de Revisión, integrado por dos expertos de las UA, el Secretario General
Académico y el Coordinador General Investigación, Desarrollo y Posgrado, ambos del
Instituto; mientras que la Dirección General del mismo los valida.

7.3.2 Datos de entrega:


Para realizar la entrega del diseño de Programas Académicos y Productos Educativos
ésta es supervisada directamente por el Coordinador General de Investigación, Desarrollo
y Posgrado del Instituto, a fin de comprobar que se corroborar que se cumplió con los
requisitos del cliente y que estos son los adecuados y completos, y en caso de ser
necesario, resolver cualquier ambigüedad en los mismos. Dentro de los aportes se
incluye:
 Requisitos de funcionamiento y desempeño.
 Requisitos legales y reglamentarios pertinentes.
 Según corresponda, la información proveniente de diseños similares
anteriores.
 Otros requisitos esenciales de diseño y desarrollo.

7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo:

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 42 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Los resultados del diseño de programas académicos y productos educativos, se


documentan de acuerdo con el procedimiento 50-IDP-P01/Rev.01-Diseño de Programas
Académicos y Productos Educativos, utilizando los formatos establecidos en el mismo
procedimiento, los cuales permiten la verificación contra los datos de entrada y salida, y
es aprobada antes de su divulgación.
Los resultados son:
 Satisfacen los requisitos de los datos de entrada y salida del diseño.
 Suministran información apropiada solicitada.
 Contienen o hacen referencia a los criterios de aceptación del diseño.
 Especifican las características del diseño, esenciales para su uso seguro y
apropiado.

7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo:


La planificación del diseño determina las etapas adecuadas del proyecto para realizar la
revisión de diseño y desarrollo. Las revisiones se hacen de acuerdo con el procedimiento
antes mencionado, los resultados de la revisión del diseño se registran en los formatos
que señala el procedimiento, las cuales se conservan como un registro.

Las revisiones de diseño:


 Evalúan los resultados de las actividades de diseño, planificación,
desarrollo y entrega, y determinan si satisfacen los requisitos.
 Identifican cualquier problema y proponen las acciones preventivas y/o
correctivas necesarias.
 Incluyen a los representantes de las funciones relacionadas con la etapa
de diseño que se está revisando.

7.3.5 Verificación de diseño y desarrollo:


La verificación de diseño y desarrollo de programas académicos y productor educativos,
se planifican y se realiza para garantizar que los resultados han cumplido
satisfactoriamente con los requisitos de los datos de entrada establecidos por los clientes.

7.3.6 Validación del diseño y desarrollo:


La validación de diseño y desarrollo se lleva a cabo de acuerdo con la planificación de
diseño, para garantizar que el programa académico y producto educativo resultante está
en capacidad de satisfacer los requisitos de la aplicación o uso especificado o previsto,
esta se concluye antes de la entrega, siempre y cuando sea viable.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 43 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

7.3.7 Control de cambios de diseño y desarrollo:


El Procedimiento de Diseño y Desarrollo define un proceso para identificar, registrar,
verificar, validar y aprobar los cambios de diseño.
Dentro de la revisión de los cambios de diseño y desarrollo se incluye una evaluación del
efecto de los cambios sobre las partes constitutivas y el producto entregado. Se
conservan los registros para mostrar los resultados de la revisión y cualquier acción
necesaria identificada durante dicha revisión.
7.4 Compras:

7.4.1 Proceso de compras:


El proceso de compra se refiere a los productos y servicios que tengan sobre la calidad
del producto, es decir, no es necesario aplicar este requisito a las compras que realice el
Instituto, sino a aquellos productos y servicios que la propia Institución considere que una
falta de calidad o de disponibilidad puede afectar el grado de satisfacción del
cliente/alumnos.

Por ello, el Instituto se asegura que el mobiliario, equipo, insumos y servicios utilizados
para el desarrollo del proceso cumplen con los requisitos especificados, sin embargo para
el desarrollo y cumplimiento del Sistema de Gestión de Calidad se han determinado los
procedimientos: 50-RMS-P01/Rev.02-Adquisición de Bienes y Servicios; 50-FIN-
P01/Rev.01-Pago a Proveedores y Terceros y 50-SAD-P01/Rev.01-Gestión de Viáticos.

El procedimiento 50-RMS-P01/Rev.01-Adquisición de Bienes y Servicios, delinea la


extensión del control necesario para los proveedores, los cuales son evaluados y
seleccionados con base en su capacidad de suministrar el producto de acuerdo con los
requisitos, tal y como lo describe el procedimiento en mención.

Los criterios de selección, evaluación y reevaluación son documentados en el formato de


F03-RMS-Evaluación a Proveedores de Servicio/Compra” y F04-RMS-Evaluación a
Proveedores de Obra” y se conservan como registros de calidad. Ver apartado 4.2.4.

7.4.2 Información de la compra:


La información de compra describe el producto o servicio que se va a adquirir, en la que
se incluye, según corresponda:
 Los requisitos para la aprobación del producto, servicio, insumos, mobiliario
y equipo.
 Los requisitos de calificación del personal.
 Los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 44 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Los documentos de compra se revisan para garantizar que los requisitos sean adecuados,
antes de realizar pedidos al proveedor.

7.4.3 Verificación de producto comprado:


El procedimiento 50-RMS-P01/Rev.020-Adquisición de Bienes y Servicios describe el
proceso utilizado para verificar que el producto adquirido satisface los requisitos
especificados de compra.
7.5 Producción y prestación del servicio:
La producción relacionada con elaborar un producto no es aplicables a la operación de
esta Institución, por lo que parte del apartado está excluido del SGC del Instituto.

7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio:


Este apartado consiste en asegurar que los procesos necesarios para la prestación del
servicio de enseñanza son llevados a cabo de manera controlada, para ello, se necesita
entender, cómo cada uno de esos procesos impacta en la calidad del producto ofrecido y
asegurar que se realizan los controles apropiados; esos controles pueden ser ejercidos a
través de instrucciones, procedimientos, rutinas de trabajo, listas de chequeo, etc. El
grado de detalle y características de dicha documentación estará asociado a la
complejidad del proceso y las habilidades de la persona responsable de llevarlo a cabo.

Dentro de las condiciones controladas se incluyen:


 La selección, admisión e inscripción de alumnos, estableciendo tecnologías que
permitan una transparencia y oportunidad de respuesta durante el procedimiento
de selección con el 50-ACD-P01/Rev.01-Admisión de alumnos y 50-UAI-
P01/Rev.01Inscripción y reinscripción.
 La asignación de las cargas académicas, estableciendo también actividades bajo
el desarrollo tecnológico que permita una oportuna planeación para la asignación
de horas frente a grupo, procedimiento 50-CFI-P01/Rev.01-Cargas Académicas.
 La asignación de los recursos necesarios para llevar al cabo la enseñanza fuera
del campus, mediante la asignación de apoyos a la beca práctica que permita al
alumno interactuar con el medio laboral para incrementar la calidad durante su
desarrollo formativo.
 El establecimiento de métodos para verificar el desempeño académico y
materiales para cursos, durante el desarrollo de la planeación didáctica se
determinan los insumos y metodologías propicias para evaluar y desarrollar
efectivamente el aprendizaje de los alumnos durante el curso, procedimiento 50-
UAI-P02/Rev.01-Planeación didáctica de asignaturas e impartición el curso, 50-
UAI-P03/Rev.01-Gestión y seguimiento de las actividades de acercamiento a la
práctica escolar del alumno y 50-UAI-P04/Rev.01-Titulación.
 La asignación de espacios para aulas, laboratorios, talleres, bibliotecas, y otros
espacios similares;

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 45 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

 Tutorías y consultorías sobre oportunidades vocacionales.

7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio:


Como se comentó anteriormente, el Instituto excluye del alcance del SGC, el proceso de
producción, por lo que para la validación de la prestación del servicio, esta se realiza
durante las etapas de su ejecución, considerando que el servicio de nuestro proceso es el
conocimiento a través de la interacción con nuestro cliente/alumno, por lo tanto, se
considera que nuestro sistema de calidad evalúa el servicio a través de la evaluación al
desempeño docente; de igual forma se evalúa el conocimiento a través de revisiones
periódicas del nivel de aprovechamiento de los alumnos, esto con las evaluaciones
parciales a los alumnos mediante el procedimiento 50-UAI-P02/Rev.01-Planeación
Didáctica de Asignaturas e Impartición del Curso, además de evaluar también a los
maestros.

Por otra parte, también existe la evaluación de CENEVAL a los alumnos, el cual es un
proceso externo, sin embargo los resultados son dados a conocer de manera interna y se
pueden tomar acciones de reforzamiento en aquellas áreas en las que resulte
conveniente hacerlo.

La validación demuestra la capacidad de la prestación de servicio para alcanzar los


resultados planificados.

7.5.3 Identificación y rastreabilidad:


El Instituto identifica y rastrea el servicio de acuerdo a los procedimientos mencionados
en el apartado 4.2.5, donde se mencionan la identificación referente a:
 Los planes de estudio, cursos, códigos de las unidades de contenido;
 Los registros de identificación del educando;
 Los horarios de clase de grupo;
 Los libros de texto/apuntes;
 El equipo de laboratorio.
 Los contratos para el desarrollo de programas educativos

7.5.4 Propiedad del cliente/alumno:


El Instituto maneja con sumo cuidado la integridad física del cliente/alumno, así como los
mecanismos que permitan atender en forma inmediata eventuales accidentes o
problemas de salud, mientras esté bajo el control del Instituto.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 46 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

En cuanto a la documentación propiedad del cliente/alumno, el Instituto no conserva


documentos oficiales proporcionados por el cliente/alumno mientras están bajo su control
o están siendo utilizados. Para ello se establece dentro de los procesos la digitalización
de archivos, de esta manera, sólo se solicita documentación original, para su cotejo, mas
no se resguarda documentación original durante los procesos de admisión, inscripción y
reinscripción de los educandos.

7.5.5 Presentación del producto:


El Instituto es responsable de preservar el producto y sus partes constituyentes, durante
el procesamiento interno y hasta la entrega, para mantener la conformidad con los
requisitos.

El Instituto considera la preservación de documentos académicos tales como programas


de estudio, planes de estudio y materiales impresos o electrónicos (libros, apuntes de
cursos, discos magnéticos u ópticos, programas de computadora, archivos, etc.).

Para clientes/alumnos que habitan en el campus como la Escuela Normal Rural “Gral.
Plutarco Elías Calles”, el Instituto considera contar con servicios tales como asistencia
médica, orientación, seguridad, alojamiento, alimentación, entre otros.

7.6 Control de dispositivos de monitoreo y medición:


El Instituto ha determinado las actividades de monitoreo y medición que deben ser
llevadas a cabo y ha establecido el procedimiento 50-UAI-P02/Rev.01-Planeación
Académica de Asignatura e Impartición de Curso.

En el citado procedimiento se establece que las evaluaciones que se aplican se verifican y


validan antes de aplicarlas, a través de las reuniones de academia de grado y revisando
que éstos sean de acuerdo a lo establecido en los programas de estudio correspondiente,
ya que estos mismos definen y sugieren los métodos de evaluación que deberán de
aplicarse.

Para el seguimiento y medición de la efectividad de la impartición del curso, se ha


establecido el seguimiento de la planeación didáctica, mediante la revisión del avance
programático en el Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA) y en la Unidad
Virtual Administrativa (UVA) respecto a programación del curso.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 47 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

8 Medición, análisis y mejora:

8.1 Generalidades:
El Instituto ha establecido un proceso para recopilar la información apropiada, que incluye
la identificación de las fuentes de información, esta debe usarse para asegurar la eficacia
de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los Responsables de área planifican e implementan los procesos de seguimiento,


medición, análisis y mejora a través de la determinación de indicadores de procesos para:
a) Demostrar la conformidad del proceso de formación profesional y continua de
docentes, mediante el cumplimiento de planes y programas de estudio,
normatividades y reglamentos, procedimientos documentados, evaluaciones de
aprovechamiento académico de alumnos, seguimiento de quejas, comentarios y
sugerencias, acciones de recuperación y seguimiento de alumnos, tutorías y
asesorías, etc.
b) Asegurarse de la conformidad del SGC; mediante el seguimiento y cierre de
compromisos, desarrollo de proyectos de mejora, análisis de indicadores (Res de
Indicadores).
c) Mejorar continuamente la eficacia y eficiencia del SGC.

Esto comprende la determinación de los métodos aplicables, incluyendo técnicas


estadísticas como gráficas de barras para presentar resultados de indicadores y
principalmente métodos estadísticos para la toma de decisiones como lo son los
porcentajes.

8.2 Seguimiento y medición:

8.2.1 Satisfacción del cliente/alumno:


La Institución mantiene una comunicación fluida con las Unidades Académicas y estas a
su vez con los clientes/alumnos.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 48 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Como una de las medidas del desempeño del SGC, el Instituto realiza el seguimiento de
la información relativa a la percepción del cliente/alumno, con respecto al cumplimiento de
los requisitos establecidos para la formación del profesional, para ello se llevan a cabo
evaluaciones semestrales del desempeño del docente frente al grupo, evaluando rasgos
para la formación y desarrollo del conocimiento de los educandos.

Así mismo, también se evalúan aspectos relacionadas a las condiciones físicas que
salvaguarda cada UA, considerando estos aspectos como factores que influyen en el
aprendizaje del educando.
También se establece un medio de comunicación electrónico para permitir al
cliente/alumno o cualquier persona interesada exponer sus ideas, sugerencias o quejas
directas sobre el desempeño del proceso a través del buzón Institucional.

8.2.2 Auditorías Internas:


La Administración Central y las Unidades Académicas llevan a cabo en intervalos
planificados auditorías internas para determinar si el SGC:

a) Es conforme con las disposiciones planificadas según el apartado 7.1, con los
requisitos de la norma ISO9001:2008 y con los requisitos del SGC establecidos
por el mismo; y
b) Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.

Los Coordinadores del SGC de la Administración Central y de las Unidades Académicas,


previa autorización del Director elaboran y/o planifican un programa de auditorías
tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos y las áreas a
auditar, así como los resultados de auditorías previas.

El Coordinador del Sistema de Gestión de Calidad, el Auditor Líder y el Equipo Auditor


definen los criterios de auditoría, el alcance de la misma y su frecuencia y metodología.

La Alta Dirección del IFODES, el Director de la UA y el Coordinador del Sistema de


Gestión de Calidad (según aplique), seleccionan al equipo auditor y planifican la
realización de las auditorias asegurando la objetividad e imparcialidad del proceso de
auditoría y cuidando que los auditores no auditen su propio trabajo.

El procedimiento 50-DGI-P06/Rev.01-Auditorías Internas, es el que establece las


responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar auditorías y establecer los
registros e informar de los resultados, se mantienen los registros de las auditorías y de
sus resultados según los registros establecidos en el punto 4.2.4 de este manual.

El representante del área auditada debe asegurarse de que se realizan las correcciones y
se toman las acciones correctivas necesarias sin demora injustificada para eliminar las no
conformidades detectadas y sus causas.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 49 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Las actividades de seguimiento deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el


informe de los resultados de la verificación según el apartado 8.5.2 Acciones Correctivas.

8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos:


La Institución aplica métodos adecuados para el monitoreo y, cuando corresponda, para
la medición de los procedimientos del SGC. Estos métodos demuestran la capacidad del
proceso de formación profesional y continua de docentes para lograr los resultados
proyectados.
Cuando estos resultados no se logran, se emprende la rectificación y la acción correctiva,
según sea pertinente, para garantizar la conformidad del producto.

Se reconocen tres dimensiones de medición para los procesos de una organización


educativa:
1. Dimensión pedagógico-didáctica: Se refiere al conjunto de principios y técnicas
intrínsecamente comprometidos con el logro eficaz de los objetivos del proceso
educativo. Por ejemplo, el cumplimiento de expectativas de logro como lo es el
seguimiento a egresados, la evaluación del desempeño docente, la matriz de
indicadores por objetivo, ver anexo D y la matriz de indicadores de resultados, ver
anexo E.
2. Dimensión organizacional administrativa: Abarca los recursos financieros y
materiales, estructuras, normas y mecanismos de coordinación y comunicación y
engloba las estrategias de acción organizada de los participantes. Por ejemplo:
evaluación del liderazgo directivo, morosidad en el pago de bonos o aranceles,
mediante las encuesta de infraestructura, evaluación del desempeño del personal
directivo-administrativo entre otros.
3. Dimensión socio-comunitaria: Cubre los valores y las características filosóficas,
antropológicas, biológicas, psicológicas y sociales de las personas que participan y
de la comunidad en la cual él funciona. Por ejemplo: educación en temas
transversales como la formación ética y ciudadana, la educación vial, educación
para la salud, etc., así como los comentarios del buzón de quejas y sugerencias.

Por lo anterior, el Instituto establece métodos apropiados para el seguimiento de los


resultados del proceso que forman parte del SGC, y cuando es aplicable su medición,
revisaremos el procedimiento 50-DGI-P02/Rev.01-Revisión del SGC y el Programa de
Desarrollo Institucional.

A través de dicho seguimiento se demuestra la capacidad de los procesos para


alcanzar los resultados planificados. Cuando no se alcanzan los resultados
planificados, se llevan a cabo acciones correctivas; según el procedimiento 50-DGI-
P03/REV.01-Acciones de Mejora.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 50 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

8.2.4 Seguimiento y medición del producto:

El Instituto, realiza el seguimiento y mide las características del servicio para verificar que
se cumplen los requisitos del mismo. Este proceso se lleva a cabo en las etapas
apropiadas del proceso de realización del servicio, de acuerdo con las disposiciones
planificadas 7.5.1. de este manual y mediante el procedimiento 50-UAI-P02/Rev.01-
Planeación didáctica de Asignatura e Impartición del Curso, del cual se mantiene
evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación.. Ver apartado 4.2.4.

8.3 Control del producto no conforme:


La Institución garantiza que el producto académico que no satisface los requisitos es
identificado y controlado, quiere decir, que nuestro servicio es lograr que los alumnos
adquieran las capacidades académicas con rumbo a su profesionalización y el
cliente/alumno que no cumpla, es identificado, controlado y apoyado para lograr el
objetivo de la Institución.
El IFODES, se asegura que el servicio que no sea conforme con los requisitos se
identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencionados, por ello, se ha
establecido un procedimiento documentado para definir los controles y las
responsabilidades y autoridades relacionadas para tratar el producto no conforme
mediante el procedimiento 50-DGI-P07/Rev.01-Servicio No Conforme el cual es tratado
mediante:
a) Acciones para eliminar la no conformidad detectada.
b) Autorización de su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad
pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente/alumno.
c) Acciones para impedir su uso o aplicación originalmente prevista.

En cualquiera de los casos anteriores se mantienen registros conforme lo describe el


procedimiento 50-DGI-P01/Rev.01-Control de documentos y registros, en el cual se
describe la naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción tomada
posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan obtenido.

En caso de haber corregido un servicio no conforme, éste se somete a una nueva


verificación para demostrar su conformidad con los requisitos conforme a los lineamientos
establecidos en el procedimiento 50-DGI-P03/Rev.001Acciones de Mejora.

Cuando se detecta un servicio no conforme después de la entrega o cuando ha


comenzado su uso, se toman las acciones apropiadas respecto a los efectos potenciales
de la no conformidad.

8.4 Análisis de los datos:

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 51 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

La Dirección General del IFODES y/o los Directores de las Unidades Académicas,
recopilan y analizan los datos apropiados para evaluar el Sistema de Gestión de la
Calidad con el fin de demostrar que dicho sistema sea adecuado y efectivo en el
satisfacer los requisitos de la Norma.Estos, analizan la información con el fin de identificar
oportunidades de mejora y asignar tareas y acciones preventivas y correctivas en la
medida en que sean necesarias.

Los procesos para determinar, recopilar y analizar estos datos están definidos en los
Procedimientos 50-DGI-P02/Rev.01-Revisiones del SGC, 50-DGI-P06/Rev.01-Auditorías
Internas y 50-DGI-P03/REV.01-Acciones de Mejora.
El análisis de los datos proporciona información relacionada con:
 La satisfacción del cliente, según apartado 8.2.1,
 La conformidad con los requisitos del proceso, según apartado 8.2.4
 Las características y tendencias del proceso, incluyendo las oportunidades para
llevar a cabo acciones preventivas, según apartados 8.2.3 y 8.2.4, y
 Los proveedores de productos y servicios, según apartado 7.4.

8.5 Mejora:

8.5.1 Mejora continua:


La Administración Central y las Unidades Académicas mejoran continuamente la eficacia
del Sistema de Gestión de la Calidad mediante el uso de la política de calidad, los
objetivos de calidad, los resultados de auditoría, el análisis de los datos, los resultados de
indicadores, las acciones correctivas y preventivas y la Revisión de la Alta Dirección.

Estas mejoras se ven reflejadas en los resultados de las acciones tomadas por:
 Análisis de las evaluaciones del servicio,
 Análisis de los resultados del clima organizacional,
 Análisis de las revisiones por parte de la dirección,
 Análisis de los resultados de auditorías internas, y
 Análisis de las quejas y sugerencias de los clientes.

8.5.2 Acciones correctivas


La Institución emprende acciones correctivas para eliminar la causa de las no
conformidades, con el fin de evitar la recurrencia. Las acciones correctivas son adecuadas
a los efectos de las no conformidades halladas.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 52 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

El procedimiento 50-DGI-P03/Rev.01-Acciones de Mejora, define los requisitos para:


 Revisar las no conformidades (incluyendo las quejas, comentarios y sugerencias
de clientes/alumnos y personal en general).
 Determinar las causas de las no conformidades, mediante el formato establecido
para tal fin.
 Evaluar la necesidad de acciones para garantizar que las no conformidades no se
repitan.
 Determinar e implementar la acción necesaria.
 Registrar los resultados de la acción emprendida, ver apartado 4.2.4.
 Revisar la eficacia de las acciones correctivas emprendidas.

8.5.3 Acciones preventivas


Cuando el IFODES identifica una o algunas no conformidades potenciales, se determinan
y se implementa un o varias acciones preventivas para eliminar las causas potenciales
con el fin de evitar su ocurrencia. Las acciones preventivas son adecuadas a los efectos
de los problemas potenciales.

El procedimiento 50-DGI-P03/Rev.01-Acciones de Mejora define los requisitos para:


 Determinar las no conformidades potenciales y sus causas.
 Evaluar la necesidad de una acción para prevenir que se den no conformidades.
 Determinar e implementar la acción necesaria.
 Registrar los resultados de la acción emprendida.
 Revisar la eficacia de las acciones preventivas emprendidas.

8.5.4 Servicio no conforme

Los controles, las responsabilidades y autoridades relacionadas con el tratamiento del


producto no conforme están definidos en el procedimiento 50-DGI-P07/Rev.01-Servicio
No Conforme.

Como datos de salida podemos tener:


 Productos conformes.
 Registros de la naturaleza de la no conformidad.
 Registros de la disposición del PNC.
 Registros de verificación del producto corregido.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 53 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

 Datos para análisis e identificación de oportunidades de mejora continua.

El SNC, puede ser por: Ejemplo:


 Tratamiento de reclamos y quejas.
 Terminar inmediatamente el servicio.
 Reemplazar el servicio prestado.
 Ofrecer alternativas y no cumplir.
 Correcciones asociadas a reembolsos, depósitos a destiempo, cambios de
personal,
 etc.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 54 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

9. Revisiones del Manual:


La actualización del Manual de Calidad se realizará cada vez que se presenten
modificaciones a su contenido, así como la normatividad establecida, cambios en la
estructura del Instituto o bien en algún otro aspecto que influya en la operación del mismo,
de forma tal que estas sean acordes a las funciones reales y que permitan que este esté
vigente en todo momento.

HISTORIAL DE CAMBIOS
Fecha y
Rev# Responsable de Descripción
cambios
01 Marzo de 2003 /
Adriana Almada  Varias adecuaciones
Gutiérrez
02 Junio de 2004 / Laura
 Ampliación de la política de calidad
Elena Taddei Cabrero
03 Agosto de 2008 /
Laura Elena Taddei  Cambio de administración
Cabrero
04 Junio de 2010 /
Margarita Taddei
 Se anexaron los indicadores
Cabrero y Adriana
almada Gutiérrez
05  Se agregó Historial de Cambios en el mismo Manual, Se modificó el
03-Junio-2011 /
Índice eliminando sub puntos de tercer nivel, se eliminaron las
Margarita Taddei
exclusiones, el apartado 7.5.2 ya no es una exclusión. Y Se agregaron
Cabrero y Adriana
en dicho punto las 3 maneras de Validar el Proceso. (Exámenes
Almada Gutiérrez
Parciales, Evaluaciones a los Maestros y Examen CENEVAL).
06  Se sustituyó el esquema del enfoque de procesos, con enfoque al
cliente.
12-Septiembre-2012  Se agregó un nuevo procedimiento académico: “Inscripción y
Margarita Taddei reinscripción de Alumnos”.
Cabrero y Adriana  Se actualizó la codificación de los procedimientos, conforme al Manual
Almada Gutiérrez de Procedimientos autorizado por la Secretaría de la Contraloría General
del Gobierno del Estado y dado que no se contaba con un Manual de
Procedimientos con la nueva estructura de IFODES como organismo

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 55 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

descentralizado, se inició de cero con el conteo de revisiones.


07  Se cancela procedimiento 50-UVE-P02/Rev.00-Bolsa de trabajo, por
Septiembre de 2014
Manuel Rafael
no corresponder a las actividades sustantivas del Instituto.
Quintana Acuña y  Actualización del número de revisiones de todos los procedimientos y
Adriana Almada actualización de formatos del procedimiento de Cargas Académicas y
Gutiérrez Pago a proveedores y terceros.

08  Se sustituyó el procedimiento de “50-CFC-P01/REV.01-Coordinación


Marzo de 2015
de los Consejos Técnicos Escolares”, por cambios a nivel nacional. Y
Marco Antonio Ortega
se crea con el mismo código el procedimiento “Capacitación,
Verduzco
actualización y profesionalización en base al programa para el desarrollo
profesional docente” y sus respectivos formatos.
10. Bibliografía y Concordancia con la Norma Internacional:
Este Manual de Gestión de Calidad, está basado en la Norma Mexicana NMX-CC-9001-
IMNC-2008 del Sistema de Gestión de la Calidad - Requisitos, que es equivalente con la
Norma ISO9001:2008 Quality Management Systems–Requirements, además de:

 Fundamentos y Vocabulario del SGC. Norma ISO 9000:2005 (NMX-CC-9001-


IMNC-2005).
 Requisitos del SGC. Norma ISO 9001:2008 (NMX-CC-9001-IMNC-2008).
 Directrices para Desarrollar Manuales de Calidad. Norma ISO 10013:1995 (NMX-
CC-018:1996 IMNC).
 Directrices para la aplicación de la norma ISO9001:2000 en educación (NMX-CC-
9001-IMNC-2000) IWA2:2007.
 Decreto de Creación del IFODES
 Manual de Organización del IFODES
 Manual de Procedimientos del ISODES
 Plan de Desarrollo Institucional

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 56 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

11. ANEXOS:

A: Sistema de Gestión de Calidad del Instituto de Formación docente del Estado de


Sonora.
B: Diagrama de Procesos.
C: Plan de Calidad.
D: Matriz de Indicadores por Procedimiento.
E: Matriz de Indicadores de Resultados.

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 57 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 58 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

ANEXO DIAGRAMA DE Rev./ 02


DP01-DGI
B PROCESOS Marzo de 2015 Examen
P01-DGI-
Elaboración de SEC
documentos otorgamien
P02-DGI-Control to de
de documentos y plazas
registros

P0
5-
DG
C
I-
At
L
en
- I
ció
n E
Q N
U T
E E
J S
A
S E
S N
U C
G A
E N
R T
E A
N D
C O
I S
A
S

P07-DGI- P06-DGI- VALUACIÓN DEL P04-DGI-ACCIONES DE


AUDITORÍAS SERVICIO MEJORA

MEJORA CONTINUA

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 59 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Rev./ 05
ANEXO C PLAN DE CALIDAD PC01-DGI
Marzo de 2015

¿CON QUÉ SE REALIZA EL PROCESO? Con el equipo de ¿QUIÉN REALIZA EL PROCESO? Los responsables del
trabajo / Instalaciones proceso de Formación Profesional y Continua de Docentes

Infraestructura Ubicación Especificaciones Puesto Manual de


Funciones
IFODES SONORA Calle Madrid, Col. Centenario Dirección Educación
General (E)
8 ESCUELAS NORMALES Secretaría Capacitación
DISTRIBUCIÓN Académica
3 UNIDADES U.P.N CON 8 (C)
UNIDADES EN EL Secretaría
SUBSEDES Habilidad
ACADÉMICAS ESTADO DE Administrativa
19 CENTROS DE Unidades (H)
SONORA
MAESTROS Académicas Experiencia.
Maestros (X)

USUARIOS /
PROVEEDORES PROCESO CLIENTES
ENTRADA(S) Formación Profesional y Continua de SALIDA(S)
Docentes Alumnos y Maestros
Secretaría de 1. Requerimientos 1. Cumplimiento de Unidades Académicas
PROPÓSITO
de la Norma ISO requerimientos de la
Educación Pública. “Asegurar la calidad en la formación Personal
9001:2008 /IWA2. profesional y continua de los docentes del
Norma ISO
Secretaría de Estado de Sonora, con ética y valores 9001:2008 /IWA2. Administrativo
2. Requerimientos sustentables que permitan el éxito sostenido 2. Cumplimiento de
Educación y Cultura del Usuario en la generación del conocimiento, a través de Programas Personal Directivo
(Necesidades un liderazgo innovador y de vanguardia.”
del Estado de Sonora. Académicos/Admini Padres de Familia
Educativas). strativos.
Otros.
3. Programas de 3. Docente Sociedad
Apoyo Federal. Profesionista.
¿CÓMO SE REALIZA EL PROCESO? Mediante los documentos de los procedimientos sustantivos, de ¿CUÁLES SON LOS INDICADORES DE 4. Formación
DESEMPEÑO DEL Continua
PROCESO? Se pueden apreciar en la Red de Procesos
soporte y calidad, los cuales son: de cada procedimiento.
de Docentes.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE CALIDAD? Son:

P01-DGI-Control de documentos y registros P01-CFI-Coordinación de cargas académicas. Objetivos de Calidad


P01-CFC-Capacitación, actualización y No.
P02-DGI-Revisión del SGC.
P03-DGI-Acciones de Mejora. profesionalización de PRODEP. Implementar planes y programas de estudio establecidos para la formación inicial de maestros.
1
P04-DGI-Atención de quejas, comentarios y P01-IDP-Diseño de programas académicos y
sugerencias. productos educativos. Realizar talleres de capacitación y actualización que permitan la formación continua para la mejora
2
P05-DGI- Evaluación del servicio. P01-SAD-Gestión de viáticos. profesional de los docentes en formación bajo el modelo por competencias.
P06-DGI-Auditorías internas. P01-CRH-Formación y desarrollo de personal. Diseñar, gestionar e implementar planes y programas de estudio destinados a la profesionalización de
P01-RMS-Adquisición de bienes y servicios 3
P07-DGI-Servicio no conforme. docentes.
P08-DGI-Elaboración de documentos P01-FIN-Pago a proveedores y terceros. Planear, evaluar y dar seguimiento a los procesos y programas académicos y de gestión definidos por cada
P01-STJ-Organización de la junta directiva. P01-USI-Análisis y desarrollo de sistemas de 4
Unidad Académica.
P01-ACD-Admisión de alumnos. información. Fortalecer los procesos de vinculación académicos y de gestión con las Instituciones Educativas de los
P01-UAI-Inscripción y reinscripción. P01-VIN-Sistema de seguimiento a egresados. 5 diferentes niveles que contribuyan con la formación integral de docentes y alumnos.
P02-UAI-Planeación didáctica de asignatura e P01-PLA-Elaboración y seguimiento de
impartición del curso. programas y proyectos. Coordinar los procesos académicos y de gestión para obtener el máximo aprovechamiento de los recursos
P03-UAI-Gestión y seguimiento de actividades de P02-PLA-Elaboración y ejercicio del PA 6
humanos, técnicos y materiales para el logro de la satisfacción de los requisitos del servicio educativo.
observación y acercamiento a la práctica escolar Promover una cultura de calidad al interior de la institución y asegurar la satisfacción de los usuarios.
MC01-DGI/REV.08
del alumno. Punto7 de la norma que aplica 4.2.2
P04-UAI-Titualción.
Página 60 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Rev./ 03
ANEXO D MATRIZ
MATRÍZ DEDE INDICADORES
INDICADORES POR PROCEDIMIENTO
POR OBJETIVO DE CALIDAD PC01-DGI
DICIEMBRE DE2011
OBJETIVOS DE OBJETIVOS ESTRATEGICO
DEL PDI PROCEDIMIENTOS DESCRIPCIÓN INDICADORES PRODUCTO RESPONSABLE
CALIDAD
Realizar un proceso de admisión de alumnos de
nuevo ingreso efectivo y transparente ante los
aspirantes y partes interesadas en el sector de
P01-ACD No. de sustentantes / Listado oficial de Secretaría General
1. Implementar educación normal en el Estado de Sonora,
Admisión de alumnos. No. de acreditados resultados Académica
planes y programas garantizando que los alumnos seleccionados
de estudio cumplan con el perfil de ingreso que corresponda
establecidos para la a los requerimientos del plan de estudios.
formación inicial de 1. Ser un espacio común Asignar matrícula al aspirante de nuevo ingreso
maestros. No. de estudiantes Listado de
(subsistema estatal) de cuyo nombre haya sido incluido en la lista oficial Directores de las
P01-UAI matriculados / No. de alumnos inscritos
educación superior, abierto y del proceso de admisión e inscribirlo en la UA, así Unidades
Inscripción y reinscripción. estudiantes y Número de
con perspectiva global, para como reinscribir a los alumnos aprobados que Académicas
seleccionados control de registro
la formación profesional y continúan en la institución.
continua de docentes Elaborar la planeación didáctica de cada
2. Realizar ampliamente reconocido por asignatura que se impartirá durante el semestre,
talleres de su responsabilidad social, indicando los temas correspondientes a los
capacitación y equidad y altos estándares de planes y programas de las licenciaturas
actualización que calidad. P02-UAI impartidas en las UA del IFODES, así como
permitan la Planeación didáctica de identificar las estrategias de enseñanza- No. de cursos
Planeación Unidades
formación continua asignatura e impartición aprendizaje y medición del aprendizaje del impartidos / No. de
académica Académicas
para la mejora del curso. alumno, desarrollando sistemáticamente los cursos programados
profesional de los programas del plan de estudios con el fin de
docentes en favorecer el logro de los rasgos del perfil de
formación bajo el egreso mediante una implementación efectiva de
modelo por acuerdo a la programación de la asignatura
competencias. correspondiente.

Número de cargas
Asignar y autorizar la programación de las horas
P01-CFI académicas de las UA Cargas Coordinación
frente a grupo y de apoyo académico tanto de
Coordinación de cargas autorizadas / Número académicas General de
licenciatura como de posgrado de las UA del
académicas. de cargas entregadas autorizadas formación Inicial
IFODES, respetando la normatividad establecida.
2. Constituirse en un centro por las UA
3. Diseñar, de referencia para la
gestionar e investigación e innovación P01-CFC Ejecutar líneas de acción para garantizar una Cursos de
implementar planes y educativa de alto impacto, Capacitación, actualización y
oferta suficiente y diversificada de programas Número de docentes capacitación,
programas de reconocido nacional e formativos pertinentes y con calidad que atienda capacitados / Número actualización y Coordinación
profesionalización en base al
estudio destinados a internacionalmente por sus las necesidades que derivan de una evaluación total de docentes de profesionalización General de
programa para el desarrollo
la profesionalización contribuciones relevantes al interna de las escuelas públicas de Educación educación básica en Docente de Formación continua
profesional docente Básica y de sus rutas de mejora escolar para servicio Educación Básica
de docentes. desarrollo del sistema
educativo estatal y nacional fortalecer el logro educativo del alumnado. en Servicio
Coordinar el diseño y revisión de programas Número de programas Coordinación
P01-IDP Programas
académicos y productos educativos, que o productos General de
Diseño de programas académicos y
impacten en la profesionalización y habilitación de educativos Investigación,
académicos y productos productos
docentes a través de estudios de Diplomado y desarrollados / desarrollo y
educativos. educativos
Posgrado (Especialización y Maestría), así como Número de programas posgrado

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 61 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

proponer modificaciones a programas o productos o productos


académicos ya establecidos. educativos solicitados
OBJETIVOS ESTRATEGICO
OBJETIVOS PROCEDIMIENTOS DESCRIPCIÓN INDICADORES PRODUCTO RESPONSABLE
DEL PDI
3. Poseer una sólida planta P03-UAI
Elaborar propuestas de acción que atiendan los
4. Planear, académica de tiempo Gestión y seguimiento de
rasgos del perfil de egreso, en función de las No. de prácticas
evaluar y dar completo en la que los actividades de Informe de Unidades
áreas de oportunidad identificadas en los alumnos programadas / No. de
seguimiento a los docentes cuentan con el observación y actividades Académicas
durante la realización de actividades de prácticas realizadas
procesos y grado de doctor, organizada acercamiento a la práctica
observación y acercamiento a la práctica escolar
programas en cuerpos académicos escolar del alumno.
académicos y de consolidados o en una fase Validar que el alumno acreditó totalmente los
gestión definidos por avanzada del proceso de No. de alumnos Acta de examen,
P04-UAI estudios cursados a fin de iniciar el proceso de Unidades
cada UA. consolidación y cuyas líneas titulados / No. de Boleta, Certificado
Titulación. titulación de licenciatura y/o posgrado cumpliendo Académicas
de generación y aplicación del alumnos egresados y título
con los lineamientos y normas de control escolar.
conocimiento inciden en la
5. Fortalecer atención de problemáticas
los procesos de relevantes de la educación
vinculación básica, normal y media
académicos y de superior, y en Academias que Coordinar el proceso de seguimiento a egresados
gestión con las coadyuvan a la mejora de las UA con la finalidad de contar con Unidad de
Instituciones continua de los programas y P01-VIN Número de egresados Encuestas a los
información integral y oportuna que facilite el Vinculación y
Educativas de los procesos educativos del Sistema de seguimiento a encuestados / Número egresados
análisis para la toma de decisiones y la mejora de Extensión
diferentes niveles Instituto. Los docentes de egresados. de egresados
los procesos sustantivos de formación docente.
que contribuyan con tiempo parcial se encuentran
la formación integral en permanente actualización
de docentes y para el desempeño de sus
alumnos. funciones.
Que el personal comisionado cuente con los Número de viáticos Requisición e
P01-SAD Secretaría General
recursos necesarios en tiempo y forma, para pagados / Número de informe de la
Gestión de viáticos. Administrativa
llevar a cabo la asignación de actividades. viáticos solicitados comisión
6. Coordinar Aumentar el conocimiento y habilidades del
los procesos 4. Contar con la P01-CRH personal administrativo que realiza trabajos que Número de personal Coordinación
Personas
académicos y de infraestructura física, Formación y desarrollo de involucran la calidad del servicio que presta la capacitado / Número General de
capacitadas
gestión para obtener equipamiento, materiales personal. Institución, mediante la implementación de cursos de personal Recursos Humanos
el máximo didácticos y medios de y talleres de capacitación.
aprovechamiento de consulta de información en Asegurar que las adquisiciones y pagos a
Número de bienes y Coordinación
los recursos apoyo al trabajo académico P01-RMS proveedores se lleven a cabo de manera
servicios solicitados / Adquisición de general de Recursos
humanos, técnicos y de docentes y estudiantes y Adquisición de bienes y oportuna y de acuerdo a las normatividades
Número de bienes y bienes y servicios Materiales y
materiales para el del personal administrativo en servicios establecidas por el IFODES y el Gobierno del
servicios autorizados Servicios
logro de la el cumplimiento de sus Estado.
satisfacción de los funciones y para ofrecer una Realizar oportunamente los pagos
requisitos del educación de calidad. P01-FIN Coordinación
correspondientes a proveedores, terceros, Número de solicitudes Requisición,
servicio educativo. Pago a proveedores y General de
instituciones y de fondo revolvente que se pagadas / Número de cheque o traspaso
terceros. Finanzas
generen en Admon. Central y las UA del IFODES solicitudes autorizadas
P01-USI Analizar, diseñar, desarrollar, implementar y dar Número de programas Programa o Unidad de Sistemas
Análisis y desarrollo de seguimiento a los proyectos de enfoque o software software de Información

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 62 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

sistemas de información. tecnológico, para impulsar la mejora de los desarrollados /


procesos de gestión académica y administrativa Número de programas
del IFODES. o software solicitados
Número de programas
P01 Coadyuvar en la elaboración y seguimiento de y proyectos
Programas y
PLA-Elaboración y todos aquellos programas y proyectos autorizados / número Unidad de
proyectos
seguimiento de programas académicos y administrativos que de programas y Planeación
desarrollados
y proyectos. institucionalmente lo requieran. proyectos
desarrollados
Coordinar las tareas de elaboración y seguimiento Número de metas
P02-PLA
del ejercicio pptal. del PAl del IFODES para programadas / Unidad de
Elaboración y ejercicio del Programa Anual
satisfacer las necesidades de operación durante Número de metas Planeación
PA
el ejercicio fiscal correspond. realizadas
OBJETIVOS ESTRATEGICO
OBJETIVOS PROCEDIMIENTOS DESCRIPCIÓN INDICADORES PRODUCTO RESPONSABLE
DEL PDI
5. Poseer esquemas Número de sesiones Carpeta
P01-STJ Organizar las sesiones de la Junta Directiva del
eficientes y eficaces para organizadas / Número informativa para Secretaría Técnica
Organización de la junta IFODES, a fin de que puedan conocer, discutir y
impulsar la operación y de sesiones las sesiones de la Jurídica
directiva aprobar los asuntos de su competencia.
articulación del Subsistema programadas Junta Directiva
Estatal de Educación Superior No. de documentos y
Definir los pasos a seguir para llevar un estricto Lista maestra de
para profesionales de la P01-DGI formatos
control de documentos y registros o formatos de control de Dirección General
educación, aplicando un Control de documentos y documentados / No.
cada uno de los procedimientos del SGC, a fin de documentos y del IFODES
modelo de gestión y un registros de documentos y
estandarizarlos y evitar duplicidades. registros
programa de desarrollo formatos del Instituto
profesional de directivos y Constituir un mecanismo por el cual la alta
personal de apoyo a la dirección monitoree los resultados de acciones No. re reuniones
Minuta de
7. Promover educación que propicien las P02-DGI establecidas referentes a una política de la realizadas / no. de Dirección General
acuerdos y
una cultura de condiciones adecuadas para Revisión del SGC. calidad, objetivos derivados de la misma, y un reuniones del IFODES
compromisos
calidad al interior de la transparencia y rendición sistema de gestión para asegurar su establecidas
la institución y oportuna de cuentas, el cumplimiento.
asegurar la cumplimiento de la Misión y el Establecer una metodología para determinar y
satisfacción de los logro de la Visión 2020 del aplicar acciones de mejora, tanto correctivas,
usuarios. Instituto y el desarrollo No. de acciones de
como preventivas y proyectos de mejora, Minuta de
P03-DGI mejora documentadas Dirección General
equilibrado de sus Unidades derivadas de desviaciones al SGC del IFODES, acciones de
Académicas y Espacios Acciones de Mejora. / No. de acciones de del IFODES
así como reclamaciones o áreas de oportunidad mejora
Académicos de Apoyo mejora establecidas
que nos permitan mantener una posición
Técnico y el reconocimiento competitiva en nuestras UA
de una institución saludable. Establecer una metodología para la atención y
P04-DGI seguimiento de quejas, comentarios y Solicitudes de
No. de solicitudes
Atención de quejas, sugerencias de todos aquellos usuarios de los quejas, Dirección General
atendidas / No. de
comentarios y servicios educativos que presta el IFODES, de comentarios y del IFODES
6. Contar con programa de solicitudes recibidas
sugerencias. apoyo académico y administrativo de las UA y de sugerencias
extensión en materia la Sociedad en General.
educativa que coadyuve a Evaluar la percepción de los alumnos con
mejorar la calidad de las P05-DGI Documento Dirección General
respecto a los aspectos de infraestructura, No. de encuestas
escuelas de educación básica Evaluación del servicio. evaluativo del IFODES
atención del personal de las UA y al desempeño realizadas / No. de

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 63 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

en el Estado con los niveles del docente frente a grupo. encuestas evaluadas
más bajos de desempeño.
Para alcanzar estos seis Establecer una metodología para planear, No. de auditorías
objetivos estratégicos y la P06-DGI ejecutar y documentar las Auditorías Internas del realizadas / No. de Informe integral de Dirección General
Visión IFODES 2020, el Auditorías internas. SGC de las UA y de la Admon. Central del auditorías auditorías del IFODES
programa considera políticas IFODES. programadas
y estrategias alineadas con No. de servicio no
las mismas y con los Identificar, controlar y disponer los servicios no conforme
programas prioritarios que P07-DGI Minuta de servicio Dirección General
conformes con la finalidad de minimizar el documentado / No. de
serán desarrollados para la Servicio no conforme. no conforme del IFODES
impacto al cliente y mejorar el SGC. servicio no conforme
implementación del programa. atendido
Definir la estructura y lineamientos a seguir para No. de procedimientos
P08-DGI
la elaboración de documentos del que integran el elaborados / No. de Documentos Dirección General
Elaboración de
SGC del FODES, a efecto de estandarizar su Procedimientos del elaborados del IFODES
documentos.
presentación y facilitar su uso y comprensión. Instituto

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 64 de 65
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
Manual de la Calidad

Matriz de Indicadores de Rev./ 00


ANEXO E MI02-DGI
Resultados DICIEMBRE DE 2013

MC01-DGI/REV.08 Punto de la norma que aplica 4.2.2


Página 65 de 65

También podría gustarte