Está en la página 1de 4

EJERCICIOS COMBUSTIÓN

1. En un ensayo de generación de vapor se quema octano con aire seco, y el análisis


volumétrico de los productos de base seca da el siguiente resultado: 10.39 % de
dióxido de carbono, 4.45% de oxígeno, y 1.48% Monóxido de Carbono, Las
condiciones de entrada son: 25ºC y presión atmosférica, si los productos salen a una
temperatura de 500K, determine:

a) Porcentaje de aire teórico, sí posee 5% de Oxígeno y 11.5 % de Dióxido de


Carbono en los productos de la combustión. Analice en función del 100% de moles de
gases producto seco.

b) La relación combustible-aire real.

c) El calor transferido en dicha cámara kj/kg, bajo un proceso a presión constante.

2. En un motor entra dodecano (C12H26) que se quema con aire para dar unos gases
de combustión de análisis molar en base seca del 12,1 % de CO2, 3,4 % de CO, 0,5 %
de O2, 1,5 % de H2 y 82,5 % de N2. Calcular la relación aire-combustible en base
molar.

3. Los gases de una caldera que quema fuel, presentan la siguiente composición
sobre base seca: CO2=12,2 %; CO=1,2 %; O2=3,1 %; N2=83,5 %. Suponiendo que el
combustible no contiene más que C y H, calcular:

(a) La composición centesimal del combustible.

(b) Los moles de aire empleados por kg de combustible.

(c) El porcentaje de exceso de aire empleado.

4. Un combustible gaseoso tiene la siguiente composición volumétrica: 60% de


Metano, 30% de Etano, 10% de Nitrógeno. Se realiza la combustión completa
utilizando un 20% de exceso de aire. Determine: a) Porcentaje de los diversos
productos de base seca, b) La relación aire-combustible empleada c) La temperatura
de rocío en grado centígrado si la presión total es de 100kpa. d) El porcentaje en
moles de CO2, presente en los gases productos de base seca, si el gas enfría a 20ºC.

5.- Un hidrocarburo líquido tiene la siguiente composición química en masa, C= 84,7%


; H= 15,5%, y se le hace arder, inyectándole en un hogar de una caldera, con un 50%
de exceso de aire. Determinar a) La composición química de los humos producidos. b)
La potencia calorífica superior e inferior de este combustible.

6. Considere un proceso de combustión completa durante el cual, tanto los reactivos


como los productos se mantienen en el mismo estado. La combustión se alcanza con
a) 100 por ciento de aire teórico, b) 200 por ciento de aire teórico y c) la cantidad
químicamente correcta de oxígeno puro. ¿En cuál caso la cantidad de transferencia de
calor será la más alta? Explique

7. En una cámara de combustión entra propano líquido (C3H8) a 25°C y a una tasa de
1.2 kg/min donde se mezcla y quema con 150 por ciento de exceso de aire que entra
en la cá- mara de combustión a 12°C. Si la combustión es completa y la temperatura
de salida de los gases de combustión es 1 200 K, determine a) el flujo másico del aire
y b) la tasa de transferencia de calor de la cámara de combustión

8. Se quema de manera estable gas octano (C8H18) a 25°C con 30 por ciento de
exceso de aire a 25°C, 1 atm y 60 por ciento de humedad relativa. Suponga que la
combustión es completa y que los productos salen de la cámara de combustión a 600
K, y determine la transferencia de calor para este proceso por unidad de masa de
octano. ) Investigue el efecto de la cantidad de exceso de aire sobre la transferencia
de calor para el proceso de combustión. Haga que el exceso de aire varíe desde 0
hasta 200 por ciento. Grafique la transferencia de calor contra el exceso de aire y
discuta los resultados.

9. Durante un proceso de combustión adiabático de flujo estable se quema hidrógeno


(H2) a 7°C con 20 por ciento de exceso de aire también a 7°C. Suponga una
combustión completa y encuentre la temperatura de salida de los gases producto en
este proceso.

Usando el software, modifique este problema para incluir los combustibles butano,
etano, metano y propano, así como H2: para incluir los efectos de la entrada del aire y
las temperaturas del combustible; y el porcentaje de aire teórico suministrado. Elija un
rango de parámetros de entrada y discuta los resultados de sus elecciones.
10. A continuación tenemos el esquema de una planta térmica con turbina de gas.

La combustión del butano se realiza con 400 % de aire teórico y es completa. El aire
se puede considerar como una mezcla de gases ideales. Calcule el trabajo neto
referido a 1 Kg de butano (para el balance energético las energías cinéticas y
potenciales se pueden considerar como despreciables).
11. Se tiene una planta térmica con turbina de gas en la que hay regeneración (los
gases que salen de la turbina calientan los gases que salen del compresor).

Como en el caso anterior, la combustión del butano se realiza con el 400 % de aire teórico y es
completa. El aire se puede considerar como una mezcla de gases ideales. Calcule el trabajo
neto referido a 1 Kg de butano (para el balance energético Ias energías cinéticas y potenciales
son despreciables).

También podría gustarte